Manuela Nicolás cabeza de lista al Congreso por Alicante, junto con los números dos y tres, Godofredo Folgado y Asunción Escámez, mantuvieron una charla coloquio con los ciudadanos de Novelda, abordando en el debate temas como la sanidad, la reforma del Estado y la desconfianza hacia la clase política. (Esta noticia contiene vídeo)
El acto tuvo lugar en el Centro Alted Palomares donde cerca de un centenar de ciudadanos escucharon las propuestas del partido de Rosa Díez y dieron sus puntos de vista. Para Manuela Nicolás “es necesario superar las ideologías de izquierda y derecha, defendió el papel que UPyD jugará en el Congreso para devolver el sentido de Estado, devolviendo la sanidad, la educación y el medio ambiente, incluyendo el tema del agua, como competencias exclusivas del Estado. Con un grupo parlamentario propio seremos la alternativa a los pactos del PP o del PSOE con los partidos nacionalistas”.
Por su parte la candidata número tres, la noveldense Asunción Escámez, aseguró que una de las prioridades de UPyD será terminar con los privilegios de los políticos, como ya estamos haciendo en las administraciones donde estamos presentes.
Escámez se mostró segura de conseguir el 5 % de los votos que UPyD necesita en el conjunto del País para tener grupo parlamentario propio, por tanto concluye que “todos los votos, desde cada rincón de España cuentan, animando a participar con el voto, pues con el voto es como tenemos que conseguir cambiar y salir de la crisis”.
VÍDEO
Art. de opinión de Juli Martínez Amorós, Bloc – Coalición Compromís
Política per a les persones
D’acord amb totes les enquestes preelectorals, inclosa la del CIS, pareix ser que en les eleccions del 20 de novembre estem abocats a una majoria absoluta del Partit Popular. Ho pareix amb tanta claredat, que, quan passeges pel carrer, ni tan sols fa la sensació que estiguem en campanya electoral: pocs cartells, pocs polítics demanant el vot… Els del PP saben que guanyaran i els del PSOE saben que perdran. Està tot anestesiat, a l’espera del resultat definitiu que confirme els auguris de les enquestes.
En este estat d’anestèsia generalitzada, colpejats i amenaçats com estem per la crisi, pareix ser que els ciutadans hem assumit que el culpable major és el Govern socialista de Zapatero. I que la solució es troba ahí al costat, en un Partit Popular que declama austeritat ara, mentre esmola a les fosques el ganivet de les retallades i perpetra un retorn al passat en els drets socials.
Però la veritat és que la solució no es troba ahí al costat. No. La solució no pot trobar-se en un partit que no ha sabut practicar l’austeritat en la vida i que, en els últims mesos, ha vist amb bons ulls gastar-se 3 milions i mig d’euros en un torneig de golf a Castelló i 8 milions en un altre de tenis a València. En un partit que ha gastat el que no està escrit en un aeroport sense avions, també a Castelló, i que paga al voltant de 20 milions d’euros només pel cànon anual de la fórmula 1. En un partit que ha avança 15 milions d’euros a un senyor arquitecte per uns plànols i més de 3 a l’empresa d’un senyor que jugava al balonmano.
Per tant, a on està la solució? En la coalició Compromís-Equo pensem que no hi ha receptes màgiques que ens ajuden a resoldre el gran problema en què estem immersos. Però, en canvi, sí que creem que hi ha unes mesures d’higiene democràtica bàsica que ens mostraran el camí per a eixir de l’aljub on hem caigut:
– Posar fi a la corrupció i que tots els corruptes paguen pels seus delictes, siguen del partit polític que siguen.
– Acabar amb els privilegis d’uns pocs, de tants i tants polítics, “nobles”, amiguets de l’ànima i similars, que s’enduen a grapats, a grapats!, els diners de tots.
– Perseguir l’economia submergida que al final sempre acaba afavorint als mateixos.
– Carregar amb els impostos adequats els bancs, que després de ser un dels causants directes de la crisi, continuen guanyant milers de milions d’euros a mans plenes.
Tot això, i moltes pràctiques saludables més (com destinar els diners a on toca, i no a on puc anar a fer-me la foto), ens ajudaria a complir el que hauria de ser l’objectiu fonamental de tot govern, l’objectiu que Compromís es planteja, per damunt de tots, en el seu programa: situar les persones en el centre de l’acció política, preocupar-nos pel seu benestar i perquè puguen obtindre un treball digne, i evitar que els diners de tots, els diners que haurien de servir per a generar I+D+I, per a cobrir els drets socials o per a subvencionar noves empreses, se’n vagen pel desaigüe en esdeveniments per a “pijos” i en obres faraòniques.
He començat parlant d’enquestes i acabaré fent-ne referència una altra volta. Igual que auguren la victòria del PP, també indiquen que, per primera vegada, Compromís, com a representant del valencianisme polític d’esquerres i ecologista, obtindrà representació en el Congrés dels Diputats. Si finalment és així, no tingueu cap dubte: posarem les persones, totes les persones, per davant dels privilegis d’uns pocs. I dotarem per fi als valencians, als alacantins i als novelders d’una veu pròpia que defenga allà a on toque i de veritat, sense les vacil•lacions i els dubtes dels altres partits, els nostres interessos: per exemple, el corredor mediterrani, bàsic per a la nostra economia.
D’acord amb totes les enquestes preelectorals, inclosa la del CIS, pareix ser que en les eleccions del 20 de novembre estem abocats a una majoria absoluta del Partit Popular. Ho pareix amb tanta claredat, que, quan passeges pel carrer, ni tan sols fa la sensació que estiguem en campanya electoral: pocs cartells, pocs polítics demanant el vot… Els del PP saben que guanyaran i els del PSOE saben que perdran. Està tot anestesiat, a l’espera del resultat definitiu que confirme els auguris de les enquestes.
En este estat d’anestèsia generalitzada, colpejats i amenaçats com estem per la crisi, pareix ser que els ciutadans hem assumit que el culpable major és el Govern socialista de Zapatero. I que la solució es troba ahí al costat, en un Partit Popular que declama austeritat ara, mentre esmola a les fosques el ganivet de les retallades i perpetra un retorn al passat en els drets socials.
Però la veritat és que la solució no es troba ahí al costat. No. La solució no pot trobar-se en un partit que no ha sabut practicar l’austeritat en la vida i que, en els últims mesos, ha vist amb bons ulls gastar-se 3 milions i mig d’euros en un torneig de golf a Castelló i 8 milions en un altre de tenis a València. En un partit que ha gastat el que no està escrit en un aeroport sense avions, també a Castelló, i que paga al voltant de 20 milions d’euros només pel cànon anual de la fórmula 1. En un partit que ha avança 15 milions d’euros a un senyor arquitecte per uns plànols i més de 3 a l’empresa d’un senyor que jugava al balonmano.
Per tant, a on està la solució? En la coalició Compromís-Equo pensem que no hi ha receptes màgiques que ens ajuden a resoldre el gran problema en què estem immersos. Però, en canvi, sí que creem que hi ha unes mesures d’higiene democràtica bàsica que ens mostraran el camí per a eixir de l’aljub on hem caigut:
– Posar fi a la corrupció i que tots els corruptes paguen pels seus delictes, siguen del partit polític que siguen.
– Acabar amb els privilegis d’uns pocs, de tants i tants polítics, “nobles”, amiguets de l’ànima i similars, que s’enduen a grapats, a grapats!, els diners de tots.
– Perseguir l’economia submergida que al final sempre acaba afavorint als mateixos.
– Carregar amb els impostos adequats els bancs, que després de ser un dels causants directes de la crisi, continuen guanyant milers de milions d’euros a mans plenes.
Tot això, i moltes pràctiques saludables més (com destinar els diners a on toca, i no a on puc anar a fer-me la foto), ens ajudaria a complir el que hauria de ser l’objectiu fonamental de tot govern, l’objectiu que Compromís es planteja, per damunt de tots, en el seu programa: situar les persones en el centre de l’acció política, preocupar-nos pel seu benestar i perquè puguen obtindre un treball digne, i evitar que els diners de tots, els diners que haurien de servir per a generar I+D+I, per a cobrir els drets socials o per a subvencionar noves empreses, se’n vagen pel desaigüe en esdeveniments per a “pijos” i en obres faraòniques.
He començat parlant d’enquestes i acabaré fent-ne referència una altra volta. Igual que auguren la victòria del PP, també indiquen que, per primera vegada, Compromís, com a representant del valencianisme polític d’esquerres i ecologista, obtindrà representació en el Congrés dels Diputats. Si finalment és així, no tingueu cap dubte: posarem les persones, totes les persones, per davant dels privilegis d’uns pocs. I dotarem per fi als valencians, als alacantins i als novelders d’una veu pròpia que defenga allà a on toque i de veritat, sense les vacil•lacions i els dubtes dels altres partits, els nostres interessos: per exemple, el corredor mediterrani, bàsic per a la nostra economia.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
AMIGO RATÓN
Secuenciado, como dicen los técnicos, el genoma del ratón, coincide con el humano en un 99%. Somos, pues, auténticos ratones, más evolucionados, sin rabo. Mala coincidencia para los pobres “mus musculus”, su práctica similitud con nuestros músculos. Le está representando el coste de morir como ratas en los laboratorios experimentales.
Se parecen tanto a nosotros que, en lugar de respetarlos casi a nuestro nivel, los matamos, a miles, para no morir. Para saber de cómo morir menos, averiguando sobre sus enfermedades inducidas, el modo de curar las nuestras, presuntamente similares. Experimentamos con ellos como materia viva disponible, con derecho a matar. Ensayamos con vidas. Vidas cuyo fundamente biológico es como el de un santo. Sin pensar que quien mata un ratón mata una cosa que es, además de inocente, en un 99% igual que un ser humano. Tenemos el mismo número de genes, 300.000 y un DNA un 99% semejante. Si no les dotamos de un DNI es por pura soberbia zoológica y administrativa. Disney lo haría. Lo hizo.
No hemos sido agradecidos con el ratón. Intentamos envenenarlo en los jardines. Alentamos al gato, ese pequeño canalla egoísta, contra nuestros benefactores científicos. La mujer lo rehuye, histérica, con una extraña repulsión biológica y gritos de horror, que parecen proceder del principio de la especie, como si fuera la serpiente teológica. Solo los niños se hacen amigos suyos en el comic y las películas de dibujos animados. Y esperan que el ratón Pérez les compense de algún modo de la pérdida de un diente. Los pobres ratones a quienes el Hamelín de la ciencia convoca en laboratorios mataderos…
Ya no es el perro nuestro mejor amigo. El que da la vida por nosotros, para que la nuestra sea mejor y más libre de enfermedades, es el ratón. Esa cosa que usaba Alfonso Ussía para calificar peyorativamente a Maria Antonia Iglesias, cuando barbarizaba al frente de aquella TVE, que llegó a dirigir como una comisaria soviética del PSOE. La llamaba el nieto de Muñoz Seca, si no recuerdo mal, “rata sectaria”. Menos mal que no añadió, “con perdón de las auténticas”…¡Pobre mujer, de por si, ya tan fea! Pero estas son otras raterías. De modo que doy al ratón de mi alfombrilla pre-cibernética, que ahora es inalámbrico y todo, y cierro…
Secuenciado, como dicen los técnicos, el genoma del ratón, coincide con el humano en un 99%. Somos, pues, auténticos ratones, más evolucionados, sin rabo. Mala coincidencia para los pobres “mus musculus”, su práctica similitud con nuestros músculos. Le está representando el coste de morir como ratas en los laboratorios experimentales.
Se parecen tanto a nosotros que, en lugar de respetarlos casi a nuestro nivel, los matamos, a miles, para no morir. Para saber de cómo morir menos, averiguando sobre sus enfermedades inducidas, el modo de curar las nuestras, presuntamente similares. Experimentamos con ellos como materia viva disponible, con derecho a matar. Ensayamos con vidas. Vidas cuyo fundamente biológico es como el de un santo. Sin pensar que quien mata un ratón mata una cosa que es, además de inocente, en un 99% igual que un ser humano. Tenemos el mismo número de genes, 300.000 y un DNA un 99% semejante. Si no les dotamos de un DNI es por pura soberbia zoológica y administrativa. Disney lo haría. Lo hizo.
No hemos sido agradecidos con el ratón. Intentamos envenenarlo en los jardines. Alentamos al gato, ese pequeño canalla egoísta, contra nuestros benefactores científicos. La mujer lo rehuye, histérica, con una extraña repulsión biológica y gritos de horror, que parecen proceder del principio de la especie, como si fuera la serpiente teológica. Solo los niños se hacen amigos suyos en el comic y las películas de dibujos animados. Y esperan que el ratón Pérez les compense de algún modo de la pérdida de un diente. Los pobres ratones a quienes el Hamelín de la ciencia convoca en laboratorios mataderos…
Ya no es el perro nuestro mejor amigo. El que da la vida por nosotros, para que la nuestra sea mejor y más libre de enfermedades, es el ratón. Esa cosa que usaba Alfonso Ussía para calificar peyorativamente a Maria Antonia Iglesias, cuando barbarizaba al frente de aquella TVE, que llegó a dirigir como una comisaria soviética del PSOE. La llamaba el nieto de Muñoz Seca, si no recuerdo mal, “rata sectaria”. Menos mal que no añadió, “con perdón de las auténticas”…¡Pobre mujer, de por si, ya tan fea! Pero estas son otras raterías. De modo que doy al ratón de mi alfombrilla pre-cibernética, que ahora es inalámbrico y todo, y cierro…
Cena Benéfica de Cruz Roja
El casino acogió el viernes la cena anual con carácter benéfico que realiza todos los años Cruz Roja. Al evento asistió, junto a la presidenta de Cruz Roja, María Jesús Navarro, la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez y una nutrida representación de la Corporación Municipal. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El objetivo de la cena es recaudar fondos para ayudar a los objetivos de la entidad. Durante la cena también se celebro un sorteo de regalos donados por establecimientos y empresas de Novelda. La velada contó con muchas caras conocidas como la alcaldesa de Monforte, Antonia Cervera, el alcalde de Agosto, Juan José Castelló, presidenta del Casino, Atala Crespo, así como presidentes y presidentas de otras asociaciones y empresarios. El acto fue presentado por Ana Pérez y amenizadal por Ernesto. El catering lo realizó Restaurante Alfonso Mira.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El objetivo de la cena es recaudar fondos para ayudar a los objetivos de la entidad. Durante la cena también se celebro un sorteo de regalos donados por establecimientos y empresas de Novelda. La velada contó con muchas caras conocidas como la alcaldesa de Monforte, Antonia Cervera, el alcalde de Agosto, Juan José Castelló, presidenta del Casino, Atala Crespo, así como presidentes y presidentas de otras asociaciones y empresarios. El acto fue presentado por Ana Pérez y amenizadal por Ernesto. El catering lo realizó Restaurante Alfonso Mira.
VÍDEO
Art. de opinión de José Penalval Navarro
BELLA MELODIA
Me siento a escribir buscando algún tema que me diga algo y que al mismo tiempo pueda trasmitir a los demás, para provocar sensaciones positivas y criterios de reflexión, y de los tantos temas que me han aparecido en el horizonte durante toda la semana, la disparidad de criterio conmigo mismo a la hora de priorizarlos, me tiene absolutamente desconcertado, porque imaginaros que decides hablar por ejemplo de la reunión en Francia de los países que forman el G20 y estos van a determinar las condiciones mundiales de la recuperación económica, fijaros si el tema es trascendente para todos nosotros, y resulta que te dicen que el Sr. Nicolas Sarkozy, Barak Ophama y alguno que otro mandamás se han reservado habitaciones en un hotel de Cannes que les cuesta 40.000€ por noche ¡¡ Y estos son los que nos dicen que tenemos que apretarnos el cinturón!! ( ¡¡Sí, no frunzáis el ceño!!) que no he puesto mal la cifra son 40.000€ del ala. Si hubiese salido algo positivo de esa reunión, ese derroche sería pecado venial, pero no, la reunión no ha servido para nada, por tanto condena al fuego eterno para ellos. A otros, por que no todos los políticos son iguales, la habitación les ha costado 2.000€ por noche, que también es una pasta gansa, pero comparado con los anteriores, este precio es una nimiedad, hasta tal punto que te dan ganas de llevarles bocadillos de mortadela para que puedan subsistir.
Después de estas cosas, ¿Como se siguen preguntando algunos políticos por qué los ciudadanos desconfían de ellos?
Pienso también, ¡ Puedo hablar del debate Rajoy-Rubalcaba! o al revés como queráis, pero me digo, ¡Quiero no ser subjetivo! por tanto dejo pasar la oportunidad, aunque mi voto lo tengo claro, a pesar de que algunos no se lo crean, pero no me importa, yo solo soy de mí mismo, de mi propia voluntad de ser, de mi querer ser y por fin de poderlo ser.
Y en ese desconcierto que anida en mi mente, de curiosidad por todas las cosas que me rodean y que me hacen sentirme bien, mal o desconcertado, me inclino por poner orden en las palabras que me hacen vibrar de sentimientos positivos, por que últimamente la negatividad está adueñándose de todo, y hacéroslas llegar a través de ND, y son estas:
BELLA MELODIA
Un pentágrama lleva mi corazón,
con toda su armonía
impregnado todo él
de una bella melodía.
Esta música celestial
quiere sonar bien
y estar muy despierta,
con albores de grandeza
para que ella pueda ser
reflejo de la belleza.
El Padre Celestial
nos regala sus notas,
armoniosas y muy sutiles,
con sus correspondientes claves,
para que sintamos en ellas,
sus efectos celestiales.
Llegan sin ninguna interferencia,
y las almas nobles
las captan con prontitud,
con sublimación y sapiencia,
Esas notas corcheas,
semicorcheas,
fusas, semifusas,
blancas y negras,
altas y graves,
todas ellas ordenadas
con profundo sentimiento
dentro de un pentagrama,
que tú ordenas Señor,
y le das tu toque,
de armoniosas caricias,
de perfecta audición,
y de sensibilidad querida
Cuando acuden a mi mente
esas bellas notas celestiales,
con estrofas sugerentes,
alegran mi corazón,
y una inmensa dicha
se incrusta en todo mi ser
y mi amor se desborda,
y se eleva hacia él,
hacia el compositor,
el que en mi pentágrama escribe,
con esa dulce sensibilidad,
que me deja sin sentido,
y en ese momento cumbre,
lo siento yo como mío.
y dirigiéndome a él, le pido:
Jesús mío,
ayúdame a caminar
por estos inciertos caminos,
y no me abandones nunca,
quiero que seas mi amigo,
que me protejas siempre,
que estés en mi pensamiento,
y que la música que tu Padre envía
sepa hacerla sonar bien,
y que llegue a los demás,
con finura, sin tristeza,
con toda su donosura,
para que todos vean en ella
de donde nace su belleza.
Te prometo Jesús mío
trasmitir tus melodías,
para que sean oídas,
por las almas sinceras,
y que ellas gocen
de tus bellas armonías,
que salen de tu corazón,
henchido de preciada luz
de amor y dulce ternura
ocupa, tú Señor, todo mi ser,
y haz oír tu sinfonía.
Me siento a escribir buscando algún tema que me diga algo y que al mismo tiempo pueda trasmitir a los demás, para provocar sensaciones positivas y criterios de reflexión, y de los tantos temas que me han aparecido en el horizonte durante toda la semana, la disparidad de criterio conmigo mismo a la hora de priorizarlos, me tiene absolutamente desconcertado, porque imaginaros que decides hablar por ejemplo de la reunión en Francia de los países que forman el G20 y estos van a determinar las condiciones mundiales de la recuperación económica, fijaros si el tema es trascendente para todos nosotros, y resulta que te dicen que el Sr. Nicolas Sarkozy, Barak Ophama y alguno que otro mandamás se han reservado habitaciones en un hotel de Cannes que les cuesta 40.000€ por noche ¡¡ Y estos son los que nos dicen que tenemos que apretarnos el cinturón!! ( ¡¡Sí, no frunzáis el ceño!!) que no he puesto mal la cifra son 40.000€ del ala. Si hubiese salido algo positivo de esa reunión, ese derroche sería pecado venial, pero no, la reunión no ha servido para nada, por tanto condena al fuego eterno para ellos. A otros, por que no todos los políticos son iguales, la habitación les ha costado 2.000€ por noche, que también es una pasta gansa, pero comparado con los anteriores, este precio es una nimiedad, hasta tal punto que te dan ganas de llevarles bocadillos de mortadela para que puedan subsistir.
Después de estas cosas, ¿Como se siguen preguntando algunos políticos por qué los ciudadanos desconfían de ellos?
Pienso también, ¡ Puedo hablar del debate Rajoy-Rubalcaba! o al revés como queráis, pero me digo, ¡Quiero no ser subjetivo! por tanto dejo pasar la oportunidad, aunque mi voto lo tengo claro, a pesar de que algunos no se lo crean, pero no me importa, yo solo soy de mí mismo, de mi propia voluntad de ser, de mi querer ser y por fin de poderlo ser.
Y en ese desconcierto que anida en mi mente, de curiosidad por todas las cosas que me rodean y que me hacen sentirme bien, mal o desconcertado, me inclino por poner orden en las palabras que me hacen vibrar de sentimientos positivos, por que últimamente la negatividad está adueñándose de todo, y hacéroslas llegar a través de ND, y son estas:
BELLA MELODIA
Un pentágrama lleva mi corazón,
con toda su armonía
impregnado todo él
de una bella melodía.
Esta música celestial
quiere sonar bien
y estar muy despierta,
con albores de grandeza
para que ella pueda ser
reflejo de la belleza.
El Padre Celestial
nos regala sus notas,
armoniosas y muy sutiles,
con sus correspondientes claves,
para que sintamos en ellas,
sus efectos celestiales.
Llegan sin ninguna interferencia,
y las almas nobles
las captan con prontitud,
con sublimación y sapiencia,
Esas notas corcheas,
semicorcheas,
fusas, semifusas,
blancas y negras,
altas y graves,
todas ellas ordenadas
con profundo sentimiento
dentro de un pentagrama,
que tú ordenas Señor,
y le das tu toque,
de armoniosas caricias,
de perfecta audición,
y de sensibilidad querida
Cuando acuden a mi mente
esas bellas notas celestiales,
con estrofas sugerentes,
alegran mi corazón,
y una inmensa dicha
se incrusta en todo mi ser
y mi amor se desborda,
y se eleva hacia él,
hacia el compositor,
el que en mi pentágrama escribe,
con esa dulce sensibilidad,
que me deja sin sentido,
y en ese momento cumbre,
lo siento yo como mío.
y dirigiéndome a él, le pido:
Jesús mío,
ayúdame a caminar
por estos inciertos caminos,
y no me abandones nunca,
quiero que seas mi amigo,
que me protejas siempre,
que estés en mi pensamiento,
y que la música que tu Padre envía
sepa hacerla sonar bien,
y que llegue a los demás,
con finura, sin tristeza,
con toda su donosura,
para que todos vean en ella
de donde nace su belleza.
Te prometo Jesús mío
trasmitir tus melodías,
para que sean oídas,
por las almas sinceras,
y que ellas gocen
de tus bellas armonías,
que salen de tu corazón,
henchido de preciada luz
de amor y dulce ternura
ocupa, tú Señor, todo mi ser,
y haz oír tu sinfonía.
El Oratorio Festivo con el Papa Juan Pablo II
Hace unos días, el Colegio Diocesano Oratorio Festivo, celebró la fiesta del Beato Juan Pablo II. Los sacerdotes del colegio y de la Parroquia de San Pedro Apóstol, el padre Francisco y el padre Pedro Ildefonso, recordaron la energía y al mismo tiempo la ternura que desprendía el recordado y desaparecido Papa que ahora ha sido elevado a Beato.
(Galería de imágenes)
Asimismo, todos los alumnos del colegio se acercaron a una urna que se puso en el patio en la que depositaron el sobre con un donativo para las misiones, al ser ese domingo el día del Domund.
Posteriormente, los alumnos rezaron y cantaron al son de la música de la orquesta del colegio, para dar gracias a Dios por el don que ha representado para la humanidad la existencia de Juan Pablo II.
(Galería de imágenes)
Asimismo, todos los alumnos del colegio se acercaron a una urna que se puso en el patio en la que depositaron el sobre con un donativo para las misiones, al ser ese domingo el día del Domund.
Posteriormente, los alumnos rezaron y cantaron al son de la música de la orquesta del colegio, para dar gracias a Dios por el don que ha representado para la humanidad la existencia de Juan Pablo II.
Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín
REY DEL UNIVERSO
Existe un año natural, académico, judicial…y también un año litúrgico que se divide en tiempos: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua y el llamado tiempo ordinario. Pues bien, el próximo domingo, día 20 de noviembre concluye el tiempo ordinario y, en ese día, se celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo.
El Papa Pío XI en su Encíclica “Quas primas” de 1925 instituyó esta fiesta para que el pueblo cristiano diera a Jesucristo preclaro testimonio de su obediencia y adoración. Nos habla de un Reino, de un reinado y de un rey. Es un reino eterno y universal, reino de la verdad y de la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, el amor y la paz.
“Tu nación y los pontífices te han entregado a mi; ¿Qué has hecho?” Jesús respondió a Pilato: “Mi reino no es de este mundo; si de este mundo fuera mi reino, mis ministros habrían luchado para que no fuese entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí”. Le dijo entonces Pilato: “Luego tú eres rey?” Respondió Jesús: “Tú dices que soy rey. Yo para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad; todo el que es de la verdad, oye mi voz” (Io. 18, 35).
Es muy justo que esta fiesta de Cristo Rey se enmarque precisamente en el Calvario. Cristo Jesús se afirma Rey, precisamente en el momento en que, entre los dolores y los escarnios de la Cruz, entre las incomprensiones y blasfemias de los circunstantes, agoniza y muere. En verdad es una realeza singular la suya, tal que sólo pueden reconocerla los ojos de la fe: “Regnavit a ligno Deus” (Cfr. Juan Pablo II, 1980).
Ante los que reducen la religión a un cúmulo de negaciones, o se conforman con un catolicismo de media tinta, ante los que quieren poner al Señor de cara a la pared o colocarle en un rincón del alma…: hemos de afirmar, con nuestras palabras y con nuestras obras, que aspiramos a hacer de Cristo un auténtico Rey de todos los corazones…, también de los suyos (Cfr. Surco, 608).
Desde el primer momento, Jesús dejó muy clara su misión divina; ante Pilato declara que su reino no es de este mundo y que, todo el que es de la verdad, se hace súbdito de este reino pues ha comprendido la naturaleza espiritual de este reinado.
Hace pocos meses le preguntaron a un político “muy católico”: entonces, ¿sí al aborto? Y el personaje repuso: “como político, rotundamente sí; como católico, tendría que contestar de otra manera”.
¿Qué quieren decir esta y otras respuestas ante situaciones o acontecimientos que exigen que un cristiano dé la cara y manifieste las exigencias de su fe? Son o posturas de esquizofrenia magnificada o simplemente actitudes de hombres sin principios. Como político…es decir, en tanto que mis amos me ordenan que lo diga, en tanto que mi oficio es ser megafonía de consignas, en tanto que me sirve de peldaño o de estribo para escalar más alto…en tanto que me enseñen poltronas, en tanto que mis dueños me recompensen con medallas, monedas o promesas, ¡rotundamente sí! ¡Sí a lo que sea! Si hay que jurar, se jura; si hay que mentir, se miente, si hay que adular, se adula, si hay que engañar, se engaña; si hay que fingir, se finge…¡Sea todo por el voto! Pero ¿y Dios? No, Dios no importa, pues no desciende a estos detalles.
Han pasado XXI siglos y mucha gente sigue haciendo suyo aquel grito de los trabajadores de la parábola de las minas (Cfr. Lc. 19, 13): “No queremos que éste reine sobre nosotros”; en la Universidad, en la familia, en los lugares de trabajo, en los de diversión, en los parlamentos…se escucha un colosal “non serviam” (no queremos servir), se observa una huída de Dios.
Abrid de par en par las puertas de vuestro corazón a Cristo Redentor, a su ley de Amor (Cfr. Juan Pablo II). Frente al “non serviam”, hemos de oponer, con San Pablo, aquél “oportet illum regnare” (conviene que Él reine)
Queremos que Cristo reine. Para Dios toda la gloria. Este ideal solamente se hará realidad por la oración y el sacrificio, por la fe y el Amor. Pues…¡a orar, y a creer, y a sufrir, y a Amar!
El Domingo, 20 de noviembre, celebramos también a María Santísima, la Madre del Rey. Quiero felicitarla con unas coplas de Juan del Encina:
Pues que tú, Reina del Cielo, tanto vales.
Da remedio a nuestros males.
Tú, que reinas con el Rey de aquél reino celestial
tú, lumbre de nuestra ley, luz del linaje humanal.
Tú, que por gran humildad
fuiste tan alto ensalzada,
que a par de la Trinidad
tú sola estás asentada;
y pues tú, Reina sagrada,
tanto vales,
da remedio a nuestros males.
Existe un año natural, académico, judicial…y también un año litúrgico que se divide en tiempos: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua y el llamado tiempo ordinario. Pues bien, el próximo domingo, día 20 de noviembre concluye el tiempo ordinario y, en ese día, se celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo.
El Papa Pío XI en su Encíclica “Quas primas” de 1925 instituyó esta fiesta para que el pueblo cristiano diera a Jesucristo preclaro testimonio de su obediencia y adoración. Nos habla de un Reino, de un reinado y de un rey. Es un reino eterno y universal, reino de la verdad y de la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, el amor y la paz.
“Tu nación y los pontífices te han entregado a mi; ¿Qué has hecho?” Jesús respondió a Pilato: “Mi reino no es de este mundo; si de este mundo fuera mi reino, mis ministros habrían luchado para que no fuese entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí”. Le dijo entonces Pilato: “Luego tú eres rey?” Respondió Jesús: “Tú dices que soy rey. Yo para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad; todo el que es de la verdad, oye mi voz” (Io. 18, 35).
Es muy justo que esta fiesta de Cristo Rey se enmarque precisamente en el Calvario. Cristo Jesús se afirma Rey, precisamente en el momento en que, entre los dolores y los escarnios de la Cruz, entre las incomprensiones y blasfemias de los circunstantes, agoniza y muere. En verdad es una realeza singular la suya, tal que sólo pueden reconocerla los ojos de la fe: “Regnavit a ligno Deus” (Cfr. Juan Pablo II, 1980).
Ante los que reducen la religión a un cúmulo de negaciones, o se conforman con un catolicismo de media tinta, ante los que quieren poner al Señor de cara a la pared o colocarle en un rincón del alma…: hemos de afirmar, con nuestras palabras y con nuestras obras, que aspiramos a hacer de Cristo un auténtico Rey de todos los corazones…, también de los suyos (Cfr. Surco, 608).
Desde el primer momento, Jesús dejó muy clara su misión divina; ante Pilato declara que su reino no es de este mundo y que, todo el que es de la verdad, se hace súbdito de este reino pues ha comprendido la naturaleza espiritual de este reinado.
Hace pocos meses le preguntaron a un político “muy católico”: entonces, ¿sí al aborto? Y el personaje repuso: “como político, rotundamente sí; como católico, tendría que contestar de otra manera”.
¿Qué quieren decir esta y otras respuestas ante situaciones o acontecimientos que exigen que un cristiano dé la cara y manifieste las exigencias de su fe? Son o posturas de esquizofrenia magnificada o simplemente actitudes de hombres sin principios. Como político…es decir, en tanto que mis amos me ordenan que lo diga, en tanto que mi oficio es ser megafonía de consignas, en tanto que me sirve de peldaño o de estribo para escalar más alto…en tanto que me enseñen poltronas, en tanto que mis dueños me recompensen con medallas, monedas o promesas, ¡rotundamente sí! ¡Sí a lo que sea! Si hay que jurar, se jura; si hay que mentir, se miente, si hay que adular, se adula, si hay que engañar, se engaña; si hay que fingir, se finge…¡Sea todo por el voto! Pero ¿y Dios? No, Dios no importa, pues no desciende a estos detalles.
Han pasado XXI siglos y mucha gente sigue haciendo suyo aquel grito de los trabajadores de la parábola de las minas (Cfr. Lc. 19, 13): “No queremos que éste reine sobre nosotros”; en la Universidad, en la familia, en los lugares de trabajo, en los de diversión, en los parlamentos…se escucha un colosal “non serviam” (no queremos servir), se observa una huída de Dios.
Abrid de par en par las puertas de vuestro corazón a Cristo Redentor, a su ley de Amor (Cfr. Juan Pablo II). Frente al “non serviam”, hemos de oponer, con San Pablo, aquél “oportet illum regnare” (conviene que Él reine)
Queremos que Cristo reine. Para Dios toda la gloria. Este ideal solamente se hará realidad por la oración y el sacrificio, por la fe y el Amor. Pues…¡a orar, y a creer, y a sufrir, y a Amar!
El Domingo, 20 de noviembre, celebramos también a María Santísima, la Madre del Rey. Quiero felicitarla con unas coplas de Juan del Encina:
Pues que tú, Reina del Cielo, tanto vales.
Da remedio a nuestros males.
Tú, que reinas con el Rey de aquél reino celestial
tú, lumbre de nuestra ley, luz del linaje humanal.
Tú, que por gran humildad
fuiste tan alto ensalzada,
que a par de la Trinidad
tú sola estás asentada;
y pues tú, Reina sagrada,
tanto vales,
da remedio a nuestros males.
Nuevo accidente en la carretera de la Romana
La carretera de Novelda a la Romana está siendo una de las más siniestras de las que conectan con Novelda, diversos muertos y multitud de accidentes la hacen merecedora de ese triste honor. (Esta noticia contiene vídeo)
La pasada semana se salio de la carretera un vehículo que circulaba en dirección la Romana. El lugar del accidente está situado unos metros más arriba después de pasar el cementerio de Novelda. El vehículo, conducido por un varón que tuvo que ser trasladado al centro de urgencias se salió de la carretera llevándose por delante la valla hasta que chocó contra uno de los compresores que tiene la nave en el exterior. A los pocos minutos se personaron 2 coches de la guardia civil y atestados y se hicieron cargo de la situación.
Esta carretera está pendiente de ejecutarse en su nuevo trazado por falta de financiación.
La pasada semana se salio de la carretera un vehículo que circulaba en dirección la Romana. El lugar del accidente está situado unos metros más arriba después de pasar el cementerio de Novelda. El vehículo, conducido por un varón que tuvo que ser trasladado al centro de urgencias se salió de la carretera llevándose por delante la valla hasta que chocó contra uno de los compresores que tiene la nave en el exterior. A los pocos minutos se personaron 2 coches de la guardia civil y atestados y se hicieron cargo de la situación.
Esta carretera está pendiente de ejecutarse en su nuevo trazado por falta de financiación.
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
RECUERDOS Y SOLEDAD
Los recuerdos esa percepción tan volátil que no sabemos cómo vienen, pero los presentimos como un reflejo lejano. ¿Se parecen a los sueños?, yo creo que no, los sueños casi siempre son tan irreales, absurdos, raros…
Recordar lo agradable es lo más real, pues surge en instantes de euforia como una imagen mental casi intacta en su formas, incluso en su colores los mismos que quedaron grabados en nuestra memoria, pues en realidad nunca se fueron del todo. En ocasiones se desvanecen en la distancia, aquello tan ambiguo que no se sabe muy bien que es ni donde esta: ¿Puede que en los azules de un firmamento eterno. O quizá, en los colores de la tierra?.
Para mí entre otras cosas, alcanzarla significa tocar una piedra, al hacerlo tengo en mis manos lo más sólido de la naturaleza y noto como si esa misma distancia se desvaneciera al instante, experimentando una sensación de seguridad, pues sujetas algo que puede tener miles e incluso millones de años. Piedras que tanto utilizaron para su vida cotidiana los hombres primitivos; como arma, herramienta, recipiente, o para lograr hacer fuego.
La soledad es otra sensación en la vida que en ocasiones está unida al hecho de recordar, pues en ella surge muchas veces. Soledad tan unida a la melancolía, por ello muy pocos la desean pero hay esta. Las más negativas son aquellas en la que te falta una compañía. O cuando te sobrecoge un sentimiento de desamparo, ante una pérdida o ausencia. También al encontrarte en un lugar deshabitado, aislado, desértico.
Sentir su peso cuando no la puedes evitar, es una sensación que se acentúa sobre todo en las noches, al pasar las horas acompañado/a solo de su insustancial y silenciosa presencia, en una casa desangelada, sin ruidos, pisadas, o murmullos.
Pero la peor quizá sea la de los afectos, el no sentir que alguien te toque te rose al menos, o lo que sería mejor aún, te bese y acaricie susurrándote al oído palabras de amor. Anunciándote al despertarte, que hace un día apacible donde el sol brilla con fuerza y te lleva a disfrutarlo juntos.
También está la soledad buscada que a mi tanto me atrae, estar solo para hacer lo que quieras sin prisas, solo atento a lo que te gusta hacer en un momento determinado. Es la que te ayuda a crear y sumergirte como si lo hicieras en el mar, en pensamientos positivos e incluso luminosos, que tanto nos ayudan a vivir.
Los recuerdos esa percepción tan volátil que no sabemos cómo vienen, pero los presentimos como un reflejo lejano. ¿Se parecen a los sueños?, yo creo que no, los sueños casi siempre son tan irreales, absurdos, raros…
Recordar lo agradable es lo más real, pues surge en instantes de euforia como una imagen mental casi intacta en su formas, incluso en su colores los mismos que quedaron grabados en nuestra memoria, pues en realidad nunca se fueron del todo. En ocasiones se desvanecen en la distancia, aquello tan ambiguo que no se sabe muy bien que es ni donde esta: ¿Puede que en los azules de un firmamento eterno. O quizá, en los colores de la tierra?.
Para mí entre otras cosas, alcanzarla significa tocar una piedra, al hacerlo tengo en mis manos lo más sólido de la naturaleza y noto como si esa misma distancia se desvaneciera al instante, experimentando una sensación de seguridad, pues sujetas algo que puede tener miles e incluso millones de años. Piedras que tanto utilizaron para su vida cotidiana los hombres primitivos; como arma, herramienta, recipiente, o para lograr hacer fuego.
La soledad es otra sensación en la vida que en ocasiones está unida al hecho de recordar, pues en ella surge muchas veces. Soledad tan unida a la melancolía, por ello muy pocos la desean pero hay esta. Las más negativas son aquellas en la que te falta una compañía. O cuando te sobrecoge un sentimiento de desamparo, ante una pérdida o ausencia. También al encontrarte en un lugar deshabitado, aislado, desértico.
Sentir su peso cuando no la puedes evitar, es una sensación que se acentúa sobre todo en las noches, al pasar las horas acompañado/a solo de su insustancial y silenciosa presencia, en una casa desangelada, sin ruidos, pisadas, o murmullos.
Pero la peor quizá sea la de los afectos, el no sentir que alguien te toque te rose al menos, o lo que sería mejor aún, te bese y acaricie susurrándote al oído palabras de amor. Anunciándote al despertarte, que hace un día apacible donde el sol brilla con fuerza y te lleva a disfrutarlo juntos.
También está la soledad buscada que a mi tanto me atrae, estar solo para hacer lo que quieras sin prisas, solo atento a lo que te gusta hacer en un momento determinado. Es la que te ayuda a crear y sumergirte como si lo hicieras en el mar, en pensamientos positivos e incluso luminosos, que tanto nos ayudan a vivir.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
EL PENSADERO
La cultureta siempre se postuló de izquierdas.”La derecha se quita leyendo,”decían. Todo cambia. La derecha presentó, cuando Aznar abandonó la presidencia, un organismo llamado FAES, “institución independiente pero vocacionalmente vinculada al PP.” Buena independencia. Independencia mal matizada. Haciéndola dependiente parcialmente. Mal empiezan a pensar…
Dijeron: “Se crea para reflexionar sobre el futuro de España”. Para tener ideas. Para “pensar España”, que dijo el propio Aznar. Y para eso designó a un patronato de cincuenta miembros, poco menos que ágrafos. Nadie ha escrito un libro.
Afirmó Baudilio Tomé, secretario general faesiano,“buscaremos expertos intelectuales para que nos ayuden a pensar con rigor”¿Sobre qué? “Sobre valores y principios del centro reformista, libertad, democracia y humanismo de la tradición occidental”.
Pensarán “a la sociedad frente al Estado y al individuo y contra los derechos de etnias y clases específicas.” ¿Etnias específicas? Y además, contra sus derechos…¡Qué mal huele…Mucho humo. Y pestilente.
El PSOE, que también tenía sus fundaciones, (la 2.000 de Paramio y las cosas de Guerra), la calificó de instrumento de propaganda. Se considera con la exclusiva de la “mentalidad”. Solo ve en la derecha, “interés y caverna”. Lo que no es progre, es pobre.
Definitivamente, Aznar creó un laboratorio de investigación intelectual, una fábrica de pensamientos políticos y sociales, un taller de mentalización democrática. Allí solo va a acudir la gente a ponerse a pensar. Parecerán griegos de Pericles, comiendo higos junto al Mediterráneo. O peripatéticamente, dando vueltas al jardín de la Academia. Muy platónico todo.
Madrid estrenando un nuevo Siglo de Oro. Se verá brillar, de noche, tanto fósforo convocado y en acción. Y la “etnias y clases específicas” arrojadas a las tinieblas exteriores.
Evidentemente, somos gente como para ser tomada muy en serio.
La cultureta siempre se postuló de izquierdas.”La derecha se quita leyendo,”decían. Todo cambia. La derecha presentó, cuando Aznar abandonó la presidencia, un organismo llamado FAES, “institución independiente pero vocacionalmente vinculada al PP.” Buena independencia. Independencia mal matizada. Haciéndola dependiente parcialmente. Mal empiezan a pensar…
Dijeron: “Se crea para reflexionar sobre el futuro de España”. Para tener ideas. Para “pensar España”, que dijo el propio Aznar. Y para eso designó a un patronato de cincuenta miembros, poco menos que ágrafos. Nadie ha escrito un libro.
Afirmó Baudilio Tomé, secretario general faesiano,“buscaremos expertos intelectuales para que nos ayuden a pensar con rigor”¿Sobre qué? “Sobre valores y principios del centro reformista, libertad, democracia y humanismo de la tradición occidental”.
Pensarán “a la sociedad frente al Estado y al individuo y contra los derechos de etnias y clases específicas.” ¿Etnias específicas? Y además, contra sus derechos…¡Qué mal huele…Mucho humo. Y pestilente.
El PSOE, que también tenía sus fundaciones, (la 2.000 de Paramio y las cosas de Guerra), la calificó de instrumento de propaganda. Se considera con la exclusiva de la “mentalidad”. Solo ve en la derecha, “interés y caverna”. Lo que no es progre, es pobre.
Definitivamente, Aznar creó un laboratorio de investigación intelectual, una fábrica de pensamientos políticos y sociales, un taller de mentalización democrática. Allí solo va a acudir la gente a ponerse a pensar. Parecerán griegos de Pericles, comiendo higos junto al Mediterráneo. O peripatéticamente, dando vueltas al jardín de la Academia. Muy platónico todo.
Madrid estrenando un nuevo Siglo de Oro. Se verá brillar, de noche, tanto fósforo convocado y en acción. Y la “etnias y clases específicas” arrojadas a las tinieblas exteriores.
Evidentemente, somos gente como para ser tomada muy en serio.