MILAGROSA, DESPUÉS DE VENCER, DEBE CONVENCER
Era previsible este inicio de legislatura. El varapalo en las urnas es de los que regalan marcas una temporada, de los que cuesta cicatrizar por mucho aceite de rosa mosqueta con que uno de frote cada mañana… La composición del consistorio noveldense dibuja a la “gaviota” cubriendo todo el arco de las decisiones, con la posibilidad, si quiere, incluso de ser ave rampante poco o nada amiga del diálogo; y al resto del espectro político, a los tres grupos de la oposición, justamente así, puro espectro, etéreo, pendientes, a la expectativa y al albur de lo que acerca de ellos y del pueblo se acuerde.
Milagrosa volvió de Valencia, de su regio cargo de presidenta de las Corts, en donde por cierto dejó pendiente algún asunto de no poca monta, para hacer lo que, por pura lógica derivativa de los resultados electorales, se le pide: colocar el acento a las palabras. Macar los tiempos. Enfundarse el traje de Indiana y despojar del camino toda maleza molesta. Eso puede estar bien, si se escucha a otros, si se les considera…; o mal, si una se emperejila cada día de mayoría absoluta, y facilita, con esa conducta (legítima) que los plenos sean cada lunes un campo de batalla, o lo que aún sería peor, un foro de discusión sin adversarios, sin contrapunto…, algo imprescindible para la salud democrática. De su capacidad para contar esos otros, que también buscan aportar sus particulares acentos en representación de un electorado que no por menor es indigno, dependerá en gran medida que la alcaldesa de Novelda pueda despojarse de esa imagen antigua que aparenta tan poco maridaje con lo que le huela a diferente. Ese es el material de incendiario manejo con que lidiará Milagrosa. Pues ni cien días han pasado desde la “operación rescate”… y ya tiene a toda la oposición a grito babélico descosido; y todo por dos cosas: sueldos y formas. En su programa habló de “Gobernar para el pueblo”. Pues bien, debe hacerlo también “con el pueblo”, si además de vencer, lo que desea es convencer.
A Milagrosa no se le descuelga una pestaña por apartar a la oposición de las Juntas de Gobierno; creo que se equivoca. Ejercer la mayoría absoluta con decisiones “absolutas”, es legal, pero no saludable, ni mucho menos pacífico. “Abriendo” las Juntas, el pueblo ganaría un “testigo”, un fiscalizador de la oposición: un contrapeso, acaso simbólico, que evitaría la opacidad, o incluso las tentaciones invisibles que tanto poder en ocasiones suscitan. Si tan dispuesto está el PP a “cumplir y hacer cumplir la ley”, los ojos de un “extraño”, por respondón que le saliera, no haría más que transmitir a la ciudadanía la impresión de coparticipación y trasparencia. Y hasta el sambenito que les persigue, de antiguo, de partido poco dialogante y hermético, se vería para su bien debilitado. Como también se equivoca el PP en trasladar los Plenos a los lunes a las diez de la mañana: con el tiempo, acabarán estando ellos… y algún concejal desempleado. No lo duden. Si no se ayuda a la oposición, si no se les escucha, se prostituye la esencia de un Pleno; de un pueblo entero. Es como burlarse de quienes están enfrente. Y, lo que es peor, de lo que representan.
La otra espita que ha liberado gases coléricos descansa en el tijeretazo brutal, aunque necesario, que la alcaldesa le ha dado a un Ayuntamiento prácticamente en estado de bancarrota. Habla de un ahorro anual próximo a los 400 mil euros. Y lo hace partiendo del Reglamento Orgánico Municipal de 2008, manejado a la sazón por un cuatripartito que estableció nueve liberados. Ahí es nada. El PP los ha dejado en tres, dos cargos de confianza (antes uno), el sueldo de la alcaldesa, la eliminación de las asignaciones a concejales sin delegación, la disminución a la mitad de las cantidades por asistencia a plenos o la cantidad entregada a cada grupo en función de su representatividad; medidas que han venido a significar, grosso modo, el epicentro de los embates. El PP se congratula por correr con el mayor ahorro a sus espaldas. Pues según el ROM de 2008, les corresponderían seis liberados, el doble de tres, con que se han quedado. Pero hete aquí que el PSOE y EU-Els Verds se acogen a la pirueta anticrisis creada en diciembre de 2010, cuando introdujeron una medida que reducía el número de liberados existentes de nueve a cuatro; pero ojo, con carácter provisional, hasta el fin de la legislatura. Llama la atención que aquella reducción en sueldos en la Navidad de 2010, hecha por el cuatripartito, “despertara” sólo seis meses antes de las elecciones. Si repasan los datos económicos del país, la situación global, y no digamos en Novelda, allá por 2009, por elegir un año intermedio de la legislatura anterior, podrán comprender que de haberlo hecho antes, bastante más creíble hubiera resultado. Motivos tenían, para no esperarse tanto, digo. De modo que una legislatura no debería “ampararse” en seis meses, de cuatro años, para sacar cuentas; más si estos seis meses son los finales del curso; pero, sobre todo, si consideramos que la crisis, motivo para aquella reforma provisional de diciembre de 2010, ya venía, a gritos, aconsejando medidas similares años atrás.
Cada uno que apechugue. El PP debe comprender que no es malo tener invitados en casa, aunque te fiscalicen… si ésta, claro, es la casa del pueblo. Que así, resplandece la democracia. Que es de higiene y pureza, oiga. Y la oposición, que está para oponerse, hasta donde pueda, hasta donde el pueblo ha querido, pero que olviden ya el discurso de aquella reforma transitoria de 2010, que aun necesaria, no dejó de sonar más a oportunista que a oportuna.
Este patio necesita una remodelación. Total. Pero entre todos, a poder ser.
Noveldenses por el mundo: Colonia (Alemania)
“He aprendido a convivir con muchas personas y cada una de su madre y de su padre”
María José Mestre Iniesta, es hija de Joaquín Mestre, de la fábrica de mármol González y Mestre, y de Pepi Iniesta. Majo, como le gusta que la llamen, tiene dos hermanas pequeñas, Lucía (21) y Carolina (13). A sus 27 años, esta Tauro empedernida, lleva ya 4 viviendo fuera de España, en Colonia (Alemania), aunque eso de salir de la península lo lleva haciendo desde muy joven. Pasó su niñez en el barrio de María Auxiliadora, donde la hemos visto disfrutando de estas fiestas pasadas. Cuando hablamos con ella nos recordaba las tardes que pasó en el colegio Alfonso X el Sabio con su compañeros y profesores y los buenos recuerdos que guarda del coro de la iglesia del barrio y de sus fiestas.
¿Por qué decides ir a vivir a Alemania?
En estos momentos y desde septiembre de 2007 vivo en Colonia, una gran ciudad conocida por su fantástica catedral: el Kölner Dom. Se dice que los Reyes Magos están enterrados aquí, así que es buen lugar para echarles la carta antes de Navidad.
Para explicarlo tengo que remontarme a mis años de universidad. Estudié Traducción e Interpretación de alemán y recibí en el último curso una beca que me dio la posibilidad de pasar un año en Alemania. Anteriormente ya había pasado un año de Erasmus en Berlín, y fue la experiencia que me marcaría hasta ahora a seguir conectada con este país. Comencé a hacer prácticas en un instituto perdido, en un pueblo perdido pero que me dejó muy buen sabor de boca. Descubrí una nueva aptitud: la paciencia. Tras este descubrimiento personal y la realización personal que me daba dar clase de español a jóvenes de entre 16 y 18 años, decidí quedarme un poquito más. Así fui alargando mi beca y llegué a parar a otro pueblecito más perdido todavía con nombre de santo: Sankt Augustín. En este instituto aprendí mucho, viví de todo, entre otras cosas, un intento suicida. De ahí fui a parar a otro instituto donde actualmente trabajo. Este estaba todavía más perdido si cabe, pero eso sí, en un entorno de ensueño en medio de la naturaleza. Si miras a tu alrededor desde las clases, tan sólo ves un precioso paisaje verde. La verdad que es un lugar inspirador, aunque quizás no lo suficiente, ya que cuando acabe el curso dentro de 3 semanas, lo dejo. Ha sido una etapa extraordinaria en la que los estudiantes alemanes me han hecho mucho reír diciendo cosas como: voy a la cochina. Quiero dar un giro profesional y dedicarme a lo que siempre quise: a los idiomas. Actualmente y tras haber habitado en todo tipo de pisos compartidos y con todo tipo de compañeros, por fin he encontrado 31 m² que me bastan y son rápidos de limpiar. Sin lugar a duda, a pesar de mis experiencias desde traumáticas hasta graciosas, he aprendido a convivir con muchas personas y cada una de su madre y de su padre.
¿Es difícil vivir ahí? Descríbenos un poco cómo es tú día a día
La vida aquí no es ni más fácil ni más difícil que allí, pero depende de cómo se vea. Hay una circunstancia obvia y es que estando lejos de casa la presencia de la familia se extraña. Una de las cosas más complicadas y desquiciantes de este país es la burocracia, pues imagínate solucionar todo el papeleo en un idioma que suena a “estrujenbajen” y sin ayuda de tus padres… Una diferencia patente es el ritmo de vida que llevan los alemanes. Estos viven estresados y eso que aquí el día empieza mucho más temprano. Haz una desviación de dos horas. Yo me levanto casi todos los días con ganas de llorar a las 6 de la mañana para poder estar los 15 minutos de rigor en el atasco matutino de las 7 de la mañana.
¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen?
Después de 4 años viviendo en este país, tendría tantas diferencias culturales para contar que podría suplir la sección durante todo el año. Pero como tengo que resumir… ¡costumbres diferentes muchísimas! A pesar de ser europeos, cada día descubro un nuevo matiz. Me río mucho sobre esto con mis amigos alemanes diciendo: otra diferencia cultural, ¿verdad? Pero por ejemplo, aquí en las fiestas les cuesta bailar, a no ser que el nivel de alcohol sea alto. No se debe interrumpir cuando alguien está hablando en grupo. ¡Gran diferencia! Los alemanes no entienden de compromisos, por eso las bodas nunca sobrepasan de los 70 invitados. En Alemania no existe la cultura de pagar una ronda cada uno y algo muy curioso que en España es más difícil de ver, en el instituto, cuando se le hace una pregunta a los alumnos, todos se matan por contestar.
¿Qué sueles cocinar allí?
Respecto a la comida… ay, sí, cuanto echo de menos les fasegures de mi abuela o la paella de mi madre… Así que como siempre tengo poco tiempo y pocas ganas, acabo comiendo ensaladas o lentejas, que se hacen rápido.
¿Qué hobbies tienes?
Mis aficiones no han cambiado desde que me he ido, me sigue gustando jugar al baloncesto y bailar salsa, aunque una de las cosas que más me gusta es ir en bicicleta. A ver si en Novelda hacen un segundo carril bici para poder volver por la Avenida y se empieza a usar este medio de transporte barato y no contaminante.
¿Qué es lo que más y menos te gusta del lugar?
Cuantas veces he escuchado: Majo, te has vuelto alemana. Y es verdad, muy a mi pesar y sin darme cuenta, me ha influido el carácter germano y ahora, ya no puedo hacer nada… Soy una española, noveldera y medio colonesa. Me guste o no, como el lugar. Cojo todo lo que me gusta de ambas culturas. De la alemana me gusta mucho el esfuerzo personal que le ponen a cualquier cosa que hagan, son muy responsables y conscientes del cuidado al medio ambiente. Lo que menos me gusta es la seriedad, el orgullo de nación y lo mal que saben perder (especialmente si se trata de fútbol).
¿Sigues la actualidad de Novelda?
De vez en cuando me meto en la página web de Novelda Digital para cotillear y ponerme al día. Es importante volver informada al poble
¿Tienes alguna anécdota para contar que te haya sucedido?
Alemania es un país conocido por sus reglas y normas. Todo está prohibido aunque sea algo ilógico y estúpido. De esta forma, hay una frase que les encanta a los alemanes: Das geht nicht (Esto no es posible). Por ejemplo, si quieres una coca cola con hielo: Das geht nicht. Si quieres un gofre con nata y quieres además que te pongan chocolate, que no aparece en el menú: Das geht nicht. Cuando estás aprendiendo una lengua, creas situaciones ridículas sin darte cuenta, como decir que estoy caliente en vez de decir que hace calor. Hay que tener cuidado.
¿Has estado en algún otro país?
Siempre me gustó poder hablar otros idiomas y aproveché muchos veranos para hacer algún curso. Gracias al lugar estratégico de Alemania en el centro de Europa, he conocido muchos países pero viviendo he estado en Inglaterra y Grecia donde estudiaba de día, y disfrutaba de noche. De Grecia me gustó el desorden de vida que llevan los griegos, las piscinas vacías en pleno agosto a 40 grados y la musaka.
María José Mestre Iniesta, es hija de Joaquín Mestre, de la fábrica de mármol González y Mestre, y de Pepi Iniesta. Majo, como le gusta que la llamen, tiene dos hermanas pequeñas, Lucía (21) y Carolina (13). A sus 27 años, esta Tauro empedernida, lleva ya 4 viviendo fuera de España, en Colonia (Alemania), aunque eso de salir de la península lo lleva haciendo desde muy joven. Pasó su niñez en el barrio de María Auxiliadora, donde la hemos visto disfrutando de estas fiestas pasadas. Cuando hablamos con ella nos recordaba las tardes que pasó en el colegio Alfonso X el Sabio con su compañeros y profesores y los buenos recuerdos que guarda del coro de la iglesia del barrio y de sus fiestas.
¿Por qué decides ir a vivir a Alemania?
En estos momentos y desde septiembre de 2007 vivo en Colonia, una gran ciudad conocida por su fantástica catedral: el Kölner Dom. Se dice que los Reyes Magos están enterrados aquí, así que es buen lugar para echarles la carta antes de Navidad.
Para explicarlo tengo que remontarme a mis años de universidad. Estudié Traducción e Interpretación de alemán y recibí en el último curso una beca que me dio la posibilidad de pasar un año en Alemania. Anteriormente ya había pasado un año de Erasmus en Berlín, y fue la experiencia que me marcaría hasta ahora a seguir conectada con este país. Comencé a hacer prácticas en un instituto perdido, en un pueblo perdido pero que me dejó muy buen sabor de boca. Descubrí una nueva aptitud: la paciencia. Tras este descubrimiento personal y la realización personal que me daba dar clase de español a jóvenes de entre 16 y 18 años, decidí quedarme un poquito más. Así fui alargando mi beca y llegué a parar a otro pueblecito más perdido todavía con nombre de santo: Sankt Augustín. En este instituto aprendí mucho, viví de todo, entre otras cosas, un intento suicida. De ahí fui a parar a otro instituto donde actualmente trabajo. Este estaba todavía más perdido si cabe, pero eso sí, en un entorno de ensueño en medio de la naturaleza. Si miras a tu alrededor desde las clases, tan sólo ves un precioso paisaje verde. La verdad que es un lugar inspirador, aunque quizás no lo suficiente, ya que cuando acabe el curso dentro de 3 semanas, lo dejo. Ha sido una etapa extraordinaria en la que los estudiantes alemanes me han hecho mucho reír diciendo cosas como: voy a la cochina. Quiero dar un giro profesional y dedicarme a lo que siempre quise: a los idiomas. Actualmente y tras haber habitado en todo tipo de pisos compartidos y con todo tipo de compañeros, por fin he encontrado 31 m² que me bastan y son rápidos de limpiar. Sin lugar a duda, a pesar de mis experiencias desde traumáticas hasta graciosas, he aprendido a convivir con muchas personas y cada una de su madre y de su padre.
¿Es difícil vivir ahí? Descríbenos un poco cómo es tú día a día
La vida aquí no es ni más fácil ni más difícil que allí, pero depende de cómo se vea. Hay una circunstancia obvia y es que estando lejos de casa la presencia de la familia se extraña. Una de las cosas más complicadas y desquiciantes de este país es la burocracia, pues imagínate solucionar todo el papeleo en un idioma que suena a “estrujenbajen” y sin ayuda de tus padres… Una diferencia patente es el ritmo de vida que llevan los alemanes. Estos viven estresados y eso que aquí el día empieza mucho más temprano. Haz una desviación de dos horas. Yo me levanto casi todos los días con ganas de llorar a las 6 de la mañana para poder estar los 15 minutos de rigor en el atasco matutino de las 7 de la mañana.
¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen?
Después de 4 años viviendo en este país, tendría tantas diferencias culturales para contar que podría suplir la sección durante todo el año. Pero como tengo que resumir… ¡costumbres diferentes muchísimas! A pesar de ser europeos, cada día descubro un nuevo matiz. Me río mucho sobre esto con mis amigos alemanes diciendo: otra diferencia cultural, ¿verdad? Pero por ejemplo, aquí en las fiestas les cuesta bailar, a no ser que el nivel de alcohol sea alto. No se debe interrumpir cuando alguien está hablando en grupo. ¡Gran diferencia! Los alemanes no entienden de compromisos, por eso las bodas nunca sobrepasan de los 70 invitados. En Alemania no existe la cultura de pagar una ronda cada uno y algo muy curioso que en España es más difícil de ver, en el instituto, cuando se le hace una pregunta a los alumnos, todos se matan por contestar.
¿Qué sueles cocinar allí?
Respecto a la comida… ay, sí, cuanto echo de menos les fasegures de mi abuela o la paella de mi madre… Así que como siempre tengo poco tiempo y pocas ganas, acabo comiendo ensaladas o lentejas, que se hacen rápido.
¿Qué hobbies tienes?
Mis aficiones no han cambiado desde que me he ido, me sigue gustando jugar al baloncesto y bailar salsa, aunque una de las cosas que más me gusta es ir en bicicleta. A ver si en Novelda hacen un segundo carril bici para poder volver por la Avenida y se empieza a usar este medio de transporte barato y no contaminante.
¿Qué es lo que más y menos te gusta del lugar?
Cuantas veces he escuchado: Majo, te has vuelto alemana. Y es verdad, muy a mi pesar y sin darme cuenta, me ha influido el carácter germano y ahora, ya no puedo hacer nada… Soy una española, noveldera y medio colonesa. Me guste o no, como el lugar. Cojo todo lo que me gusta de ambas culturas. De la alemana me gusta mucho el esfuerzo personal que le ponen a cualquier cosa que hagan, son muy responsables y conscientes del cuidado al medio ambiente. Lo que menos me gusta es la seriedad, el orgullo de nación y lo mal que saben perder (especialmente si se trata de fútbol).
¿Sigues la actualidad de Novelda?
De vez en cuando me meto en la página web de Novelda Digital para cotillear y ponerme al día. Es importante volver informada al poble
¿Tienes alguna anécdota para contar que te haya sucedido?
Alemania es un país conocido por sus reglas y normas. Todo está prohibido aunque sea algo ilógico y estúpido. De esta forma, hay una frase que les encanta a los alemanes: Das geht nicht (Esto no es posible). Por ejemplo, si quieres una coca cola con hielo: Das geht nicht. Si quieres un gofre con nata y quieres además que te pongan chocolate, que no aparece en el menú: Das geht nicht. Cuando estás aprendiendo una lengua, creas situaciones ridículas sin darte cuenta, como decir que estoy caliente en vez de decir que hace calor. Hay que tener cuidado.
¿Has estado en algún otro país?
Siempre me gustó poder hablar otros idiomas y aproveché muchos veranos para hacer algún curso. Gracias al lugar estratégico de Alemania en el centro de Europa, he conocido muchos países pero viviendo he estado en Inglaterra y Grecia donde estudiaba de día, y disfrutaba de noche. De Grecia me gustó el desorden de vida que llevan los griegos, las piscinas vacías en pleno agosto a 40 grados y la musaka.
Baja el paro en Novelda y la cifra se situa en los 3.337 desempleados
Una bajada de 65 trabajadores ha reducido la cifra de desempleo en la ciudad hasta la aún elevada de 3.337. En la comarca se ha visto la misma tendencia, con un descenso de 523 trabajadores/ as y alcanzando la cifra de 31.179.
El paro ha bajado por orden de importancia en Petrer con 165 parados menos, Villena 94 menos, Elda 87 menos, Novelda con 65 menos, Aspe con 48 menos y Sax con 47 menos. Por el contrario el paro ha subido en Agost con 35 parados más, Pinoso con 26 más, Salinas con 14 más y Hondón de las Nieves con 9 más. En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en Agricultura con 59 menos, en Industria 381 menos, en Construcción 70 menos y en Sin Empleo Anterior con 105 menos. Por el contrario ha subido en Servicios con 92 más.
En el mes de junio se han celebrado 4.164 contratos de trabajo, 624 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 496 son indefinidos, es decir, el 11,91 %, dos puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 18,22 % en Agricultura, 36,76 % en Industria, 8,95 % en Construcción y 36,02 % en los Servicios.
Desde UGT valoran positivamente la reducción del paro registrado, “esperando que marque una tendencia, aunque nos tememos que sea coyuntural, aunque sea el segundo mes consecutivo en que el paro baja en la comarca. La bajada del paro es menor que el mismo mes del año anterior”.
Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó alertan de que en nuestra comarca de los 31.702 parados/ as en Mayo, 17.848 (el 56,30 %) cobraban algún tipo de prestación económica, es decir, dos puntos menos que en el mes de Abril y 1.081 trabajadores/ as menos. El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus prestaciones por desempleo con el consiguiente deterioro de su economía familiar y el riesgo de exclusión social.
El paro ha bajado por orden de importancia en Petrer con 165 parados menos, Villena 94 menos, Elda 87 menos, Novelda con 65 menos, Aspe con 48 menos y Sax con 47 menos. Por el contrario el paro ha subido en Agost con 35 parados más, Pinoso con 26 más, Salinas con 14 más y Hondón de las Nieves con 9 más. En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en Agricultura con 59 menos, en Industria 381 menos, en Construcción 70 menos y en Sin Empleo Anterior con 105 menos. Por el contrario ha subido en Servicios con 92 más.
En el mes de junio se han celebrado 4.164 contratos de trabajo, 624 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 496 son indefinidos, es decir, el 11,91 %, dos puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 18,22 % en Agricultura, 36,76 % en Industria, 8,95 % en Construcción y 36,02 % en los Servicios.
Desde UGT valoran positivamente la reducción del paro registrado, “esperando que marque una tendencia, aunque nos tememos que sea coyuntural, aunque sea el segundo mes consecutivo en que el paro baja en la comarca. La bajada del paro es menor que el mismo mes del año anterior”.
Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó alertan de que en nuestra comarca de los 31.702 parados/ as en Mayo, 17.848 (el 56,30 %) cobraban algún tipo de prestación económica, es decir, dos puntos menos que en el mes de Abril y 1.081 trabajadores/ as menos. El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus prestaciones por desempleo con el consiguiente deterioro de su economía familiar y el riesgo de exclusión social.
Nuevo retén policial en la zona centro
El Gobierno municipal ha creado un retén en la plaza de España para mejorar la seguridad ciudadana y facilitar a los ciudadanos los trámites ante la Policía Local. (Esta noticia contiene vídeo)
Se encuentra en las instalaciones donde hace años se ubicaba la sede de la Policía Local hasta que fue trasladada a las nuevas dependencias de la avenida del Vinalopó. El edil de Policía y Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha explicado que “pretendemos mejorar el servicio que presta la policía habilitando un nuevo retén enclavado en pleno núcleo urbano que facilite la redacción de atestados y diligencias, que mejore la seguridad y que sirva a los ciudadanos para presentar denuncias o recabar información sin necesidad de desplazarse hasta las dependencias de la sede central”. Además –añadía- servirá de punto de encuentro para las patrullas que hagan su ronda por la zona centro de Novelda.
El nuevo servicio no conllevará ningún coste añadido porque se logrará a través de una redistribución de los efectivos de la Policía Local destinados en las patrullas de proximidad a la zona centro. “La seguridad es una cuestión fundamental para el equipo de Gobierno y con esta medida vamos a dar un paso importante para incrementar la efectividad de un cuerpo que es muy valorado por los ciudadanos”, ha indicado Maluenda quien ha subrayado que “este retén estará operativo principalmente por las mañanas”.
VÍDEO
Se encuentra en las instalaciones donde hace años se ubicaba la sede de la Policía Local hasta que fue trasladada a las nuevas dependencias de la avenida del Vinalopó. El edil de Policía y Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha explicado que “pretendemos mejorar el servicio que presta la policía habilitando un nuevo retén enclavado en pleno núcleo urbano que facilite la redacción de atestados y diligencias, que mejore la seguridad y que sirva a los ciudadanos para presentar denuncias o recabar información sin necesidad de desplazarse hasta las dependencias de la sede central”. Además –añadía- servirá de punto de encuentro para las patrullas que hagan su ronda por la zona centro de Novelda.
El nuevo servicio no conllevará ningún coste añadido porque se logrará a través de una redistribución de los efectivos de la Policía Local destinados en las patrullas de proximidad a la zona centro. “La seguridad es una cuestión fundamental para el equipo de Gobierno y con esta medida vamos a dar un paso importante para incrementar la efectividad de un cuerpo que es muy valorado por los ciudadanos”, ha indicado Maluenda quien ha subrayado que “este retén estará operativo principalmente por las mañanas”.
VÍDEO
Brianda García consigue oro en el Campeonato de España de A Coruña
Un fallo en la modalidad de aro casi le cuesta el campeonato, pero su empeño por conseguir un puesto destacado en este deporte le ayudó a conseguir un digno quinto puesto en la general y pasar a las finales del campeonato, donde quedó subcampeona en pelota y tercera en mazas.
A Coruña acogió el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica durante los días del 30 de junio al 3 de julio. La noveldense Brianda García compitió en tres modalidades: pelota, aro y mazas. En la primera obtuvo un primer puesto que le dio el campeonato, pero, y en mazas quedó cuarta a solo 0,25 puntos de la tercera. La mala suerte se cebó con ella en la prueba de aro. Un fallo en la ejecución hizo que el aparato saliera fuera del tapiz. Esta situación le afectó psicológicamente, pero gracias a su entrenadora, Magda Hossain, pudo seguir adelante. “No tenía ganas de nada, ni de acabar la competición, pero ella estuvo ahí como una madre para apoyarme y levantarme la moral y poder seguir adelante«, explicaba García. En la clasificación general consiguió un digno quinto puesto.
Y es que, a pesar de este fallo, la noveldense consiguió clasificarse para las finales generales por aparato en las modalidades de pelota y maza. Ahí consiguió el subcampeonato en pelota (a 0,325 puntos de la primera) y un tercer puesto en mazas.
Ahora tiene la vista puesta en el Campeonato por conjuntos que se celebrará en el mes de septiembre y al que, nos adelantaba, es probable que acuda con el equipo de Manisses.
A Coruña acogió el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica durante los días del 30 de junio al 3 de julio. La noveldense Brianda García compitió en tres modalidades: pelota, aro y mazas. En la primera obtuvo un primer puesto que le dio el campeonato, pero, y en mazas quedó cuarta a solo 0,25 puntos de la tercera. La mala suerte se cebó con ella en la prueba de aro. Un fallo en la ejecución hizo que el aparato saliera fuera del tapiz. Esta situación le afectó psicológicamente, pero gracias a su entrenadora, Magda Hossain, pudo seguir adelante. “No tenía ganas de nada, ni de acabar la competición, pero ella estuvo ahí como una madre para apoyarme y levantarme la moral y poder seguir adelante«, explicaba García. En la clasificación general consiguió un digno quinto puesto.
Y es que, a pesar de este fallo, la noveldense consiguió clasificarse para las finales generales por aparato en las modalidades de pelota y maza. Ahí consiguió el subcampeonato en pelota (a 0,325 puntos de la primera) y un tercer puesto en mazas.
Ahora tiene la vista puesta en el Campeonato por conjuntos que se celebrará en el mes de septiembre y al que, nos adelantaba, es probable que acuda con el equipo de Manisses.
El Grupo Municipal Socialista pide el nombre de Luís Navarro para el nuevo velódromo
El Grupo Municipal Socialista presentó una moción en el último pleno para que al nuevo velódromo se le ponga el nombre del conocido cilicta recientemente fallecido Luís Navarro.
Moción presentada al Pleno y que fué rechazada la urgencia de la misma por el equipo de gobierno:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El velódromo municipal comenzó a construirse hace más de veinticinco años. Por distintas razones, por todos conocidas, pero que ahora no vienen al caso, su construcción se detuvo durante casi una década, un tiempo muy valioso en el que la juventud de Novelda perdió una excelente oportunidad de entrenar y prepararse en unas instalaciones que en breve, si nada más lo impide, verán la luz y se convertirán en uno de los espacios deportivos más importantes de la provincia de Alicante. Por fortuna, y gracias al Plan de Inversión Productiva, el anterior Equipo de Gobierno destinó 850.000 euros a la finalización del Velódromo Municipal, velódromo que culminará una larga y extensa tradición ciclista en nuestra ciudad. En la actualidad hay cuatro clubes ciclistas, y entre los ciclistas más destascados tenemos a Julio Alberto Amores que cuenta entre su palmarés varios Campeonatos de España de ciclismo en pista.
Uno de los más firmes defensores del Velódromo Municipal fue Luis Navarro Amorós. El pasado 15 de mayo, a la edad de 82 años, nos dejó sin poder hacer realidad ese sueño de iniciar la primera vuelta en la inauguración de su ansiada pista. Nacido en La Tejera, se trasladó con su familia siendo muy niño a la ciudad de Dolores, donde adquirió ese peculiar acento de la Vega Baja alicantina y donde comenzó esa pasión por el deporte en general y el ciclismo en particular. Profesional en activo de 1949 a 1957, sus piernas recorrieron media España, obteniendo éxitos y aplausos por ahí donde pasaba. Y sin apenas dificultad, como así lo atestiguan las crónicas de la época, llegando a dejar constancia de que ganó la Vuelta a Ciudad Real «como y cuando quiso». En su extenso palmarés brillan los logros conseguidos en la Vuelta a Cartagena, el Trofeo de Fallas de 1950 o el haber ganado una etapa en la Vuelta a España del 57, momento en el que incluso se voltearon las campanas de de la iglesia de Dolores. Luis Navarro fue compañero de equipo de Federico Bahamonte, al que llegó a superar en la Vuelta a Piqueras del 53. En su primera participación en la Vuelta a España, en 1950, sorprendió a todos al vencer al sprint a otros dos compañeros veteranos, entre ellos a Bernardo Ruiz en la meta de la etapa de Castellón. También participó en innumerables pruebas profesionales nacionales como la Vuelta a Levante y la de Andalucía.
En 1963, con sus dos hijos mayores ya nacidos, regresa a Novelda y, en los años 70, crea junto a Paco Navarro la empresa de transportes Navarrete. En Novelda nacieron sus dos mellizas y Luis, que había rodado por buena parte de la geografía española, continuó con sus andanzas encima de un camión, siendo transportista y chófer, alma inquieta y espíritu crítico de las injusticias que apreciaba, sobre todo las que atrañían al ciclismo: él defendió el velódromo como el que más, manteniéndolo y echando herbicidas para cuidarlo. Esa fue su verdadera lucha, su gran pasión, un lugar que ya no podrá ver concluido pero que seguro que su alma, esté donde esté, espera verlo acabado. Fue conocido como el as del ciclismo, y sus viejas bicicletas, aquellas que aún guardan las pedaladas como tesoro, pueden dar fe de ello.
Esta Moción quiere sumarse al escrito que se presentó por Registro en el mes de junio, acompañado de diversas firmas.
Por todas las razones anteriormente apuntadas, el Grupo Municipal Socialista pide al Pleno del Ayuntamiento de Novelda la adopción de los siguientes
ACUERDOS
1. Que, en el momento de inaugurarse, el velódromo municipal reciba el nombre de «Velódromo Luis Navarro Amorós».
2. Que, en lugar visible y preferente, exista una placa explicativa sobre la figura de este paisano, vecino y amigo nuestro.
3. Que se traslade copia del siguiente acuerdo a todas las asociaciones locales (culturales y deportivas), así como a las asociaciones de vecinos de Novelda, publicándose en la web local y en las publicaciones, impresas o digitales, que el Ayuntamiento considere oportunas.
Moción presentada al Pleno y que fué rechazada la urgencia de la misma por el equipo de gobierno:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El velódromo municipal comenzó a construirse hace más de veinticinco años. Por distintas razones, por todos conocidas, pero que ahora no vienen al caso, su construcción se detuvo durante casi una década, un tiempo muy valioso en el que la juventud de Novelda perdió una excelente oportunidad de entrenar y prepararse en unas instalaciones que en breve, si nada más lo impide, verán la luz y se convertirán en uno de los espacios deportivos más importantes de la provincia de Alicante. Por fortuna, y gracias al Plan de Inversión Productiva, el anterior Equipo de Gobierno destinó 850.000 euros a la finalización del Velódromo Municipal, velódromo que culminará una larga y extensa tradición ciclista en nuestra ciudad. En la actualidad hay cuatro clubes ciclistas, y entre los ciclistas más destascados tenemos a Julio Alberto Amores que cuenta entre su palmarés varios Campeonatos de España de ciclismo en pista.
Uno de los más firmes defensores del Velódromo Municipal fue Luis Navarro Amorós. El pasado 15 de mayo, a la edad de 82 años, nos dejó sin poder hacer realidad ese sueño de iniciar la primera vuelta en la inauguración de su ansiada pista. Nacido en La Tejera, se trasladó con su familia siendo muy niño a la ciudad de Dolores, donde adquirió ese peculiar acento de la Vega Baja alicantina y donde comenzó esa pasión por el deporte en general y el ciclismo en particular. Profesional en activo de 1949 a 1957, sus piernas recorrieron media España, obteniendo éxitos y aplausos por ahí donde pasaba. Y sin apenas dificultad, como así lo atestiguan las crónicas de la época, llegando a dejar constancia de que ganó la Vuelta a Ciudad Real «como y cuando quiso». En su extenso palmarés brillan los logros conseguidos en la Vuelta a Cartagena, el Trofeo de Fallas de 1950 o el haber ganado una etapa en la Vuelta a España del 57, momento en el que incluso se voltearon las campanas de de la iglesia de Dolores. Luis Navarro fue compañero de equipo de Federico Bahamonte, al que llegó a superar en la Vuelta a Piqueras del 53. En su primera participación en la Vuelta a España, en 1950, sorprendió a todos al vencer al sprint a otros dos compañeros veteranos, entre ellos a Bernardo Ruiz en la meta de la etapa de Castellón. También participó en innumerables pruebas profesionales nacionales como la Vuelta a Levante y la de Andalucía.
En 1963, con sus dos hijos mayores ya nacidos, regresa a Novelda y, en los años 70, crea junto a Paco Navarro la empresa de transportes Navarrete. En Novelda nacieron sus dos mellizas y Luis, que había rodado por buena parte de la geografía española, continuó con sus andanzas encima de un camión, siendo transportista y chófer, alma inquieta y espíritu crítico de las injusticias que apreciaba, sobre todo las que atrañían al ciclismo: él defendió el velódromo como el que más, manteniéndolo y echando herbicidas para cuidarlo. Esa fue su verdadera lucha, su gran pasión, un lugar que ya no podrá ver concluido pero que seguro que su alma, esté donde esté, espera verlo acabado. Fue conocido como el as del ciclismo, y sus viejas bicicletas, aquellas que aún guardan las pedaladas como tesoro, pueden dar fe de ello.
Esta Moción quiere sumarse al escrito que se presentó por Registro en el mes de junio, acompañado de diversas firmas.
Por todas las razones anteriormente apuntadas, el Grupo Municipal Socialista pide al Pleno del Ayuntamiento de Novelda la adopción de los siguientes
ACUERDOS
1. Que, en el momento de inaugurarse, el velódromo municipal reciba el nombre de «Velódromo Luis Navarro Amorós».
2. Que, en lugar visible y preferente, exista una placa explicativa sobre la figura de este paisano, vecino y amigo nuestro.
3. Que se traslade copia del siguiente acuerdo a todas las asociaciones locales (culturales y deportivas), así como a las asociaciones de vecinos de Novelda, publicándose en la web local y en las publicaciones, impresas o digitales, que el Ayuntamiento considere oportunas.
Se dan a conocer los premios del XIV concurso escolar de literatura en valenciano “Pascual García”
Ayer se reunió el jurado designado para valorar los trabajos originales presentados para optar a los premios “Pascual García” 2011 que organiza la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Novelda. Después de una primera fase de selección, entre los 75 relatos que entraban a concurso cumpliendo sus bases, el jurado formado por Reme Boyer como presidente, Josep Lluís García Cazorla, Josep Carbonell Botella y Ascensió Alted Mira, todos ellos profesore de instituto, como vocales, finalmente decidieron premiar los siguientes trabajos:
En la modalidad A que corresponde al primer ciclo de ESO, los tres premios correspondieron a alumnos del CC San José de Cluny. El primer premio para el relato titulado “Trasto” de Rafa Sarrió Amorós; el segundo para el que tenía como título “Tot va canviar” de Lorena Botella Juan; y el tercero para “Els colors de la vida” de Ignacio Segura Navarro.
En la modalidad B, correspondiente al segundo ciclo de ESO, los ganadores fueron Julia Amorós Sepulcre del IES Vinalopó, que con su narración breve titulada “Hikikomori” se llevó el primer premio; Clara Amorós Fernández del CC Sta. Mª Magdalena que con la obra “Com caçar un oso” obtuvo el segundo; y Anna Sala Segura del CC Padre Dehon, que con el relato “Parlant amb la meua germana” quedó tercera.
Finalmente, en la modalidad C de Bachillerato, de los trabajos presentado, el jurado calificador nada más seleccionó uno, el que llevaba por título “Desperta, Enric, desperta”, original de Mónica Ayala Iñesta, que cursa sus estudios en el IES La Mola y que fue premiada con el primer premio de esta categoría.
En la modalidad A que corresponde al primer ciclo de ESO, los tres premios correspondieron a alumnos del CC San José de Cluny. El primer premio para el relato titulado “Trasto” de Rafa Sarrió Amorós; el segundo para el que tenía como título “Tot va canviar” de Lorena Botella Juan; y el tercero para “Els colors de la vida” de Ignacio Segura Navarro.
En la modalidad B, correspondiente al segundo ciclo de ESO, los ganadores fueron Julia Amorós Sepulcre del IES Vinalopó, que con su narración breve titulada “Hikikomori” se llevó el primer premio; Clara Amorós Fernández del CC Sta. Mª Magdalena que con la obra “Com caçar un oso” obtuvo el segundo; y Anna Sala Segura del CC Padre Dehon, que con el relato “Parlant amb la meua germana” quedó tercera.
Finalmente, en la modalidad C de Bachillerato, de los trabajos presentado, el jurado calificador nada más seleccionó uno, el que llevaba por título “Desperta, Enric, desperta”, original de Mónica Ayala Iñesta, que cursa sus estudios en el IES La Mola y que fue premiada con el primer premio de esta categoría.
El Gómez Tortosa acoge una selección de cómics de Salva Espín
La ALCN ha desarrollado por segundo año las Jornadas del Cómic de Novelda, y entre las actividades organizadas se encuentra esta exposición sobre la obra del dibujante de Marvel que se podrá visitar hasta el 15 de julio en el Centro Cultural Gómez Tortosa. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Salva Espín es Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Animación por la Universidad Politécnica de Valencia y trabaja actualmente para la conocida firma Marvel de cómics. Su relación con la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda nació durante la Expo Manga de Alicante que tuvo lugar hace algunos meses. Allí, Espín firmó ejemplares en el stand de la ALCN, y desde entonces han entablado gran amistad. Jaume Falcó, presidente de la asociación, excusó durante la presentación la ausencia del propio autor que, por motivos laborales, no pudo estar presente, aunque esa era su intención. Además, apuntó que la exposición está compuesta por los originales del autor, algo que da un valor añadido a la muestra.
Valentín Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, subrayaba que la ALCEN es una asociación que “aporta alternativas de ocio muy interesantes”. Añadió que “el cómic aúna originalidad, espontaneidad e interés para promover cuestiones importantes como la lectura en los jóvenes”. En este sentido, invitó a todos los noveldenses a que visiten la exposición y disfruten de la obra de Salva Espín.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Salva Espín es Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Animación por la Universidad Politécnica de Valencia y trabaja actualmente para la conocida firma Marvel de cómics. Su relación con la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda nació durante la Expo Manga de Alicante que tuvo lugar hace algunos meses. Allí, Espín firmó ejemplares en el stand de la ALCN, y desde entonces han entablado gran amistad. Jaume Falcó, presidente de la asociación, excusó durante la presentación la ausencia del propio autor que, por motivos laborales, no pudo estar presente, aunque esa era su intención. Además, apuntó que la exposición está compuesta por los originales del autor, algo que da un valor añadido a la muestra.
Valentín Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, subrayaba que la ALCEN es una asociación que “aporta alternativas de ocio muy interesantes”. Añadió que “el cómic aúna originalidad, espontaneidad e interés para promover cuestiones importantes como la lectura en los jóvenes”. En este sentido, invitó a todos los noveldenses a que visiten la exposición y disfruten de la obra de Salva Espín.
VÍDEO
El Casino acoge mañana la presentación del último libro de Luis María Cazorla
El escritor se ha atrevido en su nueva novela “La ciudad del Lucus” a algo mucho más que narrar una historia que nace de su imaginación para “plantarla” en medio de un escenario determinado que solo sirva de decorado. Al contrario, se ha documentado de tal manera para afrontar esta empresa que uno no tiene más remedio que rendirse a este trabajo.
Lo fascinante es que no solo cuenta con toda la exhaustiva información de los hechos políticos y militares que sucedieron en Marruecos, en especial en Larache, a principios de siglo y que desembocaron en la creación del Protectorado, sino que también conoce la realidad y los personajes reales que vivían a pie de calle. Las tiendas, los comercios, los pequeños negocios, son descritos con exactitud, al igual que la ciudad de Larache, en la que Luis nació y creció.
Luis María Cazorla ha sabido plasmar de manera realista los entresijos, los difíciles equilibrios y las disputas que acontecieron en esos años convulsos gracias a su larga experiencia profesional y a su trato con numerosas personalidades de la diplomacia y de la política. Su pluma de narrador dota además a los personajes históricos de personalidad, los convierte en seres de carne y hueso, con lo que la novela gana en realismo, en viveza, en aventura literaria.
Luis María Cazorla es abogado, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario y Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos. Antes de impartir clases en esta universidad, Cazorla fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Burgos y en el Instituto de Estudios Bursátiles. Ha publicado más de cuarenta libros de distintas especialidades jurídicas y varias novelas.
La presentación, organizada por la Librería La Farándula, tendrá lugar mañana viernes 8 de julio a las 20.30 h. en la Sociedad Cultural Casino de Novelda.
Lo fascinante es que no solo cuenta con toda la exhaustiva información de los hechos políticos y militares que sucedieron en Marruecos, en especial en Larache, a principios de siglo y que desembocaron en la creación del Protectorado, sino que también conoce la realidad y los personajes reales que vivían a pie de calle. Las tiendas, los comercios, los pequeños negocios, son descritos con exactitud, al igual que la ciudad de Larache, en la que Luis nació y creció.
Luis María Cazorla ha sabido plasmar de manera realista los entresijos, los difíciles equilibrios y las disputas que acontecieron en esos años convulsos gracias a su larga experiencia profesional y a su trato con numerosas personalidades de la diplomacia y de la política. Su pluma de narrador dota además a los personajes históricos de personalidad, los convierte en seres de carne y hueso, con lo que la novela gana en realismo, en viveza, en aventura literaria.
Luis María Cazorla es abogado, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario y Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos. Antes de impartir clases en esta universidad, Cazorla fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Burgos y en el Instituto de Estudios Bursátiles. Ha publicado más de cuarenta libros de distintas especialidades jurídicas y varias novelas.
La presentación, organizada por la Librería La Farándula, tendrá lugar mañana viernes 8 de julio a las 20.30 h. en la Sociedad Cultural Casino de Novelda.
El equipo de Gobierno ahorrará gestionando los servicios de Internet con personal del Ayuntamiento
Desde el consistorio han anunciado que van a rescatar la gestión del servicio de Buzón Ciudadano, que hasta ahora se venía prestando a través de una asociación de Alicante que cobraba por coordinar este servicio, con el objetivo de “aplicar también en esta área una política de austeridad”, explicaba Valentín Martínez, concejal de Nuevas Tecnologías. (Esta noticia contiene vídeo)
El Buzón Ciudadano es un servicio ofrecido por la Generalitat Valenciana que en el caso de Novelda su gestión estaba externalizada a una asociación y que, junto a otros conceptos, facturaba al Ayuntamiento por sus servicios con un contrato anual de un mínimo de 6.000 €, aunque esta cifra solía ser superior. “A esta asociación se le adeudan más de 30.000 € por varios conceptos y entendemos que el Buzón Ciudadano es un servicio que se puede asumir directamente con el personal propio del consistorio sin que tenga que costar ni un solo céntimo”, ha explicado la edil de Atención y Participación Ciudadana, Mª Carmen Alarcó.
Ambos ediles insistieron en que el nuevo equipo de Gobierno quiere incrementar el uso de estas herramientas como el Buzón Ciudadano y el apartado de Sugerencias de la web municipal para canalizar las inquietudes de los vecinos de Novelda a través de un medio que es muy rápido y directo. “Vamos a potenciar el uso de Internet y además queremos que los ciudadanos sepan que tienen a su disposición este canal para atender todas aquellas cuestiones que nos quieran plantear y, de esta forma, conseguir una administración más eficiente”, indicaba Martínez, quien animó a todos los vecinos del municipio a utilizar estas herramientas y a comprobar que todas las cuestiones planteadas serán atendidas por el edil o servicio municipal correspondiente y tendrá una respuesta en todos los casos desde la institución municipal.
El edil de Nuevas Tecnologías resaltó también la importancia de la unión entre concejalías, una práctica que, a su juicio, no realizaba el anterior equipo de gobierno. “Con esta iniciativa conjunta queremos romper con la anterior tendencia de cada uno por su lado”, sentenciaba Martínez.
VÍDEO
El Buzón Ciudadano es un servicio ofrecido por la Generalitat Valenciana que en el caso de Novelda su gestión estaba externalizada a una asociación y que, junto a otros conceptos, facturaba al Ayuntamiento por sus servicios con un contrato anual de un mínimo de 6.000 €, aunque esta cifra solía ser superior. “A esta asociación se le adeudan más de 30.000 € por varios conceptos y entendemos que el Buzón Ciudadano es un servicio que se puede asumir directamente con el personal propio del consistorio sin que tenga que costar ni un solo céntimo”, ha explicado la edil de Atención y Participación Ciudadana, Mª Carmen Alarcó.
Ambos ediles insistieron en que el nuevo equipo de Gobierno quiere incrementar el uso de estas herramientas como el Buzón Ciudadano y el apartado de Sugerencias de la web municipal para canalizar las inquietudes de los vecinos de Novelda a través de un medio que es muy rápido y directo. “Vamos a potenciar el uso de Internet y además queremos que los ciudadanos sepan que tienen a su disposición este canal para atender todas aquellas cuestiones que nos quieran plantear y, de esta forma, conseguir una administración más eficiente”, indicaba Martínez, quien animó a todos los vecinos del municipio a utilizar estas herramientas y a comprobar que todas las cuestiones planteadas serán atendidas por el edil o servicio municipal correspondiente y tendrá una respuesta en todos los casos desde la institución municipal.
El edil de Nuevas Tecnologías resaltó también la importancia de la unión entre concejalías, una práctica que, a su juicio, no realizaba el anterior equipo de gobierno. “Con esta iniciativa conjunta queremos romper con la anterior tendencia de cada uno por su lado”, sentenciaba Martínez.
VÍDEO