En el meridiano de la legislatura, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, repasa y analiza para Novelda Digital estos dos años de gobierno local. En una legislatura, como gusta llamar al alcalde, de dialogo y consenso, nos encontramos con una Novelda especialmente azotada por la crisis de empleo y económica que ha puesto en evidencia las carencias de nuestro pueblo para afrontar en mejores condiciones una situación tan crítica como la que vivimos desde hace algo más de un año. Así y todo, Mariano Beltrá, está convencido que Novelda es un pueblo que ha demostrado en el pasado, que es capaz de superar cualquier situación de crisis, y que con una visión más global y de perspectivas de futuro, Novelda está llamada a liderar la comarca del medio Vinalopó. Si bien es verdad, que desgraciadamente la situación actual de crisis, ha generado un aumento muy significativo del paro en Novelda, no es menos cierto, que la crisis también ha traído a Novelda una fuerte inversión en obras e infraestructuras. 13 obras del plan-E en ejecución, más otras 13 aprobadas del plan Confianza, más tres del Plan de Diputación, el Centro Capaz, y otras tres del Gobierno Central, contribuirán a mejorar y consolidar el patrimonio de Novelda, que como dice el propio Mariano Beltrá, “esta será la legislatura que más obras y mejoras del patrimonio se van a realizar de toda la historia de Novelda”.
Pregunta.- ¿De que salud goza en estos momentos el pacto PSOE – Compromís?
Respuesta.- El pacto pese a quién le pese va bien y goza de buena salud, y lo que es más importante, garantiza la estabilidad para gobernar. Hay un comité de seguimiento del pacto que se reúne esporádicamente y que tutela el cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes. Este será un pacto para toda la legislatura, y los que crucificaron y le dieron poca vida al pacto, se han equivocado de lleno.
P.- Se oyen comentarios, incluso dentro de su propio partido, y se puede leer y escuchar en algunos medios de comunicación, que en ciertas ocasiones se transmite por parte del alcalde la imagen de debilidad frente a las decisiones y actitudes de su socio de gobierno Compromís.
R.- Ni el PSOE, ni el alcalde, ni los concejales de mi partido, tienen ningún tipo de actitud sumisa con nuestros socios de gobierno, ni ellos con nosotros. En 2007, se firmó un pacto de gobierno, unos acuerdos, que atribuían a cada parte del pacto unas responsabilidades, unas obligaciones, y una serie de cargos, que podrán gustar más o menos, pero eso es lo que se firmó y eso es lo que se está cumpliendo. Criticar al alcalde de Novelda maliciosa e interesadamente, para algunos es fácil, pero al final de la legislatura, lo que este equipo de gobierno va a presentar a los ciudadanos de Novelda, es un cambio de infraestructuras muy grande, siendo la legislatura con más obras, más rehabilitaciones, más reformas, y más deuda atrasada pagada. Lo que pasa, es que hemos padecido una carencia democrática en los últimos años, donde el Partido Popular estaba acostumbrado al “ordeno y mando” sin consensuar nunca nada con nadie, y no digieren el cambio que ha habido en las formas y en el fondo de gobernar el ayuntamiento, y eso se palpa en la calle, en los colectivos, en las asociaciones, en la participación ciudadana que no existía en anteriores legislaturas. Ahora se escucha, se dialoga y se consensúa con todo el mundo, lo que parece confundir a los que estaban acostumbrados al ordeno u mando.
P.- Suelo industrial. ¿No es un poco de vergüenza, que Novelda no tenga el suficiente suelo industrial en polígonos, que hace que nuestras empresas estén en desventaja con las de pueblos vecinos, e incluso que opten por trasladarse a ellos?
R.- En el año 1999, se perdió una oportunidad histórica en Novelda, había un polígono industrial a las puertas de la Comisión de Urbanismo, el polígono de Betíes. Cuando iba a entrar a la Comisión de Urbanismo, la entonces alcaldesa de Novelda, hoy Presidenta de Las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, dio orden de que se retirara del orden del día, además de denunciar a la empresa que hizo el proyecto y que posteriormente se perdió en los juzgados. Después si que ha habido suelo industrial privado, como los polígonos de Santa Fe y el Fondonet. Este equipo de gobierno (PSOE y Compromís), lo que demostró en abril de 2008, en un proyecto que no era nuestro, es la responsabilidad de decir al polígono del Pla que “sí” y que ahora por diversos motivos, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana lo ha paralizado por dos veces con suspensión cautelar y que el actual equipo de gobierno ha recurrido. Un suelo industrial que no tuvo consenso ni en la propia Comisión Autonómica de Urbanismo, y como todo el mundo sabe con muchos problemas sociales. Si en 1999, se hubiese hecho lo mismo, ahora estaríamos hablando de un segundo polígono industrial. A nosotros lo que nos hubiese gustado es que los polígonos fuesen de gestión pública.
P.- Otro proyecto conflictivo, es la urbanización de La Serreta. ¿No sería positivo que en época de falta de empleo y crisis como la actual, una urbanización como La Serreta, podría generar empleo y riqueza?
R.- Yo tengo mis dudas de que en la coyuntura actual, pueda existir un interés en realizar inmediatamente esa macro urbanización que supuestamente dé grandes cuotas de empleo para Novelda. Así y todo, esta actuación debe de recogerse en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, y de cualquier forma hay unos recursos presentados por algunas personas afectadas, que habrá que estar pendiente de su resolución final.
P.- Crisis del mármol. ¿Le ha tomado el pelo Levantina al Ayuntamiento, cuando en el despacho del propio alcalde dijo que no iban a despedir ni cerrar fábricas y que la empresa tenía “músculo suficiente” para aguantar la crisis?
R.- Levantina es una empresa de especiales características, donde hay detrás sociedades de capital riesgo, por lo tanto esto dificulta que cuando quieres hablar con Levantina, no estás delante del dueño, del empresario. Cuando en el ayuntamiento tuvimos conocimiento de que se había producido un cambio accionarial, inmediatamente nos pusimos en contacto con el consejero delegado Sr. Taboada, quién en mi propio despacho me confirmó que Levantina tenía músculo financiero y empresarial para soportar cualquier situación del mundo empresarial respecto a la construcción y el mármol. No ha sido así, sino todo lo contrario. Así y todo hemos seguido hablando con los responsables de la empresa, incluso la Junta de Portavoces del Ayuntamiento, para interesarnos por los distintos ERES promovidos por la empresa. Esto lo que nos lleva es a una reflexión, que en Novelda tenemos un monocultivo industrial como es el mármol, y cuando ha fallado la construcción por la crisis internacional, ha fallado el sector. Ahora lo que nos tenemos que plantear muy seriamente, es que Novelda no dependa de un solo monocultivo industrial. Novelda tiene que aprovechar su situación geográfica, las infraestructuras previstas que tiene la comarca, AVE, nuevas conexiones viarias, la proximidad a la capital y al puerto y aeropuerto, por lo que hay que plantearse nuevas posibilidades, nuevas iniciativas, que nos permitan no depender de una sola actividad industrial.
P.- ¿Qué hay del proyectado vertedero para el mármol, se encuentra parado?
R.- No. Lo que pasa es que inicialmente había varios municipios que participaban en este proyecto y se descolgaron Monovar y Elda, eso hizo que se tuvieran que modificar los estatutos que próximamente llevaremos a pleno, así que pronto ese vertedero comarcal para el mármol, será una realidad.
P.- ¿Cuándo se pondrá en marcha la depuradora de aguas residuales?
R.- Esta depuradora de Monforte-Novelda, ya está en pruebas, a primero se septiembre, quedaremos con los responsables de la obra para realizar una visita. Esta depuradora que seguramente es la obra más importante medioambiental de la comarca del Vianlopó, va a permitir el poder reutilizar las aguas residuales, y recuperar el entorno deteriorado del cauce del río.
P.- ¿Para cuando el Plan General de Ordenación Urbana?
R.- Es inexplicable que con el paso del tiempo Novelda no tenga ya un Plan General de Ordenación Urbana, y estemos trabajando con unas Normas Subsidiarias. Nosotros nos encontramos con un Plan General que convenió el anterior equipo de Gobierno en julio de 2004 con la Universidad Politécnica de Valencia, parado, y lo que hemos hecho ha sido modificar el convenio, plazos y precios, e imponer una metodología de trabajo que antes no existía. En estos momentos ya está contratada la empresa que se encarga del proceso medio ambiental y de participación ciudadana, hay un equipo jurídico que se dedica exclusivamente a los temas del Plan General. Dentro de poco habrá una reunión con el Partido Popular y con participación ciudadana, lo que significa que ya se van a ir viendo cosas.
P.- El Partido Popular asegura que la deuda a proveedores ha pasado de los 4 millones de euros que dejaron ellos a los casi 15 que hay ahora. ¿Qué ha fallado?
R.- No se puede faltar a la verdad, eso es una barbaridad tremenda que no cabe en Novelda. Con esos casi 15 millones de euros se va a pagar la deuda desde 2004 a 2008. La mayor parte de la deuda que se va a pagar corresponde a la legislatura pasada. Lo que este equipo de gobierno sí que va a hacer, es pagar esa deuda histórica a todos los proveedores, y lo que habría que preguntarse es por qué el Partido Popular no pagó.
P.- El ayuntamiento se ha personado en el juicio por las presuntas facturas falsas de la cabalgata 2007. ¿Cuál es la postura del ayuntamiento es este tema?
R.- Aquí lo que está claro es que el ayuntamiento pagó y el proveedor dice que no cobró. En este tema hay muchos puntos oscuros. En marzo de 2007, un abogado presenta escrito reclamando el pago de estas facturas ¿por qué el anterior Alcalde y responsable de hacienda no investiga dicha reclamación?, ¿por qué yo me entero siendo alcalde ya, en el mes de noviembre, del citado escrito de reclamación de una manera casi fortuita? Todo esto lo tendrán que aclarar en los juzgados el anterior concejal de fiestas Ricardo Monzó, pero muchas serán también las explicaciones que tendrá que dar en su momento el anterior alcalde y responsable de hacienda Rafa Sáez.
P.- En una encuesta que hizo hace unos meses Novelda Digital, los ciudadanos no estaban muy contentos del horario que realizaban en el ayuntamiento algunos concejales con dedicación exclusiva, y pedían que el alcalde controlara más esas jornadas de trabajo.
R.- El ayuntamiento no es un parvulario, la responsabilidad de realizar correctamente su trabajo, recae exclusivamente en el propio concejal, pero sobre todo el máximo responsable de sus concejales y de su grupo municipal es el portavoz. Cada concejal debe de estar siempre en su sitio para atender al público, temas institucionales, actos, etc.
P.- Cuando se adjudica un proyecto en base a un pliego de condiciones, éste debe de cumplirse en todos sus extremos. ¿Por qué no están hechas las pistas exteriores del complejo Agua Salud?
R.- Esto responde a una cuestión de falta de financiación de la propia empresa, aunque me han informado que muy pronto se podrá terminar la parte exterior de las pistas y por lo tanto la totalidad del proyecto adjudicado. Lo que sí que ha hecho este equipo de gobierno es no pagar el canon de 80.000 euros anuales establecido a la empresa adjudicataria hasta que no estén terminadas todas las instalaciones.
P.- Después de 2 años, ¿Qué pasa con el prometido Patronato de Deportes?
R.- De momento nosotros hemos puesto en marcha el Consejo Sectorial de Deportes, y la fase siguiente es crear el Patronato de Deportes. Ya en su momento se les entregó un borrador a las asociaciones y clubs deportivos para que vayan haciendo sus aportaciones. Nosotros entendemos que las decisiones importantes relativas al deporte en Novelda, se deben tomar desde el Patronato de Deportes.
P.- ¿Cómo ve al Partido Popular de Novelda?
R.- A día de hoy, veo un partido dividido en dos grandes sectores, Campistas y Zaplanistas o Ripollistas. Un partido necesita estabilidad, tanto para gobernar como para hacer oposición, y en el Partido Popular nos hemos encontrado con que por la mañana se ha nombrado oficialmente a un candidato a alcalde, Ramón Martínez, y por la tarde se ha nombrado por el otro sector a otro candidato, Rafael Sáez. Creo que tienen un conflicto interno importante que tendrán que resolver y cuanto antes lo hagan, mejor para todos.
P.- Se les ha acusado en algún momento por parte de la oposición de “enchufismo” en la contratación de trabajadores para el ayuntamiento.
R.- Los políticos en este tema solo decidimos el personal que hace falta para trabajar en un departamento y normalmente siempre a propuesta de los técnicos, y el paso siguiente es solicitar esos trabajadores al INEM para que ellos realicen el primer proceso de selección, y lo que sí ha hecho este equipo de gobierno, es crear una bolsa de trabajo que nunca la hubo en el ayuntamiento y desde donde se sigue un orden de los candidatos incorporados en esa bolsa de trabajo- Por lo tanto, nosotros sí que podemos garantizar que el proceso de contratación es limpio y transparente. Si el partido de la oposición considera que se ha cometido alguna ilegalidad, lo que tiene que hacer es ir al juzgado y denunciarlo.
P.- Para finalizar, ¿Qué futuro a corto y medio plazo ve usted para Novelda?
R.- Yo creo profundamente en este municipio, creo profundamente en la gente de este municipio, y creo profundamente que este municipio ha demostrado siempre que es capaz de salir de cualquier situación de crisis, y en esta, lo hará también. No solamente creo en el futuro de Novelda, sino que estoy seguro que con otra visión de conjunto mucho más global, y con otra visión y otra perspectiva de futuro, Novelda está llamado a ser uno de los municipios más importantes de la provincia de Alicante, y aprovecho esta entrevista para reivindicar el liderazgo comarcal de Novelda en el medio y alto Vinalopó.
La Asociación de Estudiantes de Novelda convoca a los nuevos estudiantes universitarios
El fin de la reunión es explicar a todos los que ingresan este año en la Universidad cuál es el funcionamiento de la Asociación y todas las ventajas que tiene pertenecer a ella, especialmente la del transporte público. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
A las 11.30 h. se han reunido en el Auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda la actual Junta Directiva de ANEU (Asociación Noveldense de Estudiantes Universitarios), encabezada por Lorena Moreno, con todos los noveldenses que vayan a comenzar este año sus estudios universitarios. En la reunión se ha explicado el funcionamiento de la Asociación, los horarios de autobuses y las actividades a realizar durante este curso académico. También han explicado la forma de hacerse socio.
Quienes no hayan podido asistir podrán ir el jueves 10 y el viernes 11 de septiembre de 11 a 13 h. y de 17.30 a 19.30 h. al Casal de Joventut en la calle San Alfonso, número 20 para recibir toda la información y para formalizar la inscripción.
Lorena Moreno ha hablado con Novelda digital y nos ha contado en qué consiste el convenio con el Ayuntamiento. El ayuntamiento da a la Asociación un porcentaje respecto a lo que ellos han gastado. Este año ha sido de un 72% (103.000 euros). Moreno explica que realmente solo cubren un 59% de los gastos, ya que el número de socios es variable según los años y además no se tiene en cuenta el incremento en el precio del autobús.
No obstante, están contentos con esta subvención que ayuda mucho a los estudiantes. Por último, ha querido anunciar que este es su último año como presidenta de ANEU, ya que finaliza sus estudios, pero con la seguridad de que la Asociación va a continuar haciendo su labor.
A las 11.30 h. se han reunido en el Auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda la actual Junta Directiva de ANEU (Asociación Noveldense de Estudiantes Universitarios), encabezada por Lorena Moreno, con todos los noveldenses que vayan a comenzar este año sus estudios universitarios. En la reunión se ha explicado el funcionamiento de la Asociación, los horarios de autobuses y las actividades a realizar durante este curso académico. También han explicado la forma de hacerse socio.
Quienes no hayan podido asistir podrán ir el jueves 10 y el viernes 11 de septiembre de 11 a 13 h. y de 17.30 a 19.30 h. al Casal de Joventut en la calle San Alfonso, número 20 para recibir toda la información y para formalizar la inscripción.
Lorena Moreno ha hablado con Novelda digital y nos ha contado en qué consiste el convenio con el Ayuntamiento. El ayuntamiento da a la Asociación un porcentaje respecto a lo que ellos han gastado. Este año ha sido de un 72% (103.000 euros). Moreno explica que realmente solo cubren un 59% de los gastos, ya que el número de socios es variable según los años y además no se tiene en cuenta el incremento en el precio del autobús.
No obstante, están contentos con esta subvención que ayuda mucho a los estudiantes. Por último, ha querido anunciar que este es su último año como presidenta de ANEU, ya que finaliza sus estudios, pero con la seguridad de que la Asociación va a continuar haciendo su labor.
El Teatro Principal de Alicante comienza la temporada
Acogerá el estreno nacional de dos obras de teatro y el absoluto de otra. Muchas caras famosas pasarán por el escenario de este Teatro esta temporada, entre las que destacan Estrella Morente, Carmelo Gómez, Remedios Cervantes o Amaia Salamanca.
Uno de los espectáculos más esperados por el público es el músical “Mamma Mia!”, basado en las canciones de Abba, y que ha triunfado ya en numerosos países con más de 40 millones de espectadores.
La programación fue presentada por el concejal de Cultural, Miguel Valor, y la directora del Principal, María Dolores Padilla. Serán 25 espectáculos propios con un total de 60 actuaciones entre propios y externos. Desde octubre y hasta enero, el Teatro Principal acogerá 13 montajes teatrales, 3 óperas, 3 ballets, 3 musicales y 3 recitales, además de numerosos actos oficiales y proyecciones de cine.
Del teatro destacan obras como “La marquesa de O” en su estreno absoluto, protagonizada por Amaia Salamanca (de Sin Tetas no hay Paraíso) y “Días de vino”, con Carmelo Gómez y Silvia Abascal. En la lírica podremos disfrutar de un homenaje a la figura de Chapí en “Chapí, una comedia divina” y en espectáculos musicales se podrán ver a Estrella Morente, además de los ya tradicionales conciertos de Año Nuevo y Reyes.
Los abonos se ponen a la venta el día 14 y, el 16, las entradas sueltas en taquilla, que se podrán adquirir a través ServiCAM y de la página web: www.teatroprincipaldealicante.com
Uno de los espectáculos más esperados por el público es el músical “Mamma Mia!”, basado en las canciones de Abba, y que ha triunfado ya en numerosos países con más de 40 millones de espectadores.
La programación fue presentada por el concejal de Cultural, Miguel Valor, y la directora del Principal, María Dolores Padilla. Serán 25 espectáculos propios con un total de 60 actuaciones entre propios y externos. Desde octubre y hasta enero, el Teatro Principal acogerá 13 montajes teatrales, 3 óperas, 3 ballets, 3 musicales y 3 recitales, además de numerosos actos oficiales y proyecciones de cine.
Del teatro destacan obras como “La marquesa de O” en su estreno absoluto, protagonizada por Amaia Salamanca (de Sin Tetas no hay Paraíso) y “Días de vino”, con Carmelo Gómez y Silvia Abascal. En la lírica podremos disfrutar de un homenaje a la figura de Chapí en “Chapí, una comedia divina” y en espectáculos musicales se podrán ver a Estrella Morente, además de los ya tradicionales conciertos de Año Nuevo y Reyes.
Los abonos se ponen a la venta el día 14 y, el 16, las entradas sueltas en taquilla, que se podrán adquirir a través ServiCAM y de la página web: www.teatroprincipaldealicante.com
Charla taller impartida por Francesca Simeón
Francesca Simeón (Kinesióloga, psicóloga y profesora de centro de formación en terapias naturales VIDAKINESIOLOGIA de Montmeló (Barcelona)), impartirá el día 11 de septiembre a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura (Novelda) una charla titulada “Recursos de autoayuda para mejorar la autoestima y la asimilación del aprendizaje”.
La Charla trata sobre como se puede mejorar la autoestima mediante recursos de autoayuda y como mejorar la asimilación del aprendizaje.
La Charla trata sobre como se puede mejorar la autoestima mediante recursos de autoayuda y como mejorar la asimilación del aprendizaje.
“Nit folc” a cargo de la rondalla “El Só D´Alacant”
El día 19 de septiembre en la Replaceta de la Creu (Novelda) tendrá lugar la “nit folc”, que contará con un taller de baile, para aprender los pasos de las danzas a las 19:00 horas. Seguidamente a las 20:00 horas iniciarán los bailes populares donde podrás practicar lo aprendido.
El día 10 de septiembre se inicia la apertura de la matrícula para los cursos de “Xaramita Cana, Gralla i Tarota, Tabalet y Cant D´albaes”.La sede es en la Casa de Cultura, C/Jaume II núm. 3 Novelda.
Contacto: xaramita@hotmail.com
El día 10 de septiembre se inicia la apertura de la matrícula para los cursos de “Xaramita Cana, Gralla i Tarota, Tabalet y Cant D´albaes”.La sede es en la Casa de Cultura, C/Jaume II núm. 3 Novelda.
Contacto: xaramita@hotmail.com
Rubalcaba inaugura en Alicante la nueva Comisaría Provincial
El alcalde de Novelda Mariano Beltrá, acompañado del jefe de la policía local Juan Carlos Escolano, asistieron a la inauguración de la nueva Comisaría Provincial de Alicante.
Con 13.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y tres plantas de parking, se convierte en las instalaciones más modernas de España. Su costo de 9,6 millones de euros, albergará a más de 600 agentes.
El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, ha considerado esta nueva comisaría de estratégica y de edificio de corte mediterráneo por la luz que recoge. El ministro ha realizado un recorrido por todo el edificio acompañado de autoridades como el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano, y la subdelegada del Gobierno en Alicante Encarna Llinares.
Las ruedas de prensa posteriores a la inauguración y recorrido de las instalaciones, han servido para protagonizar un enfrentamiento verbal entre el Conseller Serafín Castellano y el Ministro Rubalcaba, a causa de las promesas incumplidas por el ministro según Serafín Castellanos y por la falta de rigor y lealtad de este último, según Rubalcaba.
Con 13.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y tres plantas de parking, se convierte en las instalaciones más modernas de España. Su costo de 9,6 millones de euros, albergará a más de 600 agentes.
El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, ha considerado esta nueva comisaría de estratégica y de edificio de corte mediterráneo por la luz que recoge. El ministro ha realizado un recorrido por todo el edificio acompañado de autoridades como el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano, y la subdelegada del Gobierno en Alicante Encarna Llinares.
Las ruedas de prensa posteriores a la inauguración y recorrido de las instalaciones, han servido para protagonizar un enfrentamiento verbal entre el Conseller Serafín Castellano y el Ministro Rubalcaba, a causa de las promesas incumplidas por el ministro según Serafín Castellanos y por la falta de rigor y lealtad de este último, según Rubalcaba.
El Mercado de Abastos acoge una exposición sobre el cultivo de la uva y el tomate
“Tomata i raïm” es el nombre que recibe esta exposición organizada por el Ayuntamiento de Novelda y con Pau Herrero como comisario y responsable de la misma. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
Desde hoy y hasta el próximo día 28 de septiembre podremos disfrutar en el Mercado de Abastos de más de 70 obras entre cartelería y fotografías que los distintos fotógrafos de la época supieron captar para que hoy podamos disfrutar de ellas. El alcalde, Mariano Beltrà, ha destacado la gran labor documental que conlleva esta exposición y el hecho de que muchos de los ciudadanos de Novelda puedan verse reflejados en las distintas fotografías expuestas.
El tomate constituía en Novelda una de las principales actividades, con casi un millón de kilos de producción, y la uva de mesa sigue siendo una de las actividades empresariales más importantes de nuestra localidad. Es por esta razón que muchos noveldenses se van a ver reflejados en estas fotografías.
El Concejal responsable del Mercado, José Manuel Martínez ha querido felicitar a Pau Herrero por el trabajo realizado en esta exposición.
Desde hoy y hasta el próximo día 28 de septiembre podremos disfrutar en el Mercado de Abastos de más de 70 obras entre cartelería y fotografías que los distintos fotógrafos de la época supieron captar para que hoy podamos disfrutar de ellas. El alcalde, Mariano Beltrà, ha destacado la gran labor documental que conlleva esta exposición y el hecho de que muchos de los ciudadanos de Novelda puedan verse reflejados en las distintas fotografías expuestas.
El tomate constituía en Novelda una de las principales actividades, con casi un millón de kilos de producción, y la uva de mesa sigue siendo una de las actividades empresariales más importantes de nuestra localidad. Es por esta razón que muchos noveldenses se van a ver reflejados en estas fotografías.
El Concejal responsable del Mercado, José Manuel Martínez ha querido felicitar a Pau Herrero por el trabajo realizado en esta exposición.
Por primera vez desde el inicio de la crisis, desciende el paro en Novelda en 15 trabajadores, y se pone en 2.816 parados
En la Comarca del Vinalopó los datos son más preocupantes. El paro ha subido en 1.025 trabajadores alcanzando la cifra de 28.388. En el mismo mes de Junio del año anterior el paro subió en 793 trabajadores.
La UGT afirma que los datos del paro del mes de agosto “siempre reflejan un claro componente estacional, pero aún así los datos de este año son preocupantes ya que es la mayor subida en un mes de agosto en los últimos años y rompe la tendencia de 3 meses consecutivos de bajada del paro”.
Así mismo, desde UGT informan que el paro ha subido en todos los sectores económicos a excepción del agrícola debido al inicio de la campaña de la uva de mesa del Vinalopó en Aspe, Monforte y Novelda. A pesar de la bajada del mes de agosto, en nuestra localidad la cifra de parados es de 2.816 trabajadores.
La UGT afirma que los datos del paro del mes de agosto “siempre reflejan un claro componente estacional, pero aún así los datos de este año son preocupantes ya que es la mayor subida en un mes de agosto en los últimos años y rompe la tendencia de 3 meses consecutivos de bajada del paro”.
Así mismo, desde UGT informan que el paro ha subido en todos los sectores económicos a excepción del agrícola debido al inicio de la campaña de la uva de mesa del Vinalopó en Aspe, Monforte y Novelda. A pesar de la bajada del mes de agosto, en nuestra localidad la cifra de parados es de 2.816 trabajadores.
La Vuelta Ciclista a España, pasó por Novelda con final de etapa en Murcia
El Palacio Provincial acogió ayer mañana la salida de la 10ª etapa de la carrera, que finalizó en Murcia con Alejandro Valverde como Maillot Oro. La vuelta que pasó por Novelda sobre las 2´00 de la tarde, congregó a numeroso público en las calles del recorrido.
La vuelta sale hoy de la provincia de Alicante con destino a Murcia, habiendo pasado por 36 municipios y un espectacular fín de etapa en Xorret del Catí.
Las dos próximas ediciones de la vuelta, también pasarán por la provincia del Alicante. En este sentido el Presidente de la Diputación José Joaquín Ripoll ha comentado que “hemos llegado al acuerdo de que la provincia de Alicante estará en la Vuelta Ciclista a España. Sólo hemos puesto unos mínimo: que haya dos etapas y que una de ellas sea de montaña, lo que no sabemos es si será el Xorret de Catí, la Carrasqueta o Aitana. Eso depende más de los técnicos que diseñan la vuelta. Tampoco se ha dejado de lado la posibilidad de que Alicante sea el origen de la vuelta”.
La vuelta sale hoy de la provincia de Alicante con destino a Murcia, habiendo pasado por 36 municipios y un espectacular fín de etapa en Xorret del Catí.
Las dos próximas ediciones de la vuelta, también pasarán por la provincia del Alicante. En este sentido el Presidente de la Diputación José Joaquín Ripoll ha comentado que “hemos llegado al acuerdo de que la provincia de Alicante estará en la Vuelta Ciclista a España. Sólo hemos puesto unos mínimo: que haya dos etapas y que una de ellas sea de montaña, lo que no sabemos es si será el Xorret de Catí, la Carrasqueta o Aitana. Eso depende más de los técnicos que diseñan la vuelta. Tampoco se ha dejado de lado la posibilidad de que Alicante sea el origen de la vuelta”.
El Novelda C.F. firma dos convenios de colaboración con empresas deportivas
Las empresas Aminostar y Olimpia Sports van a colaborar esta temporada con el Novelda C.F. para ofrecer importantes ventajas tanto a jugadores como a abonados. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
La primera de las empresas realizará un 10% de descuento en todos sus productos a todos los aficionados que presenten su pase de temporada. Aminostar venderá sus productos en Novelda en “El secret de les herbes”. Por su parte, Olimpia Sports pondrá a disposición de los jugadores del Novelda todas sus instalaciones. Además, ofrecerá un bono para los jugadores del fútbol base Novelda y los abonados por 35 euros al mes. Con esta cuota podrán disfrutar de todas las instalaciones los siete días de la semana de 7 a 11 de la noche y sin recargos ni matrícula. Estas ofertas están disponibles desde el 1 de septiembre.
Por otro lado, Vicente Mira, Secretario Técnico del Novelda ha hecho una valoración del resultado del Novelda en las dos primeras jornadas de liga. Pese a la derrota cree que han mejorado y que el equipo está empezando a coger confianza. Dice Mira que de momento no hay motivos para preocuparse y que las valoraciones se deben hacer cuando la liga está más avanzada, alrededor de la sexta o séptima jornada de liga. El técnico del Novelda quiere que el equipo quede, al menos, entre los ocho primeros de la clasificación.
La primera de las empresas realizará un 10% de descuento en todos sus productos a todos los aficionados que presenten su pase de temporada. Aminostar venderá sus productos en Novelda en “El secret de les herbes”. Por su parte, Olimpia Sports pondrá a disposición de los jugadores del Novelda todas sus instalaciones. Además, ofrecerá un bono para los jugadores del fútbol base Novelda y los abonados por 35 euros al mes. Con esta cuota podrán disfrutar de todas las instalaciones los siete días de la semana de 7 a 11 de la noche y sin recargos ni matrícula. Estas ofertas están disponibles desde el 1 de septiembre.
Por otro lado, Vicente Mira, Secretario Técnico del Novelda ha hecho una valoración del resultado del Novelda en las dos primeras jornadas de liga. Pese a la derrota cree que han mejorado y que el equipo está empezando a coger confianza. Dice Mira que de momento no hay motivos para preocuparse y que las valoraciones se deben hacer cuando la liga está más avanzada, alrededor de la sexta o séptima jornada de liga. El técnico del Novelda quiere que el equipo quede, al menos, entre los ocho primeros de la clasificación.