Su intención es trasladar el actual, que se encuentra en la Avda. de la Constitución, hasta la Av. Cortes Valencianas, creando un circuito que conecte con el que existe en la Ronda Sur. (Esta noticia contiene vídeo)
Gonzalo Maluenda, portavoz adjunto del equipo de Gobierno, explicó la propuesta que se realizó durante la Junta de Gobierno Local del pasado viernes. El proyecto actual contempla la creación de un doble sentido en el carril bici de la Avda. del Constitución, una actuación que diferentes informes técnicos desaconsejan. Por eso, ellos proponen a la Conselleria modificar este proyecto y trasladar el carril bici a la Avda. Cortes Valencianas, creando una conexión con el carril de la Ronda Sur. De esta forma, explicaba Maluenda, se conseguirá un circuito de unos 7 u o 8 kilómetros.
Por otro lado, en la Avda. de la Constitución quieren quitar el actual carril bici, convirtiéndolo en zonas de aparcamiento en batería. Así se podrían conseguir alrededor de 130 o 150 plazas más a lo largo de toda la avenida.
El portavoz adjunto explicó que este proyecto será remitido a la Conselleria, ya que está dentro del Plan Confianza, y ellos son los que tienen que aprobarlo. Aún así su intención es ponerlo en marcha cuanto antes.
VÍDEO
El C.F. Noveldense no se fusionará con el Novelda C.F., al menos por ahora
Tras las declaraciones realizadas por el señor Alonso Carrasco, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Novelda , el Club de Fútbol Noveldense tiene que manifestar los siguiente:
El pasado lunes, 11 de julio, tuvo lugar una reunión entre dirigentes de nuestro club y el señor concejal para hablar de diversos temas relacionados con la próxima temporada 2011–2012 y con las temporadas anteriores. En dicha reunión, el señor Alonso Carrasco, nos planteó la posibilidad de realizar una fusión con el Novelda CF.
Nuestra respuesta fue que en primer lugar habría que informarse de la situación real en la que se encuentra el Novelda CF a día de hoy y después valoraríamos la posibilidad que se nos estaba planteando.
Después de estudiar y analizar la propuesta realizada por parte del Concejal de Deportes de una posible fusión con el Novelda CF, el CF Noveldense no realizará dicha fusión con el Novelda CF debido principalmente a los siguientes motivos:
1. El Club de Fútbol Noveldense no puede fusionarse con el Novelda CF, porque no ha hablado con ningún directivo del otro club implicado para una posible fusión ya que estos son los responsables ante la Federación Valenciana de Fútbol.
2. El Club de Fútbol Noveldense no va a hacerse cargo del Novelda CF en la categoría que limite porque no puede hacerse cargo de las deudas que arrastra el Novelda CF para la próxima campaña y en un futuro.
3. La posible fusión con el Novelda CF y mantener su CIF e IDENTIDAD ante la Federación Valenciana de Fútbol , podría conllevar en un futuro la desaparición de todo el trabajo realizado hasta ahora por parte del CF Noveldense debido a las denuncias de jugadores, técnicos y otros.
4. El Club de Fútbol Noveldense en la reunión mantenida con el Sr.Alonso Carrasco el pasado lunes 11 de Julio, ha hablado siempre en reunirse con otras personas para hablar sobre la viabilidad de una unión del fútbol base, como bien se ha realizado en anteriores temporadas con dirigentes y responsables del Novelda CF y siempre se le ha comunicado al Sr.Concejal que se trata de un asunto para informarse bien y estudiar si es viable o no.
6. Desde el CF Noveldense mantenemos el compromiso de estudiar para temporadas sucesivas las posibilidades más convenientes para ambos clubs para el buen funcionamiento de los equipos de la base.
7.También queremos manifestar que al CF Noveldense todavía se le adeuda el convenio íntegro de la temporada 2009/10 firmado en su día por un importe de 25.000 euros y el convenio no firmado de la temporada 2010/11 también por un importe de 25.000 euros presupuestado según el Consejo Municipal de Deportes. Esto hace que el club arrastre una deuda con proveedores, transporte, entrenadores, fisioterapeutas… desde la temporada 2009/10 y que está suponiendo un gran esfuerzo por parte de éstos y del club para mantenerse y continuar con su labor.
Por último, desde el Club de Fútbol Noveldense queremos dejar claro a nuestros jugadores, padres y simpatizantes que seguiremos en la misma línea de trabajo que se viene realizando desde hace años en toda la estructura de nuestro club.
CF.NOVELDENSE
El pasado lunes, 11 de julio, tuvo lugar una reunión entre dirigentes de nuestro club y el señor concejal para hablar de diversos temas relacionados con la próxima temporada 2011–2012 y con las temporadas anteriores. En dicha reunión, el señor Alonso Carrasco, nos planteó la posibilidad de realizar una fusión con el Novelda CF.
Nuestra respuesta fue que en primer lugar habría que informarse de la situación real en la que se encuentra el Novelda CF a día de hoy y después valoraríamos la posibilidad que se nos estaba planteando.
Después de estudiar y analizar la propuesta realizada por parte del Concejal de Deportes de una posible fusión con el Novelda CF, el CF Noveldense no realizará dicha fusión con el Novelda CF debido principalmente a los siguientes motivos:
1. El Club de Fútbol Noveldense no puede fusionarse con el Novelda CF, porque no ha hablado con ningún directivo del otro club implicado para una posible fusión ya que estos son los responsables ante la Federación Valenciana de Fútbol.
2. El Club de Fútbol Noveldense no va a hacerse cargo del Novelda CF en la categoría que limite porque no puede hacerse cargo de las deudas que arrastra el Novelda CF para la próxima campaña y en un futuro.
3. La posible fusión con el Novelda CF y mantener su CIF e IDENTIDAD ante la Federación Valenciana de Fútbol , podría conllevar en un futuro la desaparición de todo el trabajo realizado hasta ahora por parte del CF Noveldense debido a las denuncias de jugadores, técnicos y otros.
4. El Club de Fútbol Noveldense en la reunión mantenida con el Sr.Alonso Carrasco el pasado lunes 11 de Julio, ha hablado siempre en reunirse con otras personas para hablar sobre la viabilidad de una unión del fútbol base, como bien se ha realizado en anteriores temporadas con dirigentes y responsables del Novelda CF y siempre se le ha comunicado al Sr.Concejal que se trata de un asunto para informarse bien y estudiar si es viable o no.
6. Desde el CF Noveldense mantenemos el compromiso de estudiar para temporadas sucesivas las posibilidades más convenientes para ambos clubs para el buen funcionamiento de los equipos de la base.
7.También queremos manifestar que al CF Noveldense todavía se le adeuda el convenio íntegro de la temporada 2009/10 firmado en su día por un importe de 25.000 euros y el convenio no firmado de la temporada 2010/11 también por un importe de 25.000 euros presupuestado según el Consejo Municipal de Deportes. Esto hace que el club arrastre una deuda con proveedores, transporte, entrenadores, fisioterapeutas… desde la temporada 2009/10 y que está suponiendo un gran esfuerzo por parte de éstos y del club para mantenerse y continuar con su labor.
Por último, desde el Club de Fútbol Noveldense queremos dejar claro a nuestros jugadores, padres y simpatizantes que seguiremos en la misma línea de trabajo que se viene realizando desde hace años en toda la estructura de nuestro club.
CF.NOVELDENSE
El Ayuntamiento vuelve a subir la subvención a CAPAZ
En 2010 la asociación de discapacitados firmó un convenio por 128 mil euros que, en el presupuesto de este año –realizado por el anterior equipo de gobierno-, se redujo a 115 mil. El nuevo equipo de gobierno ha recuperado esta cantidad y pronto firmará el convenio. (Esta noticia contiene vídeo)
Rafa Sáez, portavoz del equipo de gobierno, confirmaba ayer que el convenio de este año con la asociación CAPAZ será nuevamente de 128 mil euros, cantidad que firmaron el pasado año y de la que todavía se le adeudan algo más de 40.000. Aunque en los presupuestos figuraba una cantidad algo menor -115 mil euros- el equipo de gobierno ha apostado por las políticas sociales y ha decidido volver a aumentar esta cantidad. Una cantidad que, según reconocía Sáez, “todavía no cubre los gastos de la asociación”, pero que, sin duda, ayuda al día a día de este colectivo.
Por otro lado, Sáez explicó que la Junta de Gobierno Local del pasado viernes dio cuenta de la notificación que el consistorio ha hecho llegar al abogado que perdió dos juicios contra un funcionario del Ayuntamiento por su incomparecencia en los mismos en la que se le retiraba de todos los procesos que llevaba actualmente. Por su parte, el abogado, a instancias del consistorio, presentó el pasado 13 de julio un comunicado en el que renunciaba a estos casos. Además, continuaba el portavoz del equipo de gobierno, otro abogado de los servicios jurídicos municipales ha recomendado que no procede el recurso a estas sentencias, ya que la incomparecencia del letrado deja sin sentido esta operación. Por los graves perjuicios ocasionados, han remitido ya una queja formal al colegio de abogados de Alicante para ponerles en conocimiento de la situación.
Para finalizar su comparecencia, Sáez quiso anunciar que el Ayuntamiento decidió eliminar la cena que se ofrecía años atrás después del pregón con la intención de ahorrar costes. Unos costes que, según informó, se han reducido este año en más de 11.000 euros respecto a las pasadas fiestas. Los recortes han llegado tanto de la música como de la decoración.
VÍDEO
Rafa Sáez, portavoz del equipo de gobierno, confirmaba ayer que el convenio de este año con la asociación CAPAZ será nuevamente de 128 mil euros, cantidad que firmaron el pasado año y de la que todavía se le adeudan algo más de 40.000. Aunque en los presupuestos figuraba una cantidad algo menor -115 mil euros- el equipo de gobierno ha apostado por las políticas sociales y ha decidido volver a aumentar esta cantidad. Una cantidad que, según reconocía Sáez, “todavía no cubre los gastos de la asociación”, pero que, sin duda, ayuda al día a día de este colectivo.
Por otro lado, Sáez explicó que la Junta de Gobierno Local del pasado viernes dio cuenta de la notificación que el consistorio ha hecho llegar al abogado que perdió dos juicios contra un funcionario del Ayuntamiento por su incomparecencia en los mismos en la que se le retiraba de todos los procesos que llevaba actualmente. Por su parte, el abogado, a instancias del consistorio, presentó el pasado 13 de julio un comunicado en el que renunciaba a estos casos. Además, continuaba el portavoz del equipo de gobierno, otro abogado de los servicios jurídicos municipales ha recomendado que no procede el recurso a estas sentencias, ya que la incomparecencia del letrado deja sin sentido esta operación. Por los graves perjuicios ocasionados, han remitido ya una queja formal al colegio de abogados de Alicante para ponerles en conocimiento de la situación.
Para finalizar su comparecencia, Sáez quiso anunciar que el Ayuntamiento decidió eliminar la cena que se ofrecía años atrás después del pregón con la intención de ahorrar costes. Unos costes que, según informó, se han reducido este año en más de 11.000 euros respecto a las pasadas fiestas. Los recortes han llegado tanto de la música como de la decoración.
VÍDEO
XXI Carrera Ciclista Peña Atlético Madrid (Trofeo Diputación)
Más de 130 niños participaron en la carrera de las escuelas de ciclismo que se disputó ayer en Novelda organizada por la Peña Atlético de Madrid y que forma parte del circuito del Torneo de la Diputación. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La escuela de ciclismo de Novelda consiguió 1 primer puesto, 1 segundo puesto y 2 terceros puestos, en total 5 podium. La carrera se disputó sobre 8 categorías, 2 alevines, 1º y 2º año, 2 principiantes, 1º y 2º años, 2 promesas, 1º y 2º año y 2 infantiles, 1º y 2º año. El equino noveldense estuvo dirigido por Miguel Ángel Toledo.
Alejandro Pina fue el triunfador de la prueba quedando primero en infantiles de 2º año, dominando con autoridad una carrera que culminó en 32´02”, Pablo Navarro hizo segundo en alevines 1º año con 09´57”, José María Mira, tercero en promesas 2º año, Andrés Eduardo Belló, tercero alevines 2º años con 14´26”.
Fernando Díez, miembro organizador de la prueba, recordó para este periódico los buenos ciclistas que ha dado el club Atlético de Madrid ciclismo como, Fernando Díez, Juan Carlos Escamez, o actualmente Julio Alberto Amores.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La escuela de ciclismo de Novelda consiguió 1 primer puesto, 1 segundo puesto y 2 terceros puestos, en total 5 podium. La carrera se disputó sobre 8 categorías, 2 alevines, 1º y 2º año, 2 principiantes, 1º y 2º años, 2 promesas, 1º y 2º año y 2 infantiles, 1º y 2º año. El equino noveldense estuvo dirigido por Miguel Ángel Toledo.
Alejandro Pina fue el triunfador de la prueba quedando primero en infantiles de 2º año, dominando con autoridad una carrera que culminó en 32´02”, Pablo Navarro hizo segundo en alevines 1º año con 09´57”, José María Mira, tercero en promesas 2º año, Andrés Eduardo Belló, tercero alevines 2º años con 14´26”.
Fernando Díez, miembro organizador de la prueba, recordó para este periódico los buenos ciclistas que ha dado el club Atlético de Madrid ciclismo como, Fernando Díez, Juan Carlos Escamez, o actualmente Julio Alberto Amores.
VÍDEO
UPyD convoca elecciones al Consejo Local de Novelda
Todos los afiliados pueden presentar candidatura que se votará el día 26 de julio. Desde el colectivo local han decidido que los tres concejales con que cuentan en el Ayuntamiento no puedan acceder a este consejo para “no acumular cargos” y poder dedicarse por completo a su trabajo de fiscalización en el consistorio. (Esta noticia contiene vídeo)
UPyD cuenta con una nueva estructura territorial en nuestra comarca al crearse cuatro nuevas agrupaciones locales que han sustituido a la del Alto y Medio Vinalopó. Con este motivo todos los afiliados de Novelda han sido convocados el próximo día 26 de julio para la elección del Consejo Local de la Agrupación de Novelda.
Los motivos de esta nueva organización son, según Armando Esteve, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Novelda, “centrarse en los problemas de los ciudadanos de Novelda y adecuarse al crecimiento del partido en la comarca”.
Todos los afiliados de UPyD en Novelda pueden presentar candidatura al Consejo Local, el órgano de dirección de la Agrupación. A este respecto Esteve ha adelantado que ninguno de los tres concejales de UPyD en Novelda optan a formar parte del Consejo Local. “Creemos que debemos dedicar nuestras energías y tiempo a ejercer nuestra labor en el Ayuntamiento, fiscalizando la labor del gobierno del PP y aportando ideas para ayudar a salir de la crisis”, apuntaba el portavoz del partido magenta..
Según Esteve, “no es una buena opción acumular cargos y responsabilidades, que materialmente no se pueden desempeñar con la atención requerida, por ejemplo no debería estar permitido ser Diputado/a y Alcalde/esa al mismo tiempo; es preferible hacer una cosa bien que tres mal, como suele ser corriente entre muchos políticos profesionales”.
VÍDEO
UPyD cuenta con una nueva estructura territorial en nuestra comarca al crearse cuatro nuevas agrupaciones locales que han sustituido a la del Alto y Medio Vinalopó. Con este motivo todos los afiliados de Novelda han sido convocados el próximo día 26 de julio para la elección del Consejo Local de la Agrupación de Novelda.
Los motivos de esta nueva organización son, según Armando Esteve, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Novelda, “centrarse en los problemas de los ciudadanos de Novelda y adecuarse al crecimiento del partido en la comarca”.
Todos los afiliados de UPyD en Novelda pueden presentar candidatura al Consejo Local, el órgano de dirección de la Agrupación. A este respecto Esteve ha adelantado que ninguno de los tres concejales de UPyD en Novelda optan a formar parte del Consejo Local. “Creemos que debemos dedicar nuestras energías y tiempo a ejercer nuestra labor en el Ayuntamiento, fiscalizando la labor del gobierno del PP y aportando ideas para ayudar a salir de la crisis”, apuntaba el portavoz del partido magenta..
Según Esteve, “no es una buena opción acumular cargos y responsabilidades, que materialmente no se pueden desempeñar con la atención requerida, por ejemplo no debería estar permitido ser Diputado/a y Alcalde/esa al mismo tiempo; es preferible hacer una cosa bien que tres mal, como suele ser corriente entre muchos políticos profesionales”.
VÍDEO
Se inaugura oficialmente la “Feria”
El sábado las Reinas de Novelda y autoridades realizaron el tradicional pasacalles por la feria para dar por inaugurada la misma. Una feria bastante más diezmada que en años anteriores dejó notar la situación actual de crisis. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
A las nueve de la noche, la comitiva institucional llegaba a las instalaciones feriales ubicada en el sitio de costumbre (Calle Poeta Ausias March) para recorrer los puestos y atracciones feriales.
Como es costumbre, las Reinas posaron para la prensa delante de una atracción y subieron al tren de la bruja junto a la alcaldesa, Milagrosa Martínez y el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre.
La crisis se ha dejado notar en el número de puestos y atracciones expositoras que en esta edición es inferior al de años pasados. Niños y mayores podrán visitar la feria hasta el próximo día 25 de julio.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
A las nueve de la noche, la comitiva institucional llegaba a las instalaciones feriales ubicada en el sitio de costumbre (Calle Poeta Ausias March) para recorrer los puestos y atracciones feriales.
Como es costumbre, las Reinas posaron para la prensa delante de una atracción y subieron al tren de la bruja junto a la alcaldesa, Milagrosa Martínez y el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre.
La crisis se ha dejado notar en el número de puestos y atracciones expositoras que en esta edición es inferior al de años pasados. Niños y mayores podrán visitar la feria hasta el próximo día 25 de julio.
VÍDEO
Danzas Populares en el Casino
La Escuela Municipal de Danza ofreció ayer sábado un recital de danzas populares en los jardines del Casino. El acto contó con la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez y parte de la Corporación Municipal. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Como todos los años en el periodo de fiestas patronales, la Escuela Municipal de Danza ofreció un recital de su repertorio habitual. Los alumnos y alumnas de la Escuela, bajo la tutela artística de su directora y profesora, hicieron las delicias del público asistente.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Como todos los años en el periodo de fiestas patronales, la Escuela Municipal de Danza ofreció un recital de su repertorio habitual. Los alumnos y alumnas de la Escuela, bajo la tutela artística de su directora y profesora, hicieron las delicias del público asistente.
VÍDEO
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
EL JAZMIN
(A mi madre, aquella chica que me tuvo en una montaña)
Vinculo mucho mis atardeceres alicantinos, sobre todo novelderos, que suelen, solían mejor, ser veraniegos, al jazmín. Esa pequeña flor de la familia de las oleáceas, según parece, procedente de Persia.
El jazmín es una flor discreta, nocturna, que huye del sol y se entrega en la oscuridad. Estrena esa poqueta nit de la que habla, con tanto encanto, mi mujer. Como las prudentes amantes, ocultas a la publicidad escandalosa de la luz del día, movilización general, en cambio, de la inmensa gran mayoría de las flores todas, que se cierran o encogen al anochecer, para volver a abrirse, radiantes, cuando nace de nuevo otra claridad. Como si quisiera lucir sola, cuando las otras se recogen. Lucir en lo negro blanqueado de olor.
Lucir sin luz, que toda la suya reside en su olor. Un olor que hace cerrar los ojos como una suerte de claridad o deslumbramiento. Estrellita apagada que luce olor.
Para aquellas, las otras flores, el total de ellas, el día, el sol. La noche para esta, alumbrada por la luna. En realidad, un conjunto de mínimas lunas puntiagudas y olorosas. Al principio, pequeños husos bulbosos rellenos de esencia, estallados luego de aroma, hasta su definitiva apertura estelar.
El jazmín es a las flores como el almendro a los frutales. Una desoportunidad temporal. Este, el árbol mas extemporáneo. Cuando todos están muertos, él florece. Aquel, cuando todas las flores están cerradas, se abre para inundar la oscuridad de intenso perfume. A solas, contra corriente, siendo el único rey estelar y botánico del sosiego nocturno y atemperado de nuestro verano. Una flor en la noche. Rara criatura. Cuando las flores se echan y descansan de esplender, él trabaja su aroma con aparatosa generosidad.
Creo haber dicho en alguna ocasión que resulta imposible mas olor en menos flor. Tanto en tan poco. El jazmín es un prodigio aromático instalado sobre su mínima realidad física y dimensional como flor, tan sencilla, por otra parte, en su forma. Una simple estrellita de cuatro, cinco o seis petalillos ínfimos, que nacen algo satinados y violetas, por fuera y blancos mate en su interior, cuando estallan tubularmente, poco a poco. Como se desenrollan las alas de la mariposa de la seda, para quedar tan abiertas, en ese mínimo blanco, blanquísimo, puro como el alba, aunque nazca de noche, tan espectacularmente lleno del, probablemente, mas hermoso de los perfumes del planeta. Todo el universo concernido… De una sensualidad aromática estremecedora. No empalagoso y dulce como la del galán de noche; sí, en cambio, apasionadamente intensa. De sobrarle algo a su perfume sería solo eso, lo bueno, el perfume. Si es que lo bueno pudiera exceder molestamente. El jazmín puede ser un despilfarro de fragancia. Una belleza que entra al alma por el sentido del olor. Incienso sensualísimo de la alta catedral de la noche.
Si se lo debemos a los persas, ahora tan animalmente fanáticos, benditos persas. Que Dios se lo pague. Hoy es una flor absolutamente alicantina, entrañada en nuestro levantinismo perfumado, aromatizado, científico de olores y magistral de efluvios. Del mejor Alicante veraniego, que es el nocturno. Día infernal y noche de cielo, toda cielo extendido. Cielo sobre la tierra, a ras del suelo. Cielo terrero o terrenal. Tierra celestial, cubierta por él. Y presidida por el jazmín.
El protopoeta Yepes se pretendía “entre las azucenas olvidado”. Si yo tuviera que indicar la flor mas propia para emblematizar a San Juan de la Cruz, escogería el jazmín. Poquita cosa y enorme belleza. Apenas cuerpo y todo un volcán de alma trascendida. Sencillez en lo sublime. Poquedad en lo inmenso. Como Yepes, que tanto olía a Dios. Que apestaba a sobrenaturalidad. El alma de aquel hombre debía oler a jazmín.
Hay cosas en las que parece haberse recreado el Creador. El jazmín, una de ellas. Le salió redonda, aunque fuera picuda o estelar. No pudo quedarle mas ungida de olor a Cielo. A Gloria, a Virgen, a bondad, belleza, excelencia, primor, acierto y regalo de los sentidos. Huele, casi, a pecado. Provocación y casi lujuria, lujuria santa, tanta fragancia. No hay derecho, casi, a tanto olor. Provocación natural. No se deja oler con el alma sosegada. Necesariamente, alborota y enciende el ánimo. Acontecimiento sensorial. Gran sensación. Satisfacción excesiva. Masivo goce…Tan discreto y morfológicamente sencillo, minúsculo y blanco.
Espuma blanca de lo verde en la noche. Gala su cuerpo alisado y tenso. Randa puntillosa entre el cetrino tejido del véspero. Lencería de urgencia de la caída del día. Pliegues nacarados y rosáceos, antes de abrirse y pureza absolutamente blanca oficiando el perfume. Voluptuosidad del espacio en lo oscuro. Joya del agua en lo verde, frentecilla coronada de las ramitas tan leves, mínimo botón de gracia, cristal opaco y brillante que hace de todas las noches una interminable boda. Porque huele a nupcias, a tálamo, a amor joven…Huele a reproducción enamorada. Huele a plan de Dios.
El jazmín se diría que se mete en el aire, haciéndose espacio en ese otro aire que sucede. En el estar del bienestar. Y en el ser de la noche. Lo mas parecido a la flor de la nieve, sin cristal ni transparencia, igualmente estelar y con la misma gracia formal. La flor del hielo, del verano. Un disparate bastante homologado. La nieve parecería un inmenso mar de jazmines que no huelen. O que solo huelen a frío.
Flor de instantes. De fracciones de tiempo relacionadas con acontecimientos. De afloramientos sentimentales relacionados con su olor. Flor sugeridora y biográfica. A merced de tan poco, paréntesis del alma que se acorazonan en su nimiedad, libremente presos. Plenitudes de vida como muertes ensayadas. Todo relacionado con su aroma con cuerpo. El cuerpo mas gentil. Palpas el olor del jazmín. Lo coges, casi, con las manos. Y te lo pasas por la frente…
La hora del jazmín. Cuando ya no hay luz se encienden todas sus lucecillas de olor, en la más linda liturgia de la tarde del verano. Horizonte de los sentidos, paisaje del olfato, plenitud del panorama mas ardientemente inmediato, perspectiva infinita de los sentidos….
“Menos que estrella pero mas que flor” te llamó un poeta amigo, el malagueño Manuel Alcántara, compañero de juventud y de JUVENTUD, aquel inolvidable semanario en que tantos empezamos. Eres un alma vegetal de blanquísima voz, que arranca de la tierra del planeta, pensamientos de olor. Ideas perfumadas. Y lo haces cada noche, como un nuevo milagro que se repite, pero inédito, que Dios no aburre. Encaje vegetal, carne de lluvia, suma de humus y sol, de aire y agua, metáfora entre el polvo de la roca, mojado, arquitectura leve, barroca y perfumada, color de hebra del cielo en tejido de gracia, arco iris solo blanco, gloria varada. Minima estrella simple, luz del olor. Sobria y sencilla como fiesta del Cielo, florecilla sin lustre, alma sin cuerpo, enormidad sensual, paraíso chico.
Si no hubiera jazmines, la vida valdría menos y olería peor. Jazmines en el pelo de la doncella. Pulseras de jazmines en Magdalena, con las uvas diversas, la calavera. Jazmines en Novelda, reina de olores. Jazmines sobre el fondo, vario, de especias. Universo absoluto de la fragancia.
Dios oliendo a Sí Mismo, por excelencia…
(A mi madre, aquella chica que me tuvo en una montaña)
Vinculo mucho mis atardeceres alicantinos, sobre todo novelderos, que suelen, solían mejor, ser veraniegos, al jazmín. Esa pequeña flor de la familia de las oleáceas, según parece, procedente de Persia.
El jazmín es una flor discreta, nocturna, que huye del sol y se entrega en la oscuridad. Estrena esa poqueta nit de la que habla, con tanto encanto, mi mujer. Como las prudentes amantes, ocultas a la publicidad escandalosa de la luz del día, movilización general, en cambio, de la inmensa gran mayoría de las flores todas, que se cierran o encogen al anochecer, para volver a abrirse, radiantes, cuando nace de nuevo otra claridad. Como si quisiera lucir sola, cuando las otras se recogen. Lucir en lo negro blanqueado de olor.
Lucir sin luz, que toda la suya reside en su olor. Un olor que hace cerrar los ojos como una suerte de claridad o deslumbramiento. Estrellita apagada que luce olor.
Para aquellas, las otras flores, el total de ellas, el día, el sol. La noche para esta, alumbrada por la luna. En realidad, un conjunto de mínimas lunas puntiagudas y olorosas. Al principio, pequeños husos bulbosos rellenos de esencia, estallados luego de aroma, hasta su definitiva apertura estelar.
El jazmín es a las flores como el almendro a los frutales. Una desoportunidad temporal. Este, el árbol mas extemporáneo. Cuando todos están muertos, él florece. Aquel, cuando todas las flores están cerradas, se abre para inundar la oscuridad de intenso perfume. A solas, contra corriente, siendo el único rey estelar y botánico del sosiego nocturno y atemperado de nuestro verano. Una flor en la noche. Rara criatura. Cuando las flores se echan y descansan de esplender, él trabaja su aroma con aparatosa generosidad.
Creo haber dicho en alguna ocasión que resulta imposible mas olor en menos flor. Tanto en tan poco. El jazmín es un prodigio aromático instalado sobre su mínima realidad física y dimensional como flor, tan sencilla, por otra parte, en su forma. Una simple estrellita de cuatro, cinco o seis petalillos ínfimos, que nacen algo satinados y violetas, por fuera y blancos mate en su interior, cuando estallan tubularmente, poco a poco. Como se desenrollan las alas de la mariposa de la seda, para quedar tan abiertas, en ese mínimo blanco, blanquísimo, puro como el alba, aunque nazca de noche, tan espectacularmente lleno del, probablemente, mas hermoso de los perfumes del planeta. Todo el universo concernido… De una sensualidad aromática estremecedora. No empalagoso y dulce como la del galán de noche; sí, en cambio, apasionadamente intensa. De sobrarle algo a su perfume sería solo eso, lo bueno, el perfume. Si es que lo bueno pudiera exceder molestamente. El jazmín puede ser un despilfarro de fragancia. Una belleza que entra al alma por el sentido del olor. Incienso sensualísimo de la alta catedral de la noche.
Si se lo debemos a los persas, ahora tan animalmente fanáticos, benditos persas. Que Dios se lo pague. Hoy es una flor absolutamente alicantina, entrañada en nuestro levantinismo perfumado, aromatizado, científico de olores y magistral de efluvios. Del mejor Alicante veraniego, que es el nocturno. Día infernal y noche de cielo, toda cielo extendido. Cielo sobre la tierra, a ras del suelo. Cielo terrero o terrenal. Tierra celestial, cubierta por él. Y presidida por el jazmín.
El protopoeta Yepes se pretendía “entre las azucenas olvidado”. Si yo tuviera que indicar la flor mas propia para emblematizar a San Juan de la Cruz, escogería el jazmín. Poquita cosa y enorme belleza. Apenas cuerpo y todo un volcán de alma trascendida. Sencillez en lo sublime. Poquedad en lo inmenso. Como Yepes, que tanto olía a Dios. Que apestaba a sobrenaturalidad. El alma de aquel hombre debía oler a jazmín.
Hay cosas en las que parece haberse recreado el Creador. El jazmín, una de ellas. Le salió redonda, aunque fuera picuda o estelar. No pudo quedarle mas ungida de olor a Cielo. A Gloria, a Virgen, a bondad, belleza, excelencia, primor, acierto y regalo de los sentidos. Huele, casi, a pecado. Provocación y casi lujuria, lujuria santa, tanta fragancia. No hay derecho, casi, a tanto olor. Provocación natural. No se deja oler con el alma sosegada. Necesariamente, alborota y enciende el ánimo. Acontecimiento sensorial. Gran sensación. Satisfacción excesiva. Masivo goce…Tan discreto y morfológicamente sencillo, minúsculo y blanco.
Espuma blanca de lo verde en la noche. Gala su cuerpo alisado y tenso. Randa puntillosa entre el cetrino tejido del véspero. Lencería de urgencia de la caída del día. Pliegues nacarados y rosáceos, antes de abrirse y pureza absolutamente blanca oficiando el perfume. Voluptuosidad del espacio en lo oscuro. Joya del agua en lo verde, frentecilla coronada de las ramitas tan leves, mínimo botón de gracia, cristal opaco y brillante que hace de todas las noches una interminable boda. Porque huele a nupcias, a tálamo, a amor joven…Huele a reproducción enamorada. Huele a plan de Dios.
El jazmín se diría que se mete en el aire, haciéndose espacio en ese otro aire que sucede. En el estar del bienestar. Y en el ser de la noche. Lo mas parecido a la flor de la nieve, sin cristal ni transparencia, igualmente estelar y con la misma gracia formal. La flor del hielo, del verano. Un disparate bastante homologado. La nieve parecería un inmenso mar de jazmines que no huelen. O que solo huelen a frío.
Flor de instantes. De fracciones de tiempo relacionadas con acontecimientos. De afloramientos sentimentales relacionados con su olor. Flor sugeridora y biográfica. A merced de tan poco, paréntesis del alma que se acorazonan en su nimiedad, libremente presos. Plenitudes de vida como muertes ensayadas. Todo relacionado con su aroma con cuerpo. El cuerpo mas gentil. Palpas el olor del jazmín. Lo coges, casi, con las manos. Y te lo pasas por la frente…
La hora del jazmín. Cuando ya no hay luz se encienden todas sus lucecillas de olor, en la más linda liturgia de la tarde del verano. Horizonte de los sentidos, paisaje del olfato, plenitud del panorama mas ardientemente inmediato, perspectiva infinita de los sentidos….
“Menos que estrella pero mas que flor” te llamó un poeta amigo, el malagueño Manuel Alcántara, compañero de juventud y de JUVENTUD, aquel inolvidable semanario en que tantos empezamos. Eres un alma vegetal de blanquísima voz, que arranca de la tierra del planeta, pensamientos de olor. Ideas perfumadas. Y lo haces cada noche, como un nuevo milagro que se repite, pero inédito, que Dios no aburre. Encaje vegetal, carne de lluvia, suma de humus y sol, de aire y agua, metáfora entre el polvo de la roca, mojado, arquitectura leve, barroca y perfumada, color de hebra del cielo en tejido de gracia, arco iris solo blanco, gloria varada. Minima estrella simple, luz del olor. Sobria y sencilla como fiesta del Cielo, florecilla sin lustre, alma sin cuerpo, enormidad sensual, paraíso chico.
Si no hubiera jazmines, la vida valdría menos y olería peor. Jazmines en el pelo de la doncella. Pulseras de jazmines en Magdalena, con las uvas diversas, la calavera. Jazmines en Novelda, reina de olores. Jazmines sobre el fondo, vario, de especias. Universo absoluto de la fragancia.
Dios oliendo a Sí Mismo, por excelencia…
Una carrera que se inicia y finaliza 35 años después en Novelda
Toni Gran se jubila. Muchos compañeros y amigos de Toni Gran se dieron cita en un restaurante de la localidad para ofrecerle su particular homenaje y todo su cariño. Tony Gran ha sido hasta el día de hoy el director de la oficina de correos de Novelda.
(Galería de imágenes)
Corría el año 1976, un joven Toni Gran, en aquellos tiempos más conocido por el hijo de ese gran deportista que fue Toni Gran, su padre, se incorporaba a la oficina de correos de Novelda.
Toni inició su periplo en correos en la oficina de Novelda, para incorporarse seguidamente a la localidad catalana de Olot, de allí a Elda para pasar a la sección de paquetería de Alicante y terminar 35 años después en la oficina de Novelda como director.
Toni Gran estuvo acompañado en la comida por su esposa, hijos y nietos, así como compañeros de oficio y compañeros de su etapa de entrenador del futbol sala de Novelda. A partir de ahora, Gran nos ha dicho que destinará más tiempo a su familia y a sus aficiones, a sus 60 años tiene muchas inquietudes para el futuro.
(Galería de imágenes)
Corría el año 1976, un joven Toni Gran, en aquellos tiempos más conocido por el hijo de ese gran deportista que fue Toni Gran, su padre, se incorporaba a la oficina de correos de Novelda.
Toni inició su periplo en correos en la oficina de Novelda, para incorporarse seguidamente a la localidad catalana de Olot, de allí a Elda para pasar a la sección de paquetería de Alicante y terminar 35 años después en la oficina de Novelda como director.
Toni Gran estuvo acompañado en la comida por su esposa, hijos y nietos, así como compañeros de oficio y compañeros de su etapa de entrenador del futbol sala de Novelda. A partir de ahora, Gran nos ha dicho que destinará más tiempo a su familia y a sus aficiones, a sus 60 años tiene muchas inquietudes para el futuro.