En un día desapacible y lluvioso, el grupo de senderismo del Club Novelder de Muntanyisme, recorrió el paradisiaco lugar de La Vall de Laguar, en la Marina alta, en una excursión que se inició a las 7 de la mañana con la salida desde Novelda y concluyó a las 5 de la tarde, siendo el recorrido a pié de 6 horas aprox, y donde hay contabilizados en el recorrido 6.835 escalones naturales.
(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO) – (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
fotografía: Luis Pacheco y Antonio Ayala
Los senderistas califican a La Vall de Laguar de “la catedral del senderismo”. El paraje se encuentra al norte de la provincia de Alicante (Marina Alta) en los términos de los pueblos de Campell, Fleix y Benimaurell. En él se puede disfrutar de la maravillosa fauna y flora que en estos momentos tiene sus “cerezos en flor”. Enclavado en el interior de La Vall, está el majestuoso “Barranc del L´Infern”, una maravilla natural, formada por el río Girona, que separa la Sierra de la Carrasca o d’Ebo (de 1000 m. de altitud) de la Sierra del Migdia y atraviesa todo el valle hasta llegar al embalse d’Isbert.
El La Vall de Laguar, la naturaleza se muestra extremadamente generosa, conservando una vegetación tupida y abundante.
NOTA; El Club Novelder de Muntanyisme comunica a los interesados que el recorrido programado para el próximo domingo 5 (Villajoyosa – Benidorm), queda suspendido hasta nuevo aviso.
la Generalitat premiará a los ayuntamientos que implanten Planes de Igualdad
• Bienestar Social orienta a los ayuntamientos, a través de una guía, para que puedan elaborar sus propios planes de igualdad
• Los planes de igualdad municipales deberán ser aprobados por los Plenos correspondientes
• La Generalitat concede ayudas a los ayuntamientos para que realicen campañas de sensibilización en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha anunciado que próximamente la Generalitat va a lanzar una Orden por la que se convocarán los Premios Construyendo Municipios Iguales en Oportunidades, a través de la cual se premiarán a aquellos ayuntamientos que tengan implantados Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades
Los planes de igualdad de los ayuntamientos deberán ser aprobados por sus respectivos Plenos y servir como instrumentos que concreten y definan los objetivos que tienen que cumplir y las acciones que deben realizar todos los departamentos del Consistorio para lograr el desarrollo de una política global y efectiva en el municipio en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
La directora general de la Mujer y por la Igualdad ha señalado que el objetivo de fomentar los planes de igualdad entre las entidades locales es que éstas, al igual que la Generalitat, “desarrollen una política de igualdad participativa y transversal, que incorpore la perspectiva de género a todas sus acciones”.
Para lograr este objetivo, la Conselleria de Bienestar Social ha elaborado una guía en su web que ofrece las pautas a los ayuntamientos para que puedan elaborar sus Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades (PMIO).
Apuesta por la igualdad
La Generalitat fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Concretamente, ha explicado Ortega, “desde 1995, el compromiso de la Generalitat con la mujer ha sido una constante en el desarrollo de sus políticas sociales”.
En este sentido, la directora ha destacado las ayudas que concede la Conselleria de Bienestar Social a las entidades locales de la Comunitat Valenciana para que realicen campañas de sensibilización ciudadana en materias relativas a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Estas ayudas se conceden a los ayuntamientos de 10.000 o más habitantes que tengan integrada en su estructura organizativa concejalía o área responsable de temas de mujer, encaminada a realizar campañas de concienciación dirigidas a crear conductas sociales más igualitarias. De este modo, la directora general de la Mujer y por la Igualdad, desde los ayuntamientos también trabajan “para que exista un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, profesionales y sociales de hombres y mujeres y contribuyen a evitar los obstáculos que actualmente existen para que se produzca una participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad”.
• Los planes de igualdad municipales deberán ser aprobados por los Plenos correspondientes
• La Generalitat concede ayudas a los ayuntamientos para que realicen campañas de sensibilización en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha anunciado que próximamente la Generalitat va a lanzar una Orden por la que se convocarán los Premios Construyendo Municipios Iguales en Oportunidades, a través de la cual se premiarán a aquellos ayuntamientos que tengan implantados Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades
Los planes de igualdad de los ayuntamientos deberán ser aprobados por sus respectivos Plenos y servir como instrumentos que concreten y definan los objetivos que tienen que cumplir y las acciones que deben realizar todos los departamentos del Consistorio para lograr el desarrollo de una política global y efectiva en el municipio en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
La directora general de la Mujer y por la Igualdad ha señalado que el objetivo de fomentar los planes de igualdad entre las entidades locales es que éstas, al igual que la Generalitat, “desarrollen una política de igualdad participativa y transversal, que incorpore la perspectiva de género a todas sus acciones”.
Para lograr este objetivo, la Conselleria de Bienestar Social ha elaborado una guía en su web que ofrece las pautas a los ayuntamientos para que puedan elaborar sus Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades (PMIO).
Apuesta por la igualdad
La Generalitat fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Concretamente, ha explicado Ortega, “desde 1995, el compromiso de la Generalitat con la mujer ha sido una constante en el desarrollo de sus políticas sociales”.
En este sentido, la directora ha destacado las ayudas que concede la Conselleria de Bienestar Social a las entidades locales de la Comunitat Valenciana para que realicen campañas de sensibilización ciudadana en materias relativas a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Estas ayudas se conceden a los ayuntamientos de 10.000 o más habitantes que tengan integrada en su estructura organizativa concejalía o área responsable de temas de mujer, encaminada a realizar campañas de concienciación dirigidas a crear conductas sociales más igualitarias. De este modo, la directora general de la Mujer y por la Igualdad, desde los ayuntamientos también trabajan “para que exista un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, profesionales y sociales de hombres y mujeres y contribuyen a evitar los obstáculos que actualmente existen para que se produzca una participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad”.
Milagrosa Martínez ensalza la tradición social, histórica, cultural y religiosa de la Semana Santa de Novelda en el pregón 2009
El presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Novelda, Luis Galiano, la junta directiva al completo y todos los presidentes y representantes de la Junta Mayor, junto al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y prácticamente la totalidad de los concejales del equipo de Gobierno y oposición municipal acudieron a este tradicional acto que tuvo lugar en la iglesia de San Pedro el pasado sábado 28 de marzo. Tras la lectura del pregón, se celebró una misa cantada por la Agrupación de Corales CAM. GALERÍA DE IMÁGENES. INCLUYE VÍDEO
La presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, inició su pregón sobre las graves consecuencias de la crisis económica y “pese a que nos encontramos en un momento delicado en el que puede cundir el desánimo, hay que mantener la Fe. Porque, al igual que la Semana Santa llega la alegría del domingo de Resurrección, con el esfuerzo y el trabajo de todos, alcanzaremos un futuro prometedor, tanto de nuestro pueblo como de la Comunidad Valenciana”. En este sentido, Martínez añadió que en estos días de reflexión no podemos olvidar “a las mujeres y niños y a todas las personas que padecen la violencia doméstica; a las víctimas del terrorismo vapuleadas por gentes sin escrúpulos, y en definitiva, a aquellos que son víctimas de la intolerancia, de la incomprensión y de la falta de humanidad”.
La ex alcaldesa de Novelda aludió también a los cambios que se está produciendo en la Semana Santa noveldense, y la importancia de la Junta Mayor dentro de la organización de estos actos. “Cada vez son más los jóvenes que acuden a los diferentes actos, que colaboran con las 15 cofradías y hermandades, que participan en las procesiones de los 21 tronos que desfilan por nuestras calles. No podéis imaginar la emoción que me produjo ver a mis hijos desfilar junto al Jesús del Descendimiento, formando parte de una de nuestras cofradías, continuando una tradición familiar, y haciéndose partícipes de una de las costumbres que más arraigo generan en nuestro pueblo”.
De esta forma, Martínez ensalzó la tradición histórica, cultural, social y religiosa de la Semana Santa de Novelda, en el que se invita a celebrar con humildad “la Pasión de Cristo, pero con la esperanza y alegría de la Resurrección, que nos demuestra que tras las dificultades, siempre debe existir la esperanza de que podemos resurgir con la Fe y con el esfuerzo”.
También hubo un espacio para los recuerdos: “Personalmente, la Semana Santa me ha producido sensaciones muy diversas desde mi infancia, sensaciones que me cautivaron y me hicieron vivir esta festividad con ilusión. Recuerdo que cuando apenas tenía cinco años, me vestía de Manola esperando que llegase el momento de la procesión. Ya desde entonces comencé a sentir la Semana Santa. Cada año, esperaba impaciente que llegase el momento de desfilar, de acompañar a nuestros hermosos pasos, de recorrer las calles entre nazarenos, cofrades y devotos; entre los cirios de cuyas lumbres caían gota a gota perlas de cera que dibujaban el recorrido de las procesiones. Me emocionaba tanto durante la semana en la que se sucedían los actos religiosos, que cuando la lluvia o el mal tiempo dejaba a las imágenes en los templos, mi padre tenía que traerme, vestida para la ocasión, a la parroquia de San Pedro Apóstol para que, al menos, tuviese la oportunidad, si no de desfilar junto a los pasos, sí de vivir el fervor y el sentimiento de los fieles que se acercaban hasta la iglesia”.
“Han sido muchas las experiencias que he vivido en este tiempo, algunas especialmente intensas, como tener que despedir cristianamente a mi hija y a mis padres, con el convencimiento de que algún día Dios nos volverá a reunir”, añadió.
Al finalizar la misa y el pregón, se leyó un acta donde se otorgaba a José María Belló el cargo de cofrade de honor a título póstumo, entregando una placa conmemorativa que recogieron sus hijos. Al mismo tiempo, se entregó otra placa conmemorativa al antiguo Consiliario de la Junta Mayor y párroco de Novelda D. Aurelio Ferrándiz García, que recogió en su nombre el actual párroco D. José Ruíz Costa. Todo el acto estuvo moderado por Sol Segura Abad, actual secretaria de la Junta directiva de la Junta Mayor de Novelda.
La presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, inició su pregón sobre las graves consecuencias de la crisis económica y “pese a que nos encontramos en un momento delicado en el que puede cundir el desánimo, hay que mantener la Fe. Porque, al igual que la Semana Santa llega la alegría del domingo de Resurrección, con el esfuerzo y el trabajo de todos, alcanzaremos un futuro prometedor, tanto de nuestro pueblo como de la Comunidad Valenciana”. En este sentido, Martínez añadió que en estos días de reflexión no podemos olvidar “a las mujeres y niños y a todas las personas que padecen la violencia doméstica; a las víctimas del terrorismo vapuleadas por gentes sin escrúpulos, y en definitiva, a aquellos que son víctimas de la intolerancia, de la incomprensión y de la falta de humanidad”.
La ex alcaldesa de Novelda aludió también a los cambios que se está produciendo en la Semana Santa noveldense, y la importancia de la Junta Mayor dentro de la organización de estos actos. “Cada vez son más los jóvenes que acuden a los diferentes actos, que colaboran con las 15 cofradías y hermandades, que participan en las procesiones de los 21 tronos que desfilan por nuestras calles. No podéis imaginar la emoción que me produjo ver a mis hijos desfilar junto al Jesús del Descendimiento, formando parte de una de nuestras cofradías, continuando una tradición familiar, y haciéndose partícipes de una de las costumbres que más arraigo generan en nuestro pueblo”.
De esta forma, Martínez ensalzó la tradición histórica, cultural, social y religiosa de la Semana Santa de Novelda, en el que se invita a celebrar con humildad “la Pasión de Cristo, pero con la esperanza y alegría de la Resurrección, que nos demuestra que tras las dificultades, siempre debe existir la esperanza de que podemos resurgir con la Fe y con el esfuerzo”.
También hubo un espacio para los recuerdos: “Personalmente, la Semana Santa me ha producido sensaciones muy diversas desde mi infancia, sensaciones que me cautivaron y me hicieron vivir esta festividad con ilusión. Recuerdo que cuando apenas tenía cinco años, me vestía de Manola esperando que llegase el momento de la procesión. Ya desde entonces comencé a sentir la Semana Santa. Cada año, esperaba impaciente que llegase el momento de desfilar, de acompañar a nuestros hermosos pasos, de recorrer las calles entre nazarenos, cofrades y devotos; entre los cirios de cuyas lumbres caían gota a gota perlas de cera que dibujaban el recorrido de las procesiones. Me emocionaba tanto durante la semana en la que se sucedían los actos religiosos, que cuando la lluvia o el mal tiempo dejaba a las imágenes en los templos, mi padre tenía que traerme, vestida para la ocasión, a la parroquia de San Pedro Apóstol para que, al menos, tuviese la oportunidad, si no de desfilar junto a los pasos, sí de vivir el fervor y el sentimiento de los fieles que se acercaban hasta la iglesia”.
“Han sido muchas las experiencias que he vivido en este tiempo, algunas especialmente intensas, como tener que despedir cristianamente a mi hija y a mis padres, con el convencimiento de que algún día Dios nos volverá a reunir”, añadió.
Al finalizar la misa y el pregón, se leyó un acta donde se otorgaba a José María Belló el cargo de cofrade de honor a título póstumo, entregando una placa conmemorativa que recogieron sus hijos. Al mismo tiempo, se entregó otra placa conmemorativa al antiguo Consiliario de la Junta Mayor y párroco de Novelda D. Aurelio Ferrándiz García, que recogió en su nombre el actual párroco D. José Ruíz Costa. Todo el acto estuvo moderado por Sol Segura Abad, actual secretaria de la Junta directiva de la Junta Mayor de Novelda.
Xavi Castillo llena todo el aforo disponible en el Centro Cívico y Social
La actuación del popular actor de “Pot de Plom” contó con una gran expectación en Novelda ante el número de asistentes que completaron todo el aforo disponible en el Centro Cívico y Social. Esta actividad estuvo organizada por la Asociación Cultural “El Rogle”, con un donativo de tres euros a beneficio de Cruz Roja
La actuación del popular actor de “Pot de Plom” contó con una gran expectación en Novelda ante el número de asistentes que completaron todo el aforo disponible en el Centro Cívico y Social. Esta actividad estuvo organizada por la Asociación Cultural “El Rogle”, con un donativo de tres euros a beneficio de Cruz Roja
La actuación del popular actor de “Pot de Plom” contó con una gran expectación en Novelda ante el número de asistentes que completaron todo el aforo disponible en el Centro Cívico y Social. Esta actividad estuvo organizada por la Asociación Cultural “El Rogle”, con un donativo de tres euros a beneficio de Cruz Roja
Novelda se suma al apagón en la “Hora del Planeta”
Ciudades de todo el mundo se han unido a esta iniciativa ecológica que pretende hacer reflexionar y, sobre todo, concienciar a todas las personas sobre la necesidad de ahorrar energía ante los problemas del cambio climático. Novelda, tal y como anunció días atrás el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, se unió a esta campaña y apagó algunos de sus edificios y monumentos más importantes (en la imagen, el Ayuntamiento de Novelda), de 20.30 a 21.30 horas del pasado sábado 28 de marzo
Además del del Ayuntamiento por la “Hora del Planeta”, también el castillo de La Mola y el edificio Gómez Tortosa apagaron sus luces para concienciar a todos los noveldenses de la importancia del ahorro de energía para luchar contra el cambio climático.
Además del del Ayuntamiento por la “Hora del Planeta”, también el castillo de La Mola y el edificio Gómez Tortosa apagaron sus luces para concienciar a todos los noveldenses de la importancia del ahorro de energía para luchar contra el cambio climático.
Actos realizados del 50 aniversario
Artículo de opinión de Francisco M. González Carretero, Vocal de Medios de Comunicación del Comité del 50 Aniversario
El 9 de octubre de 2008, se formaliza oficialmente el comité del 50 Aniversario del C.E.I.P JORGE JUAN de Novelda, aunque anteriormente ya se habían realizado varias reuniones previas.
El comité nace con la idea de organizar y realizar los actos conmemorativos del 50 Aniversario de dicho centro, forman parte el actual profesorado, el AMPA del colegio, alumnos, exalumnos, antiguos profesores y antiguos miembros del AMPA; a partir de esa reunión inicial el comité redacta un programa con los diversos actos que se van a realizar.
La primera decisión que se toma, es la de imprimir el anagrama del 50º Aniversario en todas las camisetas utilizadas por los alumnos del colegio en los Juegos Deportivos Municipales de Novelda, el día 18 de Octubre de 2008 todos llevan impreso ya el anagrama en sus camisetas para el comienzo de todas las competiciones deportivas.
Unos de los primeros actos que se acoge, es la realización de conciertos didácticos en las aulas del centro a cargo de Don Alberto Alcaraz Burgado (antiguo profesor de este centro) los días 17 y 21 de noviembre de 2008, se realizan 3 clases de guitarra y canto, agrupando a los alumnos en los tres ciclos de primaria.
A finales del mes de diciembre, durante los días 27 y 28 de Diciembre se realiza uno de los actos estrella, las 24 Horas de fútbol sala, que se disputan durante todo este fin de semana.
Cabe resaltar que el campeonato estuvo compuesto por 15 equipos, la gran parte de ellos eran de Novelda, pero incluso participaron 5 equipos de la comarca, todos ellos estuvieron encuadrados en 4 grupos.
El campeonato comenzó con un encuentro en homenaje al ex director del centro, Don Luís Devesa Pastor. En dicho partido, en el que participaron dos equipos exclusivamente formados por ex alumnos del colegio, acudió una gran cantidad de público. Tras este emotivo homenaje y la disputa del encuentro, arrancaron los múltiples partidos del campeonato en las 2 pistas deportivas, en la del actual centro y en la del antiguo.
Tras un intenso fin de semana de partidos que se disputaron constante e ininterrumpidamente durante toda la noche, la victoria final recayó en el equipo Azafranes Alberola-Iguana Blue, al imponerse al Radiadores Legaz.
El día 23 de Enero de 2009 se inauguró la exposición de bonsáis, uno más de los actos conmemorativos del 50 aniversario, dicha muestra se realizó de forma conjunta entre el propio comité y el Club Bonsái de Novelda.
La inauguración tuvo una gran afluencia de público, entre ellos la asistencia de diferentes autoridades municipales, y la reunión de antiguos alumnos, profesorado, padres, AMPA y alumnos, todos ellos con una gran vinculación al centro, según expuso el Presidente del Comité, José María García Gómez ante los allí presentes, acompañado posteriormente por la intervención del director de centro y miembro del Club Bonsái de Novelda, Xavier Cantó, y por último cerrando el turno de intervenciones, lo hizo el Sr. Alcalde Mariano Beltrá; posteriormente tuvo lugar un vino de honor para los asistentes a la misma.
La muestra estuvo expuesta durante todo el fin de semana, el domingo 25 finalizaba, manteniendo una gran asistencia de público durante toda su duración, a pesar de las malas condiciones meteorológicas.
Durante el último día de la exposición un conocido graffitero de Novelda, llamado Cristian, realizó en la pared de la pista de fútbol sala del colegio, tres dibujos relacionados con el propio centro. Realizó el escudo del colegio, la tan apreciada mascota de nuestro centro “Jordi” y cabe destacar el dibujo del logotipo del 50º Aniversario, quedando expuesto para disfrute de todos los que lo deseen.
El día 30, último viernes de Enero, en el pub “Iguana-Blue”, tuvo lugar una gran fiesta de 50 Aniversario, de reencuentro entre las diversas generaciones que ha tenido el colegio, miembros y antiguos miembros del AMPA, profesores, conocidos y allegados al centro, teniendo en general una gran asistencia de público y una gran acogida.
En dicha fiesta se estuvieron proyectando durante toda la velada, fotos trayendo a la memoria muchos recuerdos y momentos entrañables y varios videos que contenían fines de cursos del centro, junto a diversas actividades de épocas pasadas, haciéndonos por una sola noche retroceder en el tiempo para recordar esos grandes instantes.
En el primer fin de semana de febrero, el viernes 6, tuvo lugar en el Auditorio Centro Cívico y Social con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda, un concierto de guitarra y voz a cargo de Don Alberto Alcaraz Burgado, músico y antiguo profesor del centro, con una gran afluencia de público así como de representantes políticos de la localidad, obteniendo un gran éxito el acto, sorprendiendo Don Alberto con una voz maravillosa y un dominio magistral de la guitarra.
El comité quiere contar con la colaboración de todas las personas que han formado parte de la comunidad educativa del Colegio Jorge Juan, por eso podéis poneros en contacto con nosotros en:
– Web: http://jj50aniversario.space.live.com
– Mail: jj50aniversario@hotmail.com
– Teléfono: 965602072
– Dirección: C/ Salvador de Madariaga, 14
El 9 de octubre de 2008, se formaliza oficialmente el comité del 50 Aniversario del C.E.I.P JORGE JUAN de Novelda, aunque anteriormente ya se habían realizado varias reuniones previas.
El comité nace con la idea de organizar y realizar los actos conmemorativos del 50 Aniversario de dicho centro, forman parte el actual profesorado, el AMPA del colegio, alumnos, exalumnos, antiguos profesores y antiguos miembros del AMPA; a partir de esa reunión inicial el comité redacta un programa con los diversos actos que se van a realizar.
La primera decisión que se toma, es la de imprimir el anagrama del 50º Aniversario en todas las camisetas utilizadas por los alumnos del colegio en los Juegos Deportivos Municipales de Novelda, el día 18 de Octubre de 2008 todos llevan impreso ya el anagrama en sus camisetas para el comienzo de todas las competiciones deportivas.
Unos de los primeros actos que se acoge, es la realización de conciertos didácticos en las aulas del centro a cargo de Don Alberto Alcaraz Burgado (antiguo profesor de este centro) los días 17 y 21 de noviembre de 2008, se realizan 3 clases de guitarra y canto, agrupando a los alumnos en los tres ciclos de primaria.
A finales del mes de diciembre, durante los días 27 y 28 de Diciembre se realiza uno de los actos estrella, las 24 Horas de fútbol sala, que se disputan durante todo este fin de semana.
Cabe resaltar que el campeonato estuvo compuesto por 15 equipos, la gran parte de ellos eran de Novelda, pero incluso participaron 5 equipos de la comarca, todos ellos estuvieron encuadrados en 4 grupos.
El campeonato comenzó con un encuentro en homenaje al ex director del centro, Don Luís Devesa Pastor. En dicho partido, en el que participaron dos equipos exclusivamente formados por ex alumnos del colegio, acudió una gran cantidad de público. Tras este emotivo homenaje y la disputa del encuentro, arrancaron los múltiples partidos del campeonato en las 2 pistas deportivas, en la del actual centro y en la del antiguo.
Tras un intenso fin de semana de partidos que se disputaron constante e ininterrumpidamente durante toda la noche, la victoria final recayó en el equipo Azafranes Alberola-Iguana Blue, al imponerse al Radiadores Legaz.
El día 23 de Enero de 2009 se inauguró la exposición de bonsáis, uno más de los actos conmemorativos del 50 aniversario, dicha muestra se realizó de forma conjunta entre el propio comité y el Club Bonsái de Novelda.
La inauguración tuvo una gran afluencia de público, entre ellos la asistencia de diferentes autoridades municipales, y la reunión de antiguos alumnos, profesorado, padres, AMPA y alumnos, todos ellos con una gran vinculación al centro, según expuso el Presidente del Comité, José María García Gómez ante los allí presentes, acompañado posteriormente por la intervención del director de centro y miembro del Club Bonsái de Novelda, Xavier Cantó, y por último cerrando el turno de intervenciones, lo hizo el Sr. Alcalde Mariano Beltrá; posteriormente tuvo lugar un vino de honor para los asistentes a la misma.
La muestra estuvo expuesta durante todo el fin de semana, el domingo 25 finalizaba, manteniendo una gran asistencia de público durante toda su duración, a pesar de las malas condiciones meteorológicas.
Durante el último día de la exposición un conocido graffitero de Novelda, llamado Cristian, realizó en la pared de la pista de fútbol sala del colegio, tres dibujos relacionados con el propio centro. Realizó el escudo del colegio, la tan apreciada mascota de nuestro centro “Jordi” y cabe destacar el dibujo del logotipo del 50º Aniversario, quedando expuesto para disfrute de todos los que lo deseen.
El día 30, último viernes de Enero, en el pub “Iguana-Blue”, tuvo lugar una gran fiesta de 50 Aniversario, de reencuentro entre las diversas generaciones que ha tenido el colegio, miembros y antiguos miembros del AMPA, profesores, conocidos y allegados al centro, teniendo en general una gran asistencia de público y una gran acogida.
En dicha fiesta se estuvieron proyectando durante toda la velada, fotos trayendo a la memoria muchos recuerdos y momentos entrañables y varios videos que contenían fines de cursos del centro, junto a diversas actividades de épocas pasadas, haciéndonos por una sola noche retroceder en el tiempo para recordar esos grandes instantes.
En el primer fin de semana de febrero, el viernes 6, tuvo lugar en el Auditorio Centro Cívico y Social con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda, un concierto de guitarra y voz a cargo de Don Alberto Alcaraz Burgado, músico y antiguo profesor del centro, con una gran afluencia de público así como de representantes políticos de la localidad, obteniendo un gran éxito el acto, sorprendiendo Don Alberto con una voz maravillosa y un dominio magistral de la guitarra.
El comité quiere contar con la colaboración de todas las personas que han formado parte de la comunidad educativa del Colegio Jorge Juan, por eso podéis poneros en contacto con nosotros en:
– Web: http://jj50aniversario.space.live.com
– Mail: jj50aniversario@hotmail.com
– Teléfono: 965602072
– Dirección: C/ Salvador de Madariaga, 14
Cine en Novelda
El Centro Cívico y Social proyecta la película “El niño con el pijama de rayas” hoy domingo 29 de marzo con dos pases: a las 17.00 y 19.30 horas
El Centro Cívico y Social proyecta la película “El niño con el pijama de rayas” hoy domingo 29 de marzo con dos pases: a las 17.00 y 19.30 horas.
El Centro Cívico y Social proyecta la película “El niño con el pijama de rayas” hoy domingo 29 de marzo con dos pases: a las 17.00 y 19.30 horas.
Contra la corriente
Artículo de opinión del noveldense Plácido Ferrándiz Albert
Estos días está en los medios de comunicación el debate con motivo del anteproyecto de ley para la ampliación de la ley del aborto y la campaña de la iglesia católica contra el mismo. Hay muchas cuestiones en este asunto, pero quisiera mencionar uno de los comentarios que me han llamado la atención estos días: un tertuliano radiofónico decía que la iglesia (católica), como siempre, iba ‘contra la corriente de la sociedad’, y que ‘no era de este mundo’.
Esto que se decía como una crítica ¡¡es en realidad una característica propia de los seguidores de Jesús!!
Este mundo fue creado bueno por Dios, pero la Humanidad se declaró en rebeldía contra Dios, y el mundo ha venido a ser un ‘sistema’ hostil a su Creador, Fuente de la vida; y hostil a la misma vida de la Humanidad. Nuestro mundo ha venido a ser un sistema de muerte.
No soy católico, ni pertenezco a ninguna organización religiosa, pero sí soy seguidor de Jesucristo, y creo que por definición la Iglesia de Jesucristo es representante y embajadora de un mundo totalmente diferente a este. Y precisamente porque representa algo tan distinto, está destinada a contrastar profundamente con el (des)orden y la corriente de este mundo.
El problema es que la Iglesia de Jesucristo nos es desconocida. Las organizaciones religiosas que llevan su nombre retienen algunos de sus elementos, pero han perdido la integridad de su testimonio, y a menudo contienen otros elementos que contradicen frontalmente tal testimonio. A menudo, por ejemplo, mientras se condenas ciertas manifestaciones de muerte, hay compromiso de hecho con otras.
La Iglesia de Jesucristo es testigo en esta tierra de un mundo de acuerdo al diseño y la intención de Dios, el Creador de todas las cosas, y debe gritar, aún en medio de fuerte oposición, que sólo reconociendo la Voluntad del Creador, que es Amor, hay vida y realización para el ser humano.
Este Dios se nos ha revelado en Jesucristo, y los que hemos creído en Él estamos llamados a luchar por la salvación de lo humano, en conflicto con los poderes de muerte, asesinos y suicidas, que operan en este mundo; poderes, político-espirituales, que confunden a la Humanidad para que ésta trabaje en su propia autodestucción. No estamos contra ninguna persona (aunque a veces se nos acusará de ello), ¡amamos a todos los hombres y mujeres!, cada ser humano es precioso a los ojos de Dios, por eso no podemos dejar de advertir que alejarse de los principios del Creador sólo conduce a la muerte.
Estos poderes, que oscurecen y hasta ocultan la imagen del Creador cegando a los hombres, amenazan la vida humana desde sus primeros hasta sus últimos estadios, individual y colectivamente. Si somos honestos reconoceremos que la Humanidad se está dejando llevar por un espíritu de muerte y suicidio
– desde el genocidio del aborto hasta la eutanasia activa;
– pasando por la utilización de embriones humanos como ‘medios’ para otros fines, tal vez buenos;
– la destrucción multiforme del hábitat familiar que Dios diseñó para el cultivo inicial del ser humano (adulterio, divorcio, dominación y violencia familiar, quiebra de la autoridad paterno/materna, abandono de los hijos, abuso de los niños, homosexualismo…);
– la idolatrización de un sistema económico fabricante de exclusión y muerte a nivel global, ya sea por medio de guerras descaradas o encubiertas, como el expolio de materias primas, la esclavitud, las políticas estructurales asesinas FMI, la deuda externa.., impuestas a los países empobrecidos en nombre del llamado engañosamente ‘Mercado Libre’, cuando en realidad se trata de pura codicia y de la mercantilización de los bienes básicos necesarios para la vida humana, sometidos al criterio de rentabilidad y maximización de beneficios, a la acumulación de riqueza y poder, a la avaricia de los poderosos del mundo, en resumen: a los intereses del dinero (el dios de este mundo), generando de paso la destrucción del hábitat natural, el envenenamiento de los alimentos, el agua y el aire…
La lista es horrorosamente larga.
¡¡Detente, oh desdichada Humanidad, del abismo hacia el que caminas!! ¡¡Vuélvete a tu Creador y búscale de todo corazón para que tengas vida!!
Y tú, y yo, que nos llamamos cristianos, seguidores de Cristo ¿para qué sirve la sal si no sala, si somos más de lo mismo? ¿para qué sirve un lámpara puesta dentro de un cajón? Una ciudad asentada sobre un monte no puede ser escondida. ¡¡Cuándo veremos la verdadera Iglesia de Jesucristo representando y manifestando con integridad a Aquel que es la Vida para el mundo!!
Estos días está en los medios de comunicación el debate con motivo del anteproyecto de ley para la ampliación de la ley del aborto y la campaña de la iglesia católica contra el mismo. Hay muchas cuestiones en este asunto, pero quisiera mencionar uno de los comentarios que me han llamado la atención estos días: un tertuliano radiofónico decía que la iglesia (católica), como siempre, iba ‘contra la corriente de la sociedad’, y que ‘no era de este mundo’.
Esto que se decía como una crítica ¡¡es en realidad una característica propia de los seguidores de Jesús!!
Este mundo fue creado bueno por Dios, pero la Humanidad se declaró en rebeldía contra Dios, y el mundo ha venido a ser un ‘sistema’ hostil a su Creador, Fuente de la vida; y hostil a la misma vida de la Humanidad. Nuestro mundo ha venido a ser un sistema de muerte.
No soy católico, ni pertenezco a ninguna organización religiosa, pero sí soy seguidor de Jesucristo, y creo que por definición la Iglesia de Jesucristo es representante y embajadora de un mundo totalmente diferente a este. Y precisamente porque representa algo tan distinto, está destinada a contrastar profundamente con el (des)orden y la corriente de este mundo.
El problema es que la Iglesia de Jesucristo nos es desconocida. Las organizaciones religiosas que llevan su nombre retienen algunos de sus elementos, pero han perdido la integridad de su testimonio, y a menudo contienen otros elementos que contradicen frontalmente tal testimonio. A menudo, por ejemplo, mientras se condenas ciertas manifestaciones de muerte, hay compromiso de hecho con otras.
La Iglesia de Jesucristo es testigo en esta tierra de un mundo de acuerdo al diseño y la intención de Dios, el Creador de todas las cosas, y debe gritar, aún en medio de fuerte oposición, que sólo reconociendo la Voluntad del Creador, que es Amor, hay vida y realización para el ser humano.
Este Dios se nos ha revelado en Jesucristo, y los que hemos creído en Él estamos llamados a luchar por la salvación de lo humano, en conflicto con los poderes de muerte, asesinos y suicidas, que operan en este mundo; poderes, político-espirituales, que confunden a la Humanidad para que ésta trabaje en su propia autodestucción. No estamos contra ninguna persona (aunque a veces se nos acusará de ello), ¡amamos a todos los hombres y mujeres!, cada ser humano es precioso a los ojos de Dios, por eso no podemos dejar de advertir que alejarse de los principios del Creador sólo conduce a la muerte.
Estos poderes, que oscurecen y hasta ocultan la imagen del Creador cegando a los hombres, amenazan la vida humana desde sus primeros hasta sus últimos estadios, individual y colectivamente. Si somos honestos reconoceremos que la Humanidad se está dejando llevar por un espíritu de muerte y suicidio
– desde el genocidio del aborto hasta la eutanasia activa;
– pasando por la utilización de embriones humanos como ‘medios’ para otros fines, tal vez buenos;
– la destrucción multiforme del hábitat familiar que Dios diseñó para el cultivo inicial del ser humano (adulterio, divorcio, dominación y violencia familiar, quiebra de la autoridad paterno/materna, abandono de los hijos, abuso de los niños, homosexualismo…);
– la idolatrización de un sistema económico fabricante de exclusión y muerte a nivel global, ya sea por medio de guerras descaradas o encubiertas, como el expolio de materias primas, la esclavitud, las políticas estructurales asesinas FMI, la deuda externa.., impuestas a los países empobrecidos en nombre del llamado engañosamente ‘Mercado Libre’, cuando en realidad se trata de pura codicia y de la mercantilización de los bienes básicos necesarios para la vida humana, sometidos al criterio de rentabilidad y maximización de beneficios, a la acumulación de riqueza y poder, a la avaricia de los poderosos del mundo, en resumen: a los intereses del dinero (el dios de este mundo), generando de paso la destrucción del hábitat natural, el envenenamiento de los alimentos, el agua y el aire…
La lista es horrorosamente larga.
¡¡Detente, oh desdichada Humanidad, del abismo hacia el que caminas!! ¡¡Vuélvete a tu Creador y búscale de todo corazón para que tengas vida!!
Y tú, y yo, que nos llamamos cristianos, seguidores de Cristo ¿para qué sirve la sal si no sala, si somos más de lo mismo? ¿para qué sirve un lámpara puesta dentro de un cajón? Una ciudad asentada sobre un monte no puede ser escondida. ¡¡Cuándo veremos la verdadera Iglesia de Jesucristo representando y manifestando con integridad a Aquel que es la Vida para el mundo!!