El Gimnasio Olimpia Sport celebra su décimo aniversario

Para celebrarlo ha puesto en marcha una campaña de descuentos y ayudas a desempleados para ayudar en estos tiempos de crisis. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

El concejal de deportes, Benigno Martínez ha destacado la importancia de este tipo de ayudas para los ciudadanos en general, ya que “en los tiempos que corren es de agradecer que empresas de la ciudad se impliquen ayudando en el momento económico en el que nos encontramos”.

Los actos para conmemorar estos diez años de existencia en Novelda comenzarán el próximo mes de noviembre. Pedro Gabriel Pérez, director del Gimnasio Olimpia, ha comentado que se realizarán una serie de actos culturales con la colaboración del ayuntamiento de Novelda.

Los descuentos a desempleados consisten en una cuota de 30 euros al mes que incluyen el acceso a todas las actividades e instalaciones.
Además, han puesto en marcha una oferta de 2 por 1 en la cuota de gimnasio. Con una mensualidad de 43 euros, 21,50 por persona, se podrá disfrutar de todas las instalaciones durante los 7 días de la semana.




Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis: «Divagación Alicantina»

Como el castellano que el valenciano, me gusta más la palabra Alicante que la voz Alacant. Alicante tiene tres vocales distintas. Es más rica y variada en sonidos. A, i, e. Alacant, solo una vocal, repetida, tres veces A, a, a. Alicante se desliza suavemente sobre la e final. Es una palabra llana. De las que se silabean con armonía. La llaneza siempre es templada.

Y añade gravedad. Lo grave no solo es ligero sino solemne. Alacant se precipita, de modo brusco, desde la t terminal. Alicante tiene cuatro sílabas. Alacant, solo tres. Alacant es aguda. Presenta la violencia verbal de casi todas las palabras que acaban con incidencia directa tonal. Lo agudo, que no siempre comporta agudeza, es, léxicamente, agresivo y pugnaz. Acaba como con un golpe. Aplastado por el acento. Alicante es grave, llana, equilibrada, armónicamente distribuida. Al acentuar la penúltima sílaba, termina dulce y suave, con acentuación media. En el medio está siempre la virtud. El “cant” final de Alacant, parece un puñetazo en la mesa verbal, una estridente “cantalá” fonética, una pedrada vocal. Deja la expresión y lo expresado, como de canto, picudo, esquinado.

El castellano es recio, fresco y fonéticamente, exacto. Solo suena a lo que suena. Es la sinceridad hecha idioma. Ningún otro romance tan limpio, claro y preciso. El valenciano, me sabe seco y a esparto y trae tonalidades de vocálica confusión, hijas del parentesco lemosín, con ecos d,Oc. Solo en una cosa aprecio más a la lengua vernácula. Superiormente más. Infinitamente más. En su gracia para el diminutivo. En castellano, el diminutivo afemina. No podemos decir Hondoncito o Algarrobitos, o Sierrecita, o Rojito, refiriéndonos a un hombre pelirrojo, (estoy manejando sustantivos noveldenses) sin complejo cursi. En cambio, Fondonet o Garroferets o a poqueta nit, o Rochet, quedan perfectamente legítimos. O Campet, equivalente al relamido campito, para una zona agrícola de las mayores del término. O un poco antes de llegar, viniendo de la capital, cuando el camino anuncia nuestro pequeño paraíso en el fondo del valle, se acepta, perfectamente, el Portichol, que molestaría al oído y la sensibilidad como Puertecito. Llamar, por ejemplo, al alcalde, Marianet, no rechina en ninguna sensibilidad, como lo haría referirnos a él como Marianito. Hasta parecería una falta de respeto institucional.

No solo admisibles los diminutivos valencianos; bellos. Y donde no admitiríamos, o madrecita de Dios o madrediosita, viene el valenciano con su y nuestra “Maredeueta” definitivo, y consagra el diminutivo más hermoso de todas las lenguas romances. La más bonita manera de referirse, muy familiarmente, a la madre de Dios. Maredeueta es una maravilla teológica en miniatura. Un don exquisito de Dios, hecho lengua, palabra, voz. Un piropo a la Virgen que la engrandece en lugar de achicarla. Que la hace propia y próxima hasta la intimidad más entrañable.

También alcanza mayores dosis de tolerancia y asimilación, en valenciano, el taco. Oyes “fotre” o “collons” y resulta mucho menos molesto y grosero que sus correspondientes versiones castellanas. Es más; aquellos casi se aceptan y estas resultan ordinarias y soeces. Son cosas que van, que deben ir, con el carisma de las lenguas. Yo no encuentro la razón, sin perjuicio de que muy lejos de mí la menor pretensión filológica. Yo estudié Derecho.

El castellano, idioma grande y macho, no se adecúa bien a lo pequeño. Es más de risco que de jardín. Mejor de río que de afluente o manantial. Solemne y aparatoso. Sin perjuicio de bellísimo, sonoro, preciso y exacto. Todo, en castellano, suena como es. Nada cambia por lugar o asociación. Precisión vocal y consonante absolutas. Yo diría que entre todo lo resultante de aquella venida de gentes y decires indoeuropeos, desde el centro de Asia, la única lengua tan perfectamente limpia y no dependiente, léxicamente, de circunstancia ninguna. No soy filólogo, repito. A lo mejor caigo en algún yerro. Pero tengo sensibilidad y amor por y para las palabras. Son, ahora, mi material de trabajo. Y el valenciano, que me gusta menos, repito, y que me perdonen los del localismo forofo, los de las señas de identidad, los del patriotismo de campanario, los de las normalizaciones lingüisticas !!!, tiene esas delicadezas para lo empequeñecido de una dulzura y fineza fascinantes y en algún caso, como el de la Madre de Dios, sublime.

Alicante, para mí, muy superior a Alacant. Además de sonar mejor, más universal y de todos, más abierto y receptivo, con mejor tirón turístico y acogedor. En Alicante hay mas brisa, más frescura y más jazmín. Así como he proclamado las delicadezas y finuras del diminutivo valenciano, nadie me quita del oído una resonancia a rama seca o sierra árida, en la voz Alacant, probablemente más mora, pero mucho menos cristiana. Alicante es una palabra oasis. Tiene calor, frescura, agua y palmeras. Acoge vocalmente. Acaricia el logos. Es un acierto verbal. A,i,a,e . A,a,a, parece un balbuceo sorprendido y tartaja. Hablar es vocalizar. Y vocalizamos con las vocales. Hay hasta una cuestión de equilibrio distributivo. En Alicante, para cada vocal una consonante. Lo más rico de un idioma. Lo propio del español. Hay idiomas europeos en que dos vocales se mezclan con diez consonantes en una misma palabra. Algo impronunciable. Como un estornudo o un latigazo. ¿Hay derecho a escribir Shakespeare y leer Sespir? Cuatro o cinco sílabas escrito y dos pronunciado. Eso no es una lengua. Más bien una manera de burlarse del sentido común y sacarle la lengua a un idioma. Alicante cuatro vocales y cuatro consonantes. ¿Cabe mayor respeto al fondo y la forma? En Alacant, tres vocales repetidas y cuatro consonantes. Mucho menos orden.

Sea como sea, solo por el “Maredeueta”, mil honores al valenciano, segunda lengua oficial de mi región. O aunque fuera primera; me da lo mismo. El castellano, esa lengua hecha para hablar con Dios, que se ha dicho, es un tesoro inhomologable. El romance más razonable, eufónico, exacto y claro. Luz hecha palabra. Bendita gracia que nos donó el Cielo. Sobre todo, en esta ciudad de la luz, en este espacio de claridades que fue Akra-Leuke, Illice, Alone, Lucentum y Ali-cant, antes de sus dos formas actuales. Y que, ¿por qué no?, partiendo de su Lucentum romano tan hermoso, debió llamarse, probablemente, Lucencia, lo más concerniente a esa luz que debía darnos nombre, junto a ese azul, su hijo, que no nos caracteriza menos. Que leído del revés dice luz-a, como luz de Alicante. ¡Cuantas cosas interesantes puede uno encontrarse considerando las palabras! Lucencia como Valencia, Plasencia, Palencia, Venecia, Florencia, Plencia, Murcia…Lucencia, la ciudad de la luz… Yo creo que no estaría nada mal…

Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

PIEL DE TERCIOPELO

Amanece en el Camino de Santiago. Pero antes de que el sol aparezca, la luna ilumina el camino, y es entonces cuando el cielo y la tierra se ven más unidos que nunca. En la oscuridad, cualquier piedra parece una estrella y cualquier estrella parece una piedra. Tú no eres más que un pequeño punto en medio del infinito y del mundo que pisas, un mundo que a veces nos parece tan grande y tan importante, pero que en el fondo no es más que un pequeño grano de arena en una gran playa. Y a medida que la luz alumbra el camino, en tu mente se repiten las frases que te quieres tatuar de por vida:

«Escuchar más a la gente», «hablar menos», «ser más humilde», «ayudar al que lo está pasando mal», «ser menos egoísta»… Todo va entrando poco a poco, paso a paso, con la esperanza de que no salga nunca y a la vuelta del camino seas mejor persona.

Cantaba Antonio Vega: «Hoy soy de aquí, de donde piso.» En el tiempo que dura tu propio Camino de Santiago, todo cambia. He hecho este mismo camino durante muchos años, he pisado estas mismas piedras, he mirado estos mismos árboles, he descansado en estos mismos lugares, y todo me es diferente cada vez: las piedras, los árboles, los lugares… yo mismo.

El camino, como el amor, se hace paso a paso. Y al igual que en el amor, el camino también tiene sus días duros, sus días de viento y lluvia, de aire frío, de cansancio en las piernas y miradas caídas, de hombros gastados por el peso en la espalda; pero lo importante es la suma de los buenos momentos y, ante todo, el final del trayecto.

Sin embargo, el amor, el verdadero amor, el que eriza la piel y aún sonroja a pesar de los años, no termina: acaricia con fuerza el puño de los amantes, está presente en las miradas y en las sonrisas cómplices y en esas respiraciones acompasadas y simétricas que parecen un solo corazón latiendo al unísono por siempre.

El Camino de Santiago, al igual que esa amada que es nuestra compañera de viaje, es a veces duro como papel de lija, pero acaba siendo siempre, como nos sigue susurrando al oído Antonio Vega, «piel de terciopelo que cubre a mis pies el mundo entero».
Álvaro Cunqueiro, autor gallego que impulsó la recuperación del Camino de Santiago original, escribió que ese camino lo «hicieron santos, reyes y reinas, y mucha gente humilde, de las Europas, artesana y campesina, con sus pecados y sus esperanzas…» Con sus pecados y sus esperanzas, y yo añadiría también con sus motivaciones. Cada cual inicia el camino por un motivo, no sólo el religioso. El conocimiento interior es lo básico y común a todos los peregrinos. Ya vayas tú solo o en un grupo numeroso, cuando llega la puesta de sol y toca descansar, rodeado de la naturaleza inmensa del camino francés, vuelves a estar contigo mismo.

Esas noches vuelve a sonar esa canción de Antonio Vega: «Aquel mi hogar de cualquier sitio, hoy soy de aquí, de donde piso, piel de terciopelo que cubre a mis pies el mundo entero…» Mañana no sé dónde estaré, pero sé a ciencia cierta que tendré un propósito, un punto al que llegar, una sonrisa que ofrecer, un beso que dar, un gracias que decir y todo el amor de la gente que me quiere y me acompaña en este que es mi viaje por la vida.


La feria del mármol de Verona crea buenas expectativas

Lo que parecía en los dos primeros días que iba a ser una feria con menos visitantes que las ediciones anteriores, ayer viernes, contó con bastante afluencia de público, lo que produjo cierto optimismo entre los expositores de nuestra comarca.

El alcalde Mariano Beltrá, acompañado de Víctor Cremades y Paco Cantó, junto a los alcaldes de la mesa institucional del mármol, realizaron ayer viernes la visita institucional a la feria, departiendo con los expositores y visitantes interesados en el mármol de nuestra comarca.

Mariano Beltrá: “La feria a ido de menos a más, hoy viernes ha sido el día de más afluencia a la feria y a los stand asociados a mármol de Alicante”. Según los contactos que ha tenido el alcalde con las personas que se han desplazado hasta Verona, es de satisfacción y de la posibilidad de contactos con mercados emergentes y las oportunidades que ofrece siempre una feria líder como ésta.

Mariano Beltrá, también tuvo la oportunidad en el día de ayer de entrevistarse junto al resto de alcaldes, con la directora de la feria Cevisama de Valencia Beatriz Urbón, en el stand de la Asociación Mármol de Alicante, para tratar con ella que en la próxima edición de Cevisama, se le de más presencia y protagonismo a los expositores de nuestra comarca, al igual que la entrevista mantenida en el satand de la piedra, con su presidente.

Por otro lado, el portavoz del Grupo Popular Ráfa Sáez, y el concejal Valentín Martínez, también participaron en la comitiva de autoridades que recorrieron la feria.

Rafa Sáez: «Debemos ser conscientes de que al sector del mármol le queda todavía mucho camino por recorrer, no es un sector en vías de extinción ni mucho menos, como así se está demostrando durante estos días, y como también nos transmiten los propios empresarios, pero para ello debemos trabajar todos, de forma coordinada y con una misma línea de actuación»,

El día de hoy, fue aprovechado por los Sindicatos Italianos, para llevar a cabo una protesta a la entrada de la feria, e informar de la crisis que atraviesa el sector de la piedra en Italia.

Nota de Prensa del Grupo Municipal Popular. Feria MARMOMACC (Verona),

Verona, 2 de octubre del 2009.- En el día de hoy, el Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en Novelda, ha participado de la visita institucional que se ha realizado en MARMOMACC (Verona), junto con el Alcalde de Novelda y los Alcaldes y Alcaldesas de Monforte del Cid, Algueña, La Romana y Pinoso, municipios todos ellos vinculados de forma importante al sector del mármol y la piedra natural.

Sáez ha querido destacar que “tras dos días en los que podían surgir dudas respecto a la afluencia de público, visitantes, etc., desde ayer por la tarde y en el día de hoy, parece que la cosa se ha animado, lo que está repercutiendo en un cierto optimismo por parte de las empresas quienes a lo largo de estos días nos mostraban su preocupación, aunque siempre sin perder la esperanza».

«Debemos ser conscientes de que al sector del mármol le queda todavía mucho camino por recorrer, no es un sector en vías de extinción ni mucho menos, como así se está demostrando durante estos días, y como también nos transmieten los propios empresarios, pero para ello debemos trabajar todos, de forma coordinada y con una misma línea de actuación», ha manifestado el portavoz de los populares, quien también ha querido destacar la implicación de la Generalitat y del Gobierno Autonómico, puesto que «el pasado martes, durante el debate de autonomía, fue el propio Presidente Camps quien anunció un plan específico de actuación para el sector del mármol de la Comunidad Valenciana, y el próximo mártes ya se va a mantener una importante reunión entre el Conseller de Industria Vicente Rambla, y los responsalbes del sector, reunión a la que también acudirán algunos Alcaldes de la zona según nos han comunicado hoy mismo».

«Cada administración tiene un papel importante que jugar, la Valenciana está cumpliendo con la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol, la elaboración de ese plan especial, o las ayudas a través de IVEX, ahora hay que reflexionar sobre si otras administraciones como pueda ser el Ayuntamiento de Novelda, están realmente jugando el papel que le corresponde», ha manifestado José Rafael Sáez, quien por último ha dicho que mientras unos nos dedicamos a trabajar, hacer propuestas para solucionar situaciones, a intentar mejorar la competitividad de nuestras empresas, etc. otros se dedican solo a tratar de desprestigiarnos o ha simplemente argumentar que ahora no toca hablar de ello cuando reciben alguna crítica»

Para finalizar Sáez ha querido «agradecer a todo el sector el esfuerzo que realiza para promocionar y abrir nuevos mercados, máxime en estos tiempos de vacas flacas, con la esperanza de que todo ese esfuerzo pronto se vea recompensado»



Nota de Prensa del Grupo Municipal Popular

Verona, 1 de octubre del 2009.- Tras haber mantenido una cena en el día de ayer con representantes del sector del mármol y la piedra natural en Novelda, y de haber realizado en el día de hoy una visita a los stands de las diferentes empresas de nuestra localidad, el Portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Novelda ha manifestado que «para poder actuar primero hay que conocer las verdaderas necesidades del sector, hablar con ellos, y parece que algunos todavía no se han enterado de cuales son las verdaderas necesidades o simplemente no escuchan».

Sáez ha hecho estas declaraciones en el marco de la visita que tanto él, como el Concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, están realizando a la ciudad de Verona con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Mármol y Maquinaria, MARMOMACC, que anualmente se realiza en la ciudad italiana, «una de las ferias más importantes del mármol de las que se celebran en todo el mundo».

A esta edición de la feria está también prevista la asistencia del Alcalde y del Concejal de Hacienda de Novelda, todos ellos con la finalidad de mostrar su apoyo al sector del mármol y la piedra natural «que como todos sabemos está atravesando por uno de sus peores momentos», pero el portavoz de los populares noveldenses ha querido dejar claro que «el apoyo que necesita el sector no es únicamente el estar aquí con ellos, sino que va mucho más allá y se tiene que plasmar en medidas concretas, medidas de las que el Ayuntamiento de Novelda tiene mucho que decir». En este sentido Sáez ha manifestado su preocupación «porque vemos mucha foto pero no vemos ningún planteamiento concreto hacia el sector por parte del Gobierno municipal».
Tras su encuentro de ayer con representantes del sector del mármol y la piedra natural y durante el día de hoy, el portavoz de los populares noveldenses ha querido trasladar cuales son sus principales demandas «más financiación por parte de las entidades financieras -que recibieron dinero público por parte del gobierno central-, mayor agilidad en la tramitación para poder abrir nuevas canteras, y una mayor ayuda económica para poder emprender acciones que permitan aumentar la promoción de nuestro producto y abrir nuevos mercados internacionales». En este sentido Sáez ha criticado al Gobierno del Ayuntamiento noveldense «que mañana estará aquí, visitará los stands, tendrá buenas palabras, pero después actúa al contrario de como debiera», y para ello ha puesto el ejemplo de la ayuda que desde el Ayuntamiento noveldense se otorgaba a la Asociación Mármoles de Alicante «una ayuda que el actual Equipo de Gobierno ha recortado en un 50% precisamente ahora, que es cuando más necesitan de ese tipo de aportaciones para poder moverse y promocionar el mármol y la piedra natural por el mundo». Pero además Sáez también ha querido incidir en las formas «puesto que se les dijo que el recorte iba a ser del 33% y al final cuando todos esperaban y presentaron unos presupuestos y líneas de acción pensando en el 67% restante, se han encontrado con la sorpresa de que el recorte ha sido mucho mayor, pasando a recibir tan solo 30.000 € de las arcas municipales».

Por otra parte Sáez también ha querido referirse al Cluster del Mármol «un estudio elaborado por especialistas en el que se analiza la situación del sector y se proponen medidas para su revitalización y al que no se le está haciendo caso al menos por parte del Ayuntamiento noveldense». En dicho estudio, una de sus propuestas es el aplazamiento durante unos años del pago de determinados impuestos por parte de las empresas, a lo que el portavoz popular ha dicho que «yo no digo que tenga que ser exáctamente así, pero lo que sí afirmo es que hay que estudiar medidas fiscales que repercutan en la economía de las empresas para que éstas puedan seguir con un volumen de trabajo que les permita crear empleo, y hasta ahora lo único que sabemos es que el Concejal de Hacienda está empeñado en subir los impuestos para el próximo ejercicio, algo que no beneficia a nadie, ni empresas ni familias, por lo que es mejor abogar, al menos, por una congelación total de los mismos, al margen de estudiar entre todos otro tipo de medidas».

Sáez también ha puesto en duda la propuesta realizada por parte de diputados de Izquierda Unida y del PSOE en las Cortes Valencianas referentes a crear una denominación de origen para el mármol que se extraiga y elabore dentro de la Comunidad, «me da la sensación de que nadie ha hablado con el sector antes de presentar esta propuesta y hemos de tener en cuenta que en el caso de Novelda, nuestras fábricas y talleres elaboran y venden mármol de todas las partes del mundo, por lo que pongo en duda lo beneficiosa que pudiera ser para las empresas de nuestra ciudad», al tiempo que también ha querido dejar claro que «me parece que algunos políticos locales hablan de aumentar los aranceles con demasiada alegría, sin haber analizado detenidamente con los responsables del sector esta medida y la conveniencia o no de la misma, conveniencia que en caso de Novelda también pongo en duda, pero una cosa es hablar por hablar y otra muy distinta analizar la realidad y las repercusiones que puede tener para nuestra industria que podrían ser muy negativas, menos mal que para eso está la Comunidad Europea y la OMC».

Por último, el portavoz popular ha vuelto a pedir por enésima vez «un trabajo coordiando por parte de todos, y en este sentido vuelvo a tender la mano al Equipo de Gobierno noveldense para abordar, estudiar y aplicar con todos los agentes implicados aquellas medidas que puedan ser beneficiosas, así como la necesaria diversificación de nuestro tejido industrial, algo que llevamos años diciendo desdel el Partido Popular y que actualmente está totalmente parado, lo que está llevandonos a una grave situación en el municipio puesto que ya se ha demostrado que no se puede tener tanta dependencia de un solo sector, pero para eso hay que crear los medios tanto físicos como fiscales que permitan atraer a Novelda otro tipo de industrias, sin olvidarnos en absoluto de las que ya tenemos, algo que ya están haciendo municipios limítrofes al nuestro»


Inaugurada este jueves la feria del mármol de Verona (Italia) MARMOMACC

Representantes del mármol de la comarca se encuentran exponiendo en la feria más importante del mundo. Los alcaldes de Novelda, Pinoso, Algueña, La Romana y Monforte, que componen la mesa institucinal del mármol, apoyan con su presencia al colectivo del mármol de nuestra comarca. En representación del ayuntamiento de Novelda, se encuentran, el alcalde Mariano Beltrá, Concejal de Hacienda, Víctor Cremades y Concejal de Industria, Paco Cantó. Por parte del Partido Popular también han asistido, Ráfa Sáez, portavoz del Grupo Popular y Valentín Martínez, concejal del PP.

El centro de coordinación en la feria de los expositores del mármol de la comarca está en el stand de la Asociación Mármol de Alicante con su presidente Mariano Juan y el gerente Juan Fernando Guillén al frente, quién nos ha adelantado que el próximo martes a las 11 horas serán recibidos por el Conseller de Industria, Comercio e Innovación Vicente Rambla para presentarles el Plan Dinamizador del Cluster del mármol de la Comunidad Valenciana, donde se recogen 3 líneas fundamentales: línea puntual y especial de apoyo a la financiación del sector, no poner impedimentos a la apertura de nuevas canteras para conseguir nuevos productos, y apoyo a nuevos mercados internacionales. A dicha reunión, asistirán los alcaldes de la mesa institucional del marmol y sindicatos.

En este certamen se encuentran exponiendo diez empresas pertenecientes a la Asociación Mármol de Alicante, que según su gerente Juan Fernando Guillén, se está dejando notar la crisis, aunque se respira un cierto optimismo y positivismo para salir de esta situación.

Hoy es el día institucional de apoyo a las empresas expositoras de nuestra comarca con la presencia de todas las autoridades de los ayuntamientos con representación.