«Querido pitillo»
Querido pitillo:
Ya estás marcado, querido pitillo. Eres la Letra Escarlata del siglo XXI; o si lo prefieres, tan a la sazón en estos días, la mismísima lepra de Ben-Hur con caracteres de actualidad. ¡Con lo que has hecho tú por los tímidos, los párvulos, los cariacontecidos…, y así te tratan!
Contigo desaparece el gran amigo de los silencios, el permanente coleguita que rompía la frialdad de un encuentro, el truhán que brincaba de labio en labio aureolando el ambiente entre algodones flotantes y nubes bajas. Eras el gran intermediario, el correveidile, el alcahuete de las causas imposibles: la careta perfecta para una tarde de Carnaval.
Cuando era joven –vamos, un poco más que ahora- y alguna chica deshacía las esclusas de mi parquedad incitándome a acudir al despeñadero de las sin-vergüenzas, me pertrechaba de bastantes como tú a fin de acortar unas distancias que se me hacía infinitas. “¿Quieres uno?”, era la pregunta que antecedía a cualquier otro formulismo. “Sí, gracias”, mmmm… La joven atrapaba entre sus mórbidos labios tu delgado cuerpecillo y expelía con delectación lo que siempre quise que fuera un aroma compartido. El camino se alisaba gracias a tu aleteo en sus labios, mientras yo te imaginaba recorrer los intersticios de aquella boca oceánica a mi fantasía. Después, entre el incipiente mareíllo de tus primeras bocanadas en aquellas sufridas horas de rebeldía, le esgrimía la original pregunta de niño torpe y asustado: “¿Estudias o trabajas?”. Entonces se iba… sin segundas oportunidades. Pero bueno, querido pitillo, era tan bonito ver sus labios entornados expeler humos mientras mis sentidos absorbían todos sus efectos “erotizantes”… Impagable momento. ¿Que luego me dejaba con tres palmos de narices?…, eso era ya lo de menos, te lo aseguro, pues aquel instante de quietud embriagadora, de fogonazo íntimo, de paroxismo instantáneo, compensaba todo descrédito posterior.
Te agradezco tus confidencias, tus silencios, tus ayudas…, querido pitillo.
Tu final se apresta en esta sociedad de parlanchines y de modas fundamentalistas.
Adiós, querido pitillo. Ahora sólo te sentiré en la clandestinidad de una vela a media luz, antes de que un sutil calambre de aire la apague definitivamente.
Mesón Casa Coca protagoniza la cocina más tradicional
En Casa Coca el resultado está garantizado, uno va a satisfacer el paladar más exquisito, y lo consigue. Tomás Mira ofrece en su restaurante Casa Coca una extensa carta donde destacan los platos y recetas tradicionales y autóctonas de la tierra. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ENTRAR EN LA WEB DEL RESTAURANTE)
Como es habitual en Casa Coca, Tomás Mira, propietario del restaurante, recibe personalmente a todos sus clientes. En esta ocasión Tomás ha preferido poner límite a las reservas para ofrecer un espacio mayor y más cómodo para los comensales.
Casa Coca fundada en 1978 por Tomás Mira y Victoria Mira padres del actual propietario, se encuentra enclavada en un entorno muy agradable y tanto la cocina como el servicio se encuentran al mejor nivel culinario.
El alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, pudieron degustar de primera mano el menú que para esta jornada preparó Tomás Mira. El resto de comensales salieron muy satisfechos del menú ofrecido.
MENÚ
Entrantes y aperitivos
Moje noveldero con bacalao
Sepia a la andaluza
Zepelines con pisto
Pimientos de padròn con jamòn iberico
Solomillo con salsa Pedro Ximenez
Tomate con capellanes y mojama
Plato principal
Cocido con pelotas (fasegures)
Postre casero
Pan de calatrava
Vinos
Toscar, bodegas Salvador Poveda, Monovar.
Tinto crianza La Dama, bodegas Faelo,Elche.
Rosada La Albá,bodegas Faelo .
Como es habitual en Casa Coca, Tomás Mira, propietario del restaurante, recibe personalmente a todos sus clientes. En esta ocasión Tomás ha preferido poner límite a las reservas para ofrecer un espacio mayor y más cómodo para los comensales.
Casa Coca fundada en 1978 por Tomás Mira y Victoria Mira padres del actual propietario, se encuentra enclavada en un entorno muy agradable y tanto la cocina como el servicio se encuentran al mejor nivel culinario.
El alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, pudieron degustar de primera mano el menú que para esta jornada preparó Tomás Mira. El resto de comensales salieron muy satisfechos del menú ofrecido.
MENÚ
Entrantes y aperitivos
Moje noveldero con bacalao
Sepia a la andaluza
Zepelines con pisto
Pimientos de padròn con jamòn iberico
Solomillo con salsa Pedro Ximenez
Tomate con capellanes y mojama
Plato principal
Cocido con pelotas (fasegures)
Postre casero
Pan de calatrava
Vinos
Toscar, bodegas Salvador Poveda, Monovar.
Tinto crianza La Dama, bodegas Faelo,Elche.
Rosada La Albá,bodegas Faelo .
Nace una nueva Web juvenil en la comarca www.avistadejoven.com
Francisco J. Martinez concejal de Juventud anuncia la creación de una nueva Web a través de la COMIJ (Comisión Comarcal de Servicios de Información Juvenil), la cual agrupa todos los servicios de información juvenil del medio y el alto Vinalopó.
-(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)-
La nueva Web incluye toda la oferta juvenil de toda la comarca, que hasta hace poco tiempo se publicaba en un boletín.
En el nuevo portal aparecen noticias cortas de las actividades de juventud, así como, cursos, viajes, voluntariado.
Próximamente se creará un enlace desde la Web del ayuntamiento para que todas las noticias referentes a juventud tengan una referencia en el nuevo portal.
La Web posibilita ver información no sólo de Novelda sino de toda la comarca.
-(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)-
La nueva Web incluye toda la oferta juvenil de toda la comarca, que hasta hace poco tiempo se publicaba en un boletín.
En el nuevo portal aparecen noticias cortas de las actividades de juventud, así como, cursos, viajes, voluntariado.
Próximamente se creará un enlace desde la Web del ayuntamiento para que todas las noticias referentes a juventud tengan una referencia en el nuevo portal.
La Web posibilita ver información no sólo de Novelda sino de toda la comarca.
La música de Albert Alcaraz sonará por primera vez en Turquía
La música del director y compositor noveldense sonará la próxima semana en el International Honor Band and Choir Festival de Ankara (Turquía) que se desarrollará entre los días 17 al 21 de marzo en la Bilkent Üniversity Music and Performing Arts Faculty, donde se darán cita más de 300 intérpretes procedentes de diferentes países.
La gala tendrá lugar el próximo día 20 a partir de las 19 h. en el marco del Bilkent Symphony Hall. De la mano del prestigioso director británico, Sir David Lawrence (director asociado del City of Birmingham Symphony Chorus, titular del Coro Joven Nacional de Gales y principal director por el Coro de la Radio de Holanda), Alcaraz será uno de los pocos privilegiados compositores del siglo XX que serán ejecutados en el marco del festival, junto al resto de programación conducida por los reconocidos maestros Edith Copley y Mallory Thompson, y con música de autores como Van Dijk, Barnum, Powell, Hopkins, Ticheli o Pögün.
Albert Alcaraz, doblemente feliz por tratarse de una Turkish premiere, y por ser el único representante español en el programa, sigue inmerso en un frenético calendario de conciertos como director y atento a los próximos estrenos que vendrán en los próximos meses, entre ellos Musikaste (la semana de la música vasca) en Euskadi y los World Choir Games que tendrán lugar en Shaoxing (China), entre otros.
La gala tendrá lugar el próximo día 20 a partir de las 19 h. en el marco del Bilkent Symphony Hall. De la mano del prestigioso director británico, Sir David Lawrence (director asociado del City of Birmingham Symphony Chorus, titular del Coro Joven Nacional de Gales y principal director por el Coro de la Radio de Holanda), Alcaraz será uno de los pocos privilegiados compositores del siglo XX que serán ejecutados en el marco del festival, junto al resto de programación conducida por los reconocidos maestros Edith Copley y Mallory Thompson, y con música de autores como Van Dijk, Barnum, Powell, Hopkins, Ticheli o Pögün.
Albert Alcaraz, doblemente feliz por tratarse de una Turkish premiere, y por ser el único representante español en el programa, sigue inmerso en un frenético calendario de conciertos como director y atento a los próximos estrenos que vendrán en los próximos meses, entre ellos Musikaste (la semana de la música vasca) en Euskadi y los World Choir Games que tendrán lugar en Shaoxing (China), entre otros.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
Abortos mentales
Pienso en la almendra fundamental de los planteamientos progres del aborto. Su presentación como un derecho. Un derecho de la mujer. Derecho al aborto. Que es aun auténtico aborto de la idea de derecho. ¿Qué idea tienen de lo que es un derecho? De haber un titular de derechos en la circunstancia ético-biológica, telúrica casi, universal, natural y hasta sobrenatural, de un embarazo humano, ese es el del nasciturus, aquella porción del binomio existencial que se da en la preñez, dotado del primero de los derechos humanos; el derecho a la vida. No hay otro más importante ni primero. A una vida que, además, ni exigió. Que otros pusieron en marcha y le impusieron, por tanto, sin contar con él, convirtiéndole en titular portador de un derecho indeclinable a vivirla y en el deber, de correspondiente naturaleza y carácter, de conservarla. Nunca, jamás, puede ser de la madre de esa criatura que ya es un ser humano inscrita en su vientre; un derecho de su provisional continente o alojadora; su madre. Eso sería reconocer un derecho a matar y, precisamente, reconocérselo a la persona/institución más sagrada y naturalmente (por no decir sobrenaturalmente) concernida por el milagro de la maternidad, que solo por amor puede traducirse, amor consecuencia y amor efecto. Derecho a matar y, precisamente, de la madre a su hijo, en la más horrenda y paradójica de las transgresiones morales y biológicas. Porque la madre da vida y no puede quitarla.
Plantear el aborto como un derecho de la mujer es practicar una suerte de terrorismo teológico, legal, moral y hasta zoológico. El mayor de los derechos de la mujer encinta es dar a luz entre amor y garantías sanitarias y jurídicas.
No se trata de un problema de miembros y miembras. La señora o se-ñorita Aído, ese lamentable y natural aborto no habido de su madre, en su momento, confunde al feto con un miembro del cuerpo de su madre, que le estorba y puede arrancarse impunemente. (Conste que la entrada de su madre en esta reflexión, se hace desde el mayor respeto y en absoluto desde la coloquial intención con la que en español, solemos acordarnos de la madre de ciertos sujetos, en condiciones peyorativas y casi insultantes). Establece una discriminación existencial. Consagra el asesinato intrauterino. Profana el sagrado templo de la especie. Mata en el recinto dispuesto por la naturaleza para que empiece y se desarrolle el principio de la vida. Destruye la más alta relación humana, superior a cualquier otra, la que une dos corazones que laten juntos, próximos, lavando la misma sangre. No solo priva a la madre del gozo de aproximarse y besar esa bendita carne que de ella iba a nacer, como un puro y cálido milagro. Priva al hijo no habido, matado en el camino, de la posibilidad más sublimemente sobrehumana, de haber tenido una madre. De haber disfrutado su regazo entrañable, hundiendo el rostro boca, nariz, ojos, ávidos de sangre blanca, entre las nacaradas fuentes por las que mana, a borbotones, la vida. De haber gozado las caricias de sus manos santas y laboriosas y los millones de besos de sus labios hechos para recorrer, con ternura infinita, la nueva piel infantil.
Aido no sabe eso. Aido no sabe nada. Aido es una ministra analfabeta integral, que odia la familia. Aido es un aborto político, una ocurrencia zapatera, un crimen institucional. Una interruptora legal de embarazos. Como si un proceso vivo se pudiera interrumpir, como la lectura del Quijote, para continuarlo después. ¿Se puede ser mas animal? ¿Qué otro nombre sino el de muerte, se puede dar al hecho de interrumpir una vida? ¿Vuelve a entrar aire en los pulmones del ahorcado, cuando deja de colgar por el cuello y se le destensa la cuerda? Yo interrumpiría a Aido como ministra del gobierno de España. Es decir, interrumpiría la posibilidad de sus criminales estupideces y además, que le pagaran por ello. Continuando vivita y coleando como buena miembra del partido socialisto. Pero volviendo al folclore andaluz. Apartando sus nefastas y carniceras manos de cuanto concerniese a la realidad posible de los nuevos españolitos, en curso o porvenir. Que regrese a su pueblo a estudiar flamenquería.
La vida es algo muy serio para ponerla en manos de una licurga de tan escasas como asesinas luces. Y esa responsabilidad correspondió en su día y sigue a su caro, íntegramente, al Lacoonte de León ( León o Valladolid ¿qué mas da?), que tuvo un día la idea genial de ponerla al frente de un ministerio de nueva creación, del que iba a depender la procreación española y la posibilidad de que las niñas de dieciseis años, sin contar con sus padres, pudieran hacer de su capa y de lo que hay debajo de ella, un sayo, llegado el caso, y de su embarazo una matanza, permitida por la ley.
Ese tipo, su autor político, su Pigmalión o Virgilio, el que la abortó sobre un ministerio de nuestro gobierno nacional, es el verdadero protagonista de este nauseabundo despropósito institucional y legislativo. El gran creador de nuevos derechos. Nuestro circunflejo Pericles de los ojitos de cielo. ¡Que Dios le perdone tanta y tan vil torpeza!…
Pienso en la almendra fundamental de los planteamientos progres del aborto. Su presentación como un derecho. Un derecho de la mujer. Derecho al aborto. Que es aun auténtico aborto de la idea de derecho. ¿Qué idea tienen de lo que es un derecho? De haber un titular de derechos en la circunstancia ético-biológica, telúrica casi, universal, natural y hasta sobrenatural, de un embarazo humano, ese es el del nasciturus, aquella porción del binomio existencial que se da en la preñez, dotado del primero de los derechos humanos; el derecho a la vida. No hay otro más importante ni primero. A una vida que, además, ni exigió. Que otros pusieron en marcha y le impusieron, por tanto, sin contar con él, convirtiéndole en titular portador de un derecho indeclinable a vivirla y en el deber, de correspondiente naturaleza y carácter, de conservarla. Nunca, jamás, puede ser de la madre de esa criatura que ya es un ser humano inscrita en su vientre; un derecho de su provisional continente o alojadora; su madre. Eso sería reconocer un derecho a matar y, precisamente, reconocérselo a la persona/institución más sagrada y naturalmente (por no decir sobrenaturalmente) concernida por el milagro de la maternidad, que solo por amor puede traducirse, amor consecuencia y amor efecto. Derecho a matar y, precisamente, de la madre a su hijo, en la más horrenda y paradójica de las transgresiones morales y biológicas. Porque la madre da vida y no puede quitarla.
Plantear el aborto como un derecho de la mujer es practicar una suerte de terrorismo teológico, legal, moral y hasta zoológico. El mayor de los derechos de la mujer encinta es dar a luz entre amor y garantías sanitarias y jurídicas.
No se trata de un problema de miembros y miembras. La señora o se-ñorita Aído, ese lamentable y natural aborto no habido de su madre, en su momento, confunde al feto con un miembro del cuerpo de su madre, que le estorba y puede arrancarse impunemente. (Conste que la entrada de su madre en esta reflexión, se hace desde el mayor respeto y en absoluto desde la coloquial intención con la que en español, solemos acordarnos de la madre de ciertos sujetos, en condiciones peyorativas y casi insultantes). Establece una discriminación existencial. Consagra el asesinato intrauterino. Profana el sagrado templo de la especie. Mata en el recinto dispuesto por la naturaleza para que empiece y se desarrolle el principio de la vida. Destruye la más alta relación humana, superior a cualquier otra, la que une dos corazones que laten juntos, próximos, lavando la misma sangre. No solo priva a la madre del gozo de aproximarse y besar esa bendita carne que de ella iba a nacer, como un puro y cálido milagro. Priva al hijo no habido, matado en el camino, de la posibilidad más sublimemente sobrehumana, de haber tenido una madre. De haber disfrutado su regazo entrañable, hundiendo el rostro boca, nariz, ojos, ávidos de sangre blanca, entre las nacaradas fuentes por las que mana, a borbotones, la vida. De haber gozado las caricias de sus manos santas y laboriosas y los millones de besos de sus labios hechos para recorrer, con ternura infinita, la nueva piel infantil.
Aido no sabe eso. Aido no sabe nada. Aido es una ministra analfabeta integral, que odia la familia. Aido es un aborto político, una ocurrencia zapatera, un crimen institucional. Una interruptora legal de embarazos. Como si un proceso vivo se pudiera interrumpir, como la lectura del Quijote, para continuarlo después. ¿Se puede ser mas animal? ¿Qué otro nombre sino el de muerte, se puede dar al hecho de interrumpir una vida? ¿Vuelve a entrar aire en los pulmones del ahorcado, cuando deja de colgar por el cuello y se le destensa la cuerda? Yo interrumpiría a Aido como ministra del gobierno de España. Es decir, interrumpiría la posibilidad de sus criminales estupideces y además, que le pagaran por ello. Continuando vivita y coleando como buena miembra del partido socialisto. Pero volviendo al folclore andaluz. Apartando sus nefastas y carniceras manos de cuanto concerniese a la realidad posible de los nuevos españolitos, en curso o porvenir. Que regrese a su pueblo a estudiar flamenquería.
La vida es algo muy serio para ponerla en manos de una licurga de tan escasas como asesinas luces. Y esa responsabilidad correspondió en su día y sigue a su caro, íntegramente, al Lacoonte de León ( León o Valladolid ¿qué mas da?), que tuvo un día la idea genial de ponerla al frente de un ministerio de nueva creación, del que iba a depender la procreación española y la posibilidad de que las niñas de dieciseis años, sin contar con sus padres, pudieran hacer de su capa y de lo que hay debajo de ella, un sayo, llegado el caso, y de su embarazo una matanza, permitida por la ley.
Ese tipo, su autor político, su Pigmalión o Virgilio, el que la abortó sobre un ministerio de nuestro gobierno nacional, es el verdadero protagonista de este nauseabundo despropósito institucional y legislativo. El gran creador de nuevos derechos. Nuestro circunflejo Pericles de los ojitos de cielo. ¡Que Dios le perdone tanta y tan vil torpeza!…
Broche de oro por Alfonso Mira Bejerano
Con la actuación del Jefe de cocina del restaurante Alfonso Mira, las IX Jornadas Gastronómicas ponen el colofón final con un balance más que positivo y manteniendo incluso mejorando el gran nivel que han mantenido desde su inicio estas jornadas. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS) – (VER PROGRAMA DE LAS JORNADAS)
Alfonso Mira Bejerano, Jefe de cocina del restaurante que lleva su propio nombre, ha demostrado un año más junto a su hermano Teo, su gran capacidad de organización ante un evento de la complejidad y características del mismo.
Alfonso Mira volvió a sorprender gratamente a la gran cantidad de comensales que se dieron cita para participar en la clausura de las IX Jornadas Gastronómicas. Una edición que finaliza con sobresaliente y deja a todos los comensales que han disfrutado de alguna de estas jornadas con buenas expectativas para el próximo año.
A la Clausura ha estado presidida como viene siendo habitual por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez, quién reconoció la buena labor que está haciendo la familia Mira – Bejerano y animándola a seguir por ese camino.
Las últimas líneas de las crónicas de estas jornadas, queremos que sean de aliento y ánimo para Teodoro Mira y Marina Bejerano, padres de Teo y Alfonso, que tanto han influido en la exiotosa trayectoria de sus hijos y que durante estos días han tenido que compatibilizar la alegría de constatar el éxito profesional de sus hijos y la tristeza de perder a un ser querido.
Curriculum: Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.
MENÚ DE CLAUSURA
Entrantes
Trufa 2010.
Bonito, perlas del mar, sangueta y cítricos valencianos.
Suquet de gambas con fideuá.
Tomate, pipirrana y jamón ibérico.
Primer plato
Bacalao, guiso de setas, patatas rateff y jugo de pollo al ajillo.
Segundo plato
Lechazo confitado a 70º con boniato y cebolletas a la brasa.
Prepostre
Jugo cítrico, macedonia y sorbete de carissa.
Postre
Turrón, queso y kikos.
Vinos
Blanco Señor de Sirera (albariño, chardonnay) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Rosado Cesilia (merlot, monastrell) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Tinto Almuverde (monastrell) Bod. Cia. de vinos Telmo Rodriguez, vino de Alicante.
Tinto Casa Balaguer (monastrell, tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, merlot) Bod. Bernabé Navarro, D.O. Alicante.
Blanco Sol de Alicante (moscatel de Alejandría) Bod. Bocopa
Tinto Fondillón Salvador Poveda (monastrell) Bod. Salvador Poveda.
Precio: 41,90€ IVA incluido
El precio incluye: La cena, los vinos, Cruzcampo Gran Reserva, Agua Valtorre, Anís y Licores Salas, Cafés Brasilia.
vídeo nº 1
vídeo nº 2
Alfonso Mira Bejerano, Jefe de cocina del restaurante que lleva su propio nombre, ha demostrado un año más junto a su hermano Teo, su gran capacidad de organización ante un evento de la complejidad y características del mismo.
Alfonso Mira volvió a sorprender gratamente a la gran cantidad de comensales que se dieron cita para participar en la clausura de las IX Jornadas Gastronómicas. Una edición que finaliza con sobresaliente y deja a todos los comensales que han disfrutado de alguna de estas jornadas con buenas expectativas para el próximo año.
A la Clausura ha estado presidida como viene siendo habitual por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez, quién reconoció la buena labor que está haciendo la familia Mira – Bejerano y animándola a seguir por ese camino.
Las últimas líneas de las crónicas de estas jornadas, queremos que sean de aliento y ánimo para Teodoro Mira y Marina Bejerano, padres de Teo y Alfonso, que tanto han influido en la exiotosa trayectoria de sus hijos y que durante estos días han tenido que compatibilizar la alegría de constatar el éxito profesional de sus hijos y la tristeza de perder a un ser querido.
Curriculum: Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.
MENÚ DE CLAUSURA
Entrantes
Trufa 2010.
Bonito, perlas del mar, sangueta y cítricos valencianos.
Suquet de gambas con fideuá.
Tomate, pipirrana y jamón ibérico.
Primer plato
Bacalao, guiso de setas, patatas rateff y jugo de pollo al ajillo.
Segundo plato
Lechazo confitado a 70º con boniato y cebolletas a la brasa.
Prepostre
Jugo cítrico, macedonia y sorbete de carissa.
Postre
Turrón, queso y kikos.
Vinos
Blanco Señor de Sirera (albariño, chardonnay) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Rosado Cesilia (merlot, monastrell) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Tinto Almuverde (monastrell) Bod. Cia. de vinos Telmo Rodriguez, vino de Alicante.
Tinto Casa Balaguer (monastrell, tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, merlot) Bod. Bernabé Navarro, D.O. Alicante.
Blanco Sol de Alicante (moscatel de Alejandría) Bod. Bocopa
Tinto Fondillón Salvador Poveda (monastrell) Bod. Salvador Poveda.
Precio: 41,90€ IVA incluido
El precio incluye: La cena, los vinos, Cruzcampo Gran Reserva, Agua Valtorre, Anís y Licores Salas, Cafés Brasilia.
vídeo nº 1
vídeo nº 2
Nueva edición del boletín de “La Farándula”
Desde hace unos días el boletín mensual de actualidad literaria que edita la librería La Farándula vuelve a estar a disposición de los noveldenses en los puntos habituales de distribución. La revista destaca en portada las actividades culturales programadas por la librería para el mes de febrero.
En su interior incluye los afortunados ganadores del sorteo que mensualmente realiza La Farándula. En esta ocasión, tres ejemplares dedicados por Matilde Asensi de su última novela «Venganza en Sevilla».
La nueva sección dedicada al cómic ofrece las últimas novedades aparecidas en el mercado, anunciando también la presentación del fanzine editado por la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, «Excelsior».
Igualmente se incluía un dosier dedicado a la presentación del libro «Antología del lenguaje machista» de Mª Ángeles García-Maroto. Una crónica dedicada a la nueva Gramática de la Real Academia de la Lengua en dos volúmenes, y las recomendaciones de las novedades editoriales, acompañan a las bases del XXI Concurso de Cuentos «La Farándula» y a las de la séptima edición del Concurso Reporteros de la lectura que convoca el Club Kirico dependiente de la CEGAL, organismo al que pertenece la librería noveldense.
Cabe destacar también el reportaje de la celebración del día de los enamorados por parte de La Farándula, que consistió en liberar por todo el pueblo cinco ejemplares del poemario «Alicantina» de Miguel Montenegro, dedicados por su autor.
Por su parte, la contraportada de la revista nos recuerda la proximidad del Día del padre, recomendando el obsequio de libros en tan señalada fecha.
El boletín del mes de febrero se ha entregado embolsado porque acompañaba al mismo el catálogo: «Sentir lo que leo, leer lo que siento», con recomendaciones de lectura para niños desde 3 años hasta 12. También incluía el cupón de participación en el sorteo del mes de marzo de tres ejemplares del nuevo libro de Eduardo Punset, «El viaje al poder de la mente».
Pueden descargarlo en el archivo adjunto.
En su interior incluye los afortunados ganadores del sorteo que mensualmente realiza La Farándula. En esta ocasión, tres ejemplares dedicados por Matilde Asensi de su última novela «Venganza en Sevilla».
La nueva sección dedicada al cómic ofrece las últimas novedades aparecidas en el mercado, anunciando también la presentación del fanzine editado por la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, «Excelsior».
Igualmente se incluía un dosier dedicado a la presentación del libro «Antología del lenguaje machista» de Mª Ángeles García-Maroto. Una crónica dedicada a la nueva Gramática de la Real Academia de la Lengua en dos volúmenes, y las recomendaciones de las novedades editoriales, acompañan a las bases del XXI Concurso de Cuentos «La Farándula» y a las de la séptima edición del Concurso Reporteros de la lectura que convoca el Club Kirico dependiente de la CEGAL, organismo al que pertenece la librería noveldense.
Cabe destacar también el reportaje de la celebración del día de los enamorados por parte de La Farándula, que consistió en liberar por todo el pueblo cinco ejemplares del poemario «Alicantina» de Miguel Montenegro, dedicados por su autor.
Por su parte, la contraportada de la revista nos recuerda la proximidad del Día del padre, recomendando el obsequio de libros en tan señalada fecha.
El boletín del mes de febrero se ha entregado embolsado porque acompañaba al mismo el catálogo: «Sentir lo que leo, leer lo que siento», con recomendaciones de lectura para niños desde 3 años hasta 12. También incluía el cupón de participación en el sorteo del mes de marzo de tres ejemplares del nuevo libro de Eduardo Punset, «El viaje al poder de la mente».
Pueden descargarlo en el archivo adjunto.
Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans)
Lo que Novelda piensa de sus gobernantes y no lo dicen…
Novelderos y novelderas, del barrio de la Estación pasando por el barrio Mª Auxiliadora, trabajadores de mármol, construcción, empleados de las grandes empresas, autónomos, industriales, asesores. Etc. Todos y todas, tienen su opinión acerca de lo que acontece en su Ayuntamiento.
Siempre me hizo gracia la abreviatura que precede al Ayuntamiento de Novelda. Lo pone en las papeleras y los despachos, en el membrete oficial, en las facturas por pagar y en el Renault 4L que visitaba nuestra calle cuando se rompía algo del alcantarillado. En todos esos lugares aparece bien claro: Excmo. Ayuntamiento de Novelda.
Pero yo, por pequeño y poco espabilado, siempre pensé que decía MI Ayuntamiento de Novelda. El mío, el de mi pueblo, el de todos nosotros. Ahora, con treinta, sigo viendo que los hay más grandes y más espabilados que siguen pensando que Muy Ilustre implica adjetivo posesivo. Mi, me, conmigo.
“Los ciudadanos de Novelda nos encontramos estupefactos (…)Nadie se explica, ni nada explica, a qué se deben estos continuos rifirrafes que nos están convirtiendo en el hazmerreír de media España”. Así empieza una carta que no se sabe muy bien por qué no ha llegado a este medio ni por qué alarga la vergüenza sólo a medio país. Puestos a decir, podría serlo entero.
Lo que sí se sabe es que no se sabe. Vamos, que lo que sabemos es lo que cada uno sabe, pero eso de hablar por boca de todos es mucho decir. Así que más indicado seria que hablásemos algunos más por ellos y déjenos esa manía de hablar por todos, que para eso tenemos boca. Y teléfono y email.
Yo no sé si el alcalde, el teniente de alcalde, alguno de los seis asesores o alguno de los once concejales que conforman equipo de gobierno conocen realmente lo que piensan sus ciudadanos, pero sí sé que la única manera de que lo sepan es que se lo digan. Mejor en persona que en un email, mejor firmado que anónimo, mejor sabiendo quién es cada uno que enmascarado en un foro virtual.
He navegado por la web de torredigital, aconsejado por un amigo mió y, aparte de comprobar que los encargados de Comunicación entienden que hay otras cosas más importantes que actualizarla, he encontrado la información pública suficiente para que si lo desean escriban a su concejales respetuosos emails en los que les cuenten su opinión personal sobre todo el guirigay que han montado en los últimos meses y que repercutirá durante los próximos años.
Reitero que los datos que más abajo se ofrecen son de acceso público, se refieren en su mayoría a los medios de contacto de las respectivas concejalías, así que dejamos fuera los correos personales y, ya puestos, también los teléfonos móviles que aunque paga el Ayuntamiento no parece conveniente reproducir aquí. Aún así utilicen estos medios como crean conveniente para hacer llegar a nuestros gobernantes lo que pensamos los ciudadanos y ciudadanas de Novelda. Y si no tienen ganas de copiar muchas direcciones, pueden probar a enviarlo sólo a una carta: Excmo Ayuntamiento de Novelda. Se supone que desde ahí debe llegar a todos.
Observaciones: Lo cierto es que al exalcalde del PP, le han jodido el supuesto chalecito en la Serreta y los supuestos compromisos prometidos, según comentan las malas lenguas, y que los malos socialistas-bloqueros le han fastidiado el negocio. Pero la empresa que ya se canso de esperar, y decide demandar al Ayuntamiento por la supuesta responsabilidad patrimonial por valor de 6.000.000 euros. Yo me pregunto: ¿Porque debemos ser los ciudadanos, quienes tengamos que pagar dicha indemnización a está Empresa? Si tal como dicen, los responsables ha sido el primer alcalde D. Mariano Beltra, junto al segundo alcalde D. Víctor Cremades. La Ley establece claramente que si ha habido supuesta intención de perjudicar los intereses de dicha empresa. La empresa en cuestión perjudicada debería demandar a los dos ejemplares que han ocasionado estos daños, ejerciendo dichas demandas por “responsabilidad patrimonial contra estas dos personas que supuestamente han agredido sus intereses, y no contra los ciudadanos y ciudadanas que pagamos religiosamente nuestros impuestos para crear bienestar. Si estos abusos “democráticos” fueron realizados con alevosía y nocturnidad. Por esta clase de incompetentes chusqueros, vividores de lo ajeno, etc., que los demanden a ellos judicialmente. Así veríamos como llevarían mucho cuidado en no jugarse nuestros dineros, los cuales es evidente que no son de ellos.
Novelderos y novelderas, del barrio de la Estación pasando por el barrio Mª Auxiliadora, trabajadores de mármol, construcción, empleados de las grandes empresas, autónomos, industriales, asesores. Etc. Todos y todas, tienen su opinión acerca de lo que acontece en su Ayuntamiento.
Siempre me hizo gracia la abreviatura que precede al Ayuntamiento de Novelda. Lo pone en las papeleras y los despachos, en el membrete oficial, en las facturas por pagar y en el Renault 4L que visitaba nuestra calle cuando se rompía algo del alcantarillado. En todos esos lugares aparece bien claro: Excmo. Ayuntamiento de Novelda.
Pero yo, por pequeño y poco espabilado, siempre pensé que decía MI Ayuntamiento de Novelda. El mío, el de mi pueblo, el de todos nosotros. Ahora, con treinta, sigo viendo que los hay más grandes y más espabilados que siguen pensando que Muy Ilustre implica adjetivo posesivo. Mi, me, conmigo.
“Los ciudadanos de Novelda nos encontramos estupefactos (…)Nadie se explica, ni nada explica, a qué se deben estos continuos rifirrafes que nos están convirtiendo en el hazmerreír de media España”. Así empieza una carta que no se sabe muy bien por qué no ha llegado a este medio ni por qué alarga la vergüenza sólo a medio país. Puestos a decir, podría serlo entero.
Lo que sí se sabe es que no se sabe. Vamos, que lo que sabemos es lo que cada uno sabe, pero eso de hablar por boca de todos es mucho decir. Así que más indicado seria que hablásemos algunos más por ellos y déjenos esa manía de hablar por todos, que para eso tenemos boca. Y teléfono y email.
Yo no sé si el alcalde, el teniente de alcalde, alguno de los seis asesores o alguno de los once concejales que conforman equipo de gobierno conocen realmente lo que piensan sus ciudadanos, pero sí sé que la única manera de que lo sepan es que se lo digan. Mejor en persona que en un email, mejor firmado que anónimo, mejor sabiendo quién es cada uno que enmascarado en un foro virtual.
He navegado por la web de torredigital, aconsejado por un amigo mió y, aparte de comprobar que los encargados de Comunicación entienden que hay otras cosas más importantes que actualizarla, he encontrado la información pública suficiente para que si lo desean escriban a su concejales respetuosos emails en los que les cuenten su opinión personal sobre todo el guirigay que han montado en los últimos meses y que repercutirá durante los próximos años.
Reitero que los datos que más abajo se ofrecen son de acceso público, se refieren en su mayoría a los medios de contacto de las respectivas concejalías, así que dejamos fuera los correos personales y, ya puestos, también los teléfonos móviles que aunque paga el Ayuntamiento no parece conveniente reproducir aquí. Aún así utilicen estos medios como crean conveniente para hacer llegar a nuestros gobernantes lo que pensamos los ciudadanos y ciudadanas de Novelda. Y si no tienen ganas de copiar muchas direcciones, pueden probar a enviarlo sólo a una carta: Excmo Ayuntamiento de Novelda. Se supone que desde ahí debe llegar a todos.
Observaciones: Lo cierto es que al exalcalde del PP, le han jodido el supuesto chalecito en la Serreta y los supuestos compromisos prometidos, según comentan las malas lenguas, y que los malos socialistas-bloqueros le han fastidiado el negocio. Pero la empresa que ya se canso de esperar, y decide demandar al Ayuntamiento por la supuesta responsabilidad patrimonial por valor de 6.000.000 euros. Yo me pregunto: ¿Porque debemos ser los ciudadanos, quienes tengamos que pagar dicha indemnización a está Empresa? Si tal como dicen, los responsables ha sido el primer alcalde D. Mariano Beltra, junto al segundo alcalde D. Víctor Cremades. La Ley establece claramente que si ha habido supuesta intención de perjudicar los intereses de dicha empresa. La empresa en cuestión perjudicada debería demandar a los dos ejemplares que han ocasionado estos daños, ejerciendo dichas demandas por “responsabilidad patrimonial contra estas dos personas que supuestamente han agredido sus intereses, y no contra los ciudadanos y ciudadanas que pagamos religiosamente nuestros impuestos para crear bienestar. Si estos abusos “democráticos” fueron realizados con alevosía y nocturnidad. Por esta clase de incompetentes chusqueros, vividores de lo ajeno, etc., que los demanden a ellos judicialmente. Así veríamos como llevarían mucho cuidado en no jugarse nuestros dineros, los cuales es evidente que no son de ellos.