Según el concejal de Cultura, el 2009 es un año que “está marcado por una crisis económica y, a nivel cultural, esperemos que no nos afecte, continuando con todas las actividades. Aunque para ellos tengamos que apretarnos el cinturón y prescindir de algunos actos”. En este sentido, Cremades destacó dos actos que van a marcar con un “sello propio” a las actividades culturales del municipio como son en primavera los actos entorno a “el 30 aniversario de los primeros ayuntamientos democráticos de 1979” y, para el otoño, las actividades programadas por la comisión organizadora del “400 aniversario de la expulsión de los moriscos de Novelda”. Sobre los actos del mes de enero, despunta la conferencia de la periodista de TVE Almudena Ariza, bajo el título “El diario de una reportera en zonas de conflicto” que tendrá lugar el jueves 29 de enero a las 20 horas. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO Y TODA LA PROGRAMACIÓN
ENERO
– Sábado día 10, a las 18 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Aladino”, interpretado por La Gabia Teatro.
– Jueves día 15, a las 18 h.,en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos.
– Sábado día 17, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur con la obra “Bar Baridad”, interpretado por el grupo Taller de las Artes Escénicas Municipal de Pinoso.
– Domingo día 18, a las 19 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Recital de Boleros , interpretado por la Nona Teatro. Patrocinado por la C.A.M.
– Martes y miércoles días 20 y 21, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Forum Teatre. Teatro en ingles para escolares. Horario escolar.
– Sábado día 24 a las 21 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de música flamenco fusión, ofrecido por el grupo Arte Perdío.
– Jueves día 29, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: Puntos de Vista. “El diario de una reportera en zonas de conflicto”, impartida por Almudena Ariza.
– Sábado día 31, a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur: “Martingales dels marits” y “De rodillas y a tus pies”, interpretado por el grupo de la 3ª edad Joaquín Hernández.
FEBRERO
– Sábado día 1, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Madagascar 2”. Pases a las 16’30 y 18’30 h.
– Viernes día 6, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto de guitarra, ofrecido por Alberto Alcaraz, en conmemoración del 50 Aniversario del Colegio Público “Jorge Juan”.
– Sábado día 7, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Crepúsculo”. Pases a las 17 y 19’30 h. A las 21 h. en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de Rock acústico interpretado por el grupo Ambiguos.
– Domingo día 8. Viaje cultural a Alicante (visita guiada por Alicante y exposición ARTIFEX en el en Museo Arqueológico MARQ). Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, nº 6. Tel.96560 90 53.
Cine “Crepúsculo”.En el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Pases: a las 17 y 19’30 h.
– Jueves día 12, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura).Cuentacuentos.
– Domingo día 15, a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur “Antaviana”, interpretado por el Aula de Teatro en Valenciano de la Universidad de Alicante.
– Sábado día 21, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social).Cine:”Bolt”. Pases: a las 16’30 y 18’30 h. A las 21 h., Correfuegos de Carnaval, a cargo de “Dimonis de darrere la Vila”, con el siguiente recorrido: San Alfonso, Glorieta, Santa Inés y Glorieta.
– Domingo día 22, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Bolt”. Pases: a las 16’30 y 18’30 h.
– Martes día 24, a las 17 h., desde la Casa de Cultura hasta La Glorieta. Pasacalles infantil de Carnaval, acompañados por el grupo de animación “La fuerza de la tierra” y fiesta-verbena en La Glorieta con la orquesta Pompeya.
– Viernes día 27, a las 21 h. en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social) Concierto Festero, interpretado por la Unión Musical “La Artística”.
PREMIOS, CONCURSOS Y EXPOSICIONES…
Del 14 al 30 de enero, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura y escultura “Aigua, oli y pedra“. Pinturas de Berná y Franchi y esculturas de Esteve. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Del 4 al 21 de febrero, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura de Galiana “ Sueños infinitos “. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Del 11 al 25 de febrero, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición colectiva de pintura “Cuatre Vents”. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Curso de fotografía. Impartido por Ramiro Verdú Domenech. Inicio el día 2 de febrero a las 20 h. en la Casa de Cultura. Información e inscripción en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6. Teléfono 96560 90 53.
El Ayuntamiento estudió un posible cambio de itinerario de la Cabalgata
Según la edil de Fiestas, Reme Boyer, se estudió desde el Ayuntamiento que la Cabalgata diera la vuelta por la Glorieta “pero se descartó por lo complicado que era para las carrozas”. Esta idea se barajó entre la organización para que el público masivo que acude a la Cabalgata no tuviera problemas para visualizarla en su recorrido. Por otro lado, la concejala quiso dar las gracias a todas las asociaciones que participaron en la Cabalgata como Capaz, Cruz Roja, la Junta de Cofradías de Semana Santa, la Junta Central de Moros y Cristianos, los niños de postcomunión de San Roque, la banda de la Creu y algunos barrios del municipio. Del mismo modo, Boyer tampoco se olvidó del trabajo realizado por la Policía Local y Protección Civil y la magnífica campaña de la Asociación de Comercio Asociado de Novelda y la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos con el programa “Nadal al carrer” que han llenado las calles de noveldenses en estos días de fiestas. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
El XV certamen de investigación Jorge Juan recae en Bartolomé Marco Lajara y Javier Martínez Martínez
El presidente del jurado, Víctor Cremades, la secretaria, Carmen Payá, y los vocales Ramón Sala y José Isidro Martínez fueron los encargados de examinar las propuestas y proyectados presentados en la XV edición anual del certamen de investigación Jorge Juan, sobre temas relacionados sobre la ciudad de Novelda
El trabajo de Bartolomé Marco Lajara está centrado en el “Análisis estratégico del sector del mármol y la piedra natural en Novelda” y el premio recibido es de 1.500 euros.
Por su parte, Javier Martínez Martínez ha realizado su proyecto de investigación sobre la “Cantería histórica en la villa de Novelda”.
El trabajo de Bartolomé Marco Lajara está centrado en el “Análisis estratégico del sector del mármol y la piedra natural en Novelda” y el premio recibido es de 1.500 euros.
Por su parte, Javier Martínez Martínez ha realizado su proyecto de investigación sobre la “Cantería histórica en la villa de Novelda”.
Ayudas para el cuidado de ancianos
Desde la concejalía del Mayor y Servicios Sociales se informa que se ha abierto el plazo para solicitudes de estancias en balnearios de la Comunidad Valenciana y las solicitudes de ayudas para el cuidado de ancionos/as
La solicitud de ayudas para el cuidado de ancionos/as desde el ámbito familiar y la solicitud de estancias en balnearios de la Comunidad Valenciana 2009/2010 tiene como plazo de presentación hasta el 31 de enero de 2008. Información y solicitudes en el área administrativa de Servicios Sociales lunes, martes y jueves de 8:30 a 11 h. Calle Maestro Mandos S/N 965602208.
La solicitud de ayudas para el cuidado de ancionos/as desde el ámbito familiar y la solicitud de estancias en balnearios de la Comunidad Valenciana 2009/2010 tiene como plazo de presentación hasta el 31 de enero de 2008. Información y solicitudes en el área administrativa de Servicios Sociales lunes, martes y jueves de 8:30 a 11 h. Calle Maestro Mandos S/N 965602208.
Comercio y Ciudad / La consellera de Industria se compromete a agilizar los trámites de suelo industrial para el sector del mármol en su visita a Novelda
Hace un año, numerosos cargos políticos y del sector del mármol acudieron a la llegada de la consellera de Industria, Belén Juste, a Novelda. De este modo, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo, junto a otros muchos miembros de la política local y representantes de empresas de mármol estuvieron presentes en esta importante cita en la que se abordaron las dos principales problemáticas del mármol: la falta de suelo industrial y el paradero de los residuos del mármol en su impacto medio ambiente. Tras la visita a la empresa Bempe, la consellera se comprometieron a agilizar los trámites para las grandes dimensiones y suelo industrial que necesitan este tipo de empresas así como la búsqueda de espacios para los depósitos. Además, Belén Juste afirmó que “el Instituto Tecnológico del Mármol” es ya una realidad aunque, por el momento, evitó fijar una fecha definitiva para la colocación de la primera piedra
Hace una año, la consellera de Industria visitó Novelda para interesarse por la situación del sector del mármol y los trabajos que actualmente se realizan en ella. Por ese motivo, la cita ha tenido lugar en la sede de la Asociación Mármol de Alicante para, junto distintos miembros políticos y representantes de las fábricas de mármol de Novelda, plantear los principales problemas del sector y sus posibles soluciones.
Belén Juste estuvo acompañada especialmente por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el gerente Juan Fernando Guillén y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo.
Tras un intercambio de impresiones en la sede de la Asociación Mármol de Alicante, se desplazaron hasta las instalaciones de la fábrica de mármol Bempe donde la consellera ha podido conocer todas las fases por las que atraviesa el proceso de elaboración y realización del mármol. Una visita que después se amplió con Levantina y la cantera del Monte Coto en Pinoso.
La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, aseguró a los representantes de la Asociación Mármol de Alicante «la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para los distintos problemas del sector del mármol y la actividad minera». Belén Juste señaló que «el Instituto Tecnológico del Mármol es ya una realidad» y destacó «el excelente trabajo realizado por AIDICO para llevar adelante este proyecto en total coordinación con la Administración».
El Instituto será un centro de investigación para la piedra natural y minería. Estará formado por un equipo multidisciplinar y contará con una superficie de cerca de 15.000 m2. Este centro tecnológico dispondrá de un Edificio Central con instalaciones básicas de oficinas, auditorios y formación; instalaciones y equipamientos básicos de laboratorios. En el Edificio de la Nave se encontrará la infraestructura básica de movimiento de grandes volúmenes y pesos que permitirá diversificar las líneas de I+D+i y servicio tecnológico a canteras y a bloques de piedra natural, así como la durabilidad y revestimientos de fachadas. El Instituto Tecnológico del Mármol también dispondrá de un área específica de Laboratorios.
Unas instalaciones que, por el momento, no tienen una fecha concreta para su puesta en marcha puesto que la consellera ha evitado fijar un día para la colocación de la primera piedra.
SUELO INDUSTRIAL
Por otro lado, Belén Juste afirmó que Conselleria va a trabajar al máximo para agilizar todos los trámites en materia de suelo industrial ya que “este tipo de fábricas necesitan unas grandes dimensiones, por lo que vamos a impulsar los trámites para que no cesen su actividad”. Además, la titular de Industria también se refirió a la necesidad de almacenar los restos de las piezas de mármol que producen un fuerte impacto visual en zonas donde no se perjudique a nadie y donde haya espacio suficiente. Y es que la consellera ha preferido evitar el término de “vertidos” porque no son “tóxicos” a los elementos sobrantes en la elaboración del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, anunció que la cartera de Industria y el Ayuntamiento de Novelda mantendrán abierto “un canal de comunicación fluido” que permita poner al tanto de todos los adelantos y acontecimientos que se puedan suscitar sobre este importante sector del mármol en la ciudad. En este sentido, Beltrá señaló que “vamos a seguir trabajando para que las empresas no tengan dificultades en el suelo industrial y los vertidos”. Además, el alcalde apuntó a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol que “Novelda necesita después de 14 años y que, sobre todo, se merece”.
La consellera, a la pregunta de los periodistas sobre el cierre de dos factorías de Levantina, señaló que “se trata de una recolocación de 200 trabajadores” que se ha realizado “por las necesidades de la empresa que son las de seguir creciendo”. El alcalde de Novelda agradeció la preocupación de la consellera en este sentido y pidió a los empresarios que esos puestos “se reinviertan en Novelda”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, apuntó a la importancia de esta reunión y cita con la consellera de Industria para afrontar en el futuro “los retos del sector”.
CIFRAS DEL SECTOR
La titular ha señalado que el mármol de Alicante «tiene el mejor producto, la mejor disposición y los mejores países para venderlo» y les ha trasladado su satisfacción por «las excelentes magnitudes del sector».
El sector de la piedra natural tiene un importante peso en la economía de la Comunidad. Los últimos datos de exportaciones correspondientes al periodo enero-octubre reflejan un crecimiento del 14,2%. La Comunidad Valenciana es la principal extractora y elaboradora de mármol en España. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos son los principales países de destino del mármol alicantino
Con respecto a la cuestión de las licencias de las canteras, Belén Juste ha manifestado su voluntad de concentrar en un solo sitio toda la tramitación de este proceso «para la Conselleria este es un asunto muy importante al que queremos dar solución lo antes posible aunque sabemos que no es una cuestión fácil».
Hace una año, la consellera de Industria visitó Novelda para interesarse por la situación del sector del mármol y los trabajos que actualmente se realizan en ella. Por ese motivo, la cita ha tenido lugar en la sede de la Asociación Mármol de Alicante para, junto distintos miembros políticos y representantes de las fábricas de mármol de Novelda, plantear los principales problemas del sector y sus posibles soluciones.
Belén Juste estuvo acompañada especialmente por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el gerente Juan Fernando Guillén y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo.
Tras un intercambio de impresiones en la sede de la Asociación Mármol de Alicante, se desplazaron hasta las instalaciones de la fábrica de mármol Bempe donde la consellera ha podido conocer todas las fases por las que atraviesa el proceso de elaboración y realización del mármol. Una visita que después se amplió con Levantina y la cantera del Monte Coto en Pinoso.
La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, aseguró a los representantes de la Asociación Mármol de Alicante «la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para los distintos problemas del sector del mármol y la actividad minera». Belén Juste señaló que «el Instituto Tecnológico del Mármol es ya una realidad» y destacó «el excelente trabajo realizado por AIDICO para llevar adelante este proyecto en total coordinación con la Administración».
El Instituto será un centro de investigación para la piedra natural y minería. Estará formado por un equipo multidisciplinar y contará con una superficie de cerca de 15.000 m2. Este centro tecnológico dispondrá de un Edificio Central con instalaciones básicas de oficinas, auditorios y formación; instalaciones y equipamientos básicos de laboratorios. En el Edificio de la Nave se encontrará la infraestructura básica de movimiento de grandes volúmenes y pesos que permitirá diversificar las líneas de I+D+i y servicio tecnológico a canteras y a bloques de piedra natural, así como la durabilidad y revestimientos de fachadas. El Instituto Tecnológico del Mármol también dispondrá de un área específica de Laboratorios.
Unas instalaciones que, por el momento, no tienen una fecha concreta para su puesta en marcha puesto que la consellera ha evitado fijar un día para la colocación de la primera piedra.
SUELO INDUSTRIAL
Por otro lado, Belén Juste afirmó que Conselleria va a trabajar al máximo para agilizar todos los trámites en materia de suelo industrial ya que “este tipo de fábricas necesitan unas grandes dimensiones, por lo que vamos a impulsar los trámites para que no cesen su actividad”. Además, la titular de Industria también se refirió a la necesidad de almacenar los restos de las piezas de mármol que producen un fuerte impacto visual en zonas donde no se perjudique a nadie y donde haya espacio suficiente. Y es que la consellera ha preferido evitar el término de “vertidos” porque no son “tóxicos” a los elementos sobrantes en la elaboración del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, anunció que la cartera de Industria y el Ayuntamiento de Novelda mantendrán abierto “un canal de comunicación fluido” que permita poner al tanto de todos los adelantos y acontecimientos que se puedan suscitar sobre este importante sector del mármol en la ciudad. En este sentido, Beltrá señaló que “vamos a seguir trabajando para que las empresas no tengan dificultades en el suelo industrial y los vertidos”. Además, el alcalde apuntó a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol que “Novelda necesita después de 14 años y que, sobre todo, se merece”.
La consellera, a la pregunta de los periodistas sobre el cierre de dos factorías de Levantina, señaló que “se trata de una recolocación de 200 trabajadores” que se ha realizado “por las necesidades de la empresa que son las de seguir creciendo”. El alcalde de Novelda agradeció la preocupación de la consellera en este sentido y pidió a los empresarios que esos puestos “se reinviertan en Novelda”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, apuntó a la importancia de esta reunión y cita con la consellera de Industria para afrontar en el futuro “los retos del sector”.
CIFRAS DEL SECTOR
La titular ha señalado que el mármol de Alicante «tiene el mejor producto, la mejor disposición y los mejores países para venderlo» y les ha trasladado su satisfacción por «las excelentes magnitudes del sector».
El sector de la piedra natural tiene un importante peso en la economía de la Comunidad. Los últimos datos de exportaciones correspondientes al periodo enero-octubre reflejan un crecimiento del 14,2%. La Comunidad Valenciana es la principal extractora y elaboradora de mármol en España. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos son los principales países de destino del mármol alicantino
Con respecto a la cuestión de las licencias de las canteras, Belén Juste ha manifestado su voluntad de concentrar en un solo sitio toda la tramitación de este proceso «para la Conselleria este es un asunto muy importante al que queremos dar solución lo antes posible aunque sabemos que no es una cuestión fácil».
Reme Boyer destaca el éxito de la Cabalgata 2009 de los Reyes Magos
La concejala de Fiestas, Reme Boyer, señaló que la Cabalgata del pasado 5 de enero ha sido un éxito debido a los distintos comentarios que le han transmitido los noveldenses. Y, especialmente, destacó los hinchables de Spiderman y otros personajes que aparecieron en el desfile “que gustaron mucho” así como la carroza del elefante, el Belén viviente y el espectáculo “La dama del agua” en el que los árboles y dragones cobraron vida. “Quiero dar las gracias a todo el mundo por su participación desinteresada en una Cabalgata que ha sido un éxito”, apuntó
En este sentido, la edil de Fiestas apuntó respecto a la dificultad de organización de este tipo de montajes que “no hay espectáculos específicos navideños, por lo que se trata de traer cosas que les llamen la atención a los niños”.
Aún así, Boyer añadió que “todo se puede mejorar y perfeccionar” pero, ante todos estos días de fiestas, no hay que olvidar el éxito de los actos culturales de teatro con títeres y el paseo en tren por el pueblo que contaron “con una gran presencia de público durante los días de su puesta en marcha y funcionamiento por el municipio”.
“Vamos a intentar que el año que viene todo sea mejor. Pero tenemos que pensar que somos un pueblo y no podemos competir con el espectáculo de una gran capital. Siempre estoy con la idea de mejorar y lo haremos así el próximo año”, matizó.
COMERCIANTES
Respecto al programa “Nadal al carrer”, organizado por el Comercio Asociado de Novelda junto a la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos de Novelda, en colaboración con la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Novelda, Boyer afirmó que “el pueblo estaba esperando tener algún tipo de actividad para salir a la calle en estos días de Navidad, por eso todos los actos de los comerciantes y del mercado han sido un éxito. He estado en varios y ha sido espectacular ver la Glorieta llena en estos días. Estoy muy agradecida a los comerciantes por todo el esfuerzo que han realizado, y siempre nos tendrán a su lado para cualquier iniciativa similar a ésta”.
En este sentido, la edil de Fiestas apuntó respecto a la dificultad de organización de este tipo de montajes que “no hay espectáculos específicos navideños, por lo que se trata de traer cosas que les llamen la atención a los niños”.
Aún así, Boyer añadió que “todo se puede mejorar y perfeccionar” pero, ante todos estos días de fiestas, no hay que olvidar el éxito de los actos culturales de teatro con títeres y el paseo en tren por el pueblo que contaron “con una gran presencia de público durante los días de su puesta en marcha y funcionamiento por el municipio”.
“Vamos a intentar que el año que viene todo sea mejor. Pero tenemos que pensar que somos un pueblo y no podemos competir con el espectáculo de una gran capital. Siempre estoy con la idea de mejorar y lo haremos así el próximo año”, matizó.
COMERCIANTES
Respecto al programa “Nadal al carrer”, organizado por el Comercio Asociado de Novelda junto a la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos de Novelda, en colaboración con la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Novelda, Boyer afirmó que “el pueblo estaba esperando tener algún tipo de actividad para salir a la calle en estos días de Navidad, por eso todos los actos de los comerciantes y del mercado han sido un éxito. He estado en varios y ha sido espectacular ver la Glorieta llena en estos días. Estoy muy agradecida a los comerciantes por todo el esfuerzo que han realizado, y siempre nos tendrán a su lado para cualquier iniciativa similar a ésta”.
El Ayuntamiento reformará parte del pabellón municipal
El concejal de Deportes, Benigno Martínez, ha anunciado la remodelación de parte del pabellón municipal con los ingresos extras del plan anticrisis del Gobierno de Zapatero. De esta forma, Martínez ha asegurado a este medio que las obras se centrarán en la construcción de un tejado que evite las goteras con las lluvias y la instalación de unos nuevos focos “ya que no hay luz suficiente” para la práctica del deporte. Con estas medidas se beneficiarán clubs como el Jorge Juan de baloncesto o la Peña Madridista en el fútbol sala
El edil de Deportes señaló además que están trabajando para cubrir una nueva pista polideportiva ante el colapso con que cuenta la municipal ubicada junto al campo de fútbol de La Magdalena.
Por otro lado, Martínez añadió que hasta de final de mes convocarán una nueva reunión del Consejo Sectorial para la creación del Patronato “y así poder fijar las bases para su puesta en marcha”. De este modo, según el concejal, la respuesta de los distintos clubs deportivos del municipio “está siendo muy positiva” respecto al Patronato.
El edil de Deportes señaló además que están trabajando para cubrir una nueva pista polideportiva ante el colapso con que cuenta la municipal ubicada junto al campo de fútbol de La Magdalena.
Por otro lado, Martínez añadió que hasta de final de mes convocarán una nueva reunión del Consejo Sectorial para la creación del Patronato “y así poder fijar las bases para su puesta en marcha”. De este modo, según el concejal, la respuesta de los distintos clubs deportivos del municipio “está siendo muy positiva” respecto al Patronato.
Algo más que un viaje al Sáhara
Para él era su primera vez, para ella la decimocuarta. Son Sergio Mira, concejal de Turismo, y M.ª Cármen Beltrá, concejala de Cooperación Internacional, quienes pasaron del 3 al 9 de diciembre por la experiencia de vivir con y como saharauis. Durmieron en las jaimas de la daira Bih Lehlu, en Smara, recorrieron el desierto y trataron con sus gentes para concluir que del Sáhara se vuelve con mucho visto, pero más aún aprendido. Con este viaje, la concejalía de Cooperación Internacional quiere poner en marcha un proyecto de trasladar a cinco niños procedentes de un centro de disminuidos psíquicos y físicos a un domicilio en Novelda
Pregunta: ¿Con qué objetivo fueron?
M.ª Carmen (M.C): En principio, el propósito de la concejalía de Cooperación Internacional era la distribución de placas y al mismo tiempo queríamos ver si conseguíamos traer a Novelda otro proyecto que nos parecía muy interesante; se trata de trasladar a cinco niños procedentes de un centro de disminuidos psíquicos y físicos a un domicilio en Novelda, junto al director del centro, el señor Castro, y un monitor.
P: ¿Para hacer los trámites se tuvieron que desplazar allí?
M.C: Claro, allí no tienen los medios que tenemos aquí, así que allí tiene que ser in-situ, hablar con la gente, contactar con ellos cara a cara. De hecho, conocimos hasta al ministro de Cooperación con el que tratamos el desarrollo del proyecto.
P: ¿Cómo va la distribución de placas?
M.C: Cada vez hay menos carencia de placas. Hay muchas repartidas ya, pero aún quedan. Allí se necesitan esas placas, porque quien no tiene una, no tiene luz, ni corriente… así que quien no tienen placa debe de compartir con el vecino, con cables o como sea. De todas formas, siempre están dispuestos a compartir. A diferencia de aquí
P: Es la primera vez que iba al Sáhara. ¿Cómo fue su experiencia?
Sergio Mira (S.M): Yo iba de la mano de la Carmen, era mi primer año y ella había ido 13 veces antes al Sáhara. Fue una experiencia inolvidable en todos los aspectos, desde el primer hasta el último día. Por la noche sales afuera y ves todas las estrellas sobre el cielo del desierto. Es impresionante. En cuanto a la gente, se portaron estupendamente con nosotros, gente con una hospitalidad increíble, te ofrecen todo lo que tienen. Tienen un gran espíritu para que lo poco que tienen te lo dan, sin ningún problema.
P: ¿Alguna comparación con nuestra sociedad?
S.M: Nosotros somos muy cerrados, no compartimos nada. Allí son mucho más abiertos a la gente, te enseñan mucho. Aquí tenemos demasiadas cosas y mucho egoísmo, pero allí es al contrario. No tienen casi nada, pero sin embargo te lo ofrecen sin problemas.
M.C: Nosotros llevamos comida para el hogar donde íbamos a estar, como un regalo para ellos. Cuando pusimos la comida sobre la mesa, la familia lo distribuyó en bolsitas y cuando preguntamos, nos respondieron que iban a compartirlo con amigos vecinos y conocidos. Es algo que te llama mucho la atención.
P: ¿Alguna otra experiencia destacable?
S.M: Cada día era una anécdota, siempre pasaba algo distinto. A MC y su familia los trataban como eminencias, todo el mundo los abrazaba y llamaba. Era impresionante.
M.C: La gente no se olvida de ti. Algunos dicen “claro, siempre les llevas cosas”, pero no es así, eres bien recibido porque ellos son así, no hace falta que lleves nada.
P: ¿Qué fue lo peor del viaje?
M.C: Marcharse. Estuvimos allí 6 días, que se hicieron demasiado cortos. Son 6 días que se hacen muy intensos y cuando ves que se acerca el día de irse se sufre mucho. Duele irse. Lo peor para mí fue marcharse… ¡Acabamos llorando!
S.M: Sí, acabamos llorando todos. Nosotros y ellos.
P: ¿Es fácil la adaptación?
M.C: Muy fácil. Lo difícil es volver y acostumbrarse a la rutina de aquí.
S.M: Acostumbrarse a ver asfalto, tanto coche y mientras tanto seguir pensando “¿Qué estaría haciendo yo allí ahora?”
M.C: Yo lo añoro mucho. Allí son muy acogedores y a veces me identifico más con aquel mundo que con éste.
P: ¿Tenéis pensado volver?
M.C: Por supuesto. Tenemos que seguir con los proyectos, innovando cada año e intentando hacer cosas nuevas. A través del ministro de Cooperación, averiguamos varias cosas que podíamos ir haciendo y que son ahora mismo necesarias allí.
P: ¿Qué tipo de proyectos?
M.C: De momento allí estaban solicitando un horno, para hacer pan, y también un hospital, ya que en las lluvias que tuvieron recientemente el hospital se fue a pique y lo que necesitan ahora es material para reponer y repararlo. También los colegios, ya que tienen muchas dificultades y ahora mismo están compartiendo y usando materiales viejos y casi inutilizables. Tienen muchas carencias, así que ellos nos irán marcando unas necesidades y nosotros veremos cómo lo podemos apoyar desde el ayuntamiento, ya que tratamos de hacer un proyecto por año o más, si los presupuestos permiten.
P: Traeréis cinco niños. ¿Por qué sólo cinco y no más?
M.C: No podemos traer más niños por sus características. Cuando vengan aquí es para ofrecerles una calidad de vida digna, para que coman y disfruten y que salgan de allí durante dos de los peores meses allí.
SM: Si ya pasamos calor en diciembre, imagínate en esos meses. Allí muere mucha gente mayor por las grandes olas de calor.
P: ¿Cómo tratan allí el tema de las deficiencias psíquicas?
M.C: Al igual que años atrás aquí, allí los escondían. Esos niños no existían hasta que Castro inauguró el Centro de Educación Integrada. Este centro lleva funcionando doce años y donde empezó con sólo tres niños, hoy por hoy tienen más de cien. Su objetivo es demostrarles a las familias que esos niños pueden vivir como todos los demás. En estos momentos el centro es mantenido por todo el mundo con organizaciones de Italia, Alemania…. Aunque ellos reconocen que la mayor ayuda proviene de España.
S.M: En el centro les enseñan de todo a los niños como moverse, peinarse, salvar obstáculos. No existe ya discriminación alguna. Es una lástima que no pudiésemos verlo en funcionamiento, ya que estaban en vacaciones.
P: ¿Tenéis pensado juntar a estos niños con los de CAPAZ?
M.C: Sí, ya se habló con ellos para que tengan una relación. Como los niños de CAPAZ tienen muchas actividades, se habló con ellos para colaborar y para que los niños se junten y hagan cosas. Cruz Roja también se ofreció para poner a su disposición coches y movilidad. El caso es hacerles disfrutar de Novelda durante esos dos meses.
P: ¿Algo más que añadir?
Desde aquí, queremos invitar a toda la población a que haga este viaje alguna vez. A quien pueda realizar un viaje así que lo haga. Es una experiencia única y muy positiva y recomendamos que se haga por lo menos una vez en la vida. Se aprende mucho.
Pregunta: ¿Con qué objetivo fueron?
M.ª Carmen (M.C): En principio, el propósito de la concejalía de Cooperación Internacional era la distribución de placas y al mismo tiempo queríamos ver si conseguíamos traer a Novelda otro proyecto que nos parecía muy interesante; se trata de trasladar a cinco niños procedentes de un centro de disminuidos psíquicos y físicos a un domicilio en Novelda, junto al director del centro, el señor Castro, y un monitor.
P: ¿Para hacer los trámites se tuvieron que desplazar allí?
M.C: Claro, allí no tienen los medios que tenemos aquí, así que allí tiene que ser in-situ, hablar con la gente, contactar con ellos cara a cara. De hecho, conocimos hasta al ministro de Cooperación con el que tratamos el desarrollo del proyecto.
P: ¿Cómo va la distribución de placas?
M.C: Cada vez hay menos carencia de placas. Hay muchas repartidas ya, pero aún quedan. Allí se necesitan esas placas, porque quien no tiene una, no tiene luz, ni corriente… así que quien no tienen placa debe de compartir con el vecino, con cables o como sea. De todas formas, siempre están dispuestos a compartir. A diferencia de aquí
P: Es la primera vez que iba al Sáhara. ¿Cómo fue su experiencia?
Sergio Mira (S.M): Yo iba de la mano de la Carmen, era mi primer año y ella había ido 13 veces antes al Sáhara. Fue una experiencia inolvidable en todos los aspectos, desde el primer hasta el último día. Por la noche sales afuera y ves todas las estrellas sobre el cielo del desierto. Es impresionante. En cuanto a la gente, se portaron estupendamente con nosotros, gente con una hospitalidad increíble, te ofrecen todo lo que tienen. Tienen un gran espíritu para que lo poco que tienen te lo dan, sin ningún problema.
P: ¿Alguna comparación con nuestra sociedad?
S.M: Nosotros somos muy cerrados, no compartimos nada. Allí son mucho más abiertos a la gente, te enseñan mucho. Aquí tenemos demasiadas cosas y mucho egoísmo, pero allí es al contrario. No tienen casi nada, pero sin embargo te lo ofrecen sin problemas.
M.C: Nosotros llevamos comida para el hogar donde íbamos a estar, como un regalo para ellos. Cuando pusimos la comida sobre la mesa, la familia lo distribuyó en bolsitas y cuando preguntamos, nos respondieron que iban a compartirlo con amigos vecinos y conocidos. Es algo que te llama mucho la atención.
P: ¿Alguna otra experiencia destacable?
S.M: Cada día era una anécdota, siempre pasaba algo distinto. A MC y su familia los trataban como eminencias, todo el mundo los abrazaba y llamaba. Era impresionante.
M.C: La gente no se olvida de ti. Algunos dicen “claro, siempre les llevas cosas”, pero no es así, eres bien recibido porque ellos son así, no hace falta que lleves nada.
P: ¿Qué fue lo peor del viaje?
M.C: Marcharse. Estuvimos allí 6 días, que se hicieron demasiado cortos. Son 6 días que se hacen muy intensos y cuando ves que se acerca el día de irse se sufre mucho. Duele irse. Lo peor para mí fue marcharse… ¡Acabamos llorando!
S.M: Sí, acabamos llorando todos. Nosotros y ellos.
P: ¿Es fácil la adaptación?
M.C: Muy fácil. Lo difícil es volver y acostumbrarse a la rutina de aquí.
S.M: Acostumbrarse a ver asfalto, tanto coche y mientras tanto seguir pensando “¿Qué estaría haciendo yo allí ahora?”
M.C: Yo lo añoro mucho. Allí son muy acogedores y a veces me identifico más con aquel mundo que con éste.
P: ¿Tenéis pensado volver?
M.C: Por supuesto. Tenemos que seguir con los proyectos, innovando cada año e intentando hacer cosas nuevas. A través del ministro de Cooperación, averiguamos varias cosas que podíamos ir haciendo y que son ahora mismo necesarias allí.
P: ¿Qué tipo de proyectos?
M.C: De momento allí estaban solicitando un horno, para hacer pan, y también un hospital, ya que en las lluvias que tuvieron recientemente el hospital se fue a pique y lo que necesitan ahora es material para reponer y repararlo. También los colegios, ya que tienen muchas dificultades y ahora mismo están compartiendo y usando materiales viejos y casi inutilizables. Tienen muchas carencias, así que ellos nos irán marcando unas necesidades y nosotros veremos cómo lo podemos apoyar desde el ayuntamiento, ya que tratamos de hacer un proyecto por año o más, si los presupuestos permiten.
P: Traeréis cinco niños. ¿Por qué sólo cinco y no más?
M.C: No podemos traer más niños por sus características. Cuando vengan aquí es para ofrecerles una calidad de vida digna, para que coman y disfruten y que salgan de allí durante dos de los peores meses allí.
SM: Si ya pasamos calor en diciembre, imagínate en esos meses. Allí muere mucha gente mayor por las grandes olas de calor.
P: ¿Cómo tratan allí el tema de las deficiencias psíquicas?
M.C: Al igual que años atrás aquí, allí los escondían. Esos niños no existían hasta que Castro inauguró el Centro de Educación Integrada. Este centro lleva funcionando doce años y donde empezó con sólo tres niños, hoy por hoy tienen más de cien. Su objetivo es demostrarles a las familias que esos niños pueden vivir como todos los demás. En estos momentos el centro es mantenido por todo el mundo con organizaciones de Italia, Alemania…. Aunque ellos reconocen que la mayor ayuda proviene de España.
S.M: En el centro les enseñan de todo a los niños como moverse, peinarse, salvar obstáculos. No existe ya discriminación alguna. Es una lástima que no pudiésemos verlo en funcionamiento, ya que estaban en vacaciones.
P: ¿Tenéis pensado juntar a estos niños con los de CAPAZ?
M.C: Sí, ya se habló con ellos para que tengan una relación. Como los niños de CAPAZ tienen muchas actividades, se habló con ellos para colaborar y para que los niños se junten y hagan cosas. Cruz Roja también se ofreció para poner a su disposición coches y movilidad. El caso es hacerles disfrutar de Novelda durante esos dos meses.
P: ¿Algo más que añadir?
Desde aquí, queremos invitar a toda la población a que haga este viaje alguna vez. A quien pueda realizar un viaje así que lo haga. Es una experiencia única y muy positiva y recomendamos que se haga por lo menos una vez en la vida. Se aprende mucho.
L’Illa y el nuevo centro de CAPAZ: una realidad en el 2009
EDITORIAL DE NOVELDADIGITAL: Muy pronto, Conselleria anunciará la inclusión en sus presupuestos del 2009 la construcción del edificio de CAPAZ en el antiguo Centro de Salud. Un éxito, sin duda, de todos los familiares y usuarios de este colectivo que llevaba años trabajando en unas condiciones muy limitadas, con aulas masificadas y una cada vez mayor lista de espera
Esta buena noticia que será una realidad en el 2009 se une a otra vieja reinvidicación de todos los alumnos y profesores del centro de estudios L’Illa, que desde mucho tiempo atrás permanecían hacinados en las aulas sin que hasta el momento se encontrara una óptima solución. Finalmente, tras las reuniones previas con el equipo de Gobierno liderado por Mariano Beltra, se ha decidido invertir en L’Illa buena parte de la inyección económica de plan anticrisis llevado a cabo por Zapatero. Y, con esta decisión, Novelda gana en educación y en calidad para la enseñanza.
En primer lugar, resulta interesante que dos gobiernos de distinto color político (tanto la administración local como la autonómica), apuesten de forma tan seria por Novelda y sean, a su vez, partícipes de la alta carencia del municipio en estas materias. Y es que la población de Novelda ha visto cómo en los últimos meses se desviaban los presupuestos y proyectos más altos de Diputación y Conselleria a otras poblaciones colindantes como Elda, Monóvar, Aspe o Monforte del Cid.
Quizás, esta sea la noticia más alentadora en este nuevo año, que tal y como ha avanzado el ministro de Economía, Pedro Solbes, tendrá una mayor recesión laboral como financiera que el anterior. Y es que 2008, el año que ya hemos dejado atrás, quedará para siempre en el recuerdo de todos los noveldenses por una de las manifestaciones y protestas más multitudinarias de la historia, debido a los numerosos despidos efectuados por Levantina. La situación, por desgracia, cuenta con difícil arreglo y, como señaló el alcalde unas semanas atrás, Novelda necesita la búsqueda de otros mercados y sectores comerciales ante estas circunstancias.
Por ello, es necesario la creación del polígono industrial de El Pla que, inexplicamente, continúa estancado pese a su aprobación en el pleno municipal por unanimidad de todos los partidos políticos con representación. Ahora, queda la incógnita de La Serreta, cuyo debate no puede ir mas allá de este 2009 y, en caso de su aprobación, el pueblo pueda ofrecer un mayor número de servicios y, del mismo modo, aumentar los puestos de trabajo.
Sin embargo, la última palabra queda en manos de nuestros dirigentes políticos, de los que se espera en este 2009 una gestión eficaz desde el Gobierno y, desde la oposición, un correcto trabajo de la vigilancia del poder. Pero, sobre todo, también es necesario un trabajo conjunto para que desde ambas partes políticas Novelda siempre se beneficie de las ayudas externas que aporten riqueza y prosperidad al municipio.
Esta buena noticia que será una realidad en el 2009 se une a otra vieja reinvidicación de todos los alumnos y profesores del centro de estudios L’Illa, que desde mucho tiempo atrás permanecían hacinados en las aulas sin que hasta el momento se encontrara una óptima solución. Finalmente, tras las reuniones previas con el equipo de Gobierno liderado por Mariano Beltra, se ha decidido invertir en L’Illa buena parte de la inyección económica de plan anticrisis llevado a cabo por Zapatero. Y, con esta decisión, Novelda gana en educación y en calidad para la enseñanza.
En primer lugar, resulta interesante que dos gobiernos de distinto color político (tanto la administración local como la autonómica), apuesten de forma tan seria por Novelda y sean, a su vez, partícipes de la alta carencia del municipio en estas materias. Y es que la población de Novelda ha visto cómo en los últimos meses se desviaban los presupuestos y proyectos más altos de Diputación y Conselleria a otras poblaciones colindantes como Elda, Monóvar, Aspe o Monforte del Cid.
Quizás, esta sea la noticia más alentadora en este nuevo año, que tal y como ha avanzado el ministro de Economía, Pedro Solbes, tendrá una mayor recesión laboral como financiera que el anterior. Y es que 2008, el año que ya hemos dejado atrás, quedará para siempre en el recuerdo de todos los noveldenses por una de las manifestaciones y protestas más multitudinarias de la historia, debido a los numerosos despidos efectuados por Levantina. La situación, por desgracia, cuenta con difícil arreglo y, como señaló el alcalde unas semanas atrás, Novelda necesita la búsqueda de otros mercados y sectores comerciales ante estas circunstancias.
Por ello, es necesario la creación del polígono industrial de El Pla que, inexplicamente, continúa estancado pese a su aprobación en el pleno municipal por unanimidad de todos los partidos políticos con representación. Ahora, queda la incógnita de La Serreta, cuyo debate no puede ir mas allá de este 2009 y, en caso de su aprobación, el pueblo pueda ofrecer un mayor número de servicios y, del mismo modo, aumentar los puestos de trabajo.
Sin embargo, la última palabra queda en manos de nuestros dirigentes políticos, de los que se espera en este 2009 una gestión eficaz desde el Gobierno y, desde la oposición, un correcto trabajo de la vigilancia del poder. Pero, sobre todo, también es necesario un trabajo conjunto para que desde ambas partes políticas Novelda siempre se beneficie de las ayudas externas que aporten riqueza y prosperidad al municipio.
Alimentos para la solidaridad desde CRUZ ROJA
Artículo de opinión de Lorena Hernández Sáez, Trabajadora Social de Cruz Roja Novelda
Cruz Roja ha cumplido las necesidades básicas de alimentación de 86 familias en situación de vulnerabilidad social en 2008 y pretende seguir contribuyendo a esta gran labor.
El proyecto “Alimentos para la solidaridad” ha sido posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Novelda, Monforte del Cid, Agost y La Romana, y de manera particular a la Obra Social de “La Caixa” a través de la convocatoria de ayudas “lucha contra la pobreza y la exclusión social” y al Plan de ayudas de la Unión Europea que distribuye el Banco de Alimentos de Alicante.
A través del proyecto se realiza un estudio y valoración de la situación social y económica de la familia por parte de la Trabajadora social y se coordina la intervención con otros recursos sociales del municipio como Cáritas y los Servicios Sociales municipales.
Este período ha superado en personas beneficiarias a años anteriores, situando la cifra en 254, de los que 143 han sido personas adultas y 111 han sido menores de edad.
Las ayudas de alimentos consisten en productos no perecederos procedentes fundamentalmente del Banco de Alimentos de Alicante, aunque, en 2008, se han incorporado alimentos comprados gracias al apoyo económico de la Obra social “La Caixa” y las donaciones de l@s noveldenses en el punto solidario organizado en la campaña “Nadal al Carrer” de la Asociación de comerciantes y Asociados del Mercado. Sin duda, un ejemplo de cooperación social.
Cruz Roja ha cumplido las necesidades básicas de alimentación de 86 familias en situación de vulnerabilidad social en 2008 y pretende seguir contribuyendo a esta gran labor.
El proyecto “Alimentos para la solidaridad” ha sido posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Novelda, Monforte del Cid, Agost y La Romana, y de manera particular a la Obra Social de “La Caixa” a través de la convocatoria de ayudas “lucha contra la pobreza y la exclusión social” y al Plan de ayudas de la Unión Europea que distribuye el Banco de Alimentos de Alicante.
A través del proyecto se realiza un estudio y valoración de la situación social y económica de la familia por parte de la Trabajadora social y se coordina la intervención con otros recursos sociales del municipio como Cáritas y los Servicios Sociales municipales.
Este período ha superado en personas beneficiarias a años anteriores, situando la cifra en 254, de los que 143 han sido personas adultas y 111 han sido menores de edad.
Las ayudas de alimentos consisten en productos no perecederos procedentes fundamentalmente del Banco de Alimentos de Alicante, aunque, en 2008, se han incorporado alimentos comprados gracias al apoyo económico de la Obra social “La Caixa” y las donaciones de l@s noveldenses en el punto solidario organizado en la campaña “Nadal al Carrer” de la Asociación de comerciantes y Asociados del Mercado. Sin duda, un ejemplo de cooperación social.