El valenciano culmina así un fin de semana de ensueño. Había sido 10º en Alfarrasí, siendo el corredor más combativo de la joranda al adjudicarse la clasificación de los sprints especiales. Miguel Ángel Mínguez (Picassent) ha sido el corredor más valioso del equipo Ciclos Boyer durante el mes de agosto.
Mínguez, corredor combativo, duro y aguerrido en circuitos urbanos, cuajó una gran carrera el pasado viernes 27 en el municipio valenciano de Llombay, donde finalizó 2º tras Frederic Ivars, después de haber ocupado plaza en la fuga buena del día. Con la espina clavada de ese Trofeo, Mínguez se daba cita dos días más tarde en el Trofeo de Rocafort, donde acudía con un gran estado de forma después de un mes plagado de carreras en distintas poblaciones. La cita iba a ser un gran día para el valenciano, pues además de volver a integrarse en la fuga de 10 corredores, dejó en la estacada a sus compañeros a falta de 3 vueltas, de un total de 20 que habían de darse, para dirigirse a la meta “en solitario” y en busca de su primera gran exhibición con los colores blanquiazules del equipo de Novelda. La ventaja fue de 17” sobre el segundo clasificado y 42” con dueto que se jugarían la tercera plaza en el podio.
El corredor declaró que “ya le tocaba una victoria con su nuevo equipo Ciclos Boyer y que en su actual estado de forma tenía plena confianza que algún resultado bueno llegaría”, en relación a sus dos últimas actuaciones.
En cuanto a la actualidad global del equipo, mencionar el acuerdo entre el actual campeón autonómico máster20 Juan José Molla y el equipo Ciclos Boyer para la temporada 2011. El pasado domingo 22 de agosto en Paterna, el campeón Molla se adjudicaba el Trofeo Fiestas Mayores de Paterna. Sin duda, un gran fichaje de la formación de Mario Boyer que ya planifica con esmero la próxima temporada, tras confirmar hace escasos días que la Tienda noveldense mantiene el patrocinio del equipo por un período de dos temporadas más, lo que asegura tanto la continuidad del equipo, como la muestra de compromiso que la familia Boyer ha depositado en los deportes de Ciclismo y Triatlón.
Además, el equipo de Ciclismo y de Triatlón estarán presentes en la inauguración de una nueva tienda en las proximidades de Gran Vía en Alicante el próximo 10 de septiembre. Mario Boyer afirmaba que es un proyecto que tenía en mente durante mucho tiempo y que ahora más que nunca necesita que el equipo mueva su imagen por toda la geografía española, dando a conocer su interés por los deportes combinados como el Duatlón, Triatlón y ciclismo de carretera.
Programación Fiestas Barrio La Garrova
Viernes, 17 de septiembre– A las 19,00 h.: Salimos desde la Comparsa Damasquinos acompañados por la CHARANGA LOS FLAMENCOS anunciando a los vecinos el inicio de las fiestas, a continuación procederemos en romería a recoger a NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, a la Iglesia de San Pedro Apóstol.
– A las 20,00 h.: Misa. Finalizada la misa será portada a nuestro barrio en romería. (Del día 17 hasta el día 26 Nuestra Señora de la Merced estará con nosotros en la calle Valle Inclán. Hogar de los jubilados del barrio.
– A las 23,00 h.: KARAOKE para entretenernos un rato y reirnos; y ¡quién sabe si sale alguna estrella del barrio…!
Sábado, 18 de septiembre– A las 11,00 h.: Vuelve la ESPUMA tan deseada por nuestros peques.
– A las 13,00 h.: SE S I Ó N PA L O M A. Para apagar la sed, la sesión paloma por gentileza de A N Í S T E N I S .
– A las 21,00 h.: Pasacalles por el barrio acompañados por la CHARANGA LOS FLAMENCOS. A continuación procederemos a recoger a nuestras Reinas y Damas, para acompañarlas al escenario.
– A las 23,30 h.: Coronación de nuestras Reinas Ángela y Mª Carmen, acompañadas por sus Damas de Honor Andrea y Rocío. Para dar mayor realce a este acto contaremos con la asistencia de autoridades así como de los distintos barrios de Novelda, Reina del Casino, Reina Cristiana, y Sultana Mora. A continuación, verbena amenizada por la orquesta “SAKARA” (Hasta que el cuerpo aguante o la orquesta se canse).
Domingo, 19 de septiembre– A las 10,00 h.: Como es tradicional CHOCOLATADA con ensaimadas, coca y muchas cosas más por gentileza de “Horno Victoria”
– A las 11,30 h.: Día de las bicicletas. Os animamos a participar a todos los vecinos, grandes y pequeños. Pasad a recoger el dorsal por la Comisión de Fiestas.
– A las 12,30 h.: SESIÓN PALOMA por gentileza de ANÍS TENIS.
– A las 14,00 h.: PAELLAS. Los conejos y el arroz los pone La Comisión, previa fianza de 10€, que se devolverán en el transcurso de la preparación de paellas. (Por favor, si pensáis participar, nos avisáis con unos días de antelación y presentando el tiket).
– A las 18,30 h.: DISFRACES para pequeños y mayores. Procuraremos que haya regalos para todo aquel que venga disfrazado.
– A las 19,00 h.: PAYASOS. Animación infantil con el espectáculo de JUEGA, CANTA Y BAILA.
Lunes, 20 de septiembre
Peatonalización de calles en el barrio La Garrova y juegos y actividades en las mismas a partir de las 17,30 h. El niño o niña que tenga balón, se lo puede traer. Actividad de la Concejalía de Medio Ambiente, dentro de la Semana de la Movilidad.
Viernes, 24 de septiembre
Festividad de Nuestra Señora de la Merced
– A las 20,00 h.: La Comisión ofrece una degustación de habas hervidas y vino, agradeciendo a los vecinos la participación desinteresada en la confección de este acto.
– A las 21,30 h.: Cena de Hermandad. “Lo que traigas cenarás”, Se trata de conocernos un poco más todos los vecinos y compartir unas horas agradables. (Las mesas se ubicarán en la Comparsa Damasquinos. Habrá mesas y sillas para todos).
– A las 22,00 h.: “DISCO MÓVIL” y conforme vaya pasando la velada tendremos con nosotros a FRANK CANO (transformista).
Sábado, 25 de septiembre
– A las 12,30 h.: SESIÓN PALOMA por gentileza de ANÍS TENIS.
– A las 17,00 h.: Parque Infantil. Hinchables “Salta con nosotros”. Estará un año más para que nuestros niños y los que no son tan niños lo pasen ¡Guay!
– A las 23,00 h.: Verbena amenizada por el “DÚO JEMA”. Durante la velada actuará “Fátima Payá” (canción española).
Domingo, 26 de septiembre
– A las 9,00 h.: CONCURSO DE GACHAMIGA. Los ingredientes los repartirá la Comisión; premio a las tres mejores. (Las gachamigas que entran en concurso sólo llevarán los ingredientes que os dará la Comisión: agua, harina, ajos, sal y aceite. Y están para chuparse los dedos). Harina cedida por Horno Victoria y Panadería Bollería Mª Dolores.
– A las 10,30 h.: Vuelven los hinchables “Salta con Nosotros” para que nuestros niños disfruten sin parar.
– A las 12,00 h.: Entrega de trofeos de parchís y chinchón en la Comparsa Damasquinos. A continuación SESIÓN PALOMA por gentileza de Anís Tenis.
– A las 19,00 h.: En la Comparsa Damasquinos, Misa de Campaña con la intervención del grupo rociero “Canela Fina”. Una vez finalizada la Santa Misa, traslado en procesión de la Imagen, con la compañía de las Reinas de las fiestas y de los distintos barrios, Reinas de Novelda, Sultana Mora, Reina Cristiana y Reina del Casino, así como autoridades, la banda de música “Los Flamencos”, Comisión y todo el barrio en general por las calles del barrio. (Salimos Damasquinos – Capellán Margall – Antonio Machado – Maestro Ramis – Alfonso XII – Cervantes – Poeta Miguel Hernández – Quijote – Sentenero – Francisco Santo – San Pedro). Una vez en la Parroquia, el coro “Canela Fina” entonará una salve y posteriormente en el altar mayor se procederá a la ofrenda de flores a Nuestra Señora de la Merced. Finalizado el acto y acompañados por “Los Flamencos”, volvemos todos al barrio en pasacalles.
– A las 23,00 h.: Y como toda fiesta requiere un final luminoso, tendremos nuestro CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES. EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Y A NUESTRO BARRIO LA GARROVA. (OS ESPERAMOS CON LA COMISIÓN EN URGENCIAS DEL AMBULATORIO) VIVA LA GARROVA VIVA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
Un incendio entre Aspe y Novelda arrasa con más de 10 tahúllas de campo
Las altas temperaturas registradas en la población, así como los cambios en la dirección del viento facilitaron la propagación de las llamas. El espacio total de campo arrasado por las llamas se calcula en torno a unas 12 tahúllas (algo más de una hectárea). Los bomberos consiguieron extinguir el incendio y no se produjeron daños materiales ni personales. (Esta noticia contiene vídeo)
Hacia las 14 h. del viernes se daba la voz de alarma por un incendio que comenzaba en el término municipal de Aspe en la carretera N-325, justo enfrente de la empresa Insa Turbo. A partir de ahí las llamas se propagaron en dirección a Novelda, provocando la evacuación de algunas casas de campo de la zona. Los bomberos de Elche y Crevillente se desplazaron rápidamente al lugar y comenzaron a trabajar para la extinción del fuego, que se produjo alrededor de las 16.30 h. Las llamas llegaron hasta la zona de las antiguas cámaras de Cibeles de Novelda, y consumieron un total de 12 tahúllas de campo.
El viernes se registraron temperaturas de hasta 43ºC en la población, lo que ayudó a la propagación del fuego. Además, los vientos soplaban a una velocidad de 17 km por hora, siendo superiores en determinadas ocasiones, y con frecuentes cambios en la dirección. El origen de las llamas es aún una incógnita, pero la zona estaba llena de rastrojos y matorrales secos que arden con facilidad.
Hasta el lugar se desplazaron los bomberos del parque de Elche-Crevillente, así como la Policía Local de Aspe y Novelda, la Guardia Civil de las dos poblaciones y Cruz Roja, que instaló dos carpas de asistencia. En este tipo de sucesos existe un estricto protocolo de actuación que permite el rápido control de las llamas.
Para esta semana se esperan temperaturas máximas de 32ºC en la comarca, por lo que no existe un riesgo alto de incendios. Con todo, es importante seguir las recomendaciones de los bomberos en estas fechas, evitando siempre el encendido de fuegos y procurando apagar bien colillas en zonas con vegetación seca.
Vídeo
Hacia las 14 h. del viernes se daba la voz de alarma por un incendio que comenzaba en el término municipal de Aspe en la carretera N-325, justo enfrente de la empresa Insa Turbo. A partir de ahí las llamas se propagaron en dirección a Novelda, provocando la evacuación de algunas casas de campo de la zona. Los bomberos de Elche y Crevillente se desplazaron rápidamente al lugar y comenzaron a trabajar para la extinción del fuego, que se produjo alrededor de las 16.30 h. Las llamas llegaron hasta la zona de las antiguas cámaras de Cibeles de Novelda, y consumieron un total de 12 tahúllas de campo.
El viernes se registraron temperaturas de hasta 43ºC en la población, lo que ayudó a la propagación del fuego. Además, los vientos soplaban a una velocidad de 17 km por hora, siendo superiores en determinadas ocasiones, y con frecuentes cambios en la dirección. El origen de las llamas es aún una incógnita, pero la zona estaba llena de rastrojos y matorrales secos que arden con facilidad.
Hasta el lugar se desplazaron los bomberos del parque de Elche-Crevillente, así como la Policía Local de Aspe y Novelda, la Guardia Civil de las dos poblaciones y Cruz Roja, que instaló dos carpas de asistencia. En este tipo de sucesos existe un estricto protocolo de actuación que permite el rápido control de las llamas.
Para esta semana se esperan temperaturas máximas de 32ºC en la comarca, por lo que no existe un riesgo alto de incendios. Con todo, es importante seguir las recomendaciones de los bomberos en estas fechas, evitando siempre el encendido de fuegos y procurando apagar bien colillas en zonas con vegetación seca.
Vídeo
Ecología i Pau organiza una visita a Ecoiris a petición de los huertanos de Novelda
Más ecológica imposible. Para llegar hasta la finca Ecoiris situada en Aspe, los usuarios de los huertos ecológicos municipales utilizaron la bicicleta. Una vez allí pudieron comprobar de primera mano en qué consiste la agricultura ecológica y cuáles son los frutos que se obtienen de ella.
(Galería de imágenes)
El colectivo Ecología i Pau es el encargado de gestionar los huertos municipales que el Ayuntamiento puso a disposición de los ciudadanos hace unos meses. A petición de estos usuarios organizaron esta visita a la finca Ecoiris, situada en la vecina población de Aspe. Esta finca se dedica exclusivamente a la agricultura ecológica, vendiendo gran cantidad de productos totalmente saludables. Tiene una superficie total de 1,5 hectáreas y es única en toda la Comunidad Valenciana. David Madrid explicaba que esta finca nació en 1996 a raíz de un encuentro organizado por Ecología i Pau en Aspe y a petición de los usuarios de este tipo de productos. En un primer momento acogió el nombre de “Senda Verde”, para acabar siendo una iniciativa privada bajo el nombre de “Ecoiris”.
Los huertanos, como se llama a los usuarios de los huertos ecológicos de Novelda, disfrutaron de esta salida en bicicleta hasta Aspe, donde almorzaron y visitaron estas instalaciones para recabar ideas que puedan aplicar en sus huertos. Un total de 21 personas disfrutaron de esta visita guiada por el propietario de la finca, Enrique Rubio. La visita contó también con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez.
(Galería de imágenes)
El colectivo Ecología i Pau es el encargado de gestionar los huertos municipales que el Ayuntamiento puso a disposición de los ciudadanos hace unos meses. A petición de estos usuarios organizaron esta visita a la finca Ecoiris, situada en la vecina población de Aspe. Esta finca se dedica exclusivamente a la agricultura ecológica, vendiendo gran cantidad de productos totalmente saludables. Tiene una superficie total de 1,5 hectáreas y es única en toda la Comunidad Valenciana. David Madrid explicaba que esta finca nació en 1996 a raíz de un encuentro organizado por Ecología i Pau en Aspe y a petición de los usuarios de este tipo de productos. En un primer momento acogió el nombre de “Senda Verde”, para acabar siendo una iniciativa privada bajo el nombre de “Ecoiris”.
Los huertanos, como se llama a los usuarios de los huertos ecológicos de Novelda, disfrutaron de esta salida en bicicleta hasta Aspe, donde almorzaron y visitaron estas instalaciones para recabar ideas que puedan aplicar en sus huertos. Un total de 21 personas disfrutaron de esta visita guiada por el propietario de la finca, Enrique Rubio. La visita contó también con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez.
Art. de opinión de Salvador Martínez, Coordinador de E.U. Novelda
Apoyo a la agricultura
Novelda está atravesando una situación bastante delicada. Con más de 3.400 desempleados en nuestra población, y sin que la coyuntura económica general tenga visos de cambiar a corto plazo, no se ve la luz al final del túnel. Si ya teníamos un sector, el de la piedra natural, que está bastante mal y ha sufrido uno de los mayores recortes de personal de toda su historia, que como siempre están sufriendo los trabajadores y trabajadoras que ahora mismo se encuentran en el paro, sólo nos faltaban las granizadas de mayo para acabar de complicar la situación del empleo en Novelda.
La producción de uva de mesa.
La producción de la uva de mesa del Vinalopó se ha visto gravemente mermada por las pérdidas que en su día ocasionaron las copiosas lluvias e persistentes granizadas. Esto se añade a la ya complicada situación por la que atraviesa el campo en el día a día, un sector falto de ayuda y de apoyos por parte de las Administraciones Públicas.
Por ello desde Esquerra Unida de Novelda formulamos una serie de propuestas encaminadas a paliar a corto plazo la problemática concreta y a medio y largo plazo a buscar soluciones y propuestas de mejora para la agricultura en su conjunto.
De la anunciada creación de la Mesa de Trabajo, para analizar el impacto y buscar medidas concretas coyunturales, ya dijimos que sería interesante que a partir de ese foro se constituyera el Observatorio de la Agricultura. Un foro en el que estuvieran representadas todas las partes implicadas: sindicatos, administraciones y organizaciones agrarias. Al margen de las medidas coyunturales que abogamos para que se tomaran urgentemente ante los cuantiosos daños producidos por las granizadas, pensamos que dicho Observatorio de la Agricultura debería ser un foro permanente que sirva de interlocutor entre los agricultores y la administración, para ir analizando, buscando y proponiendo mejoras en la actividad agrícola.
La pérdida de empleo.
Novelda también se ha visto afectada por la perdida del empleo que se requiere en las diferentes tareas del campo (recolección, puesta de sacos, almacenes,É), trabajos de temporada que servían para aliviar las ya maltrechas economías familiares y que debido a la perdida de una parte importante de la cosecha, producirá que la contratación sea mucho menor. Un 50% menor según las últimas estimaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó que hemos podido conocer esta misma semana y que conllevan la pérdida de 4.000 puestos de trabajo directos a lo largo de esta campaña. Puestos que afectan a las tareas de recogida en el campo pero también al trabajo de selección, limpieza y envasado que se realiza en los almacenes de los municipios que forman parte del Valle de las Uvas.
Es por ello que desde Esquerra Unida Novelda propusimos a la administración autonómica que destinase 2.000.000 ? a planes de empleo temporales para las poblaciones afectadas por el granizo.
Estos planes podrían haber generado más de 500 puestos de trabajo y haber ayudado a paliar un poco la difícil situación por la que atraviesan una buena parte de las familias de Novelda. Este dinero se podría haber destinado a limpieza y adecuación de entornos forestales, fomento del empleo entre las mujeres y a reducir los índices de paro juvenil.
Propuestas concretas.
Esquerra Unida propuso todas estas medidas, que no pueden ser más concretas, realistas y factibles, con la confianza y el deseo de que fueran escuchadas y asumidas por los demás partidos políticos. Y también con la intención de que pudieran ser trasladadas a sus respectivas organizaciones a nivel autonómico y que, una vez en sus respectivos foros, las debatiesen, valorasen y apoyasen. Así lo hizo precisamente Esquerra Unida a través de sus diputados en Les Corts. Pensamos que hay que mirar hacia adelante y, por eso ya dijimos días después de producirse los daños en el campo, que era importante y urgente articular ayudas tanto para los agricultores como para los trabajadores y trabajadoras que, a la postre, son los que al final acaban sufriendo y padeciendo la incertidumbre y el desempleo.
Novelda está atravesando una situación bastante delicada. Con más de 3.400 desempleados en nuestra población, y sin que la coyuntura económica general tenga visos de cambiar a corto plazo, no se ve la luz al final del túnel. Si ya teníamos un sector, el de la piedra natural, que está bastante mal y ha sufrido uno de los mayores recortes de personal de toda su historia, que como siempre están sufriendo los trabajadores y trabajadoras que ahora mismo se encuentran en el paro, sólo nos faltaban las granizadas de mayo para acabar de complicar la situación del empleo en Novelda.
La producción de uva de mesa.
La producción de la uva de mesa del Vinalopó se ha visto gravemente mermada por las pérdidas que en su día ocasionaron las copiosas lluvias e persistentes granizadas. Esto se añade a la ya complicada situación por la que atraviesa el campo en el día a día, un sector falto de ayuda y de apoyos por parte de las Administraciones Públicas.
Por ello desde Esquerra Unida de Novelda formulamos una serie de propuestas encaminadas a paliar a corto plazo la problemática concreta y a medio y largo plazo a buscar soluciones y propuestas de mejora para la agricultura en su conjunto.
De la anunciada creación de la Mesa de Trabajo, para analizar el impacto y buscar medidas concretas coyunturales, ya dijimos que sería interesante que a partir de ese foro se constituyera el Observatorio de la Agricultura. Un foro en el que estuvieran representadas todas las partes implicadas: sindicatos, administraciones y organizaciones agrarias. Al margen de las medidas coyunturales que abogamos para que se tomaran urgentemente ante los cuantiosos daños producidos por las granizadas, pensamos que dicho Observatorio de la Agricultura debería ser un foro permanente que sirva de interlocutor entre los agricultores y la administración, para ir analizando, buscando y proponiendo mejoras en la actividad agrícola.
La pérdida de empleo.
Novelda también se ha visto afectada por la perdida del empleo que se requiere en las diferentes tareas del campo (recolección, puesta de sacos, almacenes,É), trabajos de temporada que servían para aliviar las ya maltrechas economías familiares y que debido a la perdida de una parte importante de la cosecha, producirá que la contratación sea mucho menor. Un 50% menor según las últimas estimaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó que hemos podido conocer esta misma semana y que conllevan la pérdida de 4.000 puestos de trabajo directos a lo largo de esta campaña. Puestos que afectan a las tareas de recogida en el campo pero también al trabajo de selección, limpieza y envasado que se realiza en los almacenes de los municipios que forman parte del Valle de las Uvas.
Es por ello que desde Esquerra Unida Novelda propusimos a la administración autonómica que destinase 2.000.000 ? a planes de empleo temporales para las poblaciones afectadas por el granizo.
Estos planes podrían haber generado más de 500 puestos de trabajo y haber ayudado a paliar un poco la difícil situación por la que atraviesan una buena parte de las familias de Novelda. Este dinero se podría haber destinado a limpieza y adecuación de entornos forestales, fomento del empleo entre las mujeres y a reducir los índices de paro juvenil.
Propuestas concretas.
Esquerra Unida propuso todas estas medidas, que no pueden ser más concretas, realistas y factibles, con la confianza y el deseo de que fueran escuchadas y asumidas por los demás partidos políticos. Y también con la intención de que pudieran ser trasladadas a sus respectivas organizaciones a nivel autonómico y que, una vez en sus respectivos foros, las debatiesen, valorasen y apoyasen. Así lo hizo precisamente Esquerra Unida a través de sus diputados en Les Corts. Pensamos que hay que mirar hacia adelante y, por eso ya dijimos días después de producirse los daños en el campo, que era importante y urgente articular ayudas tanto para los agricultores como para los trabajadores y trabajadoras que, a la postre, son los que al final acaban sufriendo y padeciendo la incertidumbre y el desempleo.
No todos los corredores del Novelda-Carmencita cogen vacaciones
El club se ha desplazado durante el mes de agosto a varias competiciones, aún estando la mayoría de atletas de vacaciones. Comenzaron con la Bajada de Hondón de las Nieves a Aspe y continuaron en Siete Aguas y Santa Pola.
El club Atlético Novelda Carmencita comenzó el mes compitiendo en la Bajada de Hondón de las Nieves a Aspe que tuvo lugar el viernes 6 de agosto, donde participaron los atletas Javier Richart, Miguel Ángel Martínez, Alberto Botella, Carlos Lucas, Vicente Mira, José Luis Soler Rodríguez, Paco Falco, Nacho Pérez, José Luis Soler Hurtado, Antonio Pérez, y en la prueba de Marcha Atlética Luis Soria y Pablo López.
Los días 14 y 15 de agosto se disputaron varias carreras, y el club se desplazó a dos de ellas. La primera fue el día 14 en el Cross Urbano de Hondón de las Nieves, donde participaron Carlos Paterna, corriendo en la categoría de Infantil, y Manuel Ballester, Javier Richart, José Martin Paterna, Vicente Mira, Antonio Pérez, Francisco Coloma y Mélody Prieto en la categoría absoluta. Y el día 15 de Agosto doblaron prueba los atletas Mélody Prieto y Francisco Coloma.
El Sábado 21 de agosto un atleta del club se desplazó hasta la localidad valenciana de Siete Aguas para disputar la Carrera Internacional de Siete Aguas, donde participaron atletas de gran nivel tanto nacional como internacional, siendo el segundo de la carrera el subcampeón mundial de Campo a Través de 2010 y el tercer atleta en meta fue el subcampeón Europeo de Maratón que se disputó en Barcelona, el gran Chema Martínez. El atleta que se desplazó a dicha carrera fue Miguel Ángel Martínez, comenzando la temporada nueva con una carrera dura.
Y para concluir el mes de agosto, el día 29 se disputó la Carrera del Amanecer en Santa Pola, donde se desplazó Paco Falcó para competir. Este atleta, con más de 60 años de edad, participa aún en muchas carreras.
Por otro lado, el club quiere anunciar dos nuevas actividades que se disputarán en septiembre y octubre. La primera de ellas será el 26 de septiembre con una Marcha a Pie al Santuario de la que próximamente habrá información en la página del club (www.canovelda.es). La otra actividad será en octubre. Se trata de una crono escalada hasta el Santuario, con el circuito aún por decidir, y de la que próximamente se sabrá toda la información en la página del club.
El club Atlético Novelda Carmencita comenzó el mes compitiendo en la Bajada de Hondón de las Nieves a Aspe que tuvo lugar el viernes 6 de agosto, donde participaron los atletas Javier Richart, Miguel Ángel Martínez, Alberto Botella, Carlos Lucas, Vicente Mira, José Luis Soler Rodríguez, Paco Falco, Nacho Pérez, José Luis Soler Hurtado, Antonio Pérez, y en la prueba de Marcha Atlética Luis Soria y Pablo López.
Los días 14 y 15 de agosto se disputaron varias carreras, y el club se desplazó a dos de ellas. La primera fue el día 14 en el Cross Urbano de Hondón de las Nieves, donde participaron Carlos Paterna, corriendo en la categoría de Infantil, y Manuel Ballester, Javier Richart, José Martin Paterna, Vicente Mira, Antonio Pérez, Francisco Coloma y Mélody Prieto en la categoría absoluta. Y el día 15 de Agosto doblaron prueba los atletas Mélody Prieto y Francisco Coloma.
El Sábado 21 de agosto un atleta del club se desplazó hasta la localidad valenciana de Siete Aguas para disputar la Carrera Internacional de Siete Aguas, donde participaron atletas de gran nivel tanto nacional como internacional, siendo el segundo de la carrera el subcampeón mundial de Campo a Través de 2010 y el tercer atleta en meta fue el subcampeón Europeo de Maratón que se disputó en Barcelona, el gran Chema Martínez. El atleta que se desplazó a dicha carrera fue Miguel Ángel Martínez, comenzando la temporada nueva con una carrera dura.
Y para concluir el mes de agosto, el día 29 se disputó la Carrera del Amanecer en Santa Pola, donde se desplazó Paco Falcó para competir. Este atleta, con más de 60 años de edad, participa aún en muchas carreras.
Por otro lado, el club quiere anunciar dos nuevas actividades que se disputarán en septiembre y octubre. La primera de ellas será el 26 de septiembre con una Marcha a Pie al Santuario de la que próximamente habrá información en la página del club (www.canovelda.es). La otra actividad será en octubre. Se trata de una crono escalada hasta el Santuario, con el circuito aún por decidir, y de la que próximamente se sabrá toda la información en la página del club.
VI Certamen de fotografía
Con el fin de promover los Moros y Cristianos de Novelda y la expresión artística de la fotografía, la Federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena de Novelda convoca el sexto Certamen de Fotografía sobre las fiestas de moros y cristianos de Novelda.
Bases:
1) La presente edición de concurso de fotografía sobre los Moros y Cristianos de Novelda se dividirá en dos categorías:
Profesional, para todos aquellos profesionales de la fotografía.
Amateur, para todos aquellos aficionados a la fotografía.
2) El número de obras a presentar como máximo por cada concursante serán 10, con la condición de ser inéditas y que no hayan sido premiadas ni publicadas en anteriores concursos.
3) Las fotografías se presentarán en blanco y negro y en color, montadas sobre cartulina blanca o negra de 40×50 en sentido vertical no pudiendo la fotografía sobrepasar el tamaño de la cartulina.
4) Los trabajos irán sin firmar con el título al dorso. Acompañando a los mismos un sobre cerrado donde figurará la categoría y título de la obra y en cuyo interior el autor consignará su nombre, apellidos, dirección y teléfono. Todo trabajo que no cumpla estas condiciones será descalificado.
5) el envío de la obra se efectuará: Federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena de Novelda, Plaza Santos Médicos Nº6, 03660 Novelda o se entregarán personalmente en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”, c/ Mayor, 6 de Novelda.
6) El plazo de admisión de los trabajos se cerrará el 12 de septiembre a las 12 horas.
7) Las fotografías estarán expuestas en el Casal Fester del 10 al 20 de octubre.
8) Si se estimara que las obras presentadas no tuvieran la suficiente calidad, podrá declararse desierto el fallo.
9) La federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena de Novelda se reserva el derecho de publicar o utilizar cualquiera de las obras presentadas.
10) Cualquier cuestión que se plantee no reflejada en las presentes bases será resuelta por el jurado.
11) Se establecen los siguientes premios:
Categoría Profesional:
1º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 200 €
2º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 100€
3º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 50€
Categoría Amateur:
1º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 200€
2º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 100€
3º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 50€
Dos accésit: diploma y 30 euros
Un accésit de público: diploma y 30€
12) El accésit del público se concederá a la fotografía más votada por los visitantes en la exposición.
13) Podrán participar todas las personas que lo deseen exceptuando los miembros del jurado.
14) El fallo se anunciará el 10 de octubre de 2010, en el acto de la inauguración de la exposición.
Bases:
1) La presente edición de concurso de fotografía sobre los Moros y Cristianos de Novelda se dividirá en dos categorías:
Profesional, para todos aquellos profesionales de la fotografía.
Amateur, para todos aquellos aficionados a la fotografía.
2) El número de obras a presentar como máximo por cada concursante serán 10, con la condición de ser inéditas y que no hayan sido premiadas ni publicadas en anteriores concursos.
3) Las fotografías se presentarán en blanco y negro y en color, montadas sobre cartulina blanca o negra de 40×50 en sentido vertical no pudiendo la fotografía sobrepasar el tamaño de la cartulina.
4) Los trabajos irán sin firmar con el título al dorso. Acompañando a los mismos un sobre cerrado donde figurará la categoría y título de la obra y en cuyo interior el autor consignará su nombre, apellidos, dirección y teléfono. Todo trabajo que no cumpla estas condiciones será descalificado.
5) el envío de la obra se efectuará: Federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena de Novelda, Plaza Santos Médicos Nº6, 03660 Novelda o se entregarán personalmente en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”, c/ Mayor, 6 de Novelda.
6) El plazo de admisión de los trabajos se cerrará el 12 de septiembre a las 12 horas.
7) Las fotografías estarán expuestas en el Casal Fester del 10 al 20 de octubre.
8) Si se estimara que las obras presentadas no tuvieran la suficiente calidad, podrá declararse desierto el fallo.
9) La federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena de Novelda se reserva el derecho de publicar o utilizar cualquiera de las obras presentadas.
10) Cualquier cuestión que se plantee no reflejada en las presentes bases será resuelta por el jurado.
11) Se establecen los siguientes premios:
Categoría Profesional:
1º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 200 €
2º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 100€
3º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 50€
Categoría Amateur:
1º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 200€
2º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 100€
3º Trofeo y Tarjeta compra por valor de 50€
Dos accésit: diploma y 30 euros
Un accésit de público: diploma y 30€
12) El accésit del público se concederá a la fotografía más votada por los visitantes en la exposición.
13) Podrán participar todas las personas que lo deseen exceptuando los miembros del jurado.
14) El fallo se anunciará el 10 de octubre de 2010, en el acto de la inauguración de la exposición.
Aventura por el Chícamo
Un clásico del Club Novelder de Muntanyisme. Un nutrido grupo de senderistas noveldenses recorrieron en la mañana de ayer domingo el desfiladero del río Chícamo. (esta noticia contiene vídeo)
(galería de imágenes)
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
La travesía por el río Chícamo, es un clásico del Club Novelder de Muntanyisme. Alrededor del último domingo de agosto o primero de septiembre, se convierte en la primera salida que abre la temporada después del verano.
Una mención especial a Daniel Deltell, quien fue todo el camino con bolsa de plástico en la mano para ir cogiendo la basura que las personas con falta de civismo van dejando por donde pasan. Gracias Dani.
Para el próximo domingo 5, el Club celebrará el día de la montaña limpia, para lo que invita a todas aquellas personas que quieran sumarse a la iniciativa. (ver noticia relacionada)
VÍDEO
(galería de imágenes)
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
La travesía por el río Chícamo, es un clásico del Club Novelder de Muntanyisme. Alrededor del último domingo de agosto o primero de septiembre, se convierte en la primera salida que abre la temporada después del verano.
Una mención especial a Daniel Deltell, quien fue todo el camino con bolsa de plástico en la mano para ir cogiendo la basura que las personas con falta de civismo van dejando por donde pasan. Gracias Dani.
Para el próximo domingo 5, el Club celebrará el día de la montaña limpia, para lo que invita a todas aquellas personas que quieran sumarse a la iniciativa. (ver noticia relacionada)
VÍDEO
Art. de opinión de Luis Beresaluce Galbis
«Otro otoño»
Ya te entresueño, otoño, en los clamores últimos de un estío con alertas de meteoros naranja. Aún cuelgan de las ramas y capaces de sombra, los oros viejos que pronto te alfombrarán. En el otoño mío ya sueño con el tuyo. Aunque yo debería medir mi vida por primaveras, que comenzó un ocho de Mayo. Sin embargo, te amo, otoño, como algo muy mío, otoño sosegado, primavera del revés. Hay más vida, aunque menos aparato, en tu paz sin jazmines, que en el estallido floral de la primera pascua. Tiempo de violetas que tampoco son mala flor.
Ya te entresueña, otoño, mi primavera vieja, la del trigo ya rubio y la vid hecha zumo. Eucarístico otoño que comulgaré pronto. El de la luz más clara y el azul menos brusco. El que invita a pasear por “el otro pueblo”, de Claudio. El que sonríe entre arrugas, lejos del brote verde, satinado y brillante.
Sosegado primor, bienestar de equilibrio, brisa que aún no es viento, luz que no hiere el ojo, terciopelo del tiempo, cálido en su frescura su climático aliento.
Me cuentan primaveras. Siempre un otoño menos, pendiente y esperado. La esperanza es también una estación. Con aquellas, nací. Con este, me conservo. Un día de primavera es un clamor del cielo, un universo pleno, una alegría sin cuento. Y un día de otoño, bueno, una esperanza sabia de esperanzas cuajadas y futuros ya ciertos. Un día bueno de otoño regala plenitudes hermosas y sensatas. Es un día que merece la pena de vivirse,
una ocasión de amor a la vida que sigue, más lograda y exacta. A seis meses del tiempo en que murió Jesús y a solo otros tres de que nazca de nuevo.
Entre oros y platas, hojas muertas y canas, el otoño corona las sienes, ya algo blancas, con el laurel de Apolo del saber decantado y el amor satisfecho.
Esperanza cuajada, generosa y precisa, crédito de experiencia y fuente de ilusión, menos violenta y recia, de energía controlada.
Otoño de mis días de mis días de otoño. Dios te traiga, otra vez, a su hora de tiempo, sin cabañuelas locas, tranquilo, organizado, señor de tu ser propio, sabia sonrisa triste que trae júbilo al alma.
Ya, otoño, te me anuncias. Tal vez te hace próximo mi ilusión otoñal. ¡Me siento entre tu carne, universal, tan propio! Otoño de mi otoño, primavera vivida, avejentada pronto. El tiempo de mis días ya todos otoñales.
La primavera báculo del otoño algo torpe. Energía entre flores y hojas que se deshojan cuando el fruto, en el árbol, sustituye a la sombra. Madre la tierra próvida que fue lozana moza.
No hace falta que corras. Siempre llegas a tiempo. Yo te espero y espero desde mi primer Mayo, en el que yo aseguraría casi ya soñaba otoños. Que intuía Septiembres cosechados viviendo. Eres lo más hermoso que se despacha en tiempo. La vida más cuajada, rigurosa y redonda. Eres la primavera con sabor otoñal. Con sabor y saber. Nada menos, otoño…
La primavera es toda como un grito de la vida. Una energía coloreada y espumeante. Otoño, su dulce y prolongado eco perfumado.
Te me representas, otoño, como esos repetidos paisajes italianos, de grandes planicies verdes rotas por la presencia de un solitario ciprés, ese árbol vertical, propósito verdinegro de rozar el cielo. Se ve en muchos de sus cuadros y recorriendo casi toda la península. Italia, entre muchas cosas, es un ciprés en medio de un horizonte verde. Ya en los frescos de sus “primitivos”, desde el siglo XIII, se insistía, como fondo, en la escena…
Perla la primavera, cobre el otoño, de nácar el estío e invierno plomo. Seguirán dando vueltas tierras y soles y de sus afecciones y desencuentros vendrán más primaveras y más otoños. Más flores y más frutas y más rastrojos…
Ya te entresueño, otoño, en los clamores últimos de un estío con alertas de meteoros naranja. Aún cuelgan de las ramas y capaces de sombra, los oros viejos que pronto te alfombrarán. En el otoño mío ya sueño con el tuyo. Aunque yo debería medir mi vida por primaveras, que comenzó un ocho de Mayo. Sin embargo, te amo, otoño, como algo muy mío, otoño sosegado, primavera del revés. Hay más vida, aunque menos aparato, en tu paz sin jazmines, que en el estallido floral de la primera pascua. Tiempo de violetas que tampoco son mala flor.
Ya te entresueña, otoño, mi primavera vieja, la del trigo ya rubio y la vid hecha zumo. Eucarístico otoño que comulgaré pronto. El de la luz más clara y el azul menos brusco. El que invita a pasear por “el otro pueblo”, de Claudio. El que sonríe entre arrugas, lejos del brote verde, satinado y brillante.
Sosegado primor, bienestar de equilibrio, brisa que aún no es viento, luz que no hiere el ojo, terciopelo del tiempo, cálido en su frescura su climático aliento.
Me cuentan primaveras. Siempre un otoño menos, pendiente y esperado. La esperanza es también una estación. Con aquellas, nací. Con este, me conservo. Un día de primavera es un clamor del cielo, un universo pleno, una alegría sin cuento. Y un día de otoño, bueno, una esperanza sabia de esperanzas cuajadas y futuros ya ciertos. Un día bueno de otoño regala plenitudes hermosas y sensatas. Es un día que merece la pena de vivirse,
una ocasión de amor a la vida que sigue, más lograda y exacta. A seis meses del tiempo en que murió Jesús y a solo otros tres de que nazca de nuevo.
Entre oros y platas, hojas muertas y canas, el otoño corona las sienes, ya algo blancas, con el laurel de Apolo del saber decantado y el amor satisfecho.
Esperanza cuajada, generosa y precisa, crédito de experiencia y fuente de ilusión, menos violenta y recia, de energía controlada.
Otoño de mis días de mis días de otoño. Dios te traiga, otra vez, a su hora de tiempo, sin cabañuelas locas, tranquilo, organizado, señor de tu ser propio, sabia sonrisa triste que trae júbilo al alma.
Ya, otoño, te me anuncias. Tal vez te hace próximo mi ilusión otoñal. ¡Me siento entre tu carne, universal, tan propio! Otoño de mi otoño, primavera vivida, avejentada pronto. El tiempo de mis días ya todos otoñales.
La primavera báculo del otoño algo torpe. Energía entre flores y hojas que se deshojan cuando el fruto, en el árbol, sustituye a la sombra. Madre la tierra próvida que fue lozana moza.
No hace falta que corras. Siempre llegas a tiempo. Yo te espero y espero desde mi primer Mayo, en el que yo aseguraría casi ya soñaba otoños. Que intuía Septiembres cosechados viviendo. Eres lo más hermoso que se despacha en tiempo. La vida más cuajada, rigurosa y redonda. Eres la primavera con sabor otoñal. Con sabor y saber. Nada menos, otoño…
La primavera es toda como un grito de la vida. Una energía coloreada y espumeante. Otoño, su dulce y prolongado eco perfumado.
Te me representas, otoño, como esos repetidos paisajes italianos, de grandes planicies verdes rotas por la presencia de un solitario ciprés, ese árbol vertical, propósito verdinegro de rozar el cielo. Se ve en muchos de sus cuadros y recorriendo casi toda la península. Italia, entre muchas cosas, es un ciprés en medio de un horizonte verde. Ya en los frescos de sus “primitivos”, desde el siglo XIII, se insistía, como fondo, en la escena…
Perla la primavera, cobre el otoño, de nácar el estío e invierno plomo. Seguirán dando vueltas tierras y soles y de sus afecciones y desencuentros vendrán más primaveras y más otoños. Más flores y más frutas y más rastrojos…