El concejal de Cultura, Víctor Cremades, quiso comunicar a los ciudadanos dos importantes citas organizadas desde sus concejalías para este fin de semana. Por un lado, vuelve el Mercado Medieval de Novelda en su décimo segunda edición. Por otro, la Santa volverá a su casa después de unos meses en la ciudad. (Esta noticia contiene vídeo)
El sábado a partir de las 12 h. la Plaza Vieja y la Calle Mayor acogerán la XII edición del Mercado Medieval, una cita que congrega a las familias y a gentes de otros pueblos. Estará hasta el domingo por la noche y, como siempre, habrá diferentes puestos y atracciones encaminadas a que los noveldenses se recreen y rememoren otros tiempos.
Por otro lado, también el sábado, pero a partir de las 16 h., se realizará de forma extraordinaria la subida de la imagen de Santa Mª Magdalena a su Santuario en el Castillo de la Mola. Debido a las obras del templo, y aprovechando su visita a Novelda para recibir a la imagen peregrina de Fátima, la Santa ha pasado unos meses en la ciudad. Ahora, una vez finalizadas estas obras, vuelve a su casa en romería, como siempre. Una vez allí, aprovecharán para presentar a los ciudadanos cuáles han sido las actuaciones en el Santuario, y bendecirán las nuevas vidrieras que lucen ya en el templo.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, aprovechó para invitar a los ciudadanos a participar de estas dos actividades.
VÍDEO
Se presenta el PAC
Anoche el patio de columnas del Gómez Tortosa acogió la presentación oficial del (PAC) Plan de Acción Comercial para Novelda. La mesa de ponentes estuvo compuesta por el alcalde Mariano Beltrá, la Jefa de Servicio Territorial de Comercio de la Generalitat, Ana Ballenilla y la Directora de la División de Servicios a Empresas de la Cámara de Alicante, María José Sebastiá. La introducción corrió a cargo del concejal de Comercio, Francisco Cantó. (Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Ver Dossier completo del Plan)
El Plan de Acción Comercial de Novelda, pretende ser una herramienta importantísima para el desarrollo del comercio local con la propuesta de medidas para la modernización y profesionalización del comercio noveldense. El Plan de Acción Comercial de Novelda (PAC) está impulsado y financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y Administraciones Locales como el Ayuntamiento de Novelda y desarrollado por la Cámara de Comercio. La Oficina de Comercio y Territorio del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Begoña Marín, ha sido quien ha realizado los trabajos del PAC.
Los objetivos son:
Determinar qué papel desempeña Novelda en su área de influencia comercial y en su entorno territorial. Cuantificar y caracterizar la oferta comercial de Novelda. Analizar los hábitos de consumo de los residentes en Novelda, así como los hábitos de los visitantes, con el fin de detectar la adecuación de la estructura comercial existente a la demanda e identificar las posibles carencias. Identificar y cuantificar los flujos de gastos que se producen en el municipio analizando el gasto atraído por el comercio de Novelda procedente de la población del entorno, así como la evasión de gasto desde Novelda a otros municipios o equipamientos comerciales próximos, identificando cuáles son los municipios que representan la principal competencia de Novelda.
Realizar un análisis urbano-comercial de los principales ejes comerciales de Novelda con el fin de determinar su nivel de adecuación a la función comercial que deben desempeñar. Y diagnosticar la situación del sector comercial en Novelda y proponer medidas para su modernización y profesionalización.
En los análisis y diagnósticos llevados a cabo en las fases de elaboración del PAC, se han definido un conjunto de actuaciones que conforman la parte propositiva y fundamental del Plan y que comprenden dos tipos de acciones fundamentales:
1) Acciones dirigidas a la mejora interna de la actividad comercial y de dinamización y, por tanto, que compete fundamentalmente a los propios empresarios ponerlas en marcha.
2) Acciones dirigidas a la mejora de la ciudad como espacio urbano comercial, que comprende actuaciones de mejora de las calles comerciales, accesibilidad, conexión peatonal, etc.
Para la realización del PAC se han hecho numerosos trabajos de campo:
Censo de comercios del municipio en todos los bajos comerciales que ha supuesto la realización de 447 fichas comerciales durante abril de 2010. Una encuesta a personas residentes en Novelda que ha constado de una muestra de 401 encuestas durante el mes de julio de 2010. Una encuesta telefónica a visitantes del municipio para conocer los hábitos de compra y ocio en Novelda y que ha constado de una muestra de 407 encuestas. (Julio y Agosto 2010). Dos dinámicas de grupo con comerciantes asociados y no asociados. Tres dinámicas de grupo a residentes de Novelda según edad y zona del municipio: grupo de 18-35 años; grupo de edades comprendidas entre 35 y 50 años y grupo de más de 50 años. Entrevistas a informantes clave: representantes y técnicos municipales y representantes de las asociaciones empresariales y comerciales. Un análisis sistematizado de los espacios comerciales urbanos de la ciudad, que ha contemplado la recogida de un numeroso conjunto de datos urbanísticos de los principales ejes comerciales de Novelda.
El Sector de la Distribución Comercial en Novelda:
Novelda pertenece al Área Comercial de Novelda, la segunda área más pequeña de la provincia de Alicante en la cual reside el 3,7% de la población de la provincia. Se han censado en total más de 2.000 actividades económicas en el año 2009 de las cuales el 64% son servicios. Un 77% de estas actividades terciarias son actividades comerciales minoristas. Novelda cuenta con 447 establecimientos comerciales minoristas que disponen de una superficie comercial 43.947 m2, resultando un índice comercial por habitante mayor que la media valenciana. Esta oferta comercial tiene un impacto claro sobre la economía del municipio, ya que el 64% de las actividades económicas terciarias son actividades comerciales minoristas, en sentido estricto. El comercio minorista de Novelda genera aproximadamente 1.300 empleos directos.
VÍDEO 1º
VÍDEO 2º
(Ver Dossier completo del Plan)
El Plan de Acción Comercial de Novelda, pretende ser una herramienta importantísima para el desarrollo del comercio local con la propuesta de medidas para la modernización y profesionalización del comercio noveldense. El Plan de Acción Comercial de Novelda (PAC) está impulsado y financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y Administraciones Locales como el Ayuntamiento de Novelda y desarrollado por la Cámara de Comercio. La Oficina de Comercio y Territorio del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Begoña Marín, ha sido quien ha realizado los trabajos del PAC.
Los objetivos son:
Determinar qué papel desempeña Novelda en su área de influencia comercial y en su entorno territorial. Cuantificar y caracterizar la oferta comercial de Novelda. Analizar los hábitos de consumo de los residentes en Novelda, así como los hábitos de los visitantes, con el fin de detectar la adecuación de la estructura comercial existente a la demanda e identificar las posibles carencias. Identificar y cuantificar los flujos de gastos que se producen en el municipio analizando el gasto atraído por el comercio de Novelda procedente de la población del entorno, así como la evasión de gasto desde Novelda a otros municipios o equipamientos comerciales próximos, identificando cuáles son los municipios que representan la principal competencia de Novelda.
Realizar un análisis urbano-comercial de los principales ejes comerciales de Novelda con el fin de determinar su nivel de adecuación a la función comercial que deben desempeñar. Y diagnosticar la situación del sector comercial en Novelda y proponer medidas para su modernización y profesionalización.
En los análisis y diagnósticos llevados a cabo en las fases de elaboración del PAC, se han definido un conjunto de actuaciones que conforman la parte propositiva y fundamental del Plan y que comprenden dos tipos de acciones fundamentales:
1) Acciones dirigidas a la mejora interna de la actividad comercial y de dinamización y, por tanto, que compete fundamentalmente a los propios empresarios ponerlas en marcha.
2) Acciones dirigidas a la mejora de la ciudad como espacio urbano comercial, que comprende actuaciones de mejora de las calles comerciales, accesibilidad, conexión peatonal, etc.
Para la realización del PAC se han hecho numerosos trabajos de campo:
Censo de comercios del municipio en todos los bajos comerciales que ha supuesto la realización de 447 fichas comerciales durante abril de 2010. Una encuesta a personas residentes en Novelda que ha constado de una muestra de 401 encuestas durante el mes de julio de 2010. Una encuesta telefónica a visitantes del municipio para conocer los hábitos de compra y ocio en Novelda y que ha constado de una muestra de 407 encuestas. (Julio y Agosto 2010). Dos dinámicas de grupo con comerciantes asociados y no asociados. Tres dinámicas de grupo a residentes de Novelda según edad y zona del municipio: grupo de 18-35 años; grupo de edades comprendidas entre 35 y 50 años y grupo de más de 50 años. Entrevistas a informantes clave: representantes y técnicos municipales y representantes de las asociaciones empresariales y comerciales. Un análisis sistematizado de los espacios comerciales urbanos de la ciudad, que ha contemplado la recogida de un numeroso conjunto de datos urbanísticos de los principales ejes comerciales de Novelda.
El Sector de la Distribución Comercial en Novelda:
Novelda pertenece al Área Comercial de Novelda, la segunda área más pequeña de la provincia de Alicante en la cual reside el 3,7% de la población de la provincia. Se han censado en total más de 2.000 actividades económicas en el año 2009 de las cuales el 64% son servicios. Un 77% de estas actividades terciarias son actividades comerciales minoristas. Novelda cuenta con 447 establecimientos comerciales minoristas que disponen de una superficie comercial 43.947 m2, resultando un índice comercial por habitante mayor que la media valenciana. Esta oferta comercial tiene un impacto claro sobre la economía del municipio, ya que el 64% de las actividades económicas terciarias son actividades comerciales minoristas, en sentido estricto. El comercio minorista de Novelda genera aproximadamente 1.300 empleos directos.
VÍDEO 1º
VÍDEO 2º
Amores se adjudica la segunda manga de la Copa de España
La selección de La Comunitat Valenciana se clasifiicó en tercera posición en la segunda manga de la Copa de España de pista, celebrada en el velódromo de Galapagar (Madrid), con 73 puntos y ocupa la misma posición en la clasificación general con 20 puntos. (FCCV)
La sesión fue bastante accidentada, lo que originó varios traslados en ambulancia –afortunadamente no muy graves- pero que dejaron el recinto a última hora sin presencia médica por lo que no se pudo disputar la última prueba programada, el keirin masculino. Aun así, un centenar de ciclistas se dieron cita en esta segunda manga, que estrenó algunas clasificatorias en la tarde de ayer con el fin de agilizar un programa demasiado denso.
El noveldense Julio Alberto Amores fue el mejor júnior del día. En féminas, la primera posición fue para Mar Manrique. La valenciana se llevó las cuatro pruebas del programa de esta competición, ratificando su liderato en la general de la Copa.
La tercera y última prueba de la Copa de España está programada para Ibiza, ya el 21 de mayo.
La sesión fue bastante accidentada, lo que originó varios traslados en ambulancia –afortunadamente no muy graves- pero que dejaron el recinto a última hora sin presencia médica por lo que no se pudo disputar la última prueba programada, el keirin masculino. Aun así, un centenar de ciclistas se dieron cita en esta segunda manga, que estrenó algunas clasificatorias en la tarde de ayer con el fin de agilizar un programa demasiado denso.
El noveldense Julio Alberto Amores fue el mejor júnior del día. En féminas, la primera posición fue para Mar Manrique. La valenciana se llevó las cuatro pruebas del programa de esta competición, ratificando su liderato en la general de la Copa.
La tercera y última prueba de la Copa de España está programada para Ibiza, ya el 21 de mayo.
LA UNIÓ organiza una Jornada Sectorial de la Uva de Mesa del Vinalopó en Novelda
Tendrá lugar mañana a partir de las 16 h. en el Centro Cívico y Social. Tratarán temas importantes para los agricultores de uva como las novedades en los seguros, los siniestros y las actuaciones de la Conselleria en esta materia.
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders organiza mañana, a partir de las 16h en el Centro Cívico de Novelda una Jornada Sectorial de Uva de Mesa del Vinalopó. Intervendrán, entre otras personas, Manuel Juan González, Director Territorial de Agroseguro y Laura Peñarroya, Directora General de Producción Agraria de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La inauguración correrá a cargo del Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y de Ramón Mampel, Secretario General de La Unió. La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda, la Caja Rural de Novelda, la Cooperativa Agrícola de Monforte del Cid, la Cooperativa del Campo Sta. Mª Magdalena de Novelda y la Denominación de Origen de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó.
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders organiza mañana, a partir de las 16h en el Centro Cívico de Novelda una Jornada Sectorial de Uva de Mesa del Vinalopó. Intervendrán, entre otras personas, Manuel Juan González, Director Territorial de Agroseguro y Laura Peñarroya, Directora General de Producción Agraria de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La inauguración correrá a cargo del Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y de Ramón Mampel, Secretario General de La Unió. La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda, la Caja Rural de Novelda, la Cooperativa Agrícola de Monforte del Cid, la Cooperativa del Campo Sta. Mª Magdalena de Novelda y la Denominación de Origen de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó.
Art. de opinión de Juan Gabriel Olivares
Los Grupos provida y su eufemismo particular
La semana pasada, en este mismo medio, el “alma mater”, (en este caso “pater”), de la manifestación que se celebrará el domingo me invito a asistir a ella. Se titula “marcha por la vida”.
No pertenezco a ningún partido político, entre otras cosas porque todos empiezan mintiendo en el nombre. El partido comunista dice no abogar por las expropiaciones con lo que ya no es tal, el socialista no tiene políticas dignas de ese nombre, el popular no defiende los intereses del pueblo, ya que no es este el que maneja las grandes fortunas ni la mayoría de los que se titulan “democracia” la defienden.
Yo quiero apoyar una marcha por la vida. Como no, es algo que me honraría sobremanera. Pero me he dejado llevar por mi manía de analizarlo todo y he sacado estas conclusiones, no vaya a ser que apoye algo que me mienta ya en el nombre.
La manifestación pública es no solo un derecho, sino la máxima expresión de la libertad concedida por la democracia. Un conjunto de personas que, unidas alrededor de una idea, salen juntas a manifestarla, algo que, bien mirado, es incluso emocionante, por lo que tiene de logro humano como herramienta de las ideas.
Todas las libertades tienen riesgos. En la libertad de expresión, se intuye la posibilidad del insulto y la mentira. En la libertad de asociación, caben grupos proterroristas y mafiosos. En la libertad de culto, las sectas. En la libertad de manifestación cabe el engaño demagógico y la manipulación publicitaria. Todas tienen riesgos, es la ley y el sentido común lo que hacen de la libertad un logro.
Yo quiero ir a una manifestación provida.
En esta manifestación que nos ocupa se pide que se derogue la ley del aborto. Son un grupo antiabortista. Muy bien, es una forma de entender una cultura y una “defensa” de la vida, esa intención me permite deducir que sí es un grupo provida, esté de acuerdo o no con la derogación de esa ley.
Por otro lado, ese mismo grupo pide que no se investigue con células madre. Como los testigos de Jehová piden que no se hagan transfusiones, ellos piden que no se investigue para evitar que se salven vidas. Hoy, si el apoyo a ese grupo fuera mayoritario, la familia Sevillana que pudo salvar a su hija manipulando los genes de su hermano aun no nacido, estaría de Luto ya que, ni hubieran salvado a su hija, ni hubieran tenido ningún otro hijo sano. Hoy, a pesar de los grupos que convocan la manifestación, muchas familias no van a ver morir a sus hijos vivos, ni van a tener hijos enfermos. Tampoco hubiera nacido el niño catalán sin el gen del cáncer que ha nacido esta semana. Son un grupo antivida en este caso.
Médicos Mundi, o Médicos sin Fronteras, la OMS, la ONU, UNICEF, los gobiernos occidentales en masa, intentan parar la sangría de muertos en el “primer”, pero sobre todo en el “tercer” mundo, con campañas alentando el uso del preservativo para detener las epidemias de transmisión sexual, el Sida, la Hepatitis, Sífilis…, y tantas otras. Y son estos mismos grupos “provida”, los que convocan la manifestación antiabortista, los que no solo impiden que tengan éxito, sino que luchan por conseguir que continúen los nacimientos de inocentes enfermos de SIDA; los que niegan la vida a quien no ha nacido y a los que si lo han hecho, provocando con su actitud millones y millones de muertos totalmente evitables. En este caso se convierten en un grupo promuerte indefectiblemente, se autodenominen como lo hagan.
Grupos antiabortistas sí, provida no. Tienen mucho camino por recorrer para poder autodenominarse así con propiedad. Si asistiera a esa manifestación, además de ir contra la ley del aborto, estaría apoyando la muerte de muchas personas y los impedimentos que tienen quienes, de verdad, quieren salvarlas.
Actuaré en consecuencia con mi forma de ver la política y esperaré a que se celebre una manifestación provida, no solo de título, para asistir. Lo siento Pater.
La semana pasada, en este mismo medio, el “alma mater”, (en este caso “pater”), de la manifestación que se celebrará el domingo me invito a asistir a ella. Se titula “marcha por la vida”.
No pertenezco a ningún partido político, entre otras cosas porque todos empiezan mintiendo en el nombre. El partido comunista dice no abogar por las expropiaciones con lo que ya no es tal, el socialista no tiene políticas dignas de ese nombre, el popular no defiende los intereses del pueblo, ya que no es este el que maneja las grandes fortunas ni la mayoría de los que se titulan “democracia” la defienden.
Yo quiero apoyar una marcha por la vida. Como no, es algo que me honraría sobremanera. Pero me he dejado llevar por mi manía de analizarlo todo y he sacado estas conclusiones, no vaya a ser que apoye algo que me mienta ya en el nombre.
La manifestación pública es no solo un derecho, sino la máxima expresión de la libertad concedida por la democracia. Un conjunto de personas que, unidas alrededor de una idea, salen juntas a manifestarla, algo que, bien mirado, es incluso emocionante, por lo que tiene de logro humano como herramienta de las ideas.
Todas las libertades tienen riesgos. En la libertad de expresión, se intuye la posibilidad del insulto y la mentira. En la libertad de asociación, caben grupos proterroristas y mafiosos. En la libertad de culto, las sectas. En la libertad de manifestación cabe el engaño demagógico y la manipulación publicitaria. Todas tienen riesgos, es la ley y el sentido común lo que hacen de la libertad un logro.
Yo quiero ir a una manifestación provida.
En esta manifestación que nos ocupa se pide que se derogue la ley del aborto. Son un grupo antiabortista. Muy bien, es una forma de entender una cultura y una “defensa” de la vida, esa intención me permite deducir que sí es un grupo provida, esté de acuerdo o no con la derogación de esa ley.
Por otro lado, ese mismo grupo pide que no se investigue con células madre. Como los testigos de Jehová piden que no se hagan transfusiones, ellos piden que no se investigue para evitar que se salven vidas. Hoy, si el apoyo a ese grupo fuera mayoritario, la familia Sevillana que pudo salvar a su hija manipulando los genes de su hermano aun no nacido, estaría de Luto ya que, ni hubieran salvado a su hija, ni hubieran tenido ningún otro hijo sano. Hoy, a pesar de los grupos que convocan la manifestación, muchas familias no van a ver morir a sus hijos vivos, ni van a tener hijos enfermos. Tampoco hubiera nacido el niño catalán sin el gen del cáncer que ha nacido esta semana. Son un grupo antivida en este caso.
Médicos Mundi, o Médicos sin Fronteras, la OMS, la ONU, UNICEF, los gobiernos occidentales en masa, intentan parar la sangría de muertos en el “primer”, pero sobre todo en el “tercer” mundo, con campañas alentando el uso del preservativo para detener las epidemias de transmisión sexual, el Sida, la Hepatitis, Sífilis…, y tantas otras. Y son estos mismos grupos “provida”, los que convocan la manifestación antiabortista, los que no solo impiden que tengan éxito, sino que luchan por conseguir que continúen los nacimientos de inocentes enfermos de SIDA; los que niegan la vida a quien no ha nacido y a los que si lo han hecho, provocando con su actitud millones y millones de muertos totalmente evitables. En este caso se convierten en un grupo promuerte indefectiblemente, se autodenominen como lo hagan.
Grupos antiabortistas sí, provida no. Tienen mucho camino por recorrer para poder autodenominarse así con propiedad. Si asistiera a esa manifestación, además de ir contra la ley del aborto, estaría apoyando la muerte de muchas personas y los impedimentos que tienen quienes, de verdad, quieren salvarlas.
Actuaré en consecuencia con mi forma de ver la política y esperaré a que se celebre una manifestación provida, no solo de título, para asistir. Lo siento Pater.
Los montañeros noveldenses disfrutan de una travesía por Sierra Nevada
El pasado fin de semana, el Club Novelder de Muntayisme realizó, según su programa previsto, la salida a Serra Nevada, donde 23 montañeros disfrutaron de sus vistas y de las últimas nieves de la temporada.
(Galería de imágenes)
La cumbre elegida fue el Horcajo, con 3.179 metros de altitud. 23 montañeros fueron los que realizaron esta salida de alta montaña, para algunos fue su primer 3.000, su bautismo en esta especialidad.
El día fue perfecto, soleado, despejado y con una nieve de lujo para la práctica de la alta montaña. Partieron a las 6,35 horas de la mañana y llegaron a las 13,55 horas del medio día, alcanzando la cima sobre la 11.00 horas. Una experiencia que seguro más de uno repetirá.
(Galería de imágenes)
La cumbre elegida fue el Horcajo, con 3.179 metros de altitud. 23 montañeros fueron los que realizaron esta salida de alta montaña, para algunos fue su primer 3.000, su bautismo en esta especialidad.
El día fue perfecto, soleado, despejado y con una nieve de lujo para la práctica de la alta montaña. Partieron a las 6,35 horas de la mañana y llegaron a las 13,55 horas del medio día, alcanzando la cima sobre la 11.00 horas. Una experiencia que seguro más de uno repetirá.
Participación Ciudadana denuncia que el equipo de gobierno no hace nada por evitar la fuga de empresas
Aseguran que la diferencia entre el Polígono del Fondonet y el de Monforte radica en el precio de las parcelas, un argumento que, convenientemente explicado, ayudaría a evitar que muchas empresas abandonaran Novelda para instalarse en ciudades colindantes. A través de esta nota de prensa intentan explicar esta situación.
¿Alguien sabe las diferencias entre el polígono de Monforte y el Fondonet?
La primera es la que todos sabéis, es más caro porque es privado y la segunda es que eso no siempre se cumple. Os explico:
La ocupación de edificación del Polígono de Monforte es del 40% mientras que el Fondonet tiene el 170%. En cifras en una parcela de 10.000 metros en Monforte (10000*40%=4000 metros de nave) y en el Fondonet (10000*170%=17000 metros de nave). Bien, el precio del suelo sí es más caro, pero todo dependerá del uso al que va destinada la instalación. Si necesitamos una nave de almacenaje sin gran superficie descubierta, el Fondonet nos podrá ser más rentable, puesto que su precio medio es de aproximadamente 2,5 veces el de Monforte y podemos construir 4,25 veces más que en Monforte.
Es decir, si necesitamos una nave de 4.000 mts, en Monforte tendremos que comprar 10000mts * 60 €/m2= 600.000 €, mientras que en el Fondonet tendríamos suficiente con 2400mts* 140 €/m2=336.000 €. Si a eso le sumamos la propuesta de nuestro partido de no cobrarles la licencia de obra el ahorro sería aproximadamente de 300.000 €.
Pero nuestro actual equipo de gobierno tiene otras preocupaciones, al parecer más importantes, que el evitar la fuga de empresas hacia las poblaciones colindantes, y por eso no se les ha informado bien a las empresas de esta gran diferencia.
¿Alguien sabe las diferencias entre el polígono de Monforte y el Fondonet?
La primera es la que todos sabéis, es más caro porque es privado y la segunda es que eso no siempre se cumple. Os explico:
La ocupación de edificación del Polígono de Monforte es del 40% mientras que el Fondonet tiene el 170%. En cifras en una parcela de 10.000 metros en Monforte (10000*40%=4000 metros de nave) y en el Fondonet (10000*170%=17000 metros de nave). Bien, el precio del suelo sí es más caro, pero todo dependerá del uso al que va destinada la instalación. Si necesitamos una nave de almacenaje sin gran superficie descubierta, el Fondonet nos podrá ser más rentable, puesto que su precio medio es de aproximadamente 2,5 veces el de Monforte y podemos construir 4,25 veces más que en Monforte.
Es decir, si necesitamos una nave de 4.000 mts, en Monforte tendremos que comprar 10000mts * 60 €/m2= 600.000 €, mientras que en el Fondonet tendríamos suficiente con 2400mts* 140 €/m2=336.000 €. Si a eso le sumamos la propuesta de nuestro partido de no cobrarles la licencia de obra el ahorro sería aproximadamente de 300.000 €.
Pero nuestro actual equipo de gobierno tiene otras preocupaciones, al parecer más importantes, que el evitar la fuga de empresas hacia las poblaciones colindantes, y por eso no se les ha informado bien a las empresas de esta gran diferencia.
Art. de opinión de Rafael Herrero Mira (Presidente de Astures)
¿Movilidad sostenible o Desfiles insostenibles?
El lunes siguiente al de la celebración de nuestro Mig Any Fester, pudimos observar que en la calle Desamparados se iniciaban unas obras de acondicionamiento de aceras. Desde hacía unas semanas habíamos observado un cartel expuesto en el parque Rodríguez de la Fuente, patrocinado por el Plan Confianza, así como pudimos ver de otros a lo largo de nuestras calles. Pero la inquietud surgió cuando a la altura de la calle conocida por Masentini, se pudo ver como una cortadora de asfalto marcaba el contorno de una esquina redondeada dándonos a entender que lo que se pretendía era ampliar en las esquinas las aceras absorviendo la zona de la calzada correspondiente a la proyección de la línea de aparcamiento. Digo proyección y no aparcamiento, porque todos sabemos que en dichos espacios no se debe de aparcar, ya que se impediría la visibilidad de los conductores y el cómodo paso de los peatones. Pero no había transcurrido medio minuto cuando entreví el problema que se fraguaba y di media vuelta para observarlo mejor. Mis temores se confirmaron, con este replanteamiento de las aceras es imposible desfilar por esta calle.
A lo largo de los días me puse en contacto con miembros de otras juntas directivas y comparsistas en general y la indignación se fue elevando por completo cuando comprobamos una desgraciada certeza. Parece que tras más de 25 años de desfiles en esta calle, llegando a configurar todos los elementos y características de nuestros actos principales en torno a ella, de un plumazo (o más bien de un palazo) nos lo van a imposibilitar. Me brindo a detallar estas características:
– El ancho de la céntrica calle nos ha permitido lucir todo tipo de carrozas y atracciones de boato, distribuir las bandas en bloques de escuadras de modo adecuado para que con la altura de las edificaciones existentes la música no se disperse, y lo más importante, el número de componentes por escuadra, normalmente de 9 a 14 festeros, que además en la mayoría de casos ha configurado un grupo social de amigos que a raíz de la Filà ha creado o fortalecido amistades.
– Las aceras tiene el ancho adecuado para poder acoger dos filas de sillas y sobretodo, al concurrir junto dos parques poder instalar en ellas dos grandes tribunas, donde invitados y festeros en general podían disfrutar de nuestros desfiles.
– Los puntos de conexión del alumbrado ornamental y escénico están ya prefijados, con su correspondiente reserva de potencia, y cabe decir, que desde el último año, se ha mejorado excelentemente la iluminación con focos de apoyo.
– Y aunque parezca que carece de importancia, los usos y costumbres que se han desarrollado a lo largo de este recorrido, han ennoblecido nuestros desfiles. Me refiero a esos grupos de familiares y amigos de festeros que se aglutinaban año tras año a lo largo de la calle Desamparados en sitios ya fijos como puntos de encuentro y reunión. Me refiero a locales, almacenes, balcones o simplemente un tramo de la calle, donde nos tiraban confetis, nos brindaban con aplausos y vítores y nos animaban en nuestro sudoroso recorrido, e incluso animaban de esta manera a hacer partícipes a otros espectadores. De la misma manera, estos vecinos, año tras año, han recogido o elaborado banderolas y lienzos que colgaban de sus balcones y ventanas para mayor lucimiento de Novelda en fiestas. Todo esto se va a perder y se tendrá que volver a crear desde cero en un nuevo hipotético recorrido.
Pues todo esto parece que a la hora de decidir las obras en esta calle se ha ignorado. Según el concejal de medio ambiente, D. Francisco José Martínez, el proyecto había sido aprobado hace dos años y ha sido expuesto públicamente, y que se trata de unas obras dirigidas y financiadas desde el gobierno autonómico. Me considero una persona que activamente participa en todos los ámbitos de la vida noveldense, y ciertamente, si se expuso y se informó de ello, ni yo ni la mayoría de comparsistas nos enteramos, por lo que viene a entender que los cauces de información no fueron los más adecuados. Y si bajo el título de “Mejoras de movilidad urbana” se viene a entender que realicen este tipo de obra, habría que tener mucha imaginación. Y por último, por mucha dirección y financiación por parte del gobierno autonómico que se alegue, la propuesta inicial y la decisión última fue de este ayuntamiento. Podría haber sido en otras calles, como los aledaños al mercado, en las proximidades a los centros educativos o en barrios de con calzadas anchas, aceras estrechas y alta densidad de población como el barrio de la Garrova. Incluso en el principal eje comercial de Novelda, en la Avenida de la Constitución, aunque a lo mejor en dicha avenida ya se cumplió la “cuota” de movilidad con el famoso carril-bici, comúnmente utilizado por carritos de niños y carros de compra. Pero parece que tenía que ser precisamente en la calle Desamparados donde se debía realizar dicha actuación. Y resulta curioso que en obras nuevas, como la urbanización de calles entre el barrio de la Cruz y el río Vinalopó, no se han realizado dichas actuaciones en las esquinas, a pesar de que las calles desembocan en uno de los ejes viarios más importantes de Novelda. A lo mejor, cuando dichas infraestructuras las entregue la urbanizadora al ayuntamiento, éste se percatará y acometerá nuevas obras para reformarlas.
Precisamente, el pasado fin de semana asistí en Elche a una reunión de la Asociación de Comparsas y Filas Astures de la Comunidad Valenciana, donde pude comentar con la Concejala de Fiestas y con el Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Elche el problema. Los tres estuvimos de acuerdo en que se trataba de un lamentable desacierto, y aunque estamos de acuerdo en que las esquinas deben de estar protegidas, se podrían haber dejado rampas en la acera y haber enrasado la parte de la calzada para haber colocado bolardos en la superficie que allí denominan “orejones” y que en los actos se retiraran. Recuerdo que actualmente en Novelda hay algo similar en la avenida de la Constitución.
Por lo comentado anteriormente, insisto en la falta de respeto que se ha tenido por parte de nuestro ayuntamiento y en concreto por la concejalía de medio ambiente al no tener en cuenta dichos actos y no consultar con la Federación de Moros y Cristianos y comparsas en general a la hora de decidir hacer una actuación de este tipo en dicha calle.
Solo me queda dar un mensaje de esperanza a los comparsistas, para que pongamos toda la ilusión en el nacimiento de un nuevo recorrido para nuestros actos centrales y podamos disfrutar de nuestras fiestas en Julio como todos los años.
El lunes siguiente al de la celebración de nuestro Mig Any Fester, pudimos observar que en la calle Desamparados se iniciaban unas obras de acondicionamiento de aceras. Desde hacía unas semanas habíamos observado un cartel expuesto en el parque Rodríguez de la Fuente, patrocinado por el Plan Confianza, así como pudimos ver de otros a lo largo de nuestras calles. Pero la inquietud surgió cuando a la altura de la calle conocida por Masentini, se pudo ver como una cortadora de asfalto marcaba el contorno de una esquina redondeada dándonos a entender que lo que se pretendía era ampliar en las esquinas las aceras absorviendo la zona de la calzada correspondiente a la proyección de la línea de aparcamiento. Digo proyección y no aparcamiento, porque todos sabemos que en dichos espacios no se debe de aparcar, ya que se impediría la visibilidad de los conductores y el cómodo paso de los peatones. Pero no había transcurrido medio minuto cuando entreví el problema que se fraguaba y di media vuelta para observarlo mejor. Mis temores se confirmaron, con este replanteamiento de las aceras es imposible desfilar por esta calle.
A lo largo de los días me puse en contacto con miembros de otras juntas directivas y comparsistas en general y la indignación se fue elevando por completo cuando comprobamos una desgraciada certeza. Parece que tras más de 25 años de desfiles en esta calle, llegando a configurar todos los elementos y características de nuestros actos principales en torno a ella, de un plumazo (o más bien de un palazo) nos lo van a imposibilitar. Me brindo a detallar estas características:
– El ancho de la céntrica calle nos ha permitido lucir todo tipo de carrozas y atracciones de boato, distribuir las bandas en bloques de escuadras de modo adecuado para que con la altura de las edificaciones existentes la música no se disperse, y lo más importante, el número de componentes por escuadra, normalmente de 9 a 14 festeros, que además en la mayoría de casos ha configurado un grupo social de amigos que a raíz de la Filà ha creado o fortalecido amistades.
– Las aceras tiene el ancho adecuado para poder acoger dos filas de sillas y sobretodo, al concurrir junto dos parques poder instalar en ellas dos grandes tribunas, donde invitados y festeros en general podían disfrutar de nuestros desfiles.
– Los puntos de conexión del alumbrado ornamental y escénico están ya prefijados, con su correspondiente reserva de potencia, y cabe decir, que desde el último año, se ha mejorado excelentemente la iluminación con focos de apoyo.
– Y aunque parezca que carece de importancia, los usos y costumbres que se han desarrollado a lo largo de este recorrido, han ennoblecido nuestros desfiles. Me refiero a esos grupos de familiares y amigos de festeros que se aglutinaban año tras año a lo largo de la calle Desamparados en sitios ya fijos como puntos de encuentro y reunión. Me refiero a locales, almacenes, balcones o simplemente un tramo de la calle, donde nos tiraban confetis, nos brindaban con aplausos y vítores y nos animaban en nuestro sudoroso recorrido, e incluso animaban de esta manera a hacer partícipes a otros espectadores. De la misma manera, estos vecinos, año tras año, han recogido o elaborado banderolas y lienzos que colgaban de sus balcones y ventanas para mayor lucimiento de Novelda en fiestas. Todo esto se va a perder y se tendrá que volver a crear desde cero en un nuevo hipotético recorrido.
Pues todo esto parece que a la hora de decidir las obras en esta calle se ha ignorado. Según el concejal de medio ambiente, D. Francisco José Martínez, el proyecto había sido aprobado hace dos años y ha sido expuesto públicamente, y que se trata de unas obras dirigidas y financiadas desde el gobierno autonómico. Me considero una persona que activamente participa en todos los ámbitos de la vida noveldense, y ciertamente, si se expuso y se informó de ello, ni yo ni la mayoría de comparsistas nos enteramos, por lo que viene a entender que los cauces de información no fueron los más adecuados. Y si bajo el título de “Mejoras de movilidad urbana” se viene a entender que realicen este tipo de obra, habría que tener mucha imaginación. Y por último, por mucha dirección y financiación por parte del gobierno autonómico que se alegue, la propuesta inicial y la decisión última fue de este ayuntamiento. Podría haber sido en otras calles, como los aledaños al mercado, en las proximidades a los centros educativos o en barrios de con calzadas anchas, aceras estrechas y alta densidad de población como el barrio de la Garrova. Incluso en el principal eje comercial de Novelda, en la Avenida de la Constitución, aunque a lo mejor en dicha avenida ya se cumplió la “cuota” de movilidad con el famoso carril-bici, comúnmente utilizado por carritos de niños y carros de compra. Pero parece que tenía que ser precisamente en la calle Desamparados donde se debía realizar dicha actuación. Y resulta curioso que en obras nuevas, como la urbanización de calles entre el barrio de la Cruz y el río Vinalopó, no se han realizado dichas actuaciones en las esquinas, a pesar de que las calles desembocan en uno de los ejes viarios más importantes de Novelda. A lo mejor, cuando dichas infraestructuras las entregue la urbanizadora al ayuntamiento, éste se percatará y acometerá nuevas obras para reformarlas.
Precisamente, el pasado fin de semana asistí en Elche a una reunión de la Asociación de Comparsas y Filas Astures de la Comunidad Valenciana, donde pude comentar con la Concejala de Fiestas y con el Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Elche el problema. Los tres estuvimos de acuerdo en que se trataba de un lamentable desacierto, y aunque estamos de acuerdo en que las esquinas deben de estar protegidas, se podrían haber dejado rampas en la acera y haber enrasado la parte de la calzada para haber colocado bolardos en la superficie que allí denominan “orejones” y que en los actos se retiraran. Recuerdo que actualmente en Novelda hay algo similar en la avenida de la Constitución.
Por lo comentado anteriormente, insisto en la falta de respeto que se ha tenido por parte de nuestro ayuntamiento y en concreto por la concejalía de medio ambiente al no tener en cuenta dichos actos y no consultar con la Federación de Moros y Cristianos y comparsas en general a la hora de decidir hacer una actuación de este tipo en dicha calle.
Solo me queda dar un mensaje de esperanza a los comparsistas, para que pongamos toda la ilusión en el nacimiento de un nuevo recorrido para nuestros actos centrales y podamos disfrutar de nuestras fiestas en Julio como todos los años.
La Santa regresará al santuario el próximo sábado
Después de tres meses en la Iglesia de San Pedro Apóstol, la imagen de la patrona de Novelda volverá al Santuario situado en el Castillo de la Mola el próximo sábado. La estancia excepcional en la Parroquia se debe a las obras en el interior del templo que se han realizado durante los últimos meses como parte de un programa de adecuación financiado por Caja Mediterráneo.
El próximo sábado a las 16 h. está previsto que la imagen de Santa Mª Magdalena abandone la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde se encuentra desde el pasado 10 de diciembre, día en que llegó de manera excepcional para recibir a la imagen peregrina de Fátima en su visita a la ciudad. Las obras en el interior del tempo, tanto de adecuación y cambio de vidrieras, como del órgano de piedra, obligaron al patronato a mantener la imagen en el templo de San Pedro, evitando así cualquier posible daño por las obras. Ahora ya han finalizado las mismas y la patrona puede volver a su morada habitual el el santuario.
La subida se realizará en romería por el recorrido tradicional que tiene lugar cada primer lunes de agosto. Una vez en el Santuario se bendecirán las nuevas vidrieras y se realizará una misa en honor a la patrona. El patronato confía en la alta participación por parte de los noveldenses en esta romería para devolver a la Santa al santuario de Santa María Magdalena.
El próximo sábado a las 16 h. está previsto que la imagen de Santa Mª Magdalena abandone la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde se encuentra desde el pasado 10 de diciembre, día en que llegó de manera excepcional para recibir a la imagen peregrina de Fátima en su visita a la ciudad. Las obras en el interior del tempo, tanto de adecuación y cambio de vidrieras, como del órgano de piedra, obligaron al patronato a mantener la imagen en el templo de San Pedro, evitando así cualquier posible daño por las obras. Ahora ya han finalizado las mismas y la patrona puede volver a su morada habitual el el santuario.
La subida se realizará en romería por el recorrido tradicional que tiene lugar cada primer lunes de agosto. Una vez en el Santuario se bendecirán las nuevas vidrieras y se realizará una misa en honor a la patrona. El patronato confía en la alta participación por parte de los noveldenses en esta romería para devolver a la Santa al santuario de Santa María Magdalena.