Alba Beltrá Escolano, de 19 años de edad, se unió al equipo de Youth Commission de la UIAA para coronar la cumbre del monte Kazbek (Georgia)
(Galería de imágenes)
Diario de viaje:
El 5 de julio inicié mi viaje, sobre las 18:30 de la tarde cogí el tren desde la estación de Elda con dirección Madrid. Tuve que iniciar el viaje un día antes y hacer noche en Madrid, porque no me coincidían los trenes con la salida del avión del día 6. Tengo que decir que era la primera vez que hacia un viaje “sola” y la verdad es que se vive todo de otro modo, con mucha atención, con más intensidad… Cuando llegué al aeropuerto de Madrid enseguida me dirigí a la oficina de atención al cliente y preguntar dónde tenía que facturar. Fue muy poca la espera hasta que nos reunimos todos los miembros españoles de la expedición. Las sensaciones fueron muy buenas y sabía que íbamos a encajar a la perfección. El primer vuelo nos llevó hasta Kiev donde esperamos un par de horas hasta coger el siguiente vuelo que nos llevaría hasta Tibilisi.
Llegamos a Tibilisi sobre las 23: 30, fuera del aeropuerto nos esperaban los guías, y Zura el responsable. Cogimos todos los petates y nos trasladaron en dos coches al centro de Tibilisi, a un hotel que se encontraba en una gran avenida. Del hotel me llamó la atención los techos tan altos, la cantidad de cuadros y la antigüedad y clásico de la decoración y sus muebles.
Antes de emprender el viaje hasta la montaña, pasamos un día de visita por Tibilisi. Hicimos el cambio de monedas de Euro a Laris y visitamos los lugares más típicos de la zona.
En general, esta ciudad y civilización se encuentra muy atrasada en comparación a las Europeas vive en una burbuja que se ha quedado estancada. No hay ley ante el volante, no hay respeto hacia el peatón y el claxon les es útil para todo, en todo momento están pitando, bien sea para pedir paso, adelantar…. En sus calles hay falta de higiene y entre sus paisanos hay dos velocidades, la de los pobres y la de los ricos.
El día 8 nos esperaban dos furgonetas cerca de un hotel para llevarnos a kazbegi.
Una vez en Kazbegi cogimos las mochilas y empezamos a caminar. Llegamos hasta los 1200 metros, en un prado verde rodeado de montañas y donde había un monasterio.
Al día siguiente nos dirigimos al campo dos, situado a unos 2800 metros, cerca de un río y a vistas del glaciar y de un valle más pelado y nevado. Hasta aquí todo normal, pero para llegar a este campo la complicación vino a la hora de cruzar el caudaloso río.
La mañana siguiente amaneció lluviosa y con niebla, esta etapa fue una de las más duras también pero porque el tiempo no acompañaba y había tramo de canchal de piedras sueltas y cruce de río con hielo que resbalaba mucho. Luego nos topamos con el glaciar, un glaciar de grandes dimensiones con grietas. Al finalizar el glaciar nos esperaba el refugio a unos 3600 metros que nos vino muy bien para descansar y retomar algo de fuerzas. El refugio estaba muy bien aunque podrían cuidarlo mejor en cuanto a cuidado e higiene, pero con el cansancio y todo no podíamos pedir más. Lo que me pareció curioso fue el servicio que habían fabricado unos metros alejado del albergue, con chapa, piedra y madera.
El día 11 lo empleamos para aclimatar, subimos hasta los 3900 metros. Y el resto del día a descansar y reponer fuerzas para el día siguiente.
El 12 descansamos en el refugio y aprovechamos para planear los días que nos quedaban, la ascensión y tal. La decisión que se tomó fue hacer campamento de altura y al día siguiente atacar la cumbre.
El día 13 iniciamos la subida con tiendas y mochilas hasta la plataforma situada a unos 4200 metros. Aquello era una planicie entre medio de montañas nevadas, blancas, de un blanco que no te dejaba ver si no era con gafas de sol. Hicimos un campamento con palas formando muros de nieve para evitar que el viento afectara a las tiendas y así resguardarnos mejor. Calentábamos nieve en el infiernillo y la comida era muy reducida para el desgaste que llevábamos encima. La noche fue muy dura, estuvo pasada por agua, nieve y finalmente hielo que lo que hizo es condensar el interior de la tienda y mojar parte de los sacos.
Y de madrugada sobre las 5 nos levantamos, tomamos algo y empezamos es ascenso a la cumbre. Esta ascensión consto de caminata con piolet y bastón por ladera hasta un punto en el que el hielo nos obligó a ponernos crampones. Poco a poco la cosa se iba poniendo más y más vertical hasta que llegamos a un plano a 3900 metros. Y una vez allí nos quedaba una pala de 100 metros en la que tuvimos que escalar en hielo con cuerda fija, jumar, piolet y crampones, y una vez superado este paso solo faltaba una lomita y arriba nos esperaba la deseada cumbre.
Cuando llegamos a lo más alto todo el sufrimiento se transformó en emoción y felicidad, fue algo muy gratificante…una mezcla entre ganas de llorar y de gritar…sentía como si el estar a aquella altura me hubiera aportado más vitalidad, más ganas de seguir haciendo montaña…como una adicción. Las vistas espectaculares, una sensación jamás experimentada.
Y luego la ascensión resulto ser más rápida pero sin dejar de ser peligrosa y con mucha precaución. De hecho en la segunda parte de la ascensión, una vez pasado el campamento de altura Guillermo cayó en una grieta, pero salió sin problemas ahora bien me puse muy nerviosa ya que yo iba encordada detrás de él y me toco improvisar ante tal situación; bloquear la tensión de la cuerda y ayudarle a salir sin perder los nervios; no hubo mayor problema, pudo salir por su propio pie y con ayuda de los bastones. El resto del descenso fue más tranquilo y sin más percances.
Yo destacaría la dificultad en momentos a la hora de establecer conversación con los georgianos y Ucranianos, ya que mi inglés es muy escueto y encima su vocabulario es muy diferente. Pero Guillermo dominaba bien el inglés y pudimos entendernos bien.
En cuanto a la gente yo diría que ha habido de todo; gente más reservada, más cerrada y gente más sociable y simpática. Pero en general son personas un poco complicada, no se, una vez las conoces, muy bien, pero cuesta ganárselas.
La noveldense Mari Paz Serrano supera con éxito los 26.400 metros a nado de Raperswil-Zurich (Suiza)
Mari Paz Serrano Sánchez participó el pasado mes de julio en la prueba internacional de agua abierta «24th Int. Self Transcendence Marathon Swim. Rapperswil – Zürich 26.4 km». Serrano permaneció nadando para completar la prueba 8 horas y 27 minutos alzándose con la segunda posición femenina a 2 minutos de la campeona de nacionalidad británica.
En total fueron 41 nadadores de 18 nacionalidades diferentes y 27 equipos de relevos, hubo categorías con y sin neopreno tanto para los cruces individuales como para los relevos. Las categorias masculina y femenina se dividían a su vez en dos, en categoria 16-39 años y categoria +40.
La prueba comenzó a las 7 de la mañana, con la temperatura del agua a 20 grados y con muy malas condiciones metereológicas. Durante las primeras cuatro horas de nado la lluvia fue moderada-intensa para después parar y dejar paso al viento que dificultó el nado de los nadadores en los últimos kilómetros por el oleaje.
Al final Mª Paz Serrano logró completar la prueba en 8 horas 27 minutos, octava de la general sin neopreno y segunda en féminas sin neopreno a tan solo 2 minutos de la primera, Elizabeth Price de Gran Bretaña, que paró el crono en 8h 25min.
Mari Paz de 24 años resultó ser la participante más joven de la prueba, y la primera y única española en hacerla. «Fue la prueba más dura que he hecho nunca, por la distancia y por la temperatura del agua, pero ha sido increíble».
Tras cosechar importantes éxitos durante esta temporada, como el oro en categoría absoluta en el Campeonato Autonómico de aguas abiertas de la Comunidad Valenciana y, el oro en categoría máster +20 del Campeonato de España, la nadadora visualiza nuevos retos para el año próximo, con distancias aún mayores.
En total fueron 41 nadadores de 18 nacionalidades diferentes y 27 equipos de relevos, hubo categorías con y sin neopreno tanto para los cruces individuales como para los relevos. Las categorias masculina y femenina se dividían a su vez en dos, en categoria 16-39 años y categoria +40.
La prueba comenzó a las 7 de la mañana, con la temperatura del agua a 20 grados y con muy malas condiciones metereológicas. Durante las primeras cuatro horas de nado la lluvia fue moderada-intensa para después parar y dejar paso al viento que dificultó el nado de los nadadores en los últimos kilómetros por el oleaje.
Al final Mª Paz Serrano logró completar la prueba en 8 horas 27 minutos, octava de la general sin neopreno y segunda en féminas sin neopreno a tan solo 2 minutos de la primera, Elizabeth Price de Gran Bretaña, que paró el crono en 8h 25min.
Mari Paz de 24 años resultó ser la participante más joven de la prueba, y la primera y única española en hacerla. «Fue la prueba más dura que he hecho nunca, por la distancia y por la temperatura del agua, pero ha sido increíble».
Tras cosechar importantes éxitos durante esta temporada, como el oro en categoría absoluta en el Campeonato Autonómico de aguas abiertas de la Comunidad Valenciana y, el oro en categoría máster +20 del Campeonato de España, la nadadora visualiza nuevos retos para el año próximo, con distancias aún mayores.
Todo preparado para iniciar la liga
El entrenador del Novelda, Juan Manuel Riquelme, dispondrá de 18 futbolistas para afrontar el primer choque de liga, según las fichas que se han enviado a la Federación Valenciana de Fútbol. A los 7 jugadores que se han anunciado durante estas semanas hay que añadir 11 más que entre la semana pasada y ésta han estampado su firma en la cartulina de la entidad verdiblanca.
(Ver plantilla abajo)
En la portería tenemos a un noveldense. El joven José Ramón Garrido, será el guardameta de los noveldenses. Garrido ha estado en las categorías inferiores del Alicante, donde con el juvenil jugó en División de Honor e incluso en el último choque del Alicante en 2ª División fue convocado. El año pasado estuvo en el Albacete B.
En defensa, el Novelda se ha hecho con los servicios de Jorge Castellanos, jugador que la pasada campaña estuvo con el primer equipo del Alicante en la 2ªB y que juega en el centro de la zaga. Del Alcoyano B ha llegado Gomis, quien puede ocupar cualquiera de los dos laterales. Javi Sánchez y Adolfo conocen perfectamente la casa. Ambos llegan procedentes del Ilicitano.
En el centro del campo el club ha incorporado a más gente joven. Del Alcoyano B llega David, un futbolista muy rápido que se desenvuelve con facilidad por la parte derecha. Después encontramos a dos zurdos noveldenses. Por un lado Luis García, que vuelve a la disciplina del Novelda tras unos años en donde ha llegado a estar con el Alicante Juvenil, mientras que el año pasado jugó en Villena. Por otro lado tenemos a Alejandro Belda, otro joven futbolista de la localidad, que tras estar en las categorías inferiores del Hércules, en el Elche Juvenil y Benidorm, pasó al CD Campello y la pasada campaña estuvo en el Alicante B.
En la parte de arriba de los primeros en llegar fueron Carles y Chaco. El primero de ellos es uno de los que más experiencia (24 años) pueda tener en la categoría ya que ha jugado en equipos como el Ilicitano, Tháder de Rojales, Gandía, Villajoyosa, estando el último año en el Hércules B. Chaco llega procedente del Quintanar del Rey. Por último y cerrando de momento la plantilla encontramos a Tristán, quien ha marcado dos goles en la pretemporada. El joven jugador también llega del Alcoyano B.
PORTEROS
Alejandro Marcano Sierra “Álex Marcano” (Bezana)
José Ramón Garrido Romero “Garrido” (Albacete B)
DEFENSAS
Luis Andrés Martínez Játiva “Luisan” (Eldense)
Jorge Castellanos Carmona “Jorge” (Alicante)
Cristian Haligua Moreno “Haligua” (Eldense)
Óscar Gomis Gómez “Gomis” (Alcoyano B)
Adolfo Tortosa Tribaldos “Adolfo” (Ilicitano)
Javier Sánchez Cazorla “Javi Sánchez” (Ilicitano)
CENTROCAMPISTAS
Adrián Banderas “Adrián” (Novelda)
Vicente Pagán García “Pagán” (Eldense)
Pedro Pascual Martínez Galipienso “Monchi” (Eldense)
José Miguel Sánchez González “José Sánchez” (Burjassot)
Luis García (Villena)
Alejandro Belda “Belda” (Alicante B)
David (Alcoyano B)
DELANTEROS
Carles Ruzafa Candela “Carles” (Hércules B)
Alejandro Chacopino “Chaco” (Quintanar del Rey)
Tristán (Alcoyano B)
ENTRENADOR: Juan Manuel Riquelme
2º ENTRENADOR: Juan Castillo Valero
PREPARADOR FÍSICO: Víctor Bautista
FISIOTERAPEUTA: David Abad Asensi
MÉDICO: David Díez
DELEGADO: Antonio Jesús Ruiz Ruiz
(Ver plantilla abajo)
En la portería tenemos a un noveldense. El joven José Ramón Garrido, será el guardameta de los noveldenses. Garrido ha estado en las categorías inferiores del Alicante, donde con el juvenil jugó en División de Honor e incluso en el último choque del Alicante en 2ª División fue convocado. El año pasado estuvo en el Albacete B.
En defensa, el Novelda se ha hecho con los servicios de Jorge Castellanos, jugador que la pasada campaña estuvo con el primer equipo del Alicante en la 2ªB y que juega en el centro de la zaga. Del Alcoyano B ha llegado Gomis, quien puede ocupar cualquiera de los dos laterales. Javi Sánchez y Adolfo conocen perfectamente la casa. Ambos llegan procedentes del Ilicitano.
En el centro del campo el club ha incorporado a más gente joven. Del Alcoyano B llega David, un futbolista muy rápido que se desenvuelve con facilidad por la parte derecha. Después encontramos a dos zurdos noveldenses. Por un lado Luis García, que vuelve a la disciplina del Novelda tras unos años en donde ha llegado a estar con el Alicante Juvenil, mientras que el año pasado jugó en Villena. Por otro lado tenemos a Alejandro Belda, otro joven futbolista de la localidad, que tras estar en las categorías inferiores del Hércules, en el Elche Juvenil y Benidorm, pasó al CD Campello y la pasada campaña estuvo en el Alicante B.
En la parte de arriba de los primeros en llegar fueron Carles y Chaco. El primero de ellos es uno de los que más experiencia (24 años) pueda tener en la categoría ya que ha jugado en equipos como el Ilicitano, Tháder de Rojales, Gandía, Villajoyosa, estando el último año en el Hércules B. Chaco llega procedente del Quintanar del Rey. Por último y cerrando de momento la plantilla encontramos a Tristán, quien ha marcado dos goles en la pretemporada. El joven jugador también llega del Alcoyano B.
PORTEROS
Alejandro Marcano Sierra “Álex Marcano” (Bezana)
José Ramón Garrido Romero “Garrido” (Albacete B)
DEFENSAS
Luis Andrés Martínez Játiva “Luisan” (Eldense)
Jorge Castellanos Carmona “Jorge” (Alicante)
Cristian Haligua Moreno “Haligua” (Eldense)
Óscar Gomis Gómez “Gomis” (Alcoyano B)
Adolfo Tortosa Tribaldos “Adolfo” (Ilicitano)
Javier Sánchez Cazorla “Javi Sánchez” (Ilicitano)
CENTROCAMPISTAS
Adrián Banderas “Adrián” (Novelda)
Vicente Pagán García “Pagán” (Eldense)
Pedro Pascual Martínez Galipienso “Monchi” (Eldense)
José Miguel Sánchez González “José Sánchez” (Burjassot)
Luis García (Villena)
Alejandro Belda “Belda” (Alicante B)
David (Alcoyano B)
DELANTEROS
Carles Ruzafa Candela “Carles” (Hércules B)
Alejandro Chacopino “Chaco” (Quintanar del Rey)
Tristán (Alcoyano B)
ENTRENADOR: Juan Manuel Riquelme
2º ENTRENADOR: Juan Castillo Valero
PREPARADOR FÍSICO: Víctor Bautista
FISIOTERAPEUTA: David Abad Asensi
MÉDICO: David Díez
DELEGADO: Antonio Jesús Ruiz Ruiz
El C.F. Noveldense asegura su continuidad e inicia los entrenamientos
El C.F. Noveldense quiere comunicar a los jugadores de la base del club así como aquellos nuevos jugadores que quieran formar parte del club, el inicio y los horarios de los entrenamientos de la Pretemporada.
También quiere comunicar y tranquilizar a padres, jugadores y simpatizantes del club ante los rumores que circulan por el pueblo sobre la continuidad, l»a cual no se ha cuestionado en ningún momento por nuestra parte. Queremos MANIFESTAR y dejar claro que el club seguirá funcionado y compitiendo en la FFCV como lo ha realizado durante todos estos años» afirma Esteban Makoli.
JUVENILES, Lunes 22 de Agosto a las 21:15 horas en el Polideportivo Municipal.
CADETES, Martes 23 de Agoto a las 20:00 horas en el Polideportivo Municipal
INFANTILES, Miércoles 24 de Agosto a las 18:45 horas en el Polideportivo Municipal
ALEVINES nacidos en el año 2000, Marte 30 de Agosto a las 17:30 horas en la Magdalena.
ALEVINES nacidos en el año 2001, miércoles 31 de agosto a las 18:45 horas en el Polideportivo Municipal
Benjamines nacidos en el año 2002/03, lunes 29 de agosto a las 17:30 horas en el Polideportivo Municipal.
Adelantar también el precio de la cuota establecida para esta temporada 2011/12 que ha tenido que aumentarse debido a la eliminación del convenio por parte de Ayuntamiento con el club, se ha fijado una cuota para todos los jugadores pertenecientes desde la categoría benjamín hasta la categoría juvenil por un importe de 300 €. El club está trabajando para que los padres y jugadores puedan tener facilidades y beneficios para reducir dicha cuota, así como en los descuentos por segundos hermanos inscritos dentro del club. De todo el proyecto se realizará un Reunión Informativa general y otra por equipos en el mes de Septiembre.
El club sigue trabajando y está organizado su organigrama deportivo para esta temporada 2011/12 y cuenta con los servicios del entrenador de la P. Madridista “ Pascual Sepulcre” como Coordiandor del Área de F-7 que se unirá a “Pablo Mañez” como Coordinador del Área de F-11 y “Javier Rodríguez” como Coordinador del Área Social del club.
También quiere comunicar y tranquilizar a padres, jugadores y simpatizantes del club ante los rumores que circulan por el pueblo sobre la continuidad, l»a cual no se ha cuestionado en ningún momento por nuestra parte. Queremos MANIFESTAR y dejar claro que el club seguirá funcionado y compitiendo en la FFCV como lo ha realizado durante todos estos años» afirma Esteban Makoli.
JUVENILES, Lunes 22 de Agosto a las 21:15 horas en el Polideportivo Municipal.
CADETES, Martes 23 de Agoto a las 20:00 horas en el Polideportivo Municipal
INFANTILES, Miércoles 24 de Agosto a las 18:45 horas en el Polideportivo Municipal
ALEVINES nacidos en el año 2000, Marte 30 de Agosto a las 17:30 horas en la Magdalena.
ALEVINES nacidos en el año 2001, miércoles 31 de agosto a las 18:45 horas en el Polideportivo Municipal
Benjamines nacidos en el año 2002/03, lunes 29 de agosto a las 17:30 horas en el Polideportivo Municipal.
Adelantar también el precio de la cuota establecida para esta temporada 2011/12 que ha tenido que aumentarse debido a la eliminación del convenio por parte de Ayuntamiento con el club, se ha fijado una cuota para todos los jugadores pertenecientes desde la categoría benjamín hasta la categoría juvenil por un importe de 300 €. El club está trabajando para que los padres y jugadores puedan tener facilidades y beneficios para reducir dicha cuota, así como en los descuentos por segundos hermanos inscritos dentro del club. De todo el proyecto se realizará un Reunión Informativa general y otra por equipos en el mes de Septiembre.
El club sigue trabajando y está organizado su organigrama deportivo para esta temporada 2011/12 y cuenta con los servicios del entrenador de la P. Madridista “ Pascual Sepulcre” como Coordiandor del Área de F-7 que se unirá a “Pablo Mañez” como Coordinador del Área de F-11 y “Javier Rodríguez” como Coordinador del Área Social del club.
Se abre una cuenta para ayudar a Joaquín
El niño de Novelda Joaquín, de 9 años, ya ha comenzado el tratamiento contra la leucemia en Valencia acompañado de sus padres. Para ayudar a la familia en los costosos gastos que conlleva estar desplazado en Valencia, se ha abierto una cuenta en la CAM oficina principal de Novelda, para que aquella persona que así lo quiera, pueda realizar un ingreso con su ayuda.
Cta. 2090 5001 63 0100666219 Joaquín
Durante este verano varias asociaciones realizaron actos en beneficio de Joaquín, así la Asociación contra el Cáncer de Novelda (ANOC) realizó un desfile de ropa de baño, donde la recaudación obtenida (540 euros) fue integra para el niño, ANOC colabora junto a Cruz Roja en el suministro de comida para la familia. La asociación ANOC también ha intercedido con la asociación contra el cáncer de Valencia para que ésta le proporcione a la familia una habitación donde poder dormir durante el tiempo que dure el tratamiento.
Carmen, miembro del Coro Rociero, también organizó junto al barrio Centro una gala en la glorieta a beneficio del terremoto de Lorca y de Joaquín, por la que se le dieron al niño 560 euros
Por su parte La Federación de Comparsas Santa María Magdalena organizó estas fiestas la “silla solidaria” cuya recaudación en esta primera edición fue a parar en su totalidad a la Asociación ANOC, para que ésta destine ese dinero a su mejor criterio para los fines de la asociación.
Desde estas páginas hacemos un llamamiento solidario para colaborar mediante la cuenta abierta en la CAM con Joaquín, al que deseamos, y a buen seguro que será así, una rápida recuperación.
Cta. 2090 5001 63 0100666219 Joaquín
Durante este verano varias asociaciones realizaron actos en beneficio de Joaquín, así la Asociación contra el Cáncer de Novelda (ANOC) realizó un desfile de ropa de baño, donde la recaudación obtenida (540 euros) fue integra para el niño, ANOC colabora junto a Cruz Roja en el suministro de comida para la familia. La asociación ANOC también ha intercedido con la asociación contra el cáncer de Valencia para que ésta le proporcione a la familia una habitación donde poder dormir durante el tiempo que dure el tratamiento.
Carmen, miembro del Coro Rociero, también organizó junto al barrio Centro una gala en la glorieta a beneficio del terremoto de Lorca y de Joaquín, por la que se le dieron al niño 560 euros
Por su parte La Federación de Comparsas Santa María Magdalena organizó estas fiestas la “silla solidaria” cuya recaudación en esta primera edición fue a parar en su totalidad a la Asociación ANOC, para que ésta destine ese dinero a su mejor criterio para los fines de la asociación.
Desde estas páginas hacemos un llamamiento solidario para colaborar mediante la cuenta abierta en la CAM con Joaquín, al que deseamos, y a buen seguro que será así, una rápida recuperación.
Art. de opinión de Salvador Martínez, concejal de Els Verds-E.U.
MENTIRAS, PREPOTENCIA, OSCURANTISMO Y FALTA DE EDUCACIÓN
Con las palabras de título podríamos definir muy bien la trayectoria de estos dos meses del PP. Si algo tenemos claro es que desde el 11 de junio nuestro ayuntamiento es menos democrático. Esto podría ser algo previsible, ya que es algo a lo que el partido de la derecha el PP nos tiene acostumbrado, aunque no por ello deje de sorprendernos.
El partido poco democrático que nos gobierna en Novelda, Partido Popular, con su alcaldesa a la cabeza se han lanzado a una cruzada con la única estrategia de acoso y derribo hacia la oposición, utilizando para ello todos los medios posibles, los daños colaterales son un déficit democrático importante y la falta de información y transparencia a la ciudadanía.
MENTIRAS
Que pronto han aprendido algunos concejales del PP a mentir, engañar a los ciudadanos y a la oposición, aunque ya se sabe que con buenos maestros y maestras se aprende antes. Primero pretenden hacer creer que el recorte económico a grupos municipales y concejales ha recaído por igual tanto al equipo de gobierno como a los grupos de la oposición. Primera gran mentira de esta legislatura que en una maniobra del PP pretenden dejar sin capacidad de trabajo y de fiscalización a los grupos de la oposición.
En las Comisiones Informativas, a preguntas de este portavoz, los miembros del PP han mentido en sus respuestas y públicamente han engañado a los ciudadanos. Que podemos esperar de los que hacen de la propaganda y la mentira su estrategia política en el día a día.
OSCURANTISMO
Desde que el PP tomó posesión en nuestro ayuntamiento se ha constatado una tremenda falta de transparencia. La documentación e informes que se solicitan no se nos entregan a este grupo municipal. Argumentan burdas excusas para no facilitarnos la información básica y primordial para que podamos realizar una labor de fiscalización. Desde el equipo de gobierno se ponen trabas para el acceso a ella, con todo lo que esto supone, pero lo más grave es lo que subyace a esa obsesión por contralar la información a la que puede acceder la oposición. ¿Por qué no quiere el PP que accedamos a la documentación? Acaso ¿piensan hacer algo irregular, ilegal de lo que no quieren que nos enteremos? Desde luego el equipo de gobierno está demostrando una falta de talante democrático.
PREPOTENCIA
Sin duda otra de las características más destacables del PP es la prepotencia de la alcaldesa y de algunos de sus concejales. No hay más que ver la forma que tiene de comportarse Doña Milagrosa y que pronto se le ha pegado ese talante a algunos de sus fervientes seguidores y escuderos. Dirige los plenos con un autoritarismo propio de otras épocas. Busca cualquier excusa para levantar la voz, para amenazar con sus “apercibimientos” y con la posible expulsión del salón de plenos. ¿Será este comportamiento fruto del nerviosismo? ¿está intentando intimidar a la oposición? ¿son estas las formas que ha aprendido en su trayectoria por Valencia? O por el contrario, ¿es algo innato en ella?
Con sus actuaciones en los plenos estamos asistiendo cada mes a unas salidas de tono fuera de lugar. A propios y extraños la alcaldesa los está dejando perplejos. Y cuidado y a alguno de sus concejales se les ocurre discrepar, llevarle la contraria o cuestionarle algo. Vergüenza ajena da ver el espectáculo que realizan los miembros del PP cada mes en el salón de plenos del ayuntamiento.
Cuando llega el momento de contestar a las preguntas que realiza el Grupo Municipal Verds-Esquerra Unida se despachan con respuestas parcas, irónicas y sarcásticas. Una burla y falta de respeto en toda regla, no solo a los votantes de nuestra coalición, sino a la ciudadanía que tiene que aguantar mentiras y contestaciones burlescas más propias de un circo que de un pleno municipal.
FALTA DE EDUCACIÓN
Unido a todo lo anterior nos encontramos con los malos modos y una falta de educación impropia de una persona que es la máxima autoridad de nuestro municipio. La misma persona que censura el debate, deniega información, hace abuso de autoridad, menosprecia a los ciudadanos… es la que en los plenos habla y se ríe mientras intervienen concejales de la oposición, permite los chascarrillos y comentarios jocosos entre los miembros de su grupo.
La Sra. Alcaldesa me ha acusado en varias ocasiones de intentar ser el protagonista del pleno por reclamar el derecho a réplica, por pedirle respeto y que sea educada mientras formulo mis intervenciones, por decirle que no tiene ningún talante democrático, por solicitar que contesten a lo que se pregunta… Que triste que Milagrosa piense que uno quiere hacerse el protagonista reivindicando cosas tan elementales que no las tenemos en este ayuntamiento desde el 11 de junio.
Ella y solo ella es la única protagonista en cada pleno: por su falta de educación, por su prepotencia, por su poco talante democrático, por sus burlas hacia la oposición y por su falta de respeto al Pleno del Ayuntamiento y al pueblo de Novelda. Nuestra flamante alcaldesa cree que una mayoría absoluta le da legitimidad para hacer lo que quiera, quizás confunda un sistema democrático con uno autoritario.
Con las palabras de título podríamos definir muy bien la trayectoria de estos dos meses del PP. Si algo tenemos claro es que desde el 11 de junio nuestro ayuntamiento es menos democrático. Esto podría ser algo previsible, ya que es algo a lo que el partido de la derecha el PP nos tiene acostumbrado, aunque no por ello deje de sorprendernos.
El partido poco democrático que nos gobierna en Novelda, Partido Popular, con su alcaldesa a la cabeza se han lanzado a una cruzada con la única estrategia de acoso y derribo hacia la oposición, utilizando para ello todos los medios posibles, los daños colaterales son un déficit democrático importante y la falta de información y transparencia a la ciudadanía.
MENTIRAS
Que pronto han aprendido algunos concejales del PP a mentir, engañar a los ciudadanos y a la oposición, aunque ya se sabe que con buenos maestros y maestras se aprende antes. Primero pretenden hacer creer que el recorte económico a grupos municipales y concejales ha recaído por igual tanto al equipo de gobierno como a los grupos de la oposición. Primera gran mentira de esta legislatura que en una maniobra del PP pretenden dejar sin capacidad de trabajo y de fiscalización a los grupos de la oposición.
En las Comisiones Informativas, a preguntas de este portavoz, los miembros del PP han mentido en sus respuestas y públicamente han engañado a los ciudadanos. Que podemos esperar de los que hacen de la propaganda y la mentira su estrategia política en el día a día.
OSCURANTISMO
Desde que el PP tomó posesión en nuestro ayuntamiento se ha constatado una tremenda falta de transparencia. La documentación e informes que se solicitan no se nos entregan a este grupo municipal. Argumentan burdas excusas para no facilitarnos la información básica y primordial para que podamos realizar una labor de fiscalización. Desde el equipo de gobierno se ponen trabas para el acceso a ella, con todo lo que esto supone, pero lo más grave es lo que subyace a esa obsesión por contralar la información a la que puede acceder la oposición. ¿Por qué no quiere el PP que accedamos a la documentación? Acaso ¿piensan hacer algo irregular, ilegal de lo que no quieren que nos enteremos? Desde luego el equipo de gobierno está demostrando una falta de talante democrático.
PREPOTENCIA
Sin duda otra de las características más destacables del PP es la prepotencia de la alcaldesa y de algunos de sus concejales. No hay más que ver la forma que tiene de comportarse Doña Milagrosa y que pronto se le ha pegado ese talante a algunos de sus fervientes seguidores y escuderos. Dirige los plenos con un autoritarismo propio de otras épocas. Busca cualquier excusa para levantar la voz, para amenazar con sus “apercibimientos” y con la posible expulsión del salón de plenos. ¿Será este comportamiento fruto del nerviosismo? ¿está intentando intimidar a la oposición? ¿son estas las formas que ha aprendido en su trayectoria por Valencia? O por el contrario, ¿es algo innato en ella?
Con sus actuaciones en los plenos estamos asistiendo cada mes a unas salidas de tono fuera de lugar. A propios y extraños la alcaldesa los está dejando perplejos. Y cuidado y a alguno de sus concejales se les ocurre discrepar, llevarle la contraria o cuestionarle algo. Vergüenza ajena da ver el espectáculo que realizan los miembros del PP cada mes en el salón de plenos del ayuntamiento.
Cuando llega el momento de contestar a las preguntas que realiza el Grupo Municipal Verds-Esquerra Unida se despachan con respuestas parcas, irónicas y sarcásticas. Una burla y falta de respeto en toda regla, no solo a los votantes de nuestra coalición, sino a la ciudadanía que tiene que aguantar mentiras y contestaciones burlescas más propias de un circo que de un pleno municipal.
FALTA DE EDUCACIÓN
Unido a todo lo anterior nos encontramos con los malos modos y una falta de educación impropia de una persona que es la máxima autoridad de nuestro municipio. La misma persona que censura el debate, deniega información, hace abuso de autoridad, menosprecia a los ciudadanos… es la que en los plenos habla y se ríe mientras intervienen concejales de la oposición, permite los chascarrillos y comentarios jocosos entre los miembros de su grupo.
La Sra. Alcaldesa me ha acusado en varias ocasiones de intentar ser el protagonista del pleno por reclamar el derecho a réplica, por pedirle respeto y que sea educada mientras formulo mis intervenciones, por decirle que no tiene ningún talante democrático, por solicitar que contesten a lo que se pregunta… Que triste que Milagrosa piense que uno quiere hacerse el protagonista reivindicando cosas tan elementales que no las tenemos en este ayuntamiento desde el 11 de junio.
Ella y solo ella es la única protagonista en cada pleno: por su falta de educación, por su prepotencia, por su poco talante democrático, por sus burlas hacia la oposición y por su falta de respeto al Pleno del Ayuntamiento y al pueblo de Novelda. Nuestra flamante alcaldesa cree que una mayoría absoluta le da legitimidad para hacer lo que quiera, quizás confunda un sistema democrático con uno autoritario.
Entrevista a Brianda García (Campeona de España de gimnasia rítmica)
La joven gimnasta ha cerrado una temporada en la que ha continuado con la misma tónica de los últimos años. Su palmarés lo demuestra, aunque a ella le ha quedado “clavada la espinita” de un fallo en el lanzamiento de un aro durante el Campeonato de España en A Coruña. Aún así, asegura, seguirá trabajando para mejorar junto a su inseparable entrenadora, Magda Hussain. Brianda García se ha convertido en uno de los puntos fuertes de la selección de gimnasia rítmica de la Comunidad Valenciana, y para la próxima temporada ha fichado ya por el equipo de Manises. Con esta entrevista pretendemos resumir la labor emprendida por esta joven noveldense en el difícil mundo de la gimnasia rítmica.
Pregunta.- ¿Qué objetivos te marcaste al principio de temporada? ¿Los has cumplido? Respuesta.- Ser campeona de España. Este es un objetivo que no he cumplido del todo, aunque me queda el consuelo de haber quedado cuarta de España en la clasificación general, muy cerca del podio, y conseguir una medalla de sub-campeona de España en la final de pelota y tercera de España en la final de mazas.
P.- ¿Cómo organizas tu plan de entrenamiento a comienzo de temporada? R.- Mi intención es siempre combinar los estudios con la gimnasia rítmica. Para mi es muy importante poder llevar las dos cosas al día. Todo esto es posible gracias al apoyo de mis profesores, que nunca me han puesto problemas a la hora de facilitarme las cosas para entrenar para campeonato o torneos importantes.
P.- Entramos en época de descanso. Realmente pocos días son de reposo total. ¿Qué deporte o tipo de ejercicio físico practicas cuando no tienes que entrenar para competir? R.- Suelo ir a la piscina a nadar, a correr, aunque suelo optar por ponerme a entrenar en mi casa aunque solo sea ponerme a saltar por allí.
P.- Aunque todavía eres muy joven, ya llevas varios años acumulados de experiencia, ¿podrías destacar el momento más feliz de este período?, ¿el peor momento en la pista? R.- Creo que ese momento ocurrió en A Coruña cuando, a pesar del gran fallo, encontré a mi lado a una entrenadora que estuvo allí como una madre para consolarme y mostrarme que podía seguir adelante y hacerme ver que realmente tenía personas que, a pesar de mis fallos, seguían confiando y creyendo en mi. Con malos momentos, me quedo con dos. El primero cuando lancé el aro y observé cómo se iba fuera de la pista. En ese momento pensé que había echado un campeonato a perder. El segundo momento es cuando me ocurrió lo mismo el año pasado en el Campeonato de España Individual.
P.- ¿Has recibido ofertas de algún club para la próxima temporada? R.- Sí. En estos momentos soy componente del actual conjunto de primera categoría del club Manises.
P.- La selección de la Comunidad Valenciana ha conseguido varios títulos esta temporada, teniéndote a ti en sus filas, ¿seguirán contando contigo la próxima temporada? R.- Yo creo que sí, ya que soy una de las gimnastas valencianas más fuertes que componen esta selección.
P.- ¿Cómo viviste esa caída del aro en A Coruña?, ¿qué pasaba por tu cabeza en esos momentos? R.- Sinceramente fue una cosa horrible de vivir. Lo pasé muy mal viendo que había echado a perder todo el trabajo de un año, el mío y el de mi entrenadora. Solo pensaba en que ya no quería hacer gimnasia, ni siquiera acabar el campeonato de España. Pensaba que era una pesadilla, que lo que vivía no era real, y solo quería coger a mi entrenadora, darle un abrazo y llorar junto a ella.
P.- Hablas de la importancia del apoyo de tu entrenadora, Magda Hussain, ¿en qué sentido te apoya?, ¿crees que ha influido su trabajo en tus logros deportivos? R.- Me apoya en todos los sentidos. Es, desde hace mucho tiempo, como una segunda madre para mí. Me enseña cosas nuevas, me corrige, me educa, me apoyó en todo momento y siempre ha estado ahí para lo que necesitase. Gracias a ella y al apoyo de mis padres, que están siempre a mi lado, cada día mejoro como gimnasta y como persona. También tengo que agradecer a mis amigos, compañeras del club y toda la gente que me apoya. Estoy muy segura de que si Magda no estuviera ahí, no hubiera sido lo mismo. Es una magnífica entrenadora y persona. Es exigente y busca la perfección hasta el límite. Su lema es que sin trabajo y educación no se consigue nada y ese lema lo lleva a “rajatabla”.
P.- ¿Qué objetivos tienes de cara a la próxima temporada? R.- Prepararme para un próximo campeonato de España de conjuntos.
Palmarés 2010/2011:
– Campeona de España por comunidades en el Campeonato de España de la Juventud.
– Campeona autonómica en pelota y aro y subcampeona en mazas.
– Campeona autonómica en la general.
-Campeona en el torneo de Manises en pelota y aro y subcampeona en mazas.
– Campeona del torneo de Manises en la general.
– Subcampeona de España en la final de pelota.
– Tercera de España en la final de mazas.
Pregunta.- ¿Qué objetivos te marcaste al principio de temporada? ¿Los has cumplido? Respuesta.- Ser campeona de España. Este es un objetivo que no he cumplido del todo, aunque me queda el consuelo de haber quedado cuarta de España en la clasificación general, muy cerca del podio, y conseguir una medalla de sub-campeona de España en la final de pelota y tercera de España en la final de mazas.
P.- ¿Cómo organizas tu plan de entrenamiento a comienzo de temporada? R.- Mi intención es siempre combinar los estudios con la gimnasia rítmica. Para mi es muy importante poder llevar las dos cosas al día. Todo esto es posible gracias al apoyo de mis profesores, que nunca me han puesto problemas a la hora de facilitarme las cosas para entrenar para campeonato o torneos importantes.
P.- Entramos en época de descanso. Realmente pocos días son de reposo total. ¿Qué deporte o tipo de ejercicio físico practicas cuando no tienes que entrenar para competir? R.- Suelo ir a la piscina a nadar, a correr, aunque suelo optar por ponerme a entrenar en mi casa aunque solo sea ponerme a saltar por allí.
P.- Aunque todavía eres muy joven, ya llevas varios años acumulados de experiencia, ¿podrías destacar el momento más feliz de este período?, ¿el peor momento en la pista? R.- Creo que ese momento ocurrió en A Coruña cuando, a pesar del gran fallo, encontré a mi lado a una entrenadora que estuvo allí como una madre para consolarme y mostrarme que podía seguir adelante y hacerme ver que realmente tenía personas que, a pesar de mis fallos, seguían confiando y creyendo en mi. Con malos momentos, me quedo con dos. El primero cuando lancé el aro y observé cómo se iba fuera de la pista. En ese momento pensé que había echado un campeonato a perder. El segundo momento es cuando me ocurrió lo mismo el año pasado en el Campeonato de España Individual.
P.- ¿Has recibido ofertas de algún club para la próxima temporada? R.- Sí. En estos momentos soy componente del actual conjunto de primera categoría del club Manises.
P.- La selección de la Comunidad Valenciana ha conseguido varios títulos esta temporada, teniéndote a ti en sus filas, ¿seguirán contando contigo la próxima temporada? R.- Yo creo que sí, ya que soy una de las gimnastas valencianas más fuertes que componen esta selección.
P.- ¿Cómo viviste esa caída del aro en A Coruña?, ¿qué pasaba por tu cabeza en esos momentos? R.- Sinceramente fue una cosa horrible de vivir. Lo pasé muy mal viendo que había echado a perder todo el trabajo de un año, el mío y el de mi entrenadora. Solo pensaba en que ya no quería hacer gimnasia, ni siquiera acabar el campeonato de España. Pensaba que era una pesadilla, que lo que vivía no era real, y solo quería coger a mi entrenadora, darle un abrazo y llorar junto a ella.
P.- Hablas de la importancia del apoyo de tu entrenadora, Magda Hussain, ¿en qué sentido te apoya?, ¿crees que ha influido su trabajo en tus logros deportivos? R.- Me apoya en todos los sentidos. Es, desde hace mucho tiempo, como una segunda madre para mí. Me enseña cosas nuevas, me corrige, me educa, me apoyó en todo momento y siempre ha estado ahí para lo que necesitase. Gracias a ella y al apoyo de mis padres, que están siempre a mi lado, cada día mejoro como gimnasta y como persona. También tengo que agradecer a mis amigos, compañeras del club y toda la gente que me apoya. Estoy muy segura de que si Magda no estuviera ahí, no hubiera sido lo mismo. Es una magnífica entrenadora y persona. Es exigente y busca la perfección hasta el límite. Su lema es que sin trabajo y educación no se consigue nada y ese lema lo lleva a “rajatabla”.
P.- ¿Qué objetivos tienes de cara a la próxima temporada? R.- Prepararme para un próximo campeonato de España de conjuntos.
Palmarés 2010/2011:
– Campeona de España por comunidades en el Campeonato de España de la Juventud.
– Campeona autonómica en pelota y aro y subcampeona en mazas.
– Campeona autonómica en la general.
-Campeona en el torneo de Manises en pelota y aro y subcampeona en mazas.
– Campeona del torneo de Manises en la general.
– Subcampeona de España en la final de pelota.
– Tercera de España en la final de mazas.
“Ledua Park mejora sus instalaciones para comodidad de sus clientes”
El parque comercial “Ledua Park” ha inaugurado una nueva zona de esparcimiento para los más pequeños, con la creación de un parque infantil con el fin de que exista una mayor comodidad para los adultos a la hora de realizar sus compras en el parque. Ese es el objetivo de este recinto infantil, que mientras los padres y adultos realizan sus compras, los niños pueden estar entretenidos y jugando en una zona acotada especialmente diseñada para ello.
Además “Ledua Park” en el afán de mejora de sus instalaciones ha instalado unos toldos con el objetivo de crear una zona de sombra para el parque infantil y las zonas de parking adyacentes. Y es que en estas fechas de Agosto, cuando el sol más calienta, lo que más se agradece es el cobijo de una sombra.
Y próximamente, en “Ledua Park” hay previsto la instalación de un Circuito Bio-saludable junto al parque infantil, con aparatos de mantenimiento, para que los adultos que acompañen a los niños que juegan en el parque, puedan aprovechar ese tiempo en el cuidado del cuerpo.
Con estas iniciativas, “Ledua Park” piensa en los niños para mayor comodidad de los adultos
Además “Ledua Park” en el afán de mejora de sus instalaciones ha instalado unos toldos con el objetivo de crear una zona de sombra para el parque infantil y las zonas de parking adyacentes. Y es que en estas fechas de Agosto, cuando el sol más calienta, lo que más se agradece es el cobijo de una sombra.
Y próximamente, en “Ledua Park” hay previsto la instalación de un Circuito Bio-saludable junto al parque infantil, con aparatos de mantenimiento, para que los adultos que acompañen a los niños que juegan en el parque, puedan aprovechar ese tiempo en el cuidado del cuerpo.
Con estas iniciativas, “Ledua Park” piensa en los niños para mayor comodidad de los adultos