La Unió de Llauraors i ramaders celebrará una jornada sobre denominaciones de origen en Novelda

Será el próximo sábado cuando se celebre de 10 a 14 h. en el Centro Cívico y Social una Jornada de puertas abiertas sobre las denominaciones de origen y los Consejos Reguladores de la Comunitad Valenciana, con la presencia de destacados ponentes expertos en la materia.

En primer lugar se procederá a la presentación de las jornadas por parte de José Manuel Martínez, Concejal de Agricultura del ayuntamiento y Josep Botella, Secretario General de La Unió de Llauradors i Ramaders. A las 10.15 h. José Vicente Guillem, Ingeniero Agrónomo, dará una charla sobre la “Historia y presente de los consejos reguladores y denominaciones geográficas protegidas”. A las 11 h. le llegará el turno a Javier Molina, Técnico de la Dirección General de Comercialización de la CAPA con su conferencia “Regulación de los consejos reguladores y denominaciones geográficas protegidas en la Comunidad Valenciana”. A las 12 h. habrá una Mesa Redonda para debatir sobre lo tratado en las conferencias. A las 13 h. Juan Pastor, responsable Sindical de La Unió de Llauradors i Ramaders en Alicante procederá a clausurar las jornadas.

Para finalizar, se ofrecerá un Vino de Honor a todos los asistentes al acto.

Termina el riesgo de lluvias en Novelda y se elimina el nivel amarillo

Por fin la lluvia da una tregua según datos de la Agencia Estatal de Metereología. El nivel amarillo desaparece y las temperaturas comenzarán a subir.

Hasta ayer, Gobernación mantuvo la preemergencia por lluvias en toda la Comunitat Valenciana, ya que se esperaban posibles chubascos que podían ser localmente fuertes y de corta duración, acompañados de tormenta por la tarde.

Las lluvias de estos días han causado diferentes destrozos en muchos puntos de España. Novelda se ha visto inundada en numerosas ocasiones, y sobre todo en determinados puntos de la ciudad.

El tráfico en la Autovía A-31 ha resultado complicado durante estos días. Numerosos accidentes e inundaciones del asfalto han provocado varias retenciones en la entrada y salida de Novelda.

Según publica AEMET en su página web, esta situación va a mejorar de cara a este fin de semana y las temperaturas se situarán alrededor de los 27 grados de máxima en la ciudad.


Nuevo “Curso Cultural” en Novelda

La concejalía de Cultura ha presentado la programación cultural para los próximos meses. Conciertos, exposiciones, cursos, certámenes, conferencias y muchas más actividades para fomentar la cultura en nuestra ciudad. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VIDEOS)

Octubre va a ser un mes con un gran movimiento cultural, y Víctor Cremades, Concejal de Cultura del ayuntamiento ha puesto sobre la mesa todas las actividades programadas para este mes.

El acto central lo compone la celebración del 9 de octubre,
aunque de momento son una incógnita las actividades que se realizarán y más adelante darán esta información desde la concejalía de Cultura. Lo que sí sabemos es que habrá un acto institucional y un concierto.

El Casino de Novelda, con la cofinanciación del ayuntamiento, ha organizado la III Semana de la Ciencia, una actividad que según Cremades está consolidada en nuestra localidad. Se realizará un ciclo de conferencias durante los días 19, 20, 21, 22 y 23 de octubre.
El día 16, diversos miembros de la delegación de la sección filológica del Instituto de Estudios Catalanes, entre los cuales se encuentra el novldense Brauli Montoya Abat, ofrecerán una conferencia sobre la tradición oral de la zona. A continuación habrá un concierto ofrecido por el Orfeón Novelder Solidaritat. Los días 23 y 24 la Asociación de Egiptología de Novelda dará dos conferencias sobre Egipto. El primer día será “La dieta en el Antiguo Egipto”, por Javier Tomás a las 20.30 h. en el Auditorio del Centro Cívico y Social. Al día siguiente a las 19 h. Nacho Ares ofrecerá la conferencia “Egipto, viaje a la vida”.

Durante este mes también se conmemora el 400 aniversario de la expulsión de los moriscos de Novelda y de otros pueblos de la comarca, una situación dramática que marcó a los habitantes de la ciudad. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura acogerá a partir del día 15 de septiembre una exposición que proviene de Elche, en la que se muestran diversos documentos de este periodo histórico procedentes de nuestra ciudad. El noveldense Javier Navarro Belmonte fue comisario de esta exposición titualada “Moriscos del sud valencià, un poble oblidat”.

Otra exposición la acogerá el Centro Cultural “Gómez Tortosa” desde el día 20 de octubre al 4 de noviembre. Se trata de la cerámica de la noveldense Reme Iborra. Los horarios de visita serán 10-14 h. y de 17 a 21 h.

También podremos disfrutar de varios conciertos. El día 4 de octubre a las 12.30 h. en el Auditorio del Centro Cívico y Social dentro de un programa de intercambios de bandas actuarán la banda Santa Mª Magdalena de Novelda acompañada por la Asociación “Mare de Dèu” de Petrer. El día 17, en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” concierto de rock a cargo del grupo “Mr. Hyde” a las 22 h.

Y vuelven los “Cuentacuentos” para los más pequeños. El día 8 a las 20 h. en la Agencia Municipal de Cultura, Nuria García interpretará “El país de mai més”.

El cine llega también a la ciudad en el Auditorio del Centro Cívico y Social. Los días 10, 11 y 12 se proyectará la película “UP” y los días 17 y 18 “La edad de hielo”. Las sesiones serán a las 17 y a las 19 h.

El certamen de investigación Jorge Juan ya ha abierto el plazo de presentación de trabajos y se mantendrá hasta el día 27 de noviembre.
El plazo para participar en el de narrativa en castellano finaliza el día 13 de noviembre. También hay un curso de fotografía impartido por Ramiro Verdú y organizado por la concejalía de Cultura. Según Cremades hay una gran participación en este curso y la gente queda satisfecha.

Por último, a lo largo de este mes se empezarán a ofertar los cursos de la Universidad Permanente. De entre todos los cursos ofertados, los que reciban más preinscripciones serán los que se llevarán a cabo. Habrá un curso en noviembre y dos en enero.







La campaña de vacunación de la Gripe Estacional se desarrolla con normalidad en Novelda

El pasado lunes comenzó esta campaña de vacunación en medio de un interés general por la Gripe A, cuya vacunación comenzará hacia finales de octubre o principios de noviembre, cuando se reciba la vacuna.

El Centro de Salud de Novelda realiza alrededor de 300 vacunaciones diarias a todas las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo. Según nos ha informado Mª Magdalena Hernández, Jefe de zona básica de Novelda y La Romana, los ciudadanos están acudiendo a esta cita médica de una manera escalonada, sin que se formen aglomeraciones ni largas colas. También nos ha comentado que ya han sido repartidas las vacunas correspondientes al Asilo de Novelda y al consultorio de La Romana. De momento el número de vacunaciones es normal y no se ha producido un incremento respecto al año pasado.

En cuanto a la Gripe A, Hernández ha comentado que es la Consellería la encargada de facilitar la información a los Centros de Salud.
En el momento en que esta información llegue a Novelda, desde la dirección del centro la harán llegar a todos los ciudadanos.

Les recordamos que la vacunación se realizará en la primera planta del Centro de Salud en las consultas número 10 y 13 (pasillo de la derecha) y en consultas 3 y 6 (pasillo de la izquierda). Por su parte, la vacunación en niños se realizará en la consulta de Pediatría, previa cita con la enfermera. Es imprescindible llevar la Tarjeta Sanitaria SIP para pedir número y para ser vacunado el día que se le asigne.

Los grupos de riesgo son los mismos que en años anteriores. El colectivo de alto riesgo incluye a adultos o niños con enfermedad crónica cardiorrespiratoria, incluido el asma, y enfermos crónicos residentes en instituciones cerradas. El colectivo de riesgo moderado incluye a las personas mayores de 59 años, niños sometidos a tratamientos con salicilatos, embarazadas de 2º y 3º trimestre y enfermos con procesos metabólicos crónicos, disfunción renal, hamoglobinopatías o inmunodeprimidos. Por último, otros grupos de riesgo son el personal sanitario o en contacto con paciente de riesgo alto o moderado, personal de servicios especiales y trabajadores del sector avícola.



Art. de opinión de Brauli Montoya Abat (Bloc Nacionalista Valencià)

EL RAÏM, EN SAQUETS, I EL MARBRE, D’ALACANT

Recentment, arran de la pròxima visita a Novelda d’un grup de visitants il•lustres, m’he preocupat per preparar-los una bossa amb coses típiques i pròpies de la cultura i l’economia novelderes. Com que els visitants referits són els màxims especialistes en la nostra llengua, vaig intentar que tot el que s’emportaren de Novelda fóra en valencià.

Però si bé el sector cultural, representat en este cas per l’Ajuntament i la CAM, sí que pot oferir els seus productes en valencià (a més de fer-ho en castellà i en altres llengües), el sector econòmic novelder sembla que és exclusivament castellà (i quan afig altres llengües, ja són estrangeres). Quan els preguntava, als representants visitats de dos sectors econòmics, per què no ho tenien també en valencià, entre d’altres respostes, em donaven aquella que en valencià els eixiria més car. És evident que consideraven que els possibles clients que usen la nostra llengua entenien tots el castellà i no era necessari el valencià per a adreçar-se a ells.

No prenien en consideració que les llengües no sols són instruments de comunicació sinó mitjans de manifestació de la identitat de les persones. Així, podem deduir que tant la “Asociación del Mármol de Alicante”, radicada a Novelda, i el “Consejo Regulador de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó”, també amb seu a Novelda, creuen que el valencià, que és oficial a tota la Comunitat Valenciana, no és un tret identitari del poble valencià ni tampoc no ho és de Novelda, que és on tenen els seus centres d’activitat. Ells em deien que es regixen en termes econòmics. Però jo els preguntaria si creuen que els catalans, al quals han anat sempre tan bé les qüestions econòmiques, perden el temps i els diners quan publiciten els seus productes en català (a més d’altres llengües).

Possiblement, els representants d’estos sectors econòmics que tenen la seua capital a Novelda pensen que els catalans (i els balears, i la resta de valencians que sí que tenim sentiment identitari) els és igual comprar productes en castellà que en català/valencià. Doncs han de saber que no és així, que si estes associacions representants de dos dels sectors més importants de l’economia noveldera (el marbre i el raïm) es presentaren en valencià a la clientela valenciana, catalana i balear, no sols no tindrien res a perdre sinó molt a guanyar. La simpatia amb què rebrien un producte de terres on es parla la pròpia llengua seria diferent si fóra en valencià que si en castellà. Potser em diran que no és així. Però jo seguiria preguntant-los si es basen en algun estudi de mercat i, si no, que el facen a veure què passa. Segurament els eixirà més car l’estudi de mercat que registrar el seu nom també en valencià, o en format bilingüe, i fer la publicitat en valencià. Així que perquè comencen a animar-se, aquí els presente les seues denominacions en valencià:

MARBRE D’ALACANT. ASSOCIACIÓ DE LA COMUNITAT VALENCIANA.


RAÏM DE TAULA EN SAQUETS. VINALOPÓ. DENOMINACIÓ D’ORIGEN. CONSELL REGULADOR.

La resta dels textos que publiquen, en pàgines web, en tríptics, etc, se’ls traduiran gratuïtament a l’Oficina Municipal de Promoció del Valencià.

Los valencianos podremos consultar nuestra historia clínica personal actualizada a través del móvil

Así lo ha anunciado el conseller de Sanitat, Manuel Cervera, quien ha informado acerca de la puesta en marcha de esta nueva iniciativa que funciona en la Comunitat de forma pionera y que forma parte de Sanitat 24, proyecto que permite, además, solicitar cita previa a través de Internet, del móvil y del portal de voz, así como consultar una guía de salud a través del terminal móvil.

Según Cervera, «Sanitat 24 es una apuesta de la Generalitat por acercar los servicios públicos al ciudadano a través de las nuevas tecnologías, apuesta tecnológica que ha permitido que la Comunitat sea la primera en contar con historia clínica digital que puede consultarse desde otras Comunidades Autónomas”.

Además, el titular de Sanitat ha destacado la gran aceptación ciudadana que han tenido algunas de las actuaciones realizadas hasta el momento como la petición de cita previa con el médico por internet, con un total de 3.217.192 citas concertadas, así como 75.000 citas a través de móvil, y 29.569 citas concertadas a través del portal de voz, disponible desde el pasado 25 de mayo en toda la Comunitat. También se han enviado un total de 2.278.858 mensajes a móviles que forman parte de campañas informativas y preventivas de alto valor social.

El ciudadano podrá consultar en todo momento su historia médica personal actualizada, permitiéndole ser atendido en otras comunidades autónomas y países, aportando información importante sobre sus antecedentes, últimos diagnósticos, tratamientos activos, alergias, etc.

Otra de las novedades de Sanitat 24 es la posibilidad de descargar gratuitamente información sanitaria a través de la Guía de salud en el móvil, aplicación informática en cuyo menú estará disponible desde la guía de hospitales y centros de salud de la Comunitat, hasta el plan oficial de vacunación infantil, así como otra información y teléfonos de interés. Además, también será posible pedir, consultar y anular citas en el centro de Atención Primaria asignado a su número de SIP.

En cuanto a la petición de cita previa con el médico, Sanitat 24 permite hacerlo a través de Internet, móvil y portal vocal. En el primer caso, en el menú del área de “Ciudadano” de la web de la conselleria de Sanitat, rellenando los datos del solicitante, es decir, su número SIP y su fecha de nacimiento.

Asimismo, es posible la petición de cita a través del teléfono móvil enviando un SMS al 7373 (cita-espacio-nº SIP) y a través del Portal Vocal, un sistema automático de reconocimiento de voz con un teléfono único disponible en toda la Comunitat 24 horas al día los 7 días de la semana: el 901 22 77 22 con coste compartido, así como el 96 346 93 99 para aquellos que disponen de tarifa plana.


La Coral Magdala actuará en el Palau de la Música de Valencia

Será el próximo 12 de octubre en un concierto en el que se estrenará la obra del Compositor noveldense Óscar Navarro “Las siete trompetas del Apocalipsis”.

El Palau de la Música de Valencia es un gran auditorio que tiene una capacidad para 1.800 localidades. Hasta allí se desplazará la Coral Noveldense para estrenar esta obra junto con las Corales de la Universidad Politécnica de Valencia, el Orfeó D’Aldaia y la Orquesta Filarmónica de Requena bajo la dirección de Francisco Melero Belmonte.

Esta obra ya se pudo escuchar el pasado día 19 de septiembre en el Teatro Principal de Requena en un pre-estreno que fue todo un éxito.

El concierto comenzará a las 11.30 h y en la primera parte la Orquesta de Requena interpretará “El Sombrero de tres picos” de Manuel de Falla.


Una cadena rusa de supermercados se interesa por la uva del Vinalopó para su venta como delicatessen

Durante la semana pasada se celebró un encuentro con el responsable del departamento de importación de la cadena de supermercados delicatessen rusos Azbuka Vkusa, interesado en la comercialización de los cítricos, el caqui y la uva de mesa del Vinalopó como productos gourmet dirigidos a consumidores de aquel país de alto poder adquisitivo que demandan calidad.

La cadena rusa bajo la marca Azbuka Vkusa cuenta con 27 supermercados de tipo gourmet ubicados en la región de Moscú y especializados en clientes de gama alta debido a la excelencia de los productos que comercializa procedentes de todo el mundo.

Se ha llevado a cabo un programa de visitas a las empresas y los campos de uva del Vinalopó, del kaki de la Ribera de Xúquer, los cítricos de la comarca de La Safor, así como de la zona de Castellón, con la finalidad de que conozca de primera mano la calidad de los productos de la Comunitat Valenciana.

Del mismo modo, la Conselleria ha organizado reuniones con los empresarios y cooperativas de las diferentes comarcas a través del Consejo Regulador de la Uva del Vinalopó, del Consejo Regulador del kaki de La Ribera y la IGP de los cítricos valencianos, así como la Asociación de Exportadores de Cítricos de Castellón.


Curso de técnicas de estudio e información sobre la UNED para los estudiantes de Novelda

La Concejalía de Juventud ha organizado estas dos actividades dirigidas al público estudiantil coincidiendo con el inicio del curso académico. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

El próximo jueves 1 de octubre a las 7 de la tarde tendrá lugar en la Casa de Cultura una charla sobre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) dirigida a todos aquellos que deseen cursar una carrera universitaria. Durante la charla se explicará con detalle en qué consiste esta Universidad, la que cuenta con mayor número de alumnos de España, y la oferta de carreras que tiene el centro. Además de los estudios a distancia, la UNED tiene un centro asociado en Elche y una extensión de este centro en Elda, por lo que resulta aún más accesible para los alumnos de Novelda. Francisco J. Martínez, concejal de Juventud ha recordado que esta universidad tiene la ventaja de que no tiene límite de alumnos y por tanto cualquier puede acceder a ella.

Por otro lado, se ha organizado un taller de técnicas de estudio, dirigido a jóvenes de secundaria. La primera sesión se realizará en el I.E.S Vinalopó del 13 al 16 de octubre y, los que no hayan podido asistir durante esas fechas lo podrán hacer del 19 al 22 de octubre en el I.E.S La Mola. El horario será de 5 a 7 de la tarde y no es requisito estar matriculado en ninguno de estos institutos, es gratuito y dirigido a todos los ciudadanos.




La Concejalía de la Mujer organiza un taller sobre autoestima y crecimiento personal para mujeres

Está patrocinado por la Obra Social de la CAM y pretende mejorar la autoestima de las mujeres de Novelda y ayudarlas a afrontar su día a día. Su principal objetivo, según Inmaculada Alted, concejala de la Mujer, es el de “enseñar a la mujer a tener más autonomía personal”. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)

Se impartirá los lunes y miércoles de 9.30 a 11.30 h. en el Conservatorio de Danza de Novelda y tendrá una duración de 38 horas. Comenzará a primeros del octubre, hasta el mes de diciembre. Las interesadas pueden acudir a la Concejalía de la Mujer, en la primera planta del antiguo retén municipal para inscribirse en el curso.

Manuela Amat es la técnico encargada de impartir este taller y ha destacado la importancia que puede tener para todas aquellas que se animen a participar. Ha dicho que será un “taller especial”, que habrá un “contacto con una misma y con los demás” y se analizará “desde lo cotidiano, desde el día a día de las mujeres”. No existe ningún límite de edad para participar en el taller. Es más, Amat ha manifestado que lo ideal es que exista “intergeneracionalidad” entre las participantes. De esta forma será mucho más rico en contenidos.

Carlos Montiel, Director de zona de la CAM, ha agradecido tanto a la concejalía de la mujer como a Manuela Amat su colaboración para la realización de este curso. Acerca del curso ha dicho que “es una manera de abrir los ojos a mucha gente sobre cosas que normalmente no ven”.

Mariano Beltrá, por su parte, piensa que “el éxito del taller está garantizado por la gran implicación de su coordinadora, Manuela Amat”. Ha querido invitar también a todas las mujeres para que participen en el curso taller.