El Coliseo Alicantino, que durante 2007 ha acogido un total de 150.000 espectadores, ha dado a conocer su nueva programación que da comienzo el 2 de febebrero y finaliza el 7 de junio, periodo durante el cual ofrecerá 31 espectáculos, además de los 16 conciertos auspiciados por Cultura y la Sociedad de Conciertos
El Teatro Principal de Alicante, propiedad del Ayuntamiento y de la Caja del Mediterráneo (CAM), ha presentado el 9 de enero la programación de su nueva temporada, que transcurrirá entre el 2 de febrero y el 7de junio. El coliseo alicantino ofrecerá en este periodo 31 espectáculos, a los que hay que sumar 16 conciertos auspiciados por Cultura y por la Sociedad de Conciertos. La cadena COPE y Teatres de la Generalitat impulsan también sendas representaciones.
El concejal de Cultura de Alicante, Miguel Valor, consejero delegado del Principal, y su directora, María Dolores Padilla, han destacado ante los medios de comunicación que la programación “se ha hecho con todo corazón y que el resultado es de gran nivel y diversidad” . Hay propuestas para los más variados sectores de público, por lo que todos tienen motivos sobrados para venir a disfrutar con cualquier función, han indicado. Valor ha aprovechado para hacer balance de la respuesta de público cosechada por el Principal durante 2007: un total de 150.000 espectadores han acudido a sus galas y actividades.
María Dolores Padilla ha desmenuzado la programación por modalidades, entre las que figuran 16 propuestas teatrales, 5 actuaciones líricas, 4 sesiones de ballet, 2 actuaciones de música, 3 musicales y 1 gala infantil, la recordada Heidi. Tricicle, Los Chicos del coro, Una noche con el Brujo, la obra Bajarse al moro, La Boheme, Nabucco y La Travista, el fenómeno mundial Disney: High School Musical, junto con propuestas llegadas de Japón (el arte marcial de la percusión) o Turquía (Fire of Anatolia, con 38 bailarines) destacan entre el gran abanico de ofertas.
El panorama avanzado por el Principal incluye trabajos de artistas de renombre nacional e internacional, como Nuria Espert, Nacho Duato, Rafael Álvarez el Brujo, Luz Casal, Francisco, Silvia Abascal, Marisa Paredes o el grupo de brillantes violinistas que darán vida al espectáculo Paggagnini.
A preguntas de los periodistas, Valor ha dado cuenta del presupuesto del Principal, que cuenta con 200.000 euros aportados por el Ayuntamiento, 200.000 abonados por la CAM y 180.000 donados por la Generalitat. El teatro dispone además de otras fuentes de ingresos, obtenidas del alquiler del complejo o provenientes de la publicidad o sponsors.
En la web www.teatroprincipaldealicante.com podrán encontrar más información sobre la programación.
Fútbol: El Novelda C.F. empieza el año con un aburrido partido ante el Burjassot
Poco fútbol y, por tanto, pocas ocasiones de gol son las que se vivieron el pasado fin de semana en el campo de la Magdalena. Con una de las peores entradas de la temporada el equipo de Casimiro Torres no supo desarrollar su juego ante un equipo que puso más ganas que acierto. Con este empate el Novelda C.F. se coloca quinto con 35 puntos a seis del primer clasificado, el Alzira
Las navidades no parecen haber sentado bien al equipo de Casimiro Torres que, en su primer partido del nuevo año, no supo aprovechar la oportunidad de sacar los tres puntos en casa frente a un equipo de la mitad baja de la clasificación como el Burjassot. El partido, disputado el día de Reyes, contó con una de las peores asistencias de público que se recuerdan, lo que, añadido al mal estado del terreno de juego, hicieron que al equipo local le costara arrancar.
La primera ocasión de gol no llegó hasta el minuto 28 de juego y fue para el Burjassot en una falta que Garrido, titular por la lesión de Víctor Sanz, despejó a córner. El Novelda esperó aún cerca de cinco minutos para realizar su primer disparo a puerta y fue tras una buena combinación entre Juande, Noel y Luis que acabó con un remate alto de este último.
Tras el descanso poca cosa cambió. El Burjassot basaba su juego en el contraataque mientras que los locales dominaban la posesión del balón, aunque sin una idea clara de qué hacer con él. Ni la entrada de algunos jugadores como Polanco o J.Antonio pudo cambiar el ritmo del partido. Finalmente, un empate a cero que deja a ambos con un sabor agridulce.
La próxima jornada el Novelda C.F. repetirá en La Magdalena, esta vez frente al Alone, décimo séptimo clasificado, en una jornada en la que se esperará el pinchazo de los cuatro equipos de arriba y la victoria local.
Las navidades no parecen haber sentado bien al equipo de Casimiro Torres que, en su primer partido del nuevo año, no supo aprovechar la oportunidad de sacar los tres puntos en casa frente a un equipo de la mitad baja de la clasificación como el Burjassot. El partido, disputado el día de Reyes, contó con una de las peores asistencias de público que se recuerdan, lo que, añadido al mal estado del terreno de juego, hicieron que al equipo local le costara arrancar.
La primera ocasión de gol no llegó hasta el minuto 28 de juego y fue para el Burjassot en una falta que Garrido, titular por la lesión de Víctor Sanz, despejó a córner. El Novelda esperó aún cerca de cinco minutos para realizar su primer disparo a puerta y fue tras una buena combinación entre Juande, Noel y Luis que acabó con un remate alto de este último.
Tras el descanso poca cosa cambió. El Burjassot basaba su juego en el contraataque mientras que los locales dominaban la posesión del balón, aunque sin una idea clara de qué hacer con él. Ni la entrada de algunos jugadores como Polanco o J.Antonio pudo cambiar el ritmo del partido. Finalmente, un empate a cero que deja a ambos con un sabor agridulce.
La próxima jornada el Novelda C.F. repetirá en La Magdalena, esta vez frente al Alone, décimo séptimo clasificado, en una jornada en la que se esperará el pinchazo de los cuatro equipos de arriba y la victoria local.
Mariano Beltrá pide la colaboración de la consellera de Industria para la reactivación del órgano de piedra
El alcalde de Novelda aprovechó una oportunidad de oro por el marco (la sede de la Asociación Mármol de Alicante) y de la persona invitada (la consellera de Industria, Belén Juste) para involucrar a la máxima responsable de Industria en la Conselleria con una de las promesas del actual Gobierno que lidera Beltrá: el órgano de piedra que se ubicará en Santa María Magdalena. Por este motivo, el alcalde le pidió “dinero” para esta importante inversión cultural y le facilitó una copia del proyecto junto al creador del instrumento de mármol, Iván Larrea
El creador del proyecto del órgano de piedra, Iván Larrea, reconoció sentirse “sorprendido” cuando “salió el tema” en medio de la reunión con importantes y la mayoría de representantes de las fábricas de mármol de Novelda, dirigente políticos y, por descontado, el alcalde de Novelda Mariano Beltrá y la consellera de Industria, Belén Juste. Y es que la petición de Beltrá a la consellera para su involucración con el proyecto del órgano de piedra pilló a muchos de improvisto. Especialmente, cuando todos observaron el momento en que Beltrá le facilitó una copia del documento con todo el proyecto.
Por el momento, no hay respuesta oficial de la consellera pero al menos se comprometió a atender las características de este importante proyecto cultural para Novelda.
El creador del proyecto del órgano de piedra, Iván Larrea, reconoció sentirse “sorprendido” cuando “salió el tema” en medio de la reunión con importantes y la mayoría de representantes de las fábricas de mármol de Novelda, dirigente políticos y, por descontado, el alcalde de Novelda Mariano Beltrá y la consellera de Industria, Belén Juste. Y es que la petición de Beltrá a la consellera para su involucración con el proyecto del órgano de piedra pilló a muchos de improvisto. Especialmente, cuando todos observaron el momento en que Beltrá le facilitó una copia del documento con todo el proyecto.
Por el momento, no hay respuesta oficial de la consellera pero al menos se comprometió a atender las características de este importante proyecto cultural para Novelda.
Conferència sobre tabaquisme
El Centre Cultural Gómez-Tortosa és l’escenari on tindrà lloc la xerrada impartida per les doctores Concha Albert Martínez i Mª José Fornies Arnau. Aquesta ponència es centrarà en torn a un dels vicis més generalitzats en la societat actual, com és el cas de l’adicció al tabac
La conferència que gira en torn al «tabaquisme», adicció que, hui per hui, és un dels vicis més extesos en la societat i no precisament saludable, serà impartida per les doctores Concha Albert Martínez i Mª José Fornies Arnau el dijous 10 de gener a les 18 hores en el Centre Cultural Gómez-Tortosa.
La conferència que gira en torn al «tabaquisme», adicció que, hui per hui, és un dels vicis més extesos en la societat i no precisament saludable, serà impartida per les doctores Concha Albert Martínez i Mª José Fornies Arnau el dijous 10 de gener a les 18 hores en el Centre Cultural Gómez-Tortosa.
Encarna Llinares cita a los juzgados de Novelda como un centro semiespecializado en la lucha contra la violencia de género
La subdelegada del Gobierno en Alicante ha insistido en que “la lucha contra la violencia de género es una prioridad del Gobierno de España y la creación de juzgados exclusivos de violencia hacia la mujer forman parte de un catálogo de medidas urgentes cuyo principal objetivo es proteger a las víctimas y evitar que el drama de la violencia de género siga cobrándose anualmente la vida de tantas mujeres”. De este modo, junto a los juzgados de Alicante, Elche, Benidorm, Denia y Orihuela, Encarna Llinares citó los de San Vicente, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena como centros “semiespecializados” en la lucha contra la violencia de género
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, celebró que ayer que el conseller de Justicia, Fernando de Rosa, inaugurara los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer puestos en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
“Se pretende, por tanto, ha añadido, garantizar protección y seguridad a las víctimas, por un lado incentivando a las mujeres a denunciar y salir del ciclo de la violencia y, por otro, intensificando los mecanismos de protección y coordinación”, apuntó.
En el año 2007, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un total de 3.713 mujeres han formulado denuncia contra su pareja por malos tratos, un 2´03% más que en 2006. El número de órdenes de protección concedidas se ha incrementado respecto a 2006 en un 108´96%. En 2006 se concedieron 1.429 que han pasado a 2.986 en 2007.
Llinares ha recordado que el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó la creación de los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Benidorm, Denia y Orihuela que entraron en funcionamiento el 28 de diciembre. Con ellos, en la provincia funcionan un total de 6 exclusivos de Violencia sobre la mujer (dos en Alicante, uno en Elche, y Benidorm y Denia). Hay que añadir cinco juzgados semiespecializados en San Vicente del Raspeig, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena.
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, celebró que ayer que el conseller de Justicia, Fernando de Rosa, inaugurara los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer puestos en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
“Se pretende, por tanto, ha añadido, garantizar protección y seguridad a las víctimas, por un lado incentivando a las mujeres a denunciar y salir del ciclo de la violencia y, por otro, intensificando los mecanismos de protección y coordinación”, apuntó.
En el año 2007, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un total de 3.713 mujeres han formulado denuncia contra su pareja por malos tratos, un 2´03% más que en 2006. El número de órdenes de protección concedidas se ha incrementado respecto a 2006 en un 108´96%. En 2006 se concedieron 1.429 que han pasado a 2.986 en 2007.
Llinares ha recordado que el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó la creación de los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Benidorm, Denia y Orihuela que entraron en funcionamiento el 28 de diciembre. Con ellos, en la provincia funcionan un total de 6 exclusivos de Violencia sobre la mujer (dos en Alicante, uno en Elche, y Benidorm y Denia). Hay que añadir cinco juzgados semiespecializados en San Vicente del Raspeig, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena.
Exponadal recibe 33.000 visitantes
La Institución Ferial Alicantina cerró el domingo 6 de enero a las 21 horas las puertas de Exponadal, la 14ª Exposición de Ocio Infantil y Juvenil, con 33.000 visitantes, cifra que viene a igualar la alcanzada en la pasada edición del certamen aun desarrollándose en esta ocasión en 12 jornadas en lugar de en 13 como ocurrió en 2006
Esta Feria, dedicada íntegramente a la diversión familiar, llevaba en marcha desde el pasado 26 de diciembre de 2007. Unos 15.000 metros cuadrados, ambos pabellones de IFA, con multitud de atracciones, actividades deportivas y talleres ha sido la propuesta de ocio de IFA para estas Navidades. La Institución Ferial Alicantina se ha convertido durante los doce días en los que se ha desarrollado Exponadal en un gran parque de atracciones capaz de albergar una diversión a la medida de cada niño.
El día que se ha registrado una mayor afluencia de público fue el domingo 30 de diciembre, con casi 5.000 visitantes.
Exponadal ha vuelto a ser, por tanto, una gran alternativa de ocio para disfrutar en familia durante las Navidades. A la feria han asistido visitantes de todos los rincones de la provincia, que han visto en Exponadal un lugar idóneo para que los más pequeños de la casa disfruten de sus vacaciones.
El Gran Sorteo de Exponadal
A cada visitante de la exposición infantil se le ha ofrecido la oportunidad de participar en «El Gran Sorteo de Exponadal». Al entrar en el pabellón ferial cada visitante ha recibido un cupón, el cual una vez cumplimentado y depositado en una gran urna ha supuesto una opción para lograr uno de los premios del sorteo. En la tarde de ayer, domingo 6 de enero, se procedió a realizar el sorteo, para lo que se contó con la inestimable colaboración de un grupo de niños que ejercieron de manos inocentes. El listado de los premios y sus ganadores correspondientes es el siguiente:
-1 Fin de semana familiar para 16 personas, donado por Casa Colonial “Huerto de la Luz”: Vicente Cebrian González
-1 Fin de semana en el hotel Hollyday Inn de Elche: Pedro Moya López
-1 Fin de semana en el hotel Areca en Torrellano, Elche: Maite Navarro
-1 Fin de semana en el hotel Ibis de Elche: Asunción de Ramón Torres
-1 día (sábado) con un Rolls Royce del año 1936 descapotable (chófer incluído). Donado por Sunjet Boulevard: Rocio Domench.
-1 Fin de semana con un coche de lujo. Donado por Herz rent a car: Dami Blanes Dubby
-3 litografías del pintor Saorin (premio Reina Sofia): Mª Gloria Gil, Mª Carmen Fuentes y Maribel Verdú Fuentes.
-Juguetes (spot TV) donados por Juguettos: Antonio Moreno García, Guadalupe Chavero Martínez, Ana María García Reverte, Remedios Peláez Hervas, Carmen Fornes Alcaza, Mª Asunción Martínez Maciá, Nuria Campello Martínez, Rita Fornes Cid, Rosa Navarro Navarro y Miriam Cutillas Verdú.
-1 Multifunción Olivetti (wiffi-impresora, copiadora color, escáner): José Blanco Lillo
-1 mes gratuito para 20 personas de clases de tenis. Donado por el Club de Tenis Oscar borras: Roberto Bernabeu, Manuela Rabasco Espinosa, Rene Peláez, Mª Dolores Rodríguez Tortosa, Carmen Ramón Torres, Mª Dolores Ibáñez Giner, Marisa Cortes Simón, Aaron Sebasta Guillén, Manuel Uñac Ruíz, Julia Agulló Irles, José Jaime Marco Esclapez, Lola Uñac Ruíz, Pablo Bañón Cortés, Mº Dolores Lillo Giner, Carlos Gil Cámara, Adrian de Juan González, Vicente Calpewa Aureliano, José Castaño Bailén, Cristina Martínez Ruíz, y Eduardo Tizona Vego.
-2 bolsos de la marca Maria Mare: Silvia de Miguel Andrés y Magdalena Moreno Fernández.
-3 pases de temporada doble para Terra Mítica. Donado por Bancaja: Mª Dolores Jordán Molina, Sara García Robles y Julio Sánchez Camacho.
El listado de los agraciados también se puede consultar en la página web de la institución www.feria-alicante.com. Los premios se entregarán el próximo sábado 12 de enero en las instalaciones del Club de Tenis Oscar Borrás.
Esta Feria, dedicada íntegramente a la diversión familiar, llevaba en marcha desde el pasado 26 de diciembre de 2007. Unos 15.000 metros cuadrados, ambos pabellones de IFA, con multitud de atracciones, actividades deportivas y talleres ha sido la propuesta de ocio de IFA para estas Navidades. La Institución Ferial Alicantina se ha convertido durante los doce días en los que se ha desarrollado Exponadal en un gran parque de atracciones capaz de albergar una diversión a la medida de cada niño.
El día que se ha registrado una mayor afluencia de público fue el domingo 30 de diciembre, con casi 5.000 visitantes.
Exponadal ha vuelto a ser, por tanto, una gran alternativa de ocio para disfrutar en familia durante las Navidades. A la feria han asistido visitantes de todos los rincones de la provincia, que han visto en Exponadal un lugar idóneo para que los más pequeños de la casa disfruten de sus vacaciones.
El Gran Sorteo de Exponadal
A cada visitante de la exposición infantil se le ha ofrecido la oportunidad de participar en «El Gran Sorteo de Exponadal». Al entrar en el pabellón ferial cada visitante ha recibido un cupón, el cual una vez cumplimentado y depositado en una gran urna ha supuesto una opción para lograr uno de los premios del sorteo. En la tarde de ayer, domingo 6 de enero, se procedió a realizar el sorteo, para lo que se contó con la inestimable colaboración de un grupo de niños que ejercieron de manos inocentes. El listado de los premios y sus ganadores correspondientes es el siguiente:
-1 Fin de semana familiar para 16 personas, donado por Casa Colonial “Huerto de la Luz”: Vicente Cebrian González
-1 Fin de semana en el hotel Hollyday Inn de Elche: Pedro Moya López
-1 Fin de semana en el hotel Areca en Torrellano, Elche: Maite Navarro
-1 Fin de semana en el hotel Ibis de Elche: Asunción de Ramón Torres
-1 día (sábado) con un Rolls Royce del año 1936 descapotable (chófer incluído). Donado por Sunjet Boulevard: Rocio Domench.
-1 Fin de semana con un coche de lujo. Donado por Herz rent a car: Dami Blanes Dubby
-3 litografías del pintor Saorin (premio Reina Sofia): Mª Gloria Gil, Mª Carmen Fuentes y Maribel Verdú Fuentes.
-Juguetes (spot TV) donados por Juguettos: Antonio Moreno García, Guadalupe Chavero Martínez, Ana María García Reverte, Remedios Peláez Hervas, Carmen Fornes Alcaza, Mª Asunción Martínez Maciá, Nuria Campello Martínez, Rita Fornes Cid, Rosa Navarro Navarro y Miriam Cutillas Verdú.
-1 Multifunción Olivetti (wiffi-impresora, copiadora color, escáner): José Blanco Lillo
-1 mes gratuito para 20 personas de clases de tenis. Donado por el Club de Tenis Oscar borras: Roberto Bernabeu, Manuela Rabasco Espinosa, Rene Peláez, Mª Dolores Rodríguez Tortosa, Carmen Ramón Torres, Mª Dolores Ibáñez Giner, Marisa Cortes Simón, Aaron Sebasta Guillén, Manuel Uñac Ruíz, Julia Agulló Irles, José Jaime Marco Esclapez, Lola Uñac Ruíz, Pablo Bañón Cortés, Mº Dolores Lillo Giner, Carlos Gil Cámara, Adrian de Juan González, Vicente Calpewa Aureliano, José Castaño Bailén, Cristina Martínez Ruíz, y Eduardo Tizona Vego.
-2 bolsos de la marca Maria Mare: Silvia de Miguel Andrés y Magdalena Moreno Fernández.
-3 pases de temporada doble para Terra Mítica. Donado por Bancaja: Mª Dolores Jordán Molina, Sara García Robles y Julio Sánchez Camacho.
El listado de los agraciados también se puede consultar en la página web de la institución www.feria-alicante.com. Los premios se entregarán el próximo sábado 12 de enero en las instalaciones del Club de Tenis Oscar Borrás.
CC.OO. y UGT solicitan a Levantina mayor documentación económica que demuestre la necesidad empresarial de reubicar a los trabajadores y cerrar el centro 5
Tras la reunión mantenida el 8 de enero entre el Comité de Empresa, Dirección de LEVANTINA, CC.OO. y UGT, dichos sindicatos que en todo momento se han opuesto a la decisión del cierre del centro 5, han pedido a la empresa que se les faciliten los informes que demuestren y convenzan de la postura empresarial, así como el Plan de Viabilidad del Grupo Levantina
Tras la reunión mantenida el 8 de enero entre el Comité de Empresa, Dirección de LEVANTINA, CC.OO. y UGT, de ésta se ha desprendido que:
-CC.OO. junto con el Comité de Empresa y UGT, han trasladado a la dirección de empresa sus reivindicaciones.
–La propuesta de cierre de LAM 5, por parte de la dirección sigue en firme, y mantienen la misma postura de la primera reunión, que no es otra que la reubicación y traslado de los trabajadores a otras factorías que Levantina tiene en Novelda.
-Los sindicatos han solicitado en dicha reunión documentación económica del centro 5, que pueda demostrar y convencer la postura empresarial del cierre antes del 15 de Febrero de 2008, así como también el Plan de Viabilidad del Grupo Levantina.
-El portavoz de CC.OO., Miguel Ángel Martínez, conjuntamente con Secretario General de FECOMA-PV, José Luis Colomer, y el Comité de Empresa, han propuesto la comisión de seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar, así como emplazar a la empresa, para abordar la homogenización de las condiciones laborales, sociales y económicas de todos los centros de trabajo de Levantina.
-Por último, desde CC.OO., trasladar la postura firme de agotar todas las vías de negociación, antes de buscar otras alternativas que puedan perjudicar a los trabajadores de Levantina Centro 5, y para ello se reunirán los próximos días 15 y 16 de enero, para una vez tenida toda la documentación solicitada en el día de hoy, y teniendo el pertinente estudio por parte de sus Gabinetes Económicos y Jurídicos, decidir conjunta y consensuadamente con el Comité de Empresa y con la Asamblea de Trabajadores/as otras posturas alternativas a la negociación, antes de adoptar decisiones precipitadas.
Tras la reunión mantenida el 8 de enero entre el Comité de Empresa, Dirección de LEVANTINA, CC.OO. y UGT, de ésta se ha desprendido que:
-CC.OO. junto con el Comité de Empresa y UGT, han trasladado a la dirección de empresa sus reivindicaciones.
–La propuesta de cierre de LAM 5, por parte de la dirección sigue en firme, y mantienen la misma postura de la primera reunión, que no es otra que la reubicación y traslado de los trabajadores a otras factorías que Levantina tiene en Novelda.
-Los sindicatos han solicitado en dicha reunión documentación económica del centro 5, que pueda demostrar y convencer la postura empresarial del cierre antes del 15 de Febrero de 2008, así como también el Plan de Viabilidad del Grupo Levantina.
-El portavoz de CC.OO., Miguel Ángel Martínez, conjuntamente con Secretario General de FECOMA-PV, José Luis Colomer, y el Comité de Empresa, han propuesto la comisión de seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar, así como emplazar a la empresa, para abordar la homogenización de las condiciones laborales, sociales y económicas de todos los centros de trabajo de Levantina.
-Por último, desde CC.OO., trasladar la postura firme de agotar todas las vías de negociación, antes de buscar otras alternativas que puedan perjudicar a los trabajadores de Levantina Centro 5, y para ello se reunirán los próximos días 15 y 16 de enero, para una vez tenida toda la documentación solicitada en el día de hoy, y teniendo el pertinente estudio por parte de sus Gabinetes Económicos y Jurídicos, decidir conjunta y consensuadamente con el Comité de Empresa y con la Asamblea de Trabajadores/as otras posturas alternativas a la negociación, antes de adoptar decisiones precipitadas.
Luis Soria anuncia su dimisión del CDL local para centrarse en la Secretaría General Provincial
Tras hacer balance de los siete meses de la gestión desarrollada por el equipo de Gobierno formado por PSOE-Compromís, el portavoz del CDL local, Luis Soria, ha dimitido de su cargo para dedicarse de lleno a la Secretaría General del Centro Democrático Liberal en Alicante, y ha presentado como nuevo candidato a Miguel Oliva. Por otra parte, Soria ha comunicado su demanda contra el Ayuntamiento porque dice haber sentido en propia piel un caso de “mobbing” o acoso continuado en el trabajo, con lo cual pide una indemnización de 240.000 euros
El portavoz del CDL en Novelda, Luis Soria, ha presentado su dimisión con el objetivo de centrarse en su cargo de Secretario General del CDL en Alicante. Así, Soria ha dado a conocer a Miguel Oliva como el nuevo portavoz del Centro Democrático Liberal en el municipio.
Por otra parte, en la que ha sido su última comparecencia como presidente del CDL en Novelda, Luis Soria, ha hecho balance de los siete meses de gobierno, de modo que ha destacado como única nota positiva la labor de la concejalía de Hacienda “que ha realizado una buena gestión económica en el saneamiento de las arcas municipales”. Con el trabajo realizado por el resto de carteras Soria ha discrepado, sobre todo con el alcalde, quien al parecer “ha incumplido los acuerdos con el CDL” por lo que “hoy por hoy padecemos con este gobierno socialista el síndrome del sillón remunerado cada mes, dando una imagen de que todo está bien pero lo cierto es que quedan muchos temas pendientes”, ha insistido, como “la necesidad de suelo industrial para que las empresas del barrio de la Estación puedan ubicarse en otro lugar”.
El portavoz del CDL ha criticado la financiación por parte del Ayuntamiento a los proyectos propuestos por 14 ONG, ya que considera que tal cuantía podría haberse destinado “a paliar las necesidades de nuestros mayores, nuestros discapacitados”. En esa línea, haciendo referencia a la gestión del equipo de Gobierno, Soria ha manifestado su descontento en los impuestos ya que opina que “deberían haberse congelado este año y no aplicar el 2´7 en el 2008”. En cuanto a la firma del convenio entre el Consistorio y los vendedores del mercado, Luis Soria ha manifestado que ese dinero “debería haberse utilizado a mejorar las instalaciones del mercado”.
Soria se ha preguntado por el estado en el que se encuentra el PGOU, la sede de la Asociación CAPAZ y el Teatro María Guerrero, así como ha mostrado su disconformidad ante “el desmantelado servicio de la OMIC”, cuyas funciones, al parecer han sido absorbidas “por la concejalía de Comercio”, conclusión a la que ha llegado Soria al comprobar que “tras perder la acreditación, la sección de inspección y el personal funcionario, a efectos legales no existe la OMIC”.
“Mobbing”
El hasta ahora portavoz del CDL en Novelda, Luis Soria, ha comunicado la demanda por registro contra el Ayuntamiento a fecha 27 de diciembre, por “presuntos delitos de hostigamiento psicológico y acoso continuado en el trabajo o mobbing” que al parecer Soria ha sufrido en propia piel y por los que pide una indemnización de 240.000 euros. Como ejemplo, el presidente del CDL cita “el cambio de ubicación a la persona, asignación de tareas sin sentido, aislamiento con los demás compañeros, tratar a una persona como si no existiera, críticas permanentes a la vida privada de la persona, mofarse de la vida privada, terror telefónico, agresiones y amenazas verbales y difusión de rumores”. Soria ha advertido que en caso de que su demanda no sea atendida recurrirá a la vía judicial.
El portavoz del CDL en Novelda, Luis Soria, ha presentado su dimisión con el objetivo de centrarse en su cargo de Secretario General del CDL en Alicante. Así, Soria ha dado a conocer a Miguel Oliva como el nuevo portavoz del Centro Democrático Liberal en el municipio.
Por otra parte, en la que ha sido su última comparecencia como presidente del CDL en Novelda, Luis Soria, ha hecho balance de los siete meses de gobierno, de modo que ha destacado como única nota positiva la labor de la concejalía de Hacienda “que ha realizado una buena gestión económica en el saneamiento de las arcas municipales”. Con el trabajo realizado por el resto de carteras Soria ha discrepado, sobre todo con el alcalde, quien al parecer “ha incumplido los acuerdos con el CDL” por lo que “hoy por hoy padecemos con este gobierno socialista el síndrome del sillón remunerado cada mes, dando una imagen de que todo está bien pero lo cierto es que quedan muchos temas pendientes”, ha insistido, como “la necesidad de suelo industrial para que las empresas del barrio de la Estación puedan ubicarse en otro lugar”.
El portavoz del CDL ha criticado la financiación por parte del Ayuntamiento a los proyectos propuestos por 14 ONG, ya que considera que tal cuantía podría haberse destinado “a paliar las necesidades de nuestros mayores, nuestros discapacitados”. En esa línea, haciendo referencia a la gestión del equipo de Gobierno, Soria ha manifestado su descontento en los impuestos ya que opina que “deberían haberse congelado este año y no aplicar el 2´7 en el 2008”. En cuanto a la firma del convenio entre el Consistorio y los vendedores del mercado, Luis Soria ha manifestado que ese dinero “debería haberse utilizado a mejorar las instalaciones del mercado”.
Soria se ha preguntado por el estado en el que se encuentra el PGOU, la sede de la Asociación CAPAZ y el Teatro María Guerrero, así como ha mostrado su disconformidad ante “el desmantelado servicio de la OMIC”, cuyas funciones, al parecer han sido absorbidas “por la concejalía de Comercio”, conclusión a la que ha llegado Soria al comprobar que “tras perder la acreditación, la sección de inspección y el personal funcionario, a efectos legales no existe la OMIC”.
“Mobbing”
El hasta ahora portavoz del CDL en Novelda, Luis Soria, ha comunicado la demanda por registro contra el Ayuntamiento a fecha 27 de diciembre, por “presuntos delitos de hostigamiento psicológico y acoso continuado en el trabajo o mobbing” que al parecer Soria ha sufrido en propia piel y por los que pide una indemnización de 240.000 euros. Como ejemplo, el presidente del CDL cita “el cambio de ubicación a la persona, asignación de tareas sin sentido, aislamiento con los demás compañeros, tratar a una persona como si no existiera, críticas permanentes a la vida privada de la persona, mofarse de la vida privada, terror telefónico, agresiones y amenazas verbales y difusión de rumores”. Soria ha advertido que en caso de que su demanda no sea atendida recurrirá a la vía judicial.
Maite Botella critica los “malos modos” del equipo de Gobierno con respecto a la agrupación popular
La representante de la dirección local del PP, Maite Botella, ha aludido a las “malas formas” que ha mantenido el Gobierno municipal –PSOE-Compromís- hacia los componentes del PP sobre todo en la última sesión plenaria, resultado, según ha apuntado Botella, del “nerviosismo y la mala gestión de un equipo de Gobierno que presume de diálogo, talante y consenso”. Asimismo, la edil popular ha hecho referencia a “los errores administrativos” que al parecer se han sucedido durante los siete meses de legislatura
El pleno de enero ha puesto de relieve, según ha afirmado la representante de la dirección local del PP, Maite Botella, “las malas formas del equipo de Gobierno, como la conducta de Benigno Martínez, quien mandó callar al portavoz adjunto del PP, Ramón Martínez, mientras el alcalde no hizo nada”, así como los “malos modos de Salvador Martínez, que en una carta oficial y sin argumentar faltaba al respeto al presidente del PP”. En ese sentido, Botella ha hecho hincapié en el “nerviosismo del equipo de Gobierno” y sobre todo del propio alcalde quien al parecer, en la última sesión plenaria y durante el tiempo de preguntas del PP, “en lugar de responder se limitó a decirle al portavoz adjunto del PP, ‘si quieres te regalo una foto mía, estás enamorado de mí, te gustan los bigotes’. En palabras de la edil popular, “estas conductas son el resultado del nerviosismo de un equipo de Gobierno que presume de diálogo, talante y consenso”.
“Errores administrativos”
Los siete meses de legislatura PSOE-Compromís son una prueba de su “mala gestión”, en palabras de Maite Botella, de que el “equipo de Gobierno no sabe hacer la ‘O’ ni con un canuto”. Con ello, Botella ha denominado a algunas actuaciones del Consistorio como «errores administrativos» y ha enumerado algunas acciones que desde su punto de vista se lo han parecido: “un ejemplo de errores administrativos se encuentra en la concejalía del Mayor, en relación al cobro de un precio público ilegal en los bailes de la tercera edad; a la firma en un mismo día de dos decretos de sustitución por parte de dos alcaldes diferentes, Mariano Beltrá y Víctor Cremades, firmando Beltrá un decreto sin que haya existido previamente sustitución de la alcaldía, así como la firma del alcalde de un decreto en el que solicita el abono de dinero de una comida con el equipo redactor del velódromo en la que se gastó 4.000 pesetas en una botella de vino, cuando no existe equipo redactor del velódromo y el alcalde pone la excusa de que él no hace los decretos sino que los firma. ¿El alcalde no lee antes de firmar?”, se ha preguntado Botella.
La edil popular ha insistido en que el mantenimiento de los parques “que cuesta 30.000 euros al mes a los noveldenses, en la poda de árboles ha ocasionado molestias durante cuatro días en la calle Virgen del Remedio y otros cuatro en la calle Mª Cristina”. La representante del PP ha manifestado su desconcierto ante la ausencia de asunción de competencias por parte del concejal de Medios de Comunicación, a quien “hemos preguntado por qué no se nos ha suministrado el material fungible necesario para trabajar en el despacho del Ayuntamiento y éste no sabe si es cosa suya y el alcalde no interviene para decir de quién es competencia”.
Botella ha señalado que “el PP ha solicitado al Gobierno los informes sobre la cantidad de dinero que hay en la tesorería general del Ayuntamiento”, petición que al parecer no ha sido respondida, motivo por el cual “alimenta las sospechas de que debe haber algo que ocultar”, de ese modo, la representante popular ha pedido “transparencia en cuanto al dinero público”, y ha utilizado la conocida cita que en alguna ocasión ha empleado el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, “la mujer del César además de serlo tiene que parecerlo”.
El pleno de enero ha puesto de relieve, según ha afirmado la representante de la dirección local del PP, Maite Botella, “las malas formas del equipo de Gobierno, como la conducta de Benigno Martínez, quien mandó callar al portavoz adjunto del PP, Ramón Martínez, mientras el alcalde no hizo nada”, así como los “malos modos de Salvador Martínez, que en una carta oficial y sin argumentar faltaba al respeto al presidente del PP”. En ese sentido, Botella ha hecho hincapié en el “nerviosismo del equipo de Gobierno” y sobre todo del propio alcalde quien al parecer, en la última sesión plenaria y durante el tiempo de preguntas del PP, “en lugar de responder se limitó a decirle al portavoz adjunto del PP, ‘si quieres te regalo una foto mía, estás enamorado de mí, te gustan los bigotes’. En palabras de la edil popular, “estas conductas son el resultado del nerviosismo de un equipo de Gobierno que presume de diálogo, talante y consenso”.
“Errores administrativos”
Los siete meses de legislatura PSOE-Compromís son una prueba de su “mala gestión”, en palabras de Maite Botella, de que el “equipo de Gobierno no sabe hacer la ‘O’ ni con un canuto”. Con ello, Botella ha denominado a algunas actuaciones del Consistorio como «errores administrativos» y ha enumerado algunas acciones que desde su punto de vista se lo han parecido: “un ejemplo de errores administrativos se encuentra en la concejalía del Mayor, en relación al cobro de un precio público ilegal en los bailes de la tercera edad; a la firma en un mismo día de dos decretos de sustitución por parte de dos alcaldes diferentes, Mariano Beltrá y Víctor Cremades, firmando Beltrá un decreto sin que haya existido previamente sustitución de la alcaldía, así como la firma del alcalde de un decreto en el que solicita el abono de dinero de una comida con el equipo redactor del velódromo en la que se gastó 4.000 pesetas en una botella de vino, cuando no existe equipo redactor del velódromo y el alcalde pone la excusa de que él no hace los decretos sino que los firma. ¿El alcalde no lee antes de firmar?”, se ha preguntado Botella.
La edil popular ha insistido en que el mantenimiento de los parques “que cuesta 30.000 euros al mes a los noveldenses, en la poda de árboles ha ocasionado molestias durante cuatro días en la calle Virgen del Remedio y otros cuatro en la calle Mª Cristina”. La representante del PP ha manifestado su desconcierto ante la ausencia de asunción de competencias por parte del concejal de Medios de Comunicación, a quien “hemos preguntado por qué no se nos ha suministrado el material fungible necesario para trabajar en el despacho del Ayuntamiento y éste no sabe si es cosa suya y el alcalde no interviene para decir de quién es competencia”.
Botella ha señalado que “el PP ha solicitado al Gobierno los informes sobre la cantidad de dinero que hay en la tesorería general del Ayuntamiento”, petición que al parecer no ha sido respondida, motivo por el cual “alimenta las sospechas de que debe haber algo que ocultar”, de ese modo, la representante popular ha pedido “transparencia en cuanto al dinero público”, y ha utilizado la conocida cita que en alguna ocasión ha empleado el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, “la mujer del César además de serlo tiene que parecerlo”.
La consellera de Industria se compromete a agilizar los trámites de suelo industrial para el sector del mármol en su visita a Novelda
Numerosos cargos políticos y del sector del mármol han acudido a la llegada de la consellera de Industria, Belén Juste, a Novelda. De este modo, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo, junto a otros muchos miembros de la política local y representantes de empresas de mármol estuvieron presentes a esta importante cita en la que se han abordado las dos principales problemáticas del mármol: la falta de suelo industrial y el paradero de los residuos del mármol en su impacto medio ambiente. Tras la visita a la empresa Bempe, la consellera se ha comprometido a agilizar los trámites para las grandes dimensiones y suelo industrial que necesitan este tipo de empresas así como la búsqueda de espacios para los depósitos. Además, Belén Juste afirmó que “el Instituto Tecnológico del Mármol” es ya una realidad aunque, por el momento, evitó fijar una fecha definitiva para la colocación de la primera piedra
La consellera de Industria ha visitado Novelda para interesarse por la situación del sector del mármol y los trabajos que actualmente se realizan en ella. Por ese motivo, la cita ha tenido lugar en la sede de la Asociación Mármol de Alicante para, junto distintos miembros políticos y representantes de las fábricas de mármol de Novelda, plantear los principales problemas del sector y sus posibles soluciones.
Belén Juste ha estado acompañada especialmente por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el gerente Juan Fernando Guillén y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo.
Tras un intercambio de impresiones en la sede de la Asociación Mármol de Alicante, se han desplazado hasta las instalaciones de la fábrica de mármol Bempe donde la consellera ha podido conocer todas las fases por las que atraviesa el proceso de elaboración y realización del mármol. Una visita que después se ha ampliado con Levantina y la cantera del Monte Coto en Pinoso.
La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, ha asegurado a los representantes de la Asociación Mármol de Alicante «la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para los distintos problemas del sector del mármol y la actividad minera». Belén Juste ha señalado que «el Instituto Tecnológico del Mármol es ya una realidad» y ha destacado «el excelente trabajo realizado por AIDICO para llevar adelante este proyecto en total coordinación con la Administración».
El Instituto será un centro de investigación para la piedra natural y minería. Estará formado por un equipo multidisciplinar y contará con una superficie de cerca de 15.000 m2. Este centro tecnológico dispondrá de un Edificio Central con instalaciones básicas de oficinas, auditorios y formación; instalaciones y equipamientos básicos de laboratorios. En el Edificio de la Nave se encontrará la infraestructura básica de movimiento de grandes volúmenes y pesos que permitirá diversificar las líneas de I+D+i y servicio tecnológico a canteras y a bloques de piedra natural, así como la durabilidad y revestimientos de fachadas. El Instituto Tecnológico del Mármol también dispondrá de un área específica de Laboratorios.
Unas instalaciones que, por el momento, no tienen una fecha concreta para su puesta en marcha puesto que la consellera ha evitado fijar un día para la colocación de la primera piedra.
SUELO INDUSTRIAL
Por otro lado, Belén Juste ha afirmado que Conselleria va a trabajar al máximo para agilizar todos los trámites en materia de suelo industrial ya que “este tipo de fábricas necesitan unas grandes dimensiones, por lo que vamos a impulsar los trámites para que no cesen su actividad”. Además, la titular de Industria también se ha referido a la necesidad de almacenar los restos de las piezas de mármol que producen un fuerte impacto visual en zonas donde no se perjudique a nadie y donde haya espacio suficiente. Y es que la consellera ha preferido evitar el término de “vertidos” porque no son “tóxicos” a los elementos sobrantes en la elaboración del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha anunciado que la cartera de Industria y el Ayuntamiento de Novelda mantendrán abierto “un canal de comunicación fluido” que permita poner al tanto de todos los adelantos y acontecimientos que se puedan suscitar sobre este importante sector del mármol en la ciudad. En este sentido, Beltrá señaló que “vamos a seguir trabajando para que las empresas no tengan dificultades en el suelo industrial y los vertidos”. Además, el alcalde apuntó a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol que “Novelda necesita después de 14 años y que, sobre todo, se merece”.
La consellera, a la pregunta de los periodistas sobre el cierre de dos factorías de Levantina, señaló que “se trata de una recolocación de 200 trabajadores” que se ha realizado “por las necesidades de la empresa que son las de seguir creciendo”. El alcalde de Novelda agradeció la preocupación de la consellera en este sentido y pidió a los empresarios que esos puestos “se reinviertan en Novelda”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, apuntó a la importancia de esta reunión y cita con la consellera de Industria para afrontar en el futuro “los retos del sector”.
CIFRAS DEL SECTOR
La titular ha señalado que el mármol de Alicante «tiene el mejor producto, la mejor disposición y los mejores países para venderlo» y les ha trasladado su satisfacción por «las excelentes magnitudes del sector».
El sector de la piedra natural tiene un importante peso en la economía de la Comunidad. Los últimos datos de exportaciones correspondientes al periodo enero-octubre reflejan un crecimiento del 14,2%. La Comunidad Valenciana es la principal extractora y elaboradora de mármol en España. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos son los principales países de destino del mármol alicantino
Con respecto a la cuestión de las licencias de las canteras, Belén Juste ha manifestado su voluntad de concentrar en un solo sitio toda la tramitación de este proceso «para la Conselleria este es un asunto muy importante al que queremos dar solución lo antes posible aunque sabemos que no es una cuestión fácil».
La consellera de Industria ha visitado Novelda para interesarse por la situación del sector del mármol y los trabajos que actualmente se realizan en ella. Por ese motivo, la cita ha tenido lugar en la sede de la Asociación Mármol de Alicante para, junto distintos miembros políticos y representantes de las fábricas de mármol de Novelda, plantear los principales problemas del sector y sus posibles soluciones.
Belén Juste ha estado acompañada especialmente por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el gerente Juan Fernando Guillén y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo.
Tras un intercambio de impresiones en la sede de la Asociación Mármol de Alicante, se han desplazado hasta las instalaciones de la fábrica de mármol Bempe donde la consellera ha podido conocer todas las fases por las que atraviesa el proceso de elaboración y realización del mármol. Una visita que después se ha ampliado con Levantina y la cantera del Monte Coto en Pinoso.
La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, ha asegurado a los representantes de la Asociación Mármol de Alicante «la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para los distintos problemas del sector del mármol y la actividad minera». Belén Juste ha señalado que «el Instituto Tecnológico del Mármol es ya una realidad» y ha destacado «el excelente trabajo realizado por AIDICO para llevar adelante este proyecto en total coordinación con la Administración».
El Instituto será un centro de investigación para la piedra natural y minería. Estará formado por un equipo multidisciplinar y contará con una superficie de cerca de 15.000 m2. Este centro tecnológico dispondrá de un Edificio Central con instalaciones básicas de oficinas, auditorios y formación; instalaciones y equipamientos básicos de laboratorios. En el Edificio de la Nave se encontrará la infraestructura básica de movimiento de grandes volúmenes y pesos que permitirá diversificar las líneas de I+D+i y servicio tecnológico a canteras y a bloques de piedra natural, así como la durabilidad y revestimientos de fachadas. El Instituto Tecnológico del Mármol también dispondrá de un área específica de Laboratorios.
Unas instalaciones que, por el momento, no tienen una fecha concreta para su puesta en marcha puesto que la consellera ha evitado fijar un día para la colocación de la primera piedra.
SUELO INDUSTRIAL
Por otro lado, Belén Juste ha afirmado que Conselleria va a trabajar al máximo para agilizar todos los trámites en materia de suelo industrial ya que “este tipo de fábricas necesitan unas grandes dimensiones, por lo que vamos a impulsar los trámites para que no cesen su actividad”. Además, la titular de Industria también se ha referido a la necesidad de almacenar los restos de las piezas de mármol que producen un fuerte impacto visual en zonas donde no se perjudique a nadie y donde haya espacio suficiente. Y es que la consellera ha preferido evitar el término de “vertidos” porque no son “tóxicos” a los elementos sobrantes en la elaboración del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha anunciado que la cartera de Industria y el Ayuntamiento de Novelda mantendrán abierto “un canal de comunicación fluido” que permita poner al tanto de todos los adelantos y acontecimientos que se puedan suscitar sobre este importante sector del mármol en la ciudad. En este sentido, Beltrá señaló que “vamos a seguir trabajando para que las empresas no tengan dificultades en el suelo industrial y los vertidos”. Además, el alcalde apuntó a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol que “Novelda necesita después de 14 años y que, sobre todo, se merece”.
La consellera, a la pregunta de los periodistas sobre el cierre de dos factorías de Levantina, señaló que “se trata de una recolocación de 200 trabajadores” que se ha realizado “por las necesidades de la empresa que son las de seguir creciendo”. El alcalde de Novelda agradeció la preocupación de la consellera en este sentido y pidió a los empresarios que esos puestos “se reinviertan en Novelda”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, apuntó a la importancia de esta reunión y cita con la consellera de Industria para afrontar en el futuro “los retos del sector”.
CIFRAS DEL SECTOR
La titular ha señalado que el mármol de Alicante «tiene el mejor producto, la mejor disposición y los mejores países para venderlo» y les ha trasladado su satisfacción por «las excelentes magnitudes del sector».
El sector de la piedra natural tiene un importante peso en la economía de la Comunidad. Los últimos datos de exportaciones correspondientes al periodo enero-octubre reflejan un crecimiento del 14,2%. La Comunidad Valenciana es la principal extractora y elaboradora de mármol en España. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos son los principales países de destino del mármol alicantino
Con respecto a la cuestión de las licencias de las canteras, Belén Juste ha manifestado su voluntad de concentrar en un solo sitio toda la tramitación de este proceso «para la Conselleria este es un asunto muy importante al que queremos dar solución lo antes posible aunque sabemos que no es una cuestión fácil».