El pleno aprobó la modificación del Reglamento Orgánico Municipal por el que se establecen los sueldos y asignaciones de los cargos públicos, así como las indemnizaciones y dietas de los miembros de la corporación. Por otro lado, los grupos de la oposición presentaron 4 mociones y Els Verds-EU retiró todas las preguntas, pidiendo que se le contestaran por escrito. (Esta noticia contiene vídeo)
La sesión plenaria transcurrió entre la tensión y las acusaciones de los diferentes grupos políticos. El Reglamento Orgánico Municipal que regula los sueldos y asignaciones de los cargos públicos del Ayuntamiento sigue dando que hablar, y su aprobación ha contado con los votos en contra de Els Verds-EU y PSOE. UPyD, sin embargo, ha apoyado esta medida, apuntando que lo hacen porque “es muy necesaria”, aunque no la comparten al 100%. Y es que el principal discurso de la oposición es el trato que ellos consideran “injusto” a los partidos que no gobiernan en el consistorio frente al Partido Popular. Cada uno aporta sus propias cifras, pero todos coinciden en que la bajada de las retribuciones afecta en mucha más medida a la oposición, por lo que piden una revisión de los números y unas asignaciones que les permitan hacer su trabajo “dignamente”. A partir de ahora, los concejales de la oposición cobrarán únicamente la asistencia a plenos (50 euros) y a las comisiones informativas (25 euros), lo que suma un total de 675 euros mensuales para los tres grupos políticos. En este sentido, Salvador Martínez (EU) reprochó al PP que durante la pasada legislatura ellos contaban con algo más de 184 mil euros para ejercer su trabajo, cifra que actualmente se ha reducido considerablemente. Rafa Sáez, portavoz popular, argumentó que esta bajada de sueldos es necesaria y que con ella ahorrarán 380 mil euros.
José Manuel Martínez, portavoz socialista, pidió también que la alcaldesa renunciara a su sueldo en el Ayuntamiento (cifrado en 66.000 euros brutos anuales), ya que tiene la opción de cobrar por su trabajo en las Cortes Valencianas. En este sentido, Milagrosa Martínez pidió respeto a su decisión y aseguró que ella está aquí para trabajar por Novelda.
El tema de las indemnizaciones y dietas también dio qué hablar durante toda la sesión. El debate fue parecido al anterior, y la oposición se unió de nuevo para denunciar que el recorte en las indemnizaciones (que afecta sobre todo a la oposición pues no perciben dinero de otro sitio) es muy desproporcionado. En la pasada legislatura, este servicio costaba mensualmente 12 mil euros a las arcas públicas, cifra que se ha reducido ahora a 675 euros. En este sentido, Armando Esteve (UPyD) piensa que el PP intenta destruir a la oposición, y José Manuel Martínez insiste en que los concejales tienen trabajos fuera del Ayuntamiento a los que tienen que faltar por el nuevo horario de los plenos, por lo que esta reducción les hace mucho daño. Al final se aprobó con los votos a favor de PP y UPyD y en contra de PSOE y EU.
Cinco mociones: La alcaldesa pidió el cambio de fecha del próximo pleno del 1 de agosto (día de la Subida de la Patrona) al 8 del mismo mes. EU propuso grabar en vídeo los plenos y colgarlos en la página web del Ayuntamiento, además de emitirlos en directo por este mismo medio. La propuesta fue desestimada con el voto en contra del PP. UPyD propuso condenar la actitud de Bildu en el País Vasco, siendo aprobada por todos los grupos políticos excepto EU. Finalmente, el PSOE propuso, por un lado, que el velódromo de Novelda llevara el nombre del ciclista local Luis Navarro, fallecido recientemente, una propuesta que fue desestimada con el voto en contra del PP. Y por otro lado, y en nombre del noveldense Felipe Giner, que se de traslado por escrito a diferentes autoridades sanitarias la situación de Giner (al que, supuestamente, el Hospital General de Elda le negó la profilaxis del tratamiento ante VIH por riesgo de exposición), e instando a que se tenga en cuenta este tratamiento para futuras ocasiones. La propuesta fue desestimada con el voto en contra del PP, y el propio afectado, que se encontraba presente en la sala, utilizó diferentes carteles y camisetas a modo de reivindicación donde se podía leer: “No tengo el SIDA, pero la desinformación del Hospital de Elda puede traer consecuencias graves para los ciudadanos”.
Se elimina el debate en las preguntas. En el turno de preguntas, la alcaldesa pidió a los portavoces de los diferentes grupos políticos ceñirse al reglamento y que no dieran réplica a la contestación del equipo de gobierno, pregunta – respuesta, por lo que transcurrieron mucho más rápido que en los plenos de la pasada legislatura. De ellas, puede destacar la información aportada por Rafa Sáez ante la pregunta de UPyD sobre el dinero con el que cuenta el Ayuntamiento de aquí a final de año. Cuentan con unos ingresos fijos de 6 millones de euros y se prevén un total de 8 millones de gastos, por lo que la situación –afirmaba Sáez- está “un poco ajustada”. El portavoz de EU, ante la imposibilidad de replicar la respuesta del portavoz popular, decidió retirar todas sus preguntas menos la primera, pidiendo a la alcaldesa que le fueran contestadas por escrito.
VÍDEO
Amores, 2 oros y un bronce en los Campeonatos de España
El ciclista noveldense Julio Alberto Amores se alzó en primera posición en persecución individual y por equipos y en tercer lugar en velocidad por equipos en los Campeonatos de España de ciclismo en pista juniors que se celebraron en el velódromo Miguel Induraín de Tafalla (Navarra)
Crónica de la Real Federación Española de Ciclismno
Valencia gestó su dominio en las pruebas por equipos, ya que se llevó el triunfo en tres de las cuatro: las dos persecuciones y la velocidad femenina, aparte del bronce en la masculina. Y a nivel individual, destacar a la velocista Mar Manrique, con cuatro oros –velocidad individual y por equipos, 500 metros y keirin- y al fondista Julio Alberto Amores, ganador de la persecución individual y por equipos y la madison –en estas dos pruebas acompañado de Francisco Alamilla-, así como un bronce en la velocidad por equipos y un cuarto en la puntuación.
Para Manrique “es el premio al trabajo de un año en que he progresado mucho, ganando la Copa de España y estas cuatro medallas. Lógicamente estoy muy contenta, ya que no esperaba este excelente balance, aunque todos los oros me saben por igual”. En cuanto a Amores, nos comentaba que acusó “al principio haber corrido la Vuelta a Granada y un par de carreras de carretera con mi equipo. Sobre todo en la puntuación, donde estuve muy vigilado. Pero nos hemos desquitado en la madison, donde no esperaba poder conseguir el oro”.
Por detrás en el medallero se han situado Baleares, con nueve (5, 1 y 3) mientras que Euskadi terminaba con seis, de las que cuatro correspondían a triunfos absolutos. El resto de selecciones –salvo Madrid y Asturias- subieron al podio aunque ninguna de ellas se llevaría maillots de campeones.
Baleares tuvo su estandarte en José Miguel Caldentey, ganador de cuatro maillots de campeón de España: kilómetro, las dos velocidades y keirin. “El keirin es la prueba que más me gusta, aunque este año no pude hacer el caballito del año pasado ya que Moreno me lo puso difícil. Pero lo mejor es que he ganado el kilómetro, que es una prueba que no me va tanto. El balance es muy bueno y ahora hay que trabajar para Europeo y Mundial”.
Finalmente, debemos destacar el nombre de Usabiaga, ganadora de las tres pruebas en que participó, persecución, puntuación y scratch. “No creo que si hubieramos participado en las pruebas por equipo hubiéramos superado el balance, ya que Valencia estaba muy fuerte. Por ello el balance es muy bueno. De los tres triunfos, sin duda me quedo con la puntuación, ya que he salido al 100%, a ganar cogiendo varias vueltas y todo me ha salido perfecto. ¿Europeo y Mundial? Hasta que no me lo diga el seleccionador, no lo sabremos”.
Crónica de la Real Federación Española de Ciclismno
Valencia gestó su dominio en las pruebas por equipos, ya que se llevó el triunfo en tres de las cuatro: las dos persecuciones y la velocidad femenina, aparte del bronce en la masculina. Y a nivel individual, destacar a la velocista Mar Manrique, con cuatro oros –velocidad individual y por equipos, 500 metros y keirin- y al fondista Julio Alberto Amores, ganador de la persecución individual y por equipos y la madison –en estas dos pruebas acompañado de Francisco Alamilla-, así como un bronce en la velocidad por equipos y un cuarto en la puntuación.
Para Manrique “es el premio al trabajo de un año en que he progresado mucho, ganando la Copa de España y estas cuatro medallas. Lógicamente estoy muy contenta, ya que no esperaba este excelente balance, aunque todos los oros me saben por igual”. En cuanto a Amores, nos comentaba que acusó “al principio haber corrido la Vuelta a Granada y un par de carreras de carretera con mi equipo. Sobre todo en la puntuación, donde estuve muy vigilado. Pero nos hemos desquitado en la madison, donde no esperaba poder conseguir el oro”.
Por detrás en el medallero se han situado Baleares, con nueve (5, 1 y 3) mientras que Euskadi terminaba con seis, de las que cuatro correspondían a triunfos absolutos. El resto de selecciones –salvo Madrid y Asturias- subieron al podio aunque ninguna de ellas se llevaría maillots de campeones.
Baleares tuvo su estandarte en José Miguel Caldentey, ganador de cuatro maillots de campeón de España: kilómetro, las dos velocidades y keirin. “El keirin es la prueba que más me gusta, aunque este año no pude hacer el caballito del año pasado ya que Moreno me lo puso difícil. Pero lo mejor es que he ganado el kilómetro, que es una prueba que no me va tanto. El balance es muy bueno y ahora hay que trabajar para Europeo y Mundial”.
Finalmente, debemos destacar el nombre de Usabiaga, ganadora de las tres pruebas en que participó, persecución, puntuación y scratch. “No creo que si hubieramos participado en las pruebas por equipo hubiéramos superado el balance, ya que Valencia estaba muy fuerte. Por ello el balance es muy bueno. De los tres triunfos, sin duda me quedo con la puntuación, ya que he salido al 100%, a ganar cogiendo varias vueltas y todo me ha salido perfecto. ¿Europeo y Mundial? Hasta que no me lo diga el seleccionador, no lo sabremos”.
Entrevista a Paul Preston, Historiador y reconocido Hispanista
“La recuperación de la Memoria Histórica no se hace con afán de venganza, sino de recordar”
El historiador inglés es uno de los mayores conocedores de todo lo relacionado con la Guerra Civil española y las consecuencias que ha tenido en la sociedad de este país tal y como lo conocemos ahora. Es autor de muchos libros relacionados con nuestra historia, así como de numerosas investigaciones que han visto la luz a través de su último libro, “El holocausto español”. Paul Preston visitó Novelda de la mano de su querido amigo Jesús Navarro Alberola y mantuvo una charla pública con el prestigioso periodista Juan Cruz acompañado de los acordes de la canta autora sevillana Lucia Sócam– en un abarrotado Auditorio del Centro Cívico. Preston quiso, además, compartir con esta redacción una entrevista en exclusiva en la que nos habla de su obra y nos acerca su visión de la agitada historia de España durante el siglo XX y del presente y futuro de la política española.
Pregunta.- Vuelve usted a Novelda después de cuatro años, ¿qué ha cambiado en la Memoria Histórica durante este tiempo?
Respuesta.- No existe tal cosa. El problema es que durante el franquismo se creó una Memoria Histórica única, la del régimen. Fue creada a base de tergiversar su pasado y sus orígenes. Además, fue impuesta a través del control casi totalitario de los medios de comunicación con la prensa del movimiento, la radio, etc. Esa Memoria Histórica franquista fue impuesta a través de una especie de lavado de cerebro y aún hoy sigue vigente para mucha gente que estuvo sujeta a esta imposición. Por otro lado, evidentemente, está la Memoria Histórica de los familiares de las víctimas de la represión y de los demócratas que han intentado recuperar su propia Memoria Histórica. En los últimos 4 años ha habido una avalancha de libros, exposiciones como un gran movimiento nacional encaminado a la recuperación de las Memorias Históricas de los demócratas derrotados en la guerra civil. Lo que pasa es que ese esfuerzo ha provocado el rechazo de los que se nutren de la Memoria Histórica oficial franquista, y son ellos los que dicen que la recuperación de la Memoria Histórica en el sentido republicano o demócrata es “remover las cenizas”, lo que crea crispación.
P.- ¿Ha influido en usted escribir el libro “El holocausto español”?
R.- Yo llevo muchos años trabajando en este libro y cada día descubría detalles que no conocía. Empecé sabiendo que existían dos represiones en ambas zonas, pero la escala y la intensidad en ambos casos no las conocía bien. Durante el proceso me he ido horrorizando más cada vez.
P.- ¿Es suficiente la actual Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno español?
R.- El principal problema es que se ha aprobado demasiado tarde. Además, deja mucha responsabilidad a las autonomías, por lo que el cumplimiento de la ley está siendo muy defectuoso.
P.- ¿Qué le parece que quieran exhumar el cadáver de Franco del Valle de los Caídos y trasladarlo a un panteón familiar?
R.- La comisión encargada de decidir el futuro del Valle de los Caídos se tiene que enfrentar con muchos problemas. Su propuesta es exhumar los cuerpos de José Antonio Primo de Rivera y de Franco y devolverlos a sus familias. Pero claro, sería necesario pasar muchos trámites para poder llevarlo a cabo. En este caso, la pregunta que haría yo es si es válido que en una democracia siga habiendo grandes monumentos como este a la memoria de un dictador culpable de la muerte de cientos de miles de ciudadanos de este país.
P.- ¿Cree que será posible esta exhumación?
R.- Lo veo muy difícil, sobre todo porque si un gobierno socialista no lo va a hacer, dudo mucho que un gobierno del Partido Popular lo haga.
P.- La Memoria Histórica y la exhumación de los muertos de la guerra, ¿cierra o abre heridas?
R.- Estoy convencido de que cierra heridas. Lo que pasa es que muy a menudo se olvida que todo el esfuerzo de recuperación de la Memoria Histórica no se hace con afán de venganza, sino de recordar. Por tanto, cada vez que se descubren cosas, es un paso adelante para cerrar heridas. Esto, quizás, fue la motivación central de mi libro.
P.- ¿Qué aporta su libro “El holocausto español” a la Memoria Histórica?
R.- Una cantidad ingente de datos, ya que cubre cronológicamente todo el proceso de la pre-guerra, la guerra y la post-guerra en todo el territorio nacional. Es decir, es una visión comprensiva de las dos represiones como creo que nunca se ha hecho. Para hacerlo se ha nutrido de mis propias investigaciones y de las investigaciones de todo un ejército de historiadores locales de toda España.
P.- Cómo ve usted la monarquía, ¿Tiene un futuro garantizado en España?
R.- Yo creo que sí. Reconozco que el problema es que el Rey D. Juan Carlos tiene una inmensa popularidad, pero la monarquía como institución no. El país es más “Juancarlista” que monárquico. Pero, precisamente por el grado de crispación política del país, lo que ofrece la monarquía es una jefatura del Estado neutral. Si hubiera una república, a parte de añadir otro nivel de elecciones y, por tanto, otro motivo de crispación, el candidato a la presidencia procedería con toda seguridad del PSOE o del PP. Ahora bien, está el problema de todas las monarquías, y es que todo depende de quién sea el heredero. Ahora mismo en España, el príncipe Felipe es una persona muy bien preparada y muy inteligente, con lo cual, de momento, no veo problema para el futuro.
P.- ¿Ha finalizado la Transición Española?
R.- En el sentido de que no va a haber vuelta atrás, sí. Ahora existe una España a la que ha dado muchos beneficios la democracia y que es miembro de la Unión Europea, por lo que no existe ninguna posibilidad de volver a lo de antes. Evidentemente, quedan muchas cosas por hacer, por ejemplo, quitar los rasgos del franquismo que a día de hoy quedan en la política española. Esos rasgos se ven, precisamente, en la corrupción y la crispación. El movimiento de recuperación de la Memoria Histórica puede contribuir a eliminar esta crispación, pero lo de la corrupción es más complicado. Parte del problema es que el votante parece que lo acepta. Y ya lo hemos visto en las últimas elecciones municipales y autonómicas.
P.- ¿Qué aportan los nacionalismos a la política española?
R.- Una vez que se estableció el Estado de las Autonomías en los años 70 tampoco tiene vuelta atrás. Supone otro nivel de gobierno o de desgobierno en España, otro nivel de elecciones, otro nivel de gastos, etc. Y esto es una cuestión discutible. En cambio, en las nacionalidades históricas –Valencia, Cataluña, País Vasco y Galicia- tiene más sentido, pero es un tema muy complicado. Yo creo que todo el mundo aspira al autogobierno, y eso es precisamente lo que aporta. Otra cosa es si es positivo o negativo dentro de un país que tiene tantas capas de elecciones y gobierno como España.
P.- ¿Qué nuevas líneas de investigación está llevando ahora a cabo?
R.- Ninguna. Estoy enloquecido intentando pulir mi libro. ¡Esto nunca acaba! Ahora estoy preparando la versión inglesa y me está costando mucho tiempo, ya que en Inglaterra hay menos interés por las cosas de España y en el tema de la Memoria Histórica, por lo que desde la editorial me obligan a reducir el tamaño.
P.- ¿Cuál es su relación con Novelda?
R.- Tengo que confesar que cuando me escribió Jesús Navarro Alberola en 2006 anunciándome que él preparaba la edición del Betania, y que iba a incluir un artículo sobre el impacto de la guerra en Novelda, me conmovió y decidí escribirle un prólogo. A partir de aquí empezamos una relación por teléfono y comencé a conocer los productos de Carmencita. Incluso intenté desastrosamente hacer paellas en Londres. Después viajé hasta Novelda, y lo pasé genial con Jesús Navarro y su familia. Me llevaron a un restaurante donde aprendí a hacer paellas de verdad, y desde entonces me dedico a obnubilar a mis vecinos Londinenses con mis paellas. La verdad es que la paella que se sirve en los restaurantes de Londres es una bazofia. Así que cuando les sirvo en mi casa una paella de verdad con paellero de Carmencita se van alucinados y muy felices.
El historiador inglés es uno de los mayores conocedores de todo lo relacionado con la Guerra Civil española y las consecuencias que ha tenido en la sociedad de este país tal y como lo conocemos ahora. Es autor de muchos libros relacionados con nuestra historia, así como de numerosas investigaciones que han visto la luz a través de su último libro, “El holocausto español”. Paul Preston visitó Novelda de la mano de su querido amigo Jesús Navarro Alberola y mantuvo una charla pública con el prestigioso periodista Juan Cruz acompañado de los acordes de la canta autora sevillana Lucia Sócam– en un abarrotado Auditorio del Centro Cívico. Preston quiso, además, compartir con esta redacción una entrevista en exclusiva en la que nos habla de su obra y nos acerca su visión de la agitada historia de España durante el siglo XX y del presente y futuro de la política española.
Pregunta.- Vuelve usted a Novelda después de cuatro años, ¿qué ha cambiado en la Memoria Histórica durante este tiempo?
Respuesta.- No existe tal cosa. El problema es que durante el franquismo se creó una Memoria Histórica única, la del régimen. Fue creada a base de tergiversar su pasado y sus orígenes. Además, fue impuesta a través del control casi totalitario de los medios de comunicación con la prensa del movimiento, la radio, etc. Esa Memoria Histórica franquista fue impuesta a través de una especie de lavado de cerebro y aún hoy sigue vigente para mucha gente que estuvo sujeta a esta imposición. Por otro lado, evidentemente, está la Memoria Histórica de los familiares de las víctimas de la represión y de los demócratas que han intentado recuperar su propia Memoria Histórica. En los últimos 4 años ha habido una avalancha de libros, exposiciones como un gran movimiento nacional encaminado a la recuperación de las Memorias Históricas de los demócratas derrotados en la guerra civil. Lo que pasa es que ese esfuerzo ha provocado el rechazo de los que se nutren de la Memoria Histórica oficial franquista, y son ellos los que dicen que la recuperación de la Memoria Histórica en el sentido republicano o demócrata es “remover las cenizas”, lo que crea crispación.
P.- ¿Ha influido en usted escribir el libro “El holocausto español”?
R.- Yo llevo muchos años trabajando en este libro y cada día descubría detalles que no conocía. Empecé sabiendo que existían dos represiones en ambas zonas, pero la escala y la intensidad en ambos casos no las conocía bien. Durante el proceso me he ido horrorizando más cada vez.
P.- ¿Es suficiente la actual Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno español?
R.- El principal problema es que se ha aprobado demasiado tarde. Además, deja mucha responsabilidad a las autonomías, por lo que el cumplimiento de la ley está siendo muy defectuoso.
P.- ¿Qué le parece que quieran exhumar el cadáver de Franco del Valle de los Caídos y trasladarlo a un panteón familiar?
R.- La comisión encargada de decidir el futuro del Valle de los Caídos se tiene que enfrentar con muchos problemas. Su propuesta es exhumar los cuerpos de José Antonio Primo de Rivera y de Franco y devolverlos a sus familias. Pero claro, sería necesario pasar muchos trámites para poder llevarlo a cabo. En este caso, la pregunta que haría yo es si es válido que en una democracia siga habiendo grandes monumentos como este a la memoria de un dictador culpable de la muerte de cientos de miles de ciudadanos de este país.
P.- ¿Cree que será posible esta exhumación?
R.- Lo veo muy difícil, sobre todo porque si un gobierno socialista no lo va a hacer, dudo mucho que un gobierno del Partido Popular lo haga.
P.- La Memoria Histórica y la exhumación de los muertos de la guerra, ¿cierra o abre heridas?
R.- Estoy convencido de que cierra heridas. Lo que pasa es que muy a menudo se olvida que todo el esfuerzo de recuperación de la Memoria Histórica no se hace con afán de venganza, sino de recordar. Por tanto, cada vez que se descubren cosas, es un paso adelante para cerrar heridas. Esto, quizás, fue la motivación central de mi libro.
P.- ¿Qué aporta su libro “El holocausto español” a la Memoria Histórica?
R.- Una cantidad ingente de datos, ya que cubre cronológicamente todo el proceso de la pre-guerra, la guerra y la post-guerra en todo el territorio nacional. Es decir, es una visión comprensiva de las dos represiones como creo que nunca se ha hecho. Para hacerlo se ha nutrido de mis propias investigaciones y de las investigaciones de todo un ejército de historiadores locales de toda España.
P.- Cómo ve usted la monarquía, ¿Tiene un futuro garantizado en España?
R.- Yo creo que sí. Reconozco que el problema es que el Rey D. Juan Carlos tiene una inmensa popularidad, pero la monarquía como institución no. El país es más “Juancarlista” que monárquico. Pero, precisamente por el grado de crispación política del país, lo que ofrece la monarquía es una jefatura del Estado neutral. Si hubiera una república, a parte de añadir otro nivel de elecciones y, por tanto, otro motivo de crispación, el candidato a la presidencia procedería con toda seguridad del PSOE o del PP. Ahora bien, está el problema de todas las monarquías, y es que todo depende de quién sea el heredero. Ahora mismo en España, el príncipe Felipe es una persona muy bien preparada y muy inteligente, con lo cual, de momento, no veo problema para el futuro.
P.- ¿Ha finalizado la Transición Española?
R.- En el sentido de que no va a haber vuelta atrás, sí. Ahora existe una España a la que ha dado muchos beneficios la democracia y que es miembro de la Unión Europea, por lo que no existe ninguna posibilidad de volver a lo de antes. Evidentemente, quedan muchas cosas por hacer, por ejemplo, quitar los rasgos del franquismo que a día de hoy quedan en la política española. Esos rasgos se ven, precisamente, en la corrupción y la crispación. El movimiento de recuperación de la Memoria Histórica puede contribuir a eliminar esta crispación, pero lo de la corrupción es más complicado. Parte del problema es que el votante parece que lo acepta. Y ya lo hemos visto en las últimas elecciones municipales y autonómicas.
P.- ¿Qué aportan los nacionalismos a la política española?
R.- Una vez que se estableció el Estado de las Autonomías en los años 70 tampoco tiene vuelta atrás. Supone otro nivel de gobierno o de desgobierno en España, otro nivel de elecciones, otro nivel de gastos, etc. Y esto es una cuestión discutible. En cambio, en las nacionalidades históricas –Valencia, Cataluña, País Vasco y Galicia- tiene más sentido, pero es un tema muy complicado. Yo creo que todo el mundo aspira al autogobierno, y eso es precisamente lo que aporta. Otra cosa es si es positivo o negativo dentro de un país que tiene tantas capas de elecciones y gobierno como España.
P.- ¿Qué nuevas líneas de investigación está llevando ahora a cabo?
R.- Ninguna. Estoy enloquecido intentando pulir mi libro. ¡Esto nunca acaba! Ahora estoy preparando la versión inglesa y me está costando mucho tiempo, ya que en Inglaterra hay menos interés por las cosas de España y en el tema de la Memoria Histórica, por lo que desde la editorial me obligan a reducir el tamaño.
P.- ¿Cuál es su relación con Novelda?
R.- Tengo que confesar que cuando me escribió Jesús Navarro Alberola en 2006 anunciándome que él preparaba la edición del Betania, y que iba a incluir un artículo sobre el impacto de la guerra en Novelda, me conmovió y decidí escribirle un prólogo. A partir de aquí empezamos una relación por teléfono y comencé a conocer los productos de Carmencita. Incluso intenté desastrosamente hacer paellas en Londres. Después viajé hasta Novelda, y lo pasé genial con Jesús Navarro y su familia. Me llevaron a un restaurante donde aprendí a hacer paellas de verdad, y desde entonces me dedico a obnubilar a mis vecinos Londinenses con mis paellas. La verdad es que la paella que se sirve en los restaurantes de Londres es una bazofia. Así que cuando les sirvo en mi casa una paella de verdad con paellero de Carmencita se van alucinados y muy felices.
Finaliza la II liga de barrios con el Cross del Sagrado Corazón
El domingo se corrió la última de las carreras de la II liga de barrios. Para el Sagrado Corazón se trataba de la XII edición del Cross. La prueba y la liga han estado organizadas por el Club Atlético Novelda Carmencita. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
(Clasificación Cross barrio Sagrado Corazón)
(Clasificación de la II liga de barrios)
Se puede calificar de éxito la II liga de atletismo de barrios. La participación de atletas, tanto de Novelda como de foráneos ha sido alta y cabe destacar la de aquellos corredores que han participado en las 6 pruebas de la liga.
Felipe Giner, Vicepresidente del Club:
Una vez finalizada con éxito la segunda liga barrios de Novelda, quiero volver a expresar nuestro agradecimiento público a todos por el apoyo recibido, medios de comunicación, Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local, ayuntamiento de Novelda, comisiones de fiestas de los barrios participantes. También hacer extensivo nuestro agradecimiento, para todas las firmas comerciales y entidades, colaboradoras, que un año más confiaron en este proyecto del atletismo popular, por las calles de Novelda, con una suma aproximada entre todas las pruebas de ¡¡1.200 participantes!! de todas las edades. También en el ámbito personal quiero agradecer a todos los componentes del Club Atlético Novelda-Carmencita su importante colaboración, directivos, padres, aficionados, y a los propios atletas del club, para que muchísimas personas pudiesen practicar su deporte favorito, el atletismo. Sin su esfuerzo realizado, seria imposible organizar esta liga con el gran éxito obtenido, y sin contar la primera prueba que organizamos este año en Novelda el 2 de abril, tercer cross escolar colegio padre Dehon con centenares de participantes. ¡¡Ánimo compañeros estas cosas siguen haciendo grande a nuestro club !! y el próximo 30 de julio todos juntos colaborando en la celebración del 25 aniversario de nuestro Cross Nacional subida al Santuario de Santa María Magdalena.
Este domingo se ha concluido con el Sagrado Corazón la II liga de Barrios de Novelda, y más de 1130 personas han participado en todos los barrios. A una media de 188 personas por barrio, que no está nada mal la media. Los dos barrios con más participación han sido el Barrio de la Estación con 234 participantes y el del Sagrado Corazón con 200 participantes en las diferentes categorías, que había en cada Barrio.
La Clasificación de los barrios ha terminado de la siguiente forma:
Clasificación Femenina.
1ª Marina Irene Ushiña C.A. Promesas Villena Villena 101 puntos
2ª Mélody Prieto Lozano C.A. Novelda Carmencita Novelda 100 puntos
3ª Encarni Pérez C.A. Piero Magli Elda 78 puntos
4ª Cristina Soler C.A. Novelda Carmencita Novelda 53 puntos
Clasificación Masculina
1º Anouar Hamri C.A. Maratón Crevillente Crevillente 94 puntos
2º Fco. Javier Cuenca C.A. Novelda Carmencita Almansa 93 puntos
3º Tano Albarranch C.A. Piero Magli Elche 91 puntos
4º Victoriano Fructuoso C.A. Piero Magli L’Altet 77 puntos
5º Ernesto Espinosa C.A. Maratón Crevillente Crevillente 52 puntos
La Clasificación general Femenina de la prueba del Sagrado Corazón ha sido la siguiente:
1ª Marina Irene Ushiña C.A. Promesas Villena Villena
2ª Mélody Prieto Lozano C.A. Novelda Carmencita Novelda
3ª Mari Carmen Iñesta Tenax Novelda
Y la Clasificación general Masculina de la prueba ha sido la siguiente:
1º Anouar Hamri C.A. Maratón Crevillente Crevillente
2º Fernando Martin C.A. Bikila-Elche Santa Pola
3º Raúl Palacios Pardo C.A. Revest. Mediterráneo Novelda
VÍDEO
(Galería de imágenes)
(Clasificación Cross barrio Sagrado Corazón)
(Clasificación de la II liga de barrios)
Se puede calificar de éxito la II liga de atletismo de barrios. La participación de atletas, tanto de Novelda como de foráneos ha sido alta y cabe destacar la de aquellos corredores que han participado en las 6 pruebas de la liga.
Felipe Giner, Vicepresidente del Club:
Una vez finalizada con éxito la segunda liga barrios de Novelda, quiero volver a expresar nuestro agradecimiento público a todos por el apoyo recibido, medios de comunicación, Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local, ayuntamiento de Novelda, comisiones de fiestas de los barrios participantes. También hacer extensivo nuestro agradecimiento, para todas las firmas comerciales y entidades, colaboradoras, que un año más confiaron en este proyecto del atletismo popular, por las calles de Novelda, con una suma aproximada entre todas las pruebas de ¡¡1.200 participantes!! de todas las edades. También en el ámbito personal quiero agradecer a todos los componentes del Club Atlético Novelda-Carmencita su importante colaboración, directivos, padres, aficionados, y a los propios atletas del club, para que muchísimas personas pudiesen practicar su deporte favorito, el atletismo. Sin su esfuerzo realizado, seria imposible organizar esta liga con el gran éxito obtenido, y sin contar la primera prueba que organizamos este año en Novelda el 2 de abril, tercer cross escolar colegio padre Dehon con centenares de participantes. ¡¡Ánimo compañeros estas cosas siguen haciendo grande a nuestro club !! y el próximo 30 de julio todos juntos colaborando en la celebración del 25 aniversario de nuestro Cross Nacional subida al Santuario de Santa María Magdalena.
Este domingo se ha concluido con el Sagrado Corazón la II liga de Barrios de Novelda, y más de 1130 personas han participado en todos los barrios. A una media de 188 personas por barrio, que no está nada mal la media. Los dos barrios con más participación han sido el Barrio de la Estación con 234 participantes y el del Sagrado Corazón con 200 participantes en las diferentes categorías, que había en cada Barrio.
La Clasificación de los barrios ha terminado de la siguiente forma:
Clasificación Femenina.
1ª Marina Irene Ushiña C.A. Promesas Villena Villena 101 puntos
2ª Mélody Prieto Lozano C.A. Novelda Carmencita Novelda 100 puntos
3ª Encarni Pérez C.A. Piero Magli Elda 78 puntos
4ª Cristina Soler C.A. Novelda Carmencita Novelda 53 puntos
Clasificación Masculina
1º Anouar Hamri C.A. Maratón Crevillente Crevillente 94 puntos
2º Fco. Javier Cuenca C.A. Novelda Carmencita Almansa 93 puntos
3º Tano Albarranch C.A. Piero Magli Elche 91 puntos
4º Victoriano Fructuoso C.A. Piero Magli L’Altet 77 puntos
5º Ernesto Espinosa C.A. Maratón Crevillente Crevillente 52 puntos
La Clasificación general Femenina de la prueba del Sagrado Corazón ha sido la siguiente:
1ª Marina Irene Ushiña C.A. Promesas Villena Villena
2ª Mélody Prieto Lozano C.A. Novelda Carmencita Novelda
3ª Mari Carmen Iñesta Tenax Novelda
Y la Clasificación general Masculina de la prueba ha sido la siguiente:
1º Anouar Hamri C.A. Maratón Crevillente Crevillente
2º Fernando Martin C.A. Bikila-Elche Santa Pola
3º Raúl Palacios Pardo C.A. Revest. Mediterráneo Novelda
VÍDEO
Musical «Incredible Emotional People», interpretado por los alumnos del IES Vinalopó
Los alumnos del IES Vinalopó se atrevieron con el musical “Incredible Emotional Show”, en el Parque del Oeste. Participaron un total de 100 personas y cantaron en inglés y bailaron en directo. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Esta idea nació en las propias aulas, y detrás de toda esta actuación está reflejado el trabajo minucioso y comprometido de cada uno de los participantes durante todo este curso. Un trabajo que ha desembocado en una gran amistad entre todos los que han participado, pues tantas horas de trabajo les han unido en una “GRAN familia musical”.
No sólo se han conseguido mejoras académicas, aseguran desde el centro, “sino que también, y para nosotros lo más importante, se han forjado nuevas amistades y los chicos han disfrutado al venir al centro a lo largo de todo el curso”.
El proyecto cuenta con la colaboración del Taller de Aprendizaje Laboral para la Inserción Social (TAPIS) para la creación del decorado y el vestuario. Su título, elegido por los propios alumnos, lo dice todo: “Incredible Emotional Show Vinalopó People”.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Esta idea nació en las propias aulas, y detrás de toda esta actuación está reflejado el trabajo minucioso y comprometido de cada uno de los participantes durante todo este curso. Un trabajo que ha desembocado en una gran amistad entre todos los que han participado, pues tantas horas de trabajo les han unido en una “GRAN familia musical”.
No sólo se han conseguido mejoras académicas, aseguran desde el centro, “sino que también, y para nosotros lo más importante, se han forjado nuevas amistades y los chicos han disfrutado al venir al centro a lo largo de todo el curso”.
El proyecto cuenta con la colaboración del Taller de Aprendizaje Laboral para la Inserción Social (TAPIS) para la creación del decorado y el vestuario. Su título, elegido por los propios alumnos, lo dice todo: “Incredible Emotional Show Vinalopó People”.
VÍDEO
Art. de opinión de Ricardo Moreno, responsable de Análisis Político de UPyD (Edición impresa)
Rectificar no siempre es de sabios
Déjenme que les hable de la memoria, la memoria es un recurso muy útil que poseen los seres humanos, y que les permite adelantarse y reaccionar a los acontecimientos que pueden o podrían suceder. La memoria nos permite evitar el engaño, la confusión y el error. La memoria es imprescindible para nuestra supervivencia como individuos y también como especie. Es importante recordar. Recordar es algo que nunca está de más; sobre todo cuando deberíamos tomar decisiones importantes que afectan y afectarán a nuestro futuro.
Ahora, si me lo permite, déjenme que les hable del 4 de septiembre de 2008 y la celebración del pleno ordinario de este Ayuntamiento de Novelda. Déjenme que les hable del punto 3 del orden de ese día, que trataba sobre “retribuciones e indemnizaciones a los miembros de la corporación”
En dicho pleno se votó y aprobó por unanimidad de todos, y digo todos, los grupos políticos representados en él; PP, PSOE, BLOC y EU-elsVerds, la modificación del Reglamento Orgánico Municipal y de las indemnizaciones a los miembros de esa corporación.
Se votó a favor de una subida del salario del alcalde que pasó a cobrar 70.079 euros, cinco dedicaciones exclusivas con delegación que pasaron a cobrar 41.669 euros, y tres dedicaciones exclusivas sin delegación (todas del PP) que pasaron a cobrar 34.493 euros anuales cada una. En total a nuestro ayuntamiento; es decir: a todos nosotros, nuestros concejales con dedicaciones exclusivas pasaron a costarnos 381.907 euros al año.
El resto de concejalías, sin dedicaciones exclusivas, pasaron a costar 109.000 euros. Así que en total, solo en cargos electos, nuestro ayuntamiento pagó, a través de nuestros impuestos, casi quinientos mil euros todos los años para salarios y retribuciones de nuestros concejales.
Se votó a favor de una subida del 42% para los Concejales sin delegaciones, de un aumento del 53% en indemnizaciones a sesiones corporativas y plenos. Se votó por un aumento de un 68% como subvención a los grupos políticos municipales con representación, un aumento de un 143% para cada grupo por cada concejal electo. Se votó a favor de la creación de un liberado más, etc.
Y todo esto lo votó el PP, el mismo PP que hace solo unas pocas semanas hizo campaña abanderando la austeridad y el ahorro; mientras en el año 2008 votó a favor de todo esto en Novelda, al igual que el resto de los partidos. A favor de una subida escandalosa en todo tipo de indemnizaciones y salarios y dedicaciones exclusivas que le beneficiaban a él, y también al resto.
Solo UPyD, sin representación en ese momento en el consistorio, y Armando Esteve como su coordinador, se quejó de estos hechos y denunció, mediante un escrito que pasó por registro municipal, estas modificaciones vergonzosas e indecentes de nuestro reglamento. Se argüía en este escrito: la entonces actual situación general de crisis económica, y que en Novelda era especialmente importante debido a las industrias del mármol, el fuerte incremento del paro que afectaba cada vez a más noveldenses, y la disminución previsible de los ingresos en todos los Ayuntamientos y que, si se continuaba con el mismo nivel de gasto, podríamos acabar con un fuerte endeudamiento e incluso la quiebra.
Se solicitó que se incluyese en el orden del día del próximo pleno, y se votase en él la revisión y anulación del citado acuerdo. Por supuesto, nadie, ningún partido, hizo el menor caso; tampoco el PP, claro.
De cualquier forma, si ahora llegan las medidas de austeridad y ahorro bienvenidas sean. Solo me queda la duda de por qué, cuál fue el motivo por el que se votó a favor de todo esto entonces…
Como decía al principio, es importante recordar, muy importante. Deberíamos tener memoria. Quizá, con suerte, podríamos evitar equivocarnos; equivocarnos o, como se suele decir: tropezar dos veces con la misma piedra.
Déjenme que les hable de la memoria, la memoria es un recurso muy útil que poseen los seres humanos, y que les permite adelantarse y reaccionar a los acontecimientos que pueden o podrían suceder. La memoria nos permite evitar el engaño, la confusión y el error. La memoria es imprescindible para nuestra supervivencia como individuos y también como especie. Es importante recordar. Recordar es algo que nunca está de más; sobre todo cuando deberíamos tomar decisiones importantes que afectan y afectarán a nuestro futuro.
Ahora, si me lo permite, déjenme que les hable del 4 de septiembre de 2008 y la celebración del pleno ordinario de este Ayuntamiento de Novelda. Déjenme que les hable del punto 3 del orden de ese día, que trataba sobre “retribuciones e indemnizaciones a los miembros de la corporación”
En dicho pleno se votó y aprobó por unanimidad de todos, y digo todos, los grupos políticos representados en él; PP, PSOE, BLOC y EU-elsVerds, la modificación del Reglamento Orgánico Municipal y de las indemnizaciones a los miembros de esa corporación.
Se votó a favor de una subida del salario del alcalde que pasó a cobrar 70.079 euros, cinco dedicaciones exclusivas con delegación que pasaron a cobrar 41.669 euros, y tres dedicaciones exclusivas sin delegación (todas del PP) que pasaron a cobrar 34.493 euros anuales cada una. En total a nuestro ayuntamiento; es decir: a todos nosotros, nuestros concejales con dedicaciones exclusivas pasaron a costarnos 381.907 euros al año.
El resto de concejalías, sin dedicaciones exclusivas, pasaron a costar 109.000 euros. Así que en total, solo en cargos electos, nuestro ayuntamiento pagó, a través de nuestros impuestos, casi quinientos mil euros todos los años para salarios y retribuciones de nuestros concejales.
Se votó a favor de una subida del 42% para los Concejales sin delegaciones, de un aumento del 53% en indemnizaciones a sesiones corporativas y plenos. Se votó por un aumento de un 68% como subvención a los grupos políticos municipales con representación, un aumento de un 143% para cada grupo por cada concejal electo. Se votó a favor de la creación de un liberado más, etc.
Y todo esto lo votó el PP, el mismo PP que hace solo unas pocas semanas hizo campaña abanderando la austeridad y el ahorro; mientras en el año 2008 votó a favor de todo esto en Novelda, al igual que el resto de los partidos. A favor de una subida escandalosa en todo tipo de indemnizaciones y salarios y dedicaciones exclusivas que le beneficiaban a él, y también al resto.
Solo UPyD, sin representación en ese momento en el consistorio, y Armando Esteve como su coordinador, se quejó de estos hechos y denunció, mediante un escrito que pasó por registro municipal, estas modificaciones vergonzosas e indecentes de nuestro reglamento. Se argüía en este escrito: la entonces actual situación general de crisis económica, y que en Novelda era especialmente importante debido a las industrias del mármol, el fuerte incremento del paro que afectaba cada vez a más noveldenses, y la disminución previsible de los ingresos en todos los Ayuntamientos y que, si se continuaba con el mismo nivel de gasto, podríamos acabar con un fuerte endeudamiento e incluso la quiebra.
Se solicitó que se incluyese en el orden del día del próximo pleno, y se votase en él la revisión y anulación del citado acuerdo. Por supuesto, nadie, ningún partido, hizo el menor caso; tampoco el PP, claro.
De cualquier forma, si ahora llegan las medidas de austeridad y ahorro bienvenidas sean. Solo me queda la duda de por qué, cuál fue el motivo por el que se votó a favor de todo esto entonces…
Como decía al principio, es importante recordar, muy importante. Deberíamos tener memoria. Quizá, con suerte, podríamos evitar equivocarnos; equivocarnos o, como se suele decir: tropezar dos veces con la misma piedra.
Rafa Sáez insta al PSOE para que pida perdón por su “nefasta gestión”
El portavoz popular salía el viernes al paso de unas declaraciones del portavoz y portavoz adjunto socialistas sobre la política de ahorro del nuevo equipo de gobierno. De ellos dijo que lamenta su “falta de conocimiento” por este tema y les instó a pedir perdón a la población por las consecuencias de su nefasta gestión. (Esta noticia contiene vídeo)
Para Rafa Sáez, las declaraciones del Grupo Municipal socialista de la pasada semana “ni se ajustan a la verdad ni se entiende que las hagan unas personas que hasta hace pocas semanas han gobernado este municipio”. El portavoz municipal ha aclarado que “los recortes a los cargos públicos que se aprobarán en el pleno del próximo lunes afecta a todos los grupos municipales y, de manera especial, al Partido Popular”, recordando que el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) aplicable es el de 2008 y no las modificaciones introducidas en 2010 porque en ese acuerdo se hizo constar que eran medidas especiales hasta final de la pasada legislatura. En este sentido, especificó que en la anterior legislatura –y después de la modificación del reglamento para los últimos meses de legislatura- el equipo de gobierno costaba a las arcas municipales 451 mil euros y ahora, con las medidas planteadas por el equipo de Milagrosa Martínez, 267 mil euros anuales. Añadió entonces que el ahorro (teniendo en cuenta el reglamento aprobado en 2008 que cifraba el coste en 651 mil euros) es de 382 mil euros. De esta cantidad, aseguraba Sáez, el 50% se ahorra en los sueldos del Grupo Municipal Popular y el otro 50% entre los tres grupos políticos que forman la oposición. “Sorprende que los dos portavoces socialistas ni siquiera sean rigurosos para hablar de lo que ellos mismos aprobaron”, subrayaba Sáez a este respecto.
El portavoz municipal también quiso lanzar otro mensaje al PSOE y exigirles “reconozcan los graves errores de su legislatura y pidan perdón a los ciudadanos por las consecuencias de su nefasta gestión que han sumido al Ayuntamiento en la peor crisis de su historia y con una economía en bancarrota”.
Respecto a las afirmaciones que los socialistas hicieron sobre los sueldos de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, Rafa Sáez quiso recordar que “la Ley impide a un político cobrar de dos administraciones públicas a la vez”, señalando de paso que Martínez ha renunciado ya a todas las asignaciones de sueldo y dietas de Las Cortes Valencianas.
VÍDEO
Para Rafa Sáez, las declaraciones del Grupo Municipal socialista de la pasada semana “ni se ajustan a la verdad ni se entiende que las hagan unas personas que hasta hace pocas semanas han gobernado este municipio”. El portavoz municipal ha aclarado que “los recortes a los cargos públicos que se aprobarán en el pleno del próximo lunes afecta a todos los grupos municipales y, de manera especial, al Partido Popular”, recordando que el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) aplicable es el de 2008 y no las modificaciones introducidas en 2010 porque en ese acuerdo se hizo constar que eran medidas especiales hasta final de la pasada legislatura. En este sentido, especificó que en la anterior legislatura –y después de la modificación del reglamento para los últimos meses de legislatura- el equipo de gobierno costaba a las arcas municipales 451 mil euros y ahora, con las medidas planteadas por el equipo de Milagrosa Martínez, 267 mil euros anuales. Añadió entonces que el ahorro (teniendo en cuenta el reglamento aprobado en 2008 que cifraba el coste en 651 mil euros) es de 382 mil euros. De esta cantidad, aseguraba Sáez, el 50% se ahorra en los sueldos del Grupo Municipal Popular y el otro 50% entre los tres grupos políticos que forman la oposición. “Sorprende que los dos portavoces socialistas ni siquiera sean rigurosos para hablar de lo que ellos mismos aprobaron”, subrayaba Sáez a este respecto.
El portavoz municipal también quiso lanzar otro mensaje al PSOE y exigirles “reconozcan los graves errores de su legislatura y pidan perdón a los ciudadanos por las consecuencias de su nefasta gestión que han sumido al Ayuntamiento en la peor crisis de su historia y con una economía en bancarrota”.
Respecto a las afirmaciones que los socialistas hicieron sobre los sueldos de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, Rafa Sáez quiso recordar que “la Ley impide a un político cobrar de dos administraciones públicas a la vez”, señalando de paso que Martínez ha renunciado ya a todas las asignaciones de sueldo y dietas de Las Cortes Valencianas.
VÍDEO