Un resultado que no refleja la realidad en el campo

Novelda C.F. 2 – 2 Mislata. Los Chés se han llevado injustamente 1 punto de la Magdalena. Los de Riquelme Galiana se adelantaron en el marcador por 2 a 0, para terminar dejando que empataran los valencianos. (Esta noticia contiene vídeo de la rueda de prensa de Galiana)

Galiana: “El Novelda jugará el Play Off y subirá a segunda B”


No ha podido ser y el Mislata (penúltimo de la clasificación) se ha llevado un punto de la Magdalena. La realidad en el campo es que el Novelda ha sido superior a los valencianos, que llegaron en contadas ocasiones a la portería de Ernesto y metieron 2 goles. Tras este pequeño traspiés, el Novelda se coloca con 37 puntos y 4º en la tabla dentro de los puestos de promoción para el ascenso.

GOLES DEL NOVELDA: minuto 30, Madrigal y minuto 55, nuevamente Madrigal

ALINEACION: Ernesto, Juanfran, Héctor, Eddy, Adrián, Borja, Micky, Garrote, Álvaro, Juande y Madrigal. SUPLENTES: Adriel, Luis Verdú, Rubén Sanz, Christian y Raúl Martín.

ÁRBITROS: Roberto de Pintos, asistido por, Gonzalo Pérez y David Leones. Del Colegio Valenciano: Delegación en Benidorm.

Al finalizar el partido, el equipo ha disfrutado de un encuentro gastronómico gachamiguero en las instalaciones de la Magdalena, donde se ha podido comprobar la buena armonía que existe entre los jugadores verdiblancos.

VÍDEO RUEDA DE PRENSA



El Club Atletico Novelda Carmencita despide el año en la San Silvestre crevillentina

Un total de 16 atletas del club se desplazaron hasta Crevillente para despedir el año con lo que más les gusta, CORRER. Por equipos el Club Atlético Novelda Carmencita quedó en 6º lugar.

Los resultados fueron:

-Miguel Ángel Martínez puesto 39º de la general con un crono de 34¨57″
-Manuel Ballester puesto 61º de la general con un crono de 36 min y 17
-Alberto Botella puesto 127º, con un crono de 39 min y 16 seg.
-Fernando Pérez puesto 147º, con un crono de 39 min y 51 seg.
-Javier Richart puesto 170º, con un crono de 40 min y 30 seg.
-José David Ruiz puesto 297º, con un crono de 42 min y 59 seg.
-Manuel Calderón puesto 397º, con un crono de 44 min y 37 seg.
-Vicente Mira puesto 423º, con un crono de 44 min y 57 seg.
-Rafael Escudero Torres puesto 513º, con un crono de 46 min y 17 seg.
-Carlos Lucas puesto 522º, con un crono de 46 min y 43 seg.
-Francisco Falcó puesto 558º, con un crono de 46 min y 48 seg.
-Antonio Pérez puesto 642º, con un crono de 48 min y 04 seg.
-Rubén Sarrión puesto 1017º, con un crono de 52 min y 56 seg.
-Reyes Miralles puesto 1018º, con un crono de 52 min y 56 seg.
-Fulgencio Munuera puesto 1072º, con un crono de 53 min y 49
-Rafael Escudero Limiñana puesto 1131º, con un crono de 54´32″


Esta prueba tubo gran nivel de participación como nivel de atletas, ya que Miguel Ángel Barzola quedo 3º de la prueba, y participaron atletas conocidos como Arturo Casado campeón Europeo de 1500, Reyes Esteve, también atletas marroquís que coparon los primeros puestos y también atletas de la provincia de Alicante que son bastante buenos, como el Villenero Andrés Mico en un 7º puesto, los Hermanos Esteso y otros atletas que son habituales en las carreras de la provincia como de la comunidad Valenciana. El total de atletas llegados a meta fueron 1559, todos estos atletas disfrutaron de una gran tarde para hacer deporte.

Todo preparado para recibir a los Reyes Magos

Hoy y mañana, continúan las actividades dirigidas a los más pequeños en la Plaça Vella. A partir de las 5 de la tarde, el cartero Real recogerá las cartas para los Reyes Magos en los soportales del ayuntamiento.

Entre las actividades programadas para el público durante hoy y mañana estarán, el trenet de paseo por las calles de Novelda y las meriendas con chocolate y coca boba.

Para el miércoles 5, a las 5 de la tarde en la Plaça Vella, se llevará a cabo el tradicional homenaje a Jorge Juan, con la actuación de la Unión Musical la Artística y el Orfeón Noveldense Solidaridad. A las 7:30 de la tarde, inicio de la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente con inicio en San Roque y final en los soportales del ayuntamiento.

Como es tradición, los Reyes Magos volverán el jueves por la mañana en tren, para visitar a todos los niños del barrio de la Estación y entregarles sus regalos.


Nuevo boletín de actualidad literaria editado por la Librería La Farándula

Este número, el 46, recoge en su portada la visita del escritor Fernando Martínez Laínez, que además de tener un encuentro con escolares del colegio Padre Dehon, presentó en la librería su última novela, «Los libros de plomo», y también la presentación de la revista EcoEco, noticias a las que en páginas interiores se dedican amplios reportajes.

Se reseña también el sorteo de las tres cestas de Navidad efectuado por los comercios de la zona centro de Novelda, a los que pertenece la librería, y se dedican varias páginas a ofrecer variadas propuestas para regalar en Navidad de libros para niños, jóvenes y adultos, dedicando especial atención a las colecciones de temática juvenil como «Ghostgirl», «Canciones para Paula» y «¿Sabes que te quiero?», que se han convertido en todo un fenómeno literario impulsado por las redes sociales.

Se destaca también la aparición de la nueva Ortografía de la Lengua, la nueva Biblia promulgada por la Conferencia Episcopal Española y el libro «Luz del mundo», en el que el Pontífice Benedicto XVI responde a las grandes preguntas del mundo de hoy. Un reportaje de la presencia de la librería en la Feria Internacional del Libro celebrada en Guadalajara (México) y la presencia de los ganadores en el sorteo mensual de los tres libros con los que la librería premia la fidelidad de sus clientes, que en esta ocasión recayó en Juan Carlos Escolano, Belén Beltrá Torregrosa y Mª Asunción Segura Crespo, que se llevaron el libro «Miguel Hernández, pasiones, cárcel y muerte de un poeta, dedicados por su autor José Luis Ferris, cierran, junto a la felicitación navideña de la contraportada, este boletín, recordando a los lectores que el día 5 de enero, al igual que hicieron el pasado 24 de diciembre, la librería no cerrarán a mediodía para que los noveldenses tengan más amplitud horaria para realizar sus compras de Reyes.

Pueden consultar el boletín PINCHANDO AQUÍ

Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

CHILLIDA AL OTRO LADO Y…MÁS ACÁ

Al otro lado. En un nuevo espacio, el que esperaba, justo, a este vasco ilustre, con perfil de vasco, cejas de vasco, mentón de vasco, cráneo de vasco, vasco hasta la médula. Se nos fue el hombre que forraba espacios, que vaciaba materias, que buscaba el hueco de lo lleno, de lo rodeado de aire, para encontrar el suyo, el otro, el de Chillida, en su interior. En su gran taller del horizonte, el aire se contenía en el espacio. El aire, “lo más profundo”, según Guillén y él mismo. En su forja planetaria y telúrica, la brisa daba besos a la energía despeinada. Besos de hierro al rojo, de granito roto, de hormigón pacífico. Hombre de lo elemental y fuerte, la madera, el granito, el hierro, y del papel y el carboncillo, dibujador de las más bellas manos, de la familia de Picasso y Miguel Angel. No tuvo tiempo para vaciar aquella montaña canaria y esculpirla de vacío, por dentro, comunicando al sol y la luna por sus estancias ahuecadas. Llenarla de la belleza de sus ausencias materiales. Experiencia plástica descomunal, digna de un escultor titánico, humildemente grandioso entre la magnitud. No importa. En su cielo de hierro, no encontrará trabas burocráticas, políticas ni ecologistas, para esculpir las nubes como aliento de Dios. Chillida el de la materia. Chillida el del volumen. El que peinaba el viento. El que ponía de pié el hierro entre lo verde. El que levantaba prismas de acero retorcidos y enamorados en el centro de tanta plaza universal, haciendo romántico lo denso, sensible lo pesado, delicado lo inmensamente inerte, casi etéreo lo dotado de masa hasta la casi brusquedad. El hombre fino de los materiales duros. El artista recio, fuerte, que hacía sinfonías con el hierro y poemas con la piedra. Dios lo recibiría, en una gloria de elementalidades geométricas, donde volumen, forma, espacio, ligereza, frescura y densidad, serán la misma y única cosa. Y tendrán sus 90 grados, tendiendo a sus 360. Los que él quería. El universo celestial de Eduardo Chillida. La Gloria de su gloria de trabajador con el corazón y las manos. Un vasco grande.

Chillida, que había sido portero de la Real Sociedad y a quien apartó de los céspedes un choque violento con un futbolista creo que llamado Sañudo, (las palabras siempre tan expresivas) cambió al deporte tremendo de la lucha acariciadora con la materia en sus más ásperas expresiones. Todo grande y a lo grande. Impresionantemente digno de las perspectivas previstas. Cuando murió, hace pocos años, andaba, decía, preocupado, técnicamente, con el tiempo. Con el tiempo como noción estética y plástica, independientemente de sus connotaciones filosóficas (Heidegger). Con el tiempo que tanto abstrajo a nuestro Azorín. Con el tiempo en y desde la escultura. El tiempo y el espacio y la masa. Realmente, los elementos de la relatividad de Einstein. El tiempo que se invierte en recorrer una distancia, una porción de espacio, por la luz, otra de sus obsesiones de la realidad. Y la masa y la idea matemática del cuadrado potencial, de la multiplicación por sí mismo. Sabio, preocupado, creador e inquieto vasco. Y valiente y razonable y pacífico…Un lujo personal…Y un amigo menos…

Todo esto en el Cielo y la reciente historia. Porque aquí y ahora, parece que a primeros de 2011 se va a cerrar su Museo de Leku, en Hernani, por dificultades económicas. Ya hay anunciado un ERE para sus 27 empleados. La familia, no puede más. Ahora entrarán en negociaciones con las instituciones vascas, para restaurar las cosas. Que estas hayan estado desvinculadas del importantísimo proyecto y realidad, se me hace incomprensible tratándose del más grande artista vasco del siglo XX. Con la insensibilidad general y la crisis, no contaron ni Chillida primero, ni luego su familia. Dan ganas de llorar. Sin duda, el más importante museo vasco en la actualidad. El del artista que se preocupaba de los vacíos en la masa material. A mí me preocupa mucho más el vacío de valores de la masa social. Que haya que cerrar, a los diez años de inaugurado, el Museo Chillida Leku, aquel potencial de belleza a la intemperie, clama al cielo; no clama, chilla, desde donde él, en su santa humildad, se hará cruces. Enormes cruces de acero en el hondón de su alma, entristecida, si es que en el cielo se puede estar triste. No lo consienta Dios, todo misericordia. Perdónalos, gran Eduardo. No saben lo que hacen…


UPyD denuncia que Novelda es el “farolillo rojo” provincial en la presentación de cuentas municipales

«Cada noveldense debería poner de su bolsillo 1.000 euros para pagar a proveedores»

El Grupo Sectorial de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Novelda ha denunciado que «el Ayuntamiento ha sido el último municipio alicantino mayor de 20000 habitantes en presentar las cuentas municipales de 2009, según consta en el informe de Haciendas locales en cifras, del Ministerio de Economía y Hacienda».

Según Armando Esteve, «Por acumulación de deméritos, la gestión económica del municipio destaca por los datos negativos, y que ya hizo público recientemente que el Ayuntamiento también es líder provincial – hinchando artificialmente – los presupuestos». Esteve recuerda que las cuentas de 2008 «se inflaron un 28% mediante ingresos ficticios que finalmente nunca llegaron». El responsable de UPyD continua diciendo que “Esta forma de gestionar ha dado como resultado un abultado déficit que ha conducido a la hacienda local a no poder pagar a proveedores, ni cumplir sus compromisos con los colectivos y asociaciones noveldenses”.

A este respecto, Esteve ha recordado que hace un año se consiguió un préstamo de 10 millones de euros para pagar la deuda acumulada con los proveedores y que según dijo el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, gracias a esta inyección económica “comenzaba un nuevo tiempo desde el punto cero”; sin embargo, meses después de estas palabras y según las cifras ofrecidas en el último pleno, continua Esteve, la deuda a proveedores se ha incrementado hasta 14 millones de euros, a los que hay añadir los 10 que se pidieron y que se deben ahora a los bancos.

Según estas cifras, para UPyD los 24 millones de euros en deudas generadas por el gasto corriente en lo que va de legislatura estarían próximas a superar el total del presupuesto anual. “Si se mantiene esta tendencia”, ha matizado el portavoz de UPyD, “cada ciudadano de Novelda tendría que pagar 1.000 euros para liquidar la deuda ordinaria generada en esta legislatura entre proveedores y bancos, un nuevo record histórico del actual equipo de gobierno”.

Finalmente, Esteve ha preguntado “si el retraso en la liquidación de las cuentas del 2009 no vendrá motivado por nuevos descuadres exagerados entre los ingresos presupuestados y los reales o por la aparición de nuevas deudas y obligaciones con proveedores”.





Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín

LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS

Plenitud de los tiempos: esta expresión indica no sólo la conclusión de un proceso cronológico, sino sobre todo la madurez o el cumplimiento de un período particularmente importante, porque está orientado hacia la actuación de una espera.

Esta misma plenitud señala el momento en que el Espíritu Santo, que ya había infundido la plenitud de gracia en María de Nazaret, plasmó en su seno virginal la naturaleza humana de Cristo. Esta plenitud define el instante en el que, por la entrada del Eterno en el tiempo, el tiempo mismo es redimido y se convierte definitivamente en “tiempo de salvación”.

Al terminar el año 2010, vislumbrando ya el alba del 2011, pedimos a la Madre de Dios que nos obtenga el don de una fe madura: una fe nítida, genuina, humilde y a la vez valiente, impregnada de esperanza; una fe que no admita el fatalismo y esté abierta a cooperar en la voluntad de Dios con obediencia plena y gozosa, con la certeza absoluta de que lo único que Dios quiere siempre para todos es amor y vida.

En el cristianismo el tiempo tiene una importancia fundamental. Dentro de su dimensión se crea el mundo, en su interior se desarrolla la historia de la salvación, que tiene su culmen en la « plenitud de los tiempos » y su término en el retorno glorioso del Hijo de Dios al final de los tiempos. De esta relación de Dios con el tiempo nace el deber de santificarlo.

Esta conciencia de santificar el tiempo es lo que da unidad a nuestra vida, a nuestra existencia, que, de por sí, frecuentemente sería caótica, con dispersión, sin unidad de vida.

¡Feliz año nuevo! Es lo que deseamos a todos, especialmente a parientes y amigos. Ojalá que, cuando deseamos un “feliz año”, recordemos que la felicidad nos la da el Señor cuando nos bendice; cuando nos mira, cuando vuelve su rostro hacia nosotros. La bendición hace presente a Dios en medio del pueblo.

Un año nuevo es un don de Dios: deseamos vivirlo “queriendo realizar su querer”. Entendemos lo que es el tiempo meditando sobre las palabras de uno de los Salmos: “Enséñanos a contar nuestros días, para que logremos un corazón sabio”. No existen fechas malas o inoportunas: todos los días son buenos, para servir a Dios. Sólo surgen las malas jornadas cuando el hombre las malogra con su ausencia de fe, con su pereza, con su desidia que le inclina a no trabajar con Dios, por Dios.

Un Nuevo Año en el que Dios se presenta en una alegre armonía, en una alianza de paz. Es así como nace la paz. El término hebreo shalôm de por sí no es tanto un concepto negativo (ausencia de guerra) como algo positivo, porque, de por sí, indica «perfección, integridad, plenitud. Paz, bien y salvación, caminarán juntos por los caminos del mundo. Por ello «príncipe de la paz» es el título más alto del rey-Mesías. De ahí, el augurio dirigido por los Ángeles a la tierra en el momento del nacimiento de Jesús es: «paz en la tierra a los hombres en los que Él se complace». Por esto la definición perfecta de Cristo es una sola: Él es nuestra paz.

En este nuevo año pido al Señor para toda la ciudad de Novelda que nos dé paz, trabajo y empleo, armonía en la diversidad política y unos representantes capaces de superponer el sacrificio por el bien de toda la ciudad, a la ganancia particular.


El niño pájaro

En ocasiones se unen el divertimento y la cultura, y esta es una de ellas. Ritual Teatro representó para los más pequeños, la obra de teatro «El niño Pájaro», patrocinada por l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil Albert. (Esta noticia contiene vídeo)

El Auditorio del Centro Cívico y Social dle Novelda, acogió el pasado jueves la obra dirigida al público infantil, «El niño pájaro». Actores, marionetas y regalo de libros, llenaron hora y media de emoción y diversión para los niños en particular y para el público asistente en general.

VÍDEO



Art. de opinión de Eladio Aniorte Aparicio, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante

Un tribunal incompetente

Ahora que acaba el año, ha llegado el momento perfecto para realizar balance y analizar la gestión desarrollada a lo largo de 2010. También nos ‘toca’ a todos prepararnos para los retos que se avecinan y marcarnos los nuevos objetivos a conseguir en el nuevo año. Desde ASAJA Alicante lo tenemos todo muy clarito. Tras las denuncias, protestas, que hemos protagonizado para exigir mejoras, hay que tomar medidas más activas y efectivas. En unas palabras, ha llegado la hora de intervenir en la cadena alimenticia.

La propia comisión europea de agricultura ha reconocido en sus últimos informes la falta de transparencia que hay en los mercados, las prácticas anticompetitivas y de dumping social que se producen, el escaso margen de negociación que posee el productor, la venta generalizada por debajo de los costes, la excesiva morosidad que existe en el campo… Éstos son algunos de los males que nos atañen y que hemos denunciado hasta la saciedad sin conseguir soluciones viables.

El Tribunal de la Competencia debe ser consciente de cuál es la realidad existente en el campo, sin embargo, consiente que se perpetren los problemas reseñados. Todo el mundo conoce las dificultades que conllevan los bajos precios en origen. El agricultor vende a 0,15 euros el kilo de limones y cuando el consumidor compra el producto, éste ha pasado a costar unos 1´5 euros. Es una injusticia y un abuso imperdonable que se produce continuamente y que perjudica no sólo a los empresarios agrícolas, sino a todos los consumidores. Teniendo en cuenta la crisis que nos afecta, la situación debe cambiar de manera radical.

La incoherencia del Tribunal de la Competencia puede probarse con distintos hechos. Pese a que los productores se ven obligados a vender por debajo de los costes de producción, impidió que pudiéramos establecer índices referenciados a los costes de producción, es decir, valores que permitan vender lo que producimos al menos garantizando un nivel mínimo que nos permita seguir trabajando. Sin embargo, permite que cuatro empresas acaparen la totalidad de la producción y fijen valores en campo bajísimos y otros excesivamente elevados para los compradores. ¡Así yo también hago negocio!

No se puede estar de forma tan descarada al servicio de las grandes multinacionales y no proteger a quienes trabajan duro cada día para poder ganarse la vida. Este Tribunal no le hace ‘puñetera’ falta ni a la sociedad ni a la economía. Es injusto y partidista. Por este motivo y después de pasar años tratando infructuosamente de que entraran en razón, nos hemos cansado de sus tonterías y lo rechazamos rotundamente.

Ha consentido durante años que se venda por debajo de los costes de producción, enriqueciendo a unos pocos listos que acaparan los productos que otros obtienen. Sin embargo, ha abierto expedientes disciplinarios a las interprofesionales que han conseguido acuerdos entre todos los implicados en la cadena alimenticia para que haya precios de subsistencia para todos los productores y, por supuesto, para los ciudadanos.

El mencionado órgano de la Competencia depende del Ministerio de Industria. De ahí que exijamos al actual Gobierno que abandone su papel de mera supervisión y pase a protagonizar un papel más activo, frenando los abusos que se producen en la cadena alimentaria por el bien del agricultor y el consumidor.

Atropello tras atropello y valorando las hechos y actuaciones, si debemos ser austeros y reducir costes, lo justo sería que todos los implicados en el Tribunal de la Competencia, que no han trabajado sino dañado a un sector tan estratégico e importante como es el de la agricultura, se fueran a la calle. Menos reducciones de los derechos y de ayudas sociales y más recortes de los excesivos gastos que poseen las administraciones. ¡Que los despidan y en 2011 podamos tener un mercado más justo y equitativo, que deje de explotar a los débiles y de enriquecer a unos cuantos sinvergüenzas que viven a nuestra costa. El Gobierno debe anular el Tribunal de la Competencia en 2011 y de aquí en adelante le declaramos la guerra abierta al órgano judicial hasta que así lo haga. Pelearemos para que el Gobierno actúe con responsabilidad. Recordemos que la gestión del Tribunal no sólo ha sido dañina en el sector de la agricultura, sino también en el del textil, juguete, calzado,…

También en 2011 seguiremos insistiendo para que el contrato homologado, esa criatura que acaba de nacer, pero que irá creciendo, contemple los mencionados índices económicos. El contrato es la única herramienta que garantiza el cobro al agricultor. Éstos muchas veces venden y después ni le pagan, se quedan con una mano delante y la otra, detrás. Sólo pueden reclamar el cobro judicialmente si tienen su contrato firmado. De ahí que no se entienda que otras organizaciones, que supuestamente defienden al agricultor, critiquen este documento, únicamente porque no han sido ellos quienes lo han impulsado.

Vean un simple ejemplo, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino contempla en el borrador del uso del contrato homologado del sector lácteo que su uso sea obligatorio en todas las transacciones de compra-venta que se realicen. Esta decisión la ha adoptado acertadamente por todos los motivos que hemos indicado, porque es la única herramienta que protege al productor de impagos. Ya lo he dicho en más de una ocasión. Dejémonos de politiqueos absurdos, intereses partidistas y promocionales y apoyemos y defendemos a quienes representamos.