El Club Atlético Novelda – Carmencita – participaba en el XIV Cross Popular Barrio de la Cruz con 27 atletas de todas las edades en carrera. Por otro lado, el sábado 2 de Mayo el Club Atlético Novelda – Carmencita se desplazó a la Pista Municipal de Elche disputándose la 2ª Jornada de la Final Provincial Alevín e Infantil de Atletismo en Pista, dentro de los XXVII Juegos Escolares de Atletismo de la Comunidad Valenciana obteniendo buenos resultados
Además, el club noveldense también realizó la tercera competición de la semana en el Estadio Municipal de Atletismo de Alicante donde se disputó el Gran Premio Nacional de Atletismo Sub-17 en Pista, contándose con una numerosa participación de nivel nacional y donde acudían clasificados por sus marcas acreditadas tres atletas del club noveldense: David Erades (no pudo competir por lesión al final), David Benítez (5º en 200 metros) y Pablo López (8º en 400 metros vallas).
Los noveldenses José Francisco Botella y Raúl Pacheco participan en el Campeonato del Mundo de dominó en Rusia
La ciudad de San Petersburgo acoge este certamen que contará con representación noveldense al asistir la pareja de juego José Francisco Botella y Raúl Pacheco. El Mundial, que tendrá lugar del 10 al 14 de mayo, contará con más de 400 participantes de todo el mundo y se celebrará en el Hotel Moscú. Tres canales de televisión rusa retransmitirán las partidas donde hay sin duda un jugoso premio para el campeón: 14.000 dólares. En Rusia, el dominó es un deporte nacional, por lo en la competición también se espera la presencia del ministro de Deportes ruso. “En España se está luchando por conseguir que el dominó también sea considerado un deporte, como es el ajedrez. Algo que nos beneficiaría mucho por el tiempo de lograr subvenciones”, apunta Pacheco
Cuba, República Dominicana o Rusia son tres de los países élite del dominó, con jugadores muy experimentados que manejan la táctica y la estrategia especialmente bien, en un juego donde la suerte llega a ocupar hasta un 25% del resultado final. “Es muy importante la capacidad de memoria, porque todo el juego puede cambiar en 20 segundos”, aseguran.
Un campeonato de dominó es especialmente complejo. Un árbitro controla a los jugadores, que no pueden tomar ninguna comida ni bebida en el transcurso de juego, para que éste sea lo más limpio posible. Y es que cualquier guiño o trampa entre los jugadores puede inclinar la partida para un u otro lado. Las fichas, una vez repartidas, se colocan y dejan sobre la mesa. Y ya son intocables, cualquier nueva modificación de éstas podría dar a entender una nueva señal al comentario que podría descalificarlos. “No se puede hablar y, en ocasiones, sorteamos los asientos donde se comienza la partida. Aquí hay mucha superstición”, reconocen.
Raúl Pacheco, cartero de profesión, es uno de los jugadores más experimentados y con mayor trayectoria en el juego del dominó en España, ya que no es habitual estar en primera línea de este juego con tan solo 31 años. “En el dominó, al menos en España, se juega bastante tarde. A partir de los 40, pero la verdad es que sentí siempre curiosidad, me iba fijando en los abuelos, en mis padres, en la gente del bar… Y hasta aquí”, apuntó Pacheco, que ha conseguido un Campeonato de España de Valencia en el 2004 con José Francisco Botella que, por el contrario, tiene uno más: el de Palma de Mallorca en el 2000.
Más de cinco horas de vuelo separan a José Francisco Botella y a Raúl Palacios del título mundial del dominó, al que acuden conociendo la dificultad de hacerse con el título, pero llenos a su vez de ilusión y ganas. “También me voy para dejar libres a los compañeros de Correos unos días”, comentó esbozando una sonrisa Pacheco.
Cuba, República Dominicana o Rusia son tres de los países élite del dominó, con jugadores muy experimentados que manejan la táctica y la estrategia especialmente bien, en un juego donde la suerte llega a ocupar hasta un 25% del resultado final. “Es muy importante la capacidad de memoria, porque todo el juego puede cambiar en 20 segundos”, aseguran.
Un campeonato de dominó es especialmente complejo. Un árbitro controla a los jugadores, que no pueden tomar ninguna comida ni bebida en el transcurso de juego, para que éste sea lo más limpio posible. Y es que cualquier guiño o trampa entre los jugadores puede inclinar la partida para un u otro lado. Las fichas, una vez repartidas, se colocan y dejan sobre la mesa. Y ya son intocables, cualquier nueva modificación de éstas podría dar a entender una nueva señal al comentario que podría descalificarlos. “No se puede hablar y, en ocasiones, sorteamos los asientos donde se comienza la partida. Aquí hay mucha superstición”, reconocen.
Raúl Pacheco, cartero de profesión, es uno de los jugadores más experimentados y con mayor trayectoria en el juego del dominó en España, ya que no es habitual estar en primera línea de este juego con tan solo 31 años. “En el dominó, al menos en España, se juega bastante tarde. A partir de los 40, pero la verdad es que sentí siempre curiosidad, me iba fijando en los abuelos, en mis padres, en la gente del bar… Y hasta aquí”, apuntó Pacheco, que ha conseguido un Campeonato de España de Valencia en el 2004 con José Francisco Botella que, por el contrario, tiene uno más: el de Palma de Mallorca en el 2000.
Más de cinco horas de vuelo separan a José Francisco Botella y a Raúl Palacios del título mundial del dominó, al que acuden conociendo la dificultad de hacerse con el título, pero llenos a su vez de ilusión y ganas. “También me voy para dejar libres a los compañeros de Correos unos días”, comentó esbozando una sonrisa Pacheco.
La fiesta de los Moros y Cristianos de Novelda se traslada a Almansa
Con motivo de la celebración del 30 aniversario de la fiesta de los Moros y Cristianos, efeméride que coincide con la declaración de Bien Turístico Nacional sus actos festivos, Almansa acogió un desfile internacional en que participaron hasta 1.800 personas de otras localidades de toda España. Entre ellos, por descontado, se trasladó una expedición noveldense compuesta por 70 personas con filàs de Piratas, Omeyas, Tercios de Lepanto y Mozárabes, que recorrieron sus calles en un día sin duda especial. El presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, José Eugenio Pérez, junto a la concejala de Fiestas, Reme Boyer, viajaron también a Almansa para participar en la recepción oficial y, por descontado, respaldar a los festeros noveldenses que participaron en el desfile especial de Almansa
La concejala de Fiestas, Reme Boyer, y el presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos de Novelda, José Eugenio Pérez, llegaron sobre las doce del mediodía para la recepción oficial. “Había una organización increíble, y el ambiente era impresionante”, afirmó Boyer, quien también tuvo constancia de lo bien que lo pasaron los festeros noveldenses que viajaron a Almansa a desfilar. “Nos han contado que ellos aún tienen una fiesta joven, con 30 años de historia, y que para ellos es un orgullo contar con una representación de Novelda que tiene ya mucha tradición”, añadió.
Tanto Reme Boyer como José Eugenio Pérez tuvieron que regresar después de comer para continuar con los actos oficiales y respectivos que tenían en Novelda, pero la fiesta continuó en Almansa. “Fuimos el único pueblo que llevó a sus cargos festeros, en una fiesta increíble. Gente aplaudiendo desde los balcones, agradecimientos constantes, un trato exquisito, una gente atenta y amable…todo son halagos”, afirmó el presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos de Novelda, José Eugenio Pérez.
La concejala de Fiestas, Reme Boyer, y el presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos de Novelda, José Eugenio Pérez, llegaron sobre las doce del mediodía para la recepción oficial. “Había una organización increíble, y el ambiente era impresionante”, afirmó Boyer, quien también tuvo constancia de lo bien que lo pasaron los festeros noveldenses que viajaron a Almansa a desfilar. “Nos han contado que ellos aún tienen una fiesta joven, con 30 años de historia, y que para ellos es un orgullo contar con una representación de Novelda que tiene ya mucha tradición”, añadió.
Tanto Reme Boyer como José Eugenio Pérez tuvieron que regresar después de comer para continuar con los actos oficiales y respectivos que tenían en Novelda, pero la fiesta continuó en Almansa. “Fuimos el único pueblo que llevó a sus cargos festeros, en una fiesta increíble. Gente aplaudiendo desde los balcones, agradecimientos constantes, un trato exquisito, una gente atenta y amable…todo son halagos”, afirmó el presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos de Novelda, José Eugenio Pérez.
La VIII Feria de la Salud en la Glorieta amplía el número de actividades
Numerosas asociaciones del municipio y una amplia representación de la sanidad pública, privada y otras entidades solidarias han participado en la VIII Feria de la Salud de Novelda que se celebra en La Glorieta, con un amplio abanico de actividades dirigidas a públicos de todas las edades. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, asistieron a la inauguración junto un importante número de ediles del Ayuntamiento de Novelda, en apoyo a esta feria que acoge un gran número de consultas y actos a desarrollar. También asistieron el Director gerente del Hospital de Elda, la directora de Enfemería de Atención Primaria, el director de Farmacéuticos y el presidente de la Fundación Alió
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, recorrieron las numerosas carpas colocadas en La Glorieta con motivo de la organización de la VIII Feria de la Salud con entidades públicas y privadas de la sanidad además de otros colectivos de Novelda como la Asociación de Enfermos de Alzheimer, Amas de Casa, Fibromialgia, Dones i Climateri y Cruz Roja, que estrenó su hospital de campaña para la ocasión.
La Policía Local de Novelda también ofreció un taller de Seguridad Vial; la fundación Dharma de autoestima y relajación; la Clínica Dental de Novelda ha enseñado a cómo cepillarse bien los dientes; Natur Optis ha realizado revisiones oculares; y el gimnasio Nuevos Pasos ha llevado a cabo una exhibición de Pilates y clases prácticas de Spinning.
La concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, ha señalado que “hemos hecho la feria con mucha ilusión, y espero que la participación sea masiva porque los talleres son muy buenos, con grandes servicios, para escolares y todo tipo de edades. Quería agradecer la colaboración que han tenido en esta VIII Feria de la Salud los distintos talleres, salud pública y la participación desinteresada… ha sido todo fascinante. Y ahora espero que los ciudadanos participen y disfruten”.
Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha felicitado la labor de la concejalía de Sanidad con Mari Carmen Beltrá al frente ante la organización de esta VIII Feria de la Salud y ha añadido que esta una “cita obligada, es un escaparate y una ventana abierta a la sanidad de colectivos, la sanidad pública, entidades privadas… aquí hay todo tipo de instituciones, fundamentales para que podamos trabajar en una cosa fundamental, como la prevención, que es la base más importante a veces para el diagnóstico y la cura. Aquí hay elementos que nos permiten detectar a tiempo estos males. Son cuatro días en los que me gustaría que participara la gente activamente”.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, recorrieron las numerosas carpas colocadas en La Glorieta con motivo de la organización de la VIII Feria de la Salud con entidades públicas y privadas de la sanidad además de otros colectivos de Novelda como la Asociación de Enfermos de Alzheimer, Amas de Casa, Fibromialgia, Dones i Climateri y Cruz Roja, que estrenó su hospital de campaña para la ocasión.
La Policía Local de Novelda también ofreció un taller de Seguridad Vial; la fundación Dharma de autoestima y relajación; la Clínica Dental de Novelda ha enseñado a cómo cepillarse bien los dientes; Natur Optis ha realizado revisiones oculares; y el gimnasio Nuevos Pasos ha llevado a cabo una exhibición de Pilates y clases prácticas de Spinning.
La concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, ha señalado que “hemos hecho la feria con mucha ilusión, y espero que la participación sea masiva porque los talleres son muy buenos, con grandes servicios, para escolares y todo tipo de edades. Quería agradecer la colaboración que han tenido en esta VIII Feria de la Salud los distintos talleres, salud pública y la participación desinteresada… ha sido todo fascinante. Y ahora espero que los ciudadanos participen y disfruten”.
Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha felicitado la labor de la concejalía de Sanidad con Mari Carmen Beltrá al frente ante la organización de esta VIII Feria de la Salud y ha añadido que esta una “cita obligada, es un escaparate y una ventana abierta a la sanidad de colectivos, la sanidad pública, entidades privadas… aquí hay todo tipo de instituciones, fundamentales para que podamos trabajar en una cosa fundamental, como la prevención, que es la base más importante a veces para el diagnóstico y la cura. Aquí hay elementos que nos permiten detectar a tiempo estos males. Son cuatro días en los que me gustaría que participara la gente activamente”.
Novelda alcanza las 2808 personas en el paro
Hace ya más de un año que las cifras del desempleo en Novelda aumentan sin cesar. La última, correspondiente al mes de abril, fija el número de personas en paro en Novelda en 2808, según datos de UGT. Además, a todos estos datos, cabe añadir las nuevas intenciones de la empresa de mármol Levantina, que son las de despedir a otros 160 trabajadores, con una reducción de la jornada de hasta un 40%
El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 176, Elda con 172, Aspe con 93 más, Petrer con 89 más, Novelda con 73 más, Monóvar con 74 más, Sax con 43 más y Monforte con 13 más. Destacar que el paro solo ha disminuido en Cañada con 1 menos, Campo de Mirra con 3 menos y Salinas con 2 menos.
El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 176, Elda con 172, Aspe con 93 más, Petrer con 89 más, Novelda con 73 más, Monóvar con 74 más, Sax con 43 más y Monforte con 13 más. Destacar que el paro solo ha disminuido en Cañada con 1 menos, Campo de Mirra con 3 menos y Salinas con 2 menos.
Nueva biblioteca en el colegio Alfonso X El Sabio
El centro escolar noveldense ya cuenta con un nuevo espacio para la lectura y, para celebrarlo, se organizó un cuentacuentos donde los más pequeños lo pasaron en grande. La directora del colegio Alfonso X El Sabio, Conchita Beneyto, agradeció el apoyo y labor del Ayuntamiento para la reforma de esta biblioteca, en la que también ayudó y asesoró el encargado de la red de bibliotecas del municipio, José Luis Pellín. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, el edil de Turismo, Sergio Mira, y una amplia representación del profesorado del centro escolar asistieron a esta inauguración en la que, ahora, está la tarea de completar de libros las semivacías estanterías
El centro escolar noveldense ya cuenta con un nuevo espacio para la lectura y, para celebrarlo, se organizó un cuentacuentos donde los más pequeños lo pasaron en grande. La directora del colegio Alfonso X El Sabio, Conchita Beneyto, agradeció el apoyo y labor del Ayuntamiento para la reforma de esta biblioteca, en la que también ayudó y asesoró el encargado de la red de bibliotecas del municipio, José Luis Pellín. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, el edil de Turismo, Sergio Mira, y una amplia representación del profesorado del centro escolar asistieron a esta inauguración en la que, ahora, está la tarea de completar de libros las semivacías estanterías
El centro escolar noveldense ya cuenta con un nuevo espacio para la lectura y, para celebrarlo, se organizó un cuentacuentos donde los más pequeños lo pasaron en grande. La directora del colegio Alfonso X El Sabio, Conchita Beneyto, agradeció el apoyo y labor del Ayuntamiento para la reforma de esta biblioteca, en la que también ayudó y asesoró el encargado de la red de bibliotecas del municipio, José Luis Pellín. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, el edil de Turismo, Sergio Mira, y una amplia representación del profesorado del centro escolar asistieron a esta inauguración en la que, ahora, está la tarea de completar de libros las semivacías estanterías
Los agricultores de la uva de mesa consiguen una reducción en el IRPR del 50%
Hacienda reduce en un 50% el impuesto de la renta de las personas físicas de los agricultores de la uva de mesa. Juntos a los agricultores de la uva de mesa, también se beneficiarán de la medida sus colegas de los nísperos de Callosa dÉn Sarriá, las almendras en L`Alacantí, o la cereza de la Montaña.
Esta era una medida que venía siendo reivindicada por los agricultores desde hacía mucho tiempo. La campaña correspondiente para la tributación al ejercicio 2008, se alargará hasta el próximo 30 de junio. Esta rebaja, es debido a las circunstancias especiales que se produjeron en el año 2008 en varias zonas determinadas,
Esta era una medida que venía siendo reivindicada por los agricultores desde hacía mucho tiempo. La campaña correspondiente para la tributación al ejercicio 2008, se alargará hasta el próximo 30 de junio. Esta rebaja, es debido a las circunstancias especiales que se produjeron en el año 2008 en varias zonas determinadas,
La Diputación ha firmado cinco acuerdos de colaboración para incentivar el desarrollo socioeconómico de la provincia
La Diputación invertirá 93.000 euros en la promoción de los sectores del MARMOL, alfombras, helados y juguetes de la provincia y de las Fiestas de Moros y Cristianos, donde estuvo presente el presidente de Mármol de Alicante-Asociación de la Comunidad Valenciana, Mariano de Juan Jover. Las acciones de promoción incluirán, principalmente, la asistencia a ferias y la elaboración de material promocional.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha firmado esta mañana cinco acuerdos de colaboración con los representantes de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos (UNDEF) y de los sectores del mármol, juguetes, alfombras y helados de la provincia con el objetivo de promocionar el crecimiento económico y comercial de estas industrias alicantinas.
La institución provincial destinará un total de 93.000 euros para apoyar a los sectores representativos de la provincia en sus acciones de difusión y promoción.
Ripoll ha señalado que “siempre hemos utilizado nuestros distintos sectores para la promoción de la provincia. Hemos usado estos productos para promover porque son una parte fundamental de los atractivos de la provincia y lo vamos a seguir haciendo. Evidentemente, promocionar el mármol alicantino también es promocionar Alicante porque promocionas una provincia que tiene un sector importante y exportador que abre fronteras y que genera importantes ingresos. El juguete siempre ha sido tradicionalmente alicantino, mientras que la alfombra tiene que ver con nuestra apertura al norte de África. Por tanto, cualquier ayuda es buena en estas circunstancias de crisis”.
El presidente de la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e Industrias afines y auxiliares (UNIFAM), David Sánchez; el presidente de la UNDEF, Francisco López; el presidente de Mármol de Alicante-Asociación de la Comunidad Valenciana, Mariano de Juan Jover; el presidente de la Asociación Empresarial Nacional de Elaboradores Artesanos y Comerciantes de Helados y Horchatas, José Luís Gisbert; y el secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, Luis Berbegal, han suscrito esta mañana sus respectivos acuerdos con el presidente de la Diputación.
Ripoll ha manifestado que “estos acuerdos ayudarán a impulsar la economía alicantina mediante la promoción de los productos industriales elaborados en nuestra provincia, favoreciendo de esta manera el conocimiento y el consumo de un producto de calidad”.
Mármol
La Diputación de Alicante aportará 30.000 euros para colaborar en las actuaciones promocionales, tanto nacionales como internacionales, de difusión y de fomento del sector del mármol.
Dentro de estas acciones también se encuentra la asistencia a ferias y la realización de publicaciones durante 2009 promovidas por Mármol de Alicante-Asociación de la Comunidad Valenciana.
Esta entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 1977, agrupa a las empresas que se dedican a las actividades extractiva, industrial o de servicios relacionadas con el sector de la piedra natural. En la actualidad cuenta con 115 empresas asociadas en la provincia de Alicante, las cuales representan el 70% del volumen total de exportaciones del sector del mármol nacional.
Alfombras
La Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e Industrias afines y auxiliares (UNIFAM) pretende difundir la cultura de la calidad en el mercado interior y la distinción de Crevillente como “Ciudad de la Alfombra” mediante acciones promocionales, la presencia en ferias, así como la elaboración de material promocional y la realización de elementos identificativos de la marca.
Para tal fin, la Diputación de Alicante destinará 18.000 euros en
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha firmado esta mañana cinco acuerdos de colaboración con los representantes de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos (UNDEF) y de los sectores del mármol, juguetes, alfombras y helados de la provincia con el objetivo de promocionar el crecimiento económico y comercial de estas industrias alicantinas.
La institución provincial destinará un total de 93.000 euros para apoyar a los sectores representativos de la provincia en sus acciones de difusión y promoción.
Ripoll ha señalado que “siempre hemos utilizado nuestros distintos sectores para la promoción de la provincia. Hemos usado estos productos para promover porque son una parte fundamental de los atractivos de la provincia y lo vamos a seguir haciendo. Evidentemente, promocionar el mármol alicantino también es promocionar Alicante porque promocionas una provincia que tiene un sector importante y exportador que abre fronteras y que genera importantes ingresos. El juguete siempre ha sido tradicionalmente alicantino, mientras que la alfombra tiene que ver con nuestra apertura al norte de África. Por tanto, cualquier ayuda es buena en estas circunstancias de crisis”.
El presidente de la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e Industrias afines y auxiliares (UNIFAM), David Sánchez; el presidente de la UNDEF, Francisco López; el presidente de Mármol de Alicante-Asociación de la Comunidad Valenciana, Mariano de Juan Jover; el presidente de la Asociación Empresarial Nacional de Elaboradores Artesanos y Comerciantes de Helados y Horchatas, José Luís Gisbert; y el secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, Luis Berbegal, han suscrito esta mañana sus respectivos acuerdos con el presidente de la Diputación.
Ripoll ha manifestado que “estos acuerdos ayudarán a impulsar la economía alicantina mediante la promoción de los productos industriales elaborados en nuestra provincia, favoreciendo de esta manera el conocimiento y el consumo de un producto de calidad”.
Mármol
La Diputación de Alicante aportará 30.000 euros para colaborar en las actuaciones promocionales, tanto nacionales como internacionales, de difusión y de fomento del sector del mármol.
Dentro de estas acciones también se encuentra la asistencia a ferias y la realización de publicaciones durante 2009 promovidas por Mármol de Alicante-Asociación de la Comunidad Valenciana.
Esta entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 1977, agrupa a las empresas que se dedican a las actividades extractiva, industrial o de servicios relacionadas con el sector de la piedra natural. En la actualidad cuenta con 115 empresas asociadas en la provincia de Alicante, las cuales representan el 70% del volumen total de exportaciones del sector del mármol nacional.
Alfombras
La Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos e Industrias afines y auxiliares (UNIFAM) pretende difundir la cultura de la calidad en el mercado interior y la distinción de Crevillente como “Ciudad de la Alfombra” mediante acciones promocionales, la presencia en ferias, así como la elaboración de material promocional y la realización de elementos identificativos de la marca.
Para tal fin, la Diputación de Alicante destinará 18.000 euros en
Inquietarte llama a la vocación artística de los jóvenes de Novelda
El IES Vinalopó organiza la III edición de Inquietarte los días 7 y 8 de mayo, con hasta nueve talleres de creación artística (tres de dibujo, fotografía y pintura) donde participarán los alumnos de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos. Los talleres, dirigidos por distintos profesionales artísticos que visitarán el centro por esos días, cuentan con una inversión de 6.000 euros, quiere demostrar que todo el mundo puede desarrollar una obra de arte, partiendo de sus conocimientos y experiencia en la vida. Por estos actos pasarán unos 700 alumnos del centro. Las actividades, organizadas por la profesora Lule Soler en colaboración con la dirección del centro, apuntó que estos talleres tendrán una temática social
Todos estos actos se complementan con la inauguración de una exposición en el Mercado de Abastos de Novelda, que muestra todas las obras presentadas en las ediciones anteriores de Inquietarte, y a la que acudió el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acompañado de otros ediles.
Todos estos actos se complementan con la inauguración de una exposición en el Mercado de Abastos de Novelda, que muestra todas las obras presentadas en las ediciones anteriores de Inquietarte, y a la que acudió el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acompañado de otros ediles.
Educación informa que el presunto caso de tuberculosis suscitado en la escuela Ramona Simón no es contagioso
La pasada semana, en las revisiones médicas a los niños de 3 años, una niña de la Escuela Ramona Simón dio positivo en la prueba de Mantoux (que diagnostica la infección tuberculosa). De este modo, la pequeña fue trasladada al hospital, donde actualmente se le están realizando distintas revisiones. La concejala de Educación, Reme Boyer, ha querido tranquilar a la población y a las madres y padres del resto de los niños ya que “según los expertos que hemos consultado el contagio es de adultos a niños, y nunca de niños a niños. Por lo que esa niña se ha contagiado seguro por algún miembro de su familia”. Pese a todo, ante la alarma suscitada, por la que incluso algunos padres llegaron a llevar a sus hijos al Centro de Salud, un especialista en la materia de la sanidad pública se desplazó al centro escolar para apaciguar los ánimos y recalcar que la niña afectada no ha podido contagiar al resto de sus compañeros
En estos momentos, las autoridades sanitarias han activado el protocolo ante este tipo de casos, examinando el entorno de la niña para saber de dónde ha venido el contagio. “La población no tiene que alarmarse, porque la niña no se ha podido contagiar, suponiendo que desarrolle finalmente la enfermedad, ya que eso no ha ocurrido aún”, afirmó Reme Boyer, edil de Educación.
En estos momentos, las autoridades sanitarias han activado el protocolo ante este tipo de casos, examinando el entorno de la niña para saber de dónde ha venido el contagio. “La población no tiene que alarmarse, porque la niña no se ha podido contagiar, suponiendo que desarrolle finalmente la enfermedad, ya que eso no ha ocurrido aún”, afirmó Reme Boyer, edil de Educación.