Novelda acoge la XII Día del Mármol en la peor crisis del sector en su historia

0
El alcalde Mariano Beltrá, el gerente de la Asociación de Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, el presidente del colectivo, Mariano de Juan, el alcalde Pinoso, José María Amorós y el Director General de Obras Públicas de la Conselleria de Infraestructuras, Ismael Ferrer, abrieron la XII edición del Día del Mármol en Novelda en una jornada centrada en la arquitectura, al acudir numerosos estudiantes de Arquitectura de distintas universidades de la provincia

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que esta era una jornada de «reflexión» para «defender su futuro» y es que, según el máximo mandatario del Ayuntamiento de Novelda. «la industria del mármol no ha tenido el suficiente reconocimiento y apoyo mediático». Además, Beltrá recordó la difícil situación de numerosas familias de la comarca y de Novelda debido a la crisis y al desempleo. «Tengo la firme voluntad de que el mármol volverá a generar empleo y contribuirá al desarrollo local y de la comarca en Novelda», apuntó.

El Director General de Obras Públicas de la Conselleria de Infraestructuras, Ismael Ferrer, recalcó el apoyo de la Generalitat al mármol y, prueba de ello, son las mejoras de 36 millones de euros para la futura ruta del mármol que conectará con la A-31 y la A-7, con dos ejes importantes: uno en los Hondones y otro, en Monóvar-Novelda. También, según Ferrer, se ha aprobado una normativa para la utilización de los materiales de la zona así como un reaprovechamiento (los residuos de las canteras que se utilizarán para la confección de rotondas). «También hemos utilizado parta toda la avenida de Dénia de Alicante piedra y mármol de la provincia, para no tener que traer materiales de otros sitios», afirmó.


Lorena Crespo y Ana Sebastián, Reinas Mayor e Infantil 2009 del barrio María Auxiliadora

El barrio noveldense de María Auxiliadora está de fiesta. El sábado 30 de mayo tuvo lugar un emocionante acto en el que las Reinas Mayor e Infantil 2009, Lorena Crespo y Ana Sebastián, tomaban posesión de sus cargos, que abandonaban de este modo Fátima Ruiz y Gema Sánchez. Al mismo tiempo, también se presentó las Damas de Honor del barrio, que son Lorena Berenguer y Estela Tartajo. Tras la presentación de las nuevas representantes del barrio, la organización entregó una placa de reconocimiento, recuerdo y cariño a la mujer de Francisco Torregrosa, que había sido elegido antes de su fallecimiento el pregonero del barrio. De este modo, la organización del María Auxiliadora, en apoyo de la familia, optó por no buscar a otra persona que realizara el pregón del 2009. Además, el barrio de María Auxiliadora también quiso agradecer a la familia Cazorla Correa, propietarios de Flores Cazorla, por colaborar en las labores de decoración. FOTOGRAFÍA: ENFOQUE, IMAGEN Y DISEÑO

El barrio María Auxiliadora organizó su XXI Trofeo de Ciclismo para las escuelas ciclistas el pasado sábado 30 de mayo, que también contó con una exhibición de coches teledirigidos con gasolina. El domingo 31 se dedicó una jornada gastronómica con la celebración de un certamen de gachamigas y otro de paellas, que también contó a primera otra con un torneo de petanca.

Aunque el barrio cuenta con actividades a lo largo de la semana, los más significativos llegan el fin de semana:

Viernes 5 de junio

A las 19.30 horas, Traslado en romería de la Virgen a la Carpa de actuaciones y, a continuación, misa.

Sábado 6 de junio

A las 16.30 horas, en el Instituto IES Vinalopó, tendrá lugar las primeras jornadas de Parkour, en la que podrá participar todo el interesado

A las 20.00 horas, ofrenda en el asilo de Ancianos Desamparados.

A las 12.00 horas, gran verbena con la orquesta “Furor”.

Domingo 7 de junio

A las 17.00 horas, pasacalles por el barrio.

A las 20.00 horas, misa

A las 24.00 horas, fuegos artificiales



SHA, el primer hotel clínica macrobiótica, abre sus puertas con una gran fiesta y la asistencia de famosos, empresarios y autoridades

Al acto asistieron Beatrice D’Orleans, Carmen Lomana, Oscar Higares, Raquel Revuelta, Lorenzo Quinn, Rossy de Palma, Verushka Ramírez, Tomás Ferry, Beatriz Hohenlohe, David Delfín, Las Mis España Lorena Van Herde y Mª José Besora, así como muchas otras personalidades de la alta sociedad. También estuvieron D. José Joaquín Ripoll, Presidente de la Diputación de Alicante, Dña. Angélica Such, Consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana; junto a otras autoridades y alcaldes (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)



Este viernes ha tenido tuvo lugar la gala de inauguración de SHA Wellness Clinic, la primera clínica macrobiótica del mundo.

Situada frente a la pintoresca Villa de Altea y al mar mediterráneo, en la localidad del Albir. SHA es una clínica de bienestar pionera a nivel mundial dedicada a mejorar y prolongar la calidad de vida de las personas mediante la fusión de las mejores terapias orientales y las revolucionarias técnicas occidentales.

Esta apertura posiciona a España como referente internacional en el turismo de salud siendo la primera clínica macrobiótica del mundo, importando así esta filosofía conocida por ser practicada por reconocidas personalidades internacionales como Gwyneth Paltrow, Giselle Bundchen, Madonna, Kylie Minogue o Sting, algunos de ellos ya fieles a SHA.

Una visión diferente, que logra solucionar o mejorar numerosas enfermedades y enseña a disminuir los factores de riesgo, causas de la mayoría de ellas. Especialmente indicado en enfermedades cardiovasculares, del aparato locomotor, del aparato digestivo, dermatológicas y respiratorias. Entre sus programas se pueden encontrar programas de adelgazamiento, recuperación de la vitalidad, antitabaco, recuperación del sueño, trastornos hormonales así como de antienvejecimiento y estética.

El chef Pablo Montoro, procedente del afamado Bulli y el souschef experto en cocina macrobiótica Vicenzo Riccobene, elaboraron un delicioso menú en el que se pudo deleitar: crema fría de calabaza con hamburguesa de langostinos, tosta de frutos secos, nube de marisco; tatiki de atún sobre rissoto de setas y hongos entre otros deliciosos platos. Una exquisita cocina macrobiótica de autor con fusiones mediterráneas elaborada con productos 100 % orgánicos.

En el coctel de bienvenida pudimos disfrutar de dos tipos de cócteles orgánicos: Saketini y Cosmopolitan. La cena fue regada por vinos orgánicos de la bodega valenciana “Los Pinos”

El fundador, D. Alfredo Bataller Parietti, tras agradecer la presencia, destacó la innovación del proyecto así como el fin del mismo, mejorar la vida de las personas a través de la reeducación de nuestros hábitos.

El ambiente estuvo amenizado con música en directo y la actuación de un cuadro flamenco. Los invitados disfrutaron de una fiesta hasta bien entrada la madrugada.
Las áreas principales de SHA son el “Método SHA”, basado en muy eficaces terapias naturales, una dieta altamente depurativa, energizante, y terapéutica, basada en los principios macrobióticos adaptados a los tiempos modernos, equilibrada para las necesidades de cada persona y combinada con terapias naturales tales como acupuntura, shiatsu, hidroterapia de colon, etc. La unidad de medicina antienvejecimiento y genética avanzada, capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento y prevenir enfermedades mediante la aplicación de las más avanzadas técnicas, y la unidad de medicina estética, la cual permite conseguir unos resultados excelentes tanto a nivel facial como a nivel corporal a través de la última generación de tratamientos mínimamente invasivos.

Todo ello creado y supervisado por expertos de reconocido prestigio mundial entre los que figura el prestigioso japonés, Michio Kushi, la mayor autoridad mundial de la macrobiótica, asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y colaborador habitual de numerosos organismos internacionales relacionados con la salud, o la Dra. Helena Baranova, Presidenta del Comité Europeo de Medicina Preventiva.
Veinticinco mil metros cuadrados dedicados a la salud y bienestar de las personas, en un entorno inigualable. SHA se encuentra compuesto por cinco edificios independientes de sorprendente arquitectura que se comunican entre sí mediante puentes voladizos. 93 Suites, restaurantes, tetería, Wellness-spa, flotarium, piscinas, puttin grenn, pista de pádel, sala de conferencias, biblioteca, sala de meditación y jardines y terrazas panorámicas con el refinado mobiliario de Gandía Blasco.

www.shawellnessclinic


El Mercado Municipal acoge una exposición sobre el cambio climático

La muestra, que se podrá ver hasta el próximo 14 de junio, contó en su inauguración con el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, el edil de Cultura, Víctor Cremades, el concejal del Mercado, José Manuel Martínez, y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá. La exposición, con carteles tanto en valenciano como en castellano, trata de concienciar sobre la problemática del cambio climático y las emisiones contaminantes. Según informó el edil Salvador Martínez, la muestra también se llevará a distintos centros escolares. Los actos de las II Semana del Medio Ambiente continúan hoy con una mesa redonda, en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, a las 20.30 horas, sobre “Huertos de ocio y producción ecológica”

Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló la importancia de este tipo de exposiciones por su “sensibilización” en este caso por el Medio Ambiente y el cambio climático. “Con pocos cambios podemos mejorar y contribuir a evitar el cambio climático”, apuntó.

“En 1979 el pueblo dio la victoria a los vencidos de 1939”

Entrevista al historiador noveldense Mario Amorós, autor de «Novelda: la Transición en la memoria»

El 29 de mayo, en el marco de los actos organizados por el Ayuntamiento para conmemorar el trigésimo aniversario de las elecciones municipales de 1979, la Casa de la Cultura acogió la presentación del libro Novelda: la Transición en la memoria, escrito por el historiador Mario Amorós y editado por el Ayuntamiento. Este periodista, doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y especialista en Chile (sobre cuyo pasado reciente ha publicado cinco libros), ahonda en la evolución social y política de Novelda durante los años 70 de la mano de los testimonios de quince protagonistas de aquellos años. Mario Amorós, quien vive en Madrid desde 1991, regresa a través de este libro también a los años de su infancia en Novelda.

– ¿Por qué decidió escribir este libro?

– En diciembre de 2005, el jurado del XII Certamen de Investigación “Jorge Juan”, convocado por el Ayuntamiento de nuestra ciudad, premió mi proyecto de investigación “La Transición Democrática en Novelda. Una mirada histórica construida a partir de las fuentes orales”. Apenas hacía tres semanas que mi padre, Francisco Amorós Ribelles (a quien dedico el libro), había fallecido después de sufrir durante un año un cáncer que fulminó su vida de manera cruel. Después de diez años de investigación sobre la historia reciente de Chile, mi motivación para emprender este trabajo era conocer y analizar cómo se desarrolló aquel periodo histórico decisivo en Novelda y también revivir los años en que mi padre y sus compañeros lo dieron todo por reconstruir el Partido Comunista en nuestro pueblo y organizar un gran sindicato de clase como Comisiones Obreras.

– ¿Cómo se estructura el contenido?

– Además del prólogo de José María Tortosa, catedrático de la Universidad de Alicante, y del epílogo de Paco Jover, presidente de Amics de la Cultura, el libro consta de once capítulos, que se inician con una información mínima, pero imprescindible, sobre los orígenes del movimiento obrero local de matriz marxista (en el primer tercio del siglo XX), los días de la República y la guerra civil, así como la brutal represión fascista de los años 40. El segundo y el tercer capítulo nos sitúan en el umbral de la Transición, que, desde mi punto de vista, en Novelda “empezó” con la fundación de Amics de la Cultura en junio de 1971. En poco tiempo, esta asociación cultural ofreció el “paraguas” de su legalidad como cobijo para aquellos noveldenses con más inquietud por la reconquista de la democracia. Es muy interesante también el debate que se produce en el segundo capítulo sobre si a la altura de 1970 perduraba en nuestra ciudad la división entre vencedores y vencidos de la guerra civil. La parte central del libro se refiere a la muerte del dictador, la reorganización de los partidos de izquierda (PCE y PSOE), la formación de Comisiones Obreras y de la Unió de Llauradors i Ramaders, la reaparición del sindicato histórico de la clase obrera noveldense (la UGT) y también la recomposición de la derecha tras la dictadura, dividida entre la UCD y Alianza Popular. Los tres últimos capítulos examinan las elecciones municipales del 3 de abril de 1979, en las que el pueblo otorgó una amplia victoria a los vencidos de 1939, la constitución de la primera corporación democrática después de cuatro décadas de fascismo y algunas reflexiones finales sobre aquellos años de miedo, lucha y esperanza.

– Su trabajo se apoya esencialmente en los testimonios de protagonistas de la Transición en Novelda…

– Así es. La historiografía sobre la evolución de Novelda a lo largo del siglo XX es ínfima, por lo que era obligado, y un desafío apasionante, localizar a buena parte de los protagonistas de la Transición en Novelda. En el libro toman la palabra, por ejemplo, Daniel Monzó (principal dirigente del PCE y CCOO en aquellos años), Salvador Sánchez Arnaldos (alcalde entre 1979 y 1993 y dirigente socialista), Ramón Martínez (destacado dirigente de AP), Vicente Segura (concejal de UCD en la primera corporación y empresario del mármol), José Luis Amorós (presidente de la Unió de Llauradors i Ramaders entonces), Pedro Berenguer (dirigente de UGT), Jesús Navarro Valero (propietario de Carmencita y empresario también agrícola y del mármol) o Francisco Jover (presidente de Amics de la Cultura). Asimismo, he consultado la prensa de la época, desde la local (los boletines del PSOE o la UCD, por ejemplo), a la provincial (Información) y la nacional (El País).

– ¿Qué testimonios son más llamativos?

– Realicé todas las entrevistas en marzo de 2006, ya que las bases del Certamen de Investigación exigían que el trabajo fuera entregado muy pronto y tuve que remitirlo en marzo de 2007. Me llamó sobremanera la franqueza y la sinceridad de todas las personas que entrevisté al responder a mis preguntas. Por ejemplo, el empresario Vicente Segura, propietario de Visemar, me comentó que a la altura de 1975 sentía temor ante la posibilidad de que el sistema capitalista fuera derrotado por las fuerzas que luchaban por el socialismo. O sentí una gran emoción cuando Daniel Monzó me relató con un gran sentimiento las emocionantes horas de aquel 9 de abril de 1977, el “Sábado Santo rojo”, cuando el Partido Comunista conquistó la legalidad. No obstante, a mi juicio, las páginas más conmovedoras son las que se refieren al día de la constitución de la primera corporación democrática elegida el 3 de abril de 1979. Aquella jornada tuvo lugar el 19 de abril de aquel año en una casa del Ayuntamiento abarrotada de ciudadanos que aplaudieron a todos los concejales electos. Lo más significativo de aquel día, desde mi punto de vista, fue que el pueblo entregó una amplísima mayoría (diez concejales socialistas y tres comunistas) a las fuerzas políticas derrotadas en 1939 y brutalmente perseguidas durante cuarenta años con la cárcel, las humillaciones cotidianas, la tortura y el exilio. La memoria de aquella jornada es muy emocionante y nos hace revivir aquellos días.

– ¿Es un libro objetivo?

– Creo que la objetividad es posible en las matemáticas, pero no en la ciencia histórica. Sí creo en la honestidad y en el rigor, en el trabajo con las fuentes históricas, en la exposición clara de los hechos desde la perspectiva del historiador y en el planteamiento sincero de sus objetivos y opiniones. El libro no pretende ser la “historia oficial y definitiva” de la Transición en Novelda, sino una aproximación a aquellos años y, de manera mucho más general y superficial, a los hechos capitales del siglo XX en nuestra ciudad. Sí tiene un objetivo muy ambicioso: despertar y estimular el interés de los estudiantes por el pasado de nuestro pueblo. Creo, por ejemplo, que hay pendiente una gran investigación sobre la UGT y el PSOE en Novelda desde su implantación (en el caso del PSOE en 1907, con la creación de la primera agrupación socialista local) hasta la derrota de 1939. En este libro toman la palabra representantes de las principales fuerzas políticas de la Transición en nuestra ciudad (PCE, PSOE, UCD y AP), dirigentes sindicales de CCOO, la Unió de Llauradors i Ramaders y la UGT y dos de los empresarios más importantes de la ciudad. Cuanto menos, la pluralidad de voces y opiniones avalan su interés y le otorgan un cierto valor. Y para mí es un orgullo, que agradezco en particular a Víctor Cremades (concejal de Cultura y Patrimonio), que el Ayuntamiento de Novelda lo haya publicado.



Novelda homenajea a Mario Benedetti

La Biblioteca Pública Municipal de Novelda “Jorge Juan”, ha querido sumarse a la multitud de homenajes que se han venido haciendo con motivo de la reciente muerte de extraordinario autor Mario Benedetti. Lo ha hecho reservando un espacio, con la exposición de todas las obras literarias con la que cuenta, actualmente, la biblioteca. También se ha puesto a disposición del público un dossier del autor que contiene un apunte biobibliográfico, más una reseña de la influencia afable que este nos a aportado con su obra

Debido al gran interés que los lectores de Novelda tienen por la lectura, y por la cultura en general. Se ha realizado este humilde homenaje por considerar a este autor tan cercano al ciudadano de a píe y la vez tan filosófico, con una sensibilidad extrema, comprometido con la vida y, en ocasiones, acudiendo a la ironía, muestra de su audaz inteligencia. Entusiasmado y codicioso de la literatura, al que no le asustaba ningún sector, puesto que nos ha dejado todo una colección de poemas, novelas, teatro, crónicas…y sus delicados “haykus”. De los que a continuación se hace mención.


“a nuestra muerte
no conviene olvidarla
ni recordarla.”


Galardón para el colegio Oratorio Festivo en una campaña sobre el uso del cinturón de seguridad

El Colegio Oratorio Festivo ha sido el ganador del concurso de slogans, sobre el uso del cinturón de seguridad celebrado el pasado mes de abril. El citado certamen fue promovido por la Comisión de Seguridad Vial del Alto y Medio Vinalopó, en la cual está integrado el Ayuntamiento de Novelda, a través de la Policía Local. El certamen fue convocado para todos los Centros Docentes de Educación Secundaria y Bachillerato pertenecientes al Departamento de Salud del área 18, habiendo participado centros de Aspe, Elda, Petrer, Novelda y Villena. El slogan ganador ha sido “Tu vida no es de quita y pon, así que ponte el cinturón”

El concurso está dotado con un premio de 300 euros en material didáctico para el Centro. El acto de entrega, se efectuará el próximo día 5 de junio, en el Salón de actos del Colegio Oratorio Festivo.

El Ayuntamiento firma un convenio con Capaz de 128.000 euros

El presidente de Capaz, Antonio Sala, agradeció el esfuerzo del Consistorio de aumentar la partida económica al colectivo en 6.000 euros. “Pese a la crisis, todo el mundo está poniendo de su parte y las cosas están saliendo bien”, apuntó Sala. Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Mariló Cortés, y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señalaron que este aumento de la subvención es la mejor forma de reconocer a Capaz todo el trabajo desempeñado. Por otro lado, también hicieron alusión al futuro centro de Capaz en los antiguos médicos, un proyecto que va por buen camino. Además, Capaz anunció la próxima organización de cena-gala benéfica de Capaz, el 12 de junio en los Jardines Cucuch

La Asociación de Minusválidos CAPAZ, en colaboración con Los Jardines Cucuch, organizan el próximo viernes día 12 de junio la II Cena-Gala benéfica para recaudar fondos para el desarrollo de proyectos que benefician a las personas con discapacidad.

El Restaurante Los Jardines Cucuch acoge en su salón, una gala benéfica que comenzará a las nueve de la tarde, y que vendrá cargada de sorpresas para todos los asistentes. El coste de la entrada será de 35 euros, de los cuales una parte irán destinados a la organización. Colaboran con la causa numerosas personalidades del mundo del deporte, de la cultura y numerosos comercios de la localidad.

Todos ellos han donado para la ocasión diferentes objetos que se sortearán a lo largo de la noche con el fin de recaudar fondos. Para los que quieran colaborar pero no puedan asistir al acto, existe una MESA 0 donde se pueden realizar aportaciones destinadas al objetivo que nos ocupa en la propia Asociación.

La Asociación de Minusválidos CAPAZ está compuesta por un equipo de personas que quiere un mundo más justo y digno para las personas con discapacidad. Por ello, tenemos el placer de invitarles a asistir y colaborar con la causa, garantizándoles además una velada de lo más divertida y solidaria en uno de los locales más distinguidos de Novelda.

El Partido Popular de Novelda patrocinará la barra libre.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, visita Novelda

El presidente nacional del partido Ciudadanos, Albert Rivera, ofreció una rueda de prensa en la Casa de la Cultura para respaldar a la nueva creación de este partido en el pueblo, que lidera el noveldense Domingo Sobrino. Rivera presentó en su comparecencia en los medios al candidato de su partido a las próximas elecciones europeas, el ex presidente de la ONCE, Miguel Durán, y aseguró estar al tanto de los problemas del mármol en el municipio y reivindicó la necesidad de encontrar una tercera vía ciudadana para imponerse al bipartidismo de PSOE y PP

Para Albert Rivera, los políticos de los partidos mayoritarios en España, PP y PSOE, han convertido Europa en un “cementerio de elefantes”, en alusión a políticos como Jaime Mayor Oreja, López Aguilar o Magdalena Álvarez “que les envían a Europa para cobrar sus 18.000 euros”.

Según Rivera, estos partidos (PP y PSOE) no quieren que se sume esta tercera vía de Ciudadanos y por eso han sufrido “apagones y chantajes para que no nos puedan ver en algunos medios”.

¿Esa tercera vía de la que habla Ciudadanos ha sido absorbida por UPyD? Para Rivera, “este modelo de UPyD es antagónico a Ciudadanos, y comete un error por partir del sectarismo. Este partido además ha perdido fuelle según las últimas encuestas y al presentarse por separado a las europeas ha cometido un error. Yo les invito a repensar su decisión de tener que ir solos para hacer frente al PSOE o PP, porque con un escaño solo en el Congreso es muy complicado”.