El 8 de febrero los alumnos del colegio Padres Reparadores partiparon en una serie de actividades y talleres para celebrar el Día de la Paz (30 enero) en memoria del pacifista Mahatma Gandhi. El propio colegio ha cedido a Novelda Digital las imágenes de esa jornada para componerlas en forma de reportaje gráfico
Alumnos de primaria del colegio Padre Dehon salieron al patio para conmemorar el 30 de enero de 1948, fecha en la que fue asesinado el pacifista Mahatma Gandhi por un extremista hindú, de modo que las Naciones Unidas señalaron este día en el calendario como Día de la Paz y de la no-violencia. En los padres Reparadores esta jornada de diversión y convivencia se ha desarrollado a través de actividades y talleres en el que han participado un gran número de estudiantes.
El colegio Padre Dehon ha cedido a Novelda Digital imágenes del evento, de modo que el periódico ha compuesto un reportaje gráfico de cómo se vivió el Día de la Paz allí.
Segundo día de las Jornadas Gastronómicas
El Mesón Pla Casa Coca fue el encargado de organizar este segundo acto de las I Jornadas Gastronómicas de Novelda en las Bodegas de Heredat de Cesilia. Entre los comensales, en esta ocasión se pudo ver a la subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, al concejal de Turismo, Sergio Mira, al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, al presidente de las Bodegas, Joaquín Arias y su mujer
De entradas, guardavasos y pan de pueblo con alioli y tomate; queso curado; jamón ibérico Don Saturnino; cazuela de solomillo al orégano; croquetas de bacalao; calamar a la plancha con salsa verde; almejas con salsa de vino blanco y ensalada con salazones y ahumados. De segundo, un gazpacho noveldense (acompañado con sus hojas de cebolla) y, finalmente, unas exquisitas natillas caseras.
Este fue el menú de degustación que preparó en el segundo día de las Jornadas Gastronómicas de Novelda el Mesón Pla Casa Coca. Entre los comensales, en esta ocasión se pudo ver a la subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, al concejal de Turismo, Sergio Mira, al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, al presidente de las Bodegas, Joaquín Arias y su mujer.
Además, entre los invitados también se encontraba un colectivo de la Guardia Civil de Novelda así como numerosos medios de comunicación de la provincia de Alicante.
De entradas, guardavasos y pan de pueblo con alioli y tomate; queso curado; jamón ibérico Don Saturnino; cazuela de solomillo al orégano; croquetas de bacalao; calamar a la plancha con salsa verde; almejas con salsa de vino blanco y ensalada con salazones y ahumados. De segundo, un gazpacho noveldense (acompañado con sus hojas de cebolla) y, finalmente, unas exquisitas natillas caseras.
Este fue el menú de degustación que preparó en el segundo día de las Jornadas Gastronómicas de Novelda el Mesón Pla Casa Coca. Entre los comensales, en esta ocasión se pudo ver a la subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, al concejal de Turismo, Sergio Mira, al alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, al presidente de las Bodegas, Joaquín Arias y su mujer.
Además, entre los invitados también se encontraba un colectivo de la Guardia Civil de Novelda así como numerosos medios de comunicación de la provincia de Alicante.
Mariano Beltrá: “Una cosa es la posición de Esquerra Unida con el campo de golf, y otra la decisión final del Ayuntamiento”
El alcalde de Novelda ha señalado que el PSOE, en el 2005, dijo “que no a los dos proyectos (el polígono industrial de El Pla y el campo de golf de La Serreta)”. Un planteamiento que, en palabras de Beltrá, “ha cambiado” puesto que “quien tiene en estos momentos la responsabilidad de gobernar somos nosotros”. De esta forma, el alcalde señaló que, tras la aprobación de los dos planes parciales y a la espera de la última respuesta de Conselleria, “ahora vamos a ver cómo podemos rentabilizar todo estoy y obtener unas plusvalías que se repartan en distintos beneficios sociales”
El ex alcalde de Elda, Juan Pascual Azorín, admitió haber proyectado un campo de golf en este municipio pero que “finalmente no salió por la oposición del que era nuestro socio de Gobierno”. Pese a todo, el que es ahora candidato al Senado por el PSOE en Alicante, reconoció estar a favor de los campos de golf “siempre y cuando se rieguen con agua depurada” y no repercuta “en el medio ambiente”. Un proyecto que, para Azorín, diversifica “la riqueza del municipio” y supone un mayor “atractivo turístico”. Una respuesta con que el candidato de la agrupación socialista aportaba su opinión sobre el actual proyecto del campo de golf de La Serreta en Novelda.
En este sentido, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que ambos planes parciales (El Pla y el campo de golf de La Serreta) que están a la espera de la última resolución por parte de Conselleria “van a ser revisados con lupa para que se garanticen todas las condiciones medioambientales”. Y, en caso de aprobación definitiva, Beltrá aseguró que “negociaremos las modificaciones pertinentes” puesto que “tengo la obligación de ver cómo podemos rentabilizar todo estoy y obtener unas plusvalías que se repartan en distintos beneficios sociales”.
De esta forma, el alcalde de Novelda afirmó que “aquí no hay nada paralizado” puesto que los objetivos del equipo de Gobierno son “que la industria prospere, se quede en el pueblo y se consolide”, ante la actual crisis de la construcción “que está afectando especialmente al sector del mármol”.
“El PSOE de Novelda, en 2005, dijo que no a los dos proyectos (el polígono industrial de El Pla y el campo de golf de La Serreta)”. Un planteamiento que, en palabras de Beltrá, “ha cambiado” puesto que “quien tiene en estos momentos la responsabilidad de gobernar somos nosotros”.
Ante estas circunstancias, Mariano Beltrá diferenció “en la cuestión política y la de partido” al aludir a la total oposición de Esquerra Unida sobre el campo de golf de La Serreta. “Una cosa es la posición de Esquerra Unida con el campo de golf, y otra la decisión final del Ayuntamiento”, señaló el alcalde.
PGOU
Mariano Beltrá finalmente se refirió a los problemas que le ha dejado la agrupación popular en el Consistorio municipal como el PGOU “donde no había ni siquiera una metodología de trabajo, cuando el convenio con la Universidad de Valencia se firmó en 2007”. De esta forma, Beltrá apuntó que “aquí, como en otros temas como vertedero, los problemas lo resuelven los partidos de izquierdas. Porque aquí, por ejemplo no venía un ministro de Trabajo desde la II República. Con el PP, no existe diálogo, mientras que sí que existe con el PSOE o con un Gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento”.
El ex alcalde de Elda, Juan Pascual Azorín, admitió haber proyectado un campo de golf en este municipio pero que “finalmente no salió por la oposición del que era nuestro socio de Gobierno”. Pese a todo, el que es ahora candidato al Senado por el PSOE en Alicante, reconoció estar a favor de los campos de golf “siempre y cuando se rieguen con agua depurada” y no repercuta “en el medio ambiente”. Un proyecto que, para Azorín, diversifica “la riqueza del municipio” y supone un mayor “atractivo turístico”. Una respuesta con que el candidato de la agrupación socialista aportaba su opinión sobre el actual proyecto del campo de golf de La Serreta en Novelda.
En este sentido, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que ambos planes parciales (El Pla y el campo de golf de La Serreta) que están a la espera de la última resolución por parte de Conselleria “van a ser revisados con lupa para que se garanticen todas las condiciones medioambientales”. Y, en caso de aprobación definitiva, Beltrá aseguró que “negociaremos las modificaciones pertinentes” puesto que “tengo la obligación de ver cómo podemos rentabilizar todo estoy y obtener unas plusvalías que se repartan en distintos beneficios sociales”.
De esta forma, el alcalde de Novelda afirmó que “aquí no hay nada paralizado” puesto que los objetivos del equipo de Gobierno son “que la industria prospere, se quede en el pueblo y se consolide”, ante la actual crisis de la construcción “que está afectando especialmente al sector del mármol”.
“El PSOE de Novelda, en 2005, dijo que no a los dos proyectos (el polígono industrial de El Pla y el campo de golf de La Serreta)”. Un planteamiento que, en palabras de Beltrá, “ha cambiado” puesto que “quien tiene en estos momentos la responsabilidad de gobernar somos nosotros”.
Ante estas circunstancias, Mariano Beltrá diferenció “en la cuestión política y la de partido” al aludir a la total oposición de Esquerra Unida sobre el campo de golf de La Serreta. “Una cosa es la posición de Esquerra Unida con el campo de golf, y otra la decisión final del Ayuntamiento”, señaló el alcalde.
PGOU
Mariano Beltrá finalmente se refirió a los problemas que le ha dejado la agrupación popular en el Consistorio municipal como el PGOU “donde no había ni siquiera una metodología de trabajo, cuando el convenio con la Universidad de Valencia se firmó en 2007”. De esta forma, Beltrá apuntó que “aquí, como en otros temas como vertedero, los problemas lo resuelven los partidos de izquierdas. Porque aquí, por ejemplo no venía un ministro de Trabajo desde la II República. Con el PP, no existe diálogo, mientras que sí que existe con el PSOE o con un Gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento”.
Rafael Mármol: “Soy un cocinero moderno que combino la gastronomía con la cultura del pueblo”
El chef nacido en Alcázar de San Juan que con su maestría se ha introducido en el panorama internacional, ha dado a conocer su libro “Los mejores arroces del mundo” que va por su catorce edición, en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, junto al concejal de Turismo, Sergio Mira, quien ha destacado del cocinero Rafael Mármol la creatividad con la que realiza “figurismo con productos de cocina como pueden ser esculturas con margarina o hielo”
“La gastronomía es una de las cosas que han pasado en mi vida y que más me ha ilusionado”, ha comentado el chef de cocina con fama internacional, Rafael Mármol, quien ha presentado su libro “Los arroces del mundo” en el Centro Cultural Gómez-Tortosa el martes 26 de febrero. Este acto ha sido presentado por el concejal de Turismo, Sergio Mira, quien ha destacado la faceta artística del cocinero que realiza “esculturas con margarina y hielo, es una maravilla”.
El secreto para conseguir un arroz para chuparse los dedos es, tal y como recoge el libro de Mármol, “el empleo de gran cantidad de agua y arroz”. Este cocinero con paladar maestro ha señalado que “para un arroz caldoso se necesitan 50 gramos de arroz por persona mientras que para un arroz seco, 100 gramos”, al mismo tiempo que ha apuntado que “hay que comprar un arroz bueno”. Otro de los trucos a los que ha aludido el chef es que “el arroz pide un fuego fuerte hasta que hierva”.
El chef ha insistido que “el arroz es un plato de ricos y pobres” y que para cualquier cocinero es uno de los platos más difícil de realizar, “cuando un arroz se estropea no hay manera de arreglarlo, no es como la carne que se puede mezclar con salsas”.
Durante el acto Mármol ha hecho referencia a algunas anécdotas, como por ejemplo durante su estancia en Italia “observé cómo se cuece marisco al vapor para que no pierda las sales minerales debido a la cocción”. Asimismo, este cocinero que ha ejercido durante muchos años en Valencia, ha pedido a los asistentes que le pregunten acerca de las dudas que puedan tener sobre la cocina de los arroces.
“La gastronomía es una de las cosas que han pasado en mi vida y que más me ha ilusionado”, ha comentado el chef de cocina con fama internacional, Rafael Mármol, quien ha presentado su libro “Los arroces del mundo” en el Centro Cultural Gómez-Tortosa el martes 26 de febrero. Este acto ha sido presentado por el concejal de Turismo, Sergio Mira, quien ha destacado la faceta artística del cocinero que realiza “esculturas con margarina y hielo, es una maravilla”.
El secreto para conseguir un arroz para chuparse los dedos es, tal y como recoge el libro de Mármol, “el empleo de gran cantidad de agua y arroz”. Este cocinero con paladar maestro ha señalado que “para un arroz caldoso se necesitan 50 gramos de arroz por persona mientras que para un arroz seco, 100 gramos”, al mismo tiempo que ha apuntado que “hay que comprar un arroz bueno”. Otro de los trucos a los que ha aludido el chef es que “el arroz pide un fuego fuerte hasta que hierva”.
El chef ha insistido que “el arroz es un plato de ricos y pobres” y que para cualquier cocinero es uno de los platos más difícil de realizar, “cuando un arroz se estropea no hay manera de arreglarlo, no es como la carne que se puede mezclar con salsas”.
Durante el acto Mármol ha hecho referencia a algunas anécdotas, como por ejemplo durante su estancia en Italia “observé cómo se cuece marisco al vapor para que no pierda las sales minerales debido a la cocción”. Asimismo, este cocinero que ha ejercido durante muchos años en Valencia, ha pedido a los asistentes que le pregunten acerca de las dudas que puedan tener sobre la cocina de los arroces.
30 PROPOSTES VERDES
Els Verds–Los Verdes recullen una trentena de propostes ordenades en quatre blocs: Modernització Ecològica, Economia Sostenible i Democràtica, Ampliació dels Drets Socials, Per una Democràcia Participativa
Els Verds–Los Verdes és una opció innovadora per a aquestes eleccions. Anem sumant esforços, des de fa tres anys, amb la unió d’Els Verds amb Esquerra Verda–IPV i Izquierda Alternativa de Buñol, fins ara, amb la coalició electoral amb Els Verds–Ecopacifistes, que ens permetrà ser els representants del vot verd a totes les postres comarques i, a més, fer arribar a Madrid un munt de propostes polítiques que faran possible un canvi radical en la manera d’actuar i d’entendre la política, devaluada pels principals partits parlamentaris actuals.
Pretenem incidir en la societat amb els valors que representen els moviments ecologistes, pacifistes, feministes i sindicals que ens han de conduir a un model sostenible, equitatiu i solidari, que garantesca la protecció de la naturalesa, la igualtat d’oportunitats, la pau, les llibertats ciutadanes i els drets humans.
Volem ajudar la nostra Terra en la lluita contra el canvi climàtic.
MODERNITZACIÓ ECOLÒGICA
L’estat espanyol és el primer en el rànquing de contaminació atmosfèrica de la UE, 35 punts per sobre dels compromisos de Kioto (que eren 115 respecte al 100 base de l’any 1990) i les perspectives són d’augmentar
significativament (acabem l’any 2007 amb 150).
Propugnem la necessitat de dur a terme veritables polítiques per lluitar decididament contra el canvi climàtic. Només una modernització ecològica generalitzada podrà fer possible aquest objectiu. No prendre mesures urgents i decidides és una política suïcida que ens acosta a la desertització. Així mateix, cal protegir i millorar els ecosistemes en què vivim si volem fer justícia amb les properes generacions. Preservar els recursos bàsics com l’aigua, els boscos o les matèries primeres.
1. Impulsarem una Llei contra el Canvi Climàtic amb objectius d’obligat compliment, de reducció de les emissions de CO2, respecte a 1990, del 30% per al 2020, i del 80% per al 2050.
2. Pla de reconversió ecològica de la indústria bàsica per a aconseguir una producció neta i eficient amb un 1% del PIB.
3. Posada en marxa d’un Pla d’Energies Renovables per aconseguir un 25% de la producció energètica el 2013 i d’un programa de tancament de les centrals nuclears, entre elles, Cofrents, el 2015. Foment decidit de l’economia solar.
4. Pla integral de ferrocarrils de rodalies i tramvies. Objectiu d’arribar a una taxa del 25% de participació del ferrocarril convencional, de passatgers i mercaderies, en el total del transport, l’any 2012.
5. Reforma de la llei d’envasos per a la reutilització i la minimització de residus i reforma de la Llei de residus amb l’abandonament de la incineració i foment del compostatge i de la metanització de la matèria orgànica.
6. Política d’aigua des de la gestió de la demanda, el foment de l’estalvi i l’eficiència de les xarxes; que recupere les conques, aqüífers i marjals; de depuració i reutilització de les aigües residuals.
7. Nova Llei de Conservació dels espais naturals protegits i reforma de la Llei de Costes, per a la conservació i regeneració de costes i ecosistemes marins. Deduccions fiscals i ajudes a la conservació del paisatge.
8. Pla estatal de silvicultura preventiva i reforestació, amb espècies autòctones i plantació directa amb importants ajudes a l’agricultura de muntanya i zones rurals.
9. Llei de modificació del Codi Penal en matèria de maltractament i mort dels animals i elaboració d’una Llei estatal bàsica del protecció dels drets dels animals.
10. Aprovació de lleis contra la contaminació electromagnètica, acústica, lumínica i sobre les noves formes de
contaminació: química, genètica i nanotecnològica.
ECONOMIA SOSTENIBLE I DEMOCRÀTICA
El creixement econòmic, expressat en termes de creixement del PIB, no figura entre els nostres objectius econòmics, perquè es tracta d’un indicador fals que és incapaç de tindre en compte factors com l’esgotament dels recursos naturals o la contaminació ambiental, la justícia social o la democratització de l’economia.
Cal començar a fer realitat un nou sistema econòmic on el creixement no siga l’índex de l’avanç de la societat, sinó que la justícia econòmica, ambiental i social siguen la guia per a mesurar la qualitat de vida de la societat.
Resultarà útil la implantació de polítiques fiscals, sobre aquelles activitats que incidesquen negativament en el medi ambient (mobilitat contaminant, energies fòssils, producció bruta…) i la disminució d’impostos sobre aquelles activitats que incidesquen positivament (agricultura ecològica, energies renovables, indústria neta…). Des del punt de vista social, propugnem la disminució dels impostos indirectes com l’IVA, compensada per l’augment dels impostos directes sobre el patrimoni i els beneficis de les societats.
11. Planificació econòmica participativa, en peu d’igualtat, entre els agents tradicionals (govern, empresaris, sindicats) i altres agents socials com ara ONG‘s, organitzacions ecolo-gistes, feministes i persones consumidores per tal que s’assu-mesca la solidaritat amb els països empobrits, la conservació del medi ambient, el treball no remunerat, la qualitat de vida no traduïble en renda, la qualitat dels productes, etc.
12. Adaptar la política financera per donar un impuls a l’economia social (que cree ocupació estable i de qualitat) mitjançant polítiques a favor de les entitats de capital risc, societats de garantia recíproca, les caixes de crèdit cooperatives, els bancs “ètics” i “solidaris”. Afavorir la formació de xarxes de col•laboració de xicotetes empreses i microempreses.
13. Llei de l’agricultura ecològica, per aconseguir que en 2012 un 25% de l’agricultura estiga acollida a mesures agroambientals i un 10% del territori amb producció ecològica.
14. Llei de foment del comerç de proximitat, amb la creació de la figura dels consorcis de xicotets comerç de barri i l’ampliació dels drets de persones consumidores i usuàries amb la reforma de l’actual llei.
15. Reforma fiscal ecològica. Aprovació d’un impost sobre la generació de CO2 per unitat de producció o servei amb la finalitat de fomentar les energies renovables i la reconversió industrial.
AMPLIACIÓ DELS DRETS SOCIALS
Per a nosaltres és primordial la satisfacció dels drets socials bàsics de totes les persones: treball, salut, educació, habitatge, serveis socials i pensions. I en especial la defensa d’accions positives en favor del jovent, les dones i les persones immigrants.
Proclamem que, en una societat cada vegada més tecnologitzada, el temps de treball assalariat ha de disminuir, valorant-se més el temps d’oci que el consum de béns com a mesura de la qualitat de vida.
Apostem pel dret a una vivenda digna per a tothom amb un urbanisme de proximitat.
El nostre concepte de salut inclou l’estat de l’entorn que ens rodeja. Exigim una medicina preventiva, la salut ambiental i el reconeixement en la Seguretat Social de les medicines naturals.
En educació advoquem per la introducció en les etapes primeres del sistema de matèries fonamentals per a la vida quotidiana, com ara salut, ecologia i medi ambient, legislació i drets de la ciutadania, tecnologies bàsiques…
Reivindiquem el reconeixement del treball no remunerat de la llar com a font de drets econòmics i assegurar a totes les persones uns mínims de renda.
16. Jornada laboral de 35 hores per llei i eliminació de les hores extraordinàries.
17. Pla de foment de nous llocs d’ocupació a les àrees mediambientals, serveis de proximitat, patrimoni cultural i relacions solidàries que cree 500.000 llocs per a la gent jove i per a les persones aturades de llarga duració.
18. Augment entre 2008-2011 del sou mínim interprofessional de 100 €/mes cada any, fins arribar als 1070 euros/mes. Cap pensió inferior al salari mínim. Equiparar els drets de les persones treballadores autònomes.
19. Increment de la despesa sanitària pública fins a nivells similars a les mitjanes de la UE. En Educació, una inversió anual de 6 punts del PIB en l’horitzó del 2010.
20. Una llei de foment d’habitatges construïts o rehabilitats amb criteris del bioclimatisme, materials ecològics, energies alternatives, sistemes d’estalvi d’aigua i de recollida selectiva de RSU…
21. Substitució de l’actual legislació sobre interrupció de l’embaràs per una altra basada en terminis.
22. Integració i homologació de les medicines alternatives en els equips d’atenció primària i d’especialitats. Ampliar la cobertura de la seguretat social a aspectes de disfunció sexual.
PER UNA DEMOCRÀCIA PARTICIPATIVA
Cal instaurar una democràcia més directa que supose una major implicació i control de la ciutadania en la gestió social. No podem conformar-nos amb el model actual, que redueix la participació a triar cada quatre anys unes ofertes polítiques gestades a les seues esquenes.
De la mateixa manera pensem que la millor manera de democratitzar l’estat és la instauració de la forma republicana de govern.
Apostem pel desarmament i la desmilitarització. Cal acabar amb l’unilateralisme i les guerres preventives. En el futur no hauria d’haver més que una força dissuasiva en mans d’unes Nacions Unides reformades i democratitzades. Mentrestant, cal reduir els efectius militars dels Estats, les despeses dels quals no han de superar l’1% del PIB. És urgent prohibir totalment l’exportació d’armes i reconvertir la indústria militar.
A banda de mesures com ara dedicar percentatges cada vegada majors del PIB a suport als països empobrits (almenys l’1%), és necessari caminar cap a un nou ordre econòmic mundial més just, tot impedint el saqueig organitzat dels recursos naturals del Sud. Condonar el deute extern financer del Sud cap al Nord és el primer pas que cal fer.
Per últim, creiem que s’ha del reconéixer el dret a l’objecció a aquelles imposicions legals que legitimen la violencia o la promouen. Defensem, en aquestos casos, el dret a l’objecció de consciència laboral, fiscal i militar, sense que això signifique cap discriminació o restricció de drets civils.
23. Reforma de la llei electoral per assolir la proporcionalitat a la població del nombre de diputats i diputades per província (augment dels escons del congrés) i doble col•legi (candidatures territorials i estatals).
24. Eleccions primàries i igualtat de totes les candidatures als efectes de campanya electoral. Prohibició expressa de campanyes publicitàries institucionals sis mesos abans de la data electoral.
25. Llistes obertes per a les eleccions locals, desaparició dels llistons i limitació a dos manaments de la Presidència del Govern i tres per als càrrecs públics.
26. Transferència a la Generalitat Valenciana de la gestió de ferrocarrils i autopistes que passen per terres valencianes.
27. Dret a vot als 16 anys.
28. Reforma del Senat per a què la cambra territorial siga l’expressió d’un Estat plurinacional i plurilingüístic. La circumscripció electoral per al Senat ha de ser la comunitat autònoma. Competència del Senat en matèria de finançament autonòmic i fons de solidaritat interterritorial.
29. Posició favorable de l’Estat Espanyol a un acord internacional sobre la tributació dels moviments especulatius de capitals financers (“Taxa Tobin”).
30. Reducció dels efectius de les Forces Armades a 80.000, desmilitarització de la guàrdia civil i declaració del Mediterrani com una zona de pau i desnuclearitzada.
Els Verds–Los Verdes és una opció innovadora per a aquestes eleccions. Anem sumant esforços, des de fa tres anys, amb la unió d’Els Verds amb Esquerra Verda–IPV i Izquierda Alternativa de Buñol, fins ara, amb la coalició electoral amb Els Verds–Ecopacifistes, que ens permetrà ser els representants del vot verd a totes les postres comarques i, a més, fer arribar a Madrid un munt de propostes polítiques que faran possible un canvi radical en la manera d’actuar i d’entendre la política, devaluada pels principals partits parlamentaris actuals.
Pretenem incidir en la societat amb els valors que representen els moviments ecologistes, pacifistes, feministes i sindicals que ens han de conduir a un model sostenible, equitatiu i solidari, que garantesca la protecció de la naturalesa, la igualtat d’oportunitats, la pau, les llibertats ciutadanes i els drets humans.
Volem ajudar la nostra Terra en la lluita contra el canvi climàtic.
MODERNITZACIÓ ECOLÒGICA
L’estat espanyol és el primer en el rànquing de contaminació atmosfèrica de la UE, 35 punts per sobre dels compromisos de Kioto (que eren 115 respecte al 100 base de l’any 1990) i les perspectives són d’augmentar
significativament (acabem l’any 2007 amb 150).
Propugnem la necessitat de dur a terme veritables polítiques per lluitar decididament contra el canvi climàtic. Només una modernització ecològica generalitzada podrà fer possible aquest objectiu. No prendre mesures urgents i decidides és una política suïcida que ens acosta a la desertització. Així mateix, cal protegir i millorar els ecosistemes en què vivim si volem fer justícia amb les properes generacions. Preservar els recursos bàsics com l’aigua, els boscos o les matèries primeres.
1. Impulsarem una Llei contra el Canvi Climàtic amb objectius d’obligat compliment, de reducció de les emissions de CO2, respecte a 1990, del 30% per al 2020, i del 80% per al 2050.
2. Pla de reconversió ecològica de la indústria bàsica per a aconseguir una producció neta i eficient amb un 1% del PIB.
3. Posada en marxa d’un Pla d’Energies Renovables per aconseguir un 25% de la producció energètica el 2013 i d’un programa de tancament de les centrals nuclears, entre elles, Cofrents, el 2015. Foment decidit de l’economia solar.
4. Pla integral de ferrocarrils de rodalies i tramvies. Objectiu d’arribar a una taxa del 25% de participació del ferrocarril convencional, de passatgers i mercaderies, en el total del transport, l’any 2012.
5. Reforma de la llei d’envasos per a la reutilització i la minimització de residus i reforma de la Llei de residus amb l’abandonament de la incineració i foment del compostatge i de la metanització de la matèria orgànica.
6. Política d’aigua des de la gestió de la demanda, el foment de l’estalvi i l’eficiència de les xarxes; que recupere les conques, aqüífers i marjals; de depuració i reutilització de les aigües residuals.
7. Nova Llei de Conservació dels espais naturals protegits i reforma de la Llei de Costes, per a la conservació i regeneració de costes i ecosistemes marins. Deduccions fiscals i ajudes a la conservació del paisatge.
8. Pla estatal de silvicultura preventiva i reforestació, amb espècies autòctones i plantació directa amb importants ajudes a l’agricultura de muntanya i zones rurals.
9. Llei de modificació del Codi Penal en matèria de maltractament i mort dels animals i elaboració d’una Llei estatal bàsica del protecció dels drets dels animals.
10. Aprovació de lleis contra la contaminació electromagnètica, acústica, lumínica i sobre les noves formes de
contaminació: química, genètica i nanotecnològica.
ECONOMIA SOSTENIBLE I DEMOCRÀTICA
El creixement econòmic, expressat en termes de creixement del PIB, no figura entre els nostres objectius econòmics, perquè es tracta d’un indicador fals que és incapaç de tindre en compte factors com l’esgotament dels recursos naturals o la contaminació ambiental, la justícia social o la democratització de l’economia.
Cal començar a fer realitat un nou sistema econòmic on el creixement no siga l’índex de l’avanç de la societat, sinó que la justícia econòmica, ambiental i social siguen la guia per a mesurar la qualitat de vida de la societat.
Resultarà útil la implantació de polítiques fiscals, sobre aquelles activitats que incidesquen negativament en el medi ambient (mobilitat contaminant, energies fòssils, producció bruta…) i la disminució d’impostos sobre aquelles activitats que incidesquen positivament (agricultura ecològica, energies renovables, indústria neta…). Des del punt de vista social, propugnem la disminució dels impostos indirectes com l’IVA, compensada per l’augment dels impostos directes sobre el patrimoni i els beneficis de les societats.
11. Planificació econòmica participativa, en peu d’igualtat, entre els agents tradicionals (govern, empresaris, sindicats) i altres agents socials com ara ONG‘s, organitzacions ecolo-gistes, feministes i persones consumidores per tal que s’assu-mesca la solidaritat amb els països empobrits, la conservació del medi ambient, el treball no remunerat, la qualitat de vida no traduïble en renda, la qualitat dels productes, etc.
12. Adaptar la política financera per donar un impuls a l’economia social (que cree ocupació estable i de qualitat) mitjançant polítiques a favor de les entitats de capital risc, societats de garantia recíproca, les caixes de crèdit cooperatives, els bancs “ètics” i “solidaris”. Afavorir la formació de xarxes de col•laboració de xicotetes empreses i microempreses.
13. Llei de l’agricultura ecològica, per aconseguir que en 2012 un 25% de l’agricultura estiga acollida a mesures agroambientals i un 10% del territori amb producció ecològica.
14. Llei de foment del comerç de proximitat, amb la creació de la figura dels consorcis de xicotets comerç de barri i l’ampliació dels drets de persones consumidores i usuàries amb la reforma de l’actual llei.
15. Reforma fiscal ecològica. Aprovació d’un impost sobre la generació de CO2 per unitat de producció o servei amb la finalitat de fomentar les energies renovables i la reconversió industrial.
AMPLIACIÓ DELS DRETS SOCIALS
Per a nosaltres és primordial la satisfacció dels drets socials bàsics de totes les persones: treball, salut, educació, habitatge, serveis socials i pensions. I en especial la defensa d’accions positives en favor del jovent, les dones i les persones immigrants.
Proclamem que, en una societat cada vegada més tecnologitzada, el temps de treball assalariat ha de disminuir, valorant-se més el temps d’oci que el consum de béns com a mesura de la qualitat de vida.
Apostem pel dret a una vivenda digna per a tothom amb un urbanisme de proximitat.
El nostre concepte de salut inclou l’estat de l’entorn que ens rodeja. Exigim una medicina preventiva, la salut ambiental i el reconeixement en la Seguretat Social de les medicines naturals.
En educació advoquem per la introducció en les etapes primeres del sistema de matèries fonamentals per a la vida quotidiana, com ara salut, ecologia i medi ambient, legislació i drets de la ciutadania, tecnologies bàsiques…
Reivindiquem el reconeixement del treball no remunerat de la llar com a font de drets econòmics i assegurar a totes les persones uns mínims de renda.
16. Jornada laboral de 35 hores per llei i eliminació de les hores extraordinàries.
17. Pla de foment de nous llocs d’ocupació a les àrees mediambientals, serveis de proximitat, patrimoni cultural i relacions solidàries que cree 500.000 llocs per a la gent jove i per a les persones aturades de llarga duració.
18. Augment entre 2008-2011 del sou mínim interprofessional de 100 €/mes cada any, fins arribar als 1070 euros/mes. Cap pensió inferior al salari mínim. Equiparar els drets de les persones treballadores autònomes.
19. Increment de la despesa sanitària pública fins a nivells similars a les mitjanes de la UE. En Educació, una inversió anual de 6 punts del PIB en l’horitzó del 2010.
20. Una llei de foment d’habitatges construïts o rehabilitats amb criteris del bioclimatisme, materials ecològics, energies alternatives, sistemes d’estalvi d’aigua i de recollida selectiva de RSU…
21. Substitució de l’actual legislació sobre interrupció de l’embaràs per una altra basada en terminis.
22. Integració i homologació de les medicines alternatives en els equips d’atenció primària i d’especialitats. Ampliar la cobertura de la seguretat social a aspectes de disfunció sexual.
PER UNA DEMOCRÀCIA PARTICIPATIVA
Cal instaurar una democràcia més directa que supose una major implicació i control de la ciutadania en la gestió social. No podem conformar-nos amb el model actual, que redueix la participació a triar cada quatre anys unes ofertes polítiques gestades a les seues esquenes.
De la mateixa manera pensem que la millor manera de democratitzar l’estat és la instauració de la forma republicana de govern.
Apostem pel desarmament i la desmilitarització. Cal acabar amb l’unilateralisme i les guerres preventives. En el futur no hauria d’haver més que una força dissuasiva en mans d’unes Nacions Unides reformades i democratitzades. Mentrestant, cal reduir els efectius militars dels Estats, les despeses dels quals no han de superar l’1% del PIB. És urgent prohibir totalment l’exportació d’armes i reconvertir la indústria militar.
A banda de mesures com ara dedicar percentatges cada vegada majors del PIB a suport als països empobrits (almenys l’1%), és necessari caminar cap a un nou ordre econòmic mundial més just, tot impedint el saqueig organitzat dels recursos naturals del Sud. Condonar el deute extern financer del Sud cap al Nord és el primer pas que cal fer.
Per últim, creiem que s’ha del reconéixer el dret a l’objecció a aquelles imposicions legals que legitimen la violencia o la promouen. Defensem, en aquestos casos, el dret a l’objecció de consciència laboral, fiscal i militar, sense que això signifique cap discriminació o restricció de drets civils.
23. Reforma de la llei electoral per assolir la proporcionalitat a la població del nombre de diputats i diputades per província (augment dels escons del congrés) i doble col•legi (candidatures territorials i estatals).
24. Eleccions primàries i igualtat de totes les candidatures als efectes de campanya electoral. Prohibició expressa de campanyes publicitàries institucionals sis mesos abans de la data electoral.
25. Llistes obertes per a les eleccions locals, desaparició dels llistons i limitació a dos manaments de la Presidència del Govern i tres per als càrrecs públics.
26. Transferència a la Generalitat Valenciana de la gestió de ferrocarrils i autopistes que passen per terres valencianes.
27. Dret a vot als 16 anys.
28. Reforma del Senat per a què la cambra territorial siga l’expressió d’un Estat plurinacional i plurilingüístic. La circumscripció electoral per al Senat ha de ser la comunitat autònoma. Competència del Senat en matèria de finançament autonòmic i fons de solidaritat interterritorial.
29. Posició favorable de l’Estat Espanyol a un acord internacional sobre la tributació dels moviments especulatius de capitals financers (“Taxa Tobin”).
30. Reducció dels efectius de les Forces Armades a 80.000, desmilitarització de la guàrdia civil i declaració del Mediterrani com una zona de pau i desnuclearitzada.
Fútbol Sala: El Peña Madridista Comercial Dellas se acerca poco a poco a la salvación matemática
El equipo entrenado por Pascual Sepulcre consiguió la victoria el pasado fin de semana en su encuentro ante el Benidorm, un buen equipo que ocupa la séptima posición de la clasificación, una más que el equipo noveldense. Con esta victoria por 4-2, el Peña Madridista Comercial Dellas ha reducido la diferencia que les separa a tan solo seis puntos y está, según su entrenador, a tres puntos de la salvación matemática
El pásado sábado el Peña Madridista Comercial Dellas recibió en casa a un rival directo como el Benidorm, que ocupa la séptima plaza de la clasificación con seis puntos más que el equipo noveldense. El partido no comenzó bien para los noveldenses que permitieron adelantarse en el marcador hasta dos veces al equipo visitante. Pero los jugadores supieron sobreponerse a cada uno de los goles en contra, anotando hasta cuatro tantos.
Juanra volvía a la convocatoria tras un partido de baja, mientras que el segundo capitán del equipo, Guzmán, no pudo disputar el partido por una lesión en el tobillo. Juanra se alzó como uno de los protagonistas del partido al conseguir dos de los cuatro tantos de su equipo. Los otros dos los anotaron Alberto, que se encuentra en un gran estado de forma anotando goles en cada partido, y Roberto.
Pascual Sepulcre estaba contento pues explicaba que su equipo “jugó muy bien, generando muchas ocasiones, aunque tenemos el hándicap de que fallamos mucho”. Pero el entrenador se queda con las buenas sensaciones demostradas por su equipo y con que siguen octavos en la clasificación con 31 puntos. Sepulcre aseguraba que la salvación es ya virtual y “si conseguimos la victoria la próxima semana prácticamente sería matemática”.
El pásado sábado el Peña Madridista Comercial Dellas recibió en casa a un rival directo como el Benidorm, que ocupa la séptima plaza de la clasificación con seis puntos más que el equipo noveldense. El partido no comenzó bien para los noveldenses que permitieron adelantarse en el marcador hasta dos veces al equipo visitante. Pero los jugadores supieron sobreponerse a cada uno de los goles en contra, anotando hasta cuatro tantos.
Juanra volvía a la convocatoria tras un partido de baja, mientras que el segundo capitán del equipo, Guzmán, no pudo disputar el partido por una lesión en el tobillo. Juanra se alzó como uno de los protagonistas del partido al conseguir dos de los cuatro tantos de su equipo. Los otros dos los anotaron Alberto, que se encuentra en un gran estado de forma anotando goles en cada partido, y Roberto.
Pascual Sepulcre estaba contento pues explicaba que su equipo “jugó muy bien, generando muchas ocasiones, aunque tenemos el hándicap de que fallamos mucho”. Pero el entrenador se queda con las buenas sensaciones demostradas por su equipo y con que siguen octavos en la clasificación con 31 puntos. Sepulcre aseguraba que la salvación es ya virtual y “si conseguimos la victoria la próxima semana prácticamente sería matemática”.
Clausura del Festival Novelda Conta
Las actuaciones de los cuentacuentos Marisela Romero, Emilio Bragat y Maisa Marbán ponen punto y final al II Festival de la Paraula i el Gest de Novelda que se ha dado cita domingo tras domingo durante este mes de febrero en el Centro Cultural Gómez Tortosa
Las actuaciones de la venezolana Marisela Romero, y los castellano- leonenses Emilio Bragat y Maisa Marbán dieron fin al II Festival de la Paraula i el Gest, Novelda Conta.
Este Festival se ha celebrado en su gran mayoría en el Centro Cultural Gómez Tortosa y ha recogido desde el 10 de febrero, cuentacuentos de diferentes puntos de la península incluyendo también, cuentacuentos de procedencia internacional, como Bertrand N´zoutani, de nacionalidad congoleña.
Las actuaciones de la venezolana Marisela Romero, y los castellano- leonenses Emilio Bragat y Maisa Marbán dieron fin al II Festival de la Paraula i el Gest, Novelda Conta.
Este Festival se ha celebrado en su gran mayoría en el Centro Cultural Gómez Tortosa y ha recogido desde el 10 de febrero, cuentacuentos de diferentes puntos de la península incluyendo también, cuentacuentos de procedencia internacional, como Bertrand N´zoutani, de nacionalidad congoleña.
IFA acoge la inauguración de Educ@emplea
El martes 26 de febrero tiene lugar a las 12.00 horas en el Pabellón I de la Institución Ferial Alicantina, IFA, la Inauguración Oficial de EDUC@EMPLEA, 7ª Salón del Empleo y la Formación. La inauguración correrá a cargo del Vicepresidente Segundo del Consell y Conseller de Economía, hacienda y Empleo, Gerardo Camps, junto con el Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora
La Institución Ferial Alicantina, IFA, acoge del 26 al 28 de febrero la séptima edición del Salón del Empleo y la Formación, Educ@emplea 2008, organizado por la Institución Ferial alicantina junto a la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte y el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, SERVEF
Educ@emplea pretende ser un lugar de encuentro entre entidades relacionadas con la formación y el empleo y aquellas personas que deseen emprender una formación, como paso imprescindible para un empleo de calidad, acercando al público toda la oferta educativa tanto pública como privada, reglada y no reglada y servir de punto de encuentro entre demandantes y oferentes de empleo, al tiempo que en este salón se puede recoger toda la información relativa a las políticas activas de empleo que esta llevando a cabo la Generalitat Valenciana a través del SERVEF.
Educ@emplea va dirigida a profesionales de la docencia, estudiantes, padres, empresarios, interesados, por una parte, en la formación de sus empleados y por otra en reclutar profesionales; y personas en busca de trabajo así como a todas aquellas entidades que trabajan en temas de formación y empleo.
La toma de decisiones para los estudiantes es un proceso difícil, hoy en día, ya que la oferta educativa es muy diversa. Por ello el objetivo fundamental de esta Feria es que los jóvenes y sus familias conozcan las distintas ofertas formativas y educativas de la Comunidad Valenciana, y con ello sean capaces de elegir libremente la opción más adecuada a sus intereses y aptitudes.
La feria cuenta en esta edición con más de 80 expositores que ocuparán la totalidad del pabellón I del recinto ferias, cerca de 15.000 metros cuadrados.
La Conselleria de Educación participa en esta muestra con 34 stands: 1 STAND INSTITUCIONAL DE LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN y stands correspondientes a Familias Profesionales de FP; a la FCT (Formación en centros de Trabajo) en coordinación con la Cámara de Comercio de Alicante; a las Prácticas Formativas en Europa (programas Erasmus y Leonardo da Vinci); entre otros.
La estructura inicial se ha mantenido a lo largo de estos años con talleres activos en el que profesores y alumnos realizan actividades de las familias profesionales para que el visitante vea “en vivo” lo que supondría estudiar dichos ciclos formativos. En esta edición son 156 profesores y 80 alumnos de 43 centros educativos de la provincia de Alicante los encargados de dar vida a estos stands y de dar la información requerida por los visitantes.
De este modo la visita puede resultar muy interesante, informativa y también divertida:, además, los asistentes podrán:
–practicar aerobic, siguiendo las pautas de estudiantes de ciclos formativos de la Familia Profesional de Actividades Físico deportivas;
–participar en un karaoke, desde el stand de la Familia Profesional de Comunicación, Imagen y Sonido,
–se pueden cambiar el look cortándose el pelo y un maquillaje sorprendente en el stand de Imagen Personal;
–que les hagan una foto y se la retoquen en el stand de Artes Gráficas,..
–hasta degustar platos exquisitos en el de Hostelería y Turismo y
–también habrá talleres “globoflexia” de realización de figuras con globos que se podrán llevar y sorprender a amigos, en el stand de Animación Sociocultural.
En esta edición el calendario de actividades previstas en el stand es el siguiente:
DIA 26 DE FEBRERO
ET CREVILLENTE: ESPECIALIDAD DE JARDINERÍA Y PINTURA.
ET ELDA: CANTERÍA, DISEÑO GRAFICO Y JARDINERÍA
ET BENIDORM: PINTURA, JARDINERÍA Y POLIMANTENIMIENTO
TE TELETRABAJO: PERIÓDICO DIGITAL
ET ORIHUELA: ALBAÑILERÍA/SOLADO Y PINTURA
ET VIRGEN DE LAS NIEVES(ASPE): CANTERÍA, DECORACIÓN Y REPICADO.
DIA 27 DE FEBRERO
TE TELETRABAJO: PERIÓDICO DIGITAL
ET SAXUM: CARPINTERÍA METÁLICA
CO LA NUCIA: JARDINERÍA Y TRABAJADOR FORESTAL
CO CALOXA: (CALLOSA: MONITOR DE MEDIO AMBIENTE, JARDINERÍA.
ET SAN VICENTE: CARPINTERÍA Y ELECTROFONTANERÍA
TE SANTA POLA:
TE CREAMA: AYUDA A DOMICILIO
DIA 28 DE FEBRERO
TE VINALOPO: AYUDA DOMICILIO, AUX GERIATRÍA, TRABAJADOR FORESTAL
TE ALMORADI: PINTURA, SOLADO ALICATADO
CO JUAN XXIII(ALICANTE): JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA.
TE COX: JARDINERÍA.
TE TORREVIEJA: AUX TRABAJO SOCIAL, CARPINTERÍA DE RIBERA
La Institución Ferial Alicantina, IFA, acoge del 26 al 28 de febrero la séptima edición del Salón del Empleo y la Formación, Educ@emplea 2008, organizado por la Institución Ferial alicantina junto a la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte y el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, SERVEF
Educ@emplea pretende ser un lugar de encuentro entre entidades relacionadas con la formación y el empleo y aquellas personas que deseen emprender una formación, como paso imprescindible para un empleo de calidad, acercando al público toda la oferta educativa tanto pública como privada, reglada y no reglada y servir de punto de encuentro entre demandantes y oferentes de empleo, al tiempo que en este salón se puede recoger toda la información relativa a las políticas activas de empleo que esta llevando a cabo la Generalitat Valenciana a través del SERVEF.
Educ@emplea va dirigida a profesionales de la docencia, estudiantes, padres, empresarios, interesados, por una parte, en la formación de sus empleados y por otra en reclutar profesionales; y personas en busca de trabajo así como a todas aquellas entidades que trabajan en temas de formación y empleo.
La toma de decisiones para los estudiantes es un proceso difícil, hoy en día, ya que la oferta educativa es muy diversa. Por ello el objetivo fundamental de esta Feria es que los jóvenes y sus familias conozcan las distintas ofertas formativas y educativas de la Comunidad Valenciana, y con ello sean capaces de elegir libremente la opción más adecuada a sus intereses y aptitudes.
La feria cuenta en esta edición con más de 80 expositores que ocuparán la totalidad del pabellón I del recinto ferias, cerca de 15.000 metros cuadrados.
La Conselleria de Educación participa en esta muestra con 34 stands: 1 STAND INSTITUCIONAL DE LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN y stands correspondientes a Familias Profesionales de FP; a la FCT (Formación en centros de Trabajo) en coordinación con la Cámara de Comercio de Alicante; a las Prácticas Formativas en Europa (programas Erasmus y Leonardo da Vinci); entre otros.
La estructura inicial se ha mantenido a lo largo de estos años con talleres activos en el que profesores y alumnos realizan actividades de las familias profesionales para que el visitante vea “en vivo” lo que supondría estudiar dichos ciclos formativos. En esta edición son 156 profesores y 80 alumnos de 43 centros educativos de la provincia de Alicante los encargados de dar vida a estos stands y de dar la información requerida por los visitantes.
De este modo la visita puede resultar muy interesante, informativa y también divertida:, además, los asistentes podrán:
–practicar aerobic, siguiendo las pautas de estudiantes de ciclos formativos de la Familia Profesional de Actividades Físico deportivas;
–participar en un karaoke, desde el stand de la Familia Profesional de Comunicación, Imagen y Sonido,
–se pueden cambiar el look cortándose el pelo y un maquillaje sorprendente en el stand de Imagen Personal;
–que les hagan una foto y se la retoquen en el stand de Artes Gráficas,..
–hasta degustar platos exquisitos en el de Hostelería y Turismo y
–también habrá talleres “globoflexia” de realización de figuras con globos que se podrán llevar y sorprender a amigos, en el stand de Animación Sociocultural.
En esta edición el calendario de actividades previstas en el stand es el siguiente:
DIA 26 DE FEBRERO
ET CREVILLENTE: ESPECIALIDAD DE JARDINERÍA Y PINTURA.
ET ELDA: CANTERÍA, DISEÑO GRAFICO Y JARDINERÍA
ET BENIDORM: PINTURA, JARDINERÍA Y POLIMANTENIMIENTO
TE TELETRABAJO: PERIÓDICO DIGITAL
ET ORIHUELA: ALBAÑILERÍA/SOLADO Y PINTURA
ET VIRGEN DE LAS NIEVES(ASPE): CANTERÍA, DECORACIÓN Y REPICADO.
DIA 27 DE FEBRERO
TE TELETRABAJO: PERIÓDICO DIGITAL
ET SAXUM: CARPINTERÍA METÁLICA
CO LA NUCIA: JARDINERÍA Y TRABAJADOR FORESTAL
CO CALOXA: (CALLOSA: MONITOR DE MEDIO AMBIENTE, JARDINERÍA.
ET SAN VICENTE: CARPINTERÍA Y ELECTROFONTANERÍA
TE SANTA POLA:
TE CREAMA: AYUDA A DOMICILIO
DIA 28 DE FEBRERO
TE VINALOPO: AYUDA DOMICILIO, AUX GERIATRÍA, TRABAJADOR FORESTAL
TE ALMORADI: PINTURA, SOLADO ALICATADO
CO JUAN XXIII(ALICANTE): JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA.
TE COX: JARDINERÍA.
TE TORREVIEJA: AUX TRABAJO SOCIAL, CARPINTERÍA DE RIBERA
El empresario noveldense involucrado en la Operación “Babel” aclara los hechos
El noveldense J. P. contrató a una veintena de trabajadores presuntamente portugueses para realizar unas obras en Almería. Empleados que el empresario de Novelda dio de alta en la seguridad social cumpliendo con la legalidad vigente. Sin embargo, estas personas contratadas manipularon y falsificaron sus tarjetas de trabajo puesto que, en la posterior investigación policial, se comprobó que no eran portugueses sino brasileños en situación irregular. Los trabajadores detenidos en la Operación “Babel” han declarado que el empresario noveldense desconocía por completo estos hechos ante el juez, por lo que de momento ha sido absuelto a la espera del juicio
Los hechos parten de Torrevieja, donde el empresario noveldense subcontrató los servicios de una veintena de trabajadores que pertenecían a otra sociedad comercial de esta ciudad. A J. P, de Novelda, le engañaron al asegurarle que estos empleados eran supuestamente portugueses, por lo que al pertenecer a la Unión Europea, el empresario noveldense les dio de alta en la seguridad social siguiendo con la legalidad vigente, desplazándose a Almería donde están teniendo lugar las obras.
Sin embargo, una posterior investigación de la Policía Nacional en la denominada Operación “Babel” comprobó que no eran portugueses, sino brasileños en situación irregular en nuestro país, por lo que procedió a denunciar al noveldense por un delito contra el derecho de los trabajadores. Los empleados de nacionalidad brasileña usurpaban la identidad de otras personas tomando otra tarjeta legal y cambiándoles la foto o bien directamente la falsificaban.
De momento, el noveldense ha estado tres días en Almería aclarando todos estos hechos, demostrándose que desconocía la situación irregular de los inmigrantes, que fue engañado por el primer empresario de Torrevieja (que hoy por hoy se encuentra en paradero desconocido) y, tal y como han declarado los trabajadores ilegales involucrados ante el juez, no tiene nada que ver con todo esto.
El empresario noveldense ya se encuentra en Novelda a la espera del juicio.
Los hechos parten de Torrevieja, donde el empresario noveldense subcontrató los servicios de una veintena de trabajadores que pertenecían a otra sociedad comercial de esta ciudad. A J. P, de Novelda, le engañaron al asegurarle que estos empleados eran supuestamente portugueses, por lo que al pertenecer a la Unión Europea, el empresario noveldense les dio de alta en la seguridad social siguiendo con la legalidad vigente, desplazándose a Almería donde están teniendo lugar las obras.
Sin embargo, una posterior investigación de la Policía Nacional en la denominada Operación “Babel” comprobó que no eran portugueses, sino brasileños en situación irregular en nuestro país, por lo que procedió a denunciar al noveldense por un delito contra el derecho de los trabajadores. Los empleados de nacionalidad brasileña usurpaban la identidad de otras personas tomando otra tarjeta legal y cambiándoles la foto o bien directamente la falsificaban.
De momento, el noveldense ha estado tres días en Almería aclarando todos estos hechos, demostrándose que desconocía la situación irregular de los inmigrantes, que fue engañado por el primer empresario de Torrevieja (que hoy por hoy se encuentra en paradero desconocido) y, tal y como han declarado los trabajadores ilegales involucrados ante el juez, no tiene nada que ver con todo esto.
El empresario noveldense ya se encuentra en Novelda a la espera del juicio.