El Kalifa triunfa en lo que mejor sabe hacer, cocinar

3 espléndidas paellas, cocinadas por el Kalifa, han hecho las delicias de los vecinos que se acercaron a la calle Guitarrista Tárrega para participar en la fiesta organizada por el Kalifa con la colaboración de la Comisión del Barrio Centro y Eventos Franvic. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Mucho público se congregó al medio día de ayer domingo para participar en la comida organizada como todos los años por el Kalifa con la colaboración del barrio Centro y Eventos Franvic.

El Kalifa estuvo en todo momento bien acompañado por miembros de la comisión del barrio Centro, así como su propio hermano. Al finalizar la comida, y junto a una tarta que marcaba 45 años, se le cantó el cumpleaños feliz al ex-concejal Ramón Martínez.

VÍDEO





La Danza del Vientre se traslada al Parque del Oeste

En un día de convivencia, la asociación de danza del vientre de Novelda “Odalïshas” organizó este domingo una jornada de convivencia de danza árabe abierta a todo el público en el Parque del Oeste. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Desde las 11 de la mañana y hasta las 13 h. hubo talleres de iniciación con la participación del público asistente. Después, y tras disfrutar de la comida en el mismo parque, se llevaron a cabo exhibiciones de baile a cargo del grupo “Odalïshas” de Novelda y del grupo “Alcalinas” de Monóvar.

La mañana acompañó y el público pudo disfrutar de un día de convivencia y de conocer y aprender uno de los bailes llamados “exóticos” y poco conocidos.

VÍDEO




Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

NO MOLESTE, SEÑORA… ESCATOLÓGICO DIÁLOGO


Le decía la vida a la muerte: “¿Por qué llegas tan pronto? “ Y esta, le contestaba: “Estoy contigo, oficialmente, desde que naciste. En realidad, desde nueve meses antes. Ya empezaste, muriendo. Un poco cada día, a la espera de aumentar el ritmo hacia el final. Vida y muerte son la misma cosa, coincidente y participada. Tú eres una muerte que sigue viva.”…

Rearguyó la primera:” No vivía muriendo. Ni moriré viviendo. Te llevaba a bordo, como una virtualidad en potencia. La última. Pero soy y he sido, vida en toda la extensión de la realidad. Otra cosa es que tú resultaras inevitable y consciente, pudriendo todo momento de aproximada felicidad.”

En puridad, eran dos formas de tiempo. El inicial y discursivo y el final completador. De tiempo personal. De duración del ser. De ensayo ontológico y previo de la eternidad, que es el tiempo sin tiempo de todos los tiempos.

“De todas formas”, se dijo la vida, procurando ser oída por la muerte, “soy y he sido porque he tenido la noción y advertencia de ti. Los animales no viven de verdad porque no saben que han de morir. Mi titular, animal reciclado en ángel, siempre te ha tenido presente. Temiéndote como animal y despreciándote como ángel. Contraríate bien, muerte. Tú sabes que no muero. Que viviré de otro modo. No eres mas que un portal que horroriza al tiempo, pero mueve a risa a la eternidad. Te veo. Te presiento. Se, lo he sabido siempre, que estás ahí. Pero no me importa. Cuando toque, haz lo que tenga que ser. Digna y respetuosamente, si es posible”. *Un bel morir tuta una vita honora”, decía, creo, D.Anunzio.* “Repito, dignamente. Y no aludo a tubos ni políticas mas o menos paliativas. Bien sabe Dios que me refiero al sosiego y la paz y la espontaneidad de un piadoso •de repente•. Como cuando se para una máquina. Cada tornillo en su sitio pero con cesación del mecanismo. Sin terapias eutanásicas de política progresista. Y luego, bonita, vete a la mierda.” …


El Casino de Novelda apuesta un año más por la Semana de la Ciencia

Cinco conferencias tratarán de acercar el mundo de la ciencia a los noveldenses durante la celebración de la V Semana de la Ciencia que la Sociedad Cultural Casino de Novelda pone en marcha como parte de su programación anual. Las ponencias tendrán lugar del 17 al 21 de octubre. (Esta noticia contiene vídeo)

Atala Crespo, presidenta de la Sociedad Cultural Casino de Novelda, presentó el viernes la programación de esta quinta edición de la Semana de la Ciencia. Para Crespo, se trata de “una ocasión que hay que aprovechar porque es difícil tener conferencias de esta categoría al alcance”. Desde el Casino consideran que “nuestra labor cultural es muy importante, de ahí nuestro interés en la divulgación de los avances científicos”. Y es que, según explicó la presidenta, durante todo el año prestan atención a las noticias científicas para elaborar el programa, un programa que en esta ocasión cuenta con la participación de destacados científicos de la Comunidad Valenciana que han conseguido importantes premios a lo largo de este año.

Atala Crespo aprovechó para invitar a todos los noveldenses a que pasen por esta semana de la ciencia para entender y comprender muchas parcelas de nuestra vida cotidiana.

Programa:

– Lunes 17:
Óscar Marín Parra. “Cerebro y locura».
– Martes 18: Sonia Segura Llobregat. «Los animales y la investigación científica».
– Miércoles 19: Enrique Lluch Frechina. «De la economía egoísta a la economía altruista».
– Jueves 20: Enrique de Madaria Pascual. «Verdades y mentiras sobre enfermedades del aparato digestivo».
– Viernes 21: Vicente J. Martínez García.»El lado oscuro del universo».

Todas las conferencias se realizarán en las instalaciones del Casino y comenzarán a las 20.30 h. de la tarde.

VÍDEO



Art. de opinión de Vicente Díez

“Hasta el rabo, todo es toro” (frase del ciclismo).-

Este título es la síntesis de una frase, muy repetida en los deportes de carreras, al pronosticar cuando se acerca el final de una temporada o carrera, por etapas, pues en el último momento puede suceder algo que dé un vuelco a la clasificación. Y quien creía tener la victoria asegurada, puede perder su privilegiada posición el último día; o quien tenía posibilidad de disputar el triunfo final, ese algo que no suele ser habitual, le ha catapultado al triunfo final.

En esta clase de deportes de carreras (ejemplo, los rallyes automovilísticos), recuerdo que Carlos Sainz, siendo líder con cierta ventaja, en la última prueba y poco antes de la meta final, se le incendió el motor; tuvo que abandonar y perdió el campeonato anual.

Si bien, lo mío es el ciclismo y en este deporte, recuerdo varios casos en que, a última hora, al líder se le vinieron abajo sus planes y se vio relegado de pasar al palmarés de vencedores. Y es que frases como “ya es matemáticamente campeón”, o “ya está matemáticamente descendido”, no existen en el refranero de los deportes de carreras, pues la diferencia en el resultado de esa etapa o prueba. podría ser más amplia de lo habitual y se daría el vuelco en la clasificación general. O sea, que no se da un premio ya establecido, como en el fútbol (3 puntos), o en el baloncesto (2 puntos) al vencedor de ese encuentro, sino que el resultado de esa jornada ciclista final podría dar la sorpresa. Y así tenemos estos casos:

-) Tour de Francia (1.947).- En plena época del tubular enrollado a la espalda y sin ningún sistema de comunicación (“pinganillo”; teléfono móvil; radio vuelta, etc), para saber o calcular la ventaja en tiempo que llevan los escapados. En la última etapa en línea y con final en París, de los cuatro escapados, el que más interés puso, Jean Robic fue, lógicamente, el cuarto en París, pero consiguió superar la desventaja que tenía respecto al líder, Fachleitner, quien tras rebasar la meta final, le comunicaron que el maillot amarillo para la posteridad sería para Robic, más conocido por “tête de cuir” (cabeza de cuero).

-) Vuelta a España (1.985).- Fue una situación similar a la anterior. Penúltima etapa, por la sierra de Guadarrama y con meta en Segovia. Un casi desconocido Pedro Delgado, más conocido por “Perico”, siendo el cuarto en la clasificación general, se lanzó al “o todo, o nada”. Pero lo incomprensible (ya que existían sistemas de comunicación) es que el líder Robert Millar (Peugeot) no pareció darle importancia y se quedó vigilando al segundo clasificado, el colombiano Pacho Rodríguez, y al tercero, Peio Ruiz Cabestany, compañero de “Perico” El director deportivo de Millar, sabia la diferencia que Delgado iba acumulando. “Perico” alcanzo a otro ciclista, Pepe Recio, quien no era peligroso para el lider y ambos colaboraron, repartiéndose los premios de ese día para Recio y la general para Delgado Al día siguiente, a Millar se le puso cara de circunstancias pues una escapada que se pudo controlar, le apartó de su mejor triunfo.

Aunque el sistema de escapadas no lleva la mayoría de casos, sino el de la etapa final, contra el reloj y tenemos estos datos:

-) Tour de 1.968: Ultima etapa, contra reloj. Aquel año se volvió al sistema de selecciones nacionales y regionales, con el lider HermanVan Springel, belga, en teoría mejor contrarrelojista que el segundo clasificado, el holandés Jan Janssens quien el año anterior había triunfado en la Vuelta a España. Pero la moneda de la lógica cayó del otro lado y Janssens tuvo el honor de ser el primer holandés que vencía en la ronda gala.

-)Tour de 1.989: Quizá este fue el caso más recordado por varios motivos. Francia celebra el Bicentenario de su Revolución y el francés Laurent Fignon, siendo lider, da por segura su victoria final; incluso en la víspera ha brindado en plena marcha con colegas y rivales. Tenía una ventaja de 50 segundos sobre el segundo clasificado, el yanqui Greg Lemond, antiguo coequipier de Fignon. En la contra reloj final, el francés cedió 58 segundos, por lo que se produjo la menor diferencia (8 segundos), en la historia del Tour , entre el primer clasificado, Lemond y el segundo, Fignon . No me extenderé en detallar los “numeritos” desagradables que protagonizó Fignon, pero le pasaron factura durante el resto de su carrera deportiva. Nunca lo asimiló y se volvió desagradable para todos. Y eso que aquel año (1989) había triunfado previamente en el Giro de Italia.

-) Vuelta, de 2.002: En la ultima semana de carrera, en la etapa de Sierra Nevada, sucedió algo anormal en el equipo Kelme. Tienen al lider, Oscar Sevilla quien el año anterior hubo de ceder el triunfo final ante un rival, Casero. En este año, 2.002, iba controlando y temiendo la arrancada del segundo clasificado, Roberto Heras, el mejor escalador de la carrera. Y sucedió lo inesperado; que otro Kelme, Aitor González, dio el acelerón, lo cual era ponerle el triunfo en bandeja al rival, quitándole el triunfo a su coequipier y lider.

Recuerdo que yo mismo, dije al ver en la tele, esta anomalia de Aitor Gonzalez: “Pero, ¿Dónde va este?”. Lo normal es que resultase fatal para Kelme. Heras se dejó llevar, aprovechándose de su inesperado colaborador, al cual contraatacó y se convirtió en nuevo lider. Hubo trifulca en el hotel de Kelme, pues intervinieron hasta los padres de Sevilla y de González y el director deportivo, Vicente Belda, tuvo que ponerse muy serio para poder orden en aquella tragedia, que nadie aceptaba.

Aitor Gonzalez consiguió subir algún puesto en la general y el ultimo día, contra reloj, con meta final en el interior del Estadio Bernabeu, sucedió lo inesperado, pues era mejor contrarrelojista que Heras, quien tras cruzar la meta final, hubo de desprenderse del maillot oro, que fue para el de San Vicente del Raspeig, Aitor González. No obstante su triunfo, hubo de cambiar de equipo.

Y por último, ha habido casos en que, días después de acabar la carrera de tres semanas, al lider le han desposeído de su triunfo, tras haberse comprobado inicialmente que hizo trampa. Algo así como que “tras salir en hombros, le sacaron la tarjeta roja”, mezclando un argot entre taurino y futbolístico.

-) En la Vuelta de 1.982 se dio el primer escándalo de este tipo, que yo recuerde; mejor dicho, fue pocos días después de acabar. La prensa publicó que Angel Arroyo (Reynolds) , hizo trampa al doparse para mantener el liderato. Estos análisis siempre fueron lentos, pues buscan y rebuscan hasta encontrar algo; son tan distintos a los que se hacen en el futbol… Total, que en los despachos, se dio por vencedor a Marino Lejarreta (Caja Rural).

-) El salmantino Roberto Heras consiguió igualar al suizo Tony Rominger con tres triunfos en la Vuelta, cada uno . (Rominger, 1992, 93 y 94) y (Heras: 2000, 03 y 05). Heras, parece ser, hizo trampa en una edición posterior (2006) y le quitaron el triunfo y … la licencia, no volviendo al pelotón profesional, pero sí a carreras de montaña, (BTT)

-) En el Tour de 2.006 se dio una nueva trampa, por parte del norteamericano Floyd Landis, quien recuperó el liderato, tras un desfallecimiento, o “pajara” monumental el día anterior. ¿Cómo se podía asimilar que alguien hundido, escapase a velocidad de moto y le colocasen el jersey de lider, que conservaría hasta Paris? Días después de acabar aquel Tour y con toda la parafernalia del podio a favor del yanqui, se destapó la caja de Pandora, y comenzó la retahila de interposiciones y desmentidos que Landis presentó para tapar su trampa: análisis, contraanálisis, nuevo juicio… Todo aquello duró quince meses, hasta bastante después de acabar el siguiente Tour, el de 2.007 en el que debutó como vencedor Alberto Contador. Pero volviendo al que por fin, proclamaron vencedor del Tour 2006, ya en Octubre de 2007 en los salones de la Delegación Nacional de Deportes, fue para el gallego Oscar Pereiro.

Como dije antes, los análisis actuales son muy lentos, pues buscan y rebuscan hasta improvisar o inventarse lo que sea, con tal de justificar su coste y estos casos son los que peor reputación han aportado al ciclismo.


Los Astures juegan al pádel

El fin de semana del 21 al 23 de octubre se disputa en Novelda el I Open Astures «El Origen» de pádel, organizado por la Filà Els Templats que cuenta con la colaboración de Astures y de Padelcoca.

La cita será en Padelcoca, en las instalaciones del Centro Deportivo Cucuch, y el plazo para poder inscribirse finaliza el próximo miércoles 19 de octubre. Los organizadores han dispuesto varias categorías y todos los inscritos, masculinos, femeninos y mixtos, serán divididos por la organización según el nivel de cada uno.

El precio de la inscripción es de 20 euros por jugador y la condición indispensable para poder inscribirse es que, al menos uno de los dos integrantes de la pareja sea comparsista de Astures. El torneo está pensado para un fin de semana de convivencia entre amigos. La propia organización se ha encargado de buscar otras opciones para todos los que quieran acercarse a disfrutar del torneo.

Se ha organizado para el sábado 22 sesión anís paloma, una cata de vinos por parte de una filà de Astures y una exposición de trajes tanto moros como cristianos. Para el domingo, día que se jugaría toda la fase final del torneo, los más peques tendrán un castillo hinchable desde las 11 de la mañana. Después de la final, vendrá el colofón con la entrega de trofeos y con una comida para los participantes. Todos los acompañantes que quieran comer el domingo y no estén apuntados, pueden comprar una invitación para la comida de 5 euros. Durante el torneo habrá servicio de barra en la pista.

Para formalizar la inscripción se puede realizar en www.padelcoca.com y también en el correo electrónico openastureselorigen@gmail.com.


12 preguntas para… Iván Ñíguez Pina, Concejal del G.M. Socialista (Edición impresa octubre)

12 ciudadanos han preguntado al concejal Ñíguez por las siguientes cuestiones:

Por culpa de no cobrar las librerías, este año no hemos tenido ayuda del bono libro, ¿Qué le parece?
Eso no es así. El PP dice que ha destinado las ayudas de los libros a limpiar colegios. Falso, la modificación de créditos no contempla eso. Argumentan que en los Presupuestos hay 40.000 € y se necesitan 160.000 €, pero han preferido colocar dos cargos de confianza (47.000 €) y que la Alcaldesa cobre 66.000 €, antes que destinar esos fondos a ayudar a las familias. Cuestión de prioridades.

Qué le parece mejor ¿gastar y no pagar, o no gastar si no se puede pagar?
Cualquier administración debiera ser como una economía familiar, donde no se debe gastar lo que no se puede pagar. Es obvio. Pero hay que diferenciar entre malgastar e invertir. No es lo mismo irse a Fitur o a Londres, a hoteles de 5 estrellas a gastos pagados o utilizar el coche oficial para irse de fiesta, que invertir construyendo una Escuela de Adultos o un Centro de Día para enfermos de Alzheimer.

¿Se siente usted satisfecho de la gestión del PSOE en la anterior legislatura?
Satisfecho, porque a pesar de las dificultades provocadas por la crisis, los Concejales socialistas y el Alcalde Mariano Beltrá siempre actuaron con honestidad y honradez, dando la cara y pensando siempre en Novelda y nunca en intereses particulares. Algunas cosas no se hicieron bien y por ello los ciudadanos juzgaron y el PSOE respeta y asume el resultado y trabaja para recuperar la confianza perdida.

Háganos un pronóstico sobre el resultado de las próximas elecciones. Nacional y local.
Los españoles nos jugamos mucho el 20-N: el futuro de la educación pública, la sanidad universal, las pensiones y el sistema de Dependencia. El empleo es la prioridad de Rubalcaba, pero sin las mentiras de González Pons y el programa oculto de Rajoy. Los españoles confían más en Rubalcaba que en Rajoy, y esa será la clave. A nivel local tenemos que empezar a recuperar el terreno perdido.

¿Cómo vamos a pagar los 36 millones que debemos?
Aclaremos las cifras. 16 M€ se adeudan a bancos y se pagarán conforme a vencimiento. A proveedores, recordar que el PP dejó casi 10M€ en facturas sin pagar, más la zona verde del Manila, la Glorieta y la construcción del Conservatorio de Danza. En total 14 M€ (solo en 2005, sin crisis, cerraron la liquidación con 5 M€ de déficit). Siendo austeros y rigurosos en la gestión, se podrá conseguir ahorro año a año para pagar lo pendiente.

Renuncian a subvenciones, no cobran las infracciones urbanísticas, han puesto en jaque a pequeñas empresas de Novelda por no pagarles, ¿se podía haber hecho mejor?

La estrategia comunicativa del PP basada en falsedades, ha calado en la ciudadania. El anterior gobierno consiguió más subvenciones que ningún otro, como prueba las dos Escuelas Taller que dan trabajo y formación a 80 jóvenes. Se puede mejorar, pero el PP está demostrando en estos 100 días de gobierno que una cosa es predicar y otra dar trigo.

¿Ve usted bien los recortes que está haciendo Milagrosa para equilibrar el presupuesto?
No. Bajo la excusa del ahorro ha eliminado los medios a la Oposición para impedir vigilar al gobierno, cercena la libertad cultural, recorta profesores en educación infantil, elimina ayudas a las familias, etc. Ese no es el camino. El Grupo Socialista va a presentar un Plan de Ajuste para los Presupuestos del 2012 donde se recorte todo aquello que no afecte directamente a los ciudadanos.

¿Cuándo y cómo se va a elegir la nueva ejecutiva del PSOE?
En Asamblea reciente se aprobó por unanimidad la incorporación de seis nuevos miembros, para paliar las dimisiones ocurridas tras las Elecciones Municipales y tomar impulso para el resto de mandato. Después de las Generales del 20-N, durante el 2012 tendrán lugar los Congresos Federal, Nacional, Provincial y finalmente Local, que elegirán a los nuevos responsables del partido para los próximos años.

¿Se cumple el reglamento en los plenos? ¿Cambiaría algo de ellos?
No. La Alcaldesa aplica los artículos que le interesan para cercenar el debate e impedir a la Oposición ejercer su labor de control y fiscalización del Gobierno. Corta la palabra cuando el Reglamento permite una breve exposición antes de cada pregunta. En Les Corts, el Tribunal Constitucional le recriminó en varias ocasiones su actitud antidemocrática. El diálogo y el debate deben existir siempre.

Conforme están las cosas en Novelda y la tesorería del ayuntamiento, ¿es partidario de mantener el 0´7 para ayudas?
Sí, mantendría la ayuda a la cooperación, teniendo en cuenta la gran labor que realizan Cruz Roja, Cáritas, Asoc. Saharaui, etc. Priorizaría toda ayuda social, incluidas las ayudas educativas, sanitarias y deportivas que apoyen a las familias. Recortaría los gastos corrientes, optimizando el personal, rebajando retribuciones a cargos públicos y eliminando gastos no esenciales en este momento.

¿Debería de seguir alguien más el camino de Salvador Martínez?

La renuncia de Salvador se debe a cuestiones personales y aprovecho para mostrarle públicamente mi apoyo y comprensión. Si alguien más tiene que dimitir y abandonar la vida política por ética y decencia es Milagrosa Martínez, si finalmente los jueces demuestran su implicación en el Caso Gürtel, y Rafael Sáez, bajo cuyo mandato se cometieron tropelías de todo tipo, entre ellas el Caso Cabalgata.

Están muy desaparecidos y faltos de reacciones rápidas, ¿Qué les pasa?

A pesar de no contar con medios para desarrollar nuestra labor (el PP tenía en la Oposición tres dedicaciones exclusivas y los otros siete cobraban sobre 800 €/mes) mientras la actual Oposición cobra 50€ mensuales por el Pleno. Todos tenemos nuestras obligaciones laborales y además el oscurantismo y las trabas del PP dificultan la labor en el Ayuntamiento. Pero seguiremos trabajando, dando la cara y siempre pensando en Novelda.


Art. de opinión de Plácido Ferrándiz

UN DOLOROSO DESCUBRIMIENTO

El descubrimiento fue doloroso. Los hay que requieren pagar un alto precio, a veces casi empezar desde cero. Y sé que es delicado -y complicarse la vida- compartirlo, pero creo que debe hacerse. Los seres humanos hemos desarrollado potentes y sutiles mecanismos para defendernos de la verdad, pero no deberíamos temerla. Mi experiencia es que aunque pueda hacerte sentir hasta ofendido al principio y pueda ponerte la vida patas arriba, finalmente es liberadora: “la verdad os hará libres”, dice mi Maestro.

Yo he conocido el catolicismo desde pequeño, no he sido un mero católico por costumbre social, digamos que puse bastante carne en el asador. Pero el mismo Dios a quien yo creía conocer y servir me llevó (este es mi convencimiento), al igual que a muchos otros, a realizar este descubrimiento doloroso: el cristianismo que yo había recibido y conocido, y al que había entregado mi vida con toda sinceridad y buena voluntad, era una versión deformada del cristianismo genuino conforme al Nuevo Testamento y el resto de la Escritura. Como digo, descubrir esto requirió tiempo, sudor y lágrimas, pero finalmente no pude más que abandonar el catolicismo y mi puesto allí para tratar de ‘regresar a las fuentes’. Obviamente esta lectura de la historia de la Cristiandad entra en conflicto con la que hemos recibido por aquí la mayoría desde pequeños, hayamos sido católicos o no, pero es necesario que sea dada a conocer.

Ya en tiempos de los últimos apóstoles, la cristiandad empezó a alejarse de su fidelidad y frescura original hasta transformarse a partir del siglo IV, al unirse al Imperio Romano, en algo muy diferente de lo que Jesucristo quiso. Los últimos libros del Nuevo Testamento atestiguan el inicio de este proceso de decandencia. Progresivamente, se fueron perdiendo las características de la Iglesia del Nuevo Testamento y se fueron introduciendo elementos extraños: ‘lobos rapaces’ que se infiltrarán entre los responsables de las iglesias y hablarán cosas perversas arrastrando a los discípulos (Hechos 20:28-30); “amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella” (2Timoteo 3:1-5); iglesias que han perdido su ‘primer amor’ (Apocalipsis 2:4-5), que enseñan y practican doctrinas que Cristo aborrece, que tienen nombre de que viven pero están muertas, tan tibias que producen nauseas a Cristo, que tienen a Cristo expulsado fuera llamando a la puerta (Apocalipsis 2-3)… ¡Trágico!.

El mismo Jesús lo había profetizado en varias parábolas, como la del grano de mostaza (Mateo 13,31-32): vemos que una semilla de hortaliza que produce normalmente un arbusto se convierte extrañamente en un árbol, sufre un crecimiento desmesurado, anormal, por lo que en él vienen a anidar ‘las aves del cielo’. Unos versículos antes, en la parábola del sembrador, vemos que ‘las aves del cielo’ simbolizan a ‘el malo’ (el diablo). Tenemos entonces que los límites del Reino de Dios representado por la Iglesia se han desdibujado, ha crecido de una manera anormal, incluyendo cosas que no debían ser incluidas, lo que da pie a que el diablo tome posiciones en ella.

Después de tres siglos de persecución a los cristianos por parte del imperio romano, el proceso de decadencia llegó a un momento clave cuando el emperador Constantino (s. IV) cambió la política del imperio respecto a los cristianos (Edicto de tolerancia -313-), y en poco tiempo el cristianismo fue impuesto como religión oficial del Imperio (Edicto de Tesalónica del emperador Teodosio I -380-). El matrimonio entre la Iglesia y el poder mundano se consumó, trayendo graves consecuencias para el cristianismo. Era comprensible que tras tres siglos de crueles persecuciones, los cristianos recibieran con los brazos abiertos los cambios que trajeron estos hábiles políticos; pensaron (y aún muchos siguen pensando) que aquello fue un triunfo para la fe cristiana, cuando en realidad… fue una triste y profunda derrota. Comprender este hecho requeriría tener una mínima idea de cómo era el cristianismo en sus fuentes, pero trataremos de exponer siquiera algunas de estas transformaciones a modo de botón de muestra:

> La unión de la Iglesia con el imperio provoca que todos se hacen cristianos, pero al alto precio de cambiar los contenidos del cristianismo para poder incluirlos. Todo quedó alterado. La fe fue impuesta y muchos se pusieron el rótulo de ‘cristianos’ sin verdadera conversión y convicción, trayendo consigo sus ideas, creencias y prácticas paganas, que empezaron a mezclarse con el cristianismo, deformándolo. Muchos de éstos entran en la Iglesia por otros intereses, llegando incluso a ‘puestos de gobierno’ que al principio no existían en esa forma en la Iglesia. La vida de numerosos papas y prelados cayó a niveles escandalosos de inmoralidad. Las jerarquías eclesiásticas y los teólogos se creyeron con autoridad para enseñar, añadir, inventar… doctrinas y prácticas ajenas o contrarias a las Escrituras. La lectura de la Biblia fue restringida cuando empezó a ponerse en evidencia todo esto. Era el cumplimiento de la parábola profética del grano de mostaza, que creció de un modo anormal, como si la hubiran modificado genéticamente, cobijando dentro de sí todo tipo de ‘pajarracos’. Lo cual no quita que también ha habido y hay católicos sinceros, de buena voluntad, personas ejemplares y entregadas… pero herederas involuntarias de una versión adulterada del cristianismo.

> Muy relacionado con esto, el bautismo pasa a ser un rito social de nacimiento, dejando de expresar la identificación consciente y voluntaria con Cristo crucificado y resucitado, una declaración pública de adhesión a Cristo con la que uno empieza a seguirle, y entra en la comunidad de los que libremente han aceptado ser sus discípulos. Esto ha conducido a situaciones surrealistas: católicos ‘no practicantes’; católicos ‘sociológicos’ (por tradición o de ritos sociales ocasionales); incluso católicos ‘no creyentes’!, como se confesaba un popular político noveldense hace poco en el facebook; o el mismo presidente de la asociación de cofradías de Semana Santa de Sevilla confesándose en la radio como ‘no creyente’, pues tal evento es una expresión folklórica popular que trasciende lo religioso… También ateos que exigen a las autoridades eclesiásticas ser borrados del libro de bautismos en el que figuran contra su voluntad.

> Cediendo a la tentación del poder que ya tuvo Jesús y que rechazó (‘tomar el poder político para para hacer más bien y mejor’), se aceptó una nueva actitud ante la violencia: los poderes públicos persiguen las herejías y las otras religiones, los cristianos pueden ser soldados, los cargos que comportan el uso de la coacción y la violencia (multar, embargar, encarcelar, ejecutar…) ya no son incompatibles con la condición de cristiano. La Iglesia a partir de este período se apoyó en el poder político para empezar a perseguir y matar no sólo a los herejes, sino a los cristianos que querían vivir la fe auténtica. Pasó de ser perseguida, a ser perseguidora y asesina (“Viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios” -Juan 16,2b-). Donde y mientras la iglesia católica ha estado unida al poder político, ha sido perseguidora, desgraciadamente hasta tiempos demasiado recientes y en lugares no muy lejanos…

> La vida y ética propia de quien está bajo el gobierno de Cristo (eso significa ‘cristiano’) que se expresa en ‘el sermón de la montaña’ de Jesús (Mateo 5-7), demasiado ‘radical’ para la masa ‘cristianizada’, comienza a ser sustituida por una ética más fácilmente ‘generalizable’ a toda la sociedad, incluyendo los poderosos, quedando como ‘consejos evangélicos’ para una casta separada de cristianos especializados: los religiosos, influidos además por un concepto de la ‘fuga mundi’ (separación del mundo) más platónico que cristiano.

> En teoría, ahora toda la sociedad es iglesia, pero en la práctica el término se comienza a reservar a los clérigos, a los monjes y a los templos (edificios paganos). Ellos son ahora la iglesia ‘visible’, pues ya no hay asambleas cristianas reales identificables visiblemente. Y reaparece así la división entre clérigos y laicos, la ‘doctrina nicolaíta’ aborrecida por Cristo (Ap 2:6): ‘niko’ + ‘laos’ = victoria sobre el pueblo, una clase mediadora, la casta sacerdotal, el sacerdocio del Antiguo Testamento que Cristo abolió reintroducido.

> Se adopta la forma administrativa y territorial del imperio (curia, nuncios, diócesis…), perdiéndose el concepto original de la iglesia local. Ahora la Iglesia es una pirámide jerárquica, a imagen del imperio. Contra la enseñanza y práctica bíblica aparece el ‘episcopado monárquico’ y Roma encumbra a un único obispo que extiende su jurisdicción sobre todos los cristianos del mundo: el ‘papado’, que se empieza a atribuir títulos que corresponden a las tres Personas Divinas: con el título de ‘Sumo Pontífice’ (= máximo Puente, máximo intermediario entre Dios y los hombres) usurpa algo que pertenece sólo a Cristo, el único Mediador; le usurpa al Padre el título de ‘Santo Padre’; le usurpa al Espíritu Santo el título de ‘Vicario de Cristo en la tierra’. ‘Vicario’ es el que está puesto en representación de otro, y la Palabra de Dios sólo permite aplicar esto al Espíritu Santo y al Cuerpo de Cristo (la Iglesia genuina en su conjunto), nunca a un sólo hombre.

> Se introduce en la cristiandad la adoración de la diosa, como en las religiones paganas. La adoración a la Madre y al Hijo tiene su origen en la religión de Babilonia, de la que proceden las religiones de la tierra, por eso también Egipto tenía diosa, Grecia tenía diosa, Roma tenía diosa… Como en el cristianismo no había diosa, María, la madre de Jesús, empezó a ser tratada como una diosa. Se la empezó a rendir culto y a otorgar títulos que no tienen base bíblica ninguna, que menoscaban o usurpan la centralidad de Cristo: ‘mediadora’, ‘co-redentora’..; que revelan las influencias paganas, como ‘Reina del cielo’ (era el título de la diosa pagana cuyo culto está condenado en la Biblia – Jeremías 7,17-17; 44,16-29 -).

> La idolatría se adaptó en la cristiandad con la fabricación y veneración de imágenes. Se hicieron imágenes de María, de los santos… Como en Grecia y en Roma había un panteón de dioses, cada uno para una necesidad, María en sus distintas ‘advocaciones’ y los santos son usados para disfrazar esa práctica pagana: ahora se reza a Santa Bárbara cuando truena, a San Pancracio para tener trabajo, a San Antonio para encontrar novio… Son dioses paganos con nombres cristianos. Jamás se menciona en la Escritura que podamos orar o pedir a nadie más que a Dios: al Padre, a su Hijo Jesucristo, o al Espíritu Santo. Jamás. Se empezó a adorar incluso el símbolo de la cruz, convirtiéndolo en un ídolo… En la enseñanza de los diez mandamientos desaparecieron el primero y el segundo: 1º ‘No tendrás otros dioses delante de mí’; 2º ‘No te harás imagen… no te inclinarás ante ellas ni las honrarás…’ (Éxodo 20:1-6), siendo el decálogo reorganizado y reformulado.

Por supuesto que Cristo ha cumplido su promesa a sus discípulos: “…yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Está y estará siempre con sus discípulos que “enseñan a guardar todas las cosas que él mandó” (Mt 28:20), no con un cristianismo genéticamente modificado contra Sus enseñanzas y ejemplo. Como en tiempos del Antiguo Testamento, Dios siempre ha llevado adelante sus propósitos reservándose por pura misericordia (no porque sean mejores) un resto fiel, una minoría, que recoge la antorcha de generación en generación, a veces cual pábilo vacilante, otras veces brillando con más fuerza, recuperando poco a poco lo que se perdió, en los márgenes de la gran Historia y de la Cristiandad profesante, menospreciados como una secta, o perseguidos unas veces por el poder político como peligrosos y otras por el poder religioso como herejes.

El catolicismo conserva algunos elementos muy valiosos del cristianismo genuino, pero su naturaleza corrompida por la mezcla pagana y ‘las tradiciones de hombres’ (Marcos 7:5-13), y su lastrada historia de oscurantismo y violencia, lo convierten en una especie de ‘vacuna’ contra el cristianismo genuino, tanto para quienes lo han asumido como para quienes lo han sufrido. Pero, repito, eso no significa que no haya allí personas sinceras que aman de corazón al Señor Jesús, a ellos de dirige esta dramática llamada de Dios: “¡Salid de ella (de Babilonia), pueblo mío, para que no participéis de sus pecados y para que no recibáis sus plagas!” (Apocalipsis 18:4). Babilonia en la Biblia simboliza la religión falsa, lugar de confusión (Babel) e idolatría, donde el Pueblo de Dios fue (y es) llevado cautivo.

Por eso, amigo/a católico/a, estimo necesario contar estas cosas que seguramente le harán sentir ofendido/a. Si usted es un/a católico/a sincero/a que ama de corazón al Señor Jesús le considero mi hermano/a, pero debo denunciar al catolicismo como un sistema religioso que ha corrompido el cristianismo bíblico, y que priva a muchas personas sinceras de acceder y disfrutar realmente de todas las riquezas y bendiciones espirituales que hay en Cristo Jesús. Del mismo modos que estimos sinceramente a los ateos, a los cuales Dios ha amado hasta entregar a su propio Hijo para que no se pierdan, y por ello denuncio el ateísmo como una de las expresiones de la naturaleza rebelde que hemos heredado, como un engaño de Satanás.

Soy consciente de que este tema tiene demasiado peso para un pequeño articulito. Pero creo que es suficiente para que quien desee contrastar, investigar y verificar pueda hacerlo, a estos les remito a este estudio mío más completo: ‘El Nuevo Orden Mundial que viene. Una aproximación a las claves principales del Evangelio de Dios’, en https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B_mL73lQv__hZGZjYmI2Y2ItMzZhMy00ZjFiLThkN2QtMWMxYmY3NjhlZGIx&hl=es