Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.
Viernes 19
20 h. en el salón parroquial tendremos una charla-debate sobre “San Roque y la caridad” con la participación de Antonio Esteve y Jaime Balcanedas Udaeta, consiliario y director de Cáritas Diocesana respectivamente.
Sábado 22
21 h. En la Parroquia de San Roque se realizará un concierto por las Corales de la CAM.
Domingo 21
12 h. Conmemoración del 50 aniversario de la Parroquia de San Roque. Misa de clausura oficiada por el señor obispo Rafael Palmero Ramos y cantada a cargo del Cor de Cambra Ars Nova.
19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro “Art “, interpretado por el grupo La Granota Teatre.
DEPORTE
En fútbol, el sábado la Peña Madridista viaja a Jumilla para enfrentarse a las 16 h. contra el Jumilla Roster FS. Los juveniles de este equipo se quedan en casa el sábado a las 12.30 h. contra el equipo de Petrer. Por su parte, los infantiles de la Peña se enfrentan el sábado en casa a las 10 h. contra el Callosa del Segura. El C. F. Noveldense jugará en “La Magdalena” el sábado a las 17 h. contra el Eldense B. Por último, el Novelda C.F. se desplaza hasta Puzol para enfrentarse al equipo local el domingo a las 11.45 h.
En baloncesto, los equipos sénior masculinos y femeninos del CB Jorge Juan se enfrentan al KD3 Orihuela –cada uno de su categoría- el sábado. Ellos a las 18 h. y ellas a las 20 h. en Orihuela.
OTRAS ACTIVIDADES
Exposición Llum i Color de Sant Roc: La exposición se podrá visitar en el Gómez Tortosa del 9 al 22 de noviembre en horario de 10 a 14 y de 17 a 21, sábados de 10 a 14.
Circo. También se encuentra el circo en la ciudad, del 11 al 21
Expofiesta. La Federación de Comparsas de Moros y Cristianos de Novelda tendrán stand propio. El domingo por la mañana ofrecerán una degustación de xanxullos.
Teatro Principal de Alicante presenta la obra “Karaoke”, protagonizada por Juanjo Artero, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo. Se representará los días Viernes 19 de Noviembre a las 20,30 h., sábado 20 a las 21,00 h. y el domingo 21 a las 18,00h.
Art. de opinión de José Rafael Sáez Sánchez (Secretario General y Portavoz Partido Popular de Novelda)
HUMO PARA TAPAR VERGÜENZAS
El señor José Manuel Martínez, Secretario General del PSOE me dedicaba unas líneas recientemente que no hacen más que profundizar en el hastío de la gente, en el cansancio. Se ha instalado en ese diálogo de sordos, en la política del todo vale contra el PP, la culpa de todo la tiene el PP. Se atreve a hablar como autoridad en cuestiones sobre las que debería medir más lo que dice, porque la realidad les sobrepasa, y en este texto me explicaré con detalle. Y lo que para mí es peor, hablan y hablan (siempre de lo malos que somos los del PP, porque al fin y al cabo no tienen nada de gestión para vender), pero no saben escuchar, porque la gente nos está pidiendo a gritos coherencia y sensatez en la gestión, y ellos prefieren crear parques para perros, huertos ecológicos, placas con el nombre antiguo de las calles,… y subir impuestos, recortar ayudas, no pagar a proveedores, etc.
Nos dice nada más y nada menos, que si el Consell va a dar ayudas a los agricultores es porque él lo dijo. Disculpe señor Martínez, pero al día siguiente del pedrisco que destrozó los campos de Novelda, la Consellera estaba pateándose los campos esos mismos campos, viendo la desgracia sufrida, y ya allí se puso manos a la obra para conseguir las ayudas que el pasado viernes fueron aprobadas por el Consell, allí ya habló de esas ayudas y lo peor de todo es que Vd. al igual que hace unos días, también estaba presente pero lo calla. Tiene además la desfachatez de hablar sobre el trasvase Júcar-Vinalopó, cuando fue el propio gobierno socialista quien paralizó el primer trazado (que sí traía agua de calidad y en buenas condiciones) y que estaba ejecutado en más del 50%, sólo por contentar a sus amigos nacionalistas. Quienes paralizaron además el PHN que había surgido del consenso de todos los agricultores de España. Por cierto, con el trazado que se está realizando actualmente del Júcar-Vinalopó, con aguas contaminadas con fitotóxicos (entro otras cuestiones que no me alargaré en explicar), no son aptas ni para los cultivos hortofrutícolas, ni para el consumo humano, ni para algo tan pertinente como es permitir la regeneración de unos acuíferos sobreexplotados. Decisión nefasta de su gobierno ¿El programa AGUA y sus desaladoras –más contaminantes y caras que un trasvase- han mejorado algo nuestra situación? Para nada, los agricultores siguen teniendo un agua de mala calidad a precios elevados. Ustedes no han solucionado nada a los agricultores, todo lo contrario, les han perjudicado con sus decisiones. Pero es más, ahora la potabilizadora que se debe construir para tratar esa agua que Vds. nos quieren enviar (y digo bien, planta potabilizadora, fíjese como será el agua que nos traen), ha desaparecido de los Presupuestos Generales del Estado, lo que ha provocado una nueva reivindicación de nuestros agricultores apoyados por el Consell.
Nos habla de la ronda Norte de Novelda, cuando resulta que la Consellería está trabajando en ella, para sacarla adelante, además de que como leímos recientemente, van a mejorar carreteras que nos unen a municipios colindantes al nuestro, cuando también están construyendo el centro tecnológico del mármol –que sufrió un parón precisamente porque el Gobierno Central no había firmado el convenio de los Fondos Europeos que lo deben sufragar-. Se están haciendo muchos esfuerzos en muchas cuestiones para beneficio de nuestro municipio. Ustedes simplemente suben impuestos, recortan ayudas sociales (a nivel nacional y municipal) y se dedican a decir que el Partido Popular es lo peor. Siguen haciendo oposición de la oposición, y para eso no es para lo que se está en un gobierno. Trabajen de una vez, o dejen paso a quienes si tenemos ideas, personas y ganas de trabajar por el bien común de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Habla también Vd. del Plan Confianza. No es de extrañar puesto que desde que el Presidente Camps lo anunciara están Vds. manipulando la realidad. Empezaron diciendo que veríamos si era verdad, hablaban de que veríamos si llegaba el dinero a los municipios, de si ese plan se desarrollaría algún día, etc. y ahora que han vuelto a equivocarse, y que los ciudadanos se están dando cuenta, nos salen con otra brillante idea para criticar con el único fin de desgastar mediante la manipulación.
El colmo de su cinismo es que digan que el teatro María Guerrero no sale adelante por un incumplimiento de nuestro presidente Camps. Por favor, ¿puede explicarnos a todos los ciudadanos de Novelda porqué su equipo de gobierno le negó hace más de un año la licencia de obras a la Consellería, cuando esta la solicitó para construir dicho teatro?, se lo digo porque esta cuestión se la solicité por escrito y por registro hace ya mucho tiempo, les pedí la documentación que denegaba la licencia solicitada, pero hoy es el día en el que todavía no me han contestado.
Habla de Camps al que Vds. le piden la dimisión con una absoluta soberbia y cinismo sin igual. Pero no dice nada sobre el informe solicitado por el Juez a Hacienda y que hace pocos días conocíamos, al igual que no se le oye decir nada sobre la imputación de su alcalde Alejandro Soler por gastar, presuntamente, dinero público en su campaña electoral, o de la imputación del más cínico de todos ustedes, Ángel Luna, quien pedía, al presidente Francisco Camps su dimisión sin que éste estuviera imputado, y ahora que él está imputado por un caso de cohecho al haberle realizado, presuntamente, una reforma de su casa por un empresario que a su vez le agasajó, presuntamente, con un coche de alta gama, Vd. calla y Alarte les defiende y protege. Ese mismo Alarte que por algo similar maniobró para que quien antes ocupaba su puesto, el Sr. Plá, tuviera que dimitir e irse a su casa, y así ocupar el la Secretaría General del PSPV. ¿Van a tener algún día coherencia ustedes para algo? La verdad es que no lo esperamos, lo suyo es tirar piedras, hasta en las Cortes Valencianas, sobre esta gran Comunidad y este magnífico municipio. Así les está yendo a los noveldenses.
Ya sabemos que a Vds. lo que les interesa para esta campaña es la gresca, el volver a retomar un discurso que piensan que les fue bien -y eso que no ganaron nada- pero ya le informo de una cosa, nosotros, el Partido Popular, ya tenemos definido nuestro camino durante los próximos meses, y le puedo asegurar que también difiere mucho del que Vds. pretenden porque no vamos a ocultar la realidad de su ¿gestión? a los ciudadanos de Novelda, ni vamos a dejar de poner ideas sobre la mesa.
El señor José Manuel Martínez, Secretario General del PSOE me dedicaba unas líneas recientemente que no hacen más que profundizar en el hastío de la gente, en el cansancio. Se ha instalado en ese diálogo de sordos, en la política del todo vale contra el PP, la culpa de todo la tiene el PP. Se atreve a hablar como autoridad en cuestiones sobre las que debería medir más lo que dice, porque la realidad les sobrepasa, y en este texto me explicaré con detalle. Y lo que para mí es peor, hablan y hablan (siempre de lo malos que somos los del PP, porque al fin y al cabo no tienen nada de gestión para vender), pero no saben escuchar, porque la gente nos está pidiendo a gritos coherencia y sensatez en la gestión, y ellos prefieren crear parques para perros, huertos ecológicos, placas con el nombre antiguo de las calles,… y subir impuestos, recortar ayudas, no pagar a proveedores, etc.
Nos dice nada más y nada menos, que si el Consell va a dar ayudas a los agricultores es porque él lo dijo. Disculpe señor Martínez, pero al día siguiente del pedrisco que destrozó los campos de Novelda, la Consellera estaba pateándose los campos esos mismos campos, viendo la desgracia sufrida, y ya allí se puso manos a la obra para conseguir las ayudas que el pasado viernes fueron aprobadas por el Consell, allí ya habló de esas ayudas y lo peor de todo es que Vd. al igual que hace unos días, también estaba presente pero lo calla. Tiene además la desfachatez de hablar sobre el trasvase Júcar-Vinalopó, cuando fue el propio gobierno socialista quien paralizó el primer trazado (que sí traía agua de calidad y en buenas condiciones) y que estaba ejecutado en más del 50%, sólo por contentar a sus amigos nacionalistas. Quienes paralizaron además el PHN que había surgido del consenso de todos los agricultores de España. Por cierto, con el trazado que se está realizando actualmente del Júcar-Vinalopó, con aguas contaminadas con fitotóxicos (entro otras cuestiones que no me alargaré en explicar), no son aptas ni para los cultivos hortofrutícolas, ni para el consumo humano, ni para algo tan pertinente como es permitir la regeneración de unos acuíferos sobreexplotados. Decisión nefasta de su gobierno ¿El programa AGUA y sus desaladoras –más contaminantes y caras que un trasvase- han mejorado algo nuestra situación? Para nada, los agricultores siguen teniendo un agua de mala calidad a precios elevados. Ustedes no han solucionado nada a los agricultores, todo lo contrario, les han perjudicado con sus decisiones. Pero es más, ahora la potabilizadora que se debe construir para tratar esa agua que Vds. nos quieren enviar (y digo bien, planta potabilizadora, fíjese como será el agua que nos traen), ha desaparecido de los Presupuestos Generales del Estado, lo que ha provocado una nueva reivindicación de nuestros agricultores apoyados por el Consell.
Nos habla de la ronda Norte de Novelda, cuando resulta que la Consellería está trabajando en ella, para sacarla adelante, además de que como leímos recientemente, van a mejorar carreteras que nos unen a municipios colindantes al nuestro, cuando también están construyendo el centro tecnológico del mármol –que sufrió un parón precisamente porque el Gobierno Central no había firmado el convenio de los Fondos Europeos que lo deben sufragar-. Se están haciendo muchos esfuerzos en muchas cuestiones para beneficio de nuestro municipio. Ustedes simplemente suben impuestos, recortan ayudas sociales (a nivel nacional y municipal) y se dedican a decir que el Partido Popular es lo peor. Siguen haciendo oposición de la oposición, y para eso no es para lo que se está en un gobierno. Trabajen de una vez, o dejen paso a quienes si tenemos ideas, personas y ganas de trabajar por el bien común de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Habla también Vd. del Plan Confianza. No es de extrañar puesto que desde que el Presidente Camps lo anunciara están Vds. manipulando la realidad. Empezaron diciendo que veríamos si era verdad, hablaban de que veríamos si llegaba el dinero a los municipios, de si ese plan se desarrollaría algún día, etc. y ahora que han vuelto a equivocarse, y que los ciudadanos se están dando cuenta, nos salen con otra brillante idea para criticar con el único fin de desgastar mediante la manipulación.
El colmo de su cinismo es que digan que el teatro María Guerrero no sale adelante por un incumplimiento de nuestro presidente Camps. Por favor, ¿puede explicarnos a todos los ciudadanos de Novelda porqué su equipo de gobierno le negó hace más de un año la licencia de obras a la Consellería, cuando esta la solicitó para construir dicho teatro?, se lo digo porque esta cuestión se la solicité por escrito y por registro hace ya mucho tiempo, les pedí la documentación que denegaba la licencia solicitada, pero hoy es el día en el que todavía no me han contestado.
Habla de Camps al que Vds. le piden la dimisión con una absoluta soberbia y cinismo sin igual. Pero no dice nada sobre el informe solicitado por el Juez a Hacienda y que hace pocos días conocíamos, al igual que no se le oye decir nada sobre la imputación de su alcalde Alejandro Soler por gastar, presuntamente, dinero público en su campaña electoral, o de la imputación del más cínico de todos ustedes, Ángel Luna, quien pedía, al presidente Francisco Camps su dimisión sin que éste estuviera imputado, y ahora que él está imputado por un caso de cohecho al haberle realizado, presuntamente, una reforma de su casa por un empresario que a su vez le agasajó, presuntamente, con un coche de alta gama, Vd. calla y Alarte les defiende y protege. Ese mismo Alarte que por algo similar maniobró para que quien antes ocupaba su puesto, el Sr. Plá, tuviera que dimitir e irse a su casa, y así ocupar el la Secretaría General del PSPV. ¿Van a tener algún día coherencia ustedes para algo? La verdad es que no lo esperamos, lo suyo es tirar piedras, hasta en las Cortes Valencianas, sobre esta gran Comunidad y este magnífico municipio. Así les está yendo a los noveldenses.
Ya sabemos que a Vds. lo que les interesa para esta campaña es la gresca, el volver a retomar un discurso que piensan que les fue bien -y eso que no ganaron nada- pero ya le informo de una cosa, nosotros, el Partido Popular, ya tenemos definido nuestro camino durante los próximos meses, y le puedo asegurar que también difiere mucho del que Vds. pretenden porque no vamos a ocultar la realidad de su ¿gestión? a los ciudadanos de Novelda, ni vamos a dejar de poner ideas sobre la mesa.
Librería la Farándula finalista al XIII Premio Librero Cultural
Al citado premio, organizado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, optan 17 librerías de todo el territorio nacional. El fallo se dará a conocer el próximo lunes. Librería la Farándula, dirigida por Augusto Beltrá, se significa por su activa promoción de los libros y actos culturales.
El prestigioso premio lo concede la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. El jurado presidido por Fernando Valverde, presidente de la CEGAL, lo conforman, José María Aniés, ganador del premio de la pasada edición, Clara Sánchez, Javier Santillán, Paula Corroto, Antonio Fernández, Paloma Fernández.
El prestigioso premio lo concede la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. El jurado presidido por Fernando Valverde, presidente de la CEGAL, lo conforman, José María Aniés, ganador del premio de la pasada edición, Clara Sánchez, Javier Santillán, Paula Corroto, Antonio Fernández, Paloma Fernández.
La Coral Vinalopó pide la ayuda de los noveldenses para ganar la final de “Cantem de Cor”
Mañana sábado tendrá lugar la semifinal, en la que la Coral Vinalopó se re-engancha después de algunas semanas fuera del concurso. La final será el sábado 27 de noviembre, y cualquier esfuerzo es bienvenido. Los integrantes de la coral piden la colaboración de los noveldenses para votar a través de teléfono o sms y poder alzarse así con la victoria.
Después de varios meses de concurso, “Cantem de Cor” llega a su final, pero solo 3 corales podrán vivir la última gala. Entre ellas está la Coral del Vinalopó de Novelda. Nuestros vecinos han tenido sus más y sus menos a lo largo del concurso, pero finalmente han conseguido meterse en la semifinal y en la final, que tendrán lugar mañana sábado y el día 27, respectivamente. La emisión será a las 22 h. en Canal 9.
Mañana ya se conocerán los números de teléfono para votar a las distintas corales y el número al que enviar SMS (mensajes cortos) para apoyar al favorito. La Coral Vinalopó pide desde aquí la colaboración de los noveldenses para conseguir la victoria.
En la semifinal de mañana, de los cuatro coros, los dos primeros pasarán directamente a la final, mientras que el tercero y cuarto se tendrán que enfrentar en un duelo para ocupar la tercera plaza y, a diferencia de los anteriores duelos, tendrán la opción de elegir canción.
Así que ya saben, mañana por la noche, a las 22 h. hay que sintonizar Canal 9 para apoyar a la Coral Vinalopó. Y el sábado 27 con más razón en la final del concurso. Pueden ver los vídeos de las galas en la página del programa.
Después de varios meses de concurso, “Cantem de Cor” llega a su final, pero solo 3 corales podrán vivir la última gala. Entre ellas está la Coral del Vinalopó de Novelda. Nuestros vecinos han tenido sus más y sus menos a lo largo del concurso, pero finalmente han conseguido meterse en la semifinal y en la final, que tendrán lugar mañana sábado y el día 27, respectivamente. La emisión será a las 22 h. en Canal 9.
Mañana ya se conocerán los números de teléfono para votar a las distintas corales y el número al que enviar SMS (mensajes cortos) para apoyar al favorito. La Coral Vinalopó pide desde aquí la colaboración de los noveldenses para conseguir la victoria.
En la semifinal de mañana, de los cuatro coros, los dos primeros pasarán directamente a la final, mientras que el tercero y cuarto se tendrán que enfrentar en un duelo para ocupar la tercera plaza y, a diferencia de los anteriores duelos, tendrán la opción de elegir canción.
Así que ya saben, mañana por la noche, a las 22 h. hay que sintonizar Canal 9 para apoyar a la Coral Vinalopó. Y el sábado 27 con más razón en la final del concurso. Pueden ver los vídeos de las galas en la página del programa.
Cuatro atletas del Revestimientos Mediterráneo participan en la Behobia de San Sebastián
Más de 20.500 personas quisieron estar presentes en esta cita importantísima dentro del atletismo en España. Javier Mingote, Begoña Comendador, Emilio Brugarolas y Carlos Beltrá viajaron el pasado fin de semana a tierras vascas para vivir esta experiencia. Dejamos que sean ellos quiénes lo cuenten en primera persona.
Hay algo que diferencia las carreras normales de las citas míticas. Algo que no se alcanza a predecir ni controlar, ningún periodista sabe describir y ningún atleta quiere olvidar. No sabemos lo que es, sólo que la BEHOBIA lo tiene.
Junto a 20.500 corredores nos colocamos en la línea de salida, atentos al disparo que indica el comienzo de la fiesta. El primer kilómetro nos lleva casi sin darnos cuenta a las principales calles de Irún. El paso por esta localidad es ya un anticipo de todo lo que nos queda por disfrutar; miles de personas animando continuamente a ambos lados del recorrido. Los siguientes kilómetros, de continuo rompe-piernas hasta las estribaciones del puerto de Gaintxurizketa (Km. 6). Son poco menos de 2.000 metros de longitud, pero a medida que vamos ascendiendo, el aliento y los ánimos del público nos hacen sentir protagonistas de una de las etapas épicas del Tour en los Pirineos en medio de una marea naranja.
Desde que se corona el alto hasta que entramos en el Puerto de Pasaia (Km. 13), dejando atrás la localidad de Lezo, el recorrido es bastante favorable en cuanto a la altimetría, pero no podemos dejarnos llevar por la euforia, ya que en el kilómetro 16 está quizá el mil más duro del recorrido, la ascensión al Alto de Miracurz. Desde la cumbre ya vemos San Sebastián al fondo y huele a meta. El último kilómetro es para disfrutarlo a tope: pegados al mar, Playa de la Zurriola, puente sobre el Urumea, la espectacular entrada al Boulevard,… la carne de gallina y un pensamiento: EL AÑO QUE VIENE TENEMOS QUE VOLVER.
“Esta experiencia es para vivirla, no es para contarla”
Hay algo que diferencia las carreras normales de las citas míticas. Algo que no se alcanza a predecir ni controlar, ningún periodista sabe describir y ningún atleta quiere olvidar. No sabemos lo que es, sólo que la BEHOBIA lo tiene.
Junto a 20.500 corredores nos colocamos en la línea de salida, atentos al disparo que indica el comienzo de la fiesta. El primer kilómetro nos lleva casi sin darnos cuenta a las principales calles de Irún. El paso por esta localidad es ya un anticipo de todo lo que nos queda por disfrutar; miles de personas animando continuamente a ambos lados del recorrido. Los siguientes kilómetros, de continuo rompe-piernas hasta las estribaciones del puerto de Gaintxurizketa (Km. 6). Son poco menos de 2.000 metros de longitud, pero a medida que vamos ascendiendo, el aliento y los ánimos del público nos hacen sentir protagonistas de una de las etapas épicas del Tour en los Pirineos en medio de una marea naranja.
Desde que se corona el alto hasta que entramos en el Puerto de Pasaia (Km. 13), dejando atrás la localidad de Lezo, el recorrido es bastante favorable en cuanto a la altimetría, pero no podemos dejarnos llevar por la euforia, ya que en el kilómetro 16 está quizá el mil más duro del recorrido, la ascensión al Alto de Miracurz. Desde la cumbre ya vemos San Sebastián al fondo y huele a meta. El último kilómetro es para disfrutarlo a tope: pegados al mar, Playa de la Zurriola, puente sobre el Urumea, la espectacular entrada al Boulevard,… la carne de gallina y un pensamiento: EL AÑO QUE VIENE TENEMOS QUE VOLVER.
“Esta experiencia es para vivirla, no es para contarla”
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
EL CURA Y SUS AFICIONES
Un sacerdote en Castellón ha sido cazado con 21.000 archivos de pedofilia. Algo así, en peso, a unos 600 GB. Ni mi ordenador tiene soporte bastante para tanta guarrada almacenada. Este tipo es un fuera de serie. Las homilías le deben dejar un tiempo infinito para la práctica de su “otra moral”. Tampoco, sea dicho, se ha lucido el juez que ha decretado su libertad provisional, por muy provisional que sea, en contra de la opinión del ministerio fiscal que reclamaba su ingreso en prisión. Vale que la presunción de inocencia ampare al desalmado, a éste y a cualesquiera que desbarren; afortunadamente, hay que probar para condenar, pero dudo que, así, a priori, algún feligrés despechado, alguna beata burlada o algún cártel de Medellín, le haya colado semejante tonelada de expediente delictivo y nauseabundo en las interioridades de su ordenador sin su excitada aquiescencia con el solo ánimo de emporcarlo. Pero algo de lo más lastimoso del asunto, más allá del daño a niños desprotegidos, sea la generalización que de nuevo va a envolver por unos días a todo el orbe sacerdotal, pues en España somos muy dados a hacer de lo particular, y más si es escabroso, y mucho más si es aberrante, una malla inmensa que atrapa a todo un colectivo que en la mayoría de las veces ejerce su oficio lo mejor que sabe y puede. Así que no encendamos el ventilador, que aún falta mucho para el verano.
Digo que el juez podría haber ingresado al guarrete. También provisionalmente, venga. Aunque sólo fuera por el riesgo de fuga. Yo, desde luego, de ser el interfecto con esa doble vida de sermonar en mi tiempo “oficial” y grabar la inocencia de niños en mis ratos libres, pondría pies en polvorosa, pero ya, y a otro terruño, a más remoto mejor, y a dispensar bendiciones de una vida recta y honorable, aunque fuera en lengua ignota, allá donde nadie pueda rastrear mis pasos ni donde la sombra de la ignominia me siguiese; con peluca, si es preciso, algo de tono en el rostro, tacones y tetas postizas con un modesto escote que no alertase a los mirones. Pero el párroco, así las cosas, si sigue en casa, paseando por las calles o tomando un café tan ricamente, mal lo tiene para exculparse (y disculparse) de un delito que le apunta desde todos los flancos y que dudo persuada de paciencia para un pueblo que se siente vejado en su más preciado bien. Nadie entra en casa ajena a rastrear la privacidad de otro sin autorización judicial que aprecie indicios suficientes, aunque no siempre resulten determinantes. Esto es angular en un Estado de Derecho. Así, muchos juicios se pierden por la inobservancia de alguna formalidad que echa por tierra el trabajo de toda una investigación de meses. Por eso, cuando el juez autoriza la entrada en morada ajena a las fuerzas de seguridad, rara es la vez que el pillo escapa por la ventana sin sentencia condenatoria.
Esta vez ha sido un pedófilo con alzacuellos. Pero uno. Y concluyo, repitiendo algo que me parece básico: no hagamos de nuestra capa un sayo, o sea, no extendamos la porquería de una herida al resto del cuerpo ni veamos metástatis en un foco aislado. Después de los delitos sexuales y de sangre, quizás sea este “delito de la generalización”, al que tan gustosamente recurrimos las personas, lo que más repugnancia me provoque como ciudadano. Seguro que Dios está enfadado. Y también, como nosotros, profundamente defraudado.
Un sacerdote en Castellón ha sido cazado con 21.000 archivos de pedofilia. Algo así, en peso, a unos 600 GB. Ni mi ordenador tiene soporte bastante para tanta guarrada almacenada. Este tipo es un fuera de serie. Las homilías le deben dejar un tiempo infinito para la práctica de su “otra moral”. Tampoco, sea dicho, se ha lucido el juez que ha decretado su libertad provisional, por muy provisional que sea, en contra de la opinión del ministerio fiscal que reclamaba su ingreso en prisión. Vale que la presunción de inocencia ampare al desalmado, a éste y a cualesquiera que desbarren; afortunadamente, hay que probar para condenar, pero dudo que, así, a priori, algún feligrés despechado, alguna beata burlada o algún cártel de Medellín, le haya colado semejante tonelada de expediente delictivo y nauseabundo en las interioridades de su ordenador sin su excitada aquiescencia con el solo ánimo de emporcarlo. Pero algo de lo más lastimoso del asunto, más allá del daño a niños desprotegidos, sea la generalización que de nuevo va a envolver por unos días a todo el orbe sacerdotal, pues en España somos muy dados a hacer de lo particular, y más si es escabroso, y mucho más si es aberrante, una malla inmensa que atrapa a todo un colectivo que en la mayoría de las veces ejerce su oficio lo mejor que sabe y puede. Así que no encendamos el ventilador, que aún falta mucho para el verano.
Digo que el juez podría haber ingresado al guarrete. También provisionalmente, venga. Aunque sólo fuera por el riesgo de fuga. Yo, desde luego, de ser el interfecto con esa doble vida de sermonar en mi tiempo “oficial” y grabar la inocencia de niños en mis ratos libres, pondría pies en polvorosa, pero ya, y a otro terruño, a más remoto mejor, y a dispensar bendiciones de una vida recta y honorable, aunque fuera en lengua ignota, allá donde nadie pueda rastrear mis pasos ni donde la sombra de la ignominia me siguiese; con peluca, si es preciso, algo de tono en el rostro, tacones y tetas postizas con un modesto escote que no alertase a los mirones. Pero el párroco, así las cosas, si sigue en casa, paseando por las calles o tomando un café tan ricamente, mal lo tiene para exculparse (y disculparse) de un delito que le apunta desde todos los flancos y que dudo persuada de paciencia para un pueblo que se siente vejado en su más preciado bien. Nadie entra en casa ajena a rastrear la privacidad de otro sin autorización judicial que aprecie indicios suficientes, aunque no siempre resulten determinantes. Esto es angular en un Estado de Derecho. Así, muchos juicios se pierden por la inobservancia de alguna formalidad que echa por tierra el trabajo de toda una investigación de meses. Por eso, cuando el juez autoriza la entrada en morada ajena a las fuerzas de seguridad, rara es la vez que el pillo escapa por la ventana sin sentencia condenatoria.
Esta vez ha sido un pedófilo con alzacuellos. Pero uno. Y concluyo, repitiendo algo que me parece básico: no hagamos de nuestra capa un sayo, o sea, no extendamos la porquería de una herida al resto del cuerpo ni veamos metástatis en un foco aislado. Después de los delitos sexuales y de sangre, quizás sea este “delito de la generalización”, al que tan gustosamente recurrimos las personas, lo que más repugnancia me provoque como ciudadano. Seguro que Dios está enfadado. Y también, como nosotros, profundamente defraudado.
El concurso de escaparatismo vuelve con novedades en los premios
Se mantiene el premio especial del público pero se añaden a la originalidad e innovación, a la exposición del propio producto, a la mejor iluminación y colorido y a la temática local. Estos cambios se producen, según explicó el concejal de Comercio, por petición de los propios comerciantes locales. (Esta noticia contiene vídeo)
Francisco Cantó, concejal de Comercio, presentó ayer las bases del XIV Concurso de Escaparatismo de Novelda de cara a la campaña de navidad. El objetivo, según explicó Falcó, es fomentar un entorno propicio par atraer el comercio en Novelda. Se trata de una iniciativa que ya está más que consolidada en la población y que cumple ya 14 ediciones.
Hasta el año pasado, se entregaban primer, segundo y tercer premio, al mejor belén y el especial del público. En esta edición solo se mantiene el último, y se añaden a la originalidad e innovación, a la exposición del propio producto, a la mejor iluminación y colorido y a la temática local. En total 1.350 euros en premios repartidos en 300 para categoría y 150 para el especial del público. Este cambio, según apuntó el edil de Comercio, se debe a una solicitud de los propios comerciantes. El jurado visitará los comercios que participen entre el 15 y el 17 de diciembre, y tendrá en cuenta aspectos como la disposición, la imagen, la iluminación, la originalidad, la creatividad o el colorido del escaparate. La inscripción se puede realizar hasta el 13 de diciembre en la propia concejalía. El fallo del jurado se dará a conocer el día 22 de diciembre a las 21.30 h. en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
Retrasos en el pago
El concejal de Comercio aprovechó la rueda de prensa para pedir disculpas a los ganadores de la pasada edición por los retrasos en el pago del premio. A día de hoy el consistorio no ha podido ingresar la cuantía correspondiente a las distintas categorías, pero Francisco Cantó aseguró que harán lo posible para que se haga efectivo en los próximos días.
VÍDEO
Francisco Cantó, concejal de Comercio, presentó ayer las bases del XIV Concurso de Escaparatismo de Novelda de cara a la campaña de navidad. El objetivo, según explicó Falcó, es fomentar un entorno propicio par atraer el comercio en Novelda. Se trata de una iniciativa que ya está más que consolidada en la población y que cumple ya 14 ediciones.
Hasta el año pasado, se entregaban primer, segundo y tercer premio, al mejor belén y el especial del público. En esta edición solo se mantiene el último, y se añaden a la originalidad e innovación, a la exposición del propio producto, a la mejor iluminación y colorido y a la temática local. En total 1.350 euros en premios repartidos en 300 para categoría y 150 para el especial del público. Este cambio, según apuntó el edil de Comercio, se debe a una solicitud de los propios comerciantes. El jurado visitará los comercios que participen entre el 15 y el 17 de diciembre, y tendrá en cuenta aspectos como la disposición, la imagen, la iluminación, la originalidad, la creatividad o el colorido del escaparate. La inscripción se puede realizar hasta el 13 de diciembre en la propia concejalía. El fallo del jurado se dará a conocer el día 22 de diciembre a las 21.30 h. en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
Retrasos en el pago
El concejal de Comercio aprovechó la rueda de prensa para pedir disculpas a los ganadores de la pasada edición por los retrasos en el pago del premio. A día de hoy el consistorio no ha podido ingresar la cuantía correspondiente a las distintas categorías, pero Francisco Cantó aseguró que harán lo posible para que se haga efectivo en los próximos días.
VÍDEO
Art. de opinión de José Manuel Martínez Crespo, Secretario General PSPV-PSOE Novelda
SR. SAEZ ¿UD. SE ATREVE A HABLAR DE CINISMO?
Es curioso ver como a la primera de cambio salta el afán de protagonismo del Secretario General del PP de Novelda, Sr. Sáez, cual si una dependencia irrefrenable se tratara, como si un resorte le hiciera saltar contra el PSOE, aunque las cosas no vayan con él.
Es triste ver lo poco documentado o las ganas de manipular que tiene el Sr. Sáez al catalogar de estreno mi última intervención pública, a la que también califica como “hacer el ridículo”. Ridículo y vergüenza deben sentir los populares de esta Comunidad al tener un líder como el Sr. Camps que encabeza una serie de imputados en sus filas, vergüenza por no ofrecer nada mejor a los ciudadanos.
Está claro que mis declaraciones chocaron de lleno contra la línea de flotación de las filas del PP, prueba de ello es que su Secretario local llegó hasta la descalificación, lo que nos hace pensar que la verdad molesta.
Es costumbre en el PP vender la piel del oso antes de cazarlo, no nos podemos fiar de las constantes promesas que todos los Consellers del PP hacen en cada acto en el que participan convirtiéndolo en un permanente mitin. Lo que la pasada semana anunció la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación fue una línea de ayudas, (ya sabemos que eso de anunciar se les da muy bien, pero luego realidades pocas) que se aprobaría por el Consell, y que dicho sea de paso, más que apuntarse el tanto debería de recordar, que fue la demanda que se presento por la Mesa de Trabajo del Pedrisco, que se celebró en Novelda a instancias de quien le escribe en calidad de Concejal de Agricultura, quien las solicitó.
A pesar de esto, lo importante será cuando estas ayudas lleguen a los agricultores de la comarca y eso Sr. Sáez está por ver, así que de momento no cante victoria. Además la Consellera hablo de otras lindezas como la Ley del Desarrollo Rural Sostenible, que ha día de hoy la Generalitat Valenciana, es de las pocas autonomías que no ha firmado todavía el convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural. Por poner otros ejemplos de las ayudas del Consell a la comarca, indicar como el Consell ha retirado la financiación para la construcción del margen izquierdo en la obra del post trasvase Júcar-Vinalopó, mientras el Gobierno de España ha finalizado la construcción del Embalse de San Diego en Villena (donde llegará el agua del trasvase, que está prácticamente finalizado). Además recordar que el Embalse Luis Alted está finalizado y en servicio, tan sólo resta su inauguración, la depuradora Novelda-Monforte, fue una realidad gracias al Gobierno de Zapatero y las obras en mejora de regadios o en mejora y adecuación de nuestros ríos, demuestran que mientras el Consell y el PP valenciano sólo hablan de agua y utilizan este tema electoralmente con su lema “Agua para todos”, el Gobierno de Zapatero y el PSOE cumplen con su palabra y aseguran a esta provincia “Agua para siempre”.
Estos son unos claros ejemplos de las apuestas del Partido Popular por Novelda y la comarca. Todavía estamos esperando el Instituto Agroalimentario (a pesar de que desde el 2005 aparece en los Presupuestos de la Generalitat, pero como decía antes, mucho prometer y poco cumplir), o la Ronda Norte, la mayoría de proyectos del mal llamado Plan Confianza (los que tiene que licitar la Generalitat están prácticamente parados, a pesar de que en principio el Plan Confianza era para desarrollarlo en dos años, 2009 y 2010), o el Teatro María Guerrero (promesa personal del Sr. Camps) que demuestra una vez más que su palabra vale menos que cuatro trajes.
Es curioso ver como a la primera de cambio salta el afán de protagonismo del Secretario General del PP de Novelda, Sr. Sáez, cual si una dependencia irrefrenable se tratara, como si un resorte le hiciera saltar contra el PSOE, aunque las cosas no vayan con él.
Es triste ver lo poco documentado o las ganas de manipular que tiene el Sr. Sáez al catalogar de estreno mi última intervención pública, a la que también califica como “hacer el ridículo”. Ridículo y vergüenza deben sentir los populares de esta Comunidad al tener un líder como el Sr. Camps que encabeza una serie de imputados en sus filas, vergüenza por no ofrecer nada mejor a los ciudadanos.
Está claro que mis declaraciones chocaron de lleno contra la línea de flotación de las filas del PP, prueba de ello es que su Secretario local llegó hasta la descalificación, lo que nos hace pensar que la verdad molesta.
Es costumbre en el PP vender la piel del oso antes de cazarlo, no nos podemos fiar de las constantes promesas que todos los Consellers del PP hacen en cada acto en el que participan convirtiéndolo en un permanente mitin. Lo que la pasada semana anunció la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación fue una línea de ayudas, (ya sabemos que eso de anunciar se les da muy bien, pero luego realidades pocas) que se aprobaría por el Consell, y que dicho sea de paso, más que apuntarse el tanto debería de recordar, que fue la demanda que se presento por la Mesa de Trabajo del Pedrisco, que se celebró en Novelda a instancias de quien le escribe en calidad de Concejal de Agricultura, quien las solicitó.
A pesar de esto, lo importante será cuando estas ayudas lleguen a los agricultores de la comarca y eso Sr. Sáez está por ver, así que de momento no cante victoria. Además la Consellera hablo de otras lindezas como la Ley del Desarrollo Rural Sostenible, que ha día de hoy la Generalitat Valenciana, es de las pocas autonomías que no ha firmado todavía el convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural. Por poner otros ejemplos de las ayudas del Consell a la comarca, indicar como el Consell ha retirado la financiación para la construcción del margen izquierdo en la obra del post trasvase Júcar-Vinalopó, mientras el Gobierno de España ha finalizado la construcción del Embalse de San Diego en Villena (donde llegará el agua del trasvase, que está prácticamente finalizado). Además recordar que el Embalse Luis Alted está finalizado y en servicio, tan sólo resta su inauguración, la depuradora Novelda-Monforte, fue una realidad gracias al Gobierno de Zapatero y las obras en mejora de regadios o en mejora y adecuación de nuestros ríos, demuestran que mientras el Consell y el PP valenciano sólo hablan de agua y utilizan este tema electoralmente con su lema “Agua para todos”, el Gobierno de Zapatero y el PSOE cumplen con su palabra y aseguran a esta provincia “Agua para siempre”.
Estos son unos claros ejemplos de las apuestas del Partido Popular por Novelda y la comarca. Todavía estamos esperando el Instituto Agroalimentario (a pesar de que desde el 2005 aparece en los Presupuestos de la Generalitat, pero como decía antes, mucho prometer y poco cumplir), o la Ronda Norte, la mayoría de proyectos del mal llamado Plan Confianza (los que tiene que licitar la Generalitat están prácticamente parados, a pesar de que en principio el Plan Confianza era para desarrollarlo en dos años, 2009 y 2010), o el Teatro María Guerrero (promesa personal del Sr. Camps) que demuestra una vez más que su palabra vale menos que cuatro trajes.
La Ruta del Vino de Alicante se amplía con la adhesión de 70 establecimientos privados
En el transcurso de la I Asamblea General celebrada en la mañana del martes en la localidad de Petrer se ratificó la adhesión de los socios privados, pero además se trató –entre otros muchos puntos del orden del día- el tema de las cuotas a abonar con carácter anual, ya que desde la asociación se considera que todo aquello que no tiene un coste simbólico pierde interés y falta de implicación. Por ello, se acordó que las Bodegas tendrán que abonar 200 euros y el resto de empresas como alojamiento, hostelería u otros comercios un importe de 120 euros.
Desde el pasado año, en que la asociación se constituyera, los ayuntamientos han sufragado los costes de la misma para realizar acciones de promoción y cofinanciar el convenio establecido con ACEVIN y los Ministerios de Turismo y Medioambiente, Rural y Marino. Otro de los temas abordados fue el de informar a los socios de la subvención concedida para la señalización turística, uno de los requisitos imprescindibles para poder optar a la certificación definitiva. El coste del proyecto asciende a 110.000€, de los cuales el 70 % son aportados por los fondos Ruralter-Paisajes (Programa de Ayudas de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat).
Por otro lado, desde el Patronato Costa Blanca se informó a los socios de la próxima edición del material promocional y la puesta en marcha de la página web, instrumentos importantes para llegar al turista final. Este proyecto enoturístico, que se está consolidando tras varios años, es una realidad gracias al compromiso adquirido por 9 municipios como son Algueña, Hondón de los Frailes, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas, Villena, la Mancomunidad de la Vall de Pop de la Marina, la Excma. Diputación Provincial de Alicante bajo el Patronato Costa Blanca y la participación implícita del Consejo Regulador D.O. Alicante.
Begoña Mayor, técnico de Turismo del Ayuntamiento, estuvo presente en la reunión en representación de Novelda.
Desde el pasado año, en que la asociación se constituyera, los ayuntamientos han sufragado los costes de la misma para realizar acciones de promoción y cofinanciar el convenio establecido con ACEVIN y los Ministerios de Turismo y Medioambiente, Rural y Marino. Otro de los temas abordados fue el de informar a los socios de la subvención concedida para la señalización turística, uno de los requisitos imprescindibles para poder optar a la certificación definitiva. El coste del proyecto asciende a 110.000€, de los cuales el 70 % son aportados por los fondos Ruralter-Paisajes (Programa de Ayudas de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat).
Por otro lado, desde el Patronato Costa Blanca se informó a los socios de la próxima edición del material promocional y la puesta en marcha de la página web, instrumentos importantes para llegar al turista final. Este proyecto enoturístico, que se está consolidando tras varios años, es una realidad gracias al compromiso adquirido por 9 municipios como son Algueña, Hondón de los Frailes, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas, Villena, la Mancomunidad de la Vall de Pop de la Marina, la Excma. Diputación Provincial de Alicante bajo el Patronato Costa Blanca y la participación implícita del Consejo Regulador D.O. Alicante.
Begoña Mayor, técnico de Turismo del Ayuntamiento, estuvo presente en la reunión en representación de Novelda.
Art. de opinión de Valentín Martínez (Vicesecretario de comunicación del Partido Popular)
CUESTIÓN DE PRIORIDADES
Paseando por Novelda uno puede encontrar ahora, en algunas calles, placas con el nombre tradicional de las calles, cerca de las nuevas avenidas podemos ver los huertos ecológicos, y una especie de tubo para que los perros puedan pasar por ellos. Acciones de un equipo de gobierno cuatripartito que nunca ha tenido un norte claro a la hora de gestionar el bien común. Vivimos una difícil crisis, y como resultados de su gestión nos ofrecen, reducir las ayudas sociales y a colectivos, pero destinan casi 10 millones de las antiguas pesetas a un huerto ecológico. Nos han aplicado subidas de impuestos, con un incremento del IBI que ha perjudicado a muchas economías familiares, maltrechas ya por la crisis, pero destinan dinero a poner placas con el nombre tradicional de las calles, y a poner tubos para que paseen los perros, ¿eso son sus prioridades?
Las políticas sociales, que habían crecido y surgido con el Partido Popular, han sufrido los recortes de un gobierno cuatripartito. No se puede estar más equivocado a la hora de actuar y gestionar el bien común desde la administración local. Existen dos pecados capitales de este cuatripartito, encarnados en su Alcalde, la dejadez y la equivocación constante sin atender a quienes le advertíamos. Me explico. Por un lado no han solucionado ninguno de los problemas o de los retos a que se enfrentaba Novelda en 2007 cuando entraron a gobernar, todo lo contrario, siguen habiendo encima de la mesa 7 Planes de Actuación Integral (PAI) sobre la mesa del despacho del alcalde, sin darles una solución desde hace 3 años y medio.
Era más fácil posar para las fotos, que poner los codos sobre la mesa y trabajar. Tampoco podíamos esperar más de un partido, el PSOE, cuyo portavoz en el pleno afirma sin caérsele los anillos, que no le preocupa que no vayan a poder cumplir sus promesas electorales de 2007 (lo dijo el señor Benigno Martínez, cuando le preguntamos por el cumplimiento de su promesa electoral de crear el Patronado de Deportes), y sobre esto yo quiero hacer una reflexión en voz alta y que deberíamos hacernos todos, viendo esa forma de pensar y de actuar, ¿Cómo creer lo que nos prometan para 2011?
El otro mal que ha aquejado a este equipo de gobierno, y que se encarna en su alcalde, ha sido la sumisión al partido minoritario del municipio, y no haber reconducido la “nave” ante los gravísimos errores de gestión de Victor Cremades, que ha presentado tres presupuestos, tarde y mal, que al final cerraban generando déficits abultados, que están en la base de la mayor deuda histórica de nuestro municipio, tanto a proveedores como a bancos, como de la más nefasta gestión económica de nuestra democracia. Sumisión del Alcalde, porque les advertimos desde el principio de que sus presupuestos estaban hinchados en los ingresos, y que ese globo acabaría pinchando, y jamás nos hicieron caso. Tres globos, tres pinchazos. Victor Cremades, con su verbo fácil y su teatro ensayado, no es capaz de tapar sus propias vergüenzas y las de su partido, que le ha respaldado en su gestión, y son prisioneros de su propia cárcel. Venían, o eso prometían, a arreglar lo que había hecho el PP, y ahora resulta que está todo patas arriba, sin un horizonte en que, con este gobierno, las cosas puedan cambiar a mejor. Eso si, la nefasta gestión económica del Cuatripartito, en manos del Bloc, para el equipo de gobierno, es culpa del PP, siempre la culpa de todo es del PP.
La visión del equipo de gobierno en los plenos, es de apatía, como lo ha sido su gestión, pero como ya he dicho en alguna que otra ocasión, hay luz tras la tormenta. Existe un rumbo claro, hay senda y camino hacia la esperanza. Con políticas coherentes: no subir impuestos en tiempos de crisis (como ha hecho el cuatripartito), ajustar a la realidad los ingresos para no generar déficits (como ha cometido tal error sistemáticamente el cuatripartito) y lo más importante, y que enlaza con el principio de este artículo, en tiempos de crisis, el dinero debe destinarse de manera eficiente, y poner el acento en lo “social” y no en las ideas oportunistas, más o menos buenas, que puedan tenerse. El futuro puede ser lo que nosotros queramos, y podemos creer en una Novelda mejor para todos, existe una esperanza PPopular.
Paseando por Novelda uno puede encontrar ahora, en algunas calles, placas con el nombre tradicional de las calles, cerca de las nuevas avenidas podemos ver los huertos ecológicos, y una especie de tubo para que los perros puedan pasar por ellos. Acciones de un equipo de gobierno cuatripartito que nunca ha tenido un norte claro a la hora de gestionar el bien común. Vivimos una difícil crisis, y como resultados de su gestión nos ofrecen, reducir las ayudas sociales y a colectivos, pero destinan casi 10 millones de las antiguas pesetas a un huerto ecológico. Nos han aplicado subidas de impuestos, con un incremento del IBI que ha perjudicado a muchas economías familiares, maltrechas ya por la crisis, pero destinan dinero a poner placas con el nombre tradicional de las calles, y a poner tubos para que paseen los perros, ¿eso son sus prioridades?
Las políticas sociales, que habían crecido y surgido con el Partido Popular, han sufrido los recortes de un gobierno cuatripartito. No se puede estar más equivocado a la hora de actuar y gestionar el bien común desde la administración local. Existen dos pecados capitales de este cuatripartito, encarnados en su Alcalde, la dejadez y la equivocación constante sin atender a quienes le advertíamos. Me explico. Por un lado no han solucionado ninguno de los problemas o de los retos a que se enfrentaba Novelda en 2007 cuando entraron a gobernar, todo lo contrario, siguen habiendo encima de la mesa 7 Planes de Actuación Integral (PAI) sobre la mesa del despacho del alcalde, sin darles una solución desde hace 3 años y medio.
Era más fácil posar para las fotos, que poner los codos sobre la mesa y trabajar. Tampoco podíamos esperar más de un partido, el PSOE, cuyo portavoz en el pleno afirma sin caérsele los anillos, que no le preocupa que no vayan a poder cumplir sus promesas electorales de 2007 (lo dijo el señor Benigno Martínez, cuando le preguntamos por el cumplimiento de su promesa electoral de crear el Patronado de Deportes), y sobre esto yo quiero hacer una reflexión en voz alta y que deberíamos hacernos todos, viendo esa forma de pensar y de actuar, ¿Cómo creer lo que nos prometan para 2011?
El otro mal que ha aquejado a este equipo de gobierno, y que se encarna en su alcalde, ha sido la sumisión al partido minoritario del municipio, y no haber reconducido la “nave” ante los gravísimos errores de gestión de Victor Cremades, que ha presentado tres presupuestos, tarde y mal, que al final cerraban generando déficits abultados, que están en la base de la mayor deuda histórica de nuestro municipio, tanto a proveedores como a bancos, como de la más nefasta gestión económica de nuestra democracia. Sumisión del Alcalde, porque les advertimos desde el principio de que sus presupuestos estaban hinchados en los ingresos, y que ese globo acabaría pinchando, y jamás nos hicieron caso. Tres globos, tres pinchazos. Victor Cremades, con su verbo fácil y su teatro ensayado, no es capaz de tapar sus propias vergüenzas y las de su partido, que le ha respaldado en su gestión, y son prisioneros de su propia cárcel. Venían, o eso prometían, a arreglar lo que había hecho el PP, y ahora resulta que está todo patas arriba, sin un horizonte en que, con este gobierno, las cosas puedan cambiar a mejor. Eso si, la nefasta gestión económica del Cuatripartito, en manos del Bloc, para el equipo de gobierno, es culpa del PP, siempre la culpa de todo es del PP.
La visión del equipo de gobierno en los plenos, es de apatía, como lo ha sido su gestión, pero como ya he dicho en alguna que otra ocasión, hay luz tras la tormenta. Existe un rumbo claro, hay senda y camino hacia la esperanza. Con políticas coherentes: no subir impuestos en tiempos de crisis (como ha hecho el cuatripartito), ajustar a la realidad los ingresos para no generar déficits (como ha cometido tal error sistemáticamente el cuatripartito) y lo más importante, y que enlaza con el principio de este artículo, en tiempos de crisis, el dinero debe destinarse de manera eficiente, y poner el acento en lo “social” y no en las ideas oportunistas, más o menos buenas, que puedan tenerse. El futuro puede ser lo que nosotros queramos, y podemos creer en una Novelda mejor para todos, existe una esperanza PPopular.
Rumbo a Gaza Alicante inicia su andadura en Novelda
Rumbo a Gaza Alicante inicia su andadura en Novelda con una reunión de coordinación provincial. Después de varios contactos con personas y colectivos de diferentes municipios de la provincia, el viernes 12 de noviembre en Novelda se produjo la primera reunión provincial para explicar y coordinar las diferentes acciones que se van a llevar a cabo en los próximos meses.
Rumbo a Gaza es una iniciativa “de sociedad civil a sociedad civil” impulsada por personas de diferentes ciudades del estado español que quieren manifestar su solidaridad con la población de Gaza de una manera activa y eficaz; rompiendo el injusto embargo que mantiene ahogada a la población. Entre estas personas se encuentran los activistas Manuel Tapial y Laura Arau, que recientemente participaron en la Flotilla de la Libertad, así como personas vinculadas a organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y filantrópicas.
A la reunión de Novelda asistieron miembros de los grupos de apoyo de Alicante, Marina Baixa, Aspe, Elche, Petrel y Novelda. En la reunión se puso al día de todas las acciones que se están organizando a nivel estatal y se explicaron las principales actividades que se van a llevar a cabo, como por ejemplo: una campaña escolar que pretende acercar la problemática del pueblo Palestino a los más jóvenes, venta de lotería de Navidad, huchas solidarias, bonos de ayuda, cartas y mociones a los ayuntamientos, conciertos…
A esta iniciativa se podrán sumar tanto personas a título individual como colectivos que apoyen los objetivos de esta iniciativa, que se podrían resumir en los siguientes: Difundir y concienciar sobre la situación que atraviesa el pueblo Palestino y los sucesos del ataque a la Flotilla de la Libertad como expresión de la situación de injusticia creada en la zona bajo influencia de Israel, y también obtener los medios económicos y en especie necesarios para poder fletar dos buque cargados de ayuda humanitaria para que sean entregados en Gaza.
En esta primera reunión ya se recaudó dinero para la campaña con la cena-solidaria que se pagó entre todos los asistentes a ella, este dinero ya está ingresado en la cuenta general de la iniciativa Rumbo a Gaza, gracias también a la aportación del colectivo local de Esquerra Unida Novelda que corrió con todos los gastos de la cena.
Para más información sobre esta iniciativa se encuentra toda disponible en www.rumboagaza.org o contactar con algunas de las personas que actualmente están en los grupos de apoyo locales de la provincia de Alicante.
Rumbo a Gaza es una iniciativa “de sociedad civil a sociedad civil” impulsada por personas de diferentes ciudades del estado español que quieren manifestar su solidaridad con la población de Gaza de una manera activa y eficaz; rompiendo el injusto embargo que mantiene ahogada a la población. Entre estas personas se encuentran los activistas Manuel Tapial y Laura Arau, que recientemente participaron en la Flotilla de la Libertad, así como personas vinculadas a organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y filantrópicas.
A la reunión de Novelda asistieron miembros de los grupos de apoyo de Alicante, Marina Baixa, Aspe, Elche, Petrel y Novelda. En la reunión se puso al día de todas las acciones que se están organizando a nivel estatal y se explicaron las principales actividades que se van a llevar a cabo, como por ejemplo: una campaña escolar que pretende acercar la problemática del pueblo Palestino a los más jóvenes, venta de lotería de Navidad, huchas solidarias, bonos de ayuda, cartas y mociones a los ayuntamientos, conciertos…
A esta iniciativa se podrán sumar tanto personas a título individual como colectivos que apoyen los objetivos de esta iniciativa, que se podrían resumir en los siguientes: Difundir y concienciar sobre la situación que atraviesa el pueblo Palestino y los sucesos del ataque a la Flotilla de la Libertad como expresión de la situación de injusticia creada en la zona bajo influencia de Israel, y también obtener los medios económicos y en especie necesarios para poder fletar dos buque cargados de ayuda humanitaria para que sean entregados en Gaza.
En esta primera reunión ya se recaudó dinero para la campaña con la cena-solidaria que se pagó entre todos los asistentes a ella, este dinero ya está ingresado en la cuenta general de la iniciativa Rumbo a Gaza, gracias también a la aportación del colectivo local de Esquerra Unida Novelda que corrió con todos los gastos de la cena.
Para más información sobre esta iniciativa se encuentra toda disponible en www.rumboagaza.org o contactar con algunas de las personas que actualmente están en los grupos de apoyo locales de la provincia de Alicante.
El Mes Montañero continúa con La Vall de Laguar
Continuando con las actividades programadas en el “Mes Montañero” el Club Novelder de Muntanyisme realizó el pasado domingo, 14 de noviembre, la salida a la Vall de Laguar.
(Galería de imágenes)
En esta ocasión, el nutrido grupo de senderistas, cercano a los 70, tuvo la oportunidad de recorrer el sendero de pequeño recorrido PR CV-147, que discurre por el interior de la Marina Alta, a través de un espectacular camino de herradura magníficamente empedrado con más de 6.000 peldaños, y que constituye una sabia muestra de la arquitectura rural tradicional.
La excursión comenzó en Fleix, continuando hasta los pequeños caseríos de les Juvaes d’Enmig y les Juvaes de Dalt, llegando seguidamente hasta Benimaurell, desde donde se continuó nuevamente hasta el punto inicial, en Fleix.
Extraordinario y completo recorrido senderista, a trasvés de pequeñas poblaciones adornadas de singular tipismo, perfectamente integradas en una naturaleza abrupta y salvaje, la Vall de Laguar que, por increíble que parezca, continúa intacta, preservada de los atropellos urbanísticos que tanto han degradado aquellos parajes.
Pincha aquí para ver vídeo de la salida.
(Galería de imágenes)
En esta ocasión, el nutrido grupo de senderistas, cercano a los 70, tuvo la oportunidad de recorrer el sendero de pequeño recorrido PR CV-147, que discurre por el interior de la Marina Alta, a través de un espectacular camino de herradura magníficamente empedrado con más de 6.000 peldaños, y que constituye una sabia muestra de la arquitectura rural tradicional.
La excursión comenzó en Fleix, continuando hasta los pequeños caseríos de les Juvaes d’Enmig y les Juvaes de Dalt, llegando seguidamente hasta Benimaurell, desde donde se continuó nuevamente hasta el punto inicial, en Fleix.
Extraordinario y completo recorrido senderista, a trasvés de pequeñas poblaciones adornadas de singular tipismo, perfectamente integradas en una naturaleza abrupta y salvaje, la Vall de Laguar que, por increíble que parezca, continúa intacta, preservada de los atropellos urbanísticos que tanto han degradado aquellos parajes.
Pincha aquí para ver vídeo de la salida.
El Revestimientos Mediterráneo acude al Racó de la Morera y la Media Maratón de Petrer
El pasado fin de semana, los atletas del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo participaron en varias competiciones. Por un lado, acudieron a la I Subida al Rcó de la Morera, una carrera de montaña con un perfil bastante duro. Por otro, fueron a la XIII Media Maratón de Petrer.
(Galería de imágenes)
El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo ha participado en dos competiciones este fin de semana. La primera de ellas fue a Elche, donde 14 atletas se atrevieron con los 16 Kilómetros de la I Subida al Racó de la Morera, una carrera de montaña con un perfil bastante duro. A esta prueba asistieron un total de 500 atletas de toda la provincia y una vez más este club fue el más multitudinario. Estos fueron los resultados: César Segura fue el primero del Club en entrar a meta con un tiempo de 1 hora y 2 minutos, quedando en el décimo primero de la general. El segundo fue Julio Rueda, con un tiempo de 1 hora y 5 minutos, seguido de Miguel Ángel Amorós, que sería el tercer atleta del club. Pedro Escobar, Joaquín Segura, Gonzalo Bejerano, José Miguel Sánchez, Luis Raúl Amorós, Juan Carlos Rico, Wilberto Rizo, Francisco Javier Medina, Luis Alberto Simarro, José Mª Amorós y Carlos Sabater cerraron la participación del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo.
La segunda salida fue en la XIII Media Maratón de Petrer, donde dos atletas participaron y concluyeron los 21 kilómetros de esta prueba. Ángel Alberola logró un tiempo de 1 hora y 30 minutos, mientras que Santiago Sánchez cruzó la línea de meta en 1 hora y 42 minutos.
(Galería de imágenes)
El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo ha participado en dos competiciones este fin de semana. La primera de ellas fue a Elche, donde 14 atletas se atrevieron con los 16 Kilómetros de la I Subida al Racó de la Morera, una carrera de montaña con un perfil bastante duro. A esta prueba asistieron un total de 500 atletas de toda la provincia y una vez más este club fue el más multitudinario. Estos fueron los resultados: César Segura fue el primero del Club en entrar a meta con un tiempo de 1 hora y 2 minutos, quedando en el décimo primero de la general. El segundo fue Julio Rueda, con un tiempo de 1 hora y 5 minutos, seguido de Miguel Ángel Amorós, que sería el tercer atleta del club. Pedro Escobar, Joaquín Segura, Gonzalo Bejerano, José Miguel Sánchez, Luis Raúl Amorós, Juan Carlos Rico, Wilberto Rizo, Francisco Javier Medina, Luis Alberto Simarro, José Mª Amorós y Carlos Sabater cerraron la participación del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo.
La segunda salida fue en la XIII Media Maratón de Petrer, donde dos atletas participaron y concluyeron los 21 kilómetros de esta prueba. Ángel Alberola logró un tiempo de 1 hora y 30 minutos, mientras que Santiago Sánchez cruzó la línea de meta en 1 hora y 42 minutos.
95.915 euros para el Tercer Mundo
La Comisión de Gobierno del pasado jueves y a propuesta de la concejalía de Cooperación Internacional, se aprobó por unanimidad con cargo al 0,7% del presupuesto corriente del ayuntamiento, la cantidad de 95.915 euros para “Ayudas al Tercer Mundo”.
MAPAYN MUNDI, 5.000 euros
Aumento de la escolarización rural e igualdad de oportunidades de menores y jóvenes de las cuencas altoandinas de los ríos Santa y Senchín de Perú.
HERMANAS DE SAN JOSÉ DE CLUNI, 6.000 euros
Proyecto agua-fase de mantenimientos de depósitos.
ASOCIACIÓN AMISTAD CON EL PUEBLO SAHARAUI, 14.000 euros
Iluminación mediante energía solar en Dispensario Sanitario en la población de Zug. Territorios liberados. Sur del Sahara Occidental.
FONS VALENCIÀ PER LA SOLIDARITAT, 10.000 euros
Aportación anual ejercicio 2010 destinada al financiamiento de los proyectos de cooperación al desarrollo.
ASOCIACIÓN DAR AL KARAMA (HOGAR DE LA DIGNIDAD), 3.600 euros
Pasajes de avión para 5 niños saharauis enfermos y un acompañante.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA (Novelda), 6.000 euros
Centro/oficinas de atención integral a inmigrantes, lucha contra la pobreza.
ACIF. ASOC. COMUNITARIA INTEGRAL DE LA FAMILIA, 11.000 euros
Cultivo de especias serranas, Córdoba / Argentina.
CARITAS PARROQUIAL DE SAN PEDRO NOVELDA, 6.000 euros
Incorporación social y atención a inmigrantes.
PARROQUIA SAN ROQUE NOVELDA, 6.000 euros
Atención a inmigrantes.
MEDICUSMUNDI COMUNIDAD VALENCIANA, 5.000 euros
Mejora de atención a los pacientes de la sala de reanimación y cuidados quirúrgicos del hospital general rural de Gambo, Etiopía.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, CAMAGUEY (Cuba), 7.500 euros
Mobiliario del hogar para niños sin amparo filial.
CAMINOS DE HERRADURA, 4.000 euros
Proyecto Cullhauay-Huaros-Yantac (Perú)
PADRES REPARADORES, 8.000 euros
Casa-Hogar para jóvenes en situación de riesgo.
ASOCIACIÓN CONTRA LA CEGUERA INTERNACIONAL, 3.815 euros
Expedición oftalmológica humanitaria a Dapaong.
MAPAYN MUNDI, 5.000 euros
Aumento de la escolarización rural e igualdad de oportunidades de menores y jóvenes de las cuencas altoandinas de los ríos Santa y Senchín de Perú.
HERMANAS DE SAN JOSÉ DE CLUNI, 6.000 euros
Proyecto agua-fase de mantenimientos de depósitos.
ASOCIACIÓN AMISTAD CON EL PUEBLO SAHARAUI, 14.000 euros
Iluminación mediante energía solar en Dispensario Sanitario en la población de Zug. Territorios liberados. Sur del Sahara Occidental.
FONS VALENCIÀ PER LA SOLIDARITAT, 10.000 euros
Aportación anual ejercicio 2010 destinada al financiamiento de los proyectos de cooperación al desarrollo.
ASOCIACIÓN DAR AL KARAMA (HOGAR DE LA DIGNIDAD), 3.600 euros
Pasajes de avión para 5 niños saharauis enfermos y un acompañante.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA (Novelda), 6.000 euros
Centro/oficinas de atención integral a inmigrantes, lucha contra la pobreza.
ACIF. ASOC. COMUNITARIA INTEGRAL DE LA FAMILIA, 11.000 euros
Cultivo de especias serranas, Córdoba / Argentina.
CARITAS PARROQUIAL DE SAN PEDRO NOVELDA, 6.000 euros
Incorporación social y atención a inmigrantes.
PARROQUIA SAN ROQUE NOVELDA, 6.000 euros
Atención a inmigrantes.
MEDICUSMUNDI COMUNIDAD VALENCIANA, 5.000 euros
Mejora de atención a los pacientes de la sala de reanimación y cuidados quirúrgicos del hospital general rural de Gambo, Etiopía.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, CAMAGUEY (Cuba), 7.500 euros
Mobiliario del hogar para niños sin amparo filial.
CAMINOS DE HERRADURA, 4.000 euros
Proyecto Cullhauay-Huaros-Yantac (Perú)
PADRES REPARADORES, 8.000 euros
Casa-Hogar para jóvenes en situación de riesgo.
ASOCIACIÓN CONTRA LA CEGUERA INTERNACIONAL, 3.815 euros
Expedición oftalmológica humanitaria a Dapaong.
Luz verde a las ayudas para paliar los daños en uva de mesa por pedrisco
La Conselleria de Agricultura ha publicado la resolución en el DOGV por la que se establecen las ayudas para paliar los daños producidos en determinados cultivos provocados por el pedrisco acaecido durante los primeros días de mayo de 2010 como anunció la pasada semana la consellera, Maritina Hernández, durante su intervención en la clausura de las II Jornadas sobre Uva de Embolsada del Vinalopó aquí en Novelda. (Descargar archivo con el Diario Oficial de la Generalitat)
Esta medida ha sido solicitada por parte de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante desde que se registró el granizo que devastó el cultivo. La organización felicita a la administración por la sensibilidad mostrada con el sector y los municipios afectados, pero solicita que se suprima el límite de los 12.000 euros de ayuda por expediente, ya que perjudica a quienes se dedican en exclusiva a la agricultura. “Con este límite se está castigando a los agricultores que poseen mayor producción y que se dedican en exclusiva al desarrollo de sus empresas o explotaciones agrarias. A éstas personas habría que prestarles todos los apoyos y cuidados posibles, ya que son también los que han visto su nivel de renta más perjudicada, puesto que sólo reciben ingresos de la uva de mesa”, explica el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Esta ayuda se concreta en 400 euros por hectárea con un límite de 12.000 euros por expediente y se destinará a paliar las pérdidas ocasionadas en la capacidad productiva de las explotaciones de viña. Como consecuencia del mismo, además de las pérdidas de productividad de la presente campaña cubiertas por el seguro agrario, la cosecha futura también se verá mermada por daños en la madera.
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante ha activado un operativo para informar a todos los productores de uva de mesa de la posibilidad que tienen de recibir estas ayudas y de los trámites que deben realizar para que no se queden sin cobrarla. Además de cartas y otro tipo de material informativo, se atenderá a los productores en los centros locales que la organización tiene repartidos por los municipios de la provincia. Además de ayudarles a recabar la documentación que necesitan presentar, podrán formalizar las solicitudes contando con la ayuda y asesoramiento de técnicos cualificados.
Esta medida ha sido solicitada por parte de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante desde que se registró el granizo que devastó el cultivo. La organización felicita a la administración por la sensibilidad mostrada con el sector y los municipios afectados, pero solicita que se suprima el límite de los 12.000 euros de ayuda por expediente, ya que perjudica a quienes se dedican en exclusiva a la agricultura. “Con este límite se está castigando a los agricultores que poseen mayor producción y que se dedican en exclusiva al desarrollo de sus empresas o explotaciones agrarias. A éstas personas habría que prestarles todos los apoyos y cuidados posibles, ya que son también los que han visto su nivel de renta más perjudicada, puesto que sólo reciben ingresos de la uva de mesa”, explica el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Esta ayuda se concreta en 400 euros por hectárea con un límite de 12.000 euros por expediente y se destinará a paliar las pérdidas ocasionadas en la capacidad productiva de las explotaciones de viña. Como consecuencia del mismo, además de las pérdidas de productividad de la presente campaña cubiertas por el seguro agrario, la cosecha futura también se verá mermada por daños en la madera.
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante ha activado un operativo para informar a todos los productores de uva de mesa de la posibilidad que tienen de recibir estas ayudas y de los trámites que deben realizar para que no se queden sin cobrarla. Además de cartas y otro tipo de material informativo, se atenderá a los productores en los centros locales que la organización tiene repartidos por los municipios de la provincia. Además de ayudarles a recabar la documentación que necesitan presentar, podrán formalizar las solicitudes contando con la ayuda y asesoramiento de técnicos cualificados.
El Club Atlético Novelda-Carmencita se reparte en varias pruebas dentro de la Comunidad Valenciana
Los atletas noveldenses no descansan. Cada fin de semana llevan el nombre de Novelda por diferentes poblaciones que organizan pruebas deportivas. Esta vez ha sido Elche, Petrer y Vinarós.
(Galería de imágenes)
Los que se fueron hasta Elche, fueron a realizar la I Subida al Raco de la Morena, que era una prueba de 16 km, la mitad de subida y la otra mitad de regreso hasta la meta que estaba situada en la Avda. del Ferrocarril. Los atletas que se desplazaron hasta Elche fueron: Javier Richart, que entró en el puesto 35 de la general y de la categoría de Veteranos B en el puesto 7. Fernando Pérez entró en el puesto 36 de la general y de la categoría de Veteranos C en el puesto 3. Antonio Pérez, por su parte, entró en el puesto 302 de la general y de la categoría de Veteranos C en el puesto 26.
Otro grupo de atletas del club se desplazaron hasta la población vecina de Petrer a disputar la VIII Media Maratón de dicha población. Los atletas del club realizaron unas grandes marcas para su estado físico de la temporada, ya que estamos al principio. Luis Cremades realizó una gran marca. Siendo su primera media maratón y su primera carrera con el club, el tiempo que realizó fue de 1h 29m, entrando en el puesto 93 de la general y en la categoría de Veteranos A en el puesto 18. Vicente Mira realizó una marca de 1h 35m, entrando en el puesto 168 de la general y en la categoría de Veteranos C en el puesto 16. Carlos Lucas realizó una marca de 1h 38m, entrando en el puesto 200 de la general y en la categoría de Sénior en el puesto 72. Francisco Falcó realizó una marca de 1h 38, entrando en el puesto 210 de la general y en la categoría de Veteranos F en el puesto 3. Los tres últimos atletas están preparando la Maratón Ciudad de Castellón que se realizará el día 12 de diciembre, así que estarán en las últimas del plan de entrenamiento para dicha carrera.
Y el último grupo fue a competir hasta Vinarós (Castellón), para disputar XXIX Cross Ciudad de Vinarós “Memorial Mario Miralles”, prueba incluida en el Circuito Autonómico de Campo a Través de la Comunidad Valenciana, que se realizarán varias pruebas en el ámbito de la Comunidad. A esta primera prueba se desplazaron algunos atletas Juveniles, Júnior y Sénior. En la categoría Juvenil los atletas entraron en el siguiente orden: José Luis Soler, Nacho Pérez y Alberto Botella Camacho, entrando José Luis en el lugar 3º, Nacho en el lugar 6º y Alberto en el lugar 10º. En Júnior compitieron Igor Holovka y Mélody Prieto. Igor entraría en el lugar 7º y Mélody entraría en el lugar 2º de su categoría. Y en categoría Sénior participaron Miguel Ángel Martínez y Alberto Botella Gombao. Miguel Ángel entraría en el puesto 10º y Alberto, por unos problemas físicos, tuvo que retirarse.
La semana que viene algunos atletas se van a desplazar hasta Soria para disputar XVII Campo a Través Internacional de Soria. Allí participarán los mejores atletas de España y del Extranjero, y esta prueba está dentro del Calendario Europeo de Campo a Través. Y también habrá desplazamiento a alguna prueba popular.
(Galería de imágenes)
Los que se fueron hasta Elche, fueron a realizar la I Subida al Raco de la Morena, que era una prueba de 16 km, la mitad de subida y la otra mitad de regreso hasta la meta que estaba situada en la Avda. del Ferrocarril. Los atletas que se desplazaron hasta Elche fueron: Javier Richart, que entró en el puesto 35 de la general y de la categoría de Veteranos B en el puesto 7. Fernando Pérez entró en el puesto 36 de la general y de la categoría de Veteranos C en el puesto 3. Antonio Pérez, por su parte, entró en el puesto 302 de la general y de la categoría de Veteranos C en el puesto 26.
Otro grupo de atletas del club se desplazaron hasta la población vecina de Petrer a disputar la VIII Media Maratón de dicha población. Los atletas del club realizaron unas grandes marcas para su estado físico de la temporada, ya que estamos al principio. Luis Cremades realizó una gran marca. Siendo su primera media maratón y su primera carrera con el club, el tiempo que realizó fue de 1h 29m, entrando en el puesto 93 de la general y en la categoría de Veteranos A en el puesto 18. Vicente Mira realizó una marca de 1h 35m, entrando en el puesto 168 de la general y en la categoría de Veteranos C en el puesto 16. Carlos Lucas realizó una marca de 1h 38m, entrando en el puesto 200 de la general y en la categoría de Sénior en el puesto 72. Francisco Falcó realizó una marca de 1h 38, entrando en el puesto 210 de la general y en la categoría de Veteranos F en el puesto 3. Los tres últimos atletas están preparando la Maratón Ciudad de Castellón que se realizará el día 12 de diciembre, así que estarán en las últimas del plan de entrenamiento para dicha carrera.
Y el último grupo fue a competir hasta Vinarós (Castellón), para disputar XXIX Cross Ciudad de Vinarós “Memorial Mario Miralles”, prueba incluida en el Circuito Autonómico de Campo a Través de la Comunidad Valenciana, que se realizarán varias pruebas en el ámbito de la Comunidad. A esta primera prueba se desplazaron algunos atletas Juveniles, Júnior y Sénior. En la categoría Juvenil los atletas entraron en el siguiente orden: José Luis Soler, Nacho Pérez y Alberto Botella Camacho, entrando José Luis en el lugar 3º, Nacho en el lugar 6º y Alberto en el lugar 10º. En Júnior compitieron Igor Holovka y Mélody Prieto. Igor entraría en el lugar 7º y Mélody entraría en el lugar 2º de su categoría. Y en categoría Sénior participaron Miguel Ángel Martínez y Alberto Botella Gombao. Miguel Ángel entraría en el puesto 10º y Alberto, por unos problemas físicos, tuvo que retirarse.
La semana que viene algunos atletas se van a desplazar hasta Soria para disputar XVII Campo a Través Internacional de Soria. Allí participarán los mejores atletas de España y del Extranjero, y esta prueba está dentro del Calendario Europeo de Campo a Través. Y también habrá desplazamiento a alguna prueba popular.
Los alumnos del TAPIS participan en el taller de prevención de la violencia de género organizado por el Ayuntamiento
Las Casa Modernista acogió ayer a los alumnos del Taller de Aprendizaje Prelaboral e Inserción Social -TAPIS-, que participaron en el programa de prevención de la violencia de género promovido por la Obra Social de la CAM. (Esta noticia contiene vídeo)
Dentro de las actividades organizadas por la concejalía de la Mujer para conmemorar el día Internacional contra la Violencia de género –que se celebrará el próximo 25 de noviembre– diferentes colectivos de la ciudad pasarán por este taller que pretende prevenir y corregir la violencia de género en nuestra sociedad. Mª Ángeles Miralles, psicóloga encargada de impartir este taller, utilizó ejemplos de la vida cotidiana para que los alumnos entendieran los distintos tipos de violencia. Y es que la violencia, como explicaba Miralles, no solo es la agresión física, sino que existen otras formas de agredir o maltratar a una persona. Desde la violación o los chantajes psicológicos, hasta la privación de la libertad de una persona. De esta forma, la Obra Social de la CAM, y la concejalía de la Mujer, pretenden contribuir a erradicar esta lacra de nuestra sociedad.
El programa diseñado por la CAM tiene el nombre de “conocer para cambiar la mirada” y aporta algunas definiciones de lo que es la violencia de género. Una de ellas es la que se obtuvo de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las mujeres que tuvo lugar en Beijing en 1995: “Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño de naturaleza física, sexual o psicológica, incluyendo las amenazas, la coerción o la privación de la libertad para las mujeres, ya se produzca en la vida pública o privada”.
Mª Ángeles Miralles destacó el buen funcionamiento de este tipo de talleres y la acogida que tuvo entre los alumnos del TAPIS.
VÍDEO
Dentro de las actividades organizadas por la concejalía de la Mujer para conmemorar el día Internacional contra la Violencia de género –que se celebrará el próximo 25 de noviembre– diferentes colectivos de la ciudad pasarán por este taller que pretende prevenir y corregir la violencia de género en nuestra sociedad. Mª Ángeles Miralles, psicóloga encargada de impartir este taller, utilizó ejemplos de la vida cotidiana para que los alumnos entendieran los distintos tipos de violencia. Y es que la violencia, como explicaba Miralles, no solo es la agresión física, sino que existen otras formas de agredir o maltratar a una persona. Desde la violación o los chantajes psicológicos, hasta la privación de la libertad de una persona. De esta forma, la Obra Social de la CAM, y la concejalía de la Mujer, pretenden contribuir a erradicar esta lacra de nuestra sociedad.
El programa diseñado por la CAM tiene el nombre de “conocer para cambiar la mirada” y aporta algunas definiciones de lo que es la violencia de género. Una de ellas es la que se obtuvo de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las mujeres que tuvo lugar en Beijing en 1995: “Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño de naturaleza física, sexual o psicológica, incluyendo las amenazas, la coerción o la privación de la libertad para las mujeres, ya se produzca en la vida pública o privada”.
Mª Ángeles Miralles destacó el buen funcionamiento de este tipo de talleres y la acogida que tuvo entre los alumnos del TAPIS.
VÍDEO
Debate: Salidas para la crisis económica
Mañana jueves a las 8 de la tarde en el Club Información se llevara a cabo una mesa redonda para el debate de “salidas para la crisis económica”. Jesús Navarro Alberola, empresario y Consejero de la CAM, Andrés Pedreño, Catedrático de Economía de la U.A. y exrector, Fernando Plaza, Director General del Gestión Tributaria Territorial y Manuel Alcaraz como moderador, analizaran y debatirán sobre los efectos de la crisis y sus posibles salidas.
Estos debates se enmarcan dentro del V aniversario de Plataformas Iniciativas Ciudadanas, que bajo el título de “Los efectos de la crisis en Alicante y en la Comunidad Valenciana” ha organizado 6 encuentros para debatir los efectos de la crisis y las posibles salidas de la misma.
El empresario noveldense Jesús Navarro Alberola ha sido invitado como ponente de una de las mesas redondas para mañana jueves. Ya el pasado jueves, Navarro ofreció otra conferencia con el título de “Líder y Emprendedor” a los alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad de Alicante.
Club Información, Avda. Dr. Rico nº 17 jueves 18 20:00 horas
Estos debates se enmarcan dentro del V aniversario de Plataformas Iniciativas Ciudadanas, que bajo el título de “Los efectos de la crisis en Alicante y en la Comunidad Valenciana” ha organizado 6 encuentros para debatir los efectos de la crisis y las posibles salidas de la misma.
El empresario noveldense Jesús Navarro Alberola ha sido invitado como ponente de una de las mesas redondas para mañana jueves. Ya el pasado jueves, Navarro ofreció otra conferencia con el título de “Líder y Emprendedor” a los alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad de Alicante.
Club Información, Avda. Dr. Rico nº 17 jueves 18 20:00 horas
El alcalde recibe en su despacho a las noveldenses campeonas de España de Dardos Bullshooter
Hace unas semanas publicábamos en Novelda Digital una entrevista a un grupo de cuatro noveldenses que quedaron Campeonas de España de Dardos Bullshooter y representarán a nuestro país en el Mundial de Las Vegas el próximo mes de abril. Ayer, el alcalde, acompañado del concejal de Deporte, Benigno Martínez, y la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, recibieron a estas cuatro chicas para conocer su historia. (Esta noticia contiene vídeo)
El campeonato de España de Dardos Bullshooter tuvo lugar en el Palau Municipal d’esport l’Illa de Benidorm entre los días 28 y 31 de octubre y hasta allí se desplazaron más de 10.000 jugadores entre individuales y equipos de todas las categorías. Silvia Poveda, Begoña López, Elizabeth Lozano y Nuria Poveda -más conocidas como «Las Tuneás»- consiguieron el primer puesto en la categoría Oro femenino y en abril viajarán a Las Vegas para disputar el mundial en el que representarán a España.
Ayer, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, recibió en su despacho a las cuatro integrantes del equipo. También estuvieron presentes Benigno Martínez, como concejal de Deporte, e Inmaculada Alted, como concejala de la Mujer. Allí mantuvieron una conversación con las chicas y se interesaron por el triunfo de las campeonas y por su futuro en este de porte.
Nuria Poveda aseguraba ayer en la Sala de Juntas del Ayuntamiento que empezaron «por casualidad en este deporte”. Aún así, están orgullosas de haber conseguido este triunfo y esperan representar lo mejor posible a su país en el Mundial de Las Vegas. Para Mariano Beltrá es todo un orgullo que hayan sido cuatro noveldenses las que han conseguido este mérito. Además, asegura, está “convencido de que dejarán el pabellón de Novelda y de España muy alto”.
Desde aquí, nuevamente, nuestras felicitaciones a “Las Tuneás” y les deseamos mucha suerte de cara al Mundial.
VÍDEO
El campeonato de España de Dardos Bullshooter tuvo lugar en el Palau Municipal d’esport l’Illa de Benidorm entre los días 28 y 31 de octubre y hasta allí se desplazaron más de 10.000 jugadores entre individuales y equipos de todas las categorías. Silvia Poveda, Begoña López, Elizabeth Lozano y Nuria Poveda -más conocidas como «Las Tuneás»- consiguieron el primer puesto en la categoría Oro femenino y en abril viajarán a Las Vegas para disputar el mundial en el que representarán a España.
Ayer, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, recibió en su despacho a las cuatro integrantes del equipo. También estuvieron presentes Benigno Martínez, como concejal de Deporte, e Inmaculada Alted, como concejala de la Mujer. Allí mantuvieron una conversación con las chicas y se interesaron por el triunfo de las campeonas y por su futuro en este de porte.
Nuria Poveda aseguraba ayer en la Sala de Juntas del Ayuntamiento que empezaron «por casualidad en este deporte”. Aún así, están orgullosas de haber conseguido este triunfo y esperan representar lo mejor posible a su país en el Mundial de Las Vegas. Para Mariano Beltrá es todo un orgullo que hayan sido cuatro noveldenses las que han conseguido este mérito. Además, asegura, está “convencido de que dejarán el pabellón de Novelda y de España muy alto”.
Desde aquí, nuevamente, nuestras felicitaciones a “Las Tuneás” y les deseamos mucha suerte de cara al Mundial.
VÍDEO