La Unión Musical “La Artística de Novelda” participará en dos importantes citas musicales de la provincia para medirse contra sus rivales y aumentar así su nivel musical. Por un lado, pasarán por el XLI Certamen Provincial que organiza la Diputación de Alicante y por otro por el XXVII Certamen de Música de Moros y Cristianos organizado por el Ayuntamiento de Elda. En ambos casos la Banda ha sido seleccionada para participar tras un sorteo que ha dejado fuera a otras agrupaciones musicales.
La Unión Musical de Novelda, La Artística, participará en el XLI Certamen Provincial que organiza la Diputación de Alicante y en el XXVII Certamen de Música de Moros y Cristianos organizado por el Ayuntamiento de Elda. La primera cita será el domingo 11 de marzo a las 16.30 h. en el Auditorio de Teulada-Moraira. La Artística de Novelda participa dentro de la segunda sección, donde la obra obligada será Beni Hamez de Eduardo Nogueroles y la obra de libre interpretación elegida por los noveldenses es La fiesta mexicana de H. Owen Reed. La Artística obtuvo el segundo premio en la edición anterior de este certamen.
El Certamen de música festera de Elda tendrá lugar en el Teatro Castelar de Elda el 12 de mayo a las 19h. En la cita eldense, los músicos de la Artística participarán junto con la Unión Musical de Benidorm y la Asociación Musical Santa Cecilia de Albocàsser. La Artística de Novelda participó en la edición de 2010 de este Certamen consiguiendo también el segundo premio.
Por otro lado, reunida la asamblea de la Unión Musical La Artística ha decidido otorgar, por unanimidad, el título de Socio Honorífico a D. Francisco Jover López, persona vinculada a la Banda desde hace muchos años a través de su participación en varias Juntas Directivas ocupando muy diversos cargos, miembro de la Asamblea Comarcal de la FSMCV e incluso en los últimos años como músico activo de la plantilla de esta Sociedad Musical. La Artística ha querido otorgarle este título “por su abnegada dedicación y en reconocimiento a una trayectoria vital dedicada a la cultura noveldense en todos sus aspectos”.
Duatlón y Marcha en Bici en la celebración de la semana Dehoniana
Entre las actividades deportivas y culturales, que se realizarán en el Colegio con motivo de la festividad del Padre Dehon, se celebrará el II DUATLÓN “FIESTA P. DEHON”, y la II MARCHA EN BICICLETA P. DEHON.
El próximo 17 de marzo a las 16 h, tendrá lugar en la Glorieta la II Marcha en bicicleta P. Dehon, para todos los niños de Educación Infantil, en principio son más de cien los peques que van a participar. Las diferentes líneas de salida estarán marcadas en el suelo, dependiendo de las edades (5, 4 y 3 años), con una categoría especial «Tri-peques» (para los hermanitos/as que todavía no vienen al colegio, y quieran pasearse con su triciclo junto a sus papás). Al terminar el recorrido, todos serán obsequiados con una bolsa de gusanitos y una piruleta.
Seguidamente, a las 16:30 dará comienzo el II Duatlón “Fiesta P. Dehon”, para los niños de Educación Primaria, que han realizado previamente las II Jornadas de Duatlón (entrenamientos, los sábados por la tarde en el patio del colegio). La primera salida será para la categoría Pre-benjamín femenino, a continuación Pre-benjamín masculino, y así sucesivamente con el resto de categorías (Benjamín y Alevín). Siendo un total de ochenta y seis, los niños que se han inscrito en esta modalidad deportiva que engloba el atletismo y el ciclismo.
Finalmente, tendrá lugar la entrega de trofeos conmemorativos y «chuches» para todos los duatletas, los premios para los tres primeros clasificados en cada categoría, tanto masculina como femenina, y un sorteo con muchos regalos, para todos los que han participado en la Marcha en bicicleta y en el Duatlón, dando con esto por concluida la jornada festiva.
El próximo 17 de marzo a las 16 h, tendrá lugar en la Glorieta la II Marcha en bicicleta P. Dehon, para todos los niños de Educación Infantil, en principio son más de cien los peques que van a participar. Las diferentes líneas de salida estarán marcadas en el suelo, dependiendo de las edades (5, 4 y 3 años), con una categoría especial «Tri-peques» (para los hermanitos/as que todavía no vienen al colegio, y quieran pasearse con su triciclo junto a sus papás). Al terminar el recorrido, todos serán obsequiados con una bolsa de gusanitos y una piruleta.
Seguidamente, a las 16:30 dará comienzo el II Duatlón “Fiesta P. Dehon”, para los niños de Educación Primaria, que han realizado previamente las II Jornadas de Duatlón (entrenamientos, los sábados por la tarde en el patio del colegio). La primera salida será para la categoría Pre-benjamín femenino, a continuación Pre-benjamín masculino, y así sucesivamente con el resto de categorías (Benjamín y Alevín). Siendo un total de ochenta y seis, los niños que se han inscrito en esta modalidad deportiva que engloba el atletismo y el ciclismo.
Finalmente, tendrá lugar la entrega de trofeos conmemorativos y «chuches» para todos los duatletas, los premios para los tres primeros clasificados en cada categoría, tanto masculina como femenina, y un sorteo con muchos regalos, para todos los que han participado en la Marcha en bicicleta y en el Duatlón, dando con esto por concluida la jornada festiva.
El PSOE pide una bajada del 25% de los salarios del equipo de gobierno
El Grupo Municipal Socialista presentó ayer en el Pleno de marzo una moción para rebajar los salarios y retribuciones de la Alcaldesa, Concejales y cargos de confianza.
Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista
El elevado coste que supone las dedicaciones exclusivas de los Concejales del Equipo de Gobierno, el salario de la Sra. Alcaldesa, las indemnizaciones de los Concejales sin dedicación exclusiva y los dos cargos de confianza del equipo de gobierno, hacen que, en una etapa llena de ajustes, recortes y austeridad, sean los cargos públicos los primeros que debieran practicar con el ejemplo.
A día de hoy, las arcas municipales están sufriendo un deterioro imparable, los servicios prestados a los ciudadanos han mermado en calidad y en cantidad, y por el contrario la carga impositiva que sufren los noveldenses ha subido este año y seguirá subiendo el próximo, valga como ejemplo, la subida del 13% del IBI prevista.
Somos conscientes de que la situación económica del Ayuntamiento es la peor de la historia reciente, ya que hay que abordar unos elevadísimos pagos derivados de sentencias judiciales y de la deuda que tiene el Ayuntamiento con proveedores, asociaciones y entidades bancarias.
Esta situación hace necesario un cambio radical en el modo de gestionar y organizar los recursos económicos los ciudadanos.
Mientras el Equipo de Gobierno Local del Partido Popular ha requerido esfuerzos y sacrificios a los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, los miembros del gobierno, los concejales, los cargos públicos, no han practicado esa austeridad con el ejemplo.
Ante la difícil situación económica por la que atraviesan las arcas municipales, el Grupo Municipal Socialista propone que se aplique una reducción del 25% de los salarios del Equipo de Gobierno y de los cargos de confianza asignados al mismo y que el ahorro que supone esta medida, se destine al pago a proveedores, empresas, autónomos y asociaciones y colectivos de la localidad.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista
El elevado coste que supone las dedicaciones exclusivas de los Concejales del Equipo de Gobierno, el salario de la Sra. Alcaldesa, las indemnizaciones de los Concejales sin dedicación exclusiva y los dos cargos de confianza del equipo de gobierno, hacen que, en una etapa llena de ajustes, recortes y austeridad, sean los cargos públicos los primeros que debieran practicar con el ejemplo.
A día de hoy, las arcas municipales están sufriendo un deterioro imparable, los servicios prestados a los ciudadanos han mermado en calidad y en cantidad, y por el contrario la carga impositiva que sufren los noveldenses ha subido este año y seguirá subiendo el próximo, valga como ejemplo, la subida del 13% del IBI prevista.
Somos conscientes de que la situación económica del Ayuntamiento es la peor de la historia reciente, ya que hay que abordar unos elevadísimos pagos derivados de sentencias judiciales y de la deuda que tiene el Ayuntamiento con proveedores, asociaciones y entidades bancarias.
Esta situación hace necesario un cambio radical en el modo de gestionar y organizar los recursos económicos los ciudadanos.
Mientras el Equipo de Gobierno Local del Partido Popular ha requerido esfuerzos y sacrificios a los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, los miembros del gobierno, los concejales, los cargos públicos, no han practicado esa austeridad con el ejemplo.
Ante la difícil situación económica por la que atraviesan las arcas municipales, el Grupo Municipal Socialista propone que se aplique una reducción del 25% de los salarios del Equipo de Gobierno y de los cargos de confianza asignados al mismo y que el ahorro que supone esta medida, se destine al pago a proveedores, empresas, autónomos y asociaciones y colectivos de la localidad.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
Mariló Cortés, Iván Ñíguez y Antonio Redero representaran a Novelda en el Congreso Nacional del PSPV-PSOE.
La Candidatura, presentada por el Secretario General, José Manuel Martínez, contó con el apoyo mayoritario de la Asamblea de los socialistas noveldenses. Por el contrario, la candidatura presentada por el ex-concejal Benigno Martínez, salió derrotada del envite.
Los socialistas noveldenses celebraron su Asamblea Ordinaria para elegir a los delegados al Congreso Nacional del PSPV-PSOE y debatir las enmiendas que servirán de base para el nuevo proyecto socialista que se debatirá en el 12º Congreso Nacional de Alicante, que tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril y en el que se decidirá al máximo responsable del PSPV.
Las opciones a día de hoy, como candidatos todavía no definitivos son el actual Secretario General Jorge Alarte, el Alcalde de Morella y Diputado Nacional Ximo Puig, el ex diputado autonómico Manolo Mata y el ex Director de la Fundación Jaime Vera, Francesc Romeu.
La Agrupación socialista aprobó gran cantidad de enmiendas a los Estatutos Nacionales y la Ponencia Marco elaborada desde los órganos nacionales, enmiendas que “pretenden modificar el rumbo del PSPV y también un cambio de políticas que vuelva a situarnos como la alternativa real de izquierdas y progresista que defienda los intereses de los valencianos, cansados de 17 años de gobierno del Partido Popular en la Generalitat Valenciana”, afirma el Secretario de Organización Iván Ñíguez.
Entre las enmiendas que se aprobaron destacan especialmente “las de carácter orgánico, que van desde el cambio de elección por el sistema de primarias de las distintas direcciones, las listas abiertas en la elección de cargos, potenciar la figura del simpatizante dándole voz y voto en la vida del partido, recuperar la estructura comarcal y sobre todo denunciar una y otra vez los recortes y el desgobierno y la nefasta gestión del Gobierno del Consell de la Generalitat y del PP valenciano”, según manifiesta el Secretario General José Manuel Martínez.
La asamblea socialista aprobó por una amplia mayoría la lista encabezada por Mariló Cortés e Iván Ñíguez como delegados y Antonio Redero como observador, y estos asistirán al congreso nacional del PSPV-PSOE formando la delegación noveldense. El militante y ex-concejal Benigno Martínez, presentó una lista alternativa a la presentada por la Ejecutiva Local formada por Francisco Cantó y Eva Toral como delegados y él mismo como observador que no obtuvo el apoyo suficiente.
Los socialistas noveldenses celebraron su Asamblea Ordinaria para elegir a los delegados al Congreso Nacional del PSPV-PSOE y debatir las enmiendas que servirán de base para el nuevo proyecto socialista que se debatirá en el 12º Congreso Nacional de Alicante, que tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril y en el que se decidirá al máximo responsable del PSPV.
Las opciones a día de hoy, como candidatos todavía no definitivos son el actual Secretario General Jorge Alarte, el Alcalde de Morella y Diputado Nacional Ximo Puig, el ex diputado autonómico Manolo Mata y el ex Director de la Fundación Jaime Vera, Francesc Romeu.
La Agrupación socialista aprobó gran cantidad de enmiendas a los Estatutos Nacionales y la Ponencia Marco elaborada desde los órganos nacionales, enmiendas que “pretenden modificar el rumbo del PSPV y también un cambio de políticas que vuelva a situarnos como la alternativa real de izquierdas y progresista que defienda los intereses de los valencianos, cansados de 17 años de gobierno del Partido Popular en la Generalitat Valenciana”, afirma el Secretario de Organización Iván Ñíguez.
Entre las enmiendas que se aprobaron destacan especialmente “las de carácter orgánico, que van desde el cambio de elección por el sistema de primarias de las distintas direcciones, las listas abiertas en la elección de cargos, potenciar la figura del simpatizante dándole voz y voto en la vida del partido, recuperar la estructura comarcal y sobre todo denunciar una y otra vez los recortes y el desgobierno y la nefasta gestión del Gobierno del Consell de la Generalitat y del PP valenciano”, según manifiesta el Secretario General José Manuel Martínez.
La asamblea socialista aprobó por una amplia mayoría la lista encabezada por Mariló Cortés e Iván Ñíguez como delegados y Antonio Redero como observador, y estos asistirán al congreso nacional del PSPV-PSOE formando la delegación noveldense. El militante y ex-concejal Benigno Martínez, presentó una lista alternativa a la presentada por la Ejecutiva Local formada por Francisco Cantó y Eva Toral como delegados y él mismo como observador que no obtuvo el apoyo suficiente.
El Novelda deja escapar 2 puntos de “oro”
Novelda C.F. 1 – 1 Crevillente. No pudo ser y al Novelda se le escaparon dos puntos muy importantes para sus aspiraciones de disputar el Play-Off. (Vídeo con rueda de prensa del entrenador)
En el minuto 51 el Novelda se puso por delante con un gol en propia puerta del Crevillente, para empatar en el 61 los crevillentinos a resultas de un penalti muy dudoso. Juan Manuel Riquelme mostraba su pesadumbre en la rueda de prensa por los 2 empates conseguidos de las 2 últimas jornadas y que a criterio del mister verdiblanco debieron ser 2 victorias. Riquelme afirmó que el Novelda seguirá luchando por meterse en la promoción de ascenso y para lo que el equipo necesita definir más su actuación.
Finalizada la jornada 30 el Novelda se coloca en 5º lugar en la tabla clasificatoria.
La próxima jornada el Novelda visita al Villarreal C, que aunque se encuentra en el puesto 9º, para el entrenador Riquelme es uno de los equipos que mejor juego hacen de la competición.
VÍDEO
En el minuto 51 el Novelda se puso por delante con un gol en propia puerta del Crevillente, para empatar en el 61 los crevillentinos a resultas de un penalti muy dudoso. Juan Manuel Riquelme mostraba su pesadumbre en la rueda de prensa por los 2 empates conseguidos de las 2 últimas jornadas y que a criterio del mister verdiblanco debieron ser 2 victorias. Riquelme afirmó que el Novelda seguirá luchando por meterse en la promoción de ascenso y para lo que el equipo necesita definir más su actuación.
Finalizada la jornada 30 el Novelda se coloca en 5º lugar en la tabla clasificatoria.
La próxima jornada el Novelda visita al Villarreal C, que aunque se encuentra en el puesto 9º, para el entrenador Riquelme es uno de los equipos que mejor juego hacen de la competición.
VÍDEO
Concierto de la banda de música Santa María Magdalena
La banda de música Sociedad Musical Santa María Magdalena ofreció un concierto en el auditorio del Centro Cívico en homenaje a sus socios. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Como es habitual en los conciertos de esta sociedad musical, fue muy numeroso el público que se acercó al Centro Cívico para disfrutar de un excelente concierto. Un repertorio variado en el que se interpretó un pasodoble de José Luís Molina Gómez que se encontraba en la sala del auditorio. El director de la banda, Juan José Cuenca Antón se mostró muy satisfecho de la intrerpretación de sus músicos.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Como es habitual en los conciertos de esta sociedad musical, fue muy numeroso el público que se acercó al Centro Cívico para disfrutar de un excelente concierto. Un repertorio variado en el que se interpretó un pasodoble de José Luís Molina Gómez que se encontraba en la sala del auditorio. El director de la banda, Juan José Cuenca Antón se mostró muy satisfecho de la intrerpretación de sus músicos.
VÍDEO
Art. de opinión de Eladio Aniorte, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante
Ni gota
Si por algo nos caracterizamos los agricultores de la provincia de Alicante es por haber sido los protagonistas indiscutibles, junto a nuestros ‘hermanos’ murcianos, de las rogativas para pedir agua desarrolladas en España. Y no es para menos. Los valores climatológicos medios desvelan una realidad hídrica cruel, que combina la irregularidad interanual con los años secos, frecuentemente consecutivos para nuestra desgracia. ¡Llevémonos las manos a la cabeza! De nuevo, parece ser que éste es el futuro que nos espera.
Como se ha comentado durante esta semana por cualquier rincón de la ciudad y en todo patio de vecinos, estamos sufriendo el invierno más seco desde que se registran datos de lluvias, es decir, desde los años 40 del siglo pasado. ¡Casi nada! Por si fuera poco, el frío polar que sufrimos las semanas anteriores ha dejado paso a una primavera adelantada atípica caracterizada, según los meteorólogos, por la ausencia de precipitaciones. Debe sumar este mal a los ‘mareos’ que están sufriendo ciertos cultivos por los cambios de temperatura para comprender nuestra desdicha.
De momento, estamos regando y también rogando. Sabemos que si de aquí a unos meses no llueve, empezaremos a tener problemas. Puede imaginar que nos encontramos como si tuviéramos el agua hasta el cuello, la sensación de asfixia es similar, aunque en realidad la cantidad de la que dispondremos no dará ni para cubrirnos los tobillos. No puede ser. Nuestro trabajo necesita previsión hídrica. ¿Cuánto plantamos para la próxima campaña si desconocemos la cantidad de agua de la que dispondremos?
Nos dicen que los agricultores alicantinos lloramos mucho, que ya deberíamos estar acostumbrados a estas realidades, pero no hay nada peor que esperar ‘palos’ futuros y si el ser humano tiene la capacidad de adaptarse al sufrimiento, jamás llega a acomodarse. Por ello, nuestras protestas, quejas y lamentos nunca serán sustituidas por el silencio. También deseo que tenga en cuenta que la sequía que nos espera, no es en modo alguno similar a la que hemos vivido en años anteriores. Es aún más decepcionante. Pasaremos de una etapa de esplendor pluviométrico, que ha permitido ver la huerta verde y plantada, a realizar valoraciones de los daños ocasionados por la sequía. No sé si habrá visto últimamente limoneros. De lo contrario, se ha perdido un verdadero espectáculo de la naturaleza. Desde antaño, no los recordábamos tan plagados de frutos. Volverán a presentar ese color amarillento enfermizo porque los de fuera tampoco nos quieren dar ni gota.
Recordamos el anuncio del ministro Miguel Arias Cañete sobre la aprobación del Plan Hidrológico Nacional. Es justo lo que necesitamos. Interconectar las cuencas para que de donde sobra, se cedan caudales a las cuencas deficitarias. Confiamos en ellos, pero deben ser capaces de volver a imponer la solidaridad entre las distintas autonomías y no se lo están poniendo nada fácil. Desde que lanzó su mensaje, empezaron a afirmar que no puede trasvase ni del Ebro ni de ningún otro lado porque resulta que ahora todos viven una pertinaz sequía. Observe la evolución del estado de las cuencas y comprobará el engaño. Los caudalosos Tajo y Ebro sólo presentan volúmenes inferiores en un 6%, que los registrados a lo largo de la última década. El otro río estrella polémico es el Júcar, que aumenta en más de 20 puntos porcentuales sus volúmenes. ¡Uy, sí, qué barbaridad, cuánta agua les falta!
Por el contrario, los datos del citado periodo para nuestra provincia y, en especial, para mi querida Vega Baja incluyen a esta zona en el polo más árido del contexto geográfico nacional, ya que la isoyeta no rebasa los 300 milímetros (el ávido lector podrá ver que me he documentado para la ocasión. De hecho, no dejo de hacerlo ante las frecuentes mentiras políticas del agua).
Sufrimos la escasez, pero como siempre hemos dicho, no es nuestra intención crear ningún desastre natural ni dañar los ríos. Sólo queremos que en nuestro país vuelvan a imponerse los valores que se están extinguiendo. ¿Por qué no podemos ser un poquito más solidarios con el vecino? Somos tan ignorantes que no nos damos cuenta que lo que a él le afecte, con el tiempo, también nos repercutirá a nosotros.
Esta sociedad vive inmersa en una falta de valores en la que prima la envidia, los ojos ciegos cuando las injusticias no nos afectan y así no va ni la agricultura, ni la sociedad, ni el país entero. La última rogativa ad petendam pluviam tuvo lugar el 9 de septiembre de 2006 en Orihuela. Preparaos para las venideras en las que, sin lugar a dudas, tendremos que pedir también para que la clase política más rancia se sensibilice con los problemas agrícolas de la provincia.
Si por algo nos caracterizamos los agricultores de la provincia de Alicante es por haber sido los protagonistas indiscutibles, junto a nuestros ‘hermanos’ murcianos, de las rogativas para pedir agua desarrolladas en España. Y no es para menos. Los valores climatológicos medios desvelan una realidad hídrica cruel, que combina la irregularidad interanual con los años secos, frecuentemente consecutivos para nuestra desgracia. ¡Llevémonos las manos a la cabeza! De nuevo, parece ser que éste es el futuro que nos espera.
Como se ha comentado durante esta semana por cualquier rincón de la ciudad y en todo patio de vecinos, estamos sufriendo el invierno más seco desde que se registran datos de lluvias, es decir, desde los años 40 del siglo pasado. ¡Casi nada! Por si fuera poco, el frío polar que sufrimos las semanas anteriores ha dejado paso a una primavera adelantada atípica caracterizada, según los meteorólogos, por la ausencia de precipitaciones. Debe sumar este mal a los ‘mareos’ que están sufriendo ciertos cultivos por los cambios de temperatura para comprender nuestra desdicha.
De momento, estamos regando y también rogando. Sabemos que si de aquí a unos meses no llueve, empezaremos a tener problemas. Puede imaginar que nos encontramos como si tuviéramos el agua hasta el cuello, la sensación de asfixia es similar, aunque en realidad la cantidad de la que dispondremos no dará ni para cubrirnos los tobillos. No puede ser. Nuestro trabajo necesita previsión hídrica. ¿Cuánto plantamos para la próxima campaña si desconocemos la cantidad de agua de la que dispondremos?
Nos dicen que los agricultores alicantinos lloramos mucho, que ya deberíamos estar acostumbrados a estas realidades, pero no hay nada peor que esperar ‘palos’ futuros y si el ser humano tiene la capacidad de adaptarse al sufrimiento, jamás llega a acomodarse. Por ello, nuestras protestas, quejas y lamentos nunca serán sustituidas por el silencio. También deseo que tenga en cuenta que la sequía que nos espera, no es en modo alguno similar a la que hemos vivido en años anteriores. Es aún más decepcionante. Pasaremos de una etapa de esplendor pluviométrico, que ha permitido ver la huerta verde y plantada, a realizar valoraciones de los daños ocasionados por la sequía. No sé si habrá visto últimamente limoneros. De lo contrario, se ha perdido un verdadero espectáculo de la naturaleza. Desde antaño, no los recordábamos tan plagados de frutos. Volverán a presentar ese color amarillento enfermizo porque los de fuera tampoco nos quieren dar ni gota.
Recordamos el anuncio del ministro Miguel Arias Cañete sobre la aprobación del Plan Hidrológico Nacional. Es justo lo que necesitamos. Interconectar las cuencas para que de donde sobra, se cedan caudales a las cuencas deficitarias. Confiamos en ellos, pero deben ser capaces de volver a imponer la solidaridad entre las distintas autonomías y no se lo están poniendo nada fácil. Desde que lanzó su mensaje, empezaron a afirmar que no puede trasvase ni del Ebro ni de ningún otro lado porque resulta que ahora todos viven una pertinaz sequía. Observe la evolución del estado de las cuencas y comprobará el engaño. Los caudalosos Tajo y Ebro sólo presentan volúmenes inferiores en un 6%, que los registrados a lo largo de la última década. El otro río estrella polémico es el Júcar, que aumenta en más de 20 puntos porcentuales sus volúmenes. ¡Uy, sí, qué barbaridad, cuánta agua les falta!
Por el contrario, los datos del citado periodo para nuestra provincia y, en especial, para mi querida Vega Baja incluyen a esta zona en el polo más árido del contexto geográfico nacional, ya que la isoyeta no rebasa los 300 milímetros (el ávido lector podrá ver que me he documentado para la ocasión. De hecho, no dejo de hacerlo ante las frecuentes mentiras políticas del agua).
Sufrimos la escasez, pero como siempre hemos dicho, no es nuestra intención crear ningún desastre natural ni dañar los ríos. Sólo queremos que en nuestro país vuelvan a imponerse los valores que se están extinguiendo. ¿Por qué no podemos ser un poquito más solidarios con el vecino? Somos tan ignorantes que no nos damos cuenta que lo que a él le afecte, con el tiempo, también nos repercutirá a nosotros.
Esta sociedad vive inmersa en una falta de valores en la que prima la envidia, los ojos ciegos cuando las injusticias no nos afectan y así no va ni la agricultura, ni la sociedad, ni el país entero. La última rogativa ad petendam pluviam tuvo lugar el 9 de septiembre de 2006 en Orihuela. Preparaos para las venideras en las que, sin lugar a dudas, tendremos que pedir también para que la clase política más rancia se sensibilice con los problemas agrícolas de la provincia.
Hoy lunes a las 10:00 h. se celebra el Pleno Ordinario de Marzo
Hoy lunes, a las 10:00 h., el salón de plenos municipal acoge el pleno ordinario de Marzo. 3 puntos del Orden del Día, varias mociones y Ruegos y Preguntas, donde el Grupo Socialista presenta 23, UPyD presenta 12 y Els Verds-EU presenta 11.
ORDEN DEL DÍA:
1. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
2. Escrito del Grupo Municipal Socialista relativo a la nueva composición de las Comisiones Informativas Municipales, en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
3. Informe sobre la ejecución del Presupuesto General e informe sobre el cumplimiento de plazos para aprobación del gasto, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación.
4. Ruegos y Preguntas, y en particular preguntas contestadas por escrito en trámite de dar cuenta.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
1. Sr. Concejal de Turismo: ¿Qué empresa fue la encargada de diseñar y poner en funcionamiento la web turística www.novelda.es? ¿A cuanto ascienden el total de facturas aprobadas a esa empresa desde su puesta en funcionamiento detallado por anualidades?
2. Sr. Concejal de Turismo: ¿A cuánto asciende el gasto total de mantenimiento anual de la web de turismo www.novelda.es? ¿Qué empresa es la encargada de su mantenimiento?
3. Sr. Concejal de Educación: ¿Ha tomado desde su Concejalía alguna medida o actuación en apoyo a los profesores y padres de alumnos de Novelda que han solicitado públicamente la retirada del Decreto que afecta a la educación aprobado por la Generalitat Valenciana? ¿Qué valoración hace de las más de 3000 firmas recogidas?
4. Sr. Concejal de Cultura: ¿Qué personas forman el Consejo Rector puesto en marcha por el Ayuntamiento encargado de la organización de los actos del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan?
5. Sr. Concejal de Cultura: ¿Tiene intención el Consejo Rector de asumir el organigrama de actos programados por la Asamblea Amistosa Literaria para la celebración de dicha efeméride?
6. Sr. Concejal de Hacienda: Desde el pasado 28 de diciembre de 2011, fecha en que Iberdrola registra un escrito en este Ayuntamiento solicitando la suspensión del contrato y en el que amenazaban del corte de luz de algunas dependencias municipales, ¿qué cantidades se han abonado a esta empresa y en que fechas?
7. Sr. Concejal de Hacienda: ¿A cuánto asciende el total de las facturas aprobadas por Junta de Gobierno Local a la empresa Iberdrola en lo que llevamos de año 2012?
8. Sr. Concejal de Hacienda: En lo que llevamos de Legislatura, ¿a cuánto asciende el total de facturas aprobadas por Junta de Gobierno Local a la empresa Urbaser, por los servicios de recogida de basuras, limpieza viaria y limpieza de edificios y dependencias municipales?
9. Sr. Concejal de Hacienda: En lo que llevamos de Legislatura, ¿Qué cantidades se han abonado a la empresa Urbaser y en que fechas?
10. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: En el Plan de austeridad, optimización y racionalización del gasto elaborado por la Concejalía de Hacienda, se contempla entre otras medidas para disminuir el gasto la congelación de la plantilla actual y en su caso la amortización de todas las plazas de la plantilla de Personal que no estén ocupadas. ¿Podría decirnos a fecha de hoy cuantas plazas de la plantilla de personal de este Ayuntamiento no están ocupadas? ¿Cuantas de las anteriores considera el actual Equipo de Gobierno que no són necesarias para el normal desarrollo de los servicios municipales?
11. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: Entre las medidas contempladas en el Plan de austeridad, optimización y racionalización del gasto se contempla igualmente la disminución progresiva de las gratificaciones por horas extraordinarias. ¿Podría decirnos como piensa llevar a cabo esta reducción? ¿Tiene elaborada la concejalía algún plan específico al respecto? ¿Puede hacer un cálculo aproximado para este ejercicio del 2012?
12. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A qué trabajadores de esta casa, vía decreto de Alcaldía, se aprueban mensualmente pagos en concepto de productividad? No pedimos los nombres, sino la labor o cargo que desempeñan. ¿A cuánto asciende cada pago?
13. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuánto asciende el montante total de productividad aprobado vía Decreto de Alcaldía en los meses de diciembre de 2011, enero y febrero de 2012 respectivamente? ¿Piensan continuar aprobando este gasto de productividad?
14. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuánto ascendió el gasto total de la partida de productividad del año 2011?
15. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuánto ascendió el montante total de horas extras del año 2011? ¿Se ha rebasado el límite legal en materia de horas extras?
16. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿En que fecha se ha abonado la nómina de febrero a los trabajadores de esta casa? ¿Ha sido necesaria la concertación de alguna operación de tesorería, crédito o similar con alguna entidad bancaria?
17. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuanto asciende el montante total de facturas sin aprobar y por tanto pendientes de pago anteriores a junio de 2007?
18. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿Tiene el Equipo de Gobierno alguna previsión de realizar un Reconocimiento Extrajudicial de Créditos para aprobar las facturas que tenga este Ayuntamiento pendiente de aprobar?
19. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: Ante el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España para el pago a proveedores, ¿que cálculos tiene la Concejalía de Hacienda respecto a la deuda a proveedores que este Ayuntamiento podría hacer efectiva a través del citado Real Decreto?
20. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: Estamos en marzo y seguimos sin saber nada de los Presupuestos. ¿Se ha marcado el Equipo de Gobierno alguna fecha para su aprobación? ¿Por qué en este tiempo de impás no le pasan una propuesta a los grupos de la oposición para su estudio y planteamiento de propuestas?
21. Sra. Alcaldesa: En recientes declaraciones suyas a un medio de comunicación local usted afirmaba que la elaboración de un PGOU no es una prioridad para Novelda en estos momentos ,incluso llega a decir que el PGOU no existe, obviando de esta manera los avances en los trabajos realizados para la consecución del mismo por el propio equipo redactor de la UPV y demás equipos contratados al efecto durante la pasada legislatura.
A la vista de sus afirmaciones, ¿podría indicarnos si su equipo de gobierno piensa paralizar definitivamente los trabajos del PGOU durante esta legislatura? ¿Piensa rescindir el contrato con el equipo redactor de la UPV? ¿Es consciente Sra. alcaldesa que con sus afirmaciones está incumpliendo de antemano el compromiso que adquirió con sus propios votantes y con todos los ciudadanos de Novelda de realizar un PGOU creíble y útil durante esta legislatura para el desarrollo y crecimiento de la ciudad, tal y como se expresaba literalmente en su propio programa electoral?
22.- Sr. Concejal de Hacienda y Personal: tras nueve meses en el gobierno local, es evidente su incapacidad para controlar la deuda a proveedores, el pasado pleno este grupo político le formulo en la pregunta nº 3 en la que se solicitaba ¿a cuanto asciende el total pendiente de pago en tesorería? En la que se nos contesto 18.772.716,54 millones de euros indicado que 100.000 € mas que el mes pasado, sin embargo en declaraciones suyas a un medio de comunicación de fecha 29 de febrero usted indicaba que la deuda a proveedores asciende ya a 21 millones. ¿Es eso cierto? ¿A que es debido este incremento respecto a los datos facilitados el mes pasado? ¿Cuál es la deuda a proveedores a fecha de hoy?
23.- Sr. Concejal de hacienda y Personal: en el pasado pleno ante una pregunta de este grupo municipal relativa a la Asociación de Parkinson de Novelda, la Sra. Alcaldesa afirmo textualmente: “lo que hemos hecho nosotros es pagar lo que ustedes dejaron pendiente a esta Asociación”. ¿Qué importe y en que fechas ha pagado a esta Asociación en esta legislatura?
GRUPO MUNICIPAL DE UPYD
1.- Sra. Alcaldesa:
Hace más de cinco meses que Vd. recepcionó el fin de obra del Centro de la tercera edad Carmencita ubicado en el barrio María Auxiliadora en un acto público que cubrieron los medios de comunicación locales.
Este Centro ha supuesto un coste de más de 300.000 € que hemos pagado entre todos los españoles,(plan E) además del valor del solar donado altruistamente por la familia del recientemente fallecido e Hijo Predilecto de Novela D. Jesús Navarro Valero, donación realizada al pueblo de Novelda con el fin de construir y poner en marcha ese proyecto.
A día de hoy los vecinos del barrio y los ciudadanos de Novelda no pueden disfrutar de las instalaciones y de los servicios que se pueden ofrecer en ese edificio.
Consideramos que la creación de empleo en nuestra localidad debe ser prioridad para nuestro Ayuntamiento y la apertura del centro generaría algunos puestos de trabajo directos ya que se darían servicios tales como el de cafetería, peluquería u otros, y además también repercutiría positivamente en otros comercios cercanos.
Al parecer el principal obstáculo para que comience a funcionar el centro es la negativa por parte de la compañía suministradora de electricidad a dar servicio a nuevas dependencias y edificios públicos municipales, debido a la deuda que tiene contraída el Ayuntamiento.
¿Es posible contratar el suministro eléctrico a través de otra compañía para que se abra al público en breve este Centro?
¿Qué gestiones se han realizando para poder abrir definitivamente el Centro Carmencita?
¿Puede indicarnos una fecha para la apertura? Creemos que los vecinos se merecen saber para cuando podrán disfrutar de estas nuevas instalaciones.
2.- Sra. Alcaldesa:
En el último pleno a la pregunta de nuestro grupo sobre cuando podrían nuestros enfermos de Alzheimer trasladarse a su nuevo centro nos dijo que había problemas de terminación de obra y que no se podía entregar dichas instalaciones.
¿Podría decirnos en que consisten esos problemas?
¿Cual es la solución que están estudiando?
3.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuanto ascendió el importe por consumo eléctrico del Ayuntamiento de Novelda en el 2010 y en el 2011? ¿Cual es la diferencia entre ambas facturas?
4.- Sra. Alcaldesa:
¿Cuánto se recaudó por ejercicio en concepto de tasa de recogida de residuos urbanos en 2009, 2010 y 2011?
5.- Sra. Alcaldesa:
¿Cuánto costó el servicio de recogida de residuos urbanos, en obligaciones reconocidas, en cada uno de los ejercicios del 2009, 2010 y 2011?
6.- Sra. Alcaldesa:
¿Y el coste de limpieza viaria en esos mismos ejercicios?
7.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuánto asciende la deuda con la empresa que presta el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos? ¿Cuál es la fecha de la factura pendiente de pago más antigua?
8.- Sra. Alcaldesa:
¿Puede informarnos el importe del gasto reconocido por telefonía, fija y móvil e Internet en el conjunto del Ayuntamiento en el 2010 frente al del 2011?
9.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuánto asciende la deuda por estos conceptos – teléfono e Internet- y de que fecha es la factura pendiente de pago más antigua?
10.- Sra. Alcaldesa:
En diciembre pasado se aprobó un gasto de al menos 2000 euros en inserciones publicitarias ¿Puede indicarnos detalladamente los conceptos que se publicitaron?
11.- Sra. Alcaldesa:
Hace unos días el Concejal de Cultura nos informaba del ahorro en telefonía móvil del gobierno actual, ser austeros nos parece correcto, tanto cuando se está en el gobierno como cuando se está en la oposición.
Nosotros no disponemos ni hemos solicitado móvil a cargo del Ayuntamiento, a pesar de que Vds. cuando estaban en la oposición si disponían del mismo.
¿Puede informarnos del importe por consumo de móvil del conjunto de concejales de la corporación durante el último mandato, por un lado el importe atribuible a los concejales con áreas a su cargo (gobierno tripartito) y por otro a los de la oposición sin responsabilidades de gobierno (PP)?
12.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuánto ascendía la deuda con proveedores a 1 de julio de 2011 inicio de su mandato y a cúanto a día de hoy?
GRUPO MUNICIPAL ELS VERDS-EU
1. Sra. Alcaldessa, la Ordenança d’Abocaments d’aigües residuals de Novelda obliga a sol•licitar, principalment a les industries, un permís d’abocament a la xarxa de col•lectors municipals amb la finalitat de controlar què es el que aboquen, composició i característiques i usos que fan de l’aigua. Eixe procés administratiu, ¿s’ha posat ja en marxa amb els tècnics que han d’informar les sol•licituds de permisos d’abocament? Per a quan està previst que es puguen donar i fer campanya per a que totes les industries compleixquen amb este aspecte de l’ordenança municipal?
2. Sra. Alcaldessa, fa uns mesos Els Verds-EU vam proposar per tal de reduir el deute municipal parlar amb la Generalitat per transferir alguns serveis educatius que presta este ajuntament. Recentment ha eixit en la premsa que hi ha escoles infantils privades que estan solicitant ser concertades. Al respecte, la Consellera d’Educació ha manifestat que “No me niego en absoluto a nada, y si puedo ayudar a que sus hijos esten escolarizados en el centro que quieren, la Administración tiene que ser sensible y hacer frente a esa situación”. Donat eixa predisposició no pensem que la Conselleria puga concertar noves escoles privades inclús no obligatòries com la etapa de infantil i no vullga assumir una municipal ¿han pensat vostès en sol•licitar per escrit que la conselleria faça un concert amb l’ajuntament per a minorar la càrrega econòmica que suporta el nostre consistori?
3. Sra. Alcaldessa, en la reunió amb el delegat del Consell a Alacant, Juan de Dios Navarro, li va plantejar vostè la millora de la financiació municipal o que assumeixquen competencies educatives como les comentades?
4. Sra. Alcaldessa, la Red de Ciudades por el Clima de la FEMP, a la que está adherit el nostre ajuntament, contempla la creació d’una comissió municipal tècnica i política per avançar en polítiques municipals contra el canvi climàtic. Es evident la relació entre la eficiència energètica i el estalvi econòmic. Les mesures que vostès diuen que han adoptat per reduir el consum elèctric municipal donarien menys sensació d’improvisació i les dotarien de major coherència tècnica si es discutiren i adoptaren en una comissió com la esmentada i amb el suport d’un Pla Municipal de lluita contra el canvi climàtic. Han pensat voste crear eixa comissió i posar-la a treballar amb eixos objectius?
5. Sra. Alcaldessa, el preu de la electricitat de últim recurs, que es el que ens factura Iberdrola per no poder liquidar el deute pendent, ens impossibilita eixir al mercat i contractar lliurement i a un preu més econòmic, com a gran consumidor, i de fonts més sostenibles amb qualsevol altre proveidor amb preus mes competitius. En cap sector econòmic hi ha una limitació per a canviar de empresa o proveïdor. Això està suposant la impossibilitat de canviar de companyia i pagar la electricitat fins un 20 % mes cara. Han pensat en elevar una queixa al ministeri de Industria o a altres organismes reguladors per a que canvien eixa normativa?
6. Sra. Alcaldessa, no observem en el Reial Decret-Llei de 24 de febrer pel que es determinen les obligacions de financiació i procediments per a establir mecanismes el pagament als nostres proveïdors una millora de la financiació municipal, amb la qual cosa transvasarem deute de proveïdors a finançament a llarg plaç o a costa de futures transferències de l’Estat. Constitueix un parxe necessari per als proveidors però que no soluciona el funcionament municipal que pot vore’s afectat en el futur per noves retallades en servicis per a ajustar-se al compliment dels plaços de la financiació o a la minoració de les transferències de l’estat. Tenen vostès alguna informació addicional que faça pensar que no vaja a ser així?
7. Sra. Alcaldessa, en els últims plenaris han dit que s’estava treballant en la modificació del reglament de participació ciutadana, prèviament a convocar als Consells Sectorials, i van demanar aportacions. Des de Els Verds-EU ja els vam fer la millor aportació a principi de legislatura, que inclús va ser motiu d’una proposta de resolució: oferir un nou reglament ja acabat i elaborat. Quins avanços s’han fet en la modificació del document?
8. Sra. Alcaldessa, quin funcionari o treballador municipal està fent les modificacions del reglament, el manteniment de la bústia ciutadana, l’atenció sobre associacionisme, etc. es a dir la gestió diària de les activitat i serveis de la Regidoria de Participació Ciutadana?
9. Sra. Alcaldessa, sobre el polígon del Pla, independentment dels recursos que els propietaris tenen posat, s’està avançant amb conversacions i reunions amb els promotors sobre les condicions del conveni que tenen que firmar, plaços previstos d’inici de la urbanització, la execució per fases i altres aspectes a fi de no demorar innecessariament el dispondre de més sòl industrial per a Novelda?
10. Sra. Regidor de Noves Tecnologies, el blog municipal que sustitueix a l’anterior web continua sense comptar amb tota la informació disponible i enllaços tal i com estava fa uns mesos. Per a quan preveuen que estiga totalment operativa?
11. Sr. Regidor d’Agricultura, continua sense convocar el Consell Agrari Municipal després de 9 mesos de govern municipal. Des de Els Verds-EU pensem que es un sector econòmic important per a la ciutat. Per a quan tenen previst fer-ho?
ORDEN DEL DÍA:
1. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
2. Escrito del Grupo Municipal Socialista relativo a la nueva composición de las Comisiones Informativas Municipales, en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
3. Informe sobre la ejecución del Presupuesto General e informe sobre el cumplimiento de plazos para aprobación del gasto, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación.
4. Ruegos y Preguntas, y en particular preguntas contestadas por escrito en trámite de dar cuenta.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
1. Sr. Concejal de Turismo: ¿Qué empresa fue la encargada de diseñar y poner en funcionamiento la web turística www.novelda.es? ¿A cuanto ascienden el total de facturas aprobadas a esa empresa desde su puesta en funcionamiento detallado por anualidades?
2. Sr. Concejal de Turismo: ¿A cuánto asciende el gasto total de mantenimiento anual de la web de turismo www.novelda.es? ¿Qué empresa es la encargada de su mantenimiento?
3. Sr. Concejal de Educación: ¿Ha tomado desde su Concejalía alguna medida o actuación en apoyo a los profesores y padres de alumnos de Novelda que han solicitado públicamente la retirada del Decreto que afecta a la educación aprobado por la Generalitat Valenciana? ¿Qué valoración hace de las más de 3000 firmas recogidas?
4. Sr. Concejal de Cultura: ¿Qué personas forman el Consejo Rector puesto en marcha por el Ayuntamiento encargado de la organización de los actos del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan?
5. Sr. Concejal de Cultura: ¿Tiene intención el Consejo Rector de asumir el organigrama de actos programados por la Asamblea Amistosa Literaria para la celebración de dicha efeméride?
6. Sr. Concejal de Hacienda: Desde el pasado 28 de diciembre de 2011, fecha en que Iberdrola registra un escrito en este Ayuntamiento solicitando la suspensión del contrato y en el que amenazaban del corte de luz de algunas dependencias municipales, ¿qué cantidades se han abonado a esta empresa y en que fechas?
7. Sr. Concejal de Hacienda: ¿A cuánto asciende el total de las facturas aprobadas por Junta de Gobierno Local a la empresa Iberdrola en lo que llevamos de año 2012?
8. Sr. Concejal de Hacienda: En lo que llevamos de Legislatura, ¿a cuánto asciende el total de facturas aprobadas por Junta de Gobierno Local a la empresa Urbaser, por los servicios de recogida de basuras, limpieza viaria y limpieza de edificios y dependencias municipales?
9. Sr. Concejal de Hacienda: En lo que llevamos de Legislatura, ¿Qué cantidades se han abonado a la empresa Urbaser y en que fechas?
10. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: En el Plan de austeridad, optimización y racionalización del gasto elaborado por la Concejalía de Hacienda, se contempla entre otras medidas para disminuir el gasto la congelación de la plantilla actual y en su caso la amortización de todas las plazas de la plantilla de Personal que no estén ocupadas. ¿Podría decirnos a fecha de hoy cuantas plazas de la plantilla de personal de este Ayuntamiento no están ocupadas? ¿Cuantas de las anteriores considera el actual Equipo de Gobierno que no són necesarias para el normal desarrollo de los servicios municipales?
11. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: Entre las medidas contempladas en el Plan de austeridad, optimización y racionalización del gasto se contempla igualmente la disminución progresiva de las gratificaciones por horas extraordinarias. ¿Podría decirnos como piensa llevar a cabo esta reducción? ¿Tiene elaborada la concejalía algún plan específico al respecto? ¿Puede hacer un cálculo aproximado para este ejercicio del 2012?
12. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A qué trabajadores de esta casa, vía decreto de Alcaldía, se aprueban mensualmente pagos en concepto de productividad? No pedimos los nombres, sino la labor o cargo que desempeñan. ¿A cuánto asciende cada pago?
13. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuánto asciende el montante total de productividad aprobado vía Decreto de Alcaldía en los meses de diciembre de 2011, enero y febrero de 2012 respectivamente? ¿Piensan continuar aprobando este gasto de productividad?
14. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuánto ascendió el gasto total de la partida de productividad del año 2011?
15. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuánto ascendió el montante total de horas extras del año 2011? ¿Se ha rebasado el límite legal en materia de horas extras?
16. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿En que fecha se ha abonado la nómina de febrero a los trabajadores de esta casa? ¿Ha sido necesaria la concertación de alguna operación de tesorería, crédito o similar con alguna entidad bancaria?
17. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿A cuanto asciende el montante total de facturas sin aprobar y por tanto pendientes de pago anteriores a junio de 2007?
18. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: ¿Tiene el Equipo de Gobierno alguna previsión de realizar un Reconocimiento Extrajudicial de Créditos para aprobar las facturas que tenga este Ayuntamiento pendiente de aprobar?
19. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: Ante el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España para el pago a proveedores, ¿que cálculos tiene la Concejalía de Hacienda respecto a la deuda a proveedores que este Ayuntamiento podría hacer efectiva a través del citado Real Decreto?
20. Sr. Concejal de Hacienda y Personal: Estamos en marzo y seguimos sin saber nada de los Presupuestos. ¿Se ha marcado el Equipo de Gobierno alguna fecha para su aprobación? ¿Por qué en este tiempo de impás no le pasan una propuesta a los grupos de la oposición para su estudio y planteamiento de propuestas?
21. Sra. Alcaldesa: En recientes declaraciones suyas a un medio de comunicación local usted afirmaba que la elaboración de un PGOU no es una prioridad para Novelda en estos momentos ,incluso llega a decir que el PGOU no existe, obviando de esta manera los avances en los trabajos realizados para la consecución del mismo por el propio equipo redactor de la UPV y demás equipos contratados al efecto durante la pasada legislatura.
A la vista de sus afirmaciones, ¿podría indicarnos si su equipo de gobierno piensa paralizar definitivamente los trabajos del PGOU durante esta legislatura? ¿Piensa rescindir el contrato con el equipo redactor de la UPV? ¿Es consciente Sra. alcaldesa que con sus afirmaciones está incumpliendo de antemano el compromiso que adquirió con sus propios votantes y con todos los ciudadanos de Novelda de realizar un PGOU creíble y útil durante esta legislatura para el desarrollo y crecimiento de la ciudad, tal y como se expresaba literalmente en su propio programa electoral?
22.- Sr. Concejal de Hacienda y Personal: tras nueve meses en el gobierno local, es evidente su incapacidad para controlar la deuda a proveedores, el pasado pleno este grupo político le formulo en la pregunta nº 3 en la que se solicitaba ¿a cuanto asciende el total pendiente de pago en tesorería? En la que se nos contesto 18.772.716,54 millones de euros indicado que 100.000 € mas que el mes pasado, sin embargo en declaraciones suyas a un medio de comunicación de fecha 29 de febrero usted indicaba que la deuda a proveedores asciende ya a 21 millones. ¿Es eso cierto? ¿A que es debido este incremento respecto a los datos facilitados el mes pasado? ¿Cuál es la deuda a proveedores a fecha de hoy?
23.- Sr. Concejal de hacienda y Personal: en el pasado pleno ante una pregunta de este grupo municipal relativa a la Asociación de Parkinson de Novelda, la Sra. Alcaldesa afirmo textualmente: “lo que hemos hecho nosotros es pagar lo que ustedes dejaron pendiente a esta Asociación”. ¿Qué importe y en que fechas ha pagado a esta Asociación en esta legislatura?
GRUPO MUNICIPAL DE UPYD
1.- Sra. Alcaldesa:
Hace más de cinco meses que Vd. recepcionó el fin de obra del Centro de la tercera edad Carmencita ubicado en el barrio María Auxiliadora en un acto público que cubrieron los medios de comunicación locales.
Este Centro ha supuesto un coste de más de 300.000 € que hemos pagado entre todos los españoles,(plan E) además del valor del solar donado altruistamente por la familia del recientemente fallecido e Hijo Predilecto de Novela D. Jesús Navarro Valero, donación realizada al pueblo de Novelda con el fin de construir y poner en marcha ese proyecto.
A día de hoy los vecinos del barrio y los ciudadanos de Novelda no pueden disfrutar de las instalaciones y de los servicios que se pueden ofrecer en ese edificio.
Consideramos que la creación de empleo en nuestra localidad debe ser prioridad para nuestro Ayuntamiento y la apertura del centro generaría algunos puestos de trabajo directos ya que se darían servicios tales como el de cafetería, peluquería u otros, y además también repercutiría positivamente en otros comercios cercanos.
Al parecer el principal obstáculo para que comience a funcionar el centro es la negativa por parte de la compañía suministradora de electricidad a dar servicio a nuevas dependencias y edificios públicos municipales, debido a la deuda que tiene contraída el Ayuntamiento.
¿Es posible contratar el suministro eléctrico a través de otra compañía para que se abra al público en breve este Centro?
¿Qué gestiones se han realizando para poder abrir definitivamente el Centro Carmencita?
¿Puede indicarnos una fecha para la apertura? Creemos que los vecinos se merecen saber para cuando podrán disfrutar de estas nuevas instalaciones.
2.- Sra. Alcaldesa:
En el último pleno a la pregunta de nuestro grupo sobre cuando podrían nuestros enfermos de Alzheimer trasladarse a su nuevo centro nos dijo que había problemas de terminación de obra y que no se podía entregar dichas instalaciones.
¿Podría decirnos en que consisten esos problemas?
¿Cual es la solución que están estudiando?
3.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuanto ascendió el importe por consumo eléctrico del Ayuntamiento de Novelda en el 2010 y en el 2011? ¿Cual es la diferencia entre ambas facturas?
4.- Sra. Alcaldesa:
¿Cuánto se recaudó por ejercicio en concepto de tasa de recogida de residuos urbanos en 2009, 2010 y 2011?
5.- Sra. Alcaldesa:
¿Cuánto costó el servicio de recogida de residuos urbanos, en obligaciones reconocidas, en cada uno de los ejercicios del 2009, 2010 y 2011?
6.- Sra. Alcaldesa:
¿Y el coste de limpieza viaria en esos mismos ejercicios?
7.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuánto asciende la deuda con la empresa que presta el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos? ¿Cuál es la fecha de la factura pendiente de pago más antigua?
8.- Sra. Alcaldesa:
¿Puede informarnos el importe del gasto reconocido por telefonía, fija y móvil e Internet en el conjunto del Ayuntamiento en el 2010 frente al del 2011?
9.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuánto asciende la deuda por estos conceptos – teléfono e Internet- y de que fecha es la factura pendiente de pago más antigua?
10.- Sra. Alcaldesa:
En diciembre pasado se aprobó un gasto de al menos 2000 euros en inserciones publicitarias ¿Puede indicarnos detalladamente los conceptos que se publicitaron?
11.- Sra. Alcaldesa:
Hace unos días el Concejal de Cultura nos informaba del ahorro en telefonía móvil del gobierno actual, ser austeros nos parece correcto, tanto cuando se está en el gobierno como cuando se está en la oposición.
Nosotros no disponemos ni hemos solicitado móvil a cargo del Ayuntamiento, a pesar de que Vds. cuando estaban en la oposición si disponían del mismo.
¿Puede informarnos del importe por consumo de móvil del conjunto de concejales de la corporación durante el último mandato, por un lado el importe atribuible a los concejales con áreas a su cargo (gobierno tripartito) y por otro a los de la oposición sin responsabilidades de gobierno (PP)?
12.- Sra. Alcaldesa:
¿A cuánto ascendía la deuda con proveedores a 1 de julio de 2011 inicio de su mandato y a cúanto a día de hoy?
GRUPO MUNICIPAL ELS VERDS-EU
1. Sra. Alcaldessa, la Ordenança d’Abocaments d’aigües residuals de Novelda obliga a sol•licitar, principalment a les industries, un permís d’abocament a la xarxa de col•lectors municipals amb la finalitat de controlar què es el que aboquen, composició i característiques i usos que fan de l’aigua. Eixe procés administratiu, ¿s’ha posat ja en marxa amb els tècnics que han d’informar les sol•licituds de permisos d’abocament? Per a quan està previst que es puguen donar i fer campanya per a que totes les industries compleixquen amb este aspecte de l’ordenança municipal?
2. Sra. Alcaldessa, fa uns mesos Els Verds-EU vam proposar per tal de reduir el deute municipal parlar amb la Generalitat per transferir alguns serveis educatius que presta este ajuntament. Recentment ha eixit en la premsa que hi ha escoles infantils privades que estan solicitant ser concertades. Al respecte, la Consellera d’Educació ha manifestat que “No me niego en absoluto a nada, y si puedo ayudar a que sus hijos esten escolarizados en el centro que quieren, la Administración tiene que ser sensible y hacer frente a esa situación”. Donat eixa predisposició no pensem que la Conselleria puga concertar noves escoles privades inclús no obligatòries com la etapa de infantil i no vullga assumir una municipal ¿han pensat vostès en sol•licitar per escrit que la conselleria faça un concert amb l’ajuntament per a minorar la càrrega econòmica que suporta el nostre consistori?
3. Sra. Alcaldessa, en la reunió amb el delegat del Consell a Alacant, Juan de Dios Navarro, li va plantejar vostè la millora de la financiació municipal o que assumeixquen competencies educatives como les comentades?
4. Sra. Alcaldessa, la Red de Ciudades por el Clima de la FEMP, a la que está adherit el nostre ajuntament, contempla la creació d’una comissió municipal tècnica i política per avançar en polítiques municipals contra el canvi climàtic. Es evident la relació entre la eficiència energètica i el estalvi econòmic. Les mesures que vostès diuen que han adoptat per reduir el consum elèctric municipal donarien menys sensació d’improvisació i les dotarien de major coherència tècnica si es discutiren i adoptaren en una comissió com la esmentada i amb el suport d’un Pla Municipal de lluita contra el canvi climàtic. Han pensat voste crear eixa comissió i posar-la a treballar amb eixos objectius?
5. Sra. Alcaldessa, el preu de la electricitat de últim recurs, que es el que ens factura Iberdrola per no poder liquidar el deute pendent, ens impossibilita eixir al mercat i contractar lliurement i a un preu més econòmic, com a gran consumidor, i de fonts més sostenibles amb qualsevol altre proveidor amb preus mes competitius. En cap sector econòmic hi ha una limitació per a canviar de empresa o proveïdor. Això està suposant la impossibilitat de canviar de companyia i pagar la electricitat fins un 20 % mes cara. Han pensat en elevar una queixa al ministeri de Industria o a altres organismes reguladors per a que canvien eixa normativa?
6. Sra. Alcaldessa, no observem en el Reial Decret-Llei de 24 de febrer pel que es determinen les obligacions de financiació i procediments per a establir mecanismes el pagament als nostres proveïdors una millora de la financiació municipal, amb la qual cosa transvasarem deute de proveïdors a finançament a llarg plaç o a costa de futures transferències de l’Estat. Constitueix un parxe necessari per als proveidors però que no soluciona el funcionament municipal que pot vore’s afectat en el futur per noves retallades en servicis per a ajustar-se al compliment dels plaços de la financiació o a la minoració de les transferències de l’estat. Tenen vostès alguna informació addicional que faça pensar que no vaja a ser així?
7. Sra. Alcaldessa, en els últims plenaris han dit que s’estava treballant en la modificació del reglament de participació ciutadana, prèviament a convocar als Consells Sectorials, i van demanar aportacions. Des de Els Verds-EU ja els vam fer la millor aportació a principi de legislatura, que inclús va ser motiu d’una proposta de resolució: oferir un nou reglament ja acabat i elaborat. Quins avanços s’han fet en la modificació del document?
8. Sra. Alcaldessa, quin funcionari o treballador municipal està fent les modificacions del reglament, el manteniment de la bústia ciutadana, l’atenció sobre associacionisme, etc. es a dir la gestió diària de les activitat i serveis de la Regidoria de Participació Ciutadana?
9. Sra. Alcaldessa, sobre el polígon del Pla, independentment dels recursos que els propietaris tenen posat, s’està avançant amb conversacions i reunions amb els promotors sobre les condicions del conveni que tenen que firmar, plaços previstos d’inici de la urbanització, la execució per fases i altres aspectes a fi de no demorar innecessariament el dispondre de més sòl industrial per a Novelda?
10. Sra. Regidor de Noves Tecnologies, el blog municipal que sustitueix a l’anterior web continua sense comptar amb tota la informació disponible i enllaços tal i com estava fa uns mesos. Per a quan preveuen que estiga totalment operativa?
11. Sr. Regidor d’Agricultura, continua sense convocar el Consell Agrari Municipal després de 9 mesos de govern municipal. Des de Els Verds-EU pensem que es un sector econòmic important per a la ciutat. Per a quan tenen previst fer-ho?
UPyD propondrá que el Ayuntamiento pague mensualmente a URBASER
En el pleno de mañana, el partido de Armando Esteve presentará una moción por la que exigirá al equipo de gobierno que haga efectivo el pago del servicio de basura cuando recaude esta tasa de los ciudadanos, evitando así que se produzcan deudas con la empresa concesionaria. (Esta noticia contiene vídeo)
Actualmente el Ayuntamiento de Novelda debe más de 7,5 millones de euros a URBASER, empresa concesionaria de la recogida de basuras en Novelda. Sin embargo, se lamentaba Armando Esteve, portavoz de UPyD en Novelda, “los ciudadanos pagan religiosamente un recibo mensual de basuras que asciende a 64,22 euros y ese dinero se usa para otras cuestiones”.
Y es que el Ayuntamiento recauda anualmente, según datos aportados por Esteve, más dinero de lo que en realidad cuesta el servicio, algo que está prohibido por ley. En 2011, por ejemplo, la recaudación prevista en este apartado era de 852 mil euros, pero en realidad se recaudaron más de 890 mil. Además, el servicio costó 775 mil euros, y para 2012 está presupuestado este servicio en 800 mil euros. Para UPyD “es inadmisible que no se hagan reservas del dinero de los ciudadanos para este pago tan concreto.
La propuesta es que establezcan un método para evitar esta situación, pagando mensualmente a la empresa al recibir el dinero de los ciudadanos.
VÍDEO
Actualmente el Ayuntamiento de Novelda debe más de 7,5 millones de euros a URBASER, empresa concesionaria de la recogida de basuras en Novelda. Sin embargo, se lamentaba Armando Esteve, portavoz de UPyD en Novelda, “los ciudadanos pagan religiosamente un recibo mensual de basuras que asciende a 64,22 euros y ese dinero se usa para otras cuestiones”.
Y es que el Ayuntamiento recauda anualmente, según datos aportados por Esteve, más dinero de lo que en realidad cuesta el servicio, algo que está prohibido por ley. En 2011, por ejemplo, la recaudación prevista en este apartado era de 852 mil euros, pero en realidad se recaudaron más de 890 mil. Además, el servicio costó 775 mil euros, y para 2012 está presupuestado este servicio en 800 mil euros. Para UPyD “es inadmisible que no se hagan reservas del dinero de los ciudadanos para este pago tan concreto.
La propuesta es que establezcan un método para evitar esta situación, pagando mensualmente a la empresa al recibir el dinero de los ciudadanos.
VÍDEO