Los alumnos de CAPAZ bailan para recaudar fondos

En colaboración con la Escuela de Baile de Alicia Alba, los chicos y chicas de la asociación de minusválidos CAPAZ bailarán el próximo fin de semana en el Centro Cívico y Social. Todos los beneficios obtenidos de esta Gala serán destinados a la Asociación local.

Los próximos 21 y 22 de noviembre tendrá lugar la segunda edición de la Gala-Baile Benéfica de la Asociación CAPAZ de Novelda en el Centro Cívico de la ciudad. Todos los chicos y chicas que pertenecen a la asociación recrearán una serie de bailes de salón, clásico y moderno con los que deleitarán al público asistente. El sábado dará comienzo a las 18 h. y el domingo será por la mañana a las 12.00 h.

Las entradas están a la venta en la asociación y en taquilla una hora antes de cada actuación con un precio de 3 euros. Todos los beneficios de esta Gala irán destinados a CAPAZ.


El PP pide aclaraciones sobre el Plan General

El portavoz popular, Rafa Sáez, mostró las dudas de su partido ante las “incongruencias” que detectan en el documento de evaluación ambiental presentado por el equipo de gobierno en el pasado pleno del día 5 de noviembre, y que el PP no apoyó en la sesión plenaria. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VÍDEOS)

Este documento de Consellería muestra las zonas urbanizables, de reserva de suelo y de suelo protegido del término municipal de Novelda como paso previo a la consecución del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Tras estudiar a fondo el mapa explicativo, al PP le han surgido una serie de dudas que piden sean resueltas por el director del Plan Territorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta reunión ha sido solicitada por los populares en diversas ocasiones y todavía no han obtenido una respuesta. Ante la falta de aclaración de estas dudas, dice Sáez que su partido no mostrará su apoyo al documento.

Rafa Sáez explicó cuáles eran sus principales dudas. En primer lugar, el documento de evaluación ambiental muestra una serie de “islas” de suelo protegido rodeadas de suelo urbanizable y de reserva de suelo. No entienden por qué se han creado estos espacios protegidos aislados del resto. En segundo lugar, la zona de Salinetas contempla zonas de suelo urbano encaminadas a la consolidación de unos chalets. Según Sáez, ellos han visitado la zona y han podido comprobar que en esa zona hay otras edificaciones que no están reflejadas para su consolidación.

El Plá comprende otra de las dudas de los populares. En el documento aparece como suelo urbanizable, mientras que Betíes está reflejado ahora como zona protegida y con un informe de declaración de impacto ambiental. Hay que recordar que el equipo de gobierno apoyó en un primer momento a Betíes como la zona más adecuada para situar el polígono industrial y rechazaron el Plá.

Sáez ha querido hacer también una crítica al equipo de gobierno. Dice que un Plan General se elabora a largo plazo y no para modificarlo dentro de cuatro o cinco años, por lo que “lo más inteligente es que nazca consensuado por parte de todos los grupos políticos para que asegure así su desarrollo y no tenga que sufrir modificaciones cuando gobierne otro partido político diferente”. Sáez aseguró que el equipo de gobierno no está haciendo ningún esfuerzo por consensuar con el PP.

VÍDEO 1


VÍDEO 2


Nace la Asociación de enfermos de Parkinson de Novelda

Según su presidenta, Mª Carmen Torregrosa, hay muchos ciudadanos noveldenses que padecen esta enfermedad y que lo hacen en silencio. Bajo el lema “No lo vivas solo”, esta asociación intentará dar apoyo tanto a los propios enfermos como a sus familiares, orientándolos a mejorar su calidad de vida. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso que provoca la degeneración de las células, provocando temblores y pérdida en las capacidades físicas de los afectados. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida en nuestra sociedad y su diagnóstico es muy difícil. Además, informó Torregrosa, la edad no es un factor determinante para sufrir la enfermedad, y tanto es así que un 15% de los casos se da en personas menores de 40 años. Se trata de una enfermedad crónica que puede ser tratada con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aminorar los síntomas de la enfermedad.

Carmina Juan, psicóloga de la asociación, explicó los objetivos que se han planteado desde APAN (Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda), entre los que se encuentran la atención psicológica para paliar el desgaste psíquico que provoca la enfermedad, fisioterapia para mantener el tono físico y facilitar el movimiento, logopedia para que el Parkinson afecte lo menos posible al lenguaje, taller de habilidades sociales, relajación, asesoramiento jurídico y asistencia social, conferencias y actividades lúdicas entre los asociados. Asimismo, anunció que el próximo día 30 de noviembre comienza un grupo de ayuda mutua para familiares de enfermos. Será de 19 a 20 h. en la Casa de Cultura y podrán acudir todos los que lo deseen.

Por su parte, María García, trabajadora social de APAN, pidió la colaboración de los ciudadanos que deseen ayudar voluntariamente a activdades de la asociación como el transporte de enfermos y la realización de talleres. Además, quiso hacer un llamamiento por si alguien puede facilitar una camilla para realizar las sesiones de fisioterapia.

Otra forma de colaborar con esta asociación es hacerse socio con una cuota mensual de 10 euros que será destinada a la realización de las múltiples actividades organizadas para los enfermos de Parkinson.

Pueden ponerse en contacto con esta asociación a través de los teléfonos 96 560 56 44 ó 96 556 06 52. Además están construyendo una página web que pronto estará disponible con toda la información necesaria para los enfermos y familiares: www.googlesites.com/parkinsonnovelda



Los nadadores de Novelda pasan el primer Control Federativo de la temporada

El pasado fin de semana, en jornada partida de sábado y domingo, se celebró en la Piscina Municipal de Petrer este control para las categorías de infantil, junior y absoluto. Dieciocho nadadores del Club Natación Novelda se desplazaron para pasarlo.

La función de este control es verificar el tiempo que realiza cada nadador en una prueba determinada, bien porque no tenía tiempo anteriormente en esa prueba, bien porque pretende mejorarlo. Algunos nadadores aprovechan estos controles para conseguir las marcas mínimas exigidas para participar en un campeonato autonómico o nacional.

En el caso del Club Natación Novelda, tres nadadores consiguieron siete marcas mínimas que les dan opción a participar en otras tantas pruebas del próximo campeonato autonómico en sus correspondientes categorías. Juan Manuel González Fenoll consiguió una marca de 58”26 en 100 m. libres masculinos, 18´10´´92 en 1.500 m. libres masculinos y 1´09´´92 en 100 m. espalda masculinos. Adrián Arroyo consiguió 1´02´´70 en 100 m. libres masculinos, 28´´06 en 50 m. libres masculinos y 1´10´´77 en 100 m. mariposa masculinos. Por su parte, Gema Sánchez Arenas consiguió ´32´´89 en 50 m libres femenino.

El resto de nadadores que componía la expedición noveldense, consiguieron reducir sus marcas personales. Cabe destacar los 20 segundos que bajó Ariadna Jerez Molina en su serie de 100 m libres femeninos. Nuestros nadadores han empezado esta temporada con un entusiasmo inusitado, espoleado por los buenos resultados que se están consiguiendo y por el gran esfuerzo que se desarrolla cada día en las sesiones de entrenamiento.

En definitiva, una jornada completa en la que se consiguieron logros muy importantes y todos los nadadores del Club Natación Novelda compitieron a un altísimo nivel siguiendo la pauta marcada por la Dirección Técnica Deportiva del Club Natación Novelda.


El Club Novelder de Muntanyisme recorre el Parque Natural de Sierra Espuña

En su segunda salida programada dentro del mes montañero, las 58 personas que se dieron cita para desplazarse a la vecina comunidad de Murcia, disfrutaron de los espectaculares paisajes del Parque Natural de Sierra Espuña y sus muflones. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) fotografías: Pedro, Pedro M. Dani, Sandoval, Miguel, Luis Pacheco, Jaume y Jaume Anton.

La salida de Novelda se realizó a las 7:30 h. de la mañana, llegando al punto de partida a pie denominado “La Perdiz” a 801 Mts. de altura y con una temperatura de 18º. La marcha se inicia a las 9:00 h. por la senda de los Gallegos. La primera cumbre de 1.515 Mts. se corona a las 12:15 h. La vuelta al punto de partida de la Perdiz, se produjo a las 15:30 h. por lo que el recorrido se hizo en 6:25 h., 2 horas más de lo previsto por la falta de preparación de alguno de los senderistas que hicieron retrasar la marcha del grupo.

El grupo contó con las explicaciones siempre oportunas y pedagógicas de Ramón Sala y Víctor Cremades, así como los responsables del Club Novelder como, José Manuel Galindo, Ximo Méndez, Dani Deltell, Jaume, y Jaime Antón.

Para el próximo domingo, está preparada la tercera salida del mes montañero a la Sierra de la Serrella, en Cuatretondeta – Pla de la Casa – Mallá del Llop – Famorca, con un recorrido de 14 kilómetros y desnivel de 1.100 mts… La dificultad de la marcha es media-alta y el traslado será en autobús.




La subida al Castillo de la Mola, cada vez más limpia y mejor conservada

0
La concejalía de Medio Ambiente se está preocupando de mantener en buen estado de conservación el circuito de subida al Castillo de la Mola, donde el senderista o viandante puede recrearse la vista con las “ardillas” que se pueden observar en el camino escalonado que sube al Santuario. (VER VÍDEO)

En los últimos días, los habituales de realizar el paseo hasta el Castillo, pueden comprobar como se están limpiando las ramblas y cañadas que obstruyen los cauces naturales de las aguas pluviales, también se puede ver la limpieza que hace unas semanas se hizo en el “camí vell al castillo” con la limpieza de las paleras y el desbroce de la zona, así como la retirada de residuos del área de parking del castillo .

Otra de las situaciones divertidas que se pueden ver y disfrutar son las ardillas que retozan por los pinos del camino de escalones por donde se sube a la Santa hasta el Santuario.

























Noveldenses por el mundo: Pécs (Hungría)

1
Ana Segura: Mi objetivo es ser médico, aunque para conseguirlo haya tenido que salir de España

Ana Segura es noveldera por los cuatro costados, viene de una familia muy vinculada a la medicina, su padre, José María Segura, médico y su madre Ana Monteagudo, enfermera, sin olvidarnos de su hermana pequeña Elena que también estudia enfermería, y como no podía ser de otra manera, ella, estudiante de medicina en Hungría. Inició su carrera de estudiante de enfermería en la Universidad de Alicante, desarrollando esta profesión durantes dos años antes de partir para Hungría a estudiar medicina



Pregunta.- ¿Cómo tomaste la decisión de salir fuera de España?
Respuesta.-
Ante las dificultades que tenía en España para iniciar la carrera de medicina, me enteré de la posibilidad de estudiarla en el extranjero, y mirando con una amiga por internet, contactamos con intermediaria de estudiantes españoles con las universidades de Hungría y mandé la solicitud. Tuve la suerte que me aceptaron en las tres universidades donde mandé la solicitud, entre ellas Budapest, pero al final me decanté por Pécs.

P.- ¿Cómo es Pécs, es difícil vivir ahí?
R.-
Pécs es una ciudad de 250.000 habitantes, muy cómoda para realizar tu vida diaria, ya que todos los sitios están relativamente cercanos. Es también una ciudad muy bonita, con mucha historia, tiene mezquita, sinagoga, y catedral, y el año próximo 2010, será la Capital Europea de la Cultura. Es una ciudad que está en el sur de Hungría a unos 200 km. de Budapest y muy cerca también de Croacia, país que espero visitar pronto.

En cuanto a la dificultad de vivir aquí, por ahora mi vida es bastante monótona, asisto a mis clases de 8 de la mañana a 2 ó 6 de la tarde, dependiendo del día, por lo que habitualmente como en la Universidad, y el resto de tiempo libre lo dedico a ir a la biblioteca o estudiar en casa. Los fines de semana si que solemos salir con los compañeros a tomar alguna cervecita o hacer turismo por la zona.

P.- ¿Qué costumbres hay por ahí a diferencia de España, que cocinas?
R.-
Hungría es un país bastante retrasado, ya que hace solo unos 20 años que salieron del comunismo, por lo que se nota, además los húngaros son personas muy suyas y bastante reacias a conocer gente. Aquí suelo recurrir a comidas fáciles, no soy un as en la cocina, y sobre todo a la pasta que es rápida, fácil de cocinar y me la puedo llevar en un “tupper” a la universidad. Pero también he hecho algún día la típica tortilla de patatas… Aquí la carne es buena, pero tienes que saber en qué sitio comprarla y la segunda parte es que te entiendan que es lo que quieres. Lo que más echo de menos es el pescado, no hay pescado en Hungría!!!, sólo alguno de río y no es que esté demasiado bueno.

P.- ¿Qué es lo que más y menos le gusta del lugar?
R.-
Supongo que lo que más me gusta de estar aquí es estar estudiando la carrera que quiero y por supuesto el contacto con tantos extranjeros, hay iraníes, nigerianos, noruegos, suecos… es genial estar en contacto con tantas culturas tan diferentes y que estemos todos en el mismo lugar con el mismo propósito. Lo que menos me gusta es que estoy lejos de mi familia y amigos, se me hace muy difícil no poder verlos y estar con ellos.

P.- ¿Has estado en algún otro país? ¿Por que motivo? ¿Si comparas los países donde has estado, cual es el que más y el que menos te ha gustado?
R.-
He estado en otros países pero solo de turismo, en Inglaterra, en Francia, en Polonia, supongo que al que más se parece es a este último, pero no podría compararlos ya que no es lo mismo visitar un país que vivir en él, no se conoce verdaderamente un país, sus costumbres y demás hasta que no pasas una larga temporada en él

P.- ¿Te has encontrado algún otro noveldense por ahí?
R.-
Noveldense por aquí todavía no, pero no lo descarto, estamos por todas partes, lo que sí que hay es muchos españoles

P.- ¿Tienes alguna anécdota para contar que te haya sucedido?
R.-
Supongo que la anécdota más graciosa es el hecho de que tengo en la carrera la asignatura de húngaro obligatoria, y el hecho de estudiar el idioma más difícil del mundo, después del chino (según dicen) y el inglés, un idioma que no domino demasiado bien….pues es bastante “curioso” la verdad…..

P.- ¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero?
R.-
Por supuesto que la sigo a través de Novelda Digital, me gusta estar enterada de las cosas que pasan en el pueblo, este mes pasado estuve al corriente de todas las inundaciones que hubieron por las lluvias.

P.- Si hay algo que no te hemos preguntado y que quieras decir.
R.-
Supongo que lo que me queda decir es que si alguien tiene un objetivo tiene que intentar conseguirlo como sea, aunque sea venirse a un país extranjero a estudiar medicina en una lengua difícil que encima no dominas bien.

P.- ¿Cuándo piensas volver por Novelda?
R.-
Volveré para Navidades, pero vivir allí no lo sé cuando podrá ser. Me gustaría volver pronto, porque se echa mucho de menos la familia y amigos, por lo pronto estaré todo este curso aquí y probablemente el curso que viene, ya que es difícil que te den el traslado de expediente a España, intentaré conseguirlo, por supuesto mi propósito es acabar la carrera de medicina en España y hacer la especialidad allí.


Nueva derrota del Gegants de rugby

El Gegants perdió el partido contra Elche B de este fin de semana en un partido muy igualado, con las defensas imponiéndose a los ataques y con pequeños detalles que dieron la victoria a los ilicitanos.

El partido no estuvo dominado por ningún equipo, y la posesión del oval estuvo bastante repartida así como la territorialidad del juego. La lucha por la pelota fue constante, sobre todo en los rucks, haciendo que en ocasiones el juego se ensuciara demasiado, teniendo que asistir o cambiar a jugadores por contusiones.

En la primera parte las defensas consiguieron imponerse al juego de ataque y a pesar de haber algunas ocasiones de inaugurar el marcador como un golpe no transformado por parte del Gegants, que llevó al descanso con un marcador de 0-0.

La segunda parte continuó con la dinámica anterior, partido igualado con dominio alterno. Elche consiguió adelantarse en el marcador con un ensayo no transformado al comienzo de la segunda parte en una jugada de su línea. El Gegants respondió rápidamente con un drop de Miki tras un buen trabajo de la delantera en la veintidós contraria.

El partido se abrió más, el equipo intentó dar la vuelta al marcador, tuvo algunas ocasiones para ello, pero finalmente fue Elche el que consiguió alejarse en el marcador tras una jugada de delantera que aprovechó una superioridad numérica momentánea por lesión con un ensayo no transformado. El Gegants aun tuvo un par de ocasiones para intentar igualar el marcador pero no pudo ser. Resultado final 10-3.

Con este partido, los nuestros consiguen su tercer punto en la clasificación general de la liga que deja una sensación agridulce: contentos con el partido jugado pero con la sensación de que se podía haber conseguido algo más.

El Gegants formó con Juan Carlos González, Ángel Martínez, y Óscar Posadas en la primera linea, de segundas Fran Mira y Nico Verdú, de terceras José Manuel Mira, Steven Kite y Antonio Cremades, la pareja de medios Sebas Recalde y Miki Feliú, la linea Alex Blanes, Alberto Sánchez, Borja Flores y Javi Carrillo y de zaguero Javi Navarro. quedando en el banquillo Gabi Verdú, Luisvi Rizo, Vicente Alberola, Fernando Díez y José Graciano.