La Font: Exposición de fotografías y efímera

Gran éxito de convocatoria de la exposición que Juan Fernando (Charly) y José Luís Moreno han organizado en el Centro Cultural Gómez Tortosa sobre los 8 años de vida del local La Font. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La exposición se podrá visitas hasta el próximo día 21 en las instalaciones del Gómez Tortosa. El acto de inauguración dejó pequeño el aforo del patio de columnas del recinto y el público tuvo que acoplarse en la estancia superior del patrio. La interesante colección de fotos y la actuación del barítono José Luís Moreno, hizo del acto un acontecimiento cultural.

“Hace poco más de 20 años dos amigos tuvieron un sueño, una ilusión. La Font fue una idea que aún puede seguir estando vigente y que no debiera de morir nunca” afirmaba Charly, quien de una manera emocionada recordaba una época importante para Novelda.

(Ver artículo de José Fernando “Charly”)

VÍDEO




Art. de opinión de Mª José Durá, concejala del Grupo Municipal Socialista (Edición impresa)

Un granito de arena que salva vidas



Hace unos años, empecé a trabajar con la Fundación Dharma. Con esta Fundación, he visitado en varias ocasiones la India y he podido comprobar cómo, gracias a la colaboración desinteresada de personas y empresas, miles de niños que viven en viviendas que ni siquiera alcanzan la categoría de chabolas, reciben una educación y al menos un plato de comida al día. Una de las cosas que despertaron mi atención cuando visité las escuelas de la Fundación Dharma en la India fue que cuando repartías algún dulce o caramelo entre los niños, si no había para todos, ellos mismos lo compartían los unos con los otros y te miraban con una gran sonrisa que les iluminaba los ojos. En ese momento, comprendí que ellos me estaban dando mucho más de lo que yo les había dado, me habían enseñado una lección de solidaridad y generosidad, y su comportamiento es un ejemplo que deberíamos imitar en occidente, donde parece que prima más el egoísmo.

Muchas familias de Novelda acogen en verano a niños Saharauis que están viviendo en unas condiciones precarias. Para ellos, cosas tan cotidianas para nosotros, como comer tres veces al día o ducharse, son extraordinarias y las viven como tal. Por poco que les puedas ofrecer, para ellos supone un mundo y te lo agradecen de tal manera que parece que se te encoja el corazón.

Ahora, en lo medios de comunicación somos testigos de la gran cantidad de niños que está muriendo a causa del hambre en Somalia y nos parece más fácil pensar que no podemos hacer nada, que son otros los que deben acabar con esta situación y optamos por mirar hacia otro lado. Así, les negamos nuestro granito de arena que tan útil puede resultarles.

En el pasado Pleno de agosto, la mayoría absoluta del Equipo de Gobierno del Partido Popular, con su Alcaldesa Milagrosa Martínez al frente, decidieron que la aportación del Ayuntamiento de Novelda para ayuda a cooperación a los países del tercer mundo no es algo prioritario, por lo que ha eliminado esta partida de los gastos y lo ha destinado a la limpieza de edificios públicos.

Sra. Alcaldesa, Señores Concejales del Partido Popular, me gustaría que no considerasen esta ayuda como un simple número o un dato dentro de los Presupuestos Municipales, sino como ayuda a personas con nombre y apellido.
Muchas veces tomamos decisiones y no nos percatamos de las repercusiones tan grandes que pueden comportar, puesto que en nuestras manos se encuentran el futuro y la vida de muchas personas.

Uno de los objetivos prioritarios de un buen político debería ser ayudar en todo lo posible a las personas que más lo necesitan, velar antes por los intereses de los demás que por los propios.

El ejemplo de ese buen hacer son las asociaciones de Novelda a las que se concedía esas ayudas del Ayuntamiento a la cooperación, como son Caritas, Cruz Roja o la Asociación Noveldense de Amigos del Pueblo Saharaui. Creo que estos colectivos no merecen que censuremos su gran labor social y de cooperación, todo lo contrario, en estos momentos, es cuando más necesitan el apoyo de las administraciones públicas y de todos los ciudadanos de este pueblo, Novelda, que siempre demuestra su lado solidario.

Sra. Alcaldesa, de usted depende que los más necesitados reciban la ayuda que merecen. Entendemos y estamos de acuerdo en que los edificios públicos deben limpiarse, pero no a costa de suprimir la ayuda a la cooperación destinada a los países del tercer mundo. Sra. Alcaldesa, si usted renunciara a su sueldo, 66.000 euros anuales, y dispusiese que los cargos de confianza no son prioritarios, 46.646,88 euros anuales, obtendría los 60.000 euros de ayuda al tercer mundo y otros 52.646,88 euros adicionales que podría invertir en otras asociaciones, colectivos o familias de Novelda que están sufriendo situaciones traumá-ticas.

Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista solicitamos al Equipo de Gobierno del Partido Popular que reconsidere su postura respecto a la supresión de la partida del 0,7%, así como la conveniencia de renunciar a su sueldo como alcaldesa y cobrar de las Cortes Valen-cianas, así como eliminar los dos cargos de confianza que ahora mismo dispone.




La deuda con asociaciones del Ayuntamiento supera el millón de euros

El Ayuntamiento de Novelda adeuda cerca de 1.100.000 euros a ONGs, AMPAs, asociaciones, barrios y clubes deportivos, en subvenciones no pagadas desde 2008. (Esta noticia contiene vídeo)

El edil de Hacienda, Rafael Sáez, ha indicado que “es difícil encontrar un colectivo del municipio al que no se le adeude la subvención que el anterior equipo de Gobierno prometió y de la que nunca llegaron a recibir el dinero”. Durante la pasada sesión plenaria, el portavoz popular dio a conocer que la deuda se situaba en 912.370 euros, una cantidad que ha aumentado hasta casi 1.100.000 euros al contabilizar también las subvenciones que no están aprobadas pero están debidamente justificadas.

Esta situación, según Sáez, está creando muchos problemas a las asociaciones y colectivos que contaban con ese dinero en sus presupuestos anuales, por lo que alguno de ellos han llegado a hipotecar sus propiedades. En este sentido, el concejal de Hacienda se mostró muy sensible ante la situación de cada una de ellas, pero explicó que desde el equipo de gobierno seguirán priorizando aquéllas que tengan un marcado carácter social.

Por otro lado, quiso dejar constancia de que “prometer subvenciones sin tener disponibilidad económica para pagarlas es un acto de irresponsabilidad manifiesta por el que deberían dar explicaciones los cuatro concejales de PSOE e IU que están en la actual corporación municipal y que formaron parte del equipo de Gobierno anterior, porque se generan unas expectativas y en muchos casos estas organizaciones ocasionan unos gastos que después no son satisfechos por el Ayuntamiento”. A este respecto, comentó que desde que están al frente del consistorio, han puesto en marcha todos los mecanismos de cobro de facturas atrasadas e, incluso, ha ido él personalmente a hablar con proveedores que se encontraban “desatendidos” con el anterior equipo de gobierno. Como primer resultado anunció que el Ayuntamiento, durante el mes de agosto, ha sido capaz de pagar más de 800 mil euros entre sueldos y deuda atrasada, “una cantidad a la que no se llegaba desde hace un año y medio”, se lamentaba Sáez.

VÍDEO




Los ciudadanos le preguntan al concejal Salvador Martínez

12 preguntas para… (Edición impresa)

1.- ¿Qué le parece que no haya debate en las preguntas de los plenos?

Desde que tomó posesión la nueva corporación municipal el 11 de junio, ha habido un grave retroceso democrático en nuestra ciudad. Me parece muy mal que el PP no quiera debatir. Me preocupa que utilice todos los medios posibles para dificultar el trabajo a la oposición. ¿Tienen algo que ocultar?

2.- ¿Por qué ustedes gastaron lo que no tenían? ¿Ve normal dejar una deuda de 36 millones?

Resulta complicado responder a esas preguntas en tres frases. Seguro que podría haberse hecho mejor las cosas y por ello es necesario que analicemos que se ha hecho mal y no volver a cometer los mismos errores. El PP debe de reflexionar que hizo para dejar gran deuda en 2007 y que han hecho en municipios de la comarca que deben más dinero que Novelda y porque somos de las comunidades autónomas más endeudadas de España.

3.- ¿Está usted de acuerdo con el trasvase del Ebro?


Estamos de acuerdo con un uso racional y sostenible del agua. En que sobre todo el PP deje de utilizar de modo partidista la problemática del agua. En que a nivel estatal se conforme una Mesa del Agua con todos los agentes implicados para buscar soluciones a las problemáticas. El trasvase el Ebro no se va a realizar, ni siquiera el PP lo lleva en su programa.

4.- No lo vemos en los actos públicos ¿Es porque no cobra?

Nunca he cobrado por ir a los actos públicos. Voy a los actos públicos en los que creo que debo estar (siempre y cuando me lo permitan mis responsabilidades profesionales, familiares,…), no soy de los que van a todos los lados por salir en el foto y por hacer acto de presencia, a otros, si les gusta mucho eso.

5.- ¿Reconoce usted que se ha equivocado en la ubicación del carril bici?


Reconozco que el carril bici de la avenida es manifiestamente mejorable y así debería de hacerse. Me parece un grave error devolver ese espacio a los coches que ahora es de los peatones y ciclistas. La ubicación del carril bici se hizo conforme a criterios técnicos y así lo refleja también el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

6.- ¿Está de acuerdo con la reforma de la Constitución?

No. Limitar el déficit público quiere decir que el estado tiene menos capacidad para llevar a cabo políticas sociales, sobre todo en momentos de crisis. Con esta medida peligra cada vez más el deficiente estado de bienestar que ya se ha visto mermado durante los últimos años. Además es muy grave que una reforma constitucional se pacte tan precipitadamente y no se someta a referéndum.

7.- ¿Hace mucho frío en la oposición?

La ciudadanía ha querido que estemos en la oposición. Desde aquí vamos a trabajar para contribuir a tener una Novelda mejor para todos. Lo preocupante es cuando desde el PP se obsesionan en dificultar nuestra labor y quieren eliminar el debate por todos los medios. El oscurantismo es la antesala de la corrupción.


8.- ¿Se siente usted satisfecho de la gestión del equipo de gobierno en la pasada legislatura?


Lo hemos manifestado en varias ocasiones, hemos sido muy críticos con diversos temas en los que no hemos estado de acuerdo, aunque también hay que reconocer el avance alcanzado en otras áreas como por ejemplo la de medio ambiente, juventud, participación ciudadana,… Con el nuevo equipo de gobierno ya hemos observado un retroceso democrático y de participación muy grave.

9.- Su equipo de gobierno ¿Ha negado alguna vez a alguien una instalación Municipal?

Es imposible conocer todas las cosas que se hacen en un ayuntamiento. Si así hubiera sido espero que estuviera justificado. Lo que no podemos permitir que bajo la excusa de la austeridad, el PP de Novelda, censure una obra de teatro. Lo que hace el equipo de gobierno es propio de épocas pasadas como el franquismo.

10.- ¿Qué consejo nos da para salir de la crisis?


Complicado de explicar en tampoco espacio, aquí van algunas iniciativas. Reforma fiscal progresiva: que pague más el que más gana y más tiene. Mayores impuestos a las grandes empresas y a los bancos con grandes beneficios. Creación de una banca pública que de facilidades a autónomos, pequeñas y medianas empresas. Gravar las transacciones de capitales y luchar contra la especulación.

11.- Según usted, ¿Hay que suprimir las diputaciones?

Este debate ha vuelto a surgir a raíz de una propuesta del PSOE. Cuando han estado gobernando no han hecho nada por suprimirlas, para mí no tienen credibilidad. Esquerra Unida siempre ha propuesto que las diputaciones deberían de ser suprimidas y sus competencias sean asumidas por otras administraciones.

12.- Si al final de legislatura Milagrosa reduce la deuda que ustedes han generado, ¿Qué tendrá que decir?

La deuda actual ha sido generada por el anterior equipo de gobierno y también por el PP, que en los tiempos de bonanza dejaron una deuda de más de 9 millones de euros. Es obligación del actual equipo de gobierno reducir esa deuda, es su obligación, y si no son capaces de hacerlo no deberían de estar allí.




Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil

EL VERANO QUE SE FUE…

Al quedarnos sin verano vamos perdiendo aunque lentamente, como vemos estos días, ese calor que tanto deseamos en invierno. Sin embargo ahora nos ocurre lo contrario, agradecemos el frio sereno de las madrugadas y el anochecer, del otoño.

Un calor que nos lleva a querer estar casi constantemente, en contacto con el agua, lo mejor de la naturaleza; aguas del mar, los ríos, las piscinas…, y salir relajados con el cuerpo fresco, después de disfrutar un tiempo dentro de ella, poniéndonos luego al sol, para pronto, entrar otra vez.

Pero yo quiero escribir sobre nuestros veranos en los que entre otras cosas, saboreamos sencillos placeres, como aquellos de campo de oler el hinojo, utilizado para darle sabor a las olivas partidas conservadas en una tinaja, o volver a probar los “agres”, ese tallo largo, verde, con flores amarillas, que tanto mastiquemos de chiquillos.

Relajándonos mientras tanto de los calores, bajo la eterna sombra de los pinos o las moreras, leyendo al mismo tiempo a nuestro escritor de las sensaciones, el Alicantino Gabriel Miro, que en su libro “Años y Leguas” citaba lo que él veía desde las ventanas, a las que tanto nos asomamos cuando el calor aprieta, decía Miro: “La ventana no es solo la mirada, es también el grito a los caminantes, la ansiedad ante una espera, la sonrisa hacia los senderos, las nubes, la lluvia, las estrellas”.

Un día cualquiera de verano y si es posible en la huerta, a la que tanto nos gusta ir en especial en agosto nuestro autentico mes de descanso; transcurre entre una casi total inactividad o quietud. Las mañanas suelen ser tranquilas entre paseos, charlas, baños…, y al llegar al mediodía un nubolet acompañado de un capellan con tomate, te despierta el apetito para la hora de comer. Y después la siesta, un placer milenario que consideramos los de aquí como un tiempo sagrado de sueño, donde el silencio debe reinar, y solo es permitido, el sonido monótono pero estridente que producen las cigarras, por no poderlo evitar. Y al despertarte, notar en tu cuerpo esa briza fresca que entra por la ventana de la tarde que se va, y te ayuda a despertarte relajado. Para pasar al final del día, las noches sin sueño jugando a las cartas, o el parchís, entre tertulias anécdotas…,”y pegan alguna que atra becaeta”, acompañados por la siempre estimulante fragancia de los limoneros. Veranos de días largos y noches alargadas a la fresca, pasando en ocasiones de la sombra de luna, a la sombra del sol del amanecer.

Recordando estas vivencias veraniegas y hablando del agua y los baños, me viene a la memoria y quiero evocarlo, aquellos tiempos que muchos también recordareis con placer de: “ Anar al banys, y alguna nit tambe a sopar, Fen-nos abans un aperitiu, tot regat en vi i gaseosa que ens preparaven Candelaria y la seua familia”. .

Pero el verano es tiempo de vacaciones tan necesarias para relajarte, salir de la rutina, y ver lugares distintos sentir otras sensaciones, penetrando con los ojos bien abiertos en la esencia de los paisajes los pueblos y sus gentes, y ver nuevos colores; abriendo al mismo tiempo, bien el olfato, para recibir aromas y perfumes.

Pero para mí viajar es sentir un impacto visual que te emocione; de la vivencia, detalle, o lugar más inverosímil e inesperado. Lo recibí por primera vez en Madrid, ciudad imaginada de niño, viendo pasar por nuestra vieja estación, aquellos trenes largos y ruidosos, que yo suponía que todos iban allí. Fue en su Plaza Mayor y las calles que la rodean donde encontré la villa que yo buscaba. Al pasar por el Arco de Cuchilleros donde se encuentra el restaurante más antiguo del mundo, la Plaza de Puerta Cerrada, o el Pasadizo del Panecillo…, entrando en sus tascas y viejas tabernas y visitando sus callejuelas y rincones. E imagine que por aquí, habrían pasado Generales intrépidos dirigiendo su ejército, picaros lazarillos llevando de la mano a un ciego, intrépidos caballeros, villanos. También geniales escritores que se inspiraron en este este lugar, como: Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, Pio Baroja… Todos ellos, junto a otros moradores de este rincón tan histórico de la gran urbe, donde nació la villa, fueron creando el paisaje urbano del viejo Madrid.

Ese momento mágico también me paso en Garrachico, una aldea situada en la costa noroeste de la isla de Tenerife la de las piedras negras. Es un sitio típicamente canario en sus edificios y tradiciones, que se encuentra enclavado en forma de semicírculo en el fondo de un barranco y bañado por el mar. Mis ojos se llenaron de un rincón encantado que nunca olvidare, en el que la lava convertida en piedra lo rodea todo, pues hace solo trescientos años la erupción de un volcán que emergió de una montaña que está encima del pueblo, lo sepulto; y se mantiene el símbolo perenne de lo que sucedió en una vivienda semienterrada por lava, en la que se marca el nivel de la tragedia.

Cuando fuimos estaban en fiestas, sus habitantes las vivían con un entusiasmo y colorido poco habitual y en todas sus calles había festejos y atracciones. En realidad estaban inmersos con pasión en una gran diversión, como si fueran conscientes de que lo que ocurrió podría volver a pasar en cualquier momento, y lo mejor era disfrutar intensamente de la vida.


El PSOE justifica la renuncia a la subvención de 255.000 euros para la Muralla

“Los técnicos no pudieron presentar la documentación en el plazo previsto”.

Según el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha justificado la renuncia a recibir la subvención de 255.000 euros para acondicionar la muralla norte del castillo, a que los técnicos de Cultura y Patrimonio, Intervención y Secretaría informaron que “de forma taxativa era imposible elaborar la documentación solicitada”, por lo que desde alcaldía se giró escrito renunciando a la subvención. (Esta noticia contiene vídeo)


El 20 de febrero se solicitó la subvención a la Generalitat para acondicionar la muralla norte del Castillo de la Mola, para lo que se disponía de 4 meses de plazo, el 14 de marzo, al no estar toda la documentación presentada correcta, se requirió desde consellería corregir las deficiencias detectada en la documentación en el plazo de 10 días. Según indica José Manuel Martínez, los técnicos de Cultura y Patrimonio, Intervención y Secretaría informaron que era totalmente imposible corregir las deficiencias documentales en el plazo concedido, por lo que desde alcaldía se decidió contestar a consellería renunciando a la subvención solicitada.

Martínez se alegra que ahora el actual equipo de gobierno haya podido presentar la documentación correcta y recuperar esa inversión de 255.000 euros para el pueblo de Novelda, Aunque deja entrever que, a éstos les han pedido menos documentación que se les pidió a ellos.

Los socialistas también acusan al Partido Popular de dejar pasar subvenciones en su época de gobierno anterior, dejando de solicitar las Escuelas Taller o los programas EMCORP.

(Más detalles en el vídeo adjunto)

VÍDEO



Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

VIRGEN INMORTAL

María, la Virgen, es el único descendiente de Adán que no ha tenido que morir. Ni siquiera Jesús, se libró de la muerte. Claro que, si vino a morir por nosotros, no habría tenido ningún sentido variar el plan del Padre. Está, también, el caso, uniquísimo de Elías, pero de este singular personaje, casi proto Mesías, tal vez nos toque hablar otro día. Volviendo a María, no hay ninguna constancia del lugar en que su enterramiento pudiera haber tenido lugar. Un dato así no podía obviarse en los Evangelios.

Hay un texto atribuido a Melitón de Sardes, del siglo II, titulado “Tránsitus”, en el que se habla de un lugar a la entrada de Getsemaní, donde Pedro, por orden de Jesús, depositó su cuerpo. No su cadáver. De todos modos, muy improbable. María, según tradiciones muy respetables y repetidas, vivió en Éfeso los últimos días en la tierra, en casa de Juan, “el mas amado” de su Hijo. Muy pronto, la devoción cristiana desarrolla la idea de un sueño, la famosa “dormición”´, que representó la mas fuerte advocación de nuestro Jaime el Conquistador, aquel rey que sobre la mezquita de cada ciudad recuperada, mandaba erigir un templo a Nuestra Señora de la Asunción. La Virgen del Misteri de Elche, la llamada” la adormecida”. No podía admitirse la separación de su alma y su cuerpo, ni la corrupción de este, que había sido templo vivo de Dios.

La Virgen, según la tradición, sube al Cielo en cuerpo y alma, en lo que se entiende por su Asunción. Y en l950, por la Constitución apostólica “Munificentisimus Deus”, el Papa Pío XII proclama el dogma, “dogma revelado por Dios”: “MARÍA, LA INMACULADA, LA MADRE DE DIOS, SIEMPRE VIRGEN, AL FINAL DE SU VIDA TERRESTRE FUE ELEVADA EN CUERPO Y ALMA A LA GLORIA CELESTE”. “Dogma revelado por Dios”, dice. Al final de su vida terrestre, no a su muerte. El dogma de la Virgen inmortal, no muerta, se amontona con el de la Inmaculada Concepción y con el de la maternidad divina, en el texto. Es como un pleonasmo de dogmas marianos. Pero el que ahora nos ocupa es el último y mas moderno, el de 1950. El dogma que la constituye en Madre de Dios se proclama en el año 431, precisamente en Éfeso, en el Concilio de tal nombre, y el de su Inmaculada Concepción en 1854. La Virgen esa criatura que tuvo a Jesús hacia los catorce años, y que no murió jamás, la llamada por el mismo Papa “Reina del Universo”, tendría en estos momentos unos 2022 años. Pero las entidades eternas no tienen edad. Jesús sigue también teniendo, ahora, los mismos 33 años con que murió. Y la Virgen, los que realmente tuviera, cuando desde Éfeso, aquella ciudad de la Turquía actual, subió a los Cielos en cuerpo y alma. Cuerpo y alma que son los mismos con los que ahora está sentada a la derecha de la Santísima Trinidad, como dijo el mismo Papa Pio XII, en 1946. La Virgen se ha ahorrado esperar a la resurrección de los cuerpos, de la que hablamos en el Credo. Dios tiene estas cosas. Y a mi me parecen maravillosas. ¿Qué menos? Se trata de su Madre…

Queda lo de Elías, que tiene mucha miga. Pero lo dejaremos para otra ocasión, Deo volente.


Primera derrota del Novelda C.F.

Levante B 4 – 0 Novelda. Los chicos de Juan Manuel Riquelme encajaron una contundente derrota en su visita a la Ciudad Deportiva de Bunyol para medirse al filial B del Levante.

El Novelda terminó el primer tiempo con un 1 – 0 a favor de los de casa por un penalty que le costó la expulsión al noveldense Belda. En el minuto 47 viene el 2º gol y en el 50 la expulsión del jugador Jorge Castellano y al delegado del equipo Antonio Ruiz. En el minuto 67 el árbitro expulsa a Víctor, y en los minutos 81 y 88 el Levante marca el tercer y cuarto gol.

El árbitro expulsó a 4 del Novelda e incidió de forma negativa sobre el resultado final. El próximo domingo, el Novelda se enfrentará en la Magdalena al FC Jove Español.


El Editorial de Septiembre

Un futuro incierto

Estamos todos más que asustados. Entre lo que oímos y lo que vemos, cada día que pasa el futuro se tiñe más negro, las empresas y las familias ya no saben qué hacer para mantenerse a flote y subsistir.

Todo está en manos de los políticos o de eso queremos convencernos, pero no es así. Los políticos tienen un margen muy reducido para arreglar esto ahora, porque a esto hemos llegado en mucha medida por su culpa. Han gastado de una manera “manirrota” lo que no han tenido, como si las deudas se apuntaran en una “barra de hielo” y no hubiera que pagarlas. Han hecho un campeonato del “despilfarro” a ver quien hacía la calamidad más gorda. Han creado un falso bienestar que ahora no podemos sostener. Y lo peor de todo, cuando ya el daño está hecho, cuando nos han sumido en la más absoluta miseria, entonces van, y con las manos en los bolsillos y silbando al aire, se marchan tranquilamente al sofá de su casa, sin que nadie le podamos pedir responsabilidades. Esto, ni es justo ni es serio. Esto es una vergüenza de la que todos tenemos que aprender.

Cuando vemos la tele, escuchamos la radio o leemos la prensa escrita, los “gurús” de la política y la economía nos llenan el cerebro, a nosotros, a los paisanos de a pie, a los que tenemos que estar agradecidos de poder contar con unos políticos tan lúcidos y visionarios. Eso, nos hablan de “los mercados”, de las “agencias de calificación”, del “déficit”, de la “inflación” para terminar acojonando al personal y decirnos que estamos apunto de entrar en una segunda recesión.

La bolsa es la que manda, sí, pero la bolsa del Mercadona, esa bolsa que hace tiempo la llenábamos con alegría y con la mitad de las cosas compradas de caprichos innecesarios. Esa bolsa que hoy ya no se llena, sino que se utiliza para meter en ella, previo pago de la bolsa, las cosas necesarias para salir adelante. ¿Y la otra bolsa? Esa la dejamos para que se enriquezcan los especuladores a costa de los pequeños ahorros del personal de a pie.

Hablamos mucho de recortar
. Ahora cuando el lobo ya está dentro de casa, a todo el mundo le ha dado por recortar los gastos públicos, que no está mal, pero tanto como recortar es de importante priorizar. Posiblemente haya que tomar las dos decisiones, en la administración pública nos referimos. Una, recortar todos los gastos innecesarios y bajar mucho el nivel de bienestar que han gozado políticos y altos funcionarios de la administración, vamos a olvidarnos de hoteles de 5 estrellas, viajes en gran clase, comilonas en restaurantes de 27 tenedores, asesores y “arrimaos” por doquier y luego, una vez equilibrados los gastos a los ingresos, vamos a ver dónde nos gastamos el dinero. Vamos a priorizar manteniendo los logros alcanzados en sanidad, educación y pensiones, y promocionando, ahora más que nunca, las políticas del fomento al empleo y la formación de los trabajadores. No es momento ahora para otro tipo de gastos como son alquileres de bicicletas, reformas de calles y del patrimonio artístico y municipal, ni de tantas y tantas cosas que parecía que nos las regalaban pero que ahora, alguien ha dicho que hay que pagar.

Nosotros también tenemos mucha culpa, sí, nosotros, los paisanos de a pie, que hace unos años nos divertíamos los veranos yendo a los baños y a las verbenas del casino y ahora si no vas a Ibiza, no eres un joven que se precie. Nosotros también tenemos mucha culpa, muchos coches para todos, apartamentos en la playa, huertas o chalets, vacaciones a tutiplén y un nivel del vida por encima de nuestras posibilidades, y lo peor de todo, unos hijos con carreras pero sin trabajo, viviendo con los padres y asqueados de ver el futuro que les espera. Si esto es el futuro, que me pongan una de Berlanga.