Art. de opinión de Luis Beresaluze Gálbis

DERECHO A LA VIDA

Cuatro palabras y un disparate. La vida no puede ser un derecho. Es una realidad. Un ser. Una entidad. La vida es. Una teologización biológica, un destino providencial. Un camino para la santidad. Y un derecho no es más que algo instrumental, pragmático, que sirve para ordenar la convivencia.

No se tiene derecho a la vida. ¿Por qué nací yo, en mi, y no otro? Yo no tenía derecho a la vida. Ni dejaba de tenerlo. Soy el resultado de un puente de amor entre mis progenitores. Que ni contaron conmigo, ni accedieron a ninguna pretensión mía, basada en ningún derecho. Soy, me fueron y nada más. Superior a todo derecho. Irrepetible. Único, hijo y hermano de Dios. Yo soy Dios en mí. Porque Él quiso y como Él dispuso. Una porción de materia rellena de espíritu. Y esa porción de materia espiritualizada, animada, con ánimo y ánima, pasa a ser una persona que se llama como yo. Y esa persona empieza a tener derechos, esos, sí, de la persona. Inmanentes. Propios de una trascendencia, que soy yo. No entre ellos, el de a la vida, porque con ella ya cuento y eso sería una petición de principio. Derechos a la propiedad, la educación, la seguridad jurídica, la protección social que representan las fuerzas armadas, armadas para protegerme, a la libre expresión y movimientos. Los derechos los tiene mi persona, viva. Pero no desde un primigenio derecho a ella. Ella es, si acaso, un derecho divino, que igual que presidió mi procreación, me quiso aquí y ahora, del modo que soy.

La vida es un imperativo categórico. Ni la quise, ni la pedí, ni puedo ni quiero renunciar a ella. Me pusieron en ella, no como titular de un derecho sino con la carga de un deber. El de perfeccionarla progresivamente. Porque para eso me la dieron. Dios espera de mí que tienda a la santidad. ¡Va listo, el pobre! Pero intento cada vez ser mejor, querer más a mis compañeros de travesía y aceptar que esta llegue al puerto que Dios disponga, de muerte natural. Laz más digna. Porque, ¿qué muerte no es digna o por qué hay que preocuparse, políticamente, de la dignidad de la muerte, o del derecho a la vida? ¿Quién va a osar otorgar dignidad a la muerte o posibilidad de continuar, a la vida? ¡Están locos!

Decir derecho a la vida es una tontería. Como decir derecho de la flor a oler bien y ser bella. O del sapo a dar asco. O de la espiga y el racimo a ser Dios ante el altar. El derecho es una creación del hombre, para poder vivir en sociedad. Una especialidad técnica muy inteligente. La vida sí que es un derecho a derechos. No a ella misma sino desde su propia mismidad. Tengo derechos porque estoy vivo y no quiero colisionar con mis semejantes.

La vida, la mía, es un derecho de Dios. Ese sí que es un auténtico derecho. Un derecho del creador. Dios tiene derecho a la vida y a las vidas. Y quien va contra una vida, va contra Dios. No llamaré asesinos a quienes ayudan, con pinzas o leyes, a abortar. Falta en ellos el ánimo homicida. No matan por matar. Son titulares de una enfermiza soberbia basada en la ignorancia. Ellos, los muy majaderos, dicen que “interrumpen un embarazo”. A Cristo, en la cruz, también le interrumpieron la respiración. Y expiró.

La vida no es un derecho. Es, solo, amor. Amor en grado sumo y funcionando. El amor de los amores. Y se escribe en la naturaleza, no en los códigos del Foro. La vida es Dios estallando en amor y belleza. En alarido y sosiego. En hormonas y hermanos…La vida es una riqueza infinita. Y un derecho no es más que la formulación técnica de algo con lo que se tiene derecho a contar. Expresado, generalmente muy mal, en artículos de leyes que hacen los hombres, teóricamente, para entenderse lo mejor posible. Una imperfección, necesitada de profesionales de su interpretación y funcionamiento, jueces y abogados. Una selva de togas.

Hacer de la vida un derecho es convertirla en derogable o interpretativa. Hacer del médico un juez. De la enfermedad un delito. Y de la muerte, una indignidad. Seamos serios. La vida es todo. No hay más que la vida. Y un derecho no pasa de ser un mecanismo social para que la vida, en todos los intercambios, acuerdos, a que da lugar su desarrollo en sociedad, se vehicule con mejores andaderas y menos tropiezos pragmáticos y casi accesorios. Un derecho es casi nada. Cambia, prescribe, evoluciona.

La vida es todo. Un milagro que late bajo las bendiciones del Altísimo.



Las Novelderas, Campeonas de España de dardos

En la última edición impresas publicamos un artículo con el título de “La Selección Alicantina de Dardos, más noveldera que nunca”. Pues bien, lo han conseguido, se han proclamado Campeonas de España de Dardos en la modalidad de “FEDE”.

Las cinco novelderas “tiraron a la calle” a 10 comunidades, quedando campeonas por delante de A Coruña o Cáceres.

Anna Segura Penalva; Rebeca Muñoz Ruiz; Elisabeth Lozano García; Irene Sánchez Morote; Begoña López Pellín, mostraron su ilusión, en la entrevista que días atrás les hizo Novelda Digital, para participar en las eliminatorias nacionales que les dejan paso libre para optar a las europeas y las mundiales en Las Vegas. (Ver noticia relacionada)


Recordar que Novelda ya cuenta con un equipo femenino, Las Tuneas, que se clasificaron para participar próximamente en el Campeonato del Mundo de Dardos, modalidad Bullshooter, en Las Vegas. (Ver noticia relacionada)



















El Equipo Ciclos Boyer se adjudica el maillot verde de la II Vuelta a Murcia y completa una gran participación

El equipo noveldense ha cerrado su participación en la II Vuelta a Murcia Máster con un triunfo inesperado en la General Final de las Metas Volantes, maillot verde patrocinado por GemBike Racing.

El corredor valenciano y actual campeón autonómico máster 30 Juan José Molla conseguía esta clasificación el último día, disputando las metas volantes al corredor madrileño Francisco Miguel Martínez (Ciclos Corredor) y a Francisco Javier Vidal (Giménez Ganga). La descalificación de Pedro José López (Giménez Ganga) obligó al Jurado Técnico a recomponer esta clasificación en los últimos instantes de la ceremonia.

El GD Ciclos Boyer quería completar una buena clasificación por equipos, habida cuenta de que estaban citados en Murcia los mejores equipos de España (Getafe, Semar, Monforte, Opticas Varilux, Cala d’Or). Desde el primer momento, el grupo dirigido por Antonio Alba buscaba cerrar una buena posición en la crono, objetivo que se conseguía al establecer Mínguez un tiempo de 4′ 18″ en los 3.5 Km inaugurales, a escasos 11 segundos de la victoria. Además, por debajo de 4’33», el equipo consiguió meter a 3 corredores más: Juan Pedro Sáez, JuanJo Molla y Miguel Ángel García. Ello aupaba al equipo hasta la 6ª posición en la clasificación por equipos, de un total de 23 participantes.

Con este resultado en la mano, el equipo tenía claro que no iba a ser fácil copar un puesto en el podio final de la carrera. Un recorrido duro, equilibrado, pero exigente había de completarse al día siguiente con la ascensión a 4 puertos y todas las categorías por definirse aún, lo que sirvió para aumentar las esperanzas de muchos corredores de vestir un codiciado maillot.

El equipo no pudo integrar a ningún corredor en el corte final de 18 uds que llegó a meta (se impuso Juan Luque). Pero aún contaba con la buena colocación de Carlos Enrique Torres 28º en la General y Gabriel Esbrit 11º en Sénior.

Con la meta de conseguir subir al podio en las metas volantes y ante una etapa, sobre el papel, más llevadera, el equipo salió a por todas en la 3ª y última etapa con final en Cieza (domingo) y el paso por 2 puertos puntuables (Alto de la Herra y Alto de Quípar). Juan José Molla conseguía el objetivo merced a la bonificación en las dos metas volantes ubicadas en la población de Cieza, y dentro del circuito previo que había dibujado antes de enfilar el primer puerto de la jornada.

Con el objetivo conseguido, la jornada transcurrió con relativa tranquilidad para el equipo, donde los corredores intentaban mantenerse en el grupo cabecero donde se estaba jugando la general de la vuelta. Gabril Esbrit se había descolgado de la cabeza, pero todavía mantenía sus opciones de cuajar una buena posición en la Categoría Sénior, pues en el selecto grupo de 46 uds. tan solo había 4 corredores de su categoría, lo que mantenía la esperanza de Gabriel de ocupar un buen puesto de honor. Así pues, Gabriel Esbrit cerró un 8º puesto en la General Final Sénior y Juan José Molla se proclamó campeón de las Metas Volantes y por tanto se vistió con el maillot verde de la carrera. Por equipos el Ciclos Boyer acabó en 6ª posición, de un total de 23 escuadras.


Derrota del Gegants CR contra el Ciencias de Valencia

El pasado sábado se disputó el cuarto partido de la fase de ascenso contra el líder en el campo del Saler (Valencia). Los noveldenses no pudieron contra los jugadores del Ciencias y terminaron el encuentro con un marcador de 30-5 para los locales.

El entrenador en esta ocasión, a pesar de seguir contando con numerosas bajas, recuperó algunos efectivos y formó con una alineación sin demasiados cambios de posición. Dispuso de algunos jugadores de refresco, y a pesar de ello disputó gran parte del partido con un pilier y el medio melé mermados físicamente con sendas lesiones de rodilla en dos lances del encuentro y no dispuso de recambios para esos puestos tan específicos.

La primera parte, el Ciencias con viento a favor comenzó dominando tanto en posesión como en territorialidad. Al Gegants, al principio le costó un poco ajustar los placajes y fue aprovechado por el rival para avanzarse en el marcador con dos ensayos (min 12 y 18) uno de ellos transformados y adelantarse en el marcador 12-0. Pero con el paso de los minutos se mejoraron los placajes, la presión defensiva y se fue igualando en posesión. En el minuto 34 el Gegants consiguió acortar distancia tras una larga jugada en 22 contraria con varios golpes de castigo a cinco metros de castigo tras un buen trabajo de delantera. El ensayo fue rápidamente contestado por Ciencias con la conversión de un golpe de castigo (min 37) y con una ocasión de ensayo en los últimos instantes de la primera parte que fue muy bien defendida por el Gegants que, gracias a un gran placaje del medio melé, hizo cometer avant cuando ya estaba a punto de anotar.

La segunda parte se igualó en posesión y territorialidad, pero a pesar de continuar con la buena presión defensiva, los ensayos fueron del Ciencias (min 48, 59 y 71) por algunos desajustes puntuales y buenas jugadas de los valencianos. Los últimos minutos del partido fueron de claro dominio del Gegants con varios golpes de castigo a escasos metros de la línea de ensayo y con un balón suelto en la zona de marca y se cometió avant al intentar apoyar.

Buen partido disputado, a pesar del resultado, por el Gegants ante el líder de la fase de ascenso -equipo veterano con mucha experiencia- con buen espíritu de lucha y con buenas actuaciones individuales que invitan al optimismo de cara al futuro, aunque con pequeñas cosas que mejorar.


Dos alumnos del IES LA MOLA de Novelda embarcarán en el buque escuela “Juan Sebastián Elcano”

Jorge Aznar Escolano y Carlos Melgarejo Gumiel, que cursan 1º de Bachillerato en el IES La Mola de Novelda, son dos de los 4 alumnos alicantinos que embarcarán en el buque escuela “Juan Sebastián Elcano”.

La actividad se enmarca en el Programa de difusión de la carrera militar desarrollada por la Armada en los centros educativos, de entre los cuales se ha seleccionado, por sorteo público realizado el 21 de marzo, a dos, el IES Redován y el IES La Mola de Novelda. Cada centro seleccionado, a su vez, y dada la buena acogida de los alumnos a participar, ha tenido que realizar su propio sorteo entre los voluntarios que respondían al perfil que marcaba la Armada (buen expediente académico, voluntad de continuar estudios y curiosidad por la carrera militar). Los cuatro estudiantes alicantinos seleccionados embarcarán en el “Juan Sebastián Elcano” con otros seis de la región de Murcia.

La actividad tendrá lugar entre los días 25 de abril y 1 de mayo. Los alumnos saldrán de Cartagena el día 25 para viajar hasta Cádiz, donde está previsto que visiten la Base Naval de Rota, el Panteón de Marinos Ilustres y el Real Observatorio de Marina en San Fernando. Posteriormente se desplazarán a Lisboa, donde estará atracado el buque escuela “Juan Sebastián Elcano” y en el que se alojarán desde el día 27. Tras realizar una visita a la capital portuguesa, saldrán a la mar el día 29. Durante dos días, los alumnos participarán en las actividades que se realicen a bordo, conviviendo tanto con la dotación como con el grupo de Guardiamarinas que se encuentran realizando el crucero de instrucción. La llegada del buque escuela al puerto de Cádiz está prevista para el día 1 de mayo. Tras despedirse de la dotación, el grupo de estudiantes regresará a Cartagena.

Los alumnos estarán acompañados en todo momento por dos monitores, el Teniente de Navío Evaristo Andreo García y el Brigada Jesús García Galindo, pertenecientes a la Sección de Integración y Reclutamiento de Cartagena.


Javier Muñoz Pellín, sacerdote en la iglesia de María Auxiliadora de “Les Forques”

NOVELDA: MANIFESTACIÓN ¡SÍ A LA VIDA!

Cerca de las 12.30 de la mañana del domingo, 27 de marzo, subían hacia San Roque riadas de personas; familias, niños pequeños, ancianos, jóvenes, gente madura…todos con un mismo afán: participar en la MANIFESTACIÓN ¡SÍ A LA VIDA!

Delante de la MARCHA, un coche con altavoces con música alegre y muy del momento. A la cabecera de la MARCHA una gran pancarta con el lema “SÍ A LA VIDA!”. Junto a ella, los dos copresidentes de la MARCHA: D. Manuel Torregrosa y D. Marino Molina, acompañados por el Presidente del Patronato de Santa María Magdalena y otros ciudadanos del pueblo soberano.

No sé si acudió algún concejal del Equipo de Gobierno; sí vi a destacados miembros del principal Partido de la Oposición pero, sin formar grupo, con sus familias, en su propio nombre y derecho.

¿Cuántos estábamos en la MANIFESTACIÓN? Miles de noveldenses. Daré dos datos: en Novelda ha concurrido mucha más gente que en la de Madrid del día anterior; de cinco millones de habitantes de la capital del Reino, asistieron cien mil a la Manifestación: aplíquese la diferencia de población entre ambas ciudades. Otro dato, Elche, con 200.000 habitantes no organizó Manifestación propia, se limitó a decir que quienes pudieran, acudieran a la convocatoria de Alicante. Es decir, en nuestra Provincia, la única ciudad –no capital- que organizado una MANIFESTACIÓN POR LA VIDA, ha sido Novelda Ahí están las fotografías que ilustran la entidad de la Manifestación de Novelda: éramos, muchedumbre, multitud. De cara a las futuras elecciones, hemos demostrado que NOVELDA NO ES UNA CIUDAD ABORTISTA. No sé qué ocurre en otras partes de España pero aquí el Novelda, un Partido que defiende el crimen del, aborto, tiene muy poco que hacer. Yo contaba con la asistencia de D. Mariano Beltrá, porque es una persona, a mi juicio, no ideologizada, sin complejos, y podría haber lucrado muchos votos de los indecisos,

Quienes hemos organizado la MANIFESTACIÓN estamos contentos, muy contentos, por las siguientes razones:

a).- hemos defendido la causa más noble que existe: la VIDA;
b).- no la ha organizado ningún Partido Político, sino una Plataforma Ciudadana;
c).- no hemos pedido el voto para ninguna instancia política;
d).- no nos hemos gastado ni un Euro.


Las batallas en pro de la vida, como las de la libertad son largas y costosas pero, los derechos humanos y la Ley Natural, siempre acaban imponiéndose. Es cierto que esta mañana, con nocturnidad y alevosía, ha aparecido pintadas contra la vida en seis puntos del recorrido. En otros lugares hablarían de grupos anti-sistema. Nosaltres, es noveldesr de tota la vida, secillament diem: es una acciò de cuatre mañacos.

Muchos siglos pasaron hasta que se consiguió cambiar el Derecho Romano en pro de la liberación de los esclavos que no se consideraban “sui iuris” sino “ab alio”.

Seis millones de judíos fueron exterminados en las cámaras de gas nazis. Años de esclavitud sufrieron los negros en algunos Estados de Norteamérica, hasta que llegó la abolición con Abraham Lincoln.

Veintisiete años estuvo en la cárcel Nelson Mandela hasta lograr la eliminación racial del apartheid.

Desde la Ley González de 1985 hasta la actualidad, han sido eliminados en España más de un millón medio de bebés.. Es la suya una muerte con dos agravantes: premeditación y alevosía, agravantes que, en Derecho, transforman el simple homicidio en un asesinato.

Escribía Hannah Arendt en su libro “La condición humana”: “El totalitarismo busca no la dominación despótica de los hombres, sino un sistema en el que los hombres son superfluos”.

Esto es el aborto: un tipo de totalitarismo en el que los concebidos pero no nacidos –al igual que los judíos para los nazis- resultan superfluos, se puede prescindir de ellos, se les puede exterminar, dicho con palabras gruesas: se les puede asesinar. ¿A quien otorga el actual régimen político español, la condición de persona? Quién es persona dentro de este régimen? ¿El niño con síndrome de Down, los discapacitados? Si a tu madre le sobreviene el mal de Alzheimer, ¿deja de ser persona, es un este superfluo a quien se puede eliminar porque no produce nada y crea muchos gastos e incomodidades a toda la familia?

El aborto no es, pues, una cuestión de derechas o de izquierdas. El abortista acérrimo, sea del color que sea, en un ser en el que anidan muchos, pero muchos, genes de totalitarismo, de ahí que se convierta en un individuo potencialmente peligroso y, en ocasiones, muy peligroso. Entender el aborto como un contenido propio de un programa de izquierdas es una consideración totalmente gratuita y temeraria. Como también lo es la identificación entre aborto y progresismo. Más bien habría que ver el aborto como un regreso o retroceso reaccionario a la época de la barbarie.

Legalizar una ley del aborto como la que entró en vigor el pasado 5 de julio. aprobada por unos senadores mortales que apretaron el botón “sí”, es un síntoma claro de la corrupción ideológica y práctica de una democracia. Esta es la tesis que defiende el filósofo Gustavo Bueno, un conocido representante del materialismo filosófico, en un capítulo de su último libro “El fundamento democrático” (Temas de Hoy, Madrid, 2010).Tengo para mí que el aborto se resuelve con una buen a Ley de Adopción. No es este el sitio para explicar este extremo

Una vez abierta la puerta del “derecho” a eliminar lo superfluo, viene, como de la mano, la eutanasia: no hay que esperar a la muerte natural de los ancianos porque llega un momento en que su enfermedad es irreversible y “ocupan camas”, son superfluos. Como también lo serán los discapacitados, las personas con síndrome de Down o los afectados por el mal de Alzheimer. Todos ellos se considerarán ciudadanos de segunda o, incluso de tercera o, simplemente no “cives sui iuris” sino “ab alio”, como en el Derecho Romano. La muerte llama a la muerte. Se puede decir, sin ninguna duda, que el aborto engendra una CULTURA DE LA MUERTE.

Me gusta mucho leer “Lejos de África” de Isak Dinesen Allí, escribe la baronesa Karen Blixen, que, en las tierras altas de África, te levantas por la mañana y piensas: “Estoy donde tengo que estar”; es como una sensación de plenitud. Aplicando esta expresión a la MANIFESTACIÓN POR LA VIDA en NOVELDA, es cierto que allí estábamos los que teníamos que estar pero no todos. Dejando aparte los enfermos, la edad, ha sido, la del 27 de marzo, una mañana muy soleada. Allí f altaba mucha gente gente que tenía que estar, y ellos lo saben pero una vergonzosa cobardía, el qué dirán, los respetos humanos, les ha retraído de cumplir con su deber. No deben tener muy tranquila la conciencia pero eso se cura con el propósito de enmienda: “de ahora en adelante he de estar donde tengo que estar”.

La MANIFESTACIÓN terminó con una intervención de una enfermera, que relató el aborto desde el papel de un niño aniquilado. Begoña presentó a los Co-Presidentes y dio la palabra a un brillante MANIFIESTO del Abogado Manuel Torregrosa, muy aplaudido.

Regresé a casa para comer, cansado pero muy contento, felicísimo, porque había estado esa mañana, donde tenía que estar.



Los vecinos del Barrio María Auxiliadora están más cerca de su anhelado Centro Social

El equipo de gobierno, acompañado de numerosos vecinos de este barrio, quiso visitar las obras de este Centro Social al que han puesto el nombre de “Carmencita” en agradecimiento a la familia Navarro por la donación del inmueble en el que está situado. Las obras están apunto de finalizar y los vecinos están deseando poder darle uso.(Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

El centro cuenta cafetería, salón de peluquería, sala de juegos, biblioteca y una gran terraza con servicio de cafetería y aparatos de gimnasia. Los vecinos que se acercaron a visitar el estado de las obras se mostraron muy satisfechos con lo que vieron. Algunos de ellos comentaban entre sí las ganas que tienen de poder darle uso, ya que consideran que les “hacía falta” ya un lugar para poder reunirse.

Los miembros de la corporación municipal escucharon de mano del arquitecto del proyecto la distribución de los más de 100 metros cuadrados con que cuenta el centro. Un centro que cumple todas las normativas y que está adaptado para personas con movilidad reducida.

Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales, se mostraba muy contenta por el resultado obtenido después de muchos años de necesidad en este barrio de Novelda. Asimismo, el alcalde, Mariano Beltrá, recordó que la obra ha sido financiada a través del Plan E con casi 360.000 euros. También agradeció la cesión de la familia Navarro del solar donde está situado, que ahora ya es propiedad municipal.

VÍDEO


El equipo de gobierno visita las obras del Centro de Alzheimer

Las obras están ya muy avanzadas y se espera que en los próximos meses pueda estar ya en uso por parte de los integrantes de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer. Su presidenta, y parte de la Junta Directiva, también quisieron visitar el estado de este centro por el que llevan mucho tiempo luchando.
(Esta noticia contiene vídeo)

La luz es el factor predominante de las nuevas instalaciones para los enfermos de Alzheimer de Novelda. Situado en el mismo solar, y aprovechando el antiguo centro, el nuevo Centro de Alzheimer de Novelda, construido a través de los fondos estatales del Plan E, cubrirá las necesidades de este colectivo.

Los arquitectos encargados del proyecto explicaron a los miembros de la corporación y a los vecinos que se acercaron la construcción y distribución de estas nuevas instalaciones.

Encarnita Navarro, presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Novelda, se mostraba muy agradecida por la consecución de estas obras que, asegura, ayudarán a mejorar las condiciones de vida de quiénes sufren esta enfermedad. Para Carmen Beltrá, concejala de Sanidad, este centro es ya “una realidad” que ve la luz gracias a la insistencia de la Junta Directiva de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer. En este sentido, el alcalde, Mariano Beltrá, quiso agradecer a quiénes apoyaron este proyecto a través de los Presupuestos Participativos, proceso por el que se adjudicó la cesión de los fondos necesarios para su construcción.

VÍDEO





















Se inaugura las reformas del Centro Cívico

El alcalde Mariano Beltrá y la concejala del Mayor, Mariló Cortés, junto a otros concejales de la Corporación Municipal, inauguraron el pasado sábado las reformas realizadas en las instalaciones del Centro Cívico y Social. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Según Mariló Cortés, la reforma y ampliación realizada ha sido bastante complicada ya que al centro no se le había practicado ninguna adecuación desde su construcción. Se han ampliado aseos accesibles, se han habilitado tres nuevos despachos para ser utilizados por asociaciones, se ha iluminado todo el exterior, se han arreglado los pequeños jardines, se ha pintado, y se ha realizado una gran limpieza de las instalaciones. Unas reformas que Cortés las cifran en más de 100.000 euros que han sido financiados a través de la Consellería de Bienestar Social.

El alcalde se mostraba satisfecho de los trabajos, destacando que dentro de la complejidad que ofrecía la reforma del edificio, se ha conseguido ganar espacio u optimizar los recursos del propio centro. Beltrá matizó la implicación del ayuntamiento en promocionar este tipo de centros para uso y disfrute de las distintas asociaciones locales.

VÍDEO