Más del 74% de los agricultores de la Comunitat Valenciana tienen más de 55 años

LA UNIÓ reclama políticas que fomenten la incorporación de jóvenes y el relevo generacional

La Unió Llauradora i Ramadera destaca que más del 74% de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana es mayor de 55 años y el 50% de ellos tiene más de 65 años, lo que deja un panorama preocupante en la continuidad de la profesión, esencial además para la subsistencia alimentaria.

La organización muestra su inquietud por un campo valenciano en constante envejecimiento y pide políticas que fomenten la incorporación de jóvenes y el relevo generacional. Destaca además que sólo el 8% tiene menos de 40 años. Además, se observa una tendencia de los agricultores mayores de concentrarse en explotaciones más pequeñas y de menos dimensión económica, puesto que su peso se reduce en términos de superficie (27%) y es la mitad en términos económicos (20%), a diferencia de lo que ocurre cuando una explotación es dirigida por un agricultor joven o de edad intermedia.

LA UNIÓ cree que todo esto hace pensar en las trabas de la incorporación, con unas ayudas que no funcionan en la actualidad. Asimismo, pide que estas políticas se modifiquen y se hagan de verdad para quienes las reciben ya que no es posible que los jóvenes tengan que esperar 3 años para cobrarlas, con una capacidad financiera que no les permite hacer más que malabares.

En este sentido, pide que se den en dos fases: un 50% a la resolución del expediente y otro 50% tras la justificación de la inversión. Igualmente insiste en el papel que juega la Comunitat Valenciana, pudiendo emprender las reformas que consideran oportuno para hacer más justas estas ayudas.

Con respecto a la PAC, insiste en la importancia de que vaya dirigida a los agricultores activos evitando que se diluya en quien no lo necesita para su renta, es decir todos aquellos que demuestran que más del 25% de sus ingresos proceden de la actividad agraria. En este sentido LA UNIÓ también propone que las personas profesionales menores de 40 años recién incorporadas en la Comunitat Valenciana reciban, como mínimo, el importe medio estatal de ayuda de pagos directos de la PAC.

Más allá de las ayudas, el negocio se encuentra en un 80% en el mercado, por lo que LA UNIÓ insta a la Administración a volver a hacer el campo rentable. Esto podría hacerse con una ley de la cadena alimentaria que se cumpla, definiendo la posición de dominio, prohibiendo la reventa a pérdidas, sancionando el incumplimiento de plazos de negociación de contratos, así como otras medidas encaminadas a romper con la competencia desleal de países terceros.

“Si no hay apoyo el relevo generacional es imposible. Los jóvenes aguantan 4 años y se van”, comentan desde LA UNIÓ. “Si queremos que sigan, hay que ponerse manos a la obra y mucho de ello es voluntad política”, añade.

La Comunitat Valenciana, a la cola del relevo generacional

De acuerdo con el Censo Agrario 2020, el último disponible, el relevo generacional es un problema generalizado en todas las CC.AA, aunque menos acusado en las regiones del norte de España.

El envejecimiento de la población agraria es un hecho generalizado en todas las regiones, sin embargo, algunas de ellas, como Asturias o Cantabria presentan una situación más aliviada, especialmente en el caso de ésta última donde los jóvenes duplican la media nacional (16%) mientras que los mayores de 65 años son el 21% del total de agricultores.

En el extremo opuesto se sitúa la Comunitat Valenciana con más del 50% de los agricultores mayores de 65 años, seguida por Galicia, Comunidad de Madrid e Islas Baleares con cifras cercanas también a la mitad.

El Ministerio ha convocado para julio un monográfico sobre jóvenes y relevo generacional para sentar las bases de mejora, pero, hasta entonces – porque serán reformas que tarden en entrar en vigor -, la organización considera que la Conselleria de Agricultura puede ya trabajar porque tiene suficientes competencias.

Los Sénior de AEFA (Asociación de la Empresa Familiar de Alicante) disfrutan de un día de convivencia

El grupo de “Oro” de AEFA que reúne a los mayores de 65 años visitó la bodega Enrique Mendoza de Alfaz del Pí para posteriormente visitar  la Villa Romana del Albir y terminar la mañana con una excelente comida degustación en el restaurante Estrella Michelín el Xato de La Nucía

AEFA es la asociación que aglutina, cuida y forma a las empresas familiares de la provincia de Alicante. Dentro de AEFA conviven dos grupos de empresarios y empresarias de especial importancia, los Fórum (personas menores de 45 años) y los Sénior (mayores de 65 años). AEFA tiene en su agenda muchos e importantes actos y eventos dirigidos a todos los asociados, pero los Fórum  y los Sénior también tienen sus agendas particulares de encuentros de convivencia y formación.

A los del Fórum, diremos que son el presente y futuro de las empresas familiares y fieles guardianes del legado que le han dejado sus antecesores los Sénior, que a su vez diremos que son los “chicos y chicas” que han trabajado mucho y duro para, en unas ocasiones, fundar y poner una empresa en marcha desde cero o con muchas dificultades, o mejorarlas y hacerlas crecer cuando las recogen de generaciones anteriores.  

Pues este viernes los “chicos y las chicas de oro” del grupo de los Sénior han disfrutado de un día de convivencia por la Marina Baixa realizando un recorrido muy interesante:

Bodegas Enrique Mendoza: donde les recibió el actual CEO y dueño en segunda generación Eduardo Mendoza junto a su padre y fundador Enrique  Mendoza Cortés. Allí, Eduardo dio todo tipo de explicaciones de cómo se utilizan las nuevas tecnologías para asistir y desarrollar en la actualidad  la planta de la vid y el cultivo ecológico. Bodegas Enrique Mendoza sacará este año 2024 su primera cosecha de cultivo ecológico  Esta empresa familiar dedicada a la producción de vinos, con fincas de cultivo en Villena, y que en sus inicios apostó por las variedades de vid foráneas, aunque su arraigo por el territorio le hizo concentrarse finalmente en la variedad autóctona Monastrell. Antes de finalizar la visita a la Bodega los anfitriones ofrecieron a los Sénior una cata de vinos de la marca con especial atención al “Santa Rosa”, nombre de la abuela de la familia por tratarse del mejor vino que tienen en los toneles.

Villa Romana del Albir: donde a través de un excelente guía pudieron conocer un poco más los asentamientos romanos de hace más de dos mil años y los asedios sufridos por la piratería que hacía que estas tierras fueran poco habitadas por hostiles y muy fáciles para los ataque piratas desde el mar.

Restaurante Estrella Michelin El Xato: No puede haber un sitio mejor para poner el broche del oro a una jornada de convivencia que sentarse a degustar las mejores delicias de un Estrella Michelin con más de cien años de vida desde que Pedro Balaguer Orts y Jerónima Cano Pérez abrieron la primera bodega y a los que le siguieron Francisco Cano Ivorra y Vicenta Cano Pérez, que pasaron el testigo a José Cano Cano, y la incorporación de la madre Esperanza Fuster Devesa, padres de los actuales gestores,  los hermanos  José (que aunque estudió derecho ejerce en el restaurante familiar) y Francisco (sumiller y jefe de sala) con su mujer haciendo verdaderas obras de arte en cocina,  Cristina Figueira y  que son la cuarta generación. Pero ya está la quinta generación a pié de obra con la hija de Francisco y Cristina, que aunque es abogada ha decidió dedicarse a los fogones del restaurante familiar pero, a pesar de su juventud, con másters y un buen bagaje con los mejores cocineros del país.

 Ubicado desde 1915 en el corazón de la Nucía, el Xato es paso indispensable para los que tienen la suerte de conseguir una reserva para disfrutar de su excelente cocina y servicio.  El jefe del clan de la familia Cano, francisco,  recibió al grupo de Sénior y charló con ellos hasta ubicarlos cada uno en su mesa, dando explicaciones uno por uno de todos los platos que se pusieron en la mesa.

La comida fue una experiencia inolvidable con una cocina creativa, tradicional y transgresora que sale de los fogones comandados por Cristina Figueira. La exquisitez de los sabores, la cuidada y delicada presentación de los platos unida a la originalidad del salón con espectaculares ventanales adornados con  increíbles geranios, hacen únicos los mejores encuentros culinarios, donde la creatividad y el buen gusto deambularon por todas las mesas del pequeño salón.

La sorpresa vino casi al final del encuentro, cuando Francisco Cano sacó su trompeta y nos deleitó con el himno de la casa “La manta al coll i el cabasset “ que algunos,  hasta se atrevieron a bailarlo y todos y todas a cantarlo. Para despedir una jornada tan emocionante, el propio Francisco salió a la puerta y en el centro de la calle, mientras los ilustre visitantes subían al autobús interpretó con su mágica trompeta “Adiós con el corazón”

No se puede pedir más. Los Sénior, que transitan entre los 65 y los 94 años de Don Rafael Bernabéu, están muy vivos y con muchas ganas de emprender nuevas experiencias y asesorar a los Fórum con sus sabios consejos y experiencias.

Y no hay un buen evento si no hay una buena organización, y ésta, como siempre, fue realizada magistralmente por el director de AEFA, Juanjo Gastón y su fiel Edith . Todo muy bien preparado y supervisado. Enhorabuena para ellos y larga vida a los Senior.

PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES

50 anys de La Mola, rellegim el passat per enfilar el futur

Membres del Projecte Interdisciplinari Investiga i Actua entrevisten a l’alcalde de Novelda i antic alumne, Fran Martínez

El dia 9 de maig va visitar l’IES La Mola l’alcalde de Novelda, Fran Martínez Alted, per tal de participar en el Projecte d’Introspecció pels 50 Anys de l’Institut. Membres del Projecte Interdisciplinari Investiga i Actua, vam parlar amb ell i vam intercanviar experiències, ja que l’objectiu del projecte és aprendre de les vivències de les generacions majors, per tal d’enfocar el futur amb una perspectiva de millora.

A continuació podeu llegir alguns fragments de l’entrevista:

Qué ha fet bé La Mola aquests 50 anys? Qué li desitges a La Mola els pròxims 50 anys?

Una de les coses que més em va agradar d’estar ací i de l’ensenyament que vaig rebre és, de primeres, fomentar la llibertat individual. Si veien que t’agradava, per exemple, el dibuix artístic, intentaven encara que no fora part de les competències donar-te consells com “Busca informació de tal persona” o “Busca en tal llibre de la biblioteca”. Intentaven orientar-te cap als teus interessos.

I després, el pensament crític… encara que a mi, en un principi, l’ètica i la filosofia no eren les que més m’agradaven, sí que m’agradava que en qualsevol assignatura et feren pensar, que et feren reflexionar. Aquest és un aspecte que, ara que ho veig des d’una altra perspectiva i en aquesta societat en què estem, són valors i són ensenyaments que hem de continuar perpetuant, independentment del que penses, però, almenys que et poses en l’altra part i pugues escoltar els raonaments i el perquè de les coses. És fonamental perquè, amb aquesta societat que tenim hui en dia, són valors que hem de seguir treballant.

De cara a les properes generacions, des de la meua modesta opinió, m’agradaria que l’institut continuara educant en el pensament crític, i que no sols eduque en formació sinó també en valors, en pensament, en reflexió… Una altra cosa que demanaria, ja des de la part professional, és que estiguen atents als canvis de legislació i a les noves oportunitats que s’estan brindant. Hi ha noves etapes, noves branques, que segurament molta educació secundària s’enfocarà cap allà, i hem d’estar atents per a poder donar una viabilitat, un futur d’altres cinquanta anys a l’institut.

Què et va ensenyar La Mola que t’ha servit per a ser alcalde?

Gestionar la frustració. No sempre el que et vas a trobar serà com tu creus que és o com a tu t’agradaria que fora. A mi m’ha servit tenir paciència i intentar prestar atenció al que t’estan dient, perquè igual el que t’està dient l’altra persona no és el que tu et penses. Això em va servir  molt en eixa etapa i ho aplique en el dia a dia.

Què li diries a un possible Fran que estiga hui en l’institut?

Primer que disfrute. “Todo a su debido tiempo”. En la vida, en les etapes, no fa falta córrer, tot arriba en el seu moment… Que no tinga por a equivocar-se, que no s’acaba el món perquè les coses no isquen com te les havies plantejat… Que hi ha moltes coses que no depenen de tu mateix, que hi ha molts factors que afecten… Si qualsevol cosa no ix com tu vols, no et vingues avall, continua lluitant, perquè a la llarga “Los buenos ganan al final, o el buen trabajo tiene recompensas”.

 El millor moment quan estaves a l’institut.

El moment del dia que més m’agradava era el del pati.

 El pitjor moment.

Haver, el divendres, d’estar fins a les tres menys quart en educació física, veient com la resta se n’anaven a casa, fent el test de Cooper.

Un consell senzill que li donaries als profes de La Mola que comencen joves a fer classe?

Que cada persona és un món.

 Un consell per a la directiva de l’institut.

Paciència.

 Un consell a un estudiant que s’està frustrant.

Que respire, que reflexione, que el món no s’acaba.

 Com podríem fomentar més participació des de l’IES La Mola?

Fent-los veure que eixos processos de prendre decisions afecten en el seu dia a dia. És una manera d’ensenyar a la gent que la participació ciutadana és important.

 Quina penses que és la visió que té la nostra societat de la joventut?

De primer, és difícil per a nosaltres comunicar-nos amb vosaltres, els jóvens, perquè encara utilitzant les xarxes socials, la informació que hi ha és tan gran que no arriba realment. Nosaltres necessitem saber el que penseu, per a poder decidir per tots. És important participar, i que les decisions no les prenga la gent per tu, o si les han de prendre, que siga algú que hages triat tu. En altre cas parlaríem d’un sistema totalitari, que no és gens recomanable.

Novelda participa en las V Jornadas de la Xarxa Salut

0

Además, Mélani Sánchez es nombrada como vocal en la comisión de Sanidad de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias

El Ayuntamiento de Novelda participará mañana en las quintas Jornadas de la Xarxa Salut, la iniciativa de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que pretende convertir el espacio de trabajo en un entorno propicio para el intercambio de acciones y experiencias que los ayuntamientos participantes han llevado a cabo en colaboración con la ciudadanía, asociaciones, empresas y otras administraciones para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

El encuentro de trabajo se enmarca en el programa de iniciativas que desarrolla Xarxa Salut, la red de municipios de la Comunitat Valenciana adheridos al V Plan de Salud de la Generalitat Valenciana que persigue desarrollar acciones para la promoción de la salud entre la ciudadanía y la mejora de la calidad de vida entre la población.

Asimismo, Mélani Sánchez representará al municipio como vocal en la comisión de Sanidad de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, un foro en el que ha asegurado, trabajará en la consecución de los recursos necesarios para poder abordar en mejores condiciones los problemas relacionados con la salud mental, la promoción de los hábitos saludables y los planes para un envejecimiento activo.

Además Sánchez ha indicado que prestará especial atención a la reivindicación de necesidades esenciales para el municipio, como es el caso de la ambulancia 24 horas con sede en Novelda o la construcción de un segundo centro de salud.

Fallece un hombre en Novelda tras una colisión frontal de su vehículo contra un camión

0

El conductor del camión ha sido estabilizado y trasladado al Hospital General de Elche

Esta mañana, sobre las 09:00h en el kilómetro 14 de la carretera CV-84 de la ronda sur del término municipal de Novelda, se ha producido un choque frontal entre un turismo y un camión que transportaba tierra, propiciando el fallecimiento del hombre de 51 años que conducía el coche.

El turismo ha quedado completamente destrozado y el hombre ha muerto en el acto. Respecto al conductor del camión, una persona de 58 años, ha sufrido un politraumatismo y ha sido trasladado en ambulancia de soporte vital básico (SVB) al Hospital General de Elche tras ser estabilizado por el equipo médico del SAMU.

Al lugar han acudido rápidamente los bomberos del Consorcio Provincial, que rescataron tanto al conductor herido del camión como el cuerpo del fallecido, así como un helicóptero medicalizado, medios sanitarios y cuerpos de seguridad.

La vía que conecta Novelda con Monforte del Cid y Elche ha quedado cortada como así ha informado la DGT y desde la Guardia Civil de Tráfico ya han comenzado las labores de investigación para vislumbrar cómo ha tenido lugar este suceso.

Novelda celebra una marcha canina solidaria el próximo 14 de junio

0

Comenzará en el Parque de la Piedra y está enmarcada en el Sorteo de Oro de Cruz Roja

Cruz Roja Novelda ha organizado el viernes 14 de junio una marcha canina solidaria con motivo de la celebración del Sorteo de Oro, que el 23 de julio repartirá este año más de 11.700 premios que superarán los 7 millones de euros.

Por ello, desde Cruz Roja han puesto en marcha este evento solidario al que está invitado toda la ciudadanía a participar junto a sus mascotas. La marcha canina solidaria empezará a las 19:00h en el Parque de la Piedra, situado en la calle Poeta Ausiàs March 12, y transcurrirá por diversas vías de la ciudad para el disfrute tanto de personas como de los animales.

Para participar en la marcha solidaria canina se debe comprar un boleto del Sorteo de Oro de Cruz Roja (6 euros) por mascota. El punto de venta de los boletos se encontrará en el propio lugar del evento. Además, todas las personas participantes recibirán un regalo para cada mascota al inscribirse.

La presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja, Susana Palomares, acompañada por la directora técnica local de Cruz Roja, M.ª José Igual, y la concejala de Protección Animal, Lorena Candel, ha señalado que esta iniciativa, novedosa en Novelda, está “abierta a la participación de toda la ciudadanía, incluso para las personas que no tengan mascota” y ha agradecido la colaboración en la organización de las asociaciones Adoptamola, Adoptamics y Ces y de los establecimientos Concha, Goya y Piensos Merce.

Minuto de silencio en Novelda por el asesinato machista de una mujer y su hijo en Benaguasil

0

El hombre tras asesinarles se suicidó

Integrantes de la corporación municipal, trabajadores del Ayuntamiento de Novelda, el intendente de la Policía Local y diversos ciudadanos han realizado un minuto de silencio este medio día en Novelda en repulsa del asesinato machista de una mujer y su hijo en la localidad valenciana de Benaguasil supuestamente realizado por la pareja de ella con una escopeta. Momentos después, el individuo se suicidó.

La mujer no estaba registrada en el sistema VioGén y tampoco existían denuncias previas al hombre. Actualmente, la pareja residía en el municipio de Llíria y los hechos ocurrieron en su segunda residencia en Banaguasil donde el hombre, que disponía de permiso armas, mató a su pareja y al hijo de ella. La mujer tenía otra hija pero en ese momento por suerte no se encontraba en la vivienda.

Las víctimas de violencia machista pueden pedir ayuda las 24 horas del día todos los días de la semana en el el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016. Además, pueden llamar al 112 (Emergencias), 091 (Policía Nacional) o Guardia Civil (062).

‘NOS DAN VIDA’. Artículo de Opinión de Francisco Penalva

Tribuna de Opinión de Francisco Penalva Aracil

LA LLUVIA : El agua de la lluvia sube del mar a través de columnas invisibles, que en días muy claros se ven en el horizonte como brazos largos, que succionan por sus venas la salada agua marina, y al condensarse su vapor en el aire, forman esas nubes negras que se desgarran en medio de relámpagos y truenos. Presagio inmediato de que el agua caera de forma torrencial; desprendiendo la tierra al mojarse, ese aroma entrañable y evocador a naturaleza que despierta. 

EL FUEGO : El fuego produce la autentica luz para mi la mas natural primitiva y salvaje. Ese fuego que ha sido siempre fundamental en la vida del ser humano y es tan viejo como el mundo. Se podría decir que el inicio real de la vida empezó al frotar los hombres primitivos primeros pobladores de la tierra, un palo de madera seca sobre una piedra, y crear al hacerlo, las primeras chispas con las que encendieron llamas que hicieron arder las hogueras. 

De hay nació el fuego con el que ellos se protegieron del frio, empezando a sentir la cálida sensación de estar calientes junto a el. Y protegidos de animales salvajes que huían de las llamas. Ademas de descubrir algo tan importante para la alimentación como es, el sabor de la carne asada.

LOS OLORES : Los olores forman parte primordial de la esencia que despierta muchas sensaciones, en especial los producidos en contacto con la naturaleza. Como el del algarrobo, ese árbol tan nuestro que a campo de secano. O el de la higuera, le arranco una hoja oliendo la “leche” de su tallo; es una aroma áspero, seco, que se queda pegado en el olfato. Olores que te recuerdan momentos felices pasados en el campo.

LAS PIEDRAS : Las piedras al tenerlas en tus manos, notas su tacto fresco y contundente, que te remueve sentimientos al poseer por unos instantes algo elemental pero de tanta transcendencia en la naturaleza y en la vida. Y no debemos olvidar su significado en la historia, pues esa piedra que acabas de tocar, puede proceder del Neolítico y haberse utilizado como arma, herramienta, o utensilio para moler el trigo.

LOS ESPEJOS : El espejo ese objeto tan habitual en nuestras vidas, tiene sin embargo la importancia de que en ellos vemos el reflejo diario de nuestro cuerpo. Lo miramos fijamente, con el deseo de que no se deteriore, y cualquier mínima visión de que así es nos entristece, sin querer reconocer en ello, que es un signo inequívoco y natural del paso del tiempo. ;

LAS MIRADAS : Una mirada puede significar tantas cosas. Todo depende en realidad, de la impresión que deja en tu mente lo que acaba de entrar por tus ojos. Como escenas de la vida cotidiana, como aquella tan humana de ver a una madre jugar con sus hijos. O a un grupo de ancianos reír a carcajadas.

LA MÚSICA : La música es el arte expresado mediante la ordenación de los sonidos en el tiempo,y la percibimos a través del sentido del oído y al escuchar la que nos conmueve, los sentimientos vuelven a su estado puro, emocionándote por ello.

EL  BASTÓN: A este objeto tan utilizado desde que el mundo existe, no se le ha hecho el reconocimiento que merece, pues casi todos lo tenemos que emplear alguna vez. Bien cuando seamos ya mayores y lo necesitemos en nuestros andares, o al caminar por sendas o lugares accidentados. O porque nos ocurre algún percance de salud a lo largo de nuestra vida. Pero la autentica definición de utilidad que se le debe al bastón, es la de apoyarte. Que metafóricamente hablando y de forma simbólica, tanta relación tiene con las personas que necesitamos en alguna ocasión apoyo y ayudas.

EL TIEMPO : El tiempo debería pasar mas lento pero el no es culpable, somos nosotros los humanos quienes poseemos un sentido de la prisa mas rápido que el de este ente, por el que se desliza la existencia. En realidad las personas lo medimos con nuestras urgencias, en ocasiones necesarias, pero casi siempre sin motivo.

                                                                        Firmado: P&A

La orquesta ADDA·Simfònica se alza con dos Premios de la Academia de la Música Española por Ritmo

La joven agrupación ha sido galardonada en las categorías de Mejor Álbum de Jazz y Mejor Álbum Instrumental

La orquesta ADDA·SIMFÒNICA del Auditorio de la Diputación de Alicante y el director Josep Vicent han conseguido dos Premios de la Academia de la Música Española con Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute

La joven agrupación alicantina, con apenas cinco años de vida, ha sido galardonada en las categorías de Mejor Álbum de Jazz y Mejor Álbum Instrumental. El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mostrado su orgullo y emoción ante esta nueva distinción por parte de la prestigiosa Academia, “que reconoce, además de la calidad del disco y el trabajo de sus colaboradores, la excelencia y la pasión por la música sin fronteras”.

Por su parte, Josep Vicent ha puntualizado que “llevamos años trabajando duro por conseguir un sonido propio y estos premios suponen un merecidísimo reconocimiento sobre todo a los miembros de la orquesta, pero también a todas personas que forman parte del equipo y que participan en esta aventura, así como a la Diputación, cuyo respaldo es fundamental”.

El proyecto sinfónico con  banda se grabó en directo durante el festival Fijazz 2021 bajo la dirección de Josep Vicent y contó con la colaboración de artistas como Paquito D’Rivera, Antonio Lizana, David Pastor y el Trío de Emilio Solla, formado por Jorge Roeder en el contrabajo,  Ferenc Nemeth a la batería y el propio Solla, premio Grammy al Mejor disco de Jazz, al piano. Precisamente el insigne pianista realizó los arreglos para orquesta sinfónica de este disco, que tiene una duración de sesenta minutos y que vio la luz ese mismo año como un homenaje a la leyenda del jazz. 

Entre otros temas, Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute incluye Pixieland Rag, El Bozo (Pt. II), Leprechaun’s Dream, Children’s Songs, Señor Mouse o Armando’s Rhumba.  Se trata del segundo álbum grabado con Warner Classics, una de las mayores discográficas del mundo, que dispone de un catálogo de grabaciones con artistas de la talla de Herbert von Karajan, Yehudi Menuhin, Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Maria Callas, Martha Algerich o Damián Martínez. El primer trabajo que nació de la colaboración de la orquesta alicantina con el sello discográfico incluía una selección monográfica del compositor Camille Saint-Saëns en conmemoración del centenario de su fallecimiento.

Novelda celebra la primera edición del Día Mundial del Modernismo con ‘Viaje al Modernismo’

0

La calle mayor y los principales edificios modernistas de Novelda disfrutaron de ambientación modernista y geniales recreaciones históricas

El sábado 8 de junio, pese a las inclemencias climáticas, tuvo lugar en las calles del centro de Novelda la esperada primera edición de ‘Viaje al Modernismo’, un programa de actividades enmarcado en el Día Mundial del Modernismo.

El objetivo es poner en valor el patrimonio histórico-artístico local y poner de nuevo en primera plana este momento histórico fundamental para la sociedad, el comercio, la cultura y la arquitectura de Novelda como es el modernismo.

Por ello, el sábado 8 de junio la Plaza de Santa María Magdalena se llenó de personas vestidas de época emanando antiguas profesiones y estamentos sociales. Desde allí, continuaron su andadura por la calle Mayor recorriendo emblemáticos edificios modernistas como la Casa Museo Modernista y el Centro Cultural Gómez-Tortosa.

Desde las 18:30h se llevaron a cabo recreaciones en las visitas gratuitas a la Casa Museo Modernista, el Centro Cultural Gómez Tortosa y apartamentos turísticos Brillante Sol. Las recreaciones, con las plazas completas, revisaron la forma de vivir de la burguesía de finales del s.XIX y primeros años del siglo XX de Novelda.

Junto a estas recreaciones, toda la calle Mayor se vistió de gala con una decoración especial elaborada para la ocasión que centenares de personas pudieron disfrutar durante una tarde ventosa que obligó a cancelar el desfile de sombreros de época que iba a producirse en el establecimiento El Escaparate.

Por su parte el técnico de Cultura, José Luis Pellín, ha explicado que durante el ‘Viaje al Modernismo’ el Gómez-Tortosa se ha transformado de nuevo en una casa palacio condal donde se han recreado tres escenarios: comedor, el despacho-biblioteca y la capilla. En cada escenario se representan roles propios de la época modernista, como criadas, empresarios y figuras religiosas.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda, Francisco Sepulcre, ha agradecido la participación de cerca de 80 personas que, de forma desinteresada, han ayudado a organizar este nuevo evento modernista del que espera que, año a año, logre cada vez mayor popularidad y asistencia.

Con todo, ha recalcado que la principal finalidad del ‘Viaje al Modernismo’ ha sido fomentar una comprensión amplia del modernismo que incluya diferentes estratos sociales y ocupaciones, ofreciendo tanto en la calle como en los diversos lugares de relevancia modernistas una multitud de oficios representados durante el evento, desde artesanos, fotógrafos o tenistas hasta roles sociales específicos.

Otro de los puntos principales de ‘Viaje al Modernismo’ ha sido la Casa Museo Modernista, donde su directora, Merche Navarro, ha colgado el cartel de completo en las múltiples recreaciones que han tenido lugar en este inmueble lleno de historia. «Nos gustaría que cada vez más la gente participe y se conciencie sobre el auge importantísimo que provocó el modernismo en Novelda», ha indicado Navarro.

Para finalizar, desde el departamento de Cultura, Geno Micó ha destacado la importante labor que realiza la Asociación Cultural Modernistas de Novelda, asegurando que la primera edición de la celebración del Día Mundial del Modernismo ha sido un éxito y realzando que desde la concejalía continuarán colaborando y organizando futuras actividades para poner el modernismo, todo un emblema e historia de Novelda.