La Asociación de Marmolistas inauguró ayer su delegación en Rumanía

Más de 100 empresas marmoleras, arquitectos, interioristas, constructores, distribuidores de materiales de la construcción e importadores, se dieron cita en la inauguración de la primera delegación ubicada en Rumanía, en Bdul. Iancu de Hunedoara 33 de Bucarest. La apertura de esta delegación es una experiencia piloto que marcará el futuro de nuevas delegaciones.



Con motivo de la inauguración del show room, se celebró una jornada de conferencias impartidas por especialistas del sector, en la Sala de Conferencias del Metropolitan Center (Bdul. Iancu de Hunedoara 56-60), a partir de las 10 de la mañana.

Uno de los conferenciantes fue Marius Marcu-Lapadat, arquitecto y profesor de la Universidad de Arquitectura y Urbanismo “Ion Mincu” de Bucarest. Fue presidente de la “Romanian Design Foundation” en 1997 y experto por Rumanía en 1998 por “Mies Van der Rohe Pavilion“. Ha realizado trabajos como el Museo de “The National Bank of Romania” y posee mención especial por su profesión en “Schinkenchiku Residential design Competition” en Tokio en 1986, posee el Tercer Premio en la competición del “The Romanian Infantry Memorial” (with Ioan Bolborea sculptor) y un premio especial por el excelente diseño en la Biennale de Arquitectura de Bucharest en 1998. Marius Marcu expondrá mañana, durante la ponencia, su visión sobre el papel de la piedra natural en la arquitectura.

Por otra parte, Ramón Congost, Director del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), también expuso en la conferencia de ayer, las principales líneas de actuación sobre la piedra natural de este centro de investigación, cuyo principal objetivo es dar apoyo a las empresas industriales y constructoras para potenciar la innovación de materiales de la construcción..

Finalmente, la jornada de trabajo fue clausurada por Estanislao de Grandes Pascual, Embajador de España en Rumanía y por Julia Climent, Directora General de Industria e Innovación de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación.

Desde la Consellería de Industria se afirma que el Consell apoya la apertura de la delegación del mármol en Rumania “porque atraerá nuevas oportunidades de negocio al sector”

La directora general de Industria e Innovación, Julia Climent, ha indicado que “el Consell está trabajando con el sector del mármol en su proceso de internacionalización que les permita consolidar mercados y buscar nuevas oportunidades en países emergentes”.

En este sentido, Climent ha asegurado que “la apuesta del sector por establecer una delegación y una exposición permanente de sus productos en Bucarest supondrá la consolidación de importantes oportunidades empresariales para nuestra industria del mármol”.

La directora general de Industria e Innovación ha acompañado a los representantes de la asociación Mármol de Alicante en la apertura de la primera sede internacional en Bucarest y en la inauguración de una jornada sobre este producto.

Para Climent, “la apertura de esta sede en Rumanía es un paso muy importante para potenciar las relaciones del sector con los mercados de Europa del este, un nicho de mercado emergente y que ofrece grandes posibilidades de negocio para los sectores relacionados con los materiales de la construcción de la Comunitat Valenciana”.

Las exportaciones de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana a los países del este en el periodo enero-agosto de 2009 ascendieron a 8,6 millones de euros. Destaca en estos primeros ocho meses del año el aumento de un 13% de las exportaciones al mercado rumano.

“Estamos ante una magnífica ocasión para dar a conocer este producto de calidad y prestigio y que es un referente de nuestra Comunitat a nivel mundial”, ha explicado Climent, quién ha reiterado que “desde la Generalitat colaboramos estrechamente con el sector del mármol, apoyando sus proyectos de innovación y de internacionalización”.

Así, las ayudas concedidas por la conselleria de Industria, Comercio e Innovación al sector del mármol y piedra natural en el periodo 2004-2009 ascienden a más de siete millones de euros.

Climent también ha aprovechado su intervención para destacar “el papel de la Asociación Mármol de Alicante como embajadora de excepción de la Comunitat Valenciana y sus productos, un papel que le hizo merecedora, recientemente, del diploma de internacionalización entregado por el Instituto Valenciano de la Exportación”.

La directora general de Industria e Innovación ha reiterado “el apoyo de la Generalitat a cuantas iniciativas de la Asociación contribuyan a la difusión de un sector, el del mármol y la piedra natural, que reúne lo mejor de nuestra industria tradicional -la calidad y el cuidado en el tratamiento de los materiales-, sin renunciar por ello a la permanente innovación en procesos y productos a través, entre otras iniciativas, del Centro Tecnológico del Mármol”.


Gala lírica a beneficio de ANOC

Tendrá lugar el próximo martes 8 de diciembre a las 19 h. en el salón de actos del Centro Cívico y Social y contará con la presencia de cinco tenores, entre los que se encuentra el noveldense José Luis Moreno Belda, último pregonero de las fiestas 2009

La Asociación de Ayudas a personas con Cáncer de Novelda (ANOC) quiere recaudar fondos para llevar a cabo su labor. Para ello ha organizado una Gala Lírica cuyos beneficios serán para fines sociales.

La actuación correrá a cargo del grupo “Le quartet vocal, la quinta Voce”, compuesto por cinco miembros, entre ellos el tenor noveldense José Luis Moreno, y acompañados con un piano. Los demás miembros son Angels Padró (soprano), Raquel Lucena (soprano), Leo Chiarot (Barítono) y Graham Lister (Piano). Una vez iniciado el evento solo se podrá acceder a la sala en el intervalo entre canciones.

Las entradas tienen un precio de 10 euros, y están disponibles en la sede de ANOC (Casa de Cultura), los martes y jueves por la tarde de 18 a 20.30 h. Además se podrán adquirir en el puesto de charcutería Antonio Gómez (en el mercado central) y en la tienda Maragda (Calle Salvador de Madariaga, 10). También en la puerta de acceso el mismo día del evento.

Para más información pueden llamar a los teléfonos 679 132 233 ó 628 571 097 o a través del e-mail asociacionanoc@hotmail.com

Novelda, Crevillent, Villajoyosa, y Pilar de la Horadada, unifican criterios sobre la aplicación de nuevas tecnológias

El grupo formado por los ayuntamientos de Novelda, Crevillent, Villajoyosa, y Pilar de la Horadada, reunieron a sus técnicos en informática el martes, en la Agencia Local de Desarrollo de Crevillent, donde la empresa EVERIS orientará y dará soporte a los cuatro ayuntamientos en los proyectos financiados por el Plan Avanza del Ministerio de Industria.

Los cuatro ayuntamientos recibirán una subvención del Plan Avanza del Ministerio de Industria, destinada a la modernización de la administración.

La empresa EVERIS, ha sido contratada por el grupo de estos cuatro ayuntamientos, para prestar soporte a la dirección de los proyectos y ayudar a orientar y ejecutar las inversiones a acometer en cada municipio.


El viernes se presenta la “silla adaptada de ruedas para senderismo”

La presentación de este prototipo se llevará a cabo el viernes a las 10 de la mañana en la explanada del Santuario Santa María Magdalena, cuya organización ha corrido a cargo del técnico de Medio Ambiente Jaime Antón, la Asociación CAPAZ, y la ONG Caminos de Herradura de Alcoy.

El punto de encuentro será la puerta del mismo Santuario a las 10:00 h., dando paso a la presentación. A continuación se realizará la actividad que Consistirá en un pequeño recorrido por el entorno de alrededor del Santuario de Santa María Magdalena, con alumnos y alumnas de la Asociación CAPAZ, donde podrán disfrutar de una ruta de senderismo, sin las dificultades de acceso y del estado del terreno.

La Generalitat pone en marcha una página web exclusiva en materia de violencia de género

El nuevo portal www.sinmaltrato.gva.es dispone de una amplia información dirigida a las mujeres maltratadas

La Generalitat ha puesto en marcha una página web exclusiva sobre violencia de género que con el lema Contigo, una vida sin maltrato va dirigida a las mujeres que son víctimas de la violencia machista.

La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, ha destacado que “la web www.sinmaltrato.gva.es es el primer portal que hay en España que recopila toda la información y todos los recursos de ayuda existentes en una comunidad autónoma al servicio de las víctimas de la violencia machista”.

En este sentido, Sánchez de León ha insistido en que “la clave para acabar con la violencia como fenómeno es la sensibilización, la formación y la información ya que el principio de todo este proceso empieza en la sensibilización y acaba en la inserción”.

Precisamente, la titular de Justicia ha hecho especial hincapié en que “hay que aprovechar las nuevas tecnologías para concienciar a los jóvenes en el rechazo a la violencia machista” y ha añadido que “Internet y las nuevas tecnologías son una herramienta fundamental que no debemos desaprovechar como medio de prevención y sensibilización”.

Web de fácil acceso

La consellera, que esta mañana ha presidido el Foro de la Comunitat Valenciana contra la violencia de género y personas dependientes en el ámbito de la familia, ha resaltado que “el diseño se ha trabajado con detalle para lograr una página web de fácil acceso, práctica y rápida, con bloques temáticos muy diferenciados para encontrar y descifrar la información a un primer golpe de vista”.

De este modo, lo más destacado en el nuevo portal es el teléfono de atención gratuita 900 58 08 88 “para que la mujer angustiada que busca ayuda inmediata la localice enseguida”, ha explicado la consellera, quien ha mencionado especialmente que “se especifica también el teléfono 900 19 09 09 destinado a las mujeres con discapacidad auditiva”.

Sánchez de León ha indicado también que “de forma destacada aparecen enlaces relativos a los Centros Mujer 24 Horas, información sobre los juzgados de violencia sobre la mujer y un listado de Puntos de Encuentro Familiar y de Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito”.

La página web puede ser consultada en castellano y valenciano por el momento, “aunque próximamente será traducida a diferentes idiomas como árabe, francés, inglés o rumano”, ha explicado la consellera.

Cinco grandes bloques temáticos

La página web Contigo por una vida sin maltrato está dividida en cinco grandes bloques temáticos. El primero de ellos recoge la legislación vigente relativa a la violencia de género y los derechos de las mujeres víctimas.

En relación a este apartado, la consellera ha hecho una llamada de atención al derecho a formular una denuncia ya que “denunciar es la única forma de sacar a la luz esta situación, de poner cara al maltrato para así acabar con este problema, aunque todavía hay mucho miedo a denunciar y eso es un handicap”.

En otro apartado se especifica dónde acudir para solicitar ayuda. En este enlace se concretan las direcciones de los Centros Mujer 24 Horas y de las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito.

El bloque ¿Sufres maltrato? engloba una serie de pautas para saber qué hacer y una breve explicación para que la víctima detecte si se encuentra en una situación de riesgo.

En Otros recursos se puede consultar información adicional como un listado de los juzgados de violencia sobre la mujer de la Comunitat, los Puntos de Encuentro Familiar o los centros residenciales para mujeres. En cada recurso aparece una explicación de estos servicios, además de los números telefónicos y direcciones correspondientes.

Finalmente, en el apartado de Más información se ha incluido documentación específica para la mujer inmigrante, de modo que pueden acceder a datos sobre los consulados o la red Amics de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, y preguntas frecuentes que se hacen las víctimas de maltrato en relación a su situación. Aquí se pueden también consultar publicaciones y estadísticas.

Plan de actuación 2010-2013

Por otra parte, la consellera ha indicado que en el Foro, que ha contado con la presencia de representantes de diferentes instituciones y de la sociedad civil, “es el primer paso para reflexionar y poner en marcha acciones para seguir luchando conjuntamente para erradicar la violencia de género”.

En la reunión se han planteado los pasos a seguir para llevar a cabo el Plan de medidas del Gobierno Valenciano para combatir la violencia de género en el periodo 2010-2013.

A este respecto, Sánchez de León ha adelantado que “se han establecido grupos de trabajo para coordinar las diferentes áreas de intervención encaminadas a la sensibilización y prevención, la atención y protección, la coordinación de los diferentes organismos implicados, la formación e inserción socio laboral y la formación e investigación”.

Más de 26.600 mujeres atendidas en los CM24H en 13 años

Los Centros Mujer 24 Horas de la Generalitat han atendido a un total de 26.609 mujeres desde que se pusieron en funcionamiento en 1996, de las que 14.241 residían en Valencia, 8.073 en Alicante y 4.295 en Castellón.

A este respecto, la consellera ha remarcado que “los Centros Mujer han atendido en lo que llevamos de año a 1.739 mujeres, lo que supone que las profesionales prestan asistencia a seis mujeres al día en la Comunitat por malos tratos”. En el 65,03% de los casos, las víctimas denunciaban maltrato físico y psíquico.

Las mujeres entre 18 y 30 años que han solicitado asistencia son 6.359, de las que el 75% acudió por maltrato físico solamente, lo que indica una diferencia con el resto de tramos de edad puesto que según estudios realizados en los CM24H no distinguen el maltrato psicológico y acuden cuando ya son agredidas.

Sánchez de León ha reflexionado en que “debemos trabajar con la población joven con el objetivo de romper mitos y establecer relaciones de pareja basadas en la igualdad y el respecto”.

Del total de mujeres atendidas este año, 833, es decir, el 50,77% presentó una denuncia contra su maltratador, un porcentaje similar al registrado en el mismo periodo de 2008.

Por otra parte, desde 2002, un total de 241 mujeres atendidas en los Centros Mujer de la Generalitat solicitaron un sistema de protección. En lo que llevamos de 2009 se asignó una telealarma a 59 víctimas.

La titular de Justicia ha hecho mención especial al colectivo de inmigrantes ya que hasta el 31 de octubre de 2009 se han atendido a 544 mujeres de origen extranjero, lo que supone el 31,28% del total de atenciones. La mayor parte son de Rumanía, Colombia, Ecuador, Bolivia y Marruecos.

Por lo que respecta al servicio gratuito de atención telefónica 900 58 08 88 del Centro Mujer 24 Horas, desde 1996 se han gestionado un total de 346.568 llamadas, de las que 25.900 corresponden a los diez primeros meses de 2009.

Las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito tramitaron 5.067 expedientes relacionados con la violencia de género entre enero y octubre de 2009, de los que 2.326 corresponden a la provincia de Valencia, 2.005 a la de Alicante y 736 a la de Castellón.

Sánchez de León ha recordado también que otro de los recursos importantísimos al servicio de la mujer maltratada son los juzgados especializados en violencia sobre la mujer. En estos momentos hay 14 unidades de este tipo en la Comunitat, “aunque a finales de año entrarán en funcionamiento dos más, el cuarto de Valencia y el primero para Torrevieja”, ha indicado.




Concentración en Novelda para “romper el silencio” de las mujeres maltratadas

La concejalía de la Mujer está llevando a cabo durante toda esta semana una campaña de concienciación contra la violencia de género, que pretende ayudar a este colectivo de mujeres y evitar esta lacara social mediante la educación de los más jóvenes.

Dentro de los actos programados, hoy miercoles, habrá una concentración con recorrido por las calles de Novelda. Partirá a las 12.30 desde la Glorieta y llegará hasta el Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto en contra de la violencia de género.

Esta manifestación recorrerá las calles San Fernando, Emilio Castelar, Jaime II, Virgen de los Desamparados, San Pedro y acabará en la Plaza del País Valencià (Ayuntamiento). Una vez allí, la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, procederá a la lectura de un manifiesto preparado por su concejalía. Le seguirán representantes de los colegios Carmelitas, San José de Cluny, Oratorio Festivo, Padre Dehón, Vinalopó y La Mola, así como el tejido asociativo de mujeres de Novelda. También acudirán los chicos y chicas de la Asociación CAPAZ.

Los colegios han trabajado mucho para prepararse para este día. Van a realizar pancartas en las que expresan lo que han aprendido sobre la violencia de género y algunos llevarán camisetas.

En total se espera entre 300 y 350 participantes, además de los ciudadanos que quieran sumarse a la causa.

La concejalía de la Mujer inauguró el pasado día 17 de noviembre una exposición en la Casa de Cultura sobre el Lenguaje No Sexista que han visitado ya más de 300 escolares de la ciudad, y otros tantos ciudadanos de Novelda. Desde este área del ayuntamiento, han querido que recordemos que todos los que quieran apoyar esta causa y no puedan hacerlo hoy en la manifestación, tendrán la opción de hacerlo el próximo jueves en la Carpa-Globo que han preparado en la Glorieta, de 17 a 20.30 h., y donde podrán dejar su opinión y su apoyo a las mujeres que sufren violencia de género.


Cruz Roja celebra el día del voluntariado

Será el próximo 11 de diciembre a las 19.30 h. en el Centro Cultural Gómez Tortosa. Durante el acto se reconocerá la labor de las personas que llevan cinco, diez y quince años colaborando desinteresadamente como voluntarios de la entidad. Después, todos disfrutarán de un vino de honor en la antigua sede de Cruz Roja. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El acto del Gómez Tortosa estará lleno de momentos emotivos. Se reconocerá la gran labor de los muchos voluntarios que cumple cinco, diez y quince años de servicio a Cruz Roja Novelda. También harán entrega de reconocimientos a otras personas que colaboran con la entidad.

Como novedad, este año se va a realizar un vídeo que va a recoger la historia de la Asamblea Local de Novelda, con imágenes de los años 60 de la ciudad, y en el que aparecen las gentes y calles de Novelda en esta época. Durante el acto se podrá ver un pequeño resumen de este material gráfico, y posteriormente tienen la intención de editarlo y hacerlo llegar a la población de Novelda para recaudar fondos.

Una vez finalizada la entrega de diplomas y reconocimientos, se ofrecerá un vino de honor en la antigua sede de Cruz Roja, que ha sido adecuada por los voluntarios para la ocasión.

Mª Jesús Navarro, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja, destacó que “es el día más importante para toda la asamblea, ya que los voluntarios son imprescindibles para llevar a cabo la labor de Cruz Roja”.



Nueva edición del Concurso de Escaparatismo para comercios de Novelda

Es ya la XIII edición de este concurso dirigido al pequeño comercio de Novelda y está dotado con cantidades entre 150 y 600 euros para los ganadores.

Podrán participar también actividades que, aún no siendo estrictamente comerciales, se desarrollen sobre un formato comercial de manera integrada. Los establecimientos concursantes no pueden tener consideración de Gran Superficie comercial y deberán incluir en el escaparate motivos navideños.

El Jurado tendrá en cuenta sobre todo la disposición, la imagen, la iluminación, la originalidad, creatividad y colorido del escaparate, aunque quedará en última instancia a criterio del Jurado la baremación de cada uno de estos aspectos en la puntuación final.

El primer premio está dotado con 600 euros, el segundo con 300 y el tercero con 150. El premio al mejor belén y el especial del público son de 150 euros cada uno.

Las solicitudes de participación podrán ser presentadas en el Registro General del Ayuntamiento de Novelda hasta el 10 de diciembre, acompañadas de una fotocopia del NIF/CIF. En el reverso de la solicitud, el interesado deberá detallar el escaparate o escaparates presentados a concurso, en el caso de contar el establecimiento con varios escaparates.

El Jurado recorrerá todos los escaparates participantes los días comprendidos entre el 14 y el 17 de diciembre, durante los cuales tendrá lugar la valoración. El fallo se emitirá el día 22 de diciembre en un acto organizado por la concejalía de Comercio en el Centro Cultural Gómez Tortosa a las 21 horas, y al que podrán asistir los comerciantes.

Hay que recordar que el comercio ganador de la edición del año pasado fue Natural Optics, que se alzó con el Primer Premio del Jurado.