Los políticos “asaltan” el mercado

¡Vaya susto! oí comentar a una señora mayor que como todos los sábados husmeaba por los puestos y las ofertas del mercadillo, y es que los políticos, banda de música o charamita cana en mano, abordaban a los ciudadanos para prometerles la luna. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La disputa de las 4 esquinas. En una esquina, el P.P. de Mila, en otra, los del puño y la rosa de Marianet, las 2 restantes esquinas, una para los hermanos Martínez y sus tés y la última para los que “son como nosotros”, el BLOC de Víctor y Reme. Los de la Rosa, Rosa Díez y Armando Esteve, tomaron la periferia del mercado llenando de globitos con mensaje todos los coches que se encontraban tranquilamente aparcados y los de Participación Ciudadana de Javier Salar, la campaña la hicieron en los columpios.

Estamos en el ecuador de la campaña y los partidos celebran sus actos más importantes y multitudinarios. Los líderes políticos se tiran a la calle y se lanzan a la caza del voto indeciso, arropados en algunos casos por caras conocidas y personalidades del partido.

Es satisfactorio y divertido ver como nuestros gobernantes nos quieren tanto y nos demuestras todo su interés por nosotros y nuestras vidas, aunque sólo sea unos pocos días cada cuatro años. Mila y su equipo regalando bolsas e interesándose por la vida de sus conciudadanos, y no digamos si hay niños de por medio, Mariano y los suyos, iden de los mismo, solo que en vez de bolsas regalaron más de 3.000 bonitas macetas, los hermanos Martínez, un poco más austeros, invitaron a todo “kiski” a degustar su famoso té y los de Víctor, sin Víctor pero con Reme y con la charamita cana de acompañamiento, regalaron reclamos y programas. Todos juntos, todos a una, todos, como cantaba alguno de los líderes que por allí andaban “a por ellos”, a por los ciudadanos, a por su voto a por su confianza, ¡A ganar!

Queda una semana para depositar nuestro voto en la urna. Ya están todos los programas en la calle y repartidos. Ahora ya saben, a leérselos a analizarlos y a apoyar aquel que les resulte más real, necesario y viable.

VÍDEO



Los jubilados del Alted Palomares celebran una comida de convivencia

Como todos los años, la asociación de jubilados del Francisco Alted Palomares, celebraron ayer su tradicional comida de convivencia, a la misma asistieron el alcalde Mariano Beltrá y la concejala del Mayor, Mariló Cortés, así como las presidentas de la asociación Alted Palomares, Guadalupe Escolano y la de Santa María Magdalena, Paula Cascales. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Más de 200 personas se dieron cita en las instalaciones del restaurante La Villa. Los jubilados pudieron disfrutar en un ágape en los jardines del local y una excelente comida en el salón restaurante. Tras la comida se visionó un vídeo con fotografías de las actividades y viajes que ha realizado los usuarios del centro. A los postres de la comida, la concejala y el alcalde dirigieron unas palabras de agradecimiento a los asistentes. Para finalizar, los jubilados se trasladaron hasta las instalaciones del Alted Palomares para seguir la fiesta con una tarde de baile.

VÍDEO



Art. de opinión de Juanjo Payá, periodista

El sueño nacionalista de Víctor Cremades

Nos cuenta Mario Vargas Llosa en su última novela, El sueño del celta, la historia de Roger Casament, un hombre de dos caras, de luces y sombras, capaz de salvar a los países subdesarrollados esclavizados por Occidente y, a su vez, acostarse con niños y adultos de bajos recursos por unos pocos centavos. Era, en definitiva, un antihéroe capaz de jugarse el pellejo por los más pobres, un activo defensor de los derechos humanos, uno de los grandes luchadores anticolonialistas que, sin embargo, perdió toda su reputación por esos supuestos casos de pedofilia que Roger Casament relató en sus diarios. Sea como fuere, el libro es una de esas maravillas que nos regala el Nobel de Literatura: un ensayo donde viene a reflejar la doble moral con la que, en ocasiones, jugamos los humanos en la vida.

A mí el caso es que la historia de Roger Casament, salvando las distancias, me recordaba a la de nuestro teniente alcalde y líder del Bloc en Novelda, Víctor Cremades. Un político de correcta oratoria en el oficio público que, a su vez, sigue empeñado en implantar sus sueños nacionalistas que le han perdido en su propio laberinto de ideas. Un político de alto rendimiento, capaz de atender a los más diversos asuntos (concejal de Hacienda y Cultura, metía la cabeza en todas las áreas del Gobierno) y que de nada le ha servido porque, en la actualidad, ha ahogado las cuentas económicas del Ayuntamiento de Novelda hasta tal punto que los bancos bajan las persianas a su paso. Un peso pesado de la política local que sigue al frente de un partido nacionalista, el Bloc, cada vez más quemado y trillado en ideas, carente después de tantos años de una alternativa joven que aporte savia nueva, liderazgo y, sobre todo, renovados proyectos a su partido.

Víctor Cremades ha arrancado la campaña electoral con una colecta de firmas por la educación en Novelda. Propone plazas gratuitas para la escuela infantil de 0 a 3 años. Algo que, después de cuatro años sentado en el poder, no se ha molestado en modificar ni un ápice pese a estar en los altos mandos del Gobierno local. Así pues… ¿Por qué insiste en vendernos lo que no se ha dignado en cambiar tiempo atrás?
Hace ya cuatro años, en la pasada campaña electoral, Víctor Cremades aprovechó el endeudamiento del Ayuntamiento para arremeter constantemente contra los populares, por entonces en el Gobierno. Era una política de desgaste, pero lícita como en cualquier campaña, y que a la postre le granjeó un buen número de votos pese al porcentaje de su electorado descontento con el pacto sellado con comunistas y ecologistas, y que hoy ya no existe tras sus múltiples diferencias. Repitió hasta la saciedad el mensaje, culpó a los “peperos” del derroche económico, de la falta de liquidez, de los números rojos… Pero lo cierto es que, transcurrido todo este tiempo, vuelve a sorprendernos que Víctor Cremades no solo ha reparado esta problemática en Novelda, sino que ha disparado la deuda hasta el extremo de que proveedores locales y foráneos viven ahogados y asfixiados por los graves errores en sus decisiones. De hecho, tal y como hemos visto, Cremades ha culpado a la crisis económica de lo ocurrido pero… ¿De verdad que no se podía haber hecho, aunque solo fuera un poco, para aliviar esta situación?

Pese al estallido de la crisis económica, cuando Novelda sufrió uno de los mayores terremotos laborales que se recuerdan, con miles de trabajadores (sobre todo ligados al sector de la construcción) se fueron a la calle, Víctor Cremades, como máximo responsable del área de Hacienda y Cultura, mano derecha del alcalde, tampoco supo estar a la altura y ninguna de sus medidas sirvieron para apaciguar el tremendo golpe de la recesión en el pueblo. Es más, durante su mandato, ninguno de nosotros olvidaremos algunos de los derroches más escandalosos que se llevaron a cabo, sin que le temblara el dedo en la calculadora para gastar cuando otras políticas en Novelda eran prioritarias.

No sé si lo recordarán. En enero del 2010 se programó una visita a Camagüey, Cuba, para fortalecer las relaciones entre ambas poblaciones y así de paso conocer de primera mano los distintos proyectos solidarios a los que se había sumado Novelda. El caso es que, lógicamente, la concejala encargada del área de Cooperación Internacional, Mari Carmen Beltrá, viajó hasta el pueblo cubano sin compañía del alcalde ni de ningún otro miembro para no encarecer el trayecto. Sin embargo, a Víctor Cremades no le parecía bien que fuera una única representante del Gobierno, que además pertenecía al bando socialista, por lo que involucró a la concejala de Educación, Reme Boyer, compañera también de su partido, el Bloc, por alguna razón que todavía desconozco. ¿Y por qué tomó Víctor Cremades airadamente esta decisión, impopular a todas luces, si no es para que el Gobierno local siempre estuviera representado por el partido nacionalista? ¿Para qué gastar más dinero en los tiempos más difíciles del Ayuntamiento en nuestra pequeña democracia? ¿Y cuántos miles de euros nos costó ese viaje a los noveldenses?
Toca también aquí hablar de juventud, porque Víctor Cremades precisamente le debe mucho a los jóvenes. Porque ellos son las principales víctimas de sus decisiones, a las que ha faltado gravemente a la verdad. Y sí, lo repito, Víctor Cremades ha mentido a toda la comunidad universitaria de Novelda. Porque Cremades les prometió la cobertura del 100% en la financiación del transporte universitario a Alicante y Elche. Fue una de sus grandes bazas electorales hace cuatro años. Y no solamente no ha cumplido con este aspecto, sino que además estamos leyendo en las últimas semanas las críticas de la agrupación de estudiantes universitarios noveldenses, ANEU, que aseguran que todavía no se ha abonado el pago de subvenciones atrasadas. Así pues… ¿Hasta qué punto son capaces estos políticos de burlarse de los ciudadanos? ¿Por quién nos han tomado que ya son capaces de hasta mentirnos descaradamente, mirándonos a la cara, con tal de alcanzar el poder?

La gestión cultural de Víctor Cremades, como concejal de Cultura, merece un capítulo aparte. Aunque si tuviéramos que hacer mención de ella, estaría claramente monopolizada por el cansino tema de la expulsión de los moriscos. Sea como fuere, a mí me importan más otros detalles, que no sé si habrán pasado desapercibidos por la población, pero creo que son decisiones que desnudan a los políticos y les quitan la careta y la máscara con que nos mienten y disimulan sus prejuicios. Por ejemplo: ¿Por qué se empeña en organizar Víctor Cremades cuentacuentos en valenciano cuando la mayoría de público que asiste, niños especialmente, lo entienden mejor en castellano? Y si acudían más niños a las lecturas infantiles que se realizaban en castellano… ¿Por qué les seguía ignorando, programando nuevamente con más actos en valenciano?

La función de un político, una vez subido al poder, es la de representar a todos, a un pueblo, independientemente de sus ideas. Y la función de un político que alcanza el poder es, sobre todo, no mirarse al ombligo, pensando en un grupo reducido de personas, en sus votantes, en el Bloc, como le ha ocurrido a Víctor Cremades. Zapatero ganó las elecciones y miró a los ojos de los españoles, votantes o no de su partido y dijo, “gobernaré para todos”. Víctor Cremades jamás quiso asumir ese papel al que solo llegan los buenos políticos. Y lo peor de todo: tampoco dejó que otros lo asumieran, como tantas veces lo intentó el alcalde socialista Mariano Beltrá.
Otro triste legado que deja Víctor Cremades en Novelda es su política lingüística ya que… ¿Por qué ha insistido durante cuatro años en imponernos una lengua (sí, claro está, la nuestra, el valenciano) cuando su objetivo, como concejal de Cultura, era la de intentar que ambas convivieran por igual y sin necesidad de atacarse? ¿Por qué seguía tan obstinado en que una lengua pisara a la otra?

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, señaló en su discurso y durante la ceremonia con que le premiaban con tal alta distinción académica que: “Detesto toda forma de nacionalismo, ideología –o, más bien religión- provinciana, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas”.

No sé que busca Víctor Cremades en estas elecciones de mayo del 2011. Tampoco conozco los motivos con los que quiere motivar a los ciudadanos de Novelda porque… ¿Con qué ánimo se presenta después de cuatro años ruinosos en cultura y, sobre todo, en las finanzas locales? Y lo más importante: ¿Cuánto le ha costado a Novelda el sueño nacionalista de Víctor Cremades?



Se abre el plazo para solicitar parcelas en los huertos ecológicos

Con los HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES se pretende que las personas participantes puedan acceder a cultivar su propio huerto, para autoconsumo, con criterios de agricultura ecológica, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana.

Por la presente informamos que, tas un año de funcionamiento de los Huertos Ecológicos Municipales, se ha procedido ha realizar la renovación anual de los usuarios de los mismos, a la vez que se ha abierto un nuevo plazo para cubrir las parcelas de los huertos ecológicos que han quedado vacantes, las instancias se podrán recoger en las dependencias municipales de la Concejalía de Medio Ambiente, Centro Cultural Gómez Tortosa, calle Mayor nº 6, o descargarse en la propia página web municipal. El plazo de presentación de solicitudes termina el próximo viernes 13 de mayo.

Con HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES se pretende que las personas participantes puedan acceder a cultivar su propio huerto, para autoconsumo, con criterios de agricultura ecológica, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana.

La iniciativa de huertos ecológicos consiste en la cesión de pequeñas parcelas cultivables, de 80 m2, por periodos de 1 año de duración (que puede ser ampliable), donde sólo se cultivan productos de huerta con técnicas de agricultura ecológica, durante el periodo de cesión, los nuevos agricultores de los huertos reciben asesoramiento técnico.

El funcionamiento de este proyecto queda regulado por la “Ordenanza municipal de uso de los huertos municipales ecológicos”, aprobada por el Ayuntamiento de Novelda. Como se índica en la ordenanza, para poder acceder al uso de los huertos, se debe ser vecino/a de Novelda (inscrito en el padrón municipal de habitantes), estar físicamente capacitado para realizar el trabajo agrícola y estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Novelda. El sistema de adjudicación inicial de los huertos es mediante un sorteo público entre todas las solicitudes admitidas. Cuando existen más solicitudes que parcelas ofertadas, la adjudicación se realiza priorizando a las personas que se encuentren en situación de desempleo, jubilados y las personas que sean pensionistas. Los adjudicatarios se comprometerán a mantener el huerto en perfectas condiciones y a cumplir la ordenanza reguladora aprobada.


Lo fundamental del proyecto en Novelda consiste en:

• La cesión de pequeñas parcelas cultivables de 80 m2.
• Por periodos de 1 año de duración (que puede ser ampliable).
• Con asesoramiento técnico especializado.
• Cultivar de manera natural y ecológica productos como hortalizas y legumbres, no para su venta, sino para destinarlos al uso familiar.
• Son un espacio alternativo para el tiempo libre, la educación y el intercambio de experiencia, a la vez que persiguen potenciar el civismo y la cooperación ciudadana.



Los alumnos del IES La Mola que zarparon en el Juan Sebastián Elcano nos cuentan su historia

Carlos Melgarejo y Jorge Aznar, alumnos de 1º de Bachillerato del IES La Mola, se embarcaron en el Buque Escuela de la armada española “Juan Sebastián Elcano”. Ya de vuelta en Novelda quieren compartir con todos su experiencia narrada por Jorge.

(Galería de imágenes)

El primer día se nos hizo bastante pesado porque estuvimos 7 horas en la furgoneta, pero por otro lado fue bastante útil para empezar a conocernos todos. Cuando llegamos a San Fernando fuimos a la Escuela de Suboficiales. Dimos un paseo por San Fernando y a dormir. Bueno, es un decir. Carlos no pudo dormir, con lo cual se mantuvo despierto toda la noche en la habitación principal de nuestro módulo, pero en cambio yo dormí bien.

El segundo día fuimos a la base militar de Rota. En nuestra opinión fue el mejor día, ya que vimos bastantes vehículos impresionantes: aeronaves, fragatas y portaaeronaves (Príncipe de Asturias). Fue alucinante ver cómo despegaban y aterrizaban los aviones, helicópteros y Harrier. Estos últimos emitían un sonido ensordecedor. Conocimos a un montón de gente ese día, sobre todo veteranos. Después fuimos a una pizzería y una heladería de estilo americano que se encontraban en la propia base y nos inflamos a comida. La siesta en el autobús no se hizo esperar después de haber comido tanto, y al despertar estábamos en Cádiz, por la zona más costera. Hicimos un tour y al terminar nos fuimos a un centro comercial. Por último, volvimos a la Escuela de Suboficiales y hablamos toda la noche, ya que podríamos dormir durante todo el trayecto hasta Lisboa.

Tal y como habíamos calculado, el día siguiente nos lo pasamos durmiendo hasta que llegamos a Lisboa. Nos dejaron en el puerto y ahí estaba esperándonos EL BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN de ELCANO. Para nada es igual que en las fotos, es muchísimo más impresionante en la realidad, con una longitud de 112 metros, una anchura de más de 12 y una altura de más de 50 metros. Nos alojamos en el propio buque, en unas habitaciones llamadas sollados, que tenían 10 camas y un aseo con una ducha y un váter. Luego cenamos en el comedor de guardiamarinas y la cena estaba exquisita. Más tarde paseamos por cubierta y pasamos una noche de lujo. Al rato, nos fuimos a dormir. Al día siguiente tocaba ver Lisboa. Por la mañana, nos fuimos al monasterio de los Jerónimos (Carlos fue vestido de militar al completo, junto con otro amigo de Pilar de la Horadada, y la verdad es que daban el pego). Acto seguido nos fuimos al Colombo, el centro comercial más grande de toda Europa. ¿Hemos dicho ya que era muy grande? Tan grande que nos perdimos a la hora de buscar la salida horas más tarde. Cuando conseguimos encontrarla volvimos al barco (por cierto vi a Carlos con dos Burns sospechosos…), y esa noche fue igual que la anterior, bueno, mejor si cabe.

Ya era el quinto día, y por la mañana salimos de puerto en dirección a Cádiz. Ese día y el siguiente estuvimos haciendo trabajos de Guardiamarinas y Cabos. Paseábamos en grupos por el barco y la gente que estaba en los diferentes puestos nos explicaba qué era cada cosa. Durante la travesía de esos días, los mareos quedaron servidos. Carlos no paró de tocar el piano en toda nuestra estancia en ElCano. Y poco a poco fuimos llegando. Tuvimos un poco de lluvia, pero la mayor parte del tiempo hizo sol. Y el último día nos despertamos con una canción de Niña Pastori, y la banda de música entrando por los sollados, y todo el mundo poniendo música en sus portátiles. Al salir y recoger las maletas (por cierto, nos perdimos el desayuno, el mejor desayuno y nos lo perdimos…churros con chocolate), vimos cómo atracamos en puerto, la gran masa de gente que se encontraba en puerto, y cómo el Sr.Comandante y un gran cargo de la Armada se encontraban e iban a tomar algo al camarote del comandante.

A partir de ese momento nos esperaba un largo y duro viaje de 7 horas, duro por tener que despegarnos de todas las cosas con las que nos habíamos encariñado en la relativa corta estancia que tuvimos. Al llegar fue muy doloroso despedirse, ya que entablamos una gran amistad con todas aquellas personas que nos habían acompañado en esta bonita experiencia, que seguro, quedará para el recuerdo en nuestros corazones. Para nosotros todas estas personas que formaron parte de esta experiencia, los Guardiamarinas, los marineros, nuestros amigos que nos acompañaron durante los 7 días, se convirtieron en nuestra familia, ya que convivíamos con ellos a todas horas y siempre había alguien dispuesto a echar un cable cuando a alguno nos hacía falta. Y no podríamos olvidar a nuestros Oficiales Evaristo y Jesús, que se merecen la más grata de nuestras sonrisas, el más sincero de nuestros abrazos y las más amistosas palabras que podamos decir de ellos, ya que sin su participación esta experiencia habría sido imposible. Sin más dilación, GRACIAS a todas estas personas.


Celebración del día de la madre en Carmelitas

Como todos los años, el colegio Sta. Mª Magdalena, celebró el pasado sábado 7 de Mayo en la parroquia de San Pedro Apóstol el Día de la Madre.
(Galería de imágenes)

En primer lugar tuvo lugar una eucaristía que comenzó a las 18:15 horas oficiada por el párroco D. Francisco. En ella participaron los alumnos del colegio como homenaje a las madres. Y del mismo modo el coro del colegio contagió su alegría con una original presentación de power point con las letras de las canciones.

Al finalizar la eucaristía se ofreció a las madres un sencillo pero cariñoso acto que con gran ilusión habían preparado tanto profesores como alumnos. Alumnos de cada clase de las etapas de primaria y secundaria leyeron frases agradeciendo la total entrega que las madres tienen por sus hijos. Después dos alumnos de secundaria realizaron un pequeño monólogo donde frente a un espejo “abrieron el corazón a sus madres”. Y como colofón los alumnos de infantil junto a todo el colegio entonaron una canción dedicada a ellas: “Contigo aprendí”… acompañada de una presentación en la pantalla de todas las fotos que… tanto madres como alumnos habían mandado al colegio donde aparecían con sus hijos.

Tras el acto en la parroquia alumnos, padres y profesores se dirigieron al colegio para visitar la exposición de labores y trabajos manuales realizados por los alumnos durante todo el curso escolar. Y… a su vez los alumnos desde 1º de E. Infantil hasta 4º de E. Primaria subieron a las clases a recoger el regalo que con tanto esmero y cariño habían preparado para las madres.


Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil

MIRADAS Y ENCUENTROS

Una mirada puede significar tantas cosas… Todo depende en realidad de la impresión que deja en tu mente receptiva, lo que acaba de entrar por tus ojos.

En la mayoría de ocasiones lo que vemos de forma cotidiana son actos aparentemente sin importancia, pero la gente observadora casi siempre obtiene conclusiones de lo que ve. Contemplar y tomar nota del paso del tiempo de forma sosegada y serena, que es como realmente se aprecia lo que ves, inspira mucho y ayuda a la hora de escribir.

Es mi deseo orientar más la mirada a esta primavera que llega y en la que la luz del día se va alargando; hay tantos sitios a donde dirigirla: Desde hacer algo tan simple e inocente -mas bien cosas de niños- como observar las nubes al final de la tarde, que se pasean por el aire y en ocasiones intentamos para distraernos, descifrar en sus formas las de un animal o rostro humano. Además de revivir la atracción hacía la naturaleza estando en la huerta, acercándose a sus flores que ya salen, llegando su aun tímido aroma a nuestro olfato, al mecerlas el viento calido de la tarde. Y escuchar ese peculiar sonido ¡como un remolino! de las alas de los tordos, que surge de improviso al iniciar su vuelo.

Asimismo ver en la calle escenas de la vida cotidiana; como aquellas tan humanas de una madre que juega con su hijo, o de un grupo de ancianos que ríen a carcajadas. Y vivir la alegría de la fiesta; donde su mejor expresión la encontramos al ver el resplandor de los cohetes de colores, anuncio de que algo divertido va a pasar.

Los encuentros igualmente nos producen gran satisfacción; deberíamos recuperar a menudo, momentos casi olvidados: Como encontrarte de pronto, con personas de las que guardas un grato recuerdo y a las que no veías hace ya mucho tiempo. Rincones de tu pueblo por los que vuelves a pasar y te rememoran vivencias gratas en tu vida. También introducirte en esos libros que se quedaron a medio leer y al reanudar su lectura, te identificas con aquella historia sobre la que te apetecía –quizá sin saberlo- volver a entrar en ella, para disfrutar de su lectura.

Y en fotos antiguas, donde te puedes ver de joven, cuando llevabas bigote y el pelo largo, en aquellos años que tantas veces anhelas de rebeldía juvenil..; o aquellas divertidas con amigos de juventud. Instantes reveladores tan íntimos, del transcurrir de tu existencia. Las fotos son el recuerdo grabado para siempre, de periodos adorables de tu pequeña historia particular.

Es importante igualmente, intentar recuperar en tu mente los momentos de gloria que pudiste tener en una afortunada etapa de tu vida. El gran escritor americano John Steinbeck los definió de forma casi perfecta en su novela “Al este del Edén”. Dejo escrito en ella: “A veces un momento de gloria ilumina el espíritu del hombre, es algo que le ocurre a casi todo el mundo. Uno siente como crece como se prepara, lo mismo que una mecha que arde hacia la dinamita. La piel siente el aíre, y cada profunda aspiración tiene un dulce sabor; brilla con resplandor en el cerebro. Es un hecho aislado pero que nos une al mundo”.

Mirar y disfrutar.


Aparecen nuevas pintadas con amenazas directas de muerte Milagrosa Martínez

El Partido Popular de Novelda ha decidido poner en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad la campaña de hostigamiento que está sufriendo con una serie de pintadas que han subido de tono respecto a las aparecidas este fin de semana.

En esta ocasión han pintado dianas en varios carteles de la candidata del Partido Popular a la alcaldía, Milagrosa Martínez, y han saboteado la fachada de la sede del partido. Concretamente en el local de los populares han pintado el símbolo comunista de la hoz y el martillo de un grupo que se autodenomina “Revolución Obrera” y una hoja escrita en inglés cuya traducción es “¿Estás tú jodiéndome de coña?”.

Los responsables locales del partido han denunciado los hechos ante la Policía Local y la Guardia Civil por esta amenaza directa de muerte hacia la candidata, poniendo de manifiesto la gravedad del asunto y señalando que “confirma el talante poco democrático de este grupo de izquierda que utiliza la violencia para tratar de influir en esta campaña electoral. Sin embargo con este tipo de actitudes no nos van a amedrentar y afrontamos con más ilusión y ganas estos días que quedan hasta llegar a las próximas elecciones locales”, ha indicado el presidente del partido, Gonzalo Maluenda.

Por su parte el secretario general de los populares de Novelda, Rafael Sáez, ha destacado que “Milagrosa Martínez y todos los que formamos parte de la candidatura hemos recibido decenas de llamadas de vecinos y vecinas de Novelda que nos han expresado su apoyo y rechazo a estas amenazas. Esperamos, de igual modo, que el resto de formaciones políticas que concurren a estas elecciones condenen expresamente este tipo de comportamientos para que todos transmitamos un mensaje de rechazo a estas actitudes antidemocráticas de hostigamiento”.


El Bloc sale a la calle a explicar su programa

El pasado lunes, el candidato a la alcaldía de esta formación, Víctor Cremades, acompañado por diversos miembros de la candidatura, hizo acto de presencia por diferentes parques y plazas de la ciudad para explicar sus propuestas.

En el Bloc aseguran que con esta iniciativa “priorizan el contacto directo con los ciudadanos”. Por ello, el lunes no dudaron en echarse a la calle y explicar en persona su programa electoral a los ciudadanos que paseaban por los parques y plazas de la ciudad.

Consideran positivos estos contactos directos con la ciudadanía y la buena acogida en general de sus propuestas. Por ello, aseguran, durante todo lo que resta de semana, se prodigarán en este tipo de campaña caracterizada por la cercanía con los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, en consonancia con la participación que propugnan en su programa.