El Novelda se deja arrebatar el triunfo

En la primera jornada de la temporada, el Novelda C.F. dejó escapar 2 puntos después de ir ganando por 2 goles de ventaja. Para el entrenador noveldense sus pupilos no han superado el miedo escénico y la presión. (Vídeo con rueda prensa entrenadores)

En el minuto 28 Adrián y en el 47 Pagán, ambos de falta, adelantaron al Novelda en un partido que parecía tener ganado, pero en pocos minutos se volvió el torno y en los minutos 72 y 78 el Deportivo Eldense empata el partido, y eso que en el minuto 5 y 40, sendos jugadores del Deportivo recibieron tarjeta roja y expulsión.

Para el entrenador noveldense Riquelme, el resultado es justo. Este primer partido ha sido muy extraño, donde el Novelda a pesar de las dos expulsiones no ha sabido aprovechar la superioridad numérica. “Al equipo le ha faltado experiencia y personalidad contra un adversario crecido” afirma Riquelme, para quién el miedo escénico y la presión ha pasado factura a sus jugadores.

NOVELDA: Marcano, Adolfo, Gomis, Luisan, Jorge, Vicente Pagan, Monchi, José Sánchez, Tristán, Adrián y David.

ELDENSE:
Javi, Giussepe, Quini, Murcia, Aitor, Marcos Guill, Algaba, Pájaro, Alvaro, Vergara y Rubén Sánchez.

VÍDEO

























Los socialistas noveldenses “exigen” al P.P. que se pronuncie sobre el Corredor Mediterráneo

Carmen Montón, “El Corredor Mediterráneo sólo será una realidad con el PSOE porque Rubalcaba sí lo incluirá en su programa”.

La dirección socialista local exige al Partido Popular que se pronuncie al respecto, sobretodo después de la aprobación en el pasado Pleno de Agosto por unanimidad de una Moción en defensa de esta infraestructura vital para la provincia de Alicante.


La portavoz del Comité Electoral para las Elecciones Generales, Carmen Montón, tras criticar que “Rajoy continúe, como siempre, en su retiro vacacional y haya enviado a contar mentiras al portavoz del PP de Fomento quien, como él, sabe perfectamente que el Corredor Mediterráneo y el Corredor Central son incompatibles, porque el que defienden De Cospedal, Aguirre, Monago y Rudi supone dejar fuera de esta infraestructura, vital para la Comunitat Valenciana, a toda la provincia de Alicante”.

Montón se ha dirigido a Fabra para recordarle que “los únicos que, frente a su debilidad, se han unido en el PP son su secretaria general y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores De Cospedal, y tres presidentes autonómicos más del PP, quienes han protagonizado un intolerable ataque orquestado contra los intereses de los valencianos y valencianas”.

La portavoz del Comité Electoral ha criticado que “el PP jamás ha apostado por el Corredor Mediterráneo. No lo hizo cuando lo propuso el Gobierno del PSOE de la Generalitat, a mediados de los años 90; no lo hizo cuando Aznar presidió el Gobierno de España; no lo hizo cuando el PP ostentaba la Comisaría de Transportes de la Unión Europea y, ahora mismo, se ha opuesto claramente a que esta construcción, fundamental para los intereses de todo el arco mediterráneo, discurra por la Comunitat Valenciana”.

Montón ha concluido que “los Socialistas Valencianos contamos con el respaldo de Rubalcaba para la construcción de esta infraestructura y, el Gobierno del PSOE es quien ha logrado que el Corredor Mediterráneo sea un eje prioritario de las Redes Transeuropeas de Transportes”. “Si fuera por Rajoy el corredor pasaría por Castilla-La Mancha para contentar a De Cospedal, mientras que el PSOE está pendiente ya de ejecutar lo más rápidamente posible el Corredor Mediterraneo”, ha asegurado.



Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

FIESTA EN LO ALTO

Aquella pobre mujer, de origen inclusero, no tenía a nadie en el mundo. En ella terminaba toda su familia. Llegó el día dos de noviembre y, muy animosa, se acercó al Paraíso, cuyos jardines estaban prácticamente allí al lado, inmediatos. Tomo una brazada de flores y buscando un lugar llano y limpio, difícil porque allí nada era sucio, se tumbó delicadamente sobre el santo suelo, nunca mas santo y comenzó el trabajoso intento de colocárselas sobre el pecho, tórpemente, porque extendida, acostada, se manejaba mal, a tientas, respecto de su propio torso. En esas estaba hasta que se le acercó un ángel cuya atención llamaron sus extraños manejos y se las dispuso cariñosamente en el mas perfecto orden.

La ceremonia parecía reproducir la que tantas veces se da entre nosotros, cuando los vivos llevamos ramos a nuestros muertos, visitando la otra ciudad de Claudio, en el día de Difuntos.

Ella, sorprendida, solo supo justificarse ante aquella blanca y resplandeciente criatura: “ Me hacía mucha ilusión. No tengo ningún pariente en la tierra, allí donde está, realmente, lo quede de mi. Y los que tenga aquí, ni me conocen ni yo a ellos.”

El ángel sonrió, como diciendo, “ te tienes a ti misma, y a mi, que allí, ya entonces, me cuidaba de tu custodia. Nuestro compromiso sobrevive un tiempo…”.

Él siempre había sido de su familia…El único de ella, mas allá del ningún papel…


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

LA LENGUA DE LA MAR

Caminaba, otra vez, a orillas de la mar, realizando ese paseo casi telúrico que te sabe tanto a conexión con el universo. Intentando, en una suerte de diálogo roto y unilateral, porque solo él se manifestaba, interpretar sus sonidos.

Se escuchaba como una leve sacudida, eco de una remontada, que se correspondía con el choque entre la ola que regresaba y la que venía, extendiéndose hasta el confín mas alto de la inmediata playa, con su borde de pequeñas espumas, como el festón de una capa transparente y extendida y el chasquido entre dos breves energías, que quedaba desmayado y terminaba en un mínimo y apenas perceptible rebullir del festoncillo espumoso, casi crepitante.

A veces se producía como un largo silencio, todo mansedumbre y sosiego. Otras, tenía lugar un pequeño arreón. Como expresivo del arrepentimiento de la lenta retirada de una sola onda. Otras, una especie de hervor vibrante y arrastrado.
Estoy hablando de un día con la mar muy en calma. De esos que tanto se dan, en nuestra costa, por diciembre.

Las pequeñas olas hacían, a veces, el mismo ruido que el agua que circula por las acequias. Crujidos, efervescencias, murmullos, y, extremando la atención, llegabas a advertir que la espuma sonaba. Que sonaba alegre.

No toda la playa ofrecía a las olas la misma y exacta configuración y pendientes. Consecuentemente, las idas y venidas de la mar, las olas y sus reencuentros, no siempre daban lugar a los mismos sonidos. Entonces, uno advertía que el habla del agua se producía con mayor o menor violencia, dependiendo de la que traía al venir y retirarse, por una arena que variaba relativamente su orografía, que a veces era una alfombra levemente inclinada y otras, una leve pared vertical, un mini acantilado.

Todo era siempre igual pero contínuamente distinto. Como si la mar tuviera palabras largas, palabras cortas, palabras estiradas, palabras extendidas, palabras que se remontaban y superponían, palabras que se arrastraban, palabras como jadeos, como quejidos, como entusiasmos y otras, energizadas por algún sorprendente empuje, como latigazos. Era precioso escucharla en su lengua millonaria de años, galáctica de vidas. Eterna desde el Génesis.

La inmensa mar en calma, como una pista azul, parecía corroborar, mansamente, la expresión de sus mas adelantadas falanges de espuma. A veces sonaba a brusquedad. A rotura, a estallido, a sacudido desmayo, a casi violento tropezón. Como correspondía a una criatura viva, llena de dinamismo, que se movía a sus anchas, a sus larguras y a sus profundidades. Una eternidad de sonidos. Una música de tiempo. Una armonía de la vida mas vieja y nueva, que se extendía, se acomodaba a su ser, se ajustaba en sí misma, arrastrando un sonido sobre otro sonido, chocándolos, variados, como si la mar tuviera un rico vocabulario, con raíces de sal y sílabas de espuma. Era maravilloso oírla. Y no te cansaba nunca. Esa rara habanera de la mar que te canta tantos primores auditivos. Qué sublime cantidad de matices repartió Dios, cuando puso en marcha todo esto. Y, sobre todo, a bordo de cada cosa, la impronta de su gracia. El código de barras de toda la Creación…


Agenda fin de semana

Fin de semana tranquilo en nuestra localidad, pero la agenda de la Diputación viene cargada de actos, incluida la Vuelta a España de Ciclismo que disputa 4 etapas en nuestra provincia.

Hoy sábado en Novelda tenemos el primer partido de la temporada del Novelda C.F. contra el Deportivo Eldense. Campo de la Magdalena 20:00 h.

22:00 h.
el Club de Petanca Betania, ofrece su tradicional vino de honor de todos los años

Citas en la provincia con la Diputación de Alicante

Cultura

El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario de verano y abrirá sus puertas al público todos los lunes de los meses de agosto y septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente:

– Del 1 al 31 de agosto:
– De lunes a sábado: de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 23:00 horas.
– Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 horas.
– Del 1 al 30 de septiembre:
– De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets amplían su horario de visita durante la temporada estival. Los horarios, ya en vigor, son los siguientes:

– Torre de Almudaina (hasta el 31 de agosto):
– De miércoles a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Martes, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.

– El Tossal de Manises (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.

– Illeta dels Banyets (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.

MARQ

– Programa de actividades de verano

El programa de verano del MARQ centra este año sus actividades en dar a conocer la exposición ‘Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa’.
Asimismo, el programa contempla la realización de cursos semanales, que se llevan a cabo de martes a sábado por la mañana en el museo, destinados a niños de entre 8 y 14 años con el objetivo de dar a conocer la muestra. Los sábados por la mañana los niños pueden invitar a sus familiares a visitar el complejo cultural.
Además, se incluyen actividades por las tardes en los Parques Arqueológicos del museo.

– “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”
El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición internacional “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ” en la que se muestra, a través de una amplia selección de los fondos arqueológicos del museo de San Petersburgo, la historia, tierras y cultura material de los pueblos y gentes de Rusia.

La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre, exhibe 482 objetos procedentes del Museo Estatal de San Petersburgo.

– Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach

El viernes 1 de julio arrancó la ‘VII Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach’ en Calpe, con la participación de más de 50 estudiantes de Arqueología procedentes de 13 universidades españolas y europeas.
Esta iniciativa, fruto del convenio de colaboración entre la Diputación de Alicante, a través del MARQ, y el Ayuntamiento de Calpe, se prolongará hasta el 31 de agosto.


El MUBAG modifica su horario de visita durante la temporada estival (hasta el 31 de agosto):

– De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.

MUBAG

– Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.


OTRAS ACTIVIDADES

Ciclo de Zarzuela en el Tossal de Manises

Esta semana la Zarzuela será la protagonista del Festival de Verano de Lucentum. Hasta el próximo domingo 21 de agosto tendrán lugar en el Tossal de Manises las actuaciones de la Coral Crevillentina, la Coral Ilicitana, la Peña Lírica Alicantina y el Centro Excursionista Eldense, respectivamente.

La entrada para poder disfrutar de estas representaciones es gratuita, limitada al aforo del recinto, que es de 1.200 localidades.

“La chispa de Chapí”, “Gigantes y cabezudos”, “Agua, azucarillo y aguardiente” y “La leyenda del beso” son los títulos que componen este ciclo, que pone el broche final al Festival de Lucentum 2011.


Programación:

Fecha Actuación

18 de agosto “La chispa de Chapí” a cargo de la Coral Crevillentina.
19 de agosto “Gigantes y cabezudos” a cargo de la Coral Ilicitana.
20 de agosto “Agua, azucarillo y aguardiente” a cargo de la Peña Lírica Alicantina.
21 de agosto “La leyenda del beso” a cargo del Centro Excursionista Eldense.

Concurso fotográfico del Consorcio Camino del Cid

La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del concurso fotográfico Camino del Cid. Las personas que quieran concurrir a este certamen deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros. El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre.

Los fotógrafos y aficionados interesados en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org

Exposición “Pasión y Sentidos”

La Diputación de Alicante presenta la exposición “Pasión y Sentidos” de la pintora manchega Mercedes Galindo. La muestra podrá visitarse hasta el próximo sábado 20 de agosto en el Ateneo Científico, Literario y Artístico.

Un total de 34 obras de temas diversos pintadas en óleo componen esta exposición, que propone un recorrido por la producción de la artista.

Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011

La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.

Deportes

VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2011

La provincia de Alicante se prepara para acoger la Vuelta Ciclista a España 2011, que arrancará el próximo 20 de agosto en la localidad de Benidorm con una contrarreloj por equipos.
Tras el pistoletazo de salida en Benidorm, el 21 de agosto tendrá lugar la 2º etapa con salida inédita en La Nucía y llegada a Orihuela-Costa. Finalmente, Petrer tomará el relevo con la salida el día 22 de agosto de la 3ª etapa, que terminará ya fuera de la provincia de Alicante en Totana (Murcia).

Etapa Día Recorrido
Etapa 1 Sábado 20 de agosto Benidorm – Benidorm. Contrarreloj.
Salida del primer equipo a las 17:00 horas.
Etapa 2 Domingo 21 de agosto La Nucía – Playas de Orihuela.
Salida Neutralizada desde La Nucía a las 13:05 horas.
Etapa 3 Lunes 22 de agosto Salida neutralizada desde Petrer a las 13:25 horas.

II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR

Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela.

El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.

El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel y el Club de Golf Alicante han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos de golf:

• 20 de agosto: Club de Golf Las Ramblas, Orihuela.
• 28 de agosto: Club de Golf Jávea.
• 17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
• 25 de septiembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
• 15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.


Medio Ambiente

– CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL


La Diputación de Alicante y CAM organizan un verano más los campos de voluntariado ambiental en la provincia, que se llevarán a cabo este año en Xorret de Catí y Biar.

Esta iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de septiembre, se realiza en siete turnos de diez días cada uno. Además, los fines de semana del otoño de 2011 se continuarán realizando actividades.

Labores de vigilancia desde puestos fijos o rutas móviles, de información a los visitantes sobre el entorno, de limpieza y rehabilitación de espacios degradados y de ocio son las actividades que realizan los voluntarios, a los que se les dota de material de comunicación, vestuario adecuado, vehículos 4×4, alojamiento y manutención.


Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

ASUNTO DE CONTRASTES

Ha llorado el cielo lágrimas ardientes de ilusión. Y de incomprensión, con no menos eco.

La capital española ha sido reclamo y pastoreo de las más heterogéneas almas, llegadas de extraños lugares, de realidades alejadas, las unas de las otras, pero entre las que se establece ese lazo invisible, puramente eléctrico o sensorial, que todo lo une, como sin razón, pero con ella… con preguntas, sin respuestas: la fe. El complemento perfecto a la imperfección humana. El salvoconducto para justificar no sé cuántas bendiciones al tiempo de no sé cuántas barbaries. El báculo necesario para explicarnos el mínimo de todo este máximo, que es la sociedad, la humanidad… La vida.

El fervor levantado por Su Santidad, ya me sugiere escozores de excesos incontenibles. Ha habido resistencias, en cambio; sí, las ha habido, en el seno de la capital española. Laicos y descontentos que “no comprenden”, y que manifiestan libremente su desaire en un escenario poco amigo de la disidencia. Pero no ha sido contra los fieles, este malhumor; ni contra los irredentos de una causa no empírica; ni siquiera ha ido dirigido contra los jóvenes católicos jubilosos que en masa han desafiado la canícula de Madrid con cánticos y adulteradas felicidades. Ha sido, y osadamente, contra el contraste.

Porque el contraste, mata, a veces más que las armas. El contraste de lo opulento y resumidamente ofensivo, frente a la difícil realidad de una familia media por hacerse con un pack de leche en oferta o de plantar cara a los tentáculos de un banco que amenaza con embargar sus propiedades. Porque esta última, es más realidad que la otra. Tanto que sí. Y también se la llama, en nombre de Dios, a través de ese lenguaje demasiado distraído en alhajas y prebendas.

Se comprende la labor evangelizadora; se aplaude. Se reconoce el trabajo impagable de ciertas prolongaciones anónimas en los países del tercer mundo, verdades de la Iglesia Católica; se aplaude. Se es consciente del “overbooking” de Cáritas en estos tiempos de declive y demás organizaciones católicas que se desviven por un último aporte de oxígeno a quien jamás pensó que lo necesitaría; se aplaude, igualmente. Quizá más, todavía. Pero difícilmente las manos enrojecen y rompen el vacío, como después una ópera emotiva, tras de la exhibición mostrada de pompa y lustre que tan dolidamente, para algunos, ha sacudido las calles madrileñas, con el papamóvil como gran símbolo de esos grandes contrastes, y su pequeño Vaticano, de telón de fondo, al modo incomprensible explosión de riqueza, esperándole…

No es, pues, o no debiera serlo, asunto de la financiación el embolado del país que ha enfrentado a laicos con fieles. Un dinero, que si de los peregrinos, que si de grandes empresas, que si de las aportaciones “en especie” de un Estado aconfesional que no debiera participar…. No. Es asunto de contrastes. Desproporciones oprobiosas, por inhumanamente mostradas, sin sombra de pudor, de aquel que entrega el humilde y llano mensaje del Señor envuelto en algodones de oro.

Como si, muriéndome, desangrado, mi hermano dejara correr ante mis ojos una bolsa de sangre por el desagüe, mientras, tocándome con su mano, me dijera: “Estoy contigo. Confía”.


El Club de Muntanyisme acude a su cita con las estrellas

Como todo los años, el Club Novelder de Muntanyisme acudió a su cita con las estrellas «Perseidas» desde la cima de la sierra del Carche (Jumilla)

(Galería de imágenes)

El Club Novelder de Muntanyisme organizó como todos lo años una marcha senderista nocturna al Carche para observar la lluvia de estrellas. El Club retomó así el calendario de actividades.

La lluvia de las Perseidas, también conocida como las ‘Lágrimas de San Lorenzo’, por la coincidencia con la festividad del santo, ofrece un espectáculo inigualable cada verano en el cielo. La causan los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita atraviesa la Tierra todos los años a mediados del mes de agosto. Las perseidas estan activas desde el 24 de julio hasta el 16 de agosto, que es cuando la Tierra pasa por la órbita del cometa Swift-Tuttle.

Un total de 18 montañeros se dieron cita para acudir a la sierra del Carche (Jumilla) para observar la lluvia de estrellas. Cuando finalizó la marcha y ya de vuelta a casa, los participantes disfrutaron de una chocolatada en la sede del club.



La noveldense Alba Beltrá corona los 5.047 metros de altura del monte Kazbek (Georgia)

Alba Beltrá Escolano, de 19 años de edad, se unió al equipo de Youth Commission de la UIAA para coronar la cumbre del monte Kazbek (Georgia)

(Galería de imágenes)

Diario de viaje:

El 5 de julio inicié mi viaje, sobre las 18:30 de la tarde cogí el tren desde la estación de Elda con dirección Madrid. Tuve que iniciar el viaje un día antes y hacer noche en Madrid, porque no me coincidían los trenes con la salida del avión del día 6. Tengo que decir que era la primera vez que hacia un viaje “sola” y la verdad es que se vive todo de otro modo, con mucha atención, con más intensidad… Cuando llegué al aeropuerto de Madrid enseguida me dirigí a la oficina de atención al cliente y preguntar dónde tenía que facturar. Fue muy poca la espera hasta que nos reunimos todos los miembros españoles de la expedición. Las sensaciones fueron muy buenas y sabía que íbamos a encajar a la perfección. El primer vuelo nos llevó hasta Kiev donde esperamos un par de horas hasta coger el siguiente vuelo que nos llevaría hasta Tibilisi.

Llegamos a Tibilisi sobre las 23: 30, fuera del aeropuerto nos esperaban los guías, y Zura el responsable. Cogimos todos los petates y nos trasladaron en dos coches al centro de Tibilisi, a un hotel que se encontraba en una gran avenida. Del hotel me llamó la atención los techos tan altos, la cantidad de cuadros y la antigüedad y clásico de la decoración y sus muebles.

Antes de emprender el viaje hasta la montaña, pasamos un día de visita por Tibilisi. Hicimos el cambio de monedas de Euro a Laris y visitamos los lugares más típicos de la zona.

En general, esta ciudad y civilización se encuentra muy atrasada en comparación a las Europeas vive en una burbuja que se ha quedado estancada. No hay ley ante el volante, no hay respeto hacia el peatón y el claxon les es útil para todo, en todo momento están pitando, bien sea para pedir paso, adelantar…. En sus calles hay falta de higiene y entre sus paisanos hay dos velocidades, la de los pobres y la de los ricos.

El día 8 nos esperaban dos furgonetas cerca de un hotel para llevarnos a kazbegi.
Una vez en Kazbegi cogimos las mochilas y empezamos a caminar. Llegamos hasta los 1200 metros, en un prado verde rodeado de montañas y donde había un monasterio.

Al día siguiente nos dirigimos al campo dos, situado a unos 2800 metros, cerca de un río y a vistas del glaciar y de un valle más pelado y nevado. Hasta aquí todo normal, pero para llegar a este campo la complicación vino a la hora de cruzar el caudaloso río.

La mañana siguiente amaneció lluviosa y con niebla, esta etapa fue una de las más duras también pero porque el tiempo no acompañaba y había tramo de canchal de piedras sueltas y cruce de río con hielo que resbalaba mucho. Luego nos topamos con el glaciar, un glaciar de grandes dimensiones con grietas. Al finalizar el glaciar nos esperaba el refugio a unos 3600 metros que nos vino muy bien para descansar y retomar algo de fuerzas. El refugio estaba muy bien aunque podrían cuidarlo mejor en cuanto a cuidado e higiene, pero con el cansancio y todo no podíamos pedir más. Lo que me pareció curioso fue el servicio que habían fabricado unos metros alejado del albergue, con chapa, piedra y madera.

El día 11 lo empleamos para aclimatar, subimos hasta los 3900 metros. Y el resto del día a descansar y reponer fuerzas para el día siguiente.

El 12 descansamos en el refugio y aprovechamos para planear los días que nos quedaban, la ascensión y tal. La decisión que se tomó fue hacer campamento de altura y al día siguiente atacar la cumbre.

El día 13 iniciamos la subida con tiendas y mochilas hasta la plataforma situada a unos 4200 metros. Aquello era una planicie entre medio de montañas nevadas, blancas, de un blanco que no te dejaba ver si no era con gafas de sol. Hicimos un campamento con palas formando muros de nieve para evitar que el viento afectara a las tiendas y así resguardarnos mejor. Calentábamos nieve en el infiernillo y la comida era muy reducida para el desgaste que llevábamos encima. La noche fue muy dura, estuvo pasada por agua, nieve y finalmente hielo que lo que hizo es condensar el interior de la tienda y mojar parte de los sacos.

Y de madrugada sobre las 5 nos levantamos, tomamos algo y empezamos es ascenso a la cumbre. Esta ascensión consto de caminata con piolet y bastón por ladera hasta un punto en el que el hielo nos obligó a ponernos crampones. Poco a poco la cosa se iba poniendo más y más vertical hasta que llegamos a un plano a 3900 metros. Y una vez allí nos quedaba una pala de 100 metros en la que tuvimos que escalar en hielo con cuerda fija, jumar, piolet y crampones, y una vez superado este paso solo faltaba una lomita y arriba nos esperaba la deseada cumbre.

Cuando llegamos a lo más alto todo el sufrimiento se transformó en emoción y felicidad, fue algo muy gratificante…una mezcla entre ganas de llorar y de gritar…sentía como si el estar a aquella altura me hubiera aportado más vitalidad, más ganas de seguir haciendo montaña…como una adicción. Las vistas espectaculares, una sensación jamás experimentada.

Y luego la ascensión resulto ser más rápida pero sin dejar de ser peligrosa y con mucha precaución. De hecho en la segunda parte de la ascensión, una vez pasado el campamento de altura Guillermo cayó en una grieta, pero salió sin problemas ahora bien me puse muy nerviosa ya que yo iba encordada detrás de él y me toco improvisar ante tal situación; bloquear la tensión de la cuerda y ayudarle a salir sin perder los nervios; no hubo mayor problema, pudo salir por su propio pie y con ayuda de los bastones. El resto del descenso fue más tranquilo y sin más percances.

Yo destacaría la dificultad en momentos a la hora de establecer conversación con los georgianos y Ucranianos, ya que mi inglés es muy escueto y encima su vocabulario es muy diferente. Pero Guillermo dominaba bien el inglés y pudimos entendernos bien.

En cuanto a la gente yo diría que ha habido de todo; gente más reservada, más cerrada y gente más sociable y simpática. Pero en general son personas un poco complicada, no se, una vez las conoces, muy bien, pero cuesta ganárselas.



La noveldense Mari Paz Serrano supera con éxito los 26.400 metros a nado de Raperswil-Zurich (Suiza)

Mari Paz Serrano Sánchez participó el pasado mes de julio en la prueba internacional de agua abierta «24th Int. Self Transcendence Marathon Swim. Rapperswil – Zürich 26.4 km». Serrano permaneció nadando para completar la prueba 8 horas y 27 minutos alzándose con la segunda posición femenina a 2 minutos de la campeona de nacionalidad británica.

En total fueron 41 nadadores de 18 nacionalidades diferentes y 27 equipos de relevos, hubo categorías con y sin neopreno tanto para los cruces individuales como para los relevos. Las categorias masculina y femenina se dividían a su vez en dos, en categoria 16-39 años y categoria +40.

La prueba comenzó a las 7 de la mañana, con la temperatura del agua a 20 grados y con muy malas condiciones metereológicas. Durante las primeras cuatro horas de nado la lluvia fue moderada-intensa para después parar y dejar paso al viento que dificultó el nado de los nadadores en los últimos kilómetros por el oleaje.

Al final Mª Paz Serrano logró completar la prueba en 8 horas 27 minutos, octava de la general sin neopreno y segunda en féminas sin neopreno a tan solo 2 minutos de la primera, Elizabeth Price de Gran Bretaña, que paró el crono en 8h 25min.

Mari Paz de 24 años resultó ser la participante más joven de la prueba, y la primera y única española en hacerla. «Fue la prueba más dura que he hecho nunca, por la distancia y por la temperatura del agua, pero ha sido increíble».

Tras cosechar importantes éxitos durante esta temporada, como el oro en categoría absoluta en el Campeonato Autonómico de aguas abiertas de la Comunidad Valenciana y, el oro en categoría máster +20 del Campeonato de España, la nadadora visualiza nuevos retos para el año próximo, con distancias aún mayores.



Todo preparado para iniciar la liga

El entrenador del Novelda, Juan Manuel Riquelme, dispondrá de 18 futbolistas para afrontar el primer choque de liga, según las fichas que se han enviado a la Federación Valenciana de Fútbol. A los 7 jugadores que se han anunciado durante estas semanas hay que añadir 11 más que entre la semana pasada y ésta han estampado su firma en la cartulina de la entidad verdiblanca.

(Ver plantilla abajo)

En la portería tenemos a un noveldense. El joven José Ramón Garrido, será el guardameta de los noveldenses. Garrido ha estado en las categorías inferiores del Alicante, donde con el juvenil jugó en División de Honor e incluso en el último choque del Alicante en 2ª División fue convocado. El año pasado estuvo en el Albacete B.

En defensa, el Novelda se ha hecho con los servicios de Jorge Castellanos, jugador que la pasada campaña estuvo con el primer equipo del Alicante en la 2ªB y que juega en el centro de la zaga. Del Alcoyano B ha llegado Gomis, quien puede ocupar cualquiera de los dos laterales. Javi Sánchez y Adolfo conocen perfectamente la casa. Ambos llegan procedentes del Ilicitano.

En el centro del campo el club ha incorporado a más gente joven. Del Alcoyano B llega David, un futbolista muy rápido que se desenvuelve con facilidad por la parte derecha. Después encontramos a dos zurdos noveldenses. Por un lado Luis García, que vuelve a la disciplina del Novelda tras unos años en donde ha llegado a estar con el Alicante Juvenil, mientras que el año pasado jugó en Villena. Por otro lado tenemos a Alejandro Belda, otro joven futbolista de la localidad, que tras estar en las categorías inferiores del Hércules, en el Elche Juvenil y Benidorm, pasó al CD Campello y la pasada campaña estuvo en el Alicante B.

En la parte de arriba de los primeros en llegar fueron Carles y Chaco. El primero de ellos es uno de los que más experiencia (24 años) pueda tener en la categoría ya que ha jugado en equipos como el Ilicitano, Tháder de Rojales, Gandía, Villajoyosa, estando el último año en el Hércules B. Chaco llega procedente del Quintanar del Rey. Por último y cerrando de momento la plantilla encontramos a Tristán, quien ha marcado dos goles en la pretemporada. El joven jugador también llega del Alcoyano B.

PORTEROS


Alejandro Marcano Sierra “Álex Marcano” (Bezana)
José Ramón Garrido Romero “Garrido” (Albacete B)

DEFENSAS

Luis Andrés Martínez Játiva “Luisan” (Eldense)
Jorge Castellanos Carmona “Jorge” (Alicante)
Cristian Haligua Moreno “Haligua” (Eldense)
Óscar Gomis Gómez “Gomis” (Alcoyano B)
Adolfo Tortosa Tribaldos “Adolfo” (Ilicitano)
Javier Sánchez Cazorla “Javi Sánchez” (Ilicitano)

CENTROCAMPISTAS

Adrián Banderas “Adrián” (Novelda)
Vicente Pagán García “Pagán” (Eldense)
Pedro Pascual Martínez Galipienso “Monchi” (Eldense)
José Miguel Sánchez González “José Sánchez” (Burjassot)
Luis García (Villena)
Alejandro Belda “Belda” (Alicante B)
David (Alcoyano B)

DELANTEROS


Carles Ruzafa Candela “Carles” (Hércules B)
Alejandro Chacopino “Chaco” (Quintanar del Rey)
Tristán (Alcoyano B)

ENTRENADOR: Juan Manuel Riquelme
2º ENTRENADOR: Juan Castillo Valero
PREPARADOR FÍSICO: Víctor Bautista
FISIOTERAPEUTA: David Abad Asensi
MÉDICO: David Díez
DELEGADO: Antonio Jesús Ruiz Ruiz