La joven noveldense, Estela Orts Martínez, se proclamó la semana pasada campeona de España por Clubes y por Comunidades Autónomas de gimnasia rítmica en la categoría de alevín. En reconocimiento a su esfuerzo y buen hacer dentro de esta disciplina el Consistorio de su municipio le ha recibido para celebrar el éxito obtenido
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, y Benigno Martínez, concejal de Deportes, han sido los encargados de representar el orgullo que el Ayuntamiento, en nombre de todo el municipio, siente por esta joven gimnasta que tan solo cuenta con diez años de edad.
La directora del Club Kankudai, Magdalena Hossain Marco, ha querido hacer extensivo este reconocimiento a otras gimnastas que también han cosechado éxitos dentro del mundo de la gimnasia rítmica. “Los éxitos son fruto del trabajo bien hecho”, aseguró.
Al Campeonato de España por Autonomías se presentaron un total de tres equipos por categoría y Comunidad. “La victoria del Campeonato por Autonomías viene de la suma total de las notas de todas las gimnastas de las distintas categorías”, comentó Hossain.
La directora del Club Kankudia hizo público durante el reconocimiento que el mejor ejercicio alevín del Campeonato fue el de Estela Orts y que, debido a ello, ha sido convocada en diciembre por la Selección Nacional para pasar un control y ser incluida, al igual que Brianda García, en el plan de tecnificación de la Real Federación Española de gimnasia.
Por su parte, Mariano Beltrá, destacó el sacrificio que esta disciplina implica para las jóvenes. “Todos nos sentimos muy orgullosos de que hayas triunfado en una competición tan difícil”, aseguró.
El alcalde de Novelda no quiso olvidarse de la importancia del apoyo de la familia ya que, según comentó, “detrás de cada competición hay un gimnasio y una familia que juegan un papel fundamental en este deporte”.
La campeona nacional recibió de manos del alcalde un obsequio con la imagen de Novelda y un detalle de la Oficina de Turismo.
Estela Orts comentó que el ejercicio que le dio la victoria era complicado. “Era un poco difícil porque me faltaba aguantar la cogida, entre algún que otro detalle, pero allí la aguanté. Magda me dijo que tenía posibilidades de ganar”, aseguró la campeona.
La DGT dota al parque municipal de tráfico de cuatro nuevos ciclomotores
El concejal de Tráfico, Benigno Martínez, y el jefe-intendente de la Policía Local de Novelda, Juan Carlos Escolano, han presentado los cuatro nuevos ciclomotores que estarán destinados a la formación en materia de seguridad vial de los jóvenes y niños del municipio
Según Juan Carlos Escolano, la DGT, en atención a la petición de nuevo material para la concienciación vial en el municipio, ha dotado de estos cuatro nuevos ciclomotores al parque municipal de tráfico. “Hemos acabado la memoria semestral del parque infantil de tráfico donde se contempla la educación vial con la que atiende a pre-infantil, con edades de entre 2 y 3 años, infantil, entre 3 y 5 años, primaria, de 5 a 12 años, y secundaria, de 12 a 16”, comentó el jefe de la Policía Local.
El jefe intendente del cuerpo de la Policía Local ha informado que 3.600 alumnos han hecho uso de las instalaciones del parque tanto con prácticas como con clases teóricas. “Con la adquisición de este nuevo material vamos a redundar más en la concienciación de secundaria, que comprende a los jóvenes que empiezan a iniciarse en el uso del ciclomotor”, comentó.
Por su parte, el edil de Tráfico destacó que esta nueva adquisición ha tenido un gasto cero para el Ayuntamiento de Novelda, lo que les ha permitido un ahorro de unos 8.000 euros. “Solicitamos a la jefatura provincial de tráfico la necesidad de estos vehículos y nos los han dado a concedido en base a la gran actividad que se desarrolla en el parque infantil de tráfico”, aseguró Benigno Martínez.
Juan Carlos Escolano ha querido destacar la gran labor que este parque está realizando en materia de educación vial incluso con educación especial. “Con estas instalaciones se atiende no solo al municipio sino a las demandas de otras localidades que no cuentan con un parque así. Además, los viernes y sábados por la tarde el recinto queda abierto para el uso del público, lo que conlleva una funcionalidad del 100 x 100 del mismo”, aseguró.
Según Juan Carlos Escolano, la DGT, en atención a la petición de nuevo material para la concienciación vial en el municipio, ha dotado de estos cuatro nuevos ciclomotores al parque municipal de tráfico. “Hemos acabado la memoria semestral del parque infantil de tráfico donde se contempla la educación vial con la que atiende a pre-infantil, con edades de entre 2 y 3 años, infantil, entre 3 y 5 años, primaria, de 5 a 12 años, y secundaria, de 12 a 16”, comentó el jefe de la Policía Local.
El jefe intendente del cuerpo de la Policía Local ha informado que 3.600 alumnos han hecho uso de las instalaciones del parque tanto con prácticas como con clases teóricas. “Con la adquisición de este nuevo material vamos a redundar más en la concienciación de secundaria, que comprende a los jóvenes que empiezan a iniciarse en el uso del ciclomotor”, comentó.
Por su parte, el edil de Tráfico destacó que esta nueva adquisición ha tenido un gasto cero para el Ayuntamiento de Novelda, lo que les ha permitido un ahorro de unos 8.000 euros. “Solicitamos a la jefatura provincial de tráfico la necesidad de estos vehículos y nos los han dado a concedido en base a la gran actividad que se desarrolla en el parque infantil de tráfico”, aseguró Benigno Martínez.
Juan Carlos Escolano ha querido destacar la gran labor que este parque está realizando en materia de educación vial incluso con educación especial. “Con estas instalaciones se atiende no solo al municipio sino a las demandas de otras localidades que no cuentan con un parque así. Además, los viernes y sábados por la tarde el recinto queda abierto para el uso del público, lo que conlleva una funcionalidad del 100 x 100 del mismo”, aseguró.
El Consell de la Joventut inicia la campaña de voluntariado ambiental 2008
Otro año más, el Consell de la Joventut de Novelda participa en la campaña de prevención de incendios forestales en la sierra de Biar. La campaña tiene una duración de tres meses, de julio a septiembre, y el objetivo es preservar nuestros espacios naturales de los incendios que suelen ocurrir durante el verano
El pasado sábado 13 de julio el grupo de voluntarios del Consell de la Joventut de Novelda inició su primera jornada de vigilancia en el Municipio de Biar. La actividad, que se remonta años atrás, está coordinada por la Asociación Naturalista Reconco y principalmente responde a la necesidad de proteger nuestros espacios forestales de la mayor amenaza en los meses estivales, como son los incendios forestales.
Los voluntarios inscritos este año son 16, cuya actividad se desarrollará fines de semana alternativos de julio a septiembre y finalizará con la celebración del día de la Montaña limpia de la Comunidad Valenciana.
Además de esta tarea, el Programa de Voluntariado Ambiental del Consell también incluye tareas de recuperación de nuestro patrimonio rural, como es la reparación de la infraestructura hidráulica de la Fuente Soriano situada en la ladera del Reconco (Biar), que pronto volverá a tener la capacidad de almacenar agua en la balsa que se está acondicionando.
El pasado sábado 13 de julio el grupo de voluntarios del Consell de la Joventut de Novelda inició su primera jornada de vigilancia en el Municipio de Biar. La actividad, que se remonta años atrás, está coordinada por la Asociación Naturalista Reconco y principalmente responde a la necesidad de proteger nuestros espacios forestales de la mayor amenaza en los meses estivales, como son los incendios forestales.
Los voluntarios inscritos este año son 16, cuya actividad se desarrollará fines de semana alternativos de julio a septiembre y finalizará con la celebración del día de la Montaña limpia de la Comunidad Valenciana.
Además de esta tarea, el Programa de Voluntariado Ambiental del Consell también incluye tareas de recuperación de nuestro patrimonio rural, como es la reparación de la infraestructura hidráulica de la Fuente Soriano situada en la ladera del Reconco (Biar), que pronto volverá a tener la capacidad de almacenar agua en la balsa que se está acondicionando.
Atletismo: Melody Prieto consigue ganar el Cross de Matola en Elche
El domingo el Club Atlético Novelda-Carmencita participó en la XXVIII edición del Cross Popular de Matola en Elche. La prueba estuvo organizada por el club de atletismo Decatlón de Elche y en la misma se dieron cita numerosos participantes de diversas categorías en las que estuvieron presentes algunos atletas del Club Atlético Novelda-Carmencita
El resultado más destacado de la jornada lo consiguió Melody Prieto que fue la ganadora absoluta femenina demostrando una vez más el buen estado de forma con el que ha llegado al tramo final de la temporada.
Otros resultados fueron, en alevín masculino el primer corredor en llegar a meta fue Carlos Paterna que ocupó el octavo lugar de su categoría. En cadetes, el “nuevo” integrante del club noveldense, José Luis Soler consiguió un meritorio cuarto puesto. Por otro lado, en veteranos José Martín Paterna llegó en sexto lugar, y por último, en categoría sénior, Alberto Botella logró el noveno puesto y Miguel Ángel Martínez el cuarto lugar.
El resultado más destacado de la jornada lo consiguió Melody Prieto que fue la ganadora absoluta femenina demostrando una vez más el buen estado de forma con el que ha llegado al tramo final de la temporada.
Otros resultados fueron, en alevín masculino el primer corredor en llegar a meta fue Carlos Paterna que ocupó el octavo lugar de su categoría. En cadetes, el “nuevo” integrante del club noveldense, José Luis Soler consiguió un meritorio cuarto puesto. Por otro lado, en veteranos José Martín Paterna llegó en sexto lugar, y por último, en categoría sénior, Alberto Botella logró el noveno puesto y Miguel Ángel Martínez el cuarto lugar.
Fiestas / Las bellezas y los comparsistas se reúnen en el Consistorio con las Autoridades
Los preprarativos para asentar las fiestas comenzaron tal día como hoy hace un año. A las 19´30 horas llegaron al Ayuntamiento las bellezas que representan a los distintos barrios, al tiempo que la Junta Central de Moros y Cristianos se concentró en el Casino
A las 19´30 horas tuvo lugar la llegada al Ayuntamiento de las Reinas Mayor e Infantil 2006, la Reina del Casino, las representantes de los distintos barrios. A la misma hora se concentraron en el Casino la Junta Central de Moros y Cristianos, que acudieron al Consistorio para reunirse con las Autoridades y bellezas, portando cada comparsa su estandarte. La ocasión mereció las mejores galas de los participantes en este evento.
Carmen Martínez y Manuel Navarro fueron quienes confeccionaron los trajes de las bellezas en su tienda «Tres picos». «La falda es laboriosa» declaró Martínez y Navarro concentró que cada vestido lleva un trabajo de «ocho horas diarias durante una semana», por lo que se debe empezar a tejer con tiempo, «llevamos desde noviembre preparando algunas cosas, pero en marzo y abril ya nos ponemos en serio». Se trata de una artesanía, de modo que su precio oscila entre los 1000 y 1100 euros.
Tras el encuentro, se procedió al pasacalles que acudieron a los presentes hasta el Auditorio Municipal donde a las 21´30 horas se llevaron a cabo el pregón a cargo de Ricardo Gómez.
El acto que reunióa las reinas y a los representantes de las comparsas con las Autoridades, fuepresentado por María Jesús Amorós y Javier Martínez .
A las 19´30 horas tuvo lugar la llegada al Ayuntamiento de las Reinas Mayor e Infantil 2006, la Reina del Casino, las representantes de los distintos barrios. A la misma hora se concentraron en el Casino la Junta Central de Moros y Cristianos, que acudieron al Consistorio para reunirse con las Autoridades y bellezas, portando cada comparsa su estandarte. La ocasión mereció las mejores galas de los participantes en este evento.
Carmen Martínez y Manuel Navarro fueron quienes confeccionaron los trajes de las bellezas en su tienda «Tres picos». «La falda es laboriosa» declaró Martínez y Navarro concentró que cada vestido lleva un trabajo de «ocho horas diarias durante una semana», por lo que se debe empezar a tejer con tiempo, «llevamos desde noviembre preparando algunas cosas, pero en marzo y abril ya nos ponemos en serio». Se trata de una artesanía, de modo que su precio oscila entre los 1000 y 1100 euros.
Tras el encuentro, se procedió al pasacalles que acudieron a los presentes hasta el Auditorio Municipal donde a las 21´30 horas se llevaron a cabo el pregón a cargo de Ricardo Gómez.
El acto que reunióa las reinas y a los representantes de las comparsas con las Autoridades, fuepresentado por María Jesús Amorós y Javier Martínez .
Salvador Martínez: “La Serreta-Golf es el punto que más nos está separando”
El concejal de Compromís y coordinador de Esquerra Unida en Novelda, Salvador Martínez, realizó un balance positivo “que no triunfalista” del primer año del equipo de Gobierno (PSOE-Compromís) en el Ayuntamiento de Novelda. En este sentido, Martínez reconoció ante los periodistas que el proyecto de La Serreta-Golf es el “punto que más nos está separando” y volvió a esgrimir las causas por las que se opone totalmente a estos planes urbanísticos: “Primero, porque está iniciado por los mismos constructores del terreno; segundo, porque se van a revalorizar terrenos agrícolas que quieren convertir en zona residencial; tercero, porque el Ayuntamiento no puede favorecer los intereses de los promotores, sino que tiene que ordenar su territorio y que las cosas no vengan impuestas; cuarto, el coste de los impuestos que recibiría el Ayuntamiento no beneficiaría en absoluto por los futuros gastos de mantenimiento de colegios, sanidad y otros servicios; y, por último, porque compromete al futuro de Novelda por el consumo de agua”, señaló Salvador Martínez. “Este proyecto no se debería aprobar jamás fuera del PGOU”, insistió Martínez, apostando por “convencer al resto de los concejales del equipo de Gobierno” para que voten en contra del mismo
Salvador Martínez es el primer concejal del equipo de Gobierno que ha reconocido abiertamente que el proyecto de La Serreta-Golf es “el punto que más nos está separando”, en alusión al actual equipo de Gobierno formado por ediles de PSOE, Bloc y Esquerra Unida.
Una iniciativa urbanística que, como apuntó también María Dolores Beneyto, de Esquerra Unida en Novelda, causa una honda “preocupación” en esta formación política por el “abastecimiento del agua”. De este modo, Beneyto añadió que el balance de EU en el equipo de Gobierno es “positivo” que no “triunfalista” debido a los retrasos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del que solicitaron mayor rapidez y “más velocidad”.
Más allá de la materia urbanística, Salvador Martínez remarcó la importante presencia de EU en las concejalías de Compromís y Gobierno con la “sensibilización en el medio ambiente y el próximo desarrollo del Plan de Movilidad”. Además, Martínez destacó la “limpieza en los parques”, la labor desarrollada en los Consejos “con una importante presencia de las asociaciones, a diferencia de lo que ocurría con el PP”, la organización de actividades para jóvenes como el Raïm Festival que próximamente volverá a celebrarse y recalcó su apuesta por la construcción de un nuevo Casal de la Joventut en el antiguo colegio Jorge Juan “incluida en el pacto de Gobierno”.
Por su parte, Beneyto señaló que esta es la legislatura del “diálogo” como fomenta cualquier coalición de Gobierno a diferencia del PP “donde se produjeron algunos lamentables casos de expulsiones incluso en los plenos”. Beneyto aseguró observar también desde EU un “buen cambio” en la organización de actividades culturales gracias a la participación de las asociaciones “que ven a un Ayuntamiento más receptivo”.
Salvador Martínez es el primer concejal del equipo de Gobierno que ha reconocido abiertamente que el proyecto de La Serreta-Golf es “el punto que más nos está separando”, en alusión al actual equipo de Gobierno formado por ediles de PSOE, Bloc y Esquerra Unida.
Una iniciativa urbanística que, como apuntó también María Dolores Beneyto, de Esquerra Unida en Novelda, causa una honda “preocupación” en esta formación política por el “abastecimiento del agua”. De este modo, Beneyto añadió que el balance de EU en el equipo de Gobierno es “positivo” que no “triunfalista” debido a los retrasos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del que solicitaron mayor rapidez y “más velocidad”.
Más allá de la materia urbanística, Salvador Martínez remarcó la importante presencia de EU en las concejalías de Compromís y Gobierno con la “sensibilización en el medio ambiente y el próximo desarrollo del Plan de Movilidad”. Además, Martínez destacó la “limpieza en los parques”, la labor desarrollada en los Consejos “con una importante presencia de las asociaciones, a diferencia de lo que ocurría con el PP”, la organización de actividades para jóvenes como el Raïm Festival que próximamente volverá a celebrarse y recalcó su apuesta por la construcción de un nuevo Casal de la Joventut en el antiguo colegio Jorge Juan “incluida en el pacto de Gobierno”.
Por su parte, Beneyto señaló que esta es la legislatura del “diálogo” como fomenta cualquier coalición de Gobierno a diferencia del PP “donde se produjeron algunos lamentables casos de expulsiones incluso en los plenos”. Beneyto aseguró observar también desde EU un “buen cambio” en la organización de actividades culturales gracias a la participación de las asociaciones “que ven a un Ayuntamiento más receptivo”.
Novelda se manifiesta en contra de Iberdrola
El»pasado mes de junio, Mariano Beltrá paralizó la colocación de tres torres eléctricas que Iberdrola planeaba instalar en el término de El Fondonet, a más de 200 metros del trazado inicialmente previsto. Ayer, sábado 12, los vecinos de la localidad se concentraron en la Loma del Campet para aunar fuerzas y hacer frente a la injusticia e irregularidad con la que la compañía está gestionando la construcción de una nueva subestación eléctrica
Convocada por la plataforma Lesia – Líneas Eléctricas Sin Impacto Agrícola –y la comunidad de vecinos afectada, la concentración tuvo lugar a las 10:30 horas del sábado, 12 de Julio, en la Loma del Campet.
El motivo de la protesta venía de antaño, cuando el anterior gobierno municipal, liderado por Rafa Sáez, firmó un convenio con Iberdrola por el que se permitía construir una nueva subestación transformadora y dos líneas de alta tensión. Todo ello, establecido con la intención de mejorar la calidad del suministro eléctrico en la zona, se pactó estipulando que el trazado previsto para estas instalaciones habría de ser respetado según los planos entregados al Ayuntamiento.
Dos años después, los vecinos de la localidad se mostraban enfurecidos ante las irregularidades mostradas a lo largo de todo este tiempo en el transcurso del proyecto.
“Por una parte no queremos que la subestación esté aquí. No sólo por el ruído y la contaminación eléctrica que produce, sino por las fuertes radiaciones electromagnéticas que una estación así despide. Esto, a la larga, puede producir enfermedades crónicas en las personas. Por otro lugar, Iberdrola ha hecho lo que ha querido en cuanto a la instalación de sus dos líneas de alta tensión: ha mentido, no ha escuchado las alegaciones y ha intentado expropiar parcelas a los vecinos de la zona.”
“Este proyecto nos perjudica a todos, no sólo a los que vivimos aquí ahora. Novelda cuenta con un plan de urbanización por el que la ciudad debe de crecer hacia aquí.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por dos representantes de la plataforma quienes obviaron sus nombres a favor de hacerse oír como la voz de la comunidad.
El trazado original para nas líneas que Iberdrola convino instalar debía pasar, en diversos puntos de su recorrido, por zonas en las que habían numerosas conducciones de agua y luz bajo tierra. Esto fue alegado por los vecinos e ignorado por la compañía que, hasta descubrirlo de primera mano, no hizo algo al respecto. Para solucionarlo, Iberdrola optó por cambiar el plan sin obtener permisos ni ofrecer avisos, con lo que el camino de las líneas de alta tensión discurriría finalmente junto e incluso a través de múltiples viviendas.
“Intentaron expropiarnos parte de nuestras propiedades. A muchos vecinos les pidieron que cediesen o vendiesen algunos metros de su terreno, para lo que ofrecían precios ridículos, devaluando las parcelas a más del 50%. También nos mintieron – a más de uno le dijeron que su vecino había vendido para convencernos a los demás, cuando eso no era verdad.”
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, también asistió a esta concentración para hacer entrega de los documentos enviados por el Ayuntamiento a las entidades implicadas. En estas cartas, entregados al secretario de Lesia, Jaume Pina, el alcalde afirmaba haber recibido la respuesta por parte de Iberdrola afirmando que el trazado estaba mal hecho por una equivocación. Por otra parte, también constaban las misivas que despachó al Departamento General de Industria y a la Red Eléctrica de España explicando la situación y de las cuales no había recibido respuesta.
Tras la comparecencia del alcalde, los vecinos se agruparon frente a la actual subestación eléctrica, ante la que levantaron sus pancartas mientras la vicepresidenta de Lesia, Ana Soria, leía un comunicado de protesta. Al finalizar, Jaume Pina se dirigió a los vecinos para explicar que, tras el silencio administrativo de Iberdrola ante las alegaciones de todos los afectados, la plataforma planeaba abrir un proceso judicial sobre el caso.
Finalmente, la comitiva abandonó la Loma para dirigirse hasta el mercadillo, donde prosiguieron las reivindicaciones en contra de un proceso que atañe a toda Novelda.
Convocada por la plataforma Lesia – Líneas Eléctricas Sin Impacto Agrícola –y la comunidad de vecinos afectada, la concentración tuvo lugar a las 10:30 horas del sábado, 12 de Julio, en la Loma del Campet.
El motivo de la protesta venía de antaño, cuando el anterior gobierno municipal, liderado por Rafa Sáez, firmó un convenio con Iberdrola por el que se permitía construir una nueva subestación transformadora y dos líneas de alta tensión. Todo ello, establecido con la intención de mejorar la calidad del suministro eléctrico en la zona, se pactó estipulando que el trazado previsto para estas instalaciones habría de ser respetado según los planos entregados al Ayuntamiento.
Dos años después, los vecinos de la localidad se mostraban enfurecidos ante las irregularidades mostradas a lo largo de todo este tiempo en el transcurso del proyecto.
“Por una parte no queremos que la subestación esté aquí. No sólo por el ruído y la contaminación eléctrica que produce, sino por las fuertes radiaciones electromagnéticas que una estación así despide. Esto, a la larga, puede producir enfermedades crónicas en las personas. Por otro lugar, Iberdrola ha hecho lo que ha querido en cuanto a la instalación de sus dos líneas de alta tensión: ha mentido, no ha escuchado las alegaciones y ha intentado expropiar parcelas a los vecinos de la zona.”
“Este proyecto nos perjudica a todos, no sólo a los que vivimos aquí ahora. Novelda cuenta con un plan de urbanización por el que la ciudad debe de crecer hacia aquí.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por dos representantes de la plataforma quienes obviaron sus nombres a favor de hacerse oír como la voz de la comunidad.
El trazado original para nas líneas que Iberdrola convino instalar debía pasar, en diversos puntos de su recorrido, por zonas en las que habían numerosas conducciones de agua y luz bajo tierra. Esto fue alegado por los vecinos e ignorado por la compañía que, hasta descubrirlo de primera mano, no hizo algo al respecto. Para solucionarlo, Iberdrola optó por cambiar el plan sin obtener permisos ni ofrecer avisos, con lo que el camino de las líneas de alta tensión discurriría finalmente junto e incluso a través de múltiples viviendas.
“Intentaron expropiarnos parte de nuestras propiedades. A muchos vecinos les pidieron que cediesen o vendiesen algunos metros de su terreno, para lo que ofrecían precios ridículos, devaluando las parcelas a más del 50%. También nos mintieron – a más de uno le dijeron que su vecino había vendido para convencernos a los demás, cuando eso no era verdad.”
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, también asistió a esta concentración para hacer entrega de los documentos enviados por el Ayuntamiento a las entidades implicadas. En estas cartas, entregados al secretario de Lesia, Jaume Pina, el alcalde afirmaba haber recibido la respuesta por parte de Iberdrola afirmando que el trazado estaba mal hecho por una equivocación. Por otra parte, también constaban las misivas que despachó al Departamento General de Industria y a la Red Eléctrica de España explicando la situación y de las cuales no había recibido respuesta.
Tras la comparecencia del alcalde, los vecinos se agruparon frente a la actual subestación eléctrica, ante la que levantaron sus pancartas mientras la vicepresidenta de Lesia, Ana Soria, leía un comunicado de protesta. Al finalizar, Jaume Pina se dirigió a los vecinos para explicar que, tras el silencio administrativo de Iberdrola ante las alegaciones de todos los afectados, la plataforma planeaba abrir un proceso judicial sobre el caso.
Finalmente, la comitiva abandonó la Loma para dirigirse hasta el mercadillo, donde prosiguieron las reivindicaciones en contra de un proceso que atañe a toda Novelda.
Sergio Mira: “El gasto de las partidas es señal del trabajo bien hecho”
El concejal de Turismo ha contestado a las acusaciones lanzó presidente del Partido Popular, Ramón Martínez, tanto en la última sesión plenaria como en rueda de prensa ante los medios de comunicación sobre el gasto total de la partida presupuestaria de varias concejalías, entre las que destacó la de Turismo. Sergio Mira ha asegurado que el presupuesto está agotado desde enero pero que eso es señal de los múltiples proyectos y actividades que la concejalía ha proyectado para el municipio durante este año
El edil de Turismo aseguró que la acusación de que la partida presupuestaria de Turismo se encontraba en números negativos no se ciñe a la realidad ya que, según Mira, la falta de presupuesto se dio en un momento circunstancial pero que ya se ha subsanado. “Para que se entienda, es como si en un banco donde se tienen varias cuentas bancarias una de ellas se quedara sin presupuesto pero el resto contase con recursos económicos que paliasen la falta de la primera cuenta”, explicó el concejal.
“El señor Ramón Martínez tiene razón en cuanto que el presupuesto está agotado, pero es que lo está desde enero, lo que es señal del trabajo bien hecho”, aseguró el edil.
Sergio Mira explicó que desde que se tuvo conocimiento del presupuesto con el que la concejalía contaba se trabajó en las distintas campañas que se han realizado, y se realizarán, durante el año. “El dinero está distribuido y bloqueado, que no es lo mismo”, sentenció.
En cuanto al gasto excesivo de la Casa Consistorial durante la semana gastronómica, que según el presidente de los populares, ha llegado a ascender a cerca de 18.000 euros, Mira replicó que las cifras no son del todo exactas ya que, según desglosó el edil, el Ayuntamiento destinó 2.000 euros a impresos, 5.500 para promoción en prensa escrita y 3.000 en invitaciones, lo que suma un total de 10.500 euros. “La cifra total no se parece a los casi 18.000 euros de los que hablaba el señor Martínez, además la mayor parte del gasto se ha quedado en Novelda”, afirmó Mira.
El edil de Turismo aseguró que la acusación de que la partida presupuestaria de Turismo se encontraba en números negativos no se ciñe a la realidad ya que, según Mira, la falta de presupuesto se dio en un momento circunstancial pero que ya se ha subsanado. “Para que se entienda, es como si en un banco donde se tienen varias cuentas bancarias una de ellas se quedara sin presupuesto pero el resto contase con recursos económicos que paliasen la falta de la primera cuenta”, explicó el concejal.
“El señor Ramón Martínez tiene razón en cuanto que el presupuesto está agotado, pero es que lo está desde enero, lo que es señal del trabajo bien hecho”, aseguró el edil.
Sergio Mira explicó que desde que se tuvo conocimiento del presupuesto con el que la concejalía contaba se trabajó en las distintas campañas que se han realizado, y se realizarán, durante el año. “El dinero está distribuido y bloqueado, que no es lo mismo”, sentenció.
En cuanto al gasto excesivo de la Casa Consistorial durante la semana gastronómica, que según el presidente de los populares, ha llegado a ascender a cerca de 18.000 euros, Mira replicó que las cifras no son del todo exactas ya que, según desglosó el edil, el Ayuntamiento destinó 2.000 euros a impresos, 5.500 para promoción en prensa escrita y 3.000 en invitaciones, lo que suma un total de 10.500 euros. “La cifra total no se parece a los casi 18.000 euros de los que hablaba el señor Martínez, además la mayor parte del gasto se ha quedado en Novelda”, afirmó Mira.
XV Subida en bicicleta al Castillo de La Mola
Como todos los años y por XV edición las calles de Novelda han sido testigo de la subida en bicicleta al Castillo de La Mola. Después de iniciarse el recorrido desde la Plaza Vieja y subir al Castillo, se realizó un almuerzo al que acudieron las respectivas reinas de los barrios
A las 9.30 de la mañana de ayer dio comienzo la XV subida en bicicleta al Castillo de la Mola con un buen número de participantes de todas las edades. Entre los participantes destacar la presencia del edil de cultura, Víctor Cremades, que fue uno más de la prueba.
Tras el almuerzo en el Castillo y la llegada a la Plaza Vieja se realizó un sorteo de regalos para todos los participantes por parte de los organizadores y patrocinadores (Asociación de comercio de Novelda y Comisión de Fiestas Patronales).
A las 9.30 de la mañana de ayer dio comienzo la XV subida en bicicleta al Castillo de la Mola con un buen número de participantes de todas las edades. Entre los participantes destacar la presencia del edil de cultura, Víctor Cremades, que fue uno más de la prueba.
Tras el almuerzo en el Castillo y la llegada a la Plaza Vieja se realizó un sorteo de regalos para todos los participantes por parte de los organizadores y patrocinadores (Asociación de comercio de Novelda y Comisión de Fiestas Patronales).
Bailando por los niños
La Asociación de Ayuda al pueblo Saharaui, junto al Estudio de baile “Paso por Paso”, organizó ayer, sábado 13 de Julio a las 20’30, su Gala Anual de Bailes de salón. Este año, la gala ha sido organizada a beneficio de los niños saharauis discapacitados, a quienes se podrá acoger en Novelda en 2009 gracias a la recaudación del coste de las entradas
Con un motivo tan generoso como es ayudar a los niños discapacitados del pueblo saharaui, el Parque Auditorio Municipal acogió, un año más, la Gala de Bailes de Salón organizada por la Asociación de ayuda al pueblo saharaui y “Paso por Paso”, el estudio de baile. Presentada para las 20:30 horas, la gala contó con un número considerable de asistentes, cuyo pago por la entrada servirá para traer a Novelda un grupo de niños discapacitados en 2009.
Durante la gala pudieron observarse diversos bailes de salón, interpretados en todos los estilos y por miembros de la escuela de todas las edades. Así, pudieron verse tangos, boleros, pasodobles, sevillanas o baile moderno realizados por más de cincuenta bailarines distintos.
A este evento, entre los más de doscientos asistentes, acudieron también diversos cargos del equipo de gobierno y oposición municipal, entre los cuales: Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, Víctor Cremades, concejal de cultura, Mª Carmen Beltrá, concejala de sanidad, Ramón Martínez, presidente del PP de Novelda y Mayte Botella, miembro de la oposición.
Con un motivo tan generoso como es ayudar a los niños discapacitados del pueblo saharaui, el Parque Auditorio Municipal acogió, un año más, la Gala de Bailes de Salón organizada por la Asociación de ayuda al pueblo saharaui y “Paso por Paso”, el estudio de baile. Presentada para las 20:30 horas, la gala contó con un número considerable de asistentes, cuyo pago por la entrada servirá para traer a Novelda un grupo de niños discapacitados en 2009.
Durante la gala pudieron observarse diversos bailes de salón, interpretados en todos los estilos y por miembros de la escuela de todas las edades. Así, pudieron verse tangos, boleros, pasodobles, sevillanas o baile moderno realizados por más de cincuenta bailarines distintos.
A este evento, entre los más de doscientos asistentes, acudieron también diversos cargos del equipo de gobierno y oposición municipal, entre los cuales: Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, Víctor Cremades, concejal de cultura, Mª Carmen Beltrá, concejala de sanidad, Ramón Martínez, presidente del PP de Novelda y Mayte Botella, miembro de la oposición.
Tarde de ocio: la Glorieta reúne a los aficionados a los videojuegos
En el interior de una carpa situada en el centro de la Glorieta, la tarde del domingo reunió a todos aquellos interesados en probar la consola de última generación: Xbox 360. Con más de cinco consolas preparadas para el evento, la audiencia, mayoritariamente juvenil, esperó turno para poder disfrutar de diversos juegos de coches y deportes
“¿Te atreves a probarla?” era el eslogan con el que la carpa de Xbox atraía a los curiosos e interesados en participar de la tarde de ocio programada a las 20:00 de la tarde del domingo en la Glorieta de Novelda.
Jugando solos o en pareja, los asistentes – principalmente jóvenes de entre 10 y 17 años – pudieron probar juegos como el Pro Evolution, Forza Motorsport 2 o el NHL 2k8, juegos de fútbol, coches o jockey en su versión para la consola de Microsoft.
Este evento contó con la presencia de las Reinas de Fiestas 2008, junto a la mayor parte de sus Damas de Honor, quienes atendieron a los jugadores antes de marchar hacia su próximo compromiso: la Gala de Bailes de Salón en beneficio de los niños saharauis.
“¿Te atreves a probarla?” era el eslogan con el que la carpa de Xbox atraía a los curiosos e interesados en participar de la tarde de ocio programada a las 20:00 de la tarde del domingo en la Glorieta de Novelda.
Jugando solos o en pareja, los asistentes – principalmente jóvenes de entre 10 y 17 años – pudieron probar juegos como el Pro Evolution, Forza Motorsport 2 o el NHL 2k8, juegos de fútbol, coches o jockey en su versión para la consola de Microsoft.
Este evento contó con la presencia de las Reinas de Fiestas 2008, junto a la mayor parte de sus Damas de Honor, quienes atendieron a los jugadores antes de marchar hacia su próximo compromiso: la Gala de Bailes de Salón en beneficio de los niños saharauis.
Cultura y Sociedad / «La Farándula» entrega los premios de su XVIII Concurso de Cuentos
La librería que organiza el certamen de creación literaria celebró tal fecha como hoy hace un año el concurso dodne concurrieron 126 obras que pertenecen a autores locales y escritores de los municipios colindantes como La Romana, Aspe, Monforte y Monóvar, ha otorgado los premios de su decimoctava edición de cuentos en el salón de actos de la Casa Municipal de la Cultura
La librería “La Farándula” hizo entrega de los premios de su XVIII Concurso de Cuentos en la Casa Municipal de la Cultura. Las 126 obras presentadas a este concurso que establece tres categorías, pertenecen a autores noveldenses y escritores de los municipios de alrededor, como son La Romana, Monforte del Cid y Aspe, así como Monóvar que, pese a haber participado de esta localidad un único escritor, ha sido galardonado con el primer premio. Se trató de Luis Francisco Soria, cuya obra “Los jardineros”, le valió para obtener el primer premio de la categoría C, dedicada a participantes de centros ocupacionales, en este caso, de “El Molinet” de Monóvar. Asimismo, Soria quiso leer su obra porque “hace muchos años que me presento y me apetecía que la gente leyera mi cuento”. Un pasaje de la lectura fue: “Manuel no sabía por qué estaban tan contentos sus chicos, como él les llamaba. Y es que sabían que después del trabajo María, su mujer, les prepararía una paella de arroz”.
El primer premio de la Categoría A se lo llevó Irene Durá con “El reino de los libros”. En la Categoría B ha fue Diamar Deltell la galardonada con “Otro cuento del conde Lucanor”. Esta estudiante del I.E.S. Vinalopó fue al mismo tiempo finalista con tres de sus obras: “Así sea Salomón”, “Detrás de la inmortalidad”, “Freya y el ocaso de los dioses”. La otra finalista de la categoría B fue para María Callado, con “Sin fronteras”.
Los finalistas de la Categoría A que recoge obras de 6º de Primaria, 1º y 2º de E.S.O., fueron: “El hombre de las flores” de Ricardo Abad, “¡Hola de nuevo!” de Aurora Pérez, “Atenea y la gran ayuda de los dioses” de Juan de Dios Sirvent, “¿Un sueño?… no creo” de Lourdes Díaz.
En cuanto a las obras que quedaron finalistas en la Categoría C donde concurren las obras de los centros ocupacionales de la Comarca del Vinalopó, fueron “La sombra de un dragón” de la Asociación Capaz, “¡Menudo lío!” del centro de día “Aula Verde” de Aspe, “La magia de la infancia” del mismo centro ocupacional aspense, “La ciudad olvidada” de la Asociación Capaz.
El premio del concurso fue auspiciado por Carmencita de la mano de Jesús Navarro, uno de los integrantes que compusieron el jurado. El regalo homenajeó al «Cantar del mío Cid» por su octavo centenario, del mismo modo que en la pasada edición se recogió la obra del ingenioso hidalgo, «El Quijote».
El jurado que seleccionó estas obras como las de mayor calidad literaria fueron: la concejala de Cultura de La Romana, Mari Carmen Sepulcre; ,el empresario y escritor, Jesús Navarro Valero; el doctor en Filología Hispánica, Luis Bagué Quílez; la maestra Lidia Grant, y la licenciada en Biblioteconomía, Manoli Rodríguez.
El acto, que fue presentado por el director de la COPE en Novelda, Luis Esteve, contó con la presencia de la concejala de Personas Mayores, Mariló Cortés; el concejal de Comercio, Francisco Cantó; el concejal de Deportes, Benigno Martínez y el concejal de Turismo, Sergio Mira, quien ha comentado que él también fue galardonado en 2001 en una de las ediciones del concurso de «La Farándula» con el primer premio, así, ha agradecido que los premios se sucedan y ha dado la enhorabuena a los participantes.
La librería “La Farándula” hizo entrega de los premios de su XVIII Concurso de Cuentos en la Casa Municipal de la Cultura. Las 126 obras presentadas a este concurso que establece tres categorías, pertenecen a autores noveldenses y escritores de los municipios de alrededor, como son La Romana, Monforte del Cid y Aspe, así como Monóvar que, pese a haber participado de esta localidad un único escritor, ha sido galardonado con el primer premio. Se trató de Luis Francisco Soria, cuya obra “Los jardineros”, le valió para obtener el primer premio de la categoría C, dedicada a participantes de centros ocupacionales, en este caso, de “El Molinet” de Monóvar. Asimismo, Soria quiso leer su obra porque “hace muchos años que me presento y me apetecía que la gente leyera mi cuento”. Un pasaje de la lectura fue: “Manuel no sabía por qué estaban tan contentos sus chicos, como él les llamaba. Y es que sabían que después del trabajo María, su mujer, les prepararía una paella de arroz”.
El primer premio de la Categoría A se lo llevó Irene Durá con “El reino de los libros”. En la Categoría B ha fue Diamar Deltell la galardonada con “Otro cuento del conde Lucanor”. Esta estudiante del I.E.S. Vinalopó fue al mismo tiempo finalista con tres de sus obras: “Así sea Salomón”, “Detrás de la inmortalidad”, “Freya y el ocaso de los dioses”. La otra finalista de la categoría B fue para María Callado, con “Sin fronteras”.
Los finalistas de la Categoría A que recoge obras de 6º de Primaria, 1º y 2º de E.S.O., fueron: “El hombre de las flores” de Ricardo Abad, “¡Hola de nuevo!” de Aurora Pérez, “Atenea y la gran ayuda de los dioses” de Juan de Dios Sirvent, “¿Un sueño?… no creo” de Lourdes Díaz.
En cuanto a las obras que quedaron finalistas en la Categoría C donde concurren las obras de los centros ocupacionales de la Comarca del Vinalopó, fueron “La sombra de un dragón” de la Asociación Capaz, “¡Menudo lío!” del centro de día “Aula Verde” de Aspe, “La magia de la infancia” del mismo centro ocupacional aspense, “La ciudad olvidada” de la Asociación Capaz.
El premio del concurso fue auspiciado por Carmencita de la mano de Jesús Navarro, uno de los integrantes que compusieron el jurado. El regalo homenajeó al «Cantar del mío Cid» por su octavo centenario, del mismo modo que en la pasada edición se recogió la obra del ingenioso hidalgo, «El Quijote».
El jurado que seleccionó estas obras como las de mayor calidad literaria fueron: la concejala de Cultura de La Romana, Mari Carmen Sepulcre; ,el empresario y escritor, Jesús Navarro Valero; el doctor en Filología Hispánica, Luis Bagué Quílez; la maestra Lidia Grant, y la licenciada en Biblioteconomía, Manoli Rodríguez.
El acto, que fue presentado por el director de la COPE en Novelda, Luis Esteve, contó con la presencia de la concejala de Personas Mayores, Mariló Cortés; el concejal de Comercio, Francisco Cantó; el concejal de Deportes, Benigno Martínez y el concejal de Turismo, Sergio Mira, quien ha comentado que él también fue galardonado en 2001 en una de las ediciones del concurso de «La Farándula» con el primer premio, así, ha agradecido que los premios se sucedan y ha dado la enhorabuena a los participantes.
XV Subida en bicicleta al Castillo de la Mola
Un año más las calles de Novelda se convierten en un peculiar velódromo donde todos los participantes de la subida en bicicleta al Castillo disfrutarán de una jornada deportiva y de gran tradición en el municipio
La concentración tendrá lugar en la Plaza Vieja, donde se efectuará la salida con el siguiente recorrido: Plaza Vieja, Plaza del País Valencià, Emilio Castelar, San Roque, Reyes Católicos, Virgen de los Desamparados, Centenero, Padre Manjón, José Noguera, San Agustín, Plaza de Santa María Magdalena, Paseo de los Molinos, continuando hasta el Castillo de la Mola, donde tendrá lugar un almuerzo popular.
La bajada llegará hasta el pueblo por las calles Plaza de Santa María Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Plaza Vieja.
Para amenizar la jornada, COPE FM Vinalopó hará un programa especial desde la Plaza Vieja cuando finalice esta subida y durante el mismo se realizará un sorteo de regalos entre todos los participantes por parte de los organizadores y patrocinadores (Asociación de Comerciantes de Novelda y Comisión de Fiestas Patronales).
La concentración tendrá lugar en la Plaza Vieja, donde se efectuará la salida con el siguiente recorrido: Plaza Vieja, Plaza del País Valencià, Emilio Castelar, San Roque, Reyes Católicos, Virgen de los Desamparados, Centenero, Padre Manjón, José Noguera, San Agustín, Plaza de Santa María Magdalena, Paseo de los Molinos, continuando hasta el Castillo de la Mola, donde tendrá lugar un almuerzo popular.
La bajada llegará hasta el pueblo por las calles Plaza de Santa María Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Plaza Vieja.
Para amenizar la jornada, COPE FM Vinalopó hará un programa especial desde la Plaza Vieja cuando finalice esta subida y durante el mismo se realizará un sorteo de regalos entre todos los participantes por parte de los organizadores y patrocinadores (Asociación de Comerciantes de Novelda y Comisión de Fiestas Patronales).
II Concurso de Imágenes Promocionales de Novelda
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda convoca el II Concurso de Imágenes Promocionales de Novelda. La finalidad es la búsqueda de imágenes que reflejen turísticamente a la ciudad de cara a su promoción dentro y fuera del municipio
BASES
1. PARTICIPANTES
Podrán participar en el concurso cuantas personas
estén interesadas en el mismo, individualmente
o en equipo, siempre que sean
residentes en el territorio nacional.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
Se podrán presentar tantas obras como se
deseen.
Las imágenes, originales e inéditas, podrán
estar realizadas en cualquier formato o técnica
(fotografía, collage, acuarela, etc.) siempre
y cuando sea factible su reproducción. Su formato
será vertical u horizontal y con unas
medidas máximas de 70×50 y unas mínimas
de 29’5 x 21 cm., no admitiéndose los presentados
en otras condiciones.
El tema versará sobre la ciudad de Novelda en
su aspecto turístico; monumentos e imágenes
más representativas.
3. PRESENTACIÓN
En ninguna de las obras podrán aparecer
datos identificativos del autor, debiendo figurar
al dorso de cada una de ellas un título
identificativo de la misma.
El título identificativo se repetirá en el exterior
de un sobre cerrado, donde se incluirán los
datos del autor (nombre y apellidos, dirección
completa y teléfono) el cual se entregará junto
a las obras.
4. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
Las imágenes, junto con el sobre cerrado, se
presentarán en la Oficina de Turismo de
Novelda, sita en la C/. Mayor 6, en días hábiles
en horario de 10´00 a 14´00 horas y de 16´30
a 18´00 horas, excepto los sábados que se
admitirán únicamente de 10´00 a 14´00 horas.
El plazo de presentación de las obras finaliza
el 7 de noviembre de 2008.
5. PREMIOS
Se establecen tres premios del Jurado dotados
de 500 euros cada uno.
Asimismo, el público tendrá la oportunidad
con su voto de escoger otra más de las obras
premiadas. Tras el fallo del Jurado de las tres
obras ganadoras, se realizará una exposición
con todas las obras presentadas al concurso
en el que la obra que reciba más votos por
parte del público obtendrá un premio de 300
euros y pasará a formar parte de la serie de
imágenes promocionales de Novelda.
Cada persona sólo podrá votar una vez
mediante la presentación del DNI en la Oficina
de Turismo de Novelda.
Las imágenes premiadas pasarán a formar
parte del Archivo Histórico Municipal de
Novelda, pudiendo el Ayuntamiento de
Novelda hacer el uso que estime oportuno de
ellas para publicidad del municipio, publicación
o cualquier otro, sin que ello conlleve
reclamación alguna por parte del autor.
6. RESPONSABILIDADES
La organización declina expresamente cualquier
responsabilidad por pérdida de las obras
que concurran a estos premios, derivada del
robo, incendio, extravío u otra causa de fuerza
mayor, así como por los desperfectos que puedan
sufrir, tanto en los actos de recepción y
devolución, como durante el tiempo que estén
bajo su custodia, y no suscribirá póliza de
seguro que cubra tales riesgos.
7. JURADO Y FALLOS
1. La selección y concesión de los premios del
concurso se realizará a propuesta de un
Jurado. Éste actuará con la máxima libertad y
discrecionalidad y tendrá las facultades normales
de discernir el premio y emitir el fallo.
2. Con todas las obras presentadas se realizará
una exposición que estará al público un
mínimo de dos semanas posterior al voto
del Jurado y en el que el público podrá vota
la obra que quiera que salga seleccionada
como una de la series de imágenes promocionales
de Novelda para el año 2009.
3. El Jurado podrá declarar desierto cualquiera
BASES
1. PARTICIPANTES
Podrán participar en el concurso cuantas personas
estén interesadas en el mismo, individualmente
o en equipo, siempre que sean
residentes en el territorio nacional.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
Se podrán presentar tantas obras como se
deseen.
Las imágenes, originales e inéditas, podrán
estar realizadas en cualquier formato o técnica
(fotografía, collage, acuarela, etc.) siempre
y cuando sea factible su reproducción. Su formato
será vertical u horizontal y con unas
medidas máximas de 70×50 y unas mínimas
de 29’5 x 21 cm., no admitiéndose los presentados
en otras condiciones.
El tema versará sobre la ciudad de Novelda en
su aspecto turístico; monumentos e imágenes
más representativas.
3. PRESENTACIÓN
En ninguna de las obras podrán aparecer
datos identificativos del autor, debiendo figurar
al dorso de cada una de ellas un título
identificativo de la misma.
El título identificativo se repetirá en el exterior
de un sobre cerrado, donde se incluirán los
datos del autor (nombre y apellidos, dirección
completa y teléfono) el cual se entregará junto
a las obras.
4. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
Las imágenes, junto con el sobre cerrado, se
presentarán en la Oficina de Turismo de
Novelda, sita en la C/. Mayor 6, en días hábiles
en horario de 10´00 a 14´00 horas y de 16´30
a 18´00 horas, excepto los sábados que se
admitirán únicamente de 10´00 a 14´00 horas.
El plazo de presentación de las obras finaliza
el 7 de noviembre de 2008.
5. PREMIOS
Se establecen tres premios del Jurado dotados
de 500 euros cada uno.
Asimismo, el público tendrá la oportunidad
con su voto de escoger otra más de las obras
premiadas. Tras el fallo del Jurado de las tres
obras ganadoras, se realizará una exposición
con todas las obras presentadas al concurso
en el que la obra que reciba más votos por
parte del público obtendrá un premio de 300
euros y pasará a formar parte de la serie de
imágenes promocionales de Novelda.
Cada persona sólo podrá votar una vez
mediante la presentación del DNI en la Oficina
de Turismo de Novelda.
Las imágenes premiadas pasarán a formar
parte del Archivo Histórico Municipal de
Novelda, pudiendo el Ayuntamiento de
Novelda hacer el uso que estime oportuno de
ellas para publicidad del municipio, publicación
o cualquier otro, sin que ello conlleve
reclamación alguna por parte del autor.
6. RESPONSABILIDADES
La organización declina expresamente cualquier
responsabilidad por pérdida de las obras
que concurran a estos premios, derivada del
robo, incendio, extravío u otra causa de fuerza
mayor, así como por los desperfectos que puedan
sufrir, tanto en los actos de recepción y
devolución, como durante el tiempo que estén
bajo su custodia, y no suscribirá póliza de
seguro que cubra tales riesgos.
7. JURADO Y FALLOS
1. La selección y concesión de los premios del
concurso se realizará a propuesta de un
Jurado. Éste actuará con la máxima libertad y
discrecionalidad y tendrá las facultades normales
de discernir el premio y emitir el fallo.
2. Con todas las obras presentadas se realizará
una exposición que estará al público un
mínimo de dos semanas posterior al voto
del Jurado y en el que el público podrá vota
la obra que quiera que salga seleccionada
como una de la series de imágenes promocionales
de Novelda para el año 2009.
3. El Jurado podrá declarar desierto cualquiera
Preparando el Pregón: Reinas de barrio y Cargos festeros son recibidos por el Ayuntamiento de Novelda
A menos de dos horas de la gran proclamación de las Reinas de Fiestas 2008, todas las candidatas al ‘trono’, junto a los representantes de todas las comparsas de moros y cristianos, eran recibidos con honores en el Ayuntamiento de Novelda. Tras saludar a todo el equipo ejecutivo y de oposición municipal, la comitiva marchó hasta el Parque Auditorio, donde tendría lugar el Pregón que coronaría a las máximas representantes festeras del presente año
En un breve acto preparatorio, el Ayuntamiento de Novelda recibía ayer, sábado 12 de Julio, la visita de todas las reinas y cargos festeros frente a los arcos de la sede. Al ser solicitada su presencia, todos los representantes de fiestas acudieron a saludar a las autoridades, tras lo que finalmente pudo iniciarse la marcha hacia el Parque Auditorio Municipal. En este recinto, y apenas dos horas más tarde, tuvo lugar la celebración del Pregón de fiestas, proclamado por Antonio Redero, y de donde surgieron las nuevas representantes 2008 de las fiestas patronales y de Moros y Cristianos de Novelda.
En un breve acto preparatorio, el Ayuntamiento de Novelda recibía ayer, sábado 12 de Julio, la visita de todas las reinas y cargos festeros frente a los arcos de la sede. Al ser solicitada su presencia, todos los representantes de fiestas acudieron a saludar a las autoridades, tras lo que finalmente pudo iniciarse la marcha hacia el Parque Auditorio Municipal. En este recinto, y apenas dos horas más tarde, tuvo lugar la celebración del Pregón de fiestas, proclamado por Antonio Redero, y de donde surgieron las nuevas representantes 2008 de las fiestas patronales y de Moros y Cristianos de Novelda.
Novelda pregona sus Fiestas 2008
Faltando pocos días para que el ambiente de fiesta se apoderase de toda Novelda, el esperado Pregón de Fiestas se hizo cargo de proclamar, en la noche del sábado, a quienes serán las reinas y representantes de las celebraciones en este año 2008. Elaborado de nuevo en el Parque Auditorio Municipal, el evento contó con el emotivo discurso de Antonio Redero Bellido, quien ofreció alguna de sus memorias sobre la ciudad y sus fiestas ante el gran número de asistentes al acto
Meses de planificación, días de preparación y ensayo, un despliegue impresionante de luces y sonido… con todo, el Pregón de fiestas quizá sea el acto que más ilusión y expectaciones genere en todos los noveldenses. Programado para las 22:00 horas del sábado 12 de julio, el acto comenzó puntualmente con la presencia en escena de los presentadores, Javier Martínez y Mª Jesús Amorós.
Tras unas palabras de apertura, se procedió a cubrir el escenario de gracia y color: uno a uno, fueron convocados a presentarse en el estrado todos y cada uno de los representantes de las fiestas de Novelda.
Comenzaron por las Reinas de fiestas 2007 – Laura Lozano, mayor, y Toñi Garrido, infantil. Prosiguieron con la Sultana Mora y la Reina Cristiana 2007 – Nuria Miralles y Blanca Doménech, respectivamente. Finalmente, se llamó a Nuria Herrero, Reina del Casino 2008, para que ocupase el último trono en la parte más elevada de la escena.
Ininterrumpidamente, el acto continuó con el llamamiento a todos los representantes de los Moros y Cristianos. Ataviados con el vestuario de ‘gala’, los cargos festeros de las diez comparsas – cuatro cristianas y seis moras – fueron nombrados mediante la imposición de bandas. Tras la adjudicación de cargos a ocho de estas comparsas, llegó el momento de transferir el reinado cristiano y el sultanato a las representantes actuales; aquí se descubrió una de las nuevas reformas por parte de la Junta Central: donde en años anteriores, la comparsa a la que perteneciese la Reina o Sultana contaba también con Capitán y Abanderada, actualmente la comparsa que ostente el reinado/sultanato no nombra a más cargos festeros que estos. No obstante, y para no obviar la figura del Capitán, ha sido establecida una nueva posición: la de Alférez. Con ello, se logra que los varones puedan disfrutar también del honor de representar a su comparsa y bando.
Vestidas de gala por primera vez desde el año 2002, las siguientes en pisar el estrado fueron las reinas de los distintos barrios de Novelda. Fiel a la tradición de seleccionar a las Reinas de Fiestas mediante sorteo, las candidatas recogieron un abanico envuelto en el camino hacia sus asientos.
No obstante, antes de poder descubrirlos, fue llamado a escena el que fuere director del IES La Mola durante quince años: Antonio Redero Bellido. Antonio, quien ya había pregonado las fiestas en 1979 – año en el que se implicó de pleno en las celebraciones – agradeció su designación como pregonero, diciendo sentirse “muy honrado” por ello. En su discurso, Redero hizo recuento del tiempo pasado en Novelda desde su llegada a la misma desde Salamanca, hace más de 32 años. Recordó también sus años como profesor y director del instituto, al igual que de su pertenencia a los movimientos sindicales de la época. Sin embargo, la nota de color la colocó al final de su pregón, cuando sacó una turuta de pregonero, haciéndola sonar en una interpretación de las formas con las que se anunciaban las fiestas antiguamente.
Tras este ameno discurso llegó el momento más anticipado de la noche: la apertura de abanicos. El aire se llenó del sonido de dieciséis envoltorios rasgados, hasta que medio minuto de tensión después dos personas, dos reinas, se levantaron de sus asientos ostentando el aval de su nuevo reinado. Por el barrio de la Vereda, Mª Cruz Sánchez y por el barrio del Sagrado Corazón, Laura Payá, fueron coronadas como las Reinas Mayor e Infantil 2008.
Sus compañeras fueron nombradas Damas de Honor por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien impuso las bandas y posteriormente ofreció unas palabras al gran número de asistentes al acto. En un momento de sentimiento y emoción, Mariano recordó al fallecido Lucas, quien siempre cuidó del Parque Municipal, encargándose de cerrar las puertas cuando no quedaba nadie, o de vigilar el Belén del Ayuntamiento durante las Navidades. El alcalde pidió a Lucas que, allá donde estuviese, buscase a Belló – comparsista fallecido de Astures – y que cuando aquello acabase, cerrasen todas las puertas.
Con esta intervención quedó concluida la velada, no quedando más que despedir a todos los representantes festeros del escenario y desear, a todo el pueblo de Novelda, unas felices fiestas.
Meses de planificación, días de preparación y ensayo, un despliegue impresionante de luces y sonido… con todo, el Pregón de fiestas quizá sea el acto que más ilusión y expectaciones genere en todos los noveldenses. Programado para las 22:00 horas del sábado 12 de julio, el acto comenzó puntualmente con la presencia en escena de los presentadores, Javier Martínez y Mª Jesús Amorós.
Tras unas palabras de apertura, se procedió a cubrir el escenario de gracia y color: uno a uno, fueron convocados a presentarse en el estrado todos y cada uno de los representantes de las fiestas de Novelda.
Comenzaron por las Reinas de fiestas 2007 – Laura Lozano, mayor, y Toñi Garrido, infantil. Prosiguieron con la Sultana Mora y la Reina Cristiana 2007 – Nuria Miralles y Blanca Doménech, respectivamente. Finalmente, se llamó a Nuria Herrero, Reina del Casino 2008, para que ocupase el último trono en la parte más elevada de la escena.
Ininterrumpidamente, el acto continuó con el llamamiento a todos los representantes de los Moros y Cristianos. Ataviados con el vestuario de ‘gala’, los cargos festeros de las diez comparsas – cuatro cristianas y seis moras – fueron nombrados mediante la imposición de bandas. Tras la adjudicación de cargos a ocho de estas comparsas, llegó el momento de transferir el reinado cristiano y el sultanato a las representantes actuales; aquí se descubrió una de las nuevas reformas por parte de la Junta Central: donde en años anteriores, la comparsa a la que perteneciese la Reina o Sultana contaba también con Capitán y Abanderada, actualmente la comparsa que ostente el reinado/sultanato no nombra a más cargos festeros que estos. No obstante, y para no obviar la figura del Capitán, ha sido establecida una nueva posición: la de Alférez. Con ello, se logra que los varones puedan disfrutar también del honor de representar a su comparsa y bando.
Vestidas de gala por primera vez desde el año 2002, las siguientes en pisar el estrado fueron las reinas de los distintos barrios de Novelda. Fiel a la tradición de seleccionar a las Reinas de Fiestas mediante sorteo, las candidatas recogieron un abanico envuelto en el camino hacia sus asientos.
No obstante, antes de poder descubrirlos, fue llamado a escena el que fuere director del IES La Mola durante quince años: Antonio Redero Bellido. Antonio, quien ya había pregonado las fiestas en 1979 – año en el que se implicó de pleno en las celebraciones – agradeció su designación como pregonero, diciendo sentirse “muy honrado” por ello. En su discurso, Redero hizo recuento del tiempo pasado en Novelda desde su llegada a la misma desde Salamanca, hace más de 32 años. Recordó también sus años como profesor y director del instituto, al igual que de su pertenencia a los movimientos sindicales de la época. Sin embargo, la nota de color la colocó al final de su pregón, cuando sacó una turuta de pregonero, haciéndola sonar en una interpretación de las formas con las que se anunciaban las fiestas antiguamente.
Tras este ameno discurso llegó el momento más anticipado de la noche: la apertura de abanicos. El aire se llenó del sonido de dieciséis envoltorios rasgados, hasta que medio minuto de tensión después dos personas, dos reinas, se levantaron de sus asientos ostentando el aval de su nuevo reinado. Por el barrio de la Vereda, Mª Cruz Sánchez y por el barrio del Sagrado Corazón, Laura Payá, fueron coronadas como las Reinas Mayor e Infantil 2008.
Sus compañeras fueron nombradas Damas de Honor por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien impuso las bandas y posteriormente ofreció unas palabras al gran número de asistentes al acto. En un momento de sentimiento y emoción, Mariano recordó al fallecido Lucas, quien siempre cuidó del Parque Municipal, encargándose de cerrar las puertas cuando no quedaba nadie, o de vigilar el Belén del Ayuntamiento durante las Navidades. El alcalde pidió a Lucas que, allá donde estuviese, buscase a Belló – comparsista fallecido de Astures – y que cuando aquello acabase, cerrasen todas las puertas.
Con esta intervención quedó concluida la velada, no quedando más que despedir a todos los representantes festeros del escenario y desear, a todo el pueblo de Novelda, unas felices fiestas.
Comercio y Ciudad / El verano posibilita el disfrute de la bicicleta y el entorno
El comienzo de las vacaciones trae consigo el aprovechamiento del tiempo libre para realizar actividades al aire libre, tales como montar en bici o jugar en el barrio, así como nadar en la piscina, son los deportes con que los niños se divierten
La construcción del carril-bici es una necesidad para los noveldenses que disfrutan recorriendo los espacios de Novelda montados en sus bicis. Los niños, desde que el verano les ha permitido disponer de tiempo libre tras acabar las clases, han salido a la calle para jugar en el barrio y sentarse en el sillín, pedalear, hacer rodar los aros y dirigir el manillar por los campos de detrás de la Improver (actual Martínez y Cantó), donde el tráfico a penas es perceptible.
La construcción del carril-bici es una necesidad para los noveldenses que disfrutan recorriendo los espacios de Novelda montados en sus bicis. Los niños, desde que el verano les ha permitido disponer de tiempo libre tras acabar las clases, han salido a la calle para jugar en el barrio y sentarse en el sillín, pedalear, hacer rodar los aros y dirigir el manillar por los campos de detrás de la Improver (actual Martínez y Cantó), donde el tráfico a penas es perceptible.
Un numeroso público asiste a la inauguración del Casal Fester
Tras unas largas negociaciones y unas reformas realizadas a contrarreloj, el Casal Fester es ya una realidad. La inauguración, que tuvo lugar a las 22.30 horas de ayer, contó con la participación de un gran número de público (la mayoría de ellos, festeros y miembros de las distintas comparsas de Novelda) que abarrotaron toda la planta baja, ya que el resto de instalaciones (el segundo y tercer piso) permanece cerrado hasta la apertura de una nueva fase de las obras de remodelación. El Casal Fester también acoge una interesante exposición fotográfica, en la que se incluyen distintos archivos y documentos desde la fundación de la fiesta. En otros rincones de la casa, se instalaron vestuarios y trajes habituales de la Fiesta de los Moros y Cristianos correspondientes a cada una de las comparsas. Uno de los momentos más emotivos del acto inaugural llegó con el homenaje a título póstumo dedicado a José María Belló, en el que participaron su hija y familiares más directos. En ese instante, entre los alrededores del público congregado, hubo quien no pudo contener las lágrimas. Y los aplausos se prolongaron durante minutos
El acto inaugural, presentado por la vicepresidenta de la Junta Central de los Moros y Cristianos, Ascensión Alted, arrancó con la proyección de un vídeo donde se mostraba las labores realizadas en los últimos meses para el acondicionamiento del nuevo Casal Fester. A continuación, intervino la concejala de Fiestas, Reme Boyer, quien reivindicó la necesidad de contar con un local para la fiesta de los Moros y Cristianos, y qué mejor lugar para éste que un edificio histórico como el antiguo Hogar del Jubilado, ahora transformado en el nuevo Casal Fester.
El presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, Toni Cantó, señaló que el Casal Festero “no es solamente para la Junta Central, porque el que piense esto se equivoca”, y recordó que el Casal Fester es un lugar de encuentro y reunión para todos los festeros, dentro de toda la amalgama de comparsas que se encuentran en el municipio. En este sentido, Cantó agradeció los esfuerzos realizados por Rafa Sáez en la pasada legislatura para la cesión del edificio, también elogió los trabajos del alcalde Mariano Beltrá, así como la dedicación de estos últimos meses del concejal de Obras e Infraestructuras, José Manuel Martínez.
Finalmente, el alcalde Mariano Beltrá, abordó las distintas cuestiones históricas de este edificio que formó parte de la extinguida Caja de Ahorros de Novelda y que, en febrero del 2000, adquirió el Ayuntamiento.
El acto contó con una gran participación del mundo de la fiesta. Por allí se pudieron ver a los embajadores cristiano y moro (Jesús Ayala y Juan Mira Alcaraz), presidentes de comparsas, fundadores de la fiesta como Luis Vera, alcaldes de fiesta como Antonio Cantó y antiguos miembros y presidentes de las pasadas Juntas Centrales.
En cuanto a la representación política, también se acudieron el concejal de Patrimonio, Víctor Cremades, al concejal de Deportes, Benigno Martínez, al edil de Juventud, Salvador Martínez, y los populares Ramón Martínez, Maite Botella y Valentín Martínez.
El acto inaugural, presentado por la vicepresidenta de la Junta Central de los Moros y Cristianos, Ascensión Alted, arrancó con la proyección de un vídeo donde se mostraba las labores realizadas en los últimos meses para el acondicionamiento del nuevo Casal Fester. A continuación, intervino la concejala de Fiestas, Reme Boyer, quien reivindicó la necesidad de contar con un local para la fiesta de los Moros y Cristianos, y qué mejor lugar para éste que un edificio histórico como el antiguo Hogar del Jubilado, ahora transformado en el nuevo Casal Fester.
El presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, Toni Cantó, señaló que el Casal Festero “no es solamente para la Junta Central, porque el que piense esto se equivoca”, y recordó que el Casal Fester es un lugar de encuentro y reunión para todos los festeros, dentro de toda la amalgama de comparsas que se encuentran en el municipio. En este sentido, Cantó agradeció los esfuerzos realizados por Rafa Sáez en la pasada legislatura para la cesión del edificio, también elogió los trabajos del alcalde Mariano Beltrá, así como la dedicación de estos últimos meses del concejal de Obras e Infraestructuras, José Manuel Martínez.
Finalmente, el alcalde Mariano Beltrá, abordó las distintas cuestiones históricas de este edificio que formó parte de la extinguida Caja de Ahorros de Novelda y que, en febrero del 2000, adquirió el Ayuntamiento.
El acto contó con una gran participación del mundo de la fiesta. Por allí se pudieron ver a los embajadores cristiano y moro (Jesús Ayala y Juan Mira Alcaraz), presidentes de comparsas, fundadores de la fiesta como Luis Vera, alcaldes de fiesta como Antonio Cantó y antiguos miembros y presidentes de las pasadas Juntas Centrales.
En cuanto a la representación política, también se acudieron el concejal de Patrimonio, Víctor Cremades, al concejal de Deportes, Benigno Martínez, al edil de Juventud, Salvador Martínez, y los populares Ramón Martínez, Maite Botella y Valentín Martínez.
Ramiro Verdú será el director de Betania’09
Víctor Cremades, concejal de Cultura, acompañado por la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha presentado al noveldense Ramiro Verdú ante los medios de comunicación como el director del próximo ejemplar de la revista con más tradición del municipio
“Ramiro Verdú es un noveldero de pro que ha colaborado en numerosas ocasiones con el Ayuntamiento. La dirección de Betania’09 es el perfecto colofón a los múltiples trabajos para con la Casa Consistorial”, afirmó Víctor Cremades.
El edil de Cultura y teniente de alcalde aseguró que tanto el alcalde Mariano Beltrá como él mismo fueron los encargados de comunicarle la propuesta. “Nos hace ilusión que seas tú el director”, comentaron. A lo que Verdú respondió, según palabras del edil, un poco perplejo y tras unos minutos de reflexión que así será.
Ramiró Verdú aseguró que ha sido una noticia que no se esperaba y que tiene mucho ánimo e ilusión. “La primera noche no pude pegar ojo recopilando ideas, espero ir recuperando el sueño”, comentó.
El conocido noveldense comunicó que, debido a su condición de fotógrafo, será un Betania muy visual donde prime la imagen aunque irá perfilando las ideas en torno al equipo de trabajo que se forme.
“Ramiro Verdú es un noveldero de pro que ha colaborado en numerosas ocasiones con el Ayuntamiento. La dirección de Betania’09 es el perfecto colofón a los múltiples trabajos para con la Casa Consistorial”, afirmó Víctor Cremades.
El edil de Cultura y teniente de alcalde aseguró que tanto el alcalde Mariano Beltrá como él mismo fueron los encargados de comunicarle la propuesta. “Nos hace ilusión que seas tú el director”, comentaron. A lo que Verdú respondió, según palabras del edil, un poco perplejo y tras unos minutos de reflexión que así será.
Ramiró Verdú aseguró que ha sido una noticia que no se esperaba y que tiene mucho ánimo e ilusión. “La primera noche no pude pegar ojo recopilando ideas, espero ir recuperando el sueño”, comentó.
El conocido noveldense comunicó que, debido a su condición de fotógrafo, será un Betania muy visual donde prime la imagen aunque irá perfilando las ideas en torno al equipo de trabajo que se forme.