Medio Ambiente valora el sistema Novelbici tres meses después de su puesta en marcha

Con los datos en la mano, Francisco J. Martínez, concejal de Medio Ambiente, hizo ayer una valoración del uso que los ciudadanos de Novelda han hecho del sistema de alquiler de bicicletas Novelbici que se implantó en la ciudad el pasado 19 de octubre. 241 usuarios y más de 300 préstamos es el resultado de los primeros pasos de esta iniciativa que promueve el cuidado del Medio Ambiente. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Durante el mes de octubre, teniendo en cuenta que comenzó a mediados de mes a utilizarse, se produjeron 133 préstamos. En noviembre fueron 153, y en diciembre solo 41. El poco uso durante el mes de diciembre puede deberse, según Martínez, a las inclemencias metereológicas y al frío que se vivió en la zona.

Los puntos más utilizados por los usuarios son, por orden, la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza Juan XXIII en la zona deportiva, el Colegio Jorge Juan y la Plaza de la Magdalena. Las franjas horarias en las que más se utiliza es de 12 a 13 h, de 9 a 10 h, y de 13 a 14 h, coincidiendo con la entrada de los escolares al colegio y con el tiempo de hacer gestiones y compras en la ciudad.

El edil de Medio Ambiente comentó el miedo que provocaba en la ciudadanía este sistema por los posibles actos de vandalismo. Sin embargo, éste se ha limitado a pequeños desperfectos en los elementos auxiliares de las bicis (reflectores, timbres, etc.), y solo en un caso ha pasado a mayores. En la plaza de la Magdalena hay un punto que necesita reparación. Martínez aseguró que el sistema “está integrado como una parte más del mobiliario urbano”.

Por su parte, el ayuntamiento está satisfecho con la acogida que ha tenido en Novelda este sistema. Según informó el concejal, la empresa que instaló sitúa a Novelda entre las cinco primeras ciudades en cuanto a uso de España, por lo que supone un éxito. La concejalía de Medio Ambiente seguirá promocionando el uso de la bici como transporte alternativo a otros más contaminantes.

Asimismo, aprovechó para dar a conocer que se va a instalar otro punto de anclaje de bicicletas en la ciudad aprovechando una ampliación de la subvención de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), y se va a implantar un sistema mixto de alquiler, combinando el actual con el teléfono móvil con una tarjeta.



Balance laboral de 2009 en la comarca

UGT- Muntanya-Valle del Vinalopó ha realizado un balance de la situación laboral a lo largo del año pasado. Los datos reflejan lo que todos esperábamos. Desde UGT califican al 2008 y 2009 como “años para olvidar”. Nos situamos ya en la cifra de 29.831 parados en la comarca.

Durante el año 2009 el paro subió en 6.913 parados/as, mientras que en 2008 lo hizo en 7.601 trabajadores/as. El paro ha pasado de 22.918 en que cerramos el año 2008 a 29.831 en que cerramos el 2009. Donde más ha subido el paro ha sido en Elda con 1.465 parados más, en 2008 subió en 1.892; seguido Villena con 1.122 parados más, en 2008 subió en 1012; Petrer con 1.024 parados más, en 2008 subió en 1.322; Novelda con 932 parados más, en 2008 subió en 876; Aspe con 706 parados más, en 2008 subió en 746 y Monóvar con 462 parados más, en 2008 subió en 495 más. Desde UGT creemos que el año 2009, como lo fue el 2008, ha sido años para olvidar.

Por sectores, destacar que el paro ha subido en todos. En agricultura hay 1.034 parados, 355 más que en 2008; en Industria 11.918, 2.022 más que el año anterior; en Construcción 4.066 parados, 1.225 más que en 2008 y en Servicios 10.142, 2.338 parados más que en 2008.

Respecto a la contratación, durante el año 2009 se han realizado en nuestra comarca 36.864 contratos de trabajo, 12.129 menos que en el año 2008. De los 36.864 contratos el 14,62% han sido fijos, un punto y medio menos que en el 2008. El 55,35% de la contratación ha sido para hombres, mientras que el 44,65 % para mujeres. La contratación está encabezada por el sector Servicios con el 43% de toda la contratación, seguida por el sector de la Industria con el 29,76 %. Por otra parte el sector de la Construcción con el 13,38% y Agricultura con el 13,85%.

Desde UGT quieren denunciar que “se siguen manteniendo los vicios clásicos de nuestra comarca como son el clandestinaje, la economía sumergida y el cubrir puestos de trabajo fijos con contratos temporales. La precariedad laboral se ha mantenido, dándose mayoritariamente entre las mujeres y los jóvenes. Aunque parece que la crisis está afectando más a hombres que a mujeres. Esto se debe a que en el Mercado de Trabajo hay más hombres que mujeres y a que la crisis ha profundizado más en sectores donde la mano de obra es mayoritariamente masculina como la construcción”.

Para reducir la temporalidad –dicen desde este sindicato- hay que favorecer un cambio en la cultura empresarial y la contratación indefinida, modificando algunas modalidades contractuales para limitar el encadenamiento de sucesivos contratos temporales. Añaden que hay que potenciar la formación y la cualificación de los trabajadores/as ya que son los requisitos imprescindibles para aumentar la productividad del trabajo.

Asimismo, UGT aboga por el crecimiento moderado de los salarios, en función de la situación de las distintas empresas o sectores, en la negociación colectiva del 2010, así como por el establecimiento de un salario mínimo convenio para contribuir a restablecer la demanda y evitar la caída del consumo y de la actividad económica, ya que esto provocaría una mayor destrucción de empleo.


Los más pequeños también aprenden inglés en el teatro

El lunes fueron los alumnos de la E.S.O los que acudieron al Auditorio Municipal para ver una obra de teatro en inglés, pero ayer fueron los niños de 1º y 2º de primaria los que disfrutaron de las aventuras de dos esquimales. Eso sí, en inglés. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El Forum de teatro en inglés entusiasma tanto a los más niños como a los más mayores. Ayer disfrutaron los más pequeños de la obra de teatro “Igloo” que se cuenta con canciones y diálogos. La historia está protagonizada por Auki, un pequeño esquimal que vive en un iglú. Su mamá, Narumi, lo envía a pescar para tener comida a mediodía. A Yuki la idea de ir a pescar le parece fantástica, puesto que es la oportunidad de demostrar lo mayor que es. Yuki, muy decidido, coge la caña de pescar de su padre y una cesta. Encuentra un sitio perfecto y consigue pescar varios peces, pero entonces aparece un oso que lo asusta y le hace salir huyendo. El oso, en realidad, resulta ser Nala, la amiga de Yuki, que se ha disfrazado para gastarle una broma. Mientras Nala se ríe por lo que ha hecho, aparece Kranck, un malvado ladrón, decidido a robar todos los peces de Yuki. Nala, asustada, se esconde y no puede evitar que Kranck robe todos los peces de su amigo. Nala tendrá que contar con la ayuda de todos los niños para conseguir que Kranck devuelva todos los peces que ha robado y así Yuki pueda llevárselos a su madre. Y es que la obra requiere la participación de los niños, que interactúan con los actores para formar la historia en todo momento.

Hoy termina este Forum de teatro en inglés organizado por la concejalía de Cultura. A las 9.30 h. y a las 15.40 h. representarán “Monsters”. A las 11.30 h. volverán a interpretar “Pop dreams”, que ya lo hicieron el lunes para otros chicos de Novelda.



El Gegants de rugby pierde ante el Torrevieja

Los noveldenses jugaron este fin de semana en Torrevieja el partido correspondiente a la séptima jornada de liga. El resultado del partido no hizo justicia al juego desplegado por el Gegants, pero los errores de inexperiencia hicieron que se perdiera el partido.

El Gegants formó con Ángel Martínez, Adrián Valero y Óscar Posadas en la primera linea, de segundas Fran Mira y Jose Graciano, de terceras Gabi Verdú, Nico Verdú y Antonio Cremades, la pareja de medios Sebas Recalde y Miki Feliú, la linea Alex G. Olcina, Alberto Sánchez, Luisvi Rizo, y Fernando Díez y de zaguero Javi Navarro quedando en el banquillo Fº Javier Navarro (Pat), José Manuel Mira, Steven Kite, José Vicente Fernández, Alex Blanes, Esteban Hermo y Vicente Navarro.

El control del partido estuvo en manos del Gegants gracias a la superioridad en las melés y un menor número de golpes de castigo cometidos. A pesar de este dominio, fue Torrevieja el que se adelantó en el marcador tras un fallo de marcaje. El Gegants no supo aprovechar las numerosas ocasiones que tuvo para anotar, desaprovechó hasta cuatro lanzamientos a palos tras golpe de castigo ni las melés derribadas por los torrevejenses sobre la linea de ensayo. Solo al filo del descanso logró dar la vuelta al marcador con un ensayo de Miki que fue transformado por el mismo. Marcador al descanso 7-5, demasiado corto para el desempeño realizado.

La segunda parte comienza con otro error del Gegants. Pelota perdida en un maul que deja solo al jugador del Torrevieja para ensayar ante la pasividad de la defensa. El Gegants consiguieron volver a ponerse por delante en el marcador tras el enésimo derrumbe de la melé del Torrevieja sobre la línea de ensayo, esta vez sí sancionado con ensayo de castigo, transformado por Javi Navarro, dejando el marcador en 14-10.

Mediada la segunda parte las expulsiones temporales de Sebas, el medio melé del Gegants y de apertura de Torrevieja fueron un punto de inflexión. El Gegants empezó a notar el cansancio y perdió el control del partido que le costó perder por el definitivo 14-22.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

Adopción Gay

La propia formulación suena a contradicción en los términos. Un llamado Consejo Jurídico Consultorio???, ha avalado a la Generalidad valenciana para conceder la adopción de un menor a una pareja homosexual formada por dos hombres. Es un decir. Igual me daría, dos mujeres. Ha avalado una aberración natural. Natural y social. El montaje de una familia atípica, con los roles confundidos.

Los hombres y las mujeres pueden hacer con su cuerpo y con su alma, en plan combinatorio, lo que quieran o puedan. ¡Estaría bueno, que no! ¿Quién le pone límites a la fantasía? Cuentan con lo que podríamos llamar su derecho amatorio, zoológico, antropológico, en definitiva. Incluso amparable en el articulado de cualquier Constitución democrática. Son ciudadanos adultos, libres y autónomos. Con su cuerpo y destino y los de su compañero o compañera, en su caso. Pero no con los del niño, no adulto, no libre, no suficiente, frágil, necesitado de desarrollarse en una familia natural, porque así lo ha dispuesto la naturaleza. Necesitado de un padre y una madre, repitiendo una experiencia que se da en todo el ámbito animal, y más, mucho más, en el estrictamente humano, que lo constituye en un ser eminentemente social. Y nada menos que desde el comienzo de la vida, que sin sujetarse a esta fórmula, no habría prosperado.

Las pareja homosexuales que quieran repartir su dosis sobrante de ternura, no pueden hacerlo con un niño, como si fuera un animalito de compañía, una mascota. El niño se forma con el cariño de la madre y con la autoridad y el ejemplo del padre. Un niño con dos padres o dos madres y ninguna madre o ningún padre, no puede llegar a ser un hombre bien constituido psicológicamente. Y apelar a la formula legal de la concesión “individual”, para vestir el muñeco, parece de una indecencia institucional perseguible de oficio. O sea que la Generalidad consiente que se otorgue el niño a un homosexual, no a dos que cohabitan, a titulo individual y cuando este llega a casa con la criatura, se la reparte cariñosamente con su compañero…¿A quien engañan, señor Blasco? Véase la curiosa formula: “adopción por parte de una hombre o una mujer integrantes de una pareja unida de forma permanente por relación de afectividad análoga a la conyugal”. Aparte de la tremenda falta de comas, análoga no. De ninguna manera. Eso es un truco despreciable. Además, Sr. Blasco, juega usted a Salomón del revés. Y no es tan sabio como el Rey de Los Cantares. Aquel amenazaba a las madres en disputa con dar medio niño a cada una. Usted se lo da entero, a las dos o a los dos, ¿qué mas da?, fingiendo que lo hace a uno o a una y este o esta lo llevara, al conjunto que hace con su pareja. Un modo genial de legalizar lo no admitido para una pareja gay, disfrazándolo de aportación individual de uno de sus miembros. Salomón de vía estrecha. Eso da asco, Sr. Blasco. Como si viniera a casa con un gatito y le dijera a la parienta o el pariente, “mira que monada te traigo”.

Pero volvamos al niño. ¿Quién cuenta con él? La adopción está prevista para parejas hombre y mujer que no pueden y quieren tener hijos. El niño adoptado se encuentra con un padre y una madre. No con un par de gentes, a lo mejor muy buenas personas, que los dos son padre o los dos son madre. Ningún ser humano naturalmente constituido, es decir, según el estricto y único sentido de la naturaleza, es esperable de un desarrollo evolutivo y personal junto a dos padres y ninguna madre o de dos madres sin ningún padre. No puede haber derecho a paternidades de hecho, con tanto hedor a desecho…

El niño es sagrado. Encierra el futuro de un hombre. De una vida sin límites en cuanto a posibilidades. De una hasta posible santidad. Con la formación de los niños no se puede hacer experimentos. El niño nace de una madre y se encuentra con un padre. Con dos modelos naturales de afecto y autoridad. Con dos raíces que lo atan al suelo y al cielo. Lo demás son ocurrencias afectivas, más o menos respetables y hasta admisibles, socialmente, pero no extensivas a la vida familiar completa…


Novelda estará presente un año más en FITUR

La Feria Internacional de Turismo de Madrid se inaugurará en IFEMA mañana miercoles a las 12 horas por algún miembro de la familia Real. Novelda tendrá su representación en el Pabellón 5, destinado a la Comunidad Valenciana y bajo el paraguas de la marca “Costa Blanca”. Más de 136.000 profesionales y 12.000 stands informativos se darán cita en Madrid para promocionar el turismo de España. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Los tres primeros días visitarán FITUR los profesionales del sector. El fin de semana la feria estará abierta para el público en general. Se trata de una oportunidad para que los municipios puedan mostrar su patrimonio artístico y cultural con el fin de atraer el turismo. Novelda apostará por el legado modernista y los símbolos de la ciudad, como es el Santuario de Santa María Magdalena.

La fotografía que decorará el stand de Novelda es de José Oriental de Juan Picó, ganador del concurso que se realizó para elegir esta imagen. Se trata de una panorámica del Santuario de Santa María Magdalena. La oferta turística de la ciudad en FITUR dará a conocer el patrimonio cultural y artístico de Novelda como el Castillo de La Mola, el Santuario, la Casa Museo Modernista, la Parroquia de San Pedro o las fiestas de Moros y Cristianos. Mira explicó que muchos visitantes de nuestra ciudad han pedido que se potencie la oferta del legado modernista de Novelda. Además, se ofrecerá una guía de restaurantes y alojamientos, así como la guía gastronómica y la de recetas con uva. Por otro lado, algunas empresas han querido colaborar con el ayuntamiento ofreciendo productos de la ciudad, como Carmencita, Verdú Cantó, APRECOIN o la Casa-Museo Modernista.

El ayuntamiento ha decidido contratar un stand pequeño, que según ha explicado Sergio Mira, concejal de Turismo, es tres veces más barato que el grande y solo la mitad de pequeño. De esta forma abaratan costes, una cuestión que ha querido aclarar de cara a unas declaraciones por parte de un concejal del Partido Popular en las que acusaba al equipo de gobierno de “promocionar solo el chanchullo”. Dice Mira que hacen una “promoción sincera y verdadera de la ciudad, valorando cada elemento de nuestra cultura, nuestras fiestas y nuestra gastronomía”. Añadió que el Ayuntamiento acude a FITUR “haciendo un gasto controlado de cada euro que emplean de las arcas municipales”.

En representación de la ciudad acudirán a la feria, el alcalde, Mariano Beltrá, Sergio Mira, concejal de Turismo, y la técnico de turismo del Ayuntamiento, Begoña Mayor.



Espléndida exposición fotográfica de “CHARLY”

Numeroso público, mucho más de lo que es habitual en este tipo de acontecimientos, se dio cita ayer tarde en la Casa de Cultura para asistir a la inauguración de la exposición fotográfica de José Fernando Martínez (CHARLY). (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

80 magnificas fotografías con cierta acentuación estilística, e inspiradas en motivos, momentos y rincones de Novelda, componen esta exposición, que será visita obligada por el público, hasta el próximo 31 de enero.

Las imágenes que se presentan en esta exposición surgen del entorno de Novelda y de la subjetividad del fotógrafo, todas ellas influenciadas por una visión muy acorde con los poemas haikus y su filosofía. La idea es que el fotógrafo inicia un poema con el título de cada foto y que el espectador cree un haiku o tantos como quiera. No hace falta encorsetarlos en 17 sílabas aunque se debe limitar a tres versos como hacía Jack Kerouac. (ver noticia relacionada).

A la inauguración de la exposición, no faltaron muchas caras conocidas de la sociedad noveldense que quisieron acompañar al autor en un momento tan especial. La presentación e introducción del acto inaugural, correspondió a Joaquín Juan y Víctor Cremades, quines aprovecharon la ocasión para elogiar los diferentes trabajos que José Fernando Martínez (Charly) ha expuesto en anteriores ocasiones.




Gana el C.F. Noveldense y pierden la Peña Madridista y el Novelda CF

Fin de semana completo para la agenda deportiva con resultados muy variados. El CF Noveldense sumó los tres puntos en juego en el partido contra el líder Agost, al que ganó 0-1. El Novelda CF cede ante el Levante B con un marcador final de 3-0 y la Peña Madridista termina 5-2 en su salida a La Nucía.

El CF Noveldense se desplazó el domingo hasta Agost para enfrentarse al equipo que lideraba la clasificación. Después de alzarse con la victoria se sitúan a la altura del equipo agostense en la clasificación. El gol fue obra de Fede en la segunda parte, y dio la victoria para los rojillos.

No tan buenas noticias trajeron los jugadores del Novelda C.F., que vio cómo se acabó su racha de victorias. También el domingo se desplazaron los de Galiana hasta la Ciudad Deportiva del Levante, donde los locales les anotaron 3 goles a 0. La derrota no fue por mal juego de los verdiblancos, pero aún así no pudieron hacerse con los tres puntos en juego del encuentro.

Idéntica suerte corrieron los jugadores de fútbol sala de la Peña Madridista. Una derrota de 5-2 fue lo que trajeron desde La Nucía frente a los líderes de la clasificación en su categoría. Tomaban el descanso con un marcador de 3-1 que La Peña no pudo recuperar. Miguel fue el encargado de anotar los dos goles del equipo noveldense.

Últimos días para participar en el concurso de carteles para la Semana Santa 2010

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda hizo pública su convocatoria para elegir el cartel que anunciará la Semana Santa de 2010 en la ciudad el pasado mes de noviembre. El día 31 de este mes finaliza el plazo para presentar los diseños.

Está dirigido a todos los artistas tanto nacionales como extranjeros. El formato de los carteles será vertical y comprendido entre 50×70 cm. y 30×42 cm. Serán presentados montados a sangre sobre un soporte rígido (bastidor, cartón pluma) sin cristal protector ni marco. Incluido dentro de esta medida, en el cartel se tendrá en cuenta la inclusión de los anagramas de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda, del Ayuntamiento y la imagen corporativa de Novelda. Durante el proceso de pre-impresión se incluirán en el cartel premiado los logotipos. Para ello se contará con el asesoramiento del autor.

El contenido será libre para los participantes. Podrán elegir la técnica y color, admitiendo el montaje fotográfico y el diseño por ordenador, quedando prohibido el uso de tintas de oro, plata o fluorescentes. Los que hagan el cartel mediante sistema informático, deberán aportar una reproducción en color con las medidas y demás características, además de en soporte digital. Las imágenes deberán estar en alta resolución (al menos 300 ppp).

La obra debe incluir obligatoriamente el siguiente texto: Semana Santa Novelda 2010. Al dorso de cada obra ha de figurar un título que será diferente para cada obra del mismo autor. El título ha de aparecer también al exterior de un sobre cerrado, en cuyo interior se hará constar la identidad del autor, su domicilio y el teléfono de contacto. Las obras se han de presentar cerradas, con el sobre separado, y permanecerán así hasta el momento de reunirse el jurado.

El plazo de entrega será hasta el 31 de enero de 2010 en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. C/Mayor, 6. 03630 Novelda (Alicante).

El Jurado Calificador valorará la concepción, calidad artística y expresión de los trabajos presentados, así como su eficacia anunciadora o informativa. El fallo del jurado será público e inapelable, reservándose el derecho a declarar desierto el premio si no considera apropiadas las obras presentadas.

La dotación del premio es de 500 euros, presentándose públicamente junto con la revista de Semana Santa de Novelda 2010 en un acto público el día 26 de febrero de 2010 a las 20 h.

La obra elegida pasará a ser propiedad de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda, que podrá editarla para las finalidades que estime oportunas. Las demás, excepto la premiada, podrán ser retiradas en el Gómez Tortosa a partir del 30 de abril de 2010, quedando a disposición de la Junta Mayor las no que sean retiradas.

Con todas las obras presentadas, y si la Junta Mayor lo considera oportuno, se podrá realizar una exposición.

Será responsabilidad de los autores cualquier reclamación que pueda producirse en relación con la autoría del cartel y su posible plagio.

Por supuesto, la participación en el concurso supone la aceptación total de todas estas bases.