Después de los daños producidos a las viñas de los agricultores de uva del Vinalopó durante los pedriscos del mes de mayo del pasado año, Agroseguros ha empezado a abonar las cantidades correspondientes a cada agricultor por las pérdidas en sus parcelas. En total, la compañía de seguros ha tenido que pagar 17 millones de euros para compensar las grandes pérdidas sufridas en la recién pasada campaña.
Inmediatamente después de los pedriscos vividos durante el mes de mayo de 2010 en los campos de uva de mesa del Vinalopó, Agroseguros envió a sus peritos para que calcularan los daños ocasionados. Una vez comenzada la campaña, tanto de la variedad Ideal como Aledo, volvieron a los lugares afectados para terminar de rellenar los partes que determinarían la compensación a cada agricultor. Pues bien, ahora es cuando la compañía de seguros ha empezado abonar a sus clientes las indemnizaciones correspondientes. Los primeros en recibirlas fueron los que solo cultivan la variedad Ideal, ya que su campaña de recogida es más temprana. Los agricultores que tienen también Aledo están siendo los últimos, pero en los próximos días todos habrán recibido esta indemnización. Los que en su día no contrataron seguro, no tienen más remedio que esperar a que la Generalitat pague la cifra de 1,5 millones de euros que prometió hace unos meses, aunque esta cantidad no sea ni mucho menos suficiente.
José Bernabeu, presidente de la DO Uva del Vinalopó hacía, en declaraciones a este periódico, un balance positivo de la situación actual. Asegura que los altos costes de producción de la uva “obligan” a que los agricultores contraten un seguro. De hecho, añadía, “si no fuera por los seguros, la mayoría podríamos ir a la ruina”. Y, aunque reconoce que las indemnizaciones de las compañías de seguros no son todo lo altas que deberían ser, por lo menos alivian un poco a quiénes se dedican a la producción de este fruto. Por esta razón, Bernabeu insistió en que es “muy necesario” que los agricultores hagan sus respectivos seguros al principio de temporada, máxime si tenemos en cuenta que el 70% del coste de los mismos está sufragado entre el Ministerio y la Consellería, por lo que el productor solo tendría que hacerse cargo del 30% de la prima, una prima que, a ojos de José Bernabeu, “debe ser incluida como un gasto más de la producción”.
La Federación de Comparsas organiza un acto solidario para recaudar alimentos
Bajo el lema de “Festers solidaris”, el domingo 23 llenarán la Glorieta de juegos, música y animación para recoger alimentos destinados a Servicios Sociales, que los repartirán entre los que más lo necesiten. (Esta noticia contiene vídeo)
Juegos infantiles, hinchables, almuerzo popular, charanga, gachamiga, parque infantil de tráfico, discomóvil y otras sorpresas es la oferta que hacen desde la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos de Novelda para que los ciudadanos colaboren con esta noble causa. Todo el que asista no tendrá nada más que llevar alimentos –lo que buenamente pueda- o hacer una aportación económica en las huchas que instalarán en el recinto. De lo que se trata, como comentaba José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas, es de “disfrutar y ser solidarios”. Rafa Herrero, presidente de la comparsa de Astures, apuntaba que “nuestra es especialidad es hacer fiesta, pero lo más importante es colaborar”.
Para este evento han contado con la colaboración de 18 empresas y entidades de Novelda que han querido aportar su granito de arena. Unos con la música, otros con la comida, y otros con la bebida, pero todos con ilusión. Cruz Roja, por su parte, se encargará de instalar unas carpas –al igual que hizo durante el Teatro Solidario que la CAM llevó a cabo el pasado mes de diciembre- para recoger las aportaciones de los noveldenses. En este sentido, Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Novelda, pidió que los asistentes traten de llevar alimentos no perecederos como latas de conserva o comida para niños y pañales, así como productos de higiene. En estos momentos es lo que más necesita el banco de alimentos local. Por ello, invitó a los ciudadanos para que se pasen el próximo domingo 23 de enero de 9 a 14 h. por la Glorieta y participen de este acto solidario.
Para quiénes quieran participar en la elaboración de las gachamigas, la Federación de Comparsas repartirá los ingredientes a partir de las 9 h.
VÍDEO
Juegos infantiles, hinchables, almuerzo popular, charanga, gachamiga, parque infantil de tráfico, discomóvil y otras sorpresas es la oferta que hacen desde la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos de Novelda para que los ciudadanos colaboren con esta noble causa. Todo el que asista no tendrá nada más que llevar alimentos –lo que buenamente pueda- o hacer una aportación económica en las huchas que instalarán en el recinto. De lo que se trata, como comentaba José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas, es de “disfrutar y ser solidarios”. Rafa Herrero, presidente de la comparsa de Astures, apuntaba que “nuestra es especialidad es hacer fiesta, pero lo más importante es colaborar”.
Para este evento han contado con la colaboración de 18 empresas y entidades de Novelda que han querido aportar su granito de arena. Unos con la música, otros con la comida, y otros con la bebida, pero todos con ilusión. Cruz Roja, por su parte, se encargará de instalar unas carpas –al igual que hizo durante el Teatro Solidario que la CAM llevó a cabo el pasado mes de diciembre- para recoger las aportaciones de los noveldenses. En este sentido, Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Novelda, pidió que los asistentes traten de llevar alimentos no perecederos como latas de conserva o comida para niños y pañales, así como productos de higiene. En estos momentos es lo que más necesita el banco de alimentos local. Por ello, invitó a los ciudadanos para que se pasen el próximo domingo 23 de enero de 9 a 14 h. por la Glorieta y participen de este acto solidario.
Para quiénes quieran participar en la elaboración de las gachamigas, la Federación de Comparsas repartirá los ingredientes a partir de las 9 h.
VÍDEO
El pabellón cubierto y el Centro Salud y Agua, siguen “estancados”, el velódromo, a toda marcha.
Las obras del pabellón de deporte cubierto y el centro deportivo Salud y Agua continúan en una situación estancada. El primero no termina de ponerse manos a la obra y comenzar las mismas y el segundo no encuentra novio que lo quiera, de momento. Lo que si parece que lleva el ritmo programado es la remodelación del velódromo.
Hace ya algunos meses, el ayuntamiento adjudicó a la empresa Generala la realización de las instalaciones del pabellón cubierto, el cual está financiado por el Plan Confianza de la Generalitat Valenciana. La no iniciación de las obras se debe a que a la empresa adjudicataria parece que no le salen las cuentas, a pesar de que en su momento presentó la oferta al concurso con la viabilidad de sus números. En estos momentos tanto empresa adjudicataria como los arquitectos que realizaron el proyecto y que lo tienen que dirigir, están negociando para ver la posibilidad de bajar de alguna manera los costes de la obra. La adjudicataria tiene depositado en el ayuntamiento un aval de 90.000 euros, el cual perdería en caso de no iniciar las obras y renunciar a la adjudicación, aunque se presume que en los próximos días se pueda llegar a un acuerdo e iniciar de inmediato la obra.
Otra cosa es el Centro Salud y Agua. La situación continúa igual, las diferentes empresas que se han ido interesando por las instalaciones, no terminan de hacer un planteamiento final que satisfaga a la entidad financiera la Caixa. Aunque esta situación no causa ningún perjuicio económico al ayuntamiento, si es verdad, que los perjudicados son los ciudadanos que están privados de poder disfrutar de estas instalaciones deportivas, siendo la muestra más significativa el Club Natación Novelda.
Esta Sí. La remodelación del velódromo si que lleva el ritmo programado para terminar la obra a los ocho meses de su inicio. Una obra que será muy demandada por el alto nivel ciclista que tiene Novelda. Este es otro de los 14 proyectos que se realizaran en Novelda con cargo al Plan Confianza.
Hace ya algunos meses, el ayuntamiento adjudicó a la empresa Generala la realización de las instalaciones del pabellón cubierto, el cual está financiado por el Plan Confianza de la Generalitat Valenciana. La no iniciación de las obras se debe a que a la empresa adjudicataria parece que no le salen las cuentas, a pesar de que en su momento presentó la oferta al concurso con la viabilidad de sus números. En estos momentos tanto empresa adjudicataria como los arquitectos que realizaron el proyecto y que lo tienen que dirigir, están negociando para ver la posibilidad de bajar de alguna manera los costes de la obra. La adjudicataria tiene depositado en el ayuntamiento un aval de 90.000 euros, el cual perdería en caso de no iniciar las obras y renunciar a la adjudicación, aunque se presume que en los próximos días se pueda llegar a un acuerdo e iniciar de inmediato la obra.
Otra cosa es el Centro Salud y Agua. La situación continúa igual, las diferentes empresas que se han ido interesando por las instalaciones, no terminan de hacer un planteamiento final que satisfaga a la entidad financiera la Caixa. Aunque esta situación no causa ningún perjuicio económico al ayuntamiento, si es verdad, que los perjudicados son los ciudadanos que están privados de poder disfrutar de estas instalaciones deportivas, siendo la muestra más significativa el Club Natación Novelda.
Esta Sí. La remodelación del velódromo si que lleva el ritmo programado para terminar la obra a los ocho meses de su inicio. Una obra que será muy demandada por el alto nivel ciclista que tiene Novelda. Este es otro de los 14 proyectos que se realizaran en Novelda con cargo al Plan Confianza.
El Ayuntamiento colabora para erradicar la ceguera en Togo
El consistorio noveldense, a través de la concejalía de Cooperación Internacional, colabora por tercer año en un proyecto para el tratamiento de enfermedades oftalmológicas desarrollado por la Asociación contra la Ceguera Internacional (ACCI). La aportación se realiza a través del 0,7% del presupuesto general y es de 4.060 euros.
ACCI es el fruto de varios años de trabajo, en los que los fundadores, tras ocho expediciones a África, integrados en otras organizaciones o simplemente a titulo individual, han conocido las necesidades de una población que, en cuanto a atención medica y concretamente a los problemas de visión, solo conocen la resignación, perdiendo la vista por enfermedades que en occidente son fácilmente solucionables mediante tratamientos con fármacos o técnicas quirúrgicas ambulatorias. El presidente de la asociación, Pablo Vélez, comentaba a esta redacción que solo este año han tratado 200 casos de cataratas y han pasado revisión a más de 2.000 personas.
La ONG centra su atención fundamentalmente en el norte de un país subsahariano llamado Togo y sus vecinos Benín y Ghana, en colaboración con estamentos religiosos que realizan una gran labor de asistencia en estas regiones. En total, 24 voluntarios viajaron a este país el pasado mes de marzo para llevar a cabo su labor. El resultado, aseguraba Vélez, es cada vez más notable.
Por su parte, la concejala de Cooperación Internacional, Mª Carmen Beltrá, explicaba que ACCI se puso en contacto con el consistorio para presentar su proyecto hace más de tres años. Una vez estudiado decidieron colaborar con ellos, y así lo vienen haciendo desde entonces. Una vez que vuelven de cada viaje entregan al Ayuntamiento un informe y fotografías de su trabajo allí, por lo que, aunque no estén presentes, conocen bien su labor. Este año, la aportación noveldense ha sido de 4.060 euros destinados a la compra de material quirúrgico para atender a las personas con problemas de visión. Para Beltrá se trata de un proyecto “muy interesante y necesario, ya que sin ellos la ceguera allí será la enfermedad número 1 del país”. Y es que la mayoría de ellos sufren Tracoma, o lo que es lo mismo, “la ceguera de los pobres”. Esta enfermedad no precisa más que unos antibióticos que eliminen la infección, evitando así la ceguera de por vida.
ACCI es una asociación que nació en Elda, pero su presidente, Pablo Vélez, es noveldense, de ahí el vínculo con el Ayuntamiento de la ciudad. Además de este proyecto, ponen en marcha anualmente otros muchos. Un ejemplo de ellos es el más reciente que tiene como objetivo atender a la población de Togo en el tema alimenticio, ayudándoles en la construcción de varios molinos de grano en la región para la molienda del mijo, el maíz y el sorgo.
ACCI es el fruto de varios años de trabajo, en los que los fundadores, tras ocho expediciones a África, integrados en otras organizaciones o simplemente a titulo individual, han conocido las necesidades de una población que, en cuanto a atención medica y concretamente a los problemas de visión, solo conocen la resignación, perdiendo la vista por enfermedades que en occidente son fácilmente solucionables mediante tratamientos con fármacos o técnicas quirúrgicas ambulatorias. El presidente de la asociación, Pablo Vélez, comentaba a esta redacción que solo este año han tratado 200 casos de cataratas y han pasado revisión a más de 2.000 personas.
La ONG centra su atención fundamentalmente en el norte de un país subsahariano llamado Togo y sus vecinos Benín y Ghana, en colaboración con estamentos religiosos que realizan una gran labor de asistencia en estas regiones. En total, 24 voluntarios viajaron a este país el pasado mes de marzo para llevar a cabo su labor. El resultado, aseguraba Vélez, es cada vez más notable.
Por su parte, la concejala de Cooperación Internacional, Mª Carmen Beltrá, explicaba que ACCI se puso en contacto con el consistorio para presentar su proyecto hace más de tres años. Una vez estudiado decidieron colaborar con ellos, y así lo vienen haciendo desde entonces. Una vez que vuelven de cada viaje entregan al Ayuntamiento un informe y fotografías de su trabajo allí, por lo que, aunque no estén presentes, conocen bien su labor. Este año, la aportación noveldense ha sido de 4.060 euros destinados a la compra de material quirúrgico para atender a las personas con problemas de visión. Para Beltrá se trata de un proyecto “muy interesante y necesario, ya que sin ellos la ceguera allí será la enfermedad número 1 del país”. Y es que la mayoría de ellos sufren Tracoma, o lo que es lo mismo, “la ceguera de los pobres”. Esta enfermedad no precisa más que unos antibióticos que eliminen la infección, evitando así la ceguera de por vida.
ACCI es una asociación que nació en Elda, pero su presidente, Pablo Vélez, es noveldense, de ahí el vínculo con el Ayuntamiento de la ciudad. Además de este proyecto, ponen en marcha anualmente otros muchos. Un ejemplo de ellos es el más reciente que tiene como objetivo atender a la población de Togo en el tema alimenticio, ayudándoles en la construcción de varios molinos de grano en la región para la molienda del mijo, el maíz y el sorgo.
La poesía y el arte se funden en la exposición “La caixa dels somnis”
La exposición “La caixa dels somnis. El Roig i el Negre” se podrá contemplar en el patio de columnas del Centro Cultural Gómez Tortosa hasta el próximo 3 de febrero. La inauguración de la exposición corrió a cargo del concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades y el Secretario de Extensión Universitaria de la UMH, Josep Pérez i Tomás. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El Secretario de Extensión Universitaria de la UMH de Elche y el ayuntamiento de Novelda, inauguraron anoche la exposición “La caixa dels somnis. El Roig i el Negre”. La muestra, que se incluye dentro del programa de exposiciones itinerantes ‘Circuit d’Art’ de la UMH, se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
Este proyecto está comisariado por el profesor de la UMH Josep Pérez i Tomàs y reúne los trabajos de los estudiantes de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de Altea de la UMH. La actividad da continuidad al proyecto puesto en marcha en mayo de 2005 en el que estudiantes de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad iniciaron la ejecución de estas exposiciones.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El Secretario de Extensión Universitaria de la UMH de Elche y el ayuntamiento de Novelda, inauguraron anoche la exposición “La caixa dels somnis. El Roig i el Negre”. La muestra, que se incluye dentro del programa de exposiciones itinerantes ‘Circuit d’Art’ de la UMH, se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero.
Este proyecto está comisariado por el profesor de la UMH Josep Pérez i Tomàs y reúne los trabajos de los estudiantes de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de Altea de la UMH. La actividad da continuidad al proyecto puesto en marcha en mayo de 2005 en el que estudiantes de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad iniciaron la ejecución de estas exposiciones.
VÍDEO
Hoy a las 20 h. Pleno Ordinario de enero
El primer pleno de 2011 se presenta con 4 puntos del Orden del día y 15 preguntas del Grupo Municipal Popular. Tendrá lugar en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Novelda a las 20 h.
ORDEN DEL DÍA:
1. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
2. Expte. S/ caducidad de la Adjudicación del Programa de Actuación integrada de la U.E. Nº3 del SAU I/1 “Santa Fe”: Resolución de alegaciones y suspensión de la tramitación.
3. Recurso de Alzada presentado por Dª Encarnación Limiñana Martínez y D. Luis Crespo Navarro, contra los acuerdos adoptados por la Asamblea General de la A.I.U. de la U.E.-3 Industrial, de fecha 14 de junio de 2010: Resolución.
4. Ruegos y preguntas.
PREGUNTAS QUE FORMULA EL G.M. POPULAR:
1.- ¿Qué medidas se adoptaron por parte de este Ayuntamiento para evitar el derrumbe de la casa que estaba situada en la C/ Méndez Núñez nº 9?
2.- Sr. Alcalde, ¿existe alguna nueva documentación sobre el PGOU?, si es así, ¿cuándo va a tener acceso este grupo político a la misma?
3.- ¿Se ha abonado ya la totalidad de la deuda contraída con las diferentes librerías y papelerías de la localidad que participaron en la campaña de los vales para los libros de texto?, si es así ¿cuándo se ha realizado el pago?
4.- ¿Ha cobrado ya la Federación de Comparsas Sta. Mª Magdalena la totalidad del convenio firmado por este Ayuntamiento correspondiente al año 2010? ¿Cuál va a ser la aportación municipal para la celebración de la próxima asamblea nacional de la UNDEF que se celebrará en Novelda durante el próximo mes de febrero?
5.- Se lo hemos preguntado durante los dos últimos meses y nunca nos han concretado los mismos. ¿Nos pueden decir ya cuales son los proyectos de este Ayuntamiento para del plan Alicante Desarrollo Territorial?
6.- ¿Cuándo va a abrirse de nuevo al público el Complejo Deportivo Salud y Agua?
7.- ¿Cuándo va a comenzarse la construcción del pabellón cubierto que hace ya meses fue adjudicado dentro del Plan Confianza?
8.- ¿Qué importe se debe en horas extra o gratificaciones correspondientes al año 2010?, ¿cuándo se van a abonar las mismas?
9.- ¿Va a adoptar algún tipo de iniciativa este Ayuntamiento para paliar el problema generado a varias personas de Novelda que han visto como perdían su puesto de trabajo por culpa de la mala gestión de ese Equipo de Gobierno?
10.- ¿Han decidido ya que uso le van a dar a los terrenos, edificaciones existentes, etc. de lo que antes era un campo de ensayo y experimentación agrícola de la uva de mesa?
11.- Durante los pasados meses de noviembre y diciembre ¿han funcionado correctamente todas las calefacciones de los centros educativos públicos de nuestra localidad?
12.- Sr. Alcalde, ¿nos pueden explicar los compromisos a los que llegaron con la Asociación de Estudiantes Universitarios en una reunión celebrada hace poco y a la que asistieron varios miembros de ese Equipo de Gobierno?
13.- Sr. Alcalde, ¿es cierto el contenido de la noticia aparecida en el diario INFORMACIÓN el día 26 de diciembre del 2010 referida al órgano de mármol?
14.- ¿Para cuándo podremos disponer del presupuesto municipal para el presente ejercicio?
15.- Sr. Alcalde, ¿cuándo va a autorizar el acceso o la entrega de copias de toda la documentación que se le ha solicitado debidamente desde hace ya mucho tiempo, en ocasiones, cerca de dos años?
ORDEN DEL DÍA:
1. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
2. Expte. S/ caducidad de la Adjudicación del Programa de Actuación integrada de la U.E. Nº3 del SAU I/1 “Santa Fe”: Resolución de alegaciones y suspensión de la tramitación.
3. Recurso de Alzada presentado por Dª Encarnación Limiñana Martínez y D. Luis Crespo Navarro, contra los acuerdos adoptados por la Asamblea General de la A.I.U. de la U.E.-3 Industrial, de fecha 14 de junio de 2010: Resolución.
4. Ruegos y preguntas.
PREGUNTAS QUE FORMULA EL G.M. POPULAR:
1.- ¿Qué medidas se adoptaron por parte de este Ayuntamiento para evitar el derrumbe de la casa que estaba situada en la C/ Méndez Núñez nº 9?
2.- Sr. Alcalde, ¿existe alguna nueva documentación sobre el PGOU?, si es así, ¿cuándo va a tener acceso este grupo político a la misma?
3.- ¿Se ha abonado ya la totalidad de la deuda contraída con las diferentes librerías y papelerías de la localidad que participaron en la campaña de los vales para los libros de texto?, si es así ¿cuándo se ha realizado el pago?
4.- ¿Ha cobrado ya la Federación de Comparsas Sta. Mª Magdalena la totalidad del convenio firmado por este Ayuntamiento correspondiente al año 2010? ¿Cuál va a ser la aportación municipal para la celebración de la próxima asamblea nacional de la UNDEF que se celebrará en Novelda durante el próximo mes de febrero?
5.- Se lo hemos preguntado durante los dos últimos meses y nunca nos han concretado los mismos. ¿Nos pueden decir ya cuales son los proyectos de este Ayuntamiento para del plan Alicante Desarrollo Territorial?
6.- ¿Cuándo va a abrirse de nuevo al público el Complejo Deportivo Salud y Agua?
7.- ¿Cuándo va a comenzarse la construcción del pabellón cubierto que hace ya meses fue adjudicado dentro del Plan Confianza?
8.- ¿Qué importe se debe en horas extra o gratificaciones correspondientes al año 2010?, ¿cuándo se van a abonar las mismas?
9.- ¿Va a adoptar algún tipo de iniciativa este Ayuntamiento para paliar el problema generado a varias personas de Novelda que han visto como perdían su puesto de trabajo por culpa de la mala gestión de ese Equipo de Gobierno?
10.- ¿Han decidido ya que uso le van a dar a los terrenos, edificaciones existentes, etc. de lo que antes era un campo de ensayo y experimentación agrícola de la uva de mesa?
11.- Durante los pasados meses de noviembre y diciembre ¿han funcionado correctamente todas las calefacciones de los centros educativos públicos de nuestra localidad?
12.- Sr. Alcalde, ¿nos pueden explicar los compromisos a los que llegaron con la Asociación de Estudiantes Universitarios en una reunión celebrada hace poco y a la que asistieron varios miembros de ese Equipo de Gobierno?
13.- Sr. Alcalde, ¿es cierto el contenido de la noticia aparecida en el diario INFORMACIÓN el día 26 de diciembre del 2010 referida al órgano de mármol?
14.- ¿Para cuándo podremos disponer del presupuesto municipal para el presente ejercicio?
15.- Sr. Alcalde, ¿cuándo va a autorizar el acceso o la entrega de copias de toda la documentación que se le ha solicitado debidamente desde hace ya mucho tiempo, en ocasiones, cerca de dos años?
Servicios Sociales abre el plazo para el programa de Termalismo Social 2011
Es un servicio que tiene por objeto facilitar el acceso a la asistencia prestada en los balnearios a las personas mayores que lo precisen por prescripción facultativa. El Programa de Termalismo se lleva a cabo entre los meses de febrero a diciembre de cada año en dos plazos. Cada estancia será de 9 noches y 10 días (desde las 12 horas del día de llegada hasta las 12 horas del día del regreso) y se realiza en régimen de pensión completa.
Pueden ser beneficiarios/as de una de las plazas del Programa de Termalismo Social los/las ciudadanos/as españoles/as y nacionales de otros países, que cumplen los siguientes requisitos:
• Ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social por los conceptos de jubilación y de invalidez, en todo caso, y por el concepto de viudedad o de otras pensiones, únicamente cuando la persona beneficiaria haya cumplido los sesenta años de edad.
• No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedad infecto-contagiosa.
• Poder valerse por sí mismo.
• Precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
• Realizar, en el plazo indicado en la convocatoria de plazas, la solicitud y alcanzar el expediente, de conformidad con el baremo establecido, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
• La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o de la persona con quien conviva en relación de pareja, para la que no se exige la obligación de percibir pensión de la Seguridad Social.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
• Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
• Tratamientos termales básicos, que comprenderán:
• El reconocimiento médico al ingresar en el balneario para prescribir el tratamiento adecuado a cada persona.
• El tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario.
• El seguimiento médico del tratamiento.
• Póliza colectiva de seguro turístico.
En todo caso las personas beneficiarias de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
Estancias y tratamientos
Los turnos tendrán una duración de 12 días, comprendiendo 11 noches.
Los tratamientos termales que se prestan a través del Programa en cada una de las estaciones termales son los que se relacionan al detallar los balnearios participantes.
Plazos para la presentación de las solicitudes
Para los turnos de los meses de febrero hasta agosto, ambos inclusive:
• Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el 17 de enero de 2011.
• Para su inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas: hasta el día 16 de mayo de 2011.
Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre, ambos inclusive:
• Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el día 16 de mayo de 2011
• Para su inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas: hasta el día 28 de octubre de 2011.
Las solicitudes se recogerán en la concejalía de Servicios Sociales y del Mayor los lunes, martes y jueves de 8.30 a 11 h. en el edificio Tapis, sito en la calle Maestro Mandos s/n.
Pueden ser beneficiarios/as de una de las plazas del Programa de Termalismo Social los/las ciudadanos/as españoles/as y nacionales de otros países, que cumplen los siguientes requisitos:
• Ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social por los conceptos de jubilación y de invalidez, en todo caso, y por el concepto de viudedad o de otras pensiones, únicamente cuando la persona beneficiaria haya cumplido los sesenta años de edad.
• No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedad infecto-contagiosa.
• Poder valerse por sí mismo.
• Precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
• Realizar, en el plazo indicado en la convocatoria de plazas, la solicitud y alcanzar el expediente, de conformidad con el baremo establecido, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
• La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o de la persona con quien conviva en relación de pareja, para la que no se exige la obligación de percibir pensión de la Seguridad Social.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
• Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
• Tratamientos termales básicos, que comprenderán:
• El reconocimiento médico al ingresar en el balneario para prescribir el tratamiento adecuado a cada persona.
• El tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario.
• El seguimiento médico del tratamiento.
• Póliza colectiva de seguro turístico.
En todo caso las personas beneficiarias de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
Estancias y tratamientos
Los turnos tendrán una duración de 12 días, comprendiendo 11 noches.
Los tratamientos termales que se prestan a través del Programa en cada una de las estaciones termales son los que se relacionan al detallar los balnearios participantes.
Plazos para la presentación de las solicitudes
Para los turnos de los meses de febrero hasta agosto, ambos inclusive:
• Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el 17 de enero de 2011.
• Para su inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas: hasta el día 16 de mayo de 2011.
Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre, ambos inclusive:
• Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el día 16 de mayo de 2011
• Para su inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas: hasta el día 28 de octubre de 2011.
Las solicitudes se recogerán en la concejalía de Servicios Sociales y del Mayor los lunes, martes y jueves de 8.30 a 11 h. en el edificio Tapis, sito en la calle Maestro Mandos s/n.
La Vuelta Ciclista a España 2011 se presenta en Alicante
La 66 edición de la Vuelta saldrá desde Benidorm para recorrer 3.295 Km. y disputará 3 etapas en la provincia de Alicante. El nuevo Auditorio Provincial de Alicante, acogió el acto de presentación, que reunió a importantes personalidades del deporte del pedal y de la sociedad alicantina. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La vuelta se adelanta y tomará la salida el 20 de agosto en Benidorm para llegar a Madrid el 11 de septiembre. La provincia acogerá tres etapas: Benidorm – Benidorm (contrarreloj de 16 Km.), La Nucía – Playas de Orihuela, de 171 Km. y Petrer – Totana, de 164 Km. El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, se siente satisfecho de la promoción que viene realizando la Vuelta a la provincia de Alicante. Ripoll recordó que en los últimos 3 años la vuelta ha promocionado la zona de interior con finales de etapas en Aitana y Xorret del Katí y ahora lo hará con las zonas de la costa.
El acto fue presentado por Perico Delgado y contó con la presencia de ciclistas como el último ganador de la Vuelta 2010, Vincenzo Nibali, así como de «Purito» Rodríguez, Igor Antón, Carlos Sastre, Samuel Sánchez o el legendario Vicente Belda, quién conversó con José Bernabeu y José Luís González de Novelda.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La vuelta se adelanta y tomará la salida el 20 de agosto en Benidorm para llegar a Madrid el 11 de septiembre. La provincia acogerá tres etapas: Benidorm – Benidorm (contrarreloj de 16 Km.), La Nucía – Playas de Orihuela, de 171 Km. y Petrer – Totana, de 164 Km. El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, se siente satisfecho de la promoción que viene realizando la Vuelta a la provincia de Alicante. Ripoll recordó que en los últimos 3 años la vuelta ha promocionado la zona de interior con finales de etapas en Aitana y Xorret del Katí y ahora lo hará con las zonas de la costa.
El acto fue presentado por Perico Delgado y contó con la presencia de ciclistas como el último ganador de la Vuelta 2010, Vincenzo Nibali, así como de «Purito» Rodríguez, Igor Antón, Carlos Sastre, Samuel Sánchez o el legendario Vicente Belda, quién conversó con José Bernabeu y José Luís González de Novelda.
VÍDEO
Art. de opinión de Iván Ñíguez, Secretario de Organización y Comunicación PSPV-PSOE Novelda. (artículo publicado en edición impresa)
El bienestar de nuestros mayores siempre será una de nuestras prioridades
El Gobierno de España, en un marco de dificultades financieras, incrementa las pensiones de la Seguridad Social, de modo que todos los pensionistas verán actualizados en 2011 los importes de sus pensiones.
Con carácter general, los pensionistas verán incrementadas sus pensiones, respecto a 2010, en el 1,3 %. Las cuantías de las pensiones mínimas serán un 2,3 % superiores a las vigentes en diciembre 2010.
Además, en el mes de enero todos los pensionistas de la Seguridad Social tendrán un pago adicional equivalente al 1,3% de la cuantía de pensión percibida en 2010. En el período de Gobiernos socialistas, al tiempo que las pensiones han mantenido su poder adquisitivo, las pensiones mínimas se han incrementado muy por encima de la evolución de los precios.
A nivel local, el PSOE ha demostrado desde el Gobierno de Mariano Beltrá su sensibilidad, implicación y prioridad respecto a este colectivo de personas.
Cumpliendo nuestro programa electoral, pusimos en marcha la Concejalía del Mayor que con tanto cariño y dedicación dirige Mariló Cortés. Se consiguió que el autobús urbano fuese gratuito para todos los ciudadanos, beneficiando especialmente al colectivo de mayores, uno de los principales usuarios.
Desde la Concejalía de Infraestructuras, dirigida por el Secretario General del PSOE, José Manuel Martínez, desde el primer momento se fijó como prioridad eliminar las barreras arquitectónicas del municipio y mejorar la accesibilidad de todos los centros públicos de la localidad.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se fijó como otra de las prioridades, la tramitación y el impulso de la Ley de Autonomía Personal, más conocida como Ley de la Dependencia, para que, a pesar de los incumplimientos, atrasos y malas prácticas del Consell de la Generalitat, esta pueda ser una realidad para todos los beneficiarios de la misma.
Se puso en marcha un ambicioso proyecto de mejora de todos los centros sociales del municipio, que a punto de finalizar la Legislatura, podemos afirmar que ha sido todo un éxito.
Con inversión municipal y desde la Concejalía de Infraestructuras, se reformó y adecuó completamente el Centro Social del Barrio de la Estación en las antiguas Escuelas, local abandonado a su suerte durante años.
En el Barrio de la Garrova, se arregló el Centro Social allí existente, y viene siendo utilizado por la Comisión de Fiestas de dicho barrio.
Gracias al Plan E del Gobierno de Zapatero se reformó íntegramente el Centro Social de la 3ª Edad Francisco Alted Palomares, inaugurado por la Sub-Delegada del Gobierno Encarna LLinares y el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, lo que ha dinamizado la actividad de dicho centro y lo ha sacado del olvido de los últimos tiempos.
Se ha remozado el Centro Cívico y Social, para dotarlo de más funcionalidad y mejorar el uso y disfrute de los muchos usuarios que ya lo están utilizando, a pesar de que se están terminando los últimos retoques y pronto será inaugurado.
Gracias al 2º Plan E del Gobierno de Zapatero, se está construyendo el Centro Social de la 3ª Edad del Barrio Mª Auxiliadora, que llevará por nombre “Carmencita”, en agradecimiento a la familia Navarro por la cesión del inmueble. Un centro que será referencia comarcal por su modernidad y los servicios a nuestros mayores. En unos meses estará acabado y puesto en marcha.
También, gracias al 2º Plan E del Gobierno de España, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y el pueblo de Novelda, podrán sentirse orgullosos de unas nuevas instalaciones vanguardistas, funcionales y muy necesarias.
Nuestro eslogan de campaña del 2007 decía: “Haremos más…”. Sinceramente estoy convencido de que el PSOE ha cumplido con creces con su compromiso con los ciudadanos. Como se suele decir, “obras son amores, y no buenas razones”, y ahí están para el disfrute de todos.
Pero no vamos a parar aquí, ya estamos trabajando en el Programa Electoral para 2011-2015, en un nuevo compromiso con Novelda y sus ciudadanos.
El Gobierno de España, en un marco de dificultades financieras, incrementa las pensiones de la Seguridad Social, de modo que todos los pensionistas verán actualizados en 2011 los importes de sus pensiones.
Con carácter general, los pensionistas verán incrementadas sus pensiones, respecto a 2010, en el 1,3 %. Las cuantías de las pensiones mínimas serán un 2,3 % superiores a las vigentes en diciembre 2010.
Además, en el mes de enero todos los pensionistas de la Seguridad Social tendrán un pago adicional equivalente al 1,3% de la cuantía de pensión percibida en 2010. En el período de Gobiernos socialistas, al tiempo que las pensiones han mantenido su poder adquisitivo, las pensiones mínimas se han incrementado muy por encima de la evolución de los precios.
A nivel local, el PSOE ha demostrado desde el Gobierno de Mariano Beltrá su sensibilidad, implicación y prioridad respecto a este colectivo de personas.
Cumpliendo nuestro programa electoral, pusimos en marcha la Concejalía del Mayor que con tanto cariño y dedicación dirige Mariló Cortés. Se consiguió que el autobús urbano fuese gratuito para todos los ciudadanos, beneficiando especialmente al colectivo de mayores, uno de los principales usuarios.
Desde la Concejalía de Infraestructuras, dirigida por el Secretario General del PSOE, José Manuel Martínez, desde el primer momento se fijó como prioridad eliminar las barreras arquitectónicas del municipio y mejorar la accesibilidad de todos los centros públicos de la localidad.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se fijó como otra de las prioridades, la tramitación y el impulso de la Ley de Autonomía Personal, más conocida como Ley de la Dependencia, para que, a pesar de los incumplimientos, atrasos y malas prácticas del Consell de la Generalitat, esta pueda ser una realidad para todos los beneficiarios de la misma.
Se puso en marcha un ambicioso proyecto de mejora de todos los centros sociales del municipio, que a punto de finalizar la Legislatura, podemos afirmar que ha sido todo un éxito.
Con inversión municipal y desde la Concejalía de Infraestructuras, se reformó y adecuó completamente el Centro Social del Barrio de la Estación en las antiguas Escuelas, local abandonado a su suerte durante años.
En el Barrio de la Garrova, se arregló el Centro Social allí existente, y viene siendo utilizado por la Comisión de Fiestas de dicho barrio.
Gracias al Plan E del Gobierno de Zapatero se reformó íntegramente el Centro Social de la 3ª Edad Francisco Alted Palomares, inaugurado por la Sub-Delegada del Gobierno Encarna LLinares y el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, lo que ha dinamizado la actividad de dicho centro y lo ha sacado del olvido de los últimos tiempos.
Se ha remozado el Centro Cívico y Social, para dotarlo de más funcionalidad y mejorar el uso y disfrute de los muchos usuarios que ya lo están utilizando, a pesar de que se están terminando los últimos retoques y pronto será inaugurado.
Gracias al 2º Plan E del Gobierno de Zapatero, se está construyendo el Centro Social de la 3ª Edad del Barrio Mª Auxiliadora, que llevará por nombre “Carmencita”, en agradecimiento a la familia Navarro por la cesión del inmueble. Un centro que será referencia comarcal por su modernidad y los servicios a nuestros mayores. En unos meses estará acabado y puesto en marcha.
También, gracias al 2º Plan E del Gobierno de España, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y el pueblo de Novelda, podrán sentirse orgullosos de unas nuevas instalaciones vanguardistas, funcionales y muy necesarias.
Nuestro eslogan de campaña del 2007 decía: “Haremos más…”. Sinceramente estoy convencido de que el PSOE ha cumplido con creces con su compromiso con los ciudadanos. Como se suele decir, “obras son amores, y no buenas razones”, y ahí están para el disfrute de todos.
Pero no vamos a parar aquí, ya estamos trabajando en el Programa Electoral para 2011-2015, en un nuevo compromiso con Novelda y sus ciudadanos.