Dentro de la programación cultural de enero, el grupo de teatro Ginkgo Biloba representó la obra de teatro infantil y familiar “Tinc Somnis…” dirigida el público infantil y familiar. (Esta noticia contiene vídeo)
Sonia y Ana realizan el papel de vespertina y dormilona en una obra donde dos payasas viven unas peripecias nocturnas para evadir los malos sueños. El público menudo llenó el aforo del auditorio y disfrutó de una obra muy divertida.
VÍDEO
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO-FEBRERO 2011
ENERO
Miércoles 5 a las 17 h. Homenaje a Jorge Juan en la Plaça Vella con la participación de la Unión Musical “La Artística” y el Orfeón Novelder “Solidaritat”.
Sábado 15 a las 18.30 h. Teatro infantil y familiar “Tinc somnis…” por Ginkgo Biloba. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Martes 18, Forum Teatre. Teatro en inglés para escolares. A las 10 h. Hansel and Gretel y a las 12 h. Underground. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Sábado 22 a las 20 h. Teatro. “Momoridens” por Juja Teatre. Organiza el Consell de la Juventud a beneficio de Cruz Roja. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Miércoles 26 a las 18 h. Conferencia. “La osteoporosis ¿Qué es? ¿Cómo se previene? Por Gerardo Arroyo Fernández. Organizada por la Asociación Mujer y Climaterio. Centro Cultural Gómez Tortosa.
Sábado 29 a las 20 h. Ciclo de teatro Amateur “Manuel Boyer”. “Refugiados y fugitivos”. Por Taules Teatre. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Domingo 30 a las 18 h. Concierto de piano. Por el joven noveldense Carlos Santo. Centro Cultural Gómez Tortosa.
FEBRERO
Viernes 4. Forum Teatro. Teatro en inglés para escolares. A las 11,30 h. “Underground”. A las 15,30 h. “Around the world in 80 days”. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
A las 20,30 h. Monólogos. “A quien corresponda”. Por José Manuel Garzón. Centro Cultural Gómez Tortosa.
Sábado 5 a las 19 h. Canción y baile español. Por Verónica Lozano y el Conservatorio Municipal de Danza a beneficio de ANOC. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Sábado 12 a las 20 h. Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer”. “Els badalls de la fam” y “Una familia de mucho cuidado”. Por el Grupo de la Tercera Edad Joaquín Hernández. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Sábado 19 a las 20 h. Teatro “Tibidabo”. Por Germinal Producciones. Con la actuación de María Maroto y Cristina Fernández de L’Alqueria Blanca y Alejandra Mandli. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Domingo 20. Viaje cultural a Benissa y alrededores. Información en el Centro Cultural Gómez Tortosa. C/ Mayor, 6. Teléfono 965 60 90 53.
Viernes 25 a las 20 h. Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer”. “Tres tristos traumes”. Por Saineters. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
Sábado 26 a las 20,30 h. Concierto Festero. Por la Unión Musical La Artística. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
PREMIOS, CONCURSOS, EXPOSICIONES
CURSOS
Curso de Fotografía de Ramiro Verdú Doménech.
Curso de Técnicas de Comunicación II de la Universidad Permanente de Adultos. Del mes de marzo al mes de abril (14 sesiones). Por el profesor Antonio Mula. Casa de Cultura. Información en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
EXPOSICIONES
La caja de los sueños. El rojo y el negro. Exposición de los alumnos de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández. Del 12 de enero al 3 de febrero. Centro Cultural Gómez Tortosa. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Elche, 50 instantes. Exposición colectiva de fotografía realizada por los miembros del grupo Elche/ Elx Flickr. Del 9 al 22 de febrero. Centro Cultural Gómez Tortosa. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Poética de los Objetos. Exposición de los alumnos de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández. Del 18 de enero al 12 de febrero.
Del verso a la imagen, la pintura de los versos. Exposición de pintura en homenaje a Miguel Hernández. Del 15 de febrero al 1 de marzo. Casa de Cultura. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola
Ponte en mi lugar
Es una frase que oímos mucho en nuestra vida cotidiana, pero a la que normalmente no hacemos ningún caso. La recibimos y la lanzamos, la oímos o la pronunciamos, como una coletilla normal y corriente. En cambio, su sentido es muy profundo.´
Recuerdo en una ocasión, negociando con un cliente, el llegar a un punto donde no aceptaba mi oferta y entonces lanzó la famosa frase: «Ponte en mi lugar, no puedo aceptar eso». Ese día lo hice. Una vez me había despedido de él, enseguida lo llamé por teléfono, aceptando sus términos. Reflexioné y, efectivamente, tenía razón: si yo estuviera en su lugar diría lo mismo.
Pensaba en ello esta semana, a raíz del comunicado de ETA. En un principio me despertó cierto sosiego y tranquilidad escuchar por la radio la noticia, pero al contemplar al mediodía en la televisión a los tres encapuchados hablando con la chulería, con el desprecio y, sobre todo, con ese don de superioridad que marcan las balas y las bombas, únicamente pude, tal y como explica en su blog Juan Cruz, sentir un estremecimiento que se convirtió en asco. Como él mismo dice: solo les faltaba tener encima de la mesa las pistolas para que la puesta en escena fuera más terrible y escalofriante.
Los etarras siguen con su máscara de irrealidad y cinismo en una vida que no tiene nada de teatro para las víctimas, las que se fueron por la mano amarga y cobarde de estos pistoleros, y las que quedaron, en la piel y la sangre y los huesos de todos los familiares, aquellos que tuvieron que recibir un día la fatal llamada que les anunciaba que ETA había vuelto a matar, que la ruleta indiscriminada de la muerte les había tocado de cerca.
Sentí más miedo y más terror cuando me puse en el lugar de las víctimas: ¿qué estaría pensando en ese momento la madre de un hijo asesinado por ETA? ¿O el hijo de una madre asesinada por ETA? ¿Qué sentirían esas personas al ver las sonrisas en los mítines de todos los que están en la órbita política de estos verdugos? ¿Qué estarían pensando los padres de aquellos niños asesinados en Zaragoza, en Hipercor, o en otros tantos lugares y durante tantos años? Eso es lo que tenemos que hacer en este final de ETA: ponernos en el lugar de las víctimas, no hay otra posición; y así entenderemos que solo habrá paz si entregan las armas, piden perdón y cumplen las penas que les corresponden.
Todo esto ocurre en un país como el vasco, donde, paradójicamente, los políticos están demostrando que en medio de este escenario tan difícil se pueden conseguir acuerdos entre fuerzas tan dispares como son el PP y el PSOE. El lehendakari Patxi López y Antonio Basagoiti han puesto de manifiesto que, en lo que se refiere a ETA, la única solución es unidad y democracia. Y sobre todo Basagoiti, quien ha sabido desbancarse de la línea nacional de su partido y ha buscado, con valentía, los acuerdos y los pactos tan necesarios en estos momentos. Ojalá hubiera muchos «Basagoitis» en la política vasca y en la española.
¿Cómo puede ser que a estas alturas ETA exija todavía al Estado contraprestaciones? ¿Cómo es posible que aún haya mucha gente en el País Vasco que no se ponga en el lugar de las víctimas? La única salida es el perdón, aquí y en el más allá. ETA no está en posición de reclamar nada a esta sociedad demócrata y civilizada que tanto ha soportado a lo largo de tantos años. Ya no. Ahora sí que no. Basta. Nuestro lugar, el lugar de todos los españoles, solo puede ser uno: junto a las víctimas de esta banda de asesinos.
Es una frase que oímos mucho en nuestra vida cotidiana, pero a la que normalmente no hacemos ningún caso. La recibimos y la lanzamos, la oímos o la pronunciamos, como una coletilla normal y corriente. En cambio, su sentido es muy profundo.´
Recuerdo en una ocasión, negociando con un cliente, el llegar a un punto donde no aceptaba mi oferta y entonces lanzó la famosa frase: «Ponte en mi lugar, no puedo aceptar eso». Ese día lo hice. Una vez me había despedido de él, enseguida lo llamé por teléfono, aceptando sus términos. Reflexioné y, efectivamente, tenía razón: si yo estuviera en su lugar diría lo mismo.
Pensaba en ello esta semana, a raíz del comunicado de ETA. En un principio me despertó cierto sosiego y tranquilidad escuchar por la radio la noticia, pero al contemplar al mediodía en la televisión a los tres encapuchados hablando con la chulería, con el desprecio y, sobre todo, con ese don de superioridad que marcan las balas y las bombas, únicamente pude, tal y como explica en su blog Juan Cruz, sentir un estremecimiento que se convirtió en asco. Como él mismo dice: solo les faltaba tener encima de la mesa las pistolas para que la puesta en escena fuera más terrible y escalofriante.
Los etarras siguen con su máscara de irrealidad y cinismo en una vida que no tiene nada de teatro para las víctimas, las que se fueron por la mano amarga y cobarde de estos pistoleros, y las que quedaron, en la piel y la sangre y los huesos de todos los familiares, aquellos que tuvieron que recibir un día la fatal llamada que les anunciaba que ETA había vuelto a matar, que la ruleta indiscriminada de la muerte les había tocado de cerca.
Sentí más miedo y más terror cuando me puse en el lugar de las víctimas: ¿qué estaría pensando en ese momento la madre de un hijo asesinado por ETA? ¿O el hijo de una madre asesinada por ETA? ¿Qué sentirían esas personas al ver las sonrisas en los mítines de todos los que están en la órbita política de estos verdugos? ¿Qué estarían pensando los padres de aquellos niños asesinados en Zaragoza, en Hipercor, o en otros tantos lugares y durante tantos años? Eso es lo que tenemos que hacer en este final de ETA: ponernos en el lugar de las víctimas, no hay otra posición; y así entenderemos que solo habrá paz si entregan las armas, piden perdón y cumplen las penas que les corresponden.
Todo esto ocurre en un país como el vasco, donde, paradójicamente, los políticos están demostrando que en medio de este escenario tan difícil se pueden conseguir acuerdos entre fuerzas tan dispares como son el PP y el PSOE. El lehendakari Patxi López y Antonio Basagoiti han puesto de manifiesto que, en lo que se refiere a ETA, la única solución es unidad y democracia. Y sobre todo Basagoiti, quien ha sabido desbancarse de la línea nacional de su partido y ha buscado, con valentía, los acuerdos y los pactos tan necesarios en estos momentos. Ojalá hubiera muchos «Basagoitis» en la política vasca y en la española.
¿Cómo puede ser que a estas alturas ETA exija todavía al Estado contraprestaciones? ¿Cómo es posible que aún haya mucha gente en el País Vasco que no se ponga en el lugar de las víctimas? La única salida es el perdón, aquí y en el más allá. ETA no está en posición de reclamar nada a esta sociedad demócrata y civilizada que tanto ha soportado a lo largo de tantos años. Ya no. Ahora sí que no. Basta. Nuestro lugar, el lugar de todos los españoles, solo puede ser uno: junto a las víctimas de esta banda de asesinos.
El analista internacional Anil Taneja prevé un aumento de las exportaciones de piedra natural en 2011 a pesar del posible frenazo de la construcción en China
“lo más probable es que 2011 sea un gran año para las fábricas de Novelda”.
Medio centenar de empresarios de la comarca del Vinalopó participaron el pasado jueves en la conferencia que organizó la Asociación Mármol de Alicante donde se debatieron temas como las medidas para salir de la crisis y el futuro de la piedra natural.
El analista internacional y director de la revista especializada Litos, Anil Taneja, ofreció el pasado jueves una conferencia en la sede de la asociación Mármol de Alicante en la que analizó las perspectivas de la industria de la piedra en el mundo y defendió que “lo más probable es que 2011 sea un gran año para las fábricas de Novelda”. La conferencia, organizada por la patronal del mármol de la Comunitat Valenciana, congregó a medio centenar de empresarios y contó con la presencia, además, del alcalde de La Romana, Manuel Hernández. El acto fue presentado por el gerente de la asociación, Juan Fernando Guillén.
Durante su intervención, el experto se mostró optimista sobre la evolución de las exportaciones de piedra natural, aunque alertó de que un incremento del volumen de negocio no va acompañado necesariamente de un aumento de los beneficios. “El mayor riesgo para la industria española de la piedra no es que descienda el número de pedidos, sino que se produzca una caída de los beneficios empresariales debido a la alta volatilidad de las divisas”, explicó Taneja, quien recordó que esta circunstancia afecta especialmente a una industria tan exportadora como la de la piedra.
En este sentido, el analista aseguró que otro de los riesgos a los que se enfrenta el sector es que los problemas económicos que arrastran los países del sur de Europa acaben afectando al resto del mundo, así como un posible frenazo en la actividad de la construcción en China, que en los últimos años se ha convertido en un motor para las exportaciones de las empresas españolas. Anil Taneja argumentó que “en China hay millones de viviendas construidas y vacías. Aunque la cifra no está confirmada, se habla de hasta 60 millones de unidades vacías y, por tanto, es posible que empiece a descender la importación de bloques. No obstante, y aunque se produzca un crack inmobiliario, en aquel país se continuará construyendo a un ritmo alto”.
Taneja recomendó a los empresarios del sector que, además de adaptar sus productos a la demanda, apuesten por la diversificación de los mercados. “El mundo es mucho más que China, aunque hace un año parecía que era el centro del mundo”, afirmó el director de la revista Litos antes de añadir que “unos 100 países están creciendo alrededor de un 5% anual”.
En su análisis de las perspectivas para 2011 en el resto de mercados, Anil Taneja destacó las enormes oportunidades que presenta Asia para las empresas españolas. En este sentido, explicó que “la pérdida de competitividad de China puede hacer que Extremo Oriente vuelva a ser un mercado importante para los productos elaborados en la comarca del Vinalopó. Además, en Oriente Medio hay negocio en Emiratos Árabes, especialmente en Abu Dhabi y en Arabia Saudita, donde se están construyendo seis nuevas ciudades. El analista aseguró que los países del Golfo seguirán siendo un gran mercado en 2011.
“Hay posibles compradores en cualquier parte del mundo para la piedra de la zona”. Con esta frase defendió Anil Taneja la necesidad de seguir apostando por el mercado africano -especialmente en países del Magreb, como Libia, y en algunos del África Subsahariana como Angola, Nigeria o Ghana- y por el americano, aprovechando la recuperación del consumo en Estados Unidos y el aumento de la demanda en Méjico y las enormes posibilidades en Brasil.
Tras la exposición de Anil Taneja se abrió un coloquio en el que los empresarios se interesaron por las perspectivas de recuperación del mercado interior. El analista internacional afirmó que “la única salida que tiene España a corto plazo es la exportación, apostando por la diversificación de los mercados”. No obstante, confió en que el crecimiento económico que se está produciendo en Alemania favorezca la recuperación del resto de países europeos.
Medio centenar de empresarios de la comarca del Vinalopó participaron el pasado jueves en la conferencia que organizó la Asociación Mármol de Alicante donde se debatieron temas como las medidas para salir de la crisis y el futuro de la piedra natural.
El analista internacional y director de la revista especializada Litos, Anil Taneja, ofreció el pasado jueves una conferencia en la sede de la asociación Mármol de Alicante en la que analizó las perspectivas de la industria de la piedra en el mundo y defendió que “lo más probable es que 2011 sea un gran año para las fábricas de Novelda”. La conferencia, organizada por la patronal del mármol de la Comunitat Valenciana, congregó a medio centenar de empresarios y contó con la presencia, además, del alcalde de La Romana, Manuel Hernández. El acto fue presentado por el gerente de la asociación, Juan Fernando Guillén.
Durante su intervención, el experto se mostró optimista sobre la evolución de las exportaciones de piedra natural, aunque alertó de que un incremento del volumen de negocio no va acompañado necesariamente de un aumento de los beneficios. “El mayor riesgo para la industria española de la piedra no es que descienda el número de pedidos, sino que se produzca una caída de los beneficios empresariales debido a la alta volatilidad de las divisas”, explicó Taneja, quien recordó que esta circunstancia afecta especialmente a una industria tan exportadora como la de la piedra.
En este sentido, el analista aseguró que otro de los riesgos a los que se enfrenta el sector es que los problemas económicos que arrastran los países del sur de Europa acaben afectando al resto del mundo, así como un posible frenazo en la actividad de la construcción en China, que en los últimos años se ha convertido en un motor para las exportaciones de las empresas españolas. Anil Taneja argumentó que “en China hay millones de viviendas construidas y vacías. Aunque la cifra no está confirmada, se habla de hasta 60 millones de unidades vacías y, por tanto, es posible que empiece a descender la importación de bloques. No obstante, y aunque se produzca un crack inmobiliario, en aquel país se continuará construyendo a un ritmo alto”.
Taneja recomendó a los empresarios del sector que, además de adaptar sus productos a la demanda, apuesten por la diversificación de los mercados. “El mundo es mucho más que China, aunque hace un año parecía que era el centro del mundo”, afirmó el director de la revista Litos antes de añadir que “unos 100 países están creciendo alrededor de un 5% anual”.
En su análisis de las perspectivas para 2011 en el resto de mercados, Anil Taneja destacó las enormes oportunidades que presenta Asia para las empresas españolas. En este sentido, explicó que “la pérdida de competitividad de China puede hacer que Extremo Oriente vuelva a ser un mercado importante para los productos elaborados en la comarca del Vinalopó. Además, en Oriente Medio hay negocio en Emiratos Árabes, especialmente en Abu Dhabi y en Arabia Saudita, donde se están construyendo seis nuevas ciudades. El analista aseguró que los países del Golfo seguirán siendo un gran mercado en 2011.
“Hay posibles compradores en cualquier parte del mundo para la piedra de la zona”. Con esta frase defendió Anil Taneja la necesidad de seguir apostando por el mercado africano -especialmente en países del Magreb, como Libia, y en algunos del África Subsahariana como Angola, Nigeria o Ghana- y por el americano, aprovechando la recuperación del consumo en Estados Unidos y el aumento de la demanda en Méjico y las enormes posibilidades en Brasil.
Tras la exposición de Anil Taneja se abrió un coloquio en el que los empresarios se interesaron por las perspectivas de recuperación del mercado interior. El analista internacional afirmó que “la única salida que tiene España a corto plazo es la exportación, apostando por la diversificación de los mercados”. No obstante, confió en que el crecimiento económico que se está produciendo en Alemania favorezca la recuperación del resto de países europeos.
El Club Atlético Novelda Carmencita participa en el II Cross de Alzira
Esta semana algunos atletas se han desplazado hasta la localidad Valenciana de Alzira a participar en el Autonómico por Equipos que se realizaba en el II Cross de Alzira, ya participando individualmente algunos atletas o formando equipo.
El equipo de Cross Corto del Novelda-Carmencita quedó séptimo por equipo, teniendo unos grandes equipos por delante como el Fent Cami Mislata (Equipo de División de Honor), Benacantil Puerto de Alicante (Equipo de División de Honor), C.A. La Safor, C.A. Delta-Valencia, Atl. Crevillent, C.A. Benidorm, etc. clubes estos con algunas participaciones ya en campeonatos de España en categoría absoluta.
Los resultados de los atletas de Novelda fueron los siguientes:
– Carlos Paterna en categoría Infantil, puesto 23.
– Alicia Botella en categoría Cadete, puesto 38.
– Mohammed Jaafri en categoría Cadete, puesto 38.
– Alberto Botella Camacho en categoría Juvenil, puesto 66.
– Miguel Ángel Martínez en la prueba de Cross Corto, puesto 25.
– Manuel Ballester en la prueba de Cross Corto, puesto 32.
– Alberto Botella Gombao en la prueba de Cross Corto, puesto 46.
– Luis Cremades en la prueba de Cross Corto, puesto 49.
– José Martin Paterna en la prueba de Cross Corto, puesto 52.
– Y Miguel Ángel Martínez también participó en la prueba de Cross Largo, consiguiendo el puesto 35 de la general.
La próxima semana es el Cross de Elda, donde será el Provincial por Equipos y donde el Club Atlético Novelda Carmencita intentará presentar equipo en varias categorías, sobre todo de mayores, tanto en Veteranos como en Sénior.
El equipo de Cross Corto del Novelda-Carmencita quedó séptimo por equipo, teniendo unos grandes equipos por delante como el Fent Cami Mislata (Equipo de División de Honor), Benacantil Puerto de Alicante (Equipo de División de Honor), C.A. La Safor, C.A. Delta-Valencia, Atl. Crevillent, C.A. Benidorm, etc. clubes estos con algunas participaciones ya en campeonatos de España en categoría absoluta.
Los resultados de los atletas de Novelda fueron los siguientes:
– Carlos Paterna en categoría Infantil, puesto 23.
– Alicia Botella en categoría Cadete, puesto 38.
– Mohammed Jaafri en categoría Cadete, puesto 38.
– Alberto Botella Camacho en categoría Juvenil, puesto 66.
– Miguel Ángel Martínez en la prueba de Cross Corto, puesto 25.
– Manuel Ballester en la prueba de Cross Corto, puesto 32.
– Alberto Botella Gombao en la prueba de Cross Corto, puesto 46.
– Luis Cremades en la prueba de Cross Corto, puesto 49.
– José Martin Paterna en la prueba de Cross Corto, puesto 52.
– Y Miguel Ángel Martínez también participó en la prueba de Cross Largo, consiguiendo el puesto 35 de la general.
La próxima semana es el Cross de Elda, donde será el Provincial por Equipos y donde el Club Atlético Novelda Carmencita intentará presentar equipo en varias categorías, sobre todo de mayores, tanto en Veteranos como en Sénior.
Novelda vuelve a Fitur bajo el paraguas del enoturismo
La Feria Internacional de Turismo tendrá lugar del miércoles 19 al domingo 23 de enero en Madrid. Novelda, fiel a su cita, asistirá a esta importante cita para dar a conocer el patrimonio de la ciudad. En esta ocasión, y a través de la Ruta del Vino en la que participa Novelda, se situará junto a otras ciudades que venderán su imagen de enoturismo. (Esta noticia contiene vídeo)
Novelda tiene mucho potencial en el plano de la gastronomía. Es sinónimo de azafrán y otras especias, pero también de buenos vinos. Por ello, y desde hace algún tiempo, se encuentra dentro de la Ruta de los Vinos de la provincia de Alicante, motivo por el cual la concejalía de Turismo ha decidido compartir stand en Fitur con otras poblaciones que pertenecen a esta ruta.
El concejal del área, Sergio Mira, explicaba que la asistencia institucional a esta feria se hará, como viene siendo desde que tomó posesión de su cargo, de la forma más austera posible. Por ello, él y el alcalde viajarán en coche a Madrid el miércoles 19 para estar presentes en la inauguración de la feria y volverán el jueves 20 por la noche, con la intención de estar allí el día dedicado a la Comunidad Valenciana.
En la pasada edición, Fitur contó con la presencia de 10.966 empresas expositoras de 166 países, 124.644 profesionales participantes y 7.352 periodistas, todo un despliegue de medios para potenciar el turismo de España.
Stand Costa Blanca:
Estará integrado en el stand de la Comunitat Valenciana. Asistirán 58 municipios y 3 mancomunidades bajo el paraguas de la Diputación. El Patronato de la Costa Blanca acude a Fitur con un stand que recorre la provincia de Alicante según su producto turístico. El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha indicado también que “es muy importante la participación de los municipios en FITUR para que puedan poner de manifiesto todas las propuestas turísticas que van a llevar a cabo durante el año.
Por su parte, Gema Amor ha señalado que “con respecto a la distribución del stand de Costa Blanca cabe destacar como novedad que este año se ha dispuesto a los municipios estratégicamente teniendo en cuenta el producto turístico que predomina en cada localidad facilitando, de esta forma, la identificación y la localización de una manera amena evitando los pasillos centrales”.
Distribución del Stand
Se han creado ocho islas en las que se ubicarán los consistorios y que generarán un circuito para adentrar al visitante en la oferta turística de la provincia. Estos stands mostrarán todos los productos turísticos de la provincia: playas, náutica, golf, fiestas, interior, cultura, gastronomía y enoturismo. En la isla principal se creará una gran plaza central de trabajo y reunión en la que se llevarán a cabo las diferentes actividades complementarias. (Ver actividades de la diputación en Fitur)
VÍDEO
Novelda tiene mucho potencial en el plano de la gastronomía. Es sinónimo de azafrán y otras especias, pero también de buenos vinos. Por ello, y desde hace algún tiempo, se encuentra dentro de la Ruta de los Vinos de la provincia de Alicante, motivo por el cual la concejalía de Turismo ha decidido compartir stand en Fitur con otras poblaciones que pertenecen a esta ruta.
El concejal del área, Sergio Mira, explicaba que la asistencia institucional a esta feria se hará, como viene siendo desde que tomó posesión de su cargo, de la forma más austera posible. Por ello, él y el alcalde viajarán en coche a Madrid el miércoles 19 para estar presentes en la inauguración de la feria y volverán el jueves 20 por la noche, con la intención de estar allí el día dedicado a la Comunidad Valenciana.
En la pasada edición, Fitur contó con la presencia de 10.966 empresas expositoras de 166 países, 124.644 profesionales participantes y 7.352 periodistas, todo un despliegue de medios para potenciar el turismo de España.
Stand Costa Blanca:
Estará integrado en el stand de la Comunitat Valenciana. Asistirán 58 municipios y 3 mancomunidades bajo el paraguas de la Diputación. El Patronato de la Costa Blanca acude a Fitur con un stand que recorre la provincia de Alicante según su producto turístico. El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha indicado también que “es muy importante la participación de los municipios en FITUR para que puedan poner de manifiesto todas las propuestas turísticas que van a llevar a cabo durante el año.
Por su parte, Gema Amor ha señalado que “con respecto a la distribución del stand de Costa Blanca cabe destacar como novedad que este año se ha dispuesto a los municipios estratégicamente teniendo en cuenta el producto turístico que predomina en cada localidad facilitando, de esta forma, la identificación y la localización de una manera amena evitando los pasillos centrales”.
Distribución del Stand
Se han creado ocho islas en las que se ubicarán los consistorios y que generarán un circuito para adentrar al visitante en la oferta turística de la provincia. Estos stands mostrarán todos los productos turísticos de la provincia: playas, náutica, golf, fiestas, interior, cultura, gastronomía y enoturismo. En la isla principal se creará una gran plaza central de trabajo y reunión en la que se llevarán a cabo las diferentes actividades complementarias. (Ver actividades de la diputación en Fitur)
VÍDEO
Art. de opinión de Juan Mora Castellanos (UPyD Novelda)
Novelda y su futuro
Los ciudadanos de Novelda debemos reaccionar, debemos mostrar y manifestar ahora nuestra preocupación y malestar ante las decisiones que nuestros políticos han tomado, y en el que estaban en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Entramos en año electoral. Todo serán promesas y dispendios (si aún les queda algo de dinero público que gastar). Novelda necesita nuevas obras e infraestructuras, pero ahora ya no podemos pagarlas. Este equipo de gobierno y el anterior han hipotecado el municipio y con él también el futuro de nuestros hijos, todo quemado en proyectos de nula rentabilidad y productividad.
¿Dónde está el polígono que necesitaba Novelda, las medidas necesarias e imprescindibles para evitar las progresivas fugas de industrias locales, la falta de infraestructuras, etc.?
Las próximas elecciones municipales y autonómicas pueden ser el punto decisivo. La elección de nuestros dirigentes es la clave para decidir como van ha gestionarse nuestra economía (el dinero de todos) y nuestro pueblo.
Los esfuerzos realizados por los equipos de gobierno PSOE, Bloc, etc. han sido un rotundo fracaso; con la complacencia de la oposición, que solo espera que la crisis económica y la falta de liderazgo del tripartito les devuelva sin esfuerzo el poder. Sus aportaciones son mínimas para un partido que debe dar ideas y soluciones. Esperan, supongo, que con su llegada se abra el cielo y todos los problemas se resuelvan…
La rotura del pacto del tripartito pone de manifiesto los intereses ocultos de los Verdes e Izquierda Unida; dicen que quieren dar un impulso a sus ideas y programa, pero es fácil adivinar que, sencilla y llanamente, quieren replantear sus estrategias electorales. ¿Es qué nadie es capaz de mirar más allá, de preocuparse por nuestro pueblo y su gente? Todo esto ha llevado a que, desde el primer momento de la legislatura, los intereses del tripartito hayan derivado en una gestión nefasta e hipotecada para la ciudad de Novelda.
En las declaraciones de nuestros políticos siguen faltando ideas, para el desarrollo de Novelda. No aportan nada; ni medidas concretas ni un modelo de crecimiento de la ciudad, ni un equilibrio urbanístico que aporte futuro, ni un programa que active los pilares de la economía local.
Las declaraciones en prensa y medios de comunicación de nuestros responsables apelando a la participación de los ciudadanos para salir de la crisis es solamente una muestra de su ineficacia. No nos podemos engañar: las soluciones deben venir del poder político, de la toma de decisiones realistas y eficaces, de redactar y hacer leyes que nos lleven a una coyuntura ideal para el crecimiento. Ese es su cometido y su trabajo. Para eso les votamos.
La realidad es testaruda y se empeña en llevar la contraria a los dirigentes políticos. En estos últimos años hemos visto como nuestra ciudad perdía competitividad frente a nuestros vecinos, como nuestros cargos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para la creación de un polígono, un polideportivo, de resolver los problemas de la Serreta Golf, de pagar las deudas contraídas con las asociaciones y con los proveedores, etc. No se han preocupado de crear un tejido económico que apoye las iniciativas de los motores económicos de la ciudad. Tampoco se han preocupado de los problemas reales de los ciudadanos: el paro y la economía. Hemos contemplado como nuestra riqueza patrimonial es víctima del descuido y el abandono. Novelda ha quedado mermada y deprimida.
Por eso las próximas elecciones municipales y autonómicas son esenciales. Seamos claros; debe haber personas capaces de hacer bien las cosas y dar nuevas ideas, de ser coherentes, honradas, con sentido del pudor (no se puede cobrar 6000 euros al mes cuando el municipio está en la ruina) coherentes y con energía para hacer frente a está situación de crisis.
Vamos a elegir a nuestros representantes con la cabeza, y dejar de lado nuestros instintos. Debemos de recordar a los que aspiran a dirigir la política municipal y a los que van a ser nuestros representantes que durante los próximos años deben ser servidores de los ciudadanos y que serán los encargados de configurar los marcos y posibilidades de nuestra prosperidad o nuestra posible ruina.
Es nuestra decisión. Se trata de nuestro Futuro.
Los ciudadanos de Novelda debemos reaccionar, debemos mostrar y manifestar ahora nuestra preocupación y malestar ante las decisiones que nuestros políticos han tomado, y en el que estaban en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Entramos en año electoral. Todo serán promesas y dispendios (si aún les queda algo de dinero público que gastar). Novelda necesita nuevas obras e infraestructuras, pero ahora ya no podemos pagarlas. Este equipo de gobierno y el anterior han hipotecado el municipio y con él también el futuro de nuestros hijos, todo quemado en proyectos de nula rentabilidad y productividad.
¿Dónde está el polígono que necesitaba Novelda, las medidas necesarias e imprescindibles para evitar las progresivas fugas de industrias locales, la falta de infraestructuras, etc.?
Las próximas elecciones municipales y autonómicas pueden ser el punto decisivo. La elección de nuestros dirigentes es la clave para decidir como van ha gestionarse nuestra economía (el dinero de todos) y nuestro pueblo.
Los esfuerzos realizados por los equipos de gobierno PSOE, Bloc, etc. han sido un rotundo fracaso; con la complacencia de la oposición, que solo espera que la crisis económica y la falta de liderazgo del tripartito les devuelva sin esfuerzo el poder. Sus aportaciones son mínimas para un partido que debe dar ideas y soluciones. Esperan, supongo, que con su llegada se abra el cielo y todos los problemas se resuelvan…
La rotura del pacto del tripartito pone de manifiesto los intereses ocultos de los Verdes e Izquierda Unida; dicen que quieren dar un impulso a sus ideas y programa, pero es fácil adivinar que, sencilla y llanamente, quieren replantear sus estrategias electorales. ¿Es qué nadie es capaz de mirar más allá, de preocuparse por nuestro pueblo y su gente? Todo esto ha llevado a que, desde el primer momento de la legislatura, los intereses del tripartito hayan derivado en una gestión nefasta e hipotecada para la ciudad de Novelda.
En las declaraciones de nuestros políticos siguen faltando ideas, para el desarrollo de Novelda. No aportan nada; ni medidas concretas ni un modelo de crecimiento de la ciudad, ni un equilibrio urbanístico que aporte futuro, ni un programa que active los pilares de la economía local.
Las declaraciones en prensa y medios de comunicación de nuestros responsables apelando a la participación de los ciudadanos para salir de la crisis es solamente una muestra de su ineficacia. No nos podemos engañar: las soluciones deben venir del poder político, de la toma de decisiones realistas y eficaces, de redactar y hacer leyes que nos lleven a una coyuntura ideal para el crecimiento. Ese es su cometido y su trabajo. Para eso les votamos.
La realidad es testaruda y se empeña en llevar la contraria a los dirigentes políticos. En estos últimos años hemos visto como nuestra ciudad perdía competitividad frente a nuestros vecinos, como nuestros cargos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para la creación de un polígono, un polideportivo, de resolver los problemas de la Serreta Golf, de pagar las deudas contraídas con las asociaciones y con los proveedores, etc. No se han preocupado de crear un tejido económico que apoye las iniciativas de los motores económicos de la ciudad. Tampoco se han preocupado de los problemas reales de los ciudadanos: el paro y la economía. Hemos contemplado como nuestra riqueza patrimonial es víctima del descuido y el abandono. Novelda ha quedado mermada y deprimida.
Por eso las próximas elecciones municipales y autonómicas son esenciales. Seamos claros; debe haber personas capaces de hacer bien las cosas y dar nuevas ideas, de ser coherentes, honradas, con sentido del pudor (no se puede cobrar 6000 euros al mes cuando el municipio está en la ruina) coherentes y con energía para hacer frente a está situación de crisis.
Vamos a elegir a nuestros representantes con la cabeza, y dejar de lado nuestros instintos. Debemos de recordar a los que aspiran a dirigir la política municipal y a los que van a ser nuestros representantes que durante los próximos años deben ser servidores de los ciudadanos y que serán los encargados de configurar los marcos y posibilidades de nuestra prosperidad o nuestra posible ruina.
Es nuestra decisión. Se trata de nuestro Futuro.
El atraso en la construcción del Pabellón Cubierto desencadena un intenso debate en el pleno
Más de media hora de enfrentamiento dialéctico entre el portavoz popular, Rafa Sáez, y el concejal de Deporte, Benigno Martínez que acabaron, como no podía ser de otra forma, en una gran falta de entendimiento entre ambos. Si en el último pleno del año se imponían las buenas formas, en el primero se vislumbra lo que va a dar de sí este año con las elecciones a la vuelta de la esquina. Solo 4 puntos del orden del día y 15 preguntas del Grupo Municipal Popular pusieron sobre la mesa diversos temas de actualidad en la población. El pago a proveedores, el Centro de Salud y Agua y el despido de 7 trabajadores de la limpieza por, según el Partido Popular, «una ineficacia en la gestión del equipo de gobierno», destacaron sobre el resto de temas. (Esta noticia contiene vídeo)
En el Orden del Día se aprobaron asuntos de trámite del Ayuntamiento de Novelda de una forma rápida y por unanimidad de todos los grupos políticos.
Cuatro mociones: La primera aprobó por unanimidad la aceptación del Modelo de Declaración de Actividades de la Federación de Municipios y Provincias para su aplicación en Novelda. La segunda fue presentada por los vecinos del Barrio de la Cruz para que el consistorio informe a las asociaciones vecinales de los abusos en las tarifas eléctricas, permitiendo tener más control sobre ellas. Aprobada por unanimidad de los grupos políticos. La tercera fue presentada por PSOE y Compromís para mostrar adhesión a la campaña emprendida a nivel autonómico para conseguir gravar a las entidades financieras por ser «las culpables de la crisis». Se aprueba con la abstención del Partido Popular. Por último el PP propuso apoyar la oposición del Ayuntamiento de Valencia a que se realicen prospecciones petrolíficas en el Golfo de Valencia por su mala influencia en la fauna del lugar.
En el turno de formulación de preguntas se tocaron diversos temas de actualidad. Por un lado se preguntó acerca de la documentación del PGOU, a lo que el alcalde contestó que, debido a algunas carencias del informe aportado por la Universidad Politécnica de Valencia todavía no ha podido ser presentado. Rafa Sáez le recordó a Mariano Beltrá que esas carencias se observan desde hace cuatro años, instándole a solucionar cuanto antes esta cuestión. También supimos que el consistorio aún debe 38.000 euros a las papelerías en concepto de vales de libros de texto, una situación que, según Sáez, está afectando a los dueños de estos comercios. En la misma situación está la Federación de Comparsas Sta. Mª Magdalena, que solo ha cobrado la cuarta parte de la subvención del Ayuntamiento. Y puestos a conocer deudas, también supimos la que tiene el consistorio con las horas extra y gratificaciones de sus empleados del pasado año, que asciende a 120.000 euros. En cuanto al Centro de Salud y Agua, seguimos en las mismas. Benigno Martínez asegura que siguen trabajando para llegar a un acuerdo con alguna empresa para que se haga cargo de este complejo deportivo y Rafa Sáez insiste en que se tiene que solucionar cuanto antes para evitar un mayor deterioro de las instalaciones. El tema central, con polémica incluida, fue el de la construcción del Pabellón Cubierto, una obra que tiene ya una demora de varios meses y que el portavoz popular tachó como «un claro ejemplo de la falta de decisión de este equipo de gobierno». Y es que la cuestión está en que la empresa adjudicataria se niega a comenzar la obra porque «faltan» 600.000 euros dentro del presupuesto inicial, una condición que ya conocían cuando se presentaron a concurso para adquirir esta obra. La solución, asegura Sáez, pasa por sacarla de nuevo a licitación y confiscar la fianza de 90.000 euros que la empresa abonó en su momento. Para Benigno Martínez la realidad es otra y lo mejor es esperar a ver qué decide la empresa. Un tema difícil fue el del despido de 7 trabajadores de la reogida de basura por el recorte en uno de los servicios que mantenía con el Ayuntamiento, además de otros 5 de Cruz Roja por la falta de liquidez a través de la deuda que mantienen el consistorio con la ONG. Rafa Sáez echó la culpa de forma directa al equipo de gobierno, asegurando que esto se debe a la «ineficacia de los dirigentes». Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, se defendía explicando que desde el Ayuntamiento han mantenido reuniones tanto con la empresa como con los trabajadores, consiguiendo un acuerdo por parte Urbaser en el que se comprometen a volver a darles trabajo en caso de baja de alguno de sus trabajadoresOtro de los temas que se trató es la falta de calefacción en algunos colegios de la ciudad. La explicación vino de mano de la concejala del área, Reme Boyer, quién aseguró que el problema fue la tardanza en la instalación de la calefacción de gas natural en la escuela infantil Ramona Simón y el colegio Alfonso X El Sabio. Para comenzar el invierno decidieron usar la calefacción de gasoil, que se terminó a pocos días de comenzar a usar el gas natural. Por esta razón, los niños pasaron algunos días sin calefacción. Por último, el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, informó que los presupuestos para el ejercicio de 2011 están casi cerrados y la semana que viene estará ya en manos de la oposición.
VÍDEO
En el Orden del Día se aprobaron asuntos de trámite del Ayuntamiento de Novelda de una forma rápida y por unanimidad de todos los grupos políticos.
Cuatro mociones: La primera aprobó por unanimidad la aceptación del Modelo de Declaración de Actividades de la Federación de Municipios y Provincias para su aplicación en Novelda. La segunda fue presentada por los vecinos del Barrio de la Cruz para que el consistorio informe a las asociaciones vecinales de los abusos en las tarifas eléctricas, permitiendo tener más control sobre ellas. Aprobada por unanimidad de los grupos políticos. La tercera fue presentada por PSOE y Compromís para mostrar adhesión a la campaña emprendida a nivel autonómico para conseguir gravar a las entidades financieras por ser «las culpables de la crisis». Se aprueba con la abstención del Partido Popular. Por último el PP propuso apoyar la oposición del Ayuntamiento de Valencia a que se realicen prospecciones petrolíficas en el Golfo de Valencia por su mala influencia en la fauna del lugar.
En el turno de formulación de preguntas se tocaron diversos temas de actualidad. Por un lado se preguntó acerca de la documentación del PGOU, a lo que el alcalde contestó que, debido a algunas carencias del informe aportado por la Universidad Politécnica de Valencia todavía no ha podido ser presentado. Rafa Sáez le recordó a Mariano Beltrá que esas carencias se observan desde hace cuatro años, instándole a solucionar cuanto antes esta cuestión. También supimos que el consistorio aún debe 38.000 euros a las papelerías en concepto de vales de libros de texto, una situación que, según Sáez, está afectando a los dueños de estos comercios. En la misma situación está la Federación de Comparsas Sta. Mª Magdalena, que solo ha cobrado la cuarta parte de la subvención del Ayuntamiento. Y puestos a conocer deudas, también supimos la que tiene el consistorio con las horas extra y gratificaciones de sus empleados del pasado año, que asciende a 120.000 euros. En cuanto al Centro de Salud y Agua, seguimos en las mismas. Benigno Martínez asegura que siguen trabajando para llegar a un acuerdo con alguna empresa para que se haga cargo de este complejo deportivo y Rafa Sáez insiste en que se tiene que solucionar cuanto antes para evitar un mayor deterioro de las instalaciones. El tema central, con polémica incluida, fue el de la construcción del Pabellón Cubierto, una obra que tiene ya una demora de varios meses y que el portavoz popular tachó como «un claro ejemplo de la falta de decisión de este equipo de gobierno». Y es que la cuestión está en que la empresa adjudicataria se niega a comenzar la obra porque «faltan» 600.000 euros dentro del presupuesto inicial, una condición que ya conocían cuando se presentaron a concurso para adquirir esta obra. La solución, asegura Sáez, pasa por sacarla de nuevo a licitación y confiscar la fianza de 90.000 euros que la empresa abonó en su momento. Para Benigno Martínez la realidad es otra y lo mejor es esperar a ver qué decide la empresa. Un tema difícil fue el del despido de 7 trabajadores de la reogida de basura por el recorte en uno de los servicios que mantenía con el Ayuntamiento, además de otros 5 de Cruz Roja por la falta de liquidez a través de la deuda que mantienen el consistorio con la ONG. Rafa Sáez echó la culpa de forma directa al equipo de gobierno, asegurando que esto se debe a la «ineficacia de los dirigentes». Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, se defendía explicando que desde el Ayuntamiento han mantenido reuniones tanto con la empresa como con los trabajadores, consiguiendo un acuerdo por parte Urbaser en el que se comprometen a volver a darles trabajo en caso de baja de alguno de sus trabajadoresOtro de los temas que se trató es la falta de calefacción en algunos colegios de la ciudad. La explicación vino de mano de la concejala del área, Reme Boyer, quién aseguró que el problema fue la tardanza en la instalación de la calefacción de gas natural en la escuela infantil Ramona Simón y el colegio Alfonso X El Sabio. Para comenzar el invierno decidieron usar la calefacción de gasoil, que se terminó a pocos días de comenzar a usar el gas natural. Por esta razón, los niños pasaron algunos días sin calefacción. Por último, el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, informó que los presupuestos para el ejercicio de 2011 están casi cerrados y la semana que viene estará ya en manos de la oposición.
VÍDEO
Agenda Cultural y Deportiva del fin de semana
Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana.
Viernes 14
20.30 h. Librería La Farándula. Fernando Martínez Lainez firmará libros a todos los que lo deseen.
Sábado 15
18.30h Representación de la obra de teatro infantil “Tengo sueños…”, ofrecida por Ginkgo Biloba. Centro Cívico
DEPORTE
En fútbol, la Peña Madridista se enfrenta el domingo en Valencia a las 12.15 h. contra el Valencia FS. Los juveniles de este equipo jugarán el sábado a las 18 h. en Pinoso contra el equipo local. Por su parte, los infantiles de la Peña se enfrentan el sábado a las 10 h. en San Vicente contra la Unión Deportiva San Vicente. El Novelda CF jugará en Torrellano el sábado a las 17 h. contra el Torrellano Illice.
En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan se quedan este fin de semana en casa. Los masculinos reciben el sábado al CB V-74 Villena a las 18.30 h. Las femeninas se enfrentan también el sábado a las 16.30 h. contra el CB V-74 Chicharra Karts en Novelda.
OTRAS ACTIVIDADES
Del 12 de enero al 3 de febrero en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, Exposición de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
Viernes 14
20.30 h. Librería La Farándula. Fernando Martínez Lainez firmará libros a todos los que lo deseen.
Sábado 15
18.30h Representación de la obra de teatro infantil “Tengo sueños…”, ofrecida por Ginkgo Biloba. Centro Cívico
DEPORTE
En fútbol, la Peña Madridista se enfrenta el domingo en Valencia a las 12.15 h. contra el Valencia FS. Los juveniles de este equipo jugarán el sábado a las 18 h. en Pinoso contra el equipo local. Por su parte, los infantiles de la Peña se enfrentan el sábado a las 10 h. en San Vicente contra la Unión Deportiva San Vicente. El Novelda CF jugará en Torrellano el sábado a las 17 h. contra el Torrellano Illice.
En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan se quedan este fin de semana en casa. Los masculinos reciben el sábado al CB V-74 Villena a las 18.30 h. Las femeninas se enfrentan también el sábado a las 16.30 h. contra el CB V-74 Chicharra Karts en Novelda.
OTRAS ACTIVIDADES
Del 12 de enero al 3 de febrero en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, Exposición de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
Los agricultores ya están cobrando las pólizas por las pérdidas de la uva de esta temporada
Después de los daños producidos a las viñas de los agricultores de uva del Vinalopó durante los pedriscos del mes de mayo del pasado año, Agroseguros ha empezado a abonar las cantidades correspondientes a cada agricultor por las pérdidas en sus parcelas. En total, la compañía de seguros ha tenido que pagar 17 millones de euros para compensar las grandes pérdidas sufridas en la recién pasada campaña.
Inmediatamente después de los pedriscos vividos durante el mes de mayo de 2010 en los campos de uva de mesa del Vinalopó, Agroseguros envió a sus peritos para que calcularan los daños ocasionados. Una vez comenzada la campaña, tanto de la variedad Ideal como Aledo, volvieron a los lugares afectados para terminar de rellenar los partes que determinarían la compensación a cada agricultor. Pues bien, ahora es cuando la compañía de seguros ha empezado abonar a sus clientes las indemnizaciones correspondientes. Los primeros en recibirlas fueron los que solo cultivan la variedad Ideal, ya que su campaña de recogida es más temprana. Los agricultores que tienen también Aledo están siendo los últimos, pero en los próximos días todos habrán recibido esta indemnización. Los que en su día no contrataron seguro, no tienen más remedio que esperar a que la Generalitat pague la cifra de 1,5 millones de euros que prometió hace unos meses, aunque esta cantidad no sea ni mucho menos suficiente.
José Bernabeu, presidente de la DO Uva del Vinalopó hacía, en declaraciones a este periódico, un balance positivo de la situación actual. Asegura que los altos costes de producción de la uva “obligan” a que los agricultores contraten un seguro. De hecho, añadía, “si no fuera por los seguros, la mayoría podríamos ir a la ruina”. Y, aunque reconoce que las indemnizaciones de las compañías de seguros no son todo lo altas que deberían ser, por lo menos alivian un poco a quiénes se dedican a la producción de este fruto. Por esta razón, Bernabeu insistió en que es “muy necesario” que los agricultores hagan sus respectivos seguros al principio de temporada, máxime si tenemos en cuenta que el 70% del coste de los mismos está sufragado entre el Ministerio y la Consellería, por lo que el productor solo tendría que hacerse cargo del 30% de la prima, una prima que, a ojos de José Bernabeu, “debe ser incluida como un gasto más de la producción”.
Inmediatamente después de los pedriscos vividos durante el mes de mayo de 2010 en los campos de uva de mesa del Vinalopó, Agroseguros envió a sus peritos para que calcularan los daños ocasionados. Una vez comenzada la campaña, tanto de la variedad Ideal como Aledo, volvieron a los lugares afectados para terminar de rellenar los partes que determinarían la compensación a cada agricultor. Pues bien, ahora es cuando la compañía de seguros ha empezado abonar a sus clientes las indemnizaciones correspondientes. Los primeros en recibirlas fueron los que solo cultivan la variedad Ideal, ya que su campaña de recogida es más temprana. Los agricultores que tienen también Aledo están siendo los últimos, pero en los próximos días todos habrán recibido esta indemnización. Los que en su día no contrataron seguro, no tienen más remedio que esperar a que la Generalitat pague la cifra de 1,5 millones de euros que prometió hace unos meses, aunque esta cantidad no sea ni mucho menos suficiente.
José Bernabeu, presidente de la DO Uva del Vinalopó hacía, en declaraciones a este periódico, un balance positivo de la situación actual. Asegura que los altos costes de producción de la uva “obligan” a que los agricultores contraten un seguro. De hecho, añadía, “si no fuera por los seguros, la mayoría podríamos ir a la ruina”. Y, aunque reconoce que las indemnizaciones de las compañías de seguros no son todo lo altas que deberían ser, por lo menos alivian un poco a quiénes se dedican a la producción de este fruto. Por esta razón, Bernabeu insistió en que es “muy necesario” que los agricultores hagan sus respectivos seguros al principio de temporada, máxime si tenemos en cuenta que el 70% del coste de los mismos está sufragado entre el Ministerio y la Consellería, por lo que el productor solo tendría que hacerse cargo del 30% de la prima, una prima que, a ojos de José Bernabeu, “debe ser incluida como un gasto más de la producción”.