«Desde mi Atalaya»
Vivo feliz y tranquilo en el centro de una plaza que no lleva mi nombre.
He visto despertar y mudar al pueblo con el mismo amor que el padre contempla el pausado crecimiento del hijo. Las calles han modificado sus cauces, sus anchuras, sus ecos. Y hoy presido lujos para mí extraños que, sin embargo, advierto como fenomenales avances de lo que llamáis ‘prosperidad’.
Los inviernos ciernen sobre mí la escarcha de un silencio que me atormenta, que me asusta; pero las mañanas llegan con la presencia de una humanidad generosa y cercana. La vida transita alrededor de mi figura. Os veo atados a los ajetreos diarios y enzarzados en vuestras disputas. Los niños me atosigan posando sus manos en mis inmóviles pies farfullando querencias ininteligibles; las madres les reprochan la travesura con cachetes que no evitan, en cambio, su reincidencia; y hasta los pelotazos de los más inquietos golpean sin pudor mi enjuto aspecto de aparente espectro sin vida.
Ululares de sirenas alertan mis sentidos. Jóvenes altruistas con una cruz roja en la espalda veo cómo se afanan en evitar a terceros un fatal cortejo con la muerte. A mi derecha, hombres de ley tratan de impedir incívicas conductas; y si giro un poco más, hallo el esqueleto civil y político de todo un pueblo reuniéndose bajo los insignes soportales de la urbanidad: el Ayuntamiento. Hasta he escuchado las campanas de la iglesia materializar un feliz desposorio, poco después, muy poco después de oír con dolor cómo sus repiques lloran un dramático jugueteo con los cielos de alguien que nos deja.
Durante el invierno, entre mimos y cuidados descansa la Santa en lo más alto del pueblo, en el Santuario de Novelda. Pero cada verano me visita cuando el mes de julio se ha desperezado y los calores llevan días anunciando fiestas, luces y alegría. La veo entonces temblequear sobre vocaciones y entusiasmos. Entra en la parroquia, casi llorosa, Santa María Magdalena, para recibir el conveniente tributo de un pueblo entregado, y que piensa que tocar sus pies es garantía de expiación de faltas o ¡quién sabe!, quizás hasta de buena cosecha.
En ese tiempo de Fiestas, detrás de mí tiene lugar la ficción recreada de la contienda entre Moros y Cristianos. Decenas de personas me rodean, sin hablar conmigo; si acaso me miran y señalan. Yo contemplo la escena y busco una comunicación que me resulta inútil. No hallo respuesta, ni en sus párpados ni en sus voces: me basta con verles contentos en el testimonio de una herencia trabajosamente ganada.
Las golondrinas describen espirales en una atmósfera estancada por el calor. Les encanta ensuciar mi épico traje de marino desde la cobarde altura de lo inaccesible. Sólo las lluvias, si llegan, me dejan listo y reluciente para seguir en busca de mi permanente idilio con el mar, mientras recreo mis vivencias en una memoria que no tiene prisa.
Se desarrollan las más fervorosas celebraciones sociales.
Se me honra con las jóvenes feminidades que anualmente renuevan un reinado, no diseñado para bellezas o elegancias, sino para azares agitados en el aire: el abanico. Si el fútbol adquiere protagonismo, me travisten con la camiseta del equipo del pueblo; las gentes colocan una bufanda sobre mi cuello y todos juntos entonan vítores a los héroes de la pelota. Y hasta algunas parejitas que buscan cariños en los bancos de la plaza, en ese multicolor paisaje de vida, son advertidas por estos ojos que todo lo ven y nada cuentan.
Cuando oscurece, me siento solo. Únicamente el silbar del viento, la compañía de un ave que se posa sobre mi cabeza o el rocío que me cubre, me adormecen en los oníricos pensamientos de mis viajes y mis ciencias.
Soy roca enhiesta que ve pasar la vida…
Aventuras pellizcadas de sal y libros me han dado un sitio entre todos vosotros. Amo la villa y a sus gentes, como amé los enfurecidos océanos y sus altaneras crestas. Siempre me llevaron los deseos de superación, las naturalezas ignotas, los secretos guardados en los pliegues de las olas…
Y los nudos de mis viajes me legaron un lugar preferente entre quienes sois la más clara herencia de los ánimos de mi sangre. En esta plaza en la que tanto ayer y hoy confluyen.
Siempre os veré desde lo alto. Siempre.
(Claudio Rizo)
Nota: Dedicado a Jorge Juan y Santacilia, científico y marino español (1713-1773)cuya estatua preside la Plaça Vella en su pueblo natal: Novelda(Alicante).
Mariano Beltrá elegido vicepresidente de la mesa ejecutiva del Comité Nacional del PSPV
El pasado sábado se celebró el Comité Nacional de los Socialistas Valencianos, en el que se tomaron diferentes decisiones internas del partido. La secretaria de Organización del PSPV-PSOE, Elena Martín, propuso a los 172 asistentes la composición de esta mesa ejecutiva que todos aprobaron por unanimidad.
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, hizo un llamamiento para el cambio en la política valenciana. Quiso hacer partícipes a todos los allí presentes de que hay que “hacer posible algo más que una victoria electoral en las próximas elecciones autonómicas y municipales”. Pidió el compromiso de los dirigentes socialistas de la Comunidad Valenciana para escribir una página distinta en la historia de la Comunidad y hacer posible un tiempo nuevo, de cambio.
Asimismo, Alarte tuvo palabras en su discurso contra el proyecto del Partido Popular, encabezado por el Presidente de la Comunitat, Francisco Camps, sobre el que dijo que “está condenando a la Comunidad Valenciana a más paro que en el resto de España, al desmantelamiento de nuestra industria, al retroceso gravísimo de los servicios públicos, a la negación de derechos básicos a la ayuda a la Dependencia, al caos en la ordenación del territorio y al colapso financiero y económico de la Generalitat y nuestras instituciones. Y a una situación de anomalía democrática sin precedentes”. Después de estas palabras se reiteró en que se trata del final del proyecto popular con claros signos de agotamiento.
El secretario socialista hizo mención también al Plan Confianza del gobierno de la Generalitat. Dice de él que es “una nueva mentira de Camps. Las obras no han empezado, muchas empresas recelan de licitar porque desconfían de que la Generalitat Valenciana algún día pague y son miles los valencianos y las valencianas que siguen en el paro porque este plan es mentira”.
Este Comité Nacional se celebra como mínimo dos veces al año de forma ordinaria, y puede hacerse de forma extraordinaria si así se decide. Se trata del máximo órgano entre congresos del PSPV y tiene una función de decisión interna muy importante para el partido. El alcalde de Novelda ocupa el puesto de vicesecretario de la mesa ejecutiva por unanimidad en los votos de los más de 170 dirigentes socialistas que acudieron al evento.
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, hizo un llamamiento para el cambio en la política valenciana. Quiso hacer partícipes a todos los allí presentes de que hay que “hacer posible algo más que una victoria electoral en las próximas elecciones autonómicas y municipales”. Pidió el compromiso de los dirigentes socialistas de la Comunidad Valenciana para escribir una página distinta en la historia de la Comunidad y hacer posible un tiempo nuevo, de cambio.
Asimismo, Alarte tuvo palabras en su discurso contra el proyecto del Partido Popular, encabezado por el Presidente de la Comunitat, Francisco Camps, sobre el que dijo que “está condenando a la Comunidad Valenciana a más paro que en el resto de España, al desmantelamiento de nuestra industria, al retroceso gravísimo de los servicios públicos, a la negación de derechos básicos a la ayuda a la Dependencia, al caos en la ordenación del territorio y al colapso financiero y económico de la Generalitat y nuestras instituciones. Y a una situación de anomalía democrática sin precedentes”. Después de estas palabras se reiteró en que se trata del final del proyecto popular con claros signos de agotamiento.
El secretario socialista hizo mención también al Plan Confianza del gobierno de la Generalitat. Dice de él que es “una nueva mentira de Camps. Las obras no han empezado, muchas empresas recelan de licitar porque desconfían de que la Generalitat Valenciana algún día pague y son miles los valencianos y las valencianas que siguen en el paro porque este plan es mentira”.
Este Comité Nacional se celebra como mínimo dos veces al año de forma ordinaria, y puede hacerse de forma extraordinaria si así se decide. Se trata del máximo órgano entre congresos del PSPV y tiene una función de decisión interna muy importante para el partido. El alcalde de Novelda ocupa el puesto de vicesecretario de la mesa ejecutiva por unanimidad en los votos de los más de 170 dirigentes socialistas que acudieron al evento.
La Cofradía de la Flagelación bendice los nuevos uniformes de la banda de cornetas
El próximo sábado día 13 de febrero, la Cofradía de la Flagelación procederá a la bendición de los nuevos uniformes que lucirá la próxima Semana Santa la banda de cornetas y tambores de La Flagelación. Para ello, ha organizado una pequeña procesión por las calles de Novelda.
En concreto se bendecirán los cascos, cananas y dragonas que pasarán a formar parte de la uniformidad de esta banda a partir del sábado. La bendición será en la Iglesia de San Pedro Apóstol. A las 19:00 h, la Banda saldrá desde la Glorieta en marcha ordinaria hasta la Iglesia de San Pedro, donde a las 19.30 h. tendrá comienzo la misa ordinaria.
Después de la misa se procederá a la bendición de los nuevos complementos, y se interpretarán tres marchas procesionales, de las cuales, una se interpretará junto con el Coro Rociero de Novelda. A continuación, se realizará una procesión extraordinaria por las calles de Novelda con las imágenes de San Pedro y el Cristo de la Flagelación.
En concreto se bendecirán los cascos, cananas y dragonas que pasarán a formar parte de la uniformidad de esta banda a partir del sábado. La bendición será en la Iglesia de San Pedro Apóstol. A las 19:00 h, la Banda saldrá desde la Glorieta en marcha ordinaria hasta la Iglesia de San Pedro, donde a las 19.30 h. tendrá comienzo la misa ordinaria.
Después de la misa se procederá a la bendición de los nuevos complementos, y se interpretarán tres marchas procesionales, de las cuales, una se interpretará junto con el Coro Rociero de Novelda. A continuación, se realizará una procesión extraordinaria por las calles de Novelda con las imágenes de San Pedro y el Cristo de la Flagelación.
Carta de José Iniesta Sánchez
«Carta abierta a los Servicios Sociales de Novelda»
Tengo un hijo de 38 años de edad, José Antonio, que tiene una discapacidad psíquica del 47%. Desde hace 11 años, a pesar de su discapacidad, ha estado regentando la barra del Centro para la tercera edad Francisco Alted Palomares. No es que con esa ocupación obtuviera una gran remuneración económica, más bien todo lo contrario puesto que no eran muchos los usuarios del servicio de bar en aquel centro, pero al menos estaba ocupado, tenía una obligación y responsabilidad que llevar a cabo diariamente, y eso le hacía sentirse realizado y útil a pesar de su discapacidad.
A principios de verano, sin el preaviso correspondiente ni nada parecido, y simplemente de palabra, desde el Ayuntamiento de Novelda -propietario del centro Fº Alted Palomares le dijeron que tenía que irse de allí y haber retirado todo lo que fuera suyo puesto que iban a comenzar unas obras de rehabilitación del centro incluidas en el Plan E. A partir de ese momento comenzó un calvario para mí, para él y para mi familia.
Calvario porque entiendo que a mi hijo no se le trató por parte del Ayuntamiento de Novelda y más concretamente por la concejal de Servicios Sociales, María Dolores Cortés Vicedo, con la mínima dignidad con la que se trata a todos los trabajadores, ya les digo que ni tan siquiera una carta de preaviso ante la situación que se daba.
Calvario porque desde aquel momento he pedido un trato digno para mi hijo, he hablado tanto con la sra. Cortés como con el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, para que una vez transcurridas las obras (que ya han finalizado) mi hijo pudiera volver a su ocupación. No me han hecho ningún caso y en muchas ocasiones no he obtenido ni respuestas de unos dirigentes que dicen defender al necesitado, y que tanto les gusta hacerse la foto delante de personas con una situación de minusvalía.
Calvario porque hace unos meses todos sacaron barriga en la inauguración de las obras de reforma del centro antes mencionado, con la subdelegada del Gobierno, Encarna Linares, como ‘estrella invitada’ a dicho acto. Todos presumían ante los medios de comunicación de lo buenos y maravillosos que eran. Yo estuve allí ese día y les puedo asegurar que ni uno solo de ellos pensaba que habían dejado a un joven, de 38 años de edad y un 47% de deficiencia tirado en el sofá de su casa, desmotivado y lo que es peor, hundido y deprimido. Ese día me marché de allí indignado, hecho polvo por ver la falta de escrúpulos del alcalde y su concejal hacia la situación de mi hijo.
Lo peor es que desde entonces y hasta ahora han seguido sin acordarse de él. Sólo un político se me acercó ese día y en posteriores ocasiones a interesarse por mi hijo, sólo ese político local se ha preocupado de buscar algo para que mi hijo, y da la casualidad de que ese político no pertenece a las siglas del PSOE, a esos que dicen defender a los más necesitados.
Calvario porque, a pesar de los intentos que he realizado tanto con el alcalde como con la concejal de Servicios Sociales, no me han dado ninguna respuesta ni solución. Únicamente me dicen que el contrato hacía ya tiempo que había finalizado, pero no dicen que ellos no hicieron nada para arreglarlo.
Es muy duro para un padre que va a buscar una ocupación para un hijo con las características del mío el que ni tan siquiera obtengas respuesta de tu Ayuntamiento, pero sobre todo el enterarte después que esa barra el propio Ayuntamiento la está ofreciendo a otros colectivos y a otras personas que, por respeto hacia ellas, no voy a nombrar. Pero al final resulta que como esas asociaciones y colectivos no han aceptado, han preferido sustituir a mi hijo por una simple máquina para cafés.
Calvario porque mi hijo sigue todo el día sentado en el sofá, hundido y abatido, sin ninguna valoración personal por parte de quienes nos gobiernan en Novelda después de 11 años trabajando en un centro del Ayuntamiento, aunque les tengo que decir una cosa: sólo la buena voluntad de quienes tienen hijos como yo ha permitido que una asociación local le haya aceptado como un alumno más de la misma, lo que posibilita que al menos durante las horas que pasa allí no esté encerrado ni en casa ni en sí mismo. A ellos y a quien intervino para que esto fuera posible les doy mi más sincero agradecimiento, al resto, a los que nos han dejado tirados y sin respuestas a mí y sobre todo a mi hijo, solo les pido que recapaciten y piensen sobre su ‘brillante actuación’.
Tengo un hijo de 38 años de edad, José Antonio, que tiene una discapacidad psíquica del 47%. Desde hace 11 años, a pesar de su discapacidad, ha estado regentando la barra del Centro para la tercera edad Francisco Alted Palomares. No es que con esa ocupación obtuviera una gran remuneración económica, más bien todo lo contrario puesto que no eran muchos los usuarios del servicio de bar en aquel centro, pero al menos estaba ocupado, tenía una obligación y responsabilidad que llevar a cabo diariamente, y eso le hacía sentirse realizado y útil a pesar de su discapacidad.
A principios de verano, sin el preaviso correspondiente ni nada parecido, y simplemente de palabra, desde el Ayuntamiento de Novelda -propietario del centro Fº Alted Palomares le dijeron que tenía que irse de allí y haber retirado todo lo que fuera suyo puesto que iban a comenzar unas obras de rehabilitación del centro incluidas en el Plan E. A partir de ese momento comenzó un calvario para mí, para él y para mi familia.
Calvario porque entiendo que a mi hijo no se le trató por parte del Ayuntamiento de Novelda y más concretamente por la concejal de Servicios Sociales, María Dolores Cortés Vicedo, con la mínima dignidad con la que se trata a todos los trabajadores, ya les digo que ni tan siquiera una carta de preaviso ante la situación que se daba.
Calvario porque desde aquel momento he pedido un trato digno para mi hijo, he hablado tanto con la sra. Cortés como con el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, para que una vez transcurridas las obras (que ya han finalizado) mi hijo pudiera volver a su ocupación. No me han hecho ningún caso y en muchas ocasiones no he obtenido ni respuestas de unos dirigentes que dicen defender al necesitado, y que tanto les gusta hacerse la foto delante de personas con una situación de minusvalía.
Calvario porque hace unos meses todos sacaron barriga en la inauguración de las obras de reforma del centro antes mencionado, con la subdelegada del Gobierno, Encarna Linares, como ‘estrella invitada’ a dicho acto. Todos presumían ante los medios de comunicación de lo buenos y maravillosos que eran. Yo estuve allí ese día y les puedo asegurar que ni uno solo de ellos pensaba que habían dejado a un joven, de 38 años de edad y un 47% de deficiencia tirado en el sofá de su casa, desmotivado y lo que es peor, hundido y deprimido. Ese día me marché de allí indignado, hecho polvo por ver la falta de escrúpulos del alcalde y su concejal hacia la situación de mi hijo.
Lo peor es que desde entonces y hasta ahora han seguido sin acordarse de él. Sólo un político se me acercó ese día y en posteriores ocasiones a interesarse por mi hijo, sólo ese político local se ha preocupado de buscar algo para que mi hijo, y da la casualidad de que ese político no pertenece a las siglas del PSOE, a esos que dicen defender a los más necesitados.
Calvario porque, a pesar de los intentos que he realizado tanto con el alcalde como con la concejal de Servicios Sociales, no me han dado ninguna respuesta ni solución. Únicamente me dicen que el contrato hacía ya tiempo que había finalizado, pero no dicen que ellos no hicieron nada para arreglarlo.
Es muy duro para un padre que va a buscar una ocupación para un hijo con las características del mío el que ni tan siquiera obtengas respuesta de tu Ayuntamiento, pero sobre todo el enterarte después que esa barra el propio Ayuntamiento la está ofreciendo a otros colectivos y a otras personas que, por respeto hacia ellas, no voy a nombrar. Pero al final resulta que como esas asociaciones y colectivos no han aceptado, han preferido sustituir a mi hijo por una simple máquina para cafés.
Calvario porque mi hijo sigue todo el día sentado en el sofá, hundido y abatido, sin ninguna valoración personal por parte de quienes nos gobiernan en Novelda después de 11 años trabajando en un centro del Ayuntamiento, aunque les tengo que decir una cosa: sólo la buena voluntad de quienes tienen hijos como yo ha permitido que una asociación local le haya aceptado como un alumno más de la misma, lo que posibilita que al menos durante las horas que pasa allí no esté encerrado ni en casa ni en sí mismo. A ellos y a quien intervino para que esto fuera posible les doy mi más sincero agradecimiento, al resto, a los que nos han dejado tirados y sin respuestas a mí y sobre todo a mi hijo, solo les pido que recapaciten y piensen sobre su ‘brillante actuación’.
Victoria ajustada de los senior masculino del Jorge Juan
El Pabellón Municipal acogió el pasado domingo este encuentro entre dos históricos del baloncesto alicantino, Jorge Juan y C.A Montemar, que no defraudó en cuanto a emoción y juego. Un gran partido que mantuvo la emoción hasta el final. El resultado, positivo para los noveldenses, fue de 64-62.
Los rivales acudieron al partido con solo 8 jugadores, y aún así estuvieron a punto de llevarse el partido. Según su propio entrenador, necesitaban una victoria en un “final apretado para creer de nuevo en nosotros mismos”.
El partido empezó con bastantes nervios para los noveldenses y de eso se aprovechó el equipo alicantino que adquirió las primeras rentas en el marcador 0-6 en el minuto 4. A partir de aquí empezaron a defender bien y perdonaron de nuevo desde la línea de tiros libres 4 de 11 en este cuarto. Final del cuarto 14-10.
En el segundo cuarto los rivales consiguieron destacarse hasta 5 puntos en el marcador. Al descanso 28-31.
El inicio del tercer cuarto fue igual que el inicio del partido 0-6 para los de Montemar y se llegan a poner con 9 de ventaja, pero Juanan con dos triples en menos de un minuto consigue meter de nuevo en el partido a su equipo. De aquí al final del cuarto se produce un intercambio de canastas que lleva a los noveldenses a un 44-44 y todo por decidir en el último cuarto.
El inicio del cuarto de nuevo empieza con un 0-6 para Montemar. A falta de 2 minutos, 52-58 y de nuevo apareció Juanan (25 puntos al final del encuentro) con otros dos triples en menos de 1 minuto para empatar el partido. En el último minuto la figura de Antonio fue imprescindible, 4 tiros libres sin fallo y un 2 más uno a falta de 1 segundo con el partido empatado. Final del encuentro 64-62.
Los rivales acudieron al partido con solo 8 jugadores, y aún así estuvieron a punto de llevarse el partido. Según su propio entrenador, necesitaban una victoria en un “final apretado para creer de nuevo en nosotros mismos”.
El partido empezó con bastantes nervios para los noveldenses y de eso se aprovechó el equipo alicantino que adquirió las primeras rentas en el marcador 0-6 en el minuto 4. A partir de aquí empezaron a defender bien y perdonaron de nuevo desde la línea de tiros libres 4 de 11 en este cuarto. Final del cuarto 14-10.
En el segundo cuarto los rivales consiguieron destacarse hasta 5 puntos en el marcador. Al descanso 28-31.
El inicio del tercer cuarto fue igual que el inicio del partido 0-6 para los de Montemar y se llegan a poner con 9 de ventaja, pero Juanan con dos triples en menos de un minuto consigue meter de nuevo en el partido a su equipo. De aquí al final del cuarto se produce un intercambio de canastas que lleva a los noveldenses a un 44-44 y todo por decidir en el último cuarto.
El inicio del cuarto de nuevo empieza con un 0-6 para Montemar. A falta de 2 minutos, 52-58 y de nuevo apareció Juanan (25 puntos al final del encuentro) con otros dos triples en menos de 1 minuto para empatar el partido. En el último minuto la figura de Antonio fue imprescindible, 4 tiros libres sin fallo y un 2 más uno a falta de 1 segundo con el partido empatado. Final del encuentro 64-62.
El fotógrafo noveldense Joaquín Alfaro coordinará unas jornadas fotográficas en la Universidad de Alicante
La Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante convoca su mes cultural aceptando propuestas del alumnado. Fruto de esta convocatoria, surge la idea de las «Jornadas Fotográficas» que coordinarán Javier Rives y Joaquín Alfaro. En ellas se pretende dar a conocer por medio de un ciclo de proyecciones fotográficas el mundo de la fotografía digital. Además quieren hacer partícipes a toda la comunidad universitaria que así lo desee.
Con el fin de promover la Fotografía Digital dentro de la Escuela Politécnica, se van a realizar las primeras Jornadas Fotográficas de la Politécnica. Un ciclo de proyecciones y charlas. Para ello invitan a participar a todos los que los miembros de la comunidad educativa de la Universidad de Alicante, ya se alumno, profesor o personal de la universidad, con sus mejores fotografías en una macro proyección fotográfica.
Bases
Tema libre. Envía tus mejores fotografías.
Las 10 imágenes de cada colección deben de ser enviadas en formato JPEG, con un tamaño de 1024 pixels en el lado mayor de la imagen y a 72 dpi. Cada imagen de la colección debe ir nombrada con una numeración de 01 a 10 para saber el orden en que el autor desea que se proyecten.
Las colecciones, pueden tener un hilo conductor o ser una mera selección del trabajo de ese autor y la temática es totalmente libre.
Los ficheros de las imágenes se enviarán a través de la cuenta de correo de la Universidad a jornadasfoto@eps.ua.es. La fecha límite de envío de propuestas es el martes 16 de febrero de 2010 a las 14:00.
Cada colección de imágenes debe ser acompañada de un texto que indique, nombre del autor, DNI o NIF, teléfono y email de contacto, título de la colección y titulación a la que pertenece.
Cuando la organización reciba las imágenes las montará en un vídeo proyección respetando el orden en que el autor las numeró. El visionado público de la obra se realizará en las sesiones del miércoles 24, en horario de 17-19 horas, en el Salón de Actos de la EPS-I.
La organización se compromete a sólo usar esas imágenes con los fines aquí mencionados. No se responsabiliza del contenido, calidad, etc, de las imágenes de las colecciones.La organización se reserva el derecho de admisión de las colecciones de imágenes que puedan atentar contra la legalidad vigente o dañen la sensibilidad de los espectadores.
Cada autor por el simple hecho de participar, entrará a formar parte de un sorteo por gentileza de la Escuela Politécnica, consistente en pequeño material audiovisual y/o informático. El sorteo se hará el miércoles 24 entre los participantes que asistan a la proyección, en la sesión de 17-19 horas que tendrá lugar en el Salón de Actos de la EPS-I.
Con el fin de promover la Fotografía Digital dentro de la Escuela Politécnica, se van a realizar las primeras Jornadas Fotográficas de la Politécnica. Un ciclo de proyecciones y charlas. Para ello invitan a participar a todos los que los miembros de la comunidad educativa de la Universidad de Alicante, ya se alumno, profesor o personal de la universidad, con sus mejores fotografías en una macro proyección fotográfica.
Bases
Tema libre. Envía tus mejores fotografías.
Las 10 imágenes de cada colección deben de ser enviadas en formato JPEG, con un tamaño de 1024 pixels en el lado mayor de la imagen y a 72 dpi. Cada imagen de la colección debe ir nombrada con una numeración de 01 a 10 para saber el orden en que el autor desea que se proyecten.
Las colecciones, pueden tener un hilo conductor o ser una mera selección del trabajo de ese autor y la temática es totalmente libre.
Los ficheros de las imágenes se enviarán a través de la cuenta de correo de la Universidad a jornadasfoto@eps.ua.es. La fecha límite de envío de propuestas es el martes 16 de febrero de 2010 a las 14:00.
Cada colección de imágenes debe ser acompañada de un texto que indique, nombre del autor, DNI o NIF, teléfono y email de contacto, título de la colección y titulación a la que pertenece.
Cuando la organización reciba las imágenes las montará en un vídeo proyección respetando el orden en que el autor las numeró. El visionado público de la obra se realizará en las sesiones del miércoles 24, en horario de 17-19 horas, en el Salón de Actos de la EPS-I.
La organización se compromete a sólo usar esas imágenes con los fines aquí mencionados. No se responsabiliza del contenido, calidad, etc, de las imágenes de las colecciones.La organización se reserva el derecho de admisión de las colecciones de imágenes que puedan atentar contra la legalidad vigente o dañen la sensibilidad de los espectadores.
Cada autor por el simple hecho de participar, entrará a formar parte de un sorteo por gentileza de la Escuela Politécnica, consistente en pequeño material audiovisual y/o informático. El sorteo se hará el miércoles 24 entre los participantes que asistan a la proyección, en la sesión de 17-19 horas que tendrá lugar en el Salón de Actos de la EPS-I.
Art. de opinión de Encarnita Martínez (Secretaria de Igualdad y Mujer PSOE de Novelda)
Caminante no hay camino, sin unos buenos zapatos
La primera parte del título es de una canción del gran cantante español Joan Manuel Serrat, la segunda parte es de cosecha propia.
Todas las familias hemos tenido que desgastar muchos zapatos para sacar a nuestros hijos adelante, pero como decimos aquí en Novelda “cap avant com els d’ Alacant”, aunque este momento es crítico para nuestro pueblo. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a Servicios Sociales, Cruz Roja y Caritas la gran labor que vienen realizando.
Soy una ciudadana más, pero con la peculiaridad de que me gusta ir a los plenos como a algunos pocos ciudadanos. Pienso que si no acuden más personas, es por lo repetitivos que pueden llegar a ser, porque no pueden intervenir, pues al final se quedan en sus casas o cuando se cansan cambian de canal. Yo cuando voy a esos plenos donde algunos se repiten tanto y quieren chupar tanta cámara, al no poder cambiar de canal, me salgo y me voy a mi casa a cenar.
Las preguntas que hace el Partido Popular, miren si son repetitivos que con reloj en mano, suelen durar la mayoría de veces, de veinticinco a cuarenta minutos. No se dan cuenta de que los ciudadanos queremos soluciones y no chascarrillos infantiles como reconoció el señor Sáez diciendo en el primer pleno de este año 2010 que parecían niños, menos mal que lo reconoce.
El Partido Popular dejó el Ayuntamiento endeudado hasta las cejas, en los años que estuvieron en la Alcaldía. Y eso que fueron años de abundancia y de vacas gordas. ¿Cómo quieren ahora estos señores que en dos años y medio que cambió el gobierno de nuestro Ayuntamiento, y con esta crisis que tenemos encima, hayan soluciones rápidas?
Sirvan algunos ejemplos de su gestión: tuvieron un Concejal gastando dinero desorbitado en una Cabalgata, parte del cual todavía no se sabe donde fue a parar.
Además de una mala reputación, muchas empresas no querían servir al Ayuntamiento, hasta que este no pagase deudas que tenían con ellos. Y para colmo, dicho Concejal de Fiestas, se casó en el Castillo de nuestro pueblo, una boda muy importante por lo visto, porque unos ciudadanos de Novelda subieron a cumplir una promesa de dejar un ramo a nuestra Santa, y los agentes policiales no les permitieron subir a dejar ese ramo, y así cumplir con esa promesa. Fue una boda que salió por Internet, no se sí estaría invitado el Bigotes del caso Gürtel como en la boda de la hija del ex presidente Aznar, pero fue de bombo y platillo, igual que la Cabalgata.
El anterior Alcalde cuando ejercía como alcalde dio ordenes de tirar a la gente de su pueblo de un pleno, y entre ellos estaba yo, siempre suelo escribir lo vivido en primera persona, no de lo que me cuentan, como Santo Tomás, si no lo veo no lo creo. Si este partido político piensa que ese es el mejor camino a seguir, todo va bien. Estamos en una democracia votada por todos los españoles, y bajo mi punto de vista si no fuese por el pueblo que es quién vota los políticos, no podrían hacer nada.
Otra cosa que no quiero que se me quede en el tintero: el señor Sáez, la palabra mentira, la suele decir muchas veces, segura estoy de que el siempre dice la verdad, así lo espero.
Porque la verdad siempre prevalece a esa palabra tan fea como es “mentira”. Ya veremos más adelante y al final de ese camino, quien gasta más zapatos y quien dice la verdad. Los jueces tienen la palabra.
La primera parte del título es de una canción del gran cantante español Joan Manuel Serrat, la segunda parte es de cosecha propia.
Todas las familias hemos tenido que desgastar muchos zapatos para sacar a nuestros hijos adelante, pero como decimos aquí en Novelda “cap avant com els d’ Alacant”, aunque este momento es crítico para nuestro pueblo. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a Servicios Sociales, Cruz Roja y Caritas la gran labor que vienen realizando.
Soy una ciudadana más, pero con la peculiaridad de que me gusta ir a los plenos como a algunos pocos ciudadanos. Pienso que si no acuden más personas, es por lo repetitivos que pueden llegar a ser, porque no pueden intervenir, pues al final se quedan en sus casas o cuando se cansan cambian de canal. Yo cuando voy a esos plenos donde algunos se repiten tanto y quieren chupar tanta cámara, al no poder cambiar de canal, me salgo y me voy a mi casa a cenar.
Las preguntas que hace el Partido Popular, miren si son repetitivos que con reloj en mano, suelen durar la mayoría de veces, de veinticinco a cuarenta minutos. No se dan cuenta de que los ciudadanos queremos soluciones y no chascarrillos infantiles como reconoció el señor Sáez diciendo en el primer pleno de este año 2010 que parecían niños, menos mal que lo reconoce.
El Partido Popular dejó el Ayuntamiento endeudado hasta las cejas, en los años que estuvieron en la Alcaldía. Y eso que fueron años de abundancia y de vacas gordas. ¿Cómo quieren ahora estos señores que en dos años y medio que cambió el gobierno de nuestro Ayuntamiento, y con esta crisis que tenemos encima, hayan soluciones rápidas?
Sirvan algunos ejemplos de su gestión: tuvieron un Concejal gastando dinero desorbitado en una Cabalgata, parte del cual todavía no se sabe donde fue a parar.
Además de una mala reputación, muchas empresas no querían servir al Ayuntamiento, hasta que este no pagase deudas que tenían con ellos. Y para colmo, dicho Concejal de Fiestas, se casó en el Castillo de nuestro pueblo, una boda muy importante por lo visto, porque unos ciudadanos de Novelda subieron a cumplir una promesa de dejar un ramo a nuestra Santa, y los agentes policiales no les permitieron subir a dejar ese ramo, y así cumplir con esa promesa. Fue una boda que salió por Internet, no se sí estaría invitado el Bigotes del caso Gürtel como en la boda de la hija del ex presidente Aznar, pero fue de bombo y platillo, igual que la Cabalgata.
El anterior Alcalde cuando ejercía como alcalde dio ordenes de tirar a la gente de su pueblo de un pleno, y entre ellos estaba yo, siempre suelo escribir lo vivido en primera persona, no de lo que me cuentan, como Santo Tomás, si no lo veo no lo creo. Si este partido político piensa que ese es el mejor camino a seguir, todo va bien. Estamos en una democracia votada por todos los españoles, y bajo mi punto de vista si no fuese por el pueblo que es quién vota los políticos, no podrían hacer nada.
Otra cosa que no quiero que se me quede en el tintero: el señor Sáez, la palabra mentira, la suele decir muchas veces, segura estoy de que el siempre dice la verdad, así lo espero.
Porque la verdad siempre prevalece a esa palabra tan fea como es “mentira”. Ya veremos más adelante y al final de ese camino, quien gasta más zapatos y quien dice la verdad. Los jueces tienen la palabra.
FE DE ERRATA
El pasado sábado 6 de febrero, se distribuyó el ejemplar impreso de Novelda Digital correspondiente al mes de febrero. En el mismo se incluía en la página 9 una sección nueva del periódico titulada “A LA CONTRA”. En dicha sección, se trataba de responder dos personas de corte distinto a las mismas preguntas.
Para la Inauguración de esta sección, se invitó a Iván Ñíguez y Sonia Beltrán, quienes respondieron puntualmente a las 10 preguntas que el periódico les formuló.
Por un error técnico a la hora de adecuar los archivos para ser impresos, se produjo un desajuste en varias de las respuestas que realizó Sonia Beltrán, desvirtuando el significado de las mismas e incluso apareciendo dos de ellas en blanco.
Por todo lo cual, la dirección de este periódico quiere en primer lugar, PEDIR DISCULPAS A SONIA BELTRÁN, segundo, adjuntar a esta noticia la página titulada A LA CONTRA, corregida y correcta, y tercero, se volverá a publicar en la edición impresa del mes de marzo nuevamente la página con sus preguntas y respuestas correctamente.
Cuando acceda a la página, pinche la cruz superior izquierda para agrandar el formato y facilitar su lectura.
Para la Inauguración de esta sección, se invitó a Iván Ñíguez y Sonia Beltrán, quienes respondieron puntualmente a las 10 preguntas que el periódico les formuló.
Por un error técnico a la hora de adecuar los archivos para ser impresos, se produjo un desajuste en varias de las respuestas que realizó Sonia Beltrán, desvirtuando el significado de las mismas e incluso apareciendo dos de ellas en blanco.
Por todo lo cual, la dirección de este periódico quiere en primer lugar, PEDIR DISCULPAS A SONIA BELTRÁN, segundo, adjuntar a esta noticia la página titulada A LA CONTRA, corregida y correcta, y tercero, se volverá a publicar en la edición impresa del mes de marzo nuevamente la página con sus preguntas y respuestas correctamente.
Cuando acceda a la página, pinche la cruz superior izquierda para agrandar el formato y facilitar su lectura.