Los escolares de Novelda tendrán de nuevo la oportunidad de aprender la importancia de una dieta sana basada en las frutas y las verduras a través de esta actividad que se repite ya en Novelda por octavo año. A lo largo de días alumnos de los diferentes centros educativos de la ciudad pasarán por este recinto y comprobarán in situ las propiedades y calidad de estos alimentos. (Esta anoticia contiene vídeo)
La Concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, va a poner en marcha la octava edición de la campaña de promoción comercial conocida como “Merca Cole”, dada la gran aceptación que ha tenido por parte de los más pequeños. Se realizará del 3 de marzo al 14 de abril y las actividades se llevarán a cabo los días que menor actividad registra el recinto del Mercado de Abastos (martes y jueves).
Francisco Cantó, concejal de Mercado, explicaba que este año participarán en la actividad 11 grupos de 8 colegios distintos, sumando un total de 271 alumnos que se encuentran cursando 4º de Primaria. Su objetivo, asegura, es acercar el Mercado de Abastos a la población infantil, haciéndoles ver la necesidad de mantener una dieta mediterránea saludable y basada en productos frescos que pueden ser adquiridos de una manera cercana y profesional en el propio Mercado de Novelda.
José Luis Vicent, Técnico nutricionista de la Consultora de Seguridad Alimentaria COVISAL, apuntaba que se trata de una actividad muy completa que reúne actividades lúdicas. Un ejemplo es que los propios niños se fabricarán su propio almuerzo a base de fruta en forma de brochetas. De esta forma, asegura, los niños aprenden y se divierten.
VÍDEO
La Asociación Ornitológica de Novelda prepara un campeonato de pardillos
El sábado 5 de marzo se reunirán en el Parque del Oeste los más de 50 socios con los que cuenta la esta asociación en Novelda para competir por el pardillo que mejor cante. Ayer asistimos a uno de los entrenamientos que los dueños de los pájaros realizan semanalmente en un parque de la ciudad. (Esta noticia contiene vídeo)
La Asociación Ornitológica Silvestrista de Novelda organiza muy a menudo estos concursos de los que poco se conoce. Se trata de una competición en la que los dueños de los animales compiten por ver quién tiene el que mejor canta. El sábado 5 de marzo será el campeonato de pardillos, una variedad de la familia de los fringílidos que destaca por su canto. Para decidir quién se lleva el trofeo, habrá una serie de jueces que puntuarán a cada uno de los pájaros según las características de su canto.
Antonio Rodríguez forma parte de los más de 50 socios con los que cuenta esta asociación en Novelda y nos explicó el funcionamiento de este tipo de competiciones. El juez se sitúa a 5 metros del animal, y el público a 15 metros del juez. Durante 12 minutos escuchará a los animales en grupos de seis, anotando cada uno de sus sonidos y puntuándolos en función de los criterios establecidos. Por supuesto, el juez desconoce a quién pertenece cada animal, pues se distinguen a través de un precinto sin nombre y con el número oculto. El ganador se llevará un trofeo que lo acredite como el pardillo con mejor cante. Y es que, como apuntaba Rodríguez, “no por cantar más, cantan mejor”.
Todos los miércoles, este grupo de amigos se reúne para entrenar a sus pájaros. El entrenamiento consiste básicamente en habituarlos a las personas y a sus jaulas, consiguiendo así que durante la competición no estén nerviosos y puedan demostrar sus dotes.
VÍDEO
La Asociación Ornitológica Silvestrista de Novelda organiza muy a menudo estos concursos de los que poco se conoce. Se trata de una competición en la que los dueños de los animales compiten por ver quién tiene el que mejor canta. El sábado 5 de marzo será el campeonato de pardillos, una variedad de la familia de los fringílidos que destaca por su canto. Para decidir quién se lleva el trofeo, habrá una serie de jueces que puntuarán a cada uno de los pájaros según las características de su canto.
Antonio Rodríguez forma parte de los más de 50 socios con los que cuenta esta asociación en Novelda y nos explicó el funcionamiento de este tipo de competiciones. El juez se sitúa a 5 metros del animal, y el público a 15 metros del juez. Durante 12 minutos escuchará a los animales en grupos de seis, anotando cada uno de sus sonidos y puntuándolos en función de los criterios establecidos. Por supuesto, el juez desconoce a quién pertenece cada animal, pues se distinguen a través de un precinto sin nombre y con el número oculto. El ganador se llevará un trofeo que lo acredite como el pardillo con mejor cante. Y es que, como apuntaba Rodríguez, “no por cantar más, cantan mejor”.
Todos los miércoles, este grupo de amigos se reúne para entrenar a sus pájaros. El entrenamiento consiste básicamente en habituarlos a las personas y a sus jaulas, consiguiendo así que durante la competición no estén nerviosos y puedan demostrar sus dotes.
VÍDEO
Cocina en el Mercado
La concejalía de Comercio va a poner en marcha unos talleres de cocina saludable denominados “Cocina de Mercado” que se desarrollarán a lo largo de cuatro viernes en el interior del Mercado de Abastos. (Esta noticia contiene vídeo)
El curso se desarrollará los viernes 11 de marzo, 8 de abril, 13 mayo y 10 de junio, de 17,30 a 19 h. en el recinto del Mercado de Abastos. El objetivo, asegura el concejal de Comercio, Paco Cantó, estos talleres “pretenden redescubrir las bondades de la Dieta Mediterránea, acompañando a las personas inscritas en los mismos a elegir el género en el Mercado, y ver cómo se elaboran las recetas que se prepararán in situ atendiendo a los productos de temporada”.
Para participar en estos talleres es obligatoria la inscripción previa, que además es gratuita. Pueden realizarse ya en la Oficina AFIC; llamando al teléfono 965 60 37 25 o a través de correo electrónico afic@novelda.net
José Luis Vicent, técnico de COVISAL, explicó que esta iniciativa ha tenido muy buena acogida en otras poblaciones como Elche, Elda o Alicante donde ya se han puesto en marcha antes. Por ello, animó a todos los interesados para que participen.
VÍDEO
El curso se desarrollará los viernes 11 de marzo, 8 de abril, 13 mayo y 10 de junio, de 17,30 a 19 h. en el recinto del Mercado de Abastos. El objetivo, asegura el concejal de Comercio, Paco Cantó, estos talleres “pretenden redescubrir las bondades de la Dieta Mediterránea, acompañando a las personas inscritas en los mismos a elegir el género en el Mercado, y ver cómo se elaboran las recetas que se prepararán in situ atendiendo a los productos de temporada”.
Para participar en estos talleres es obligatoria la inscripción previa, que además es gratuita. Pueden realizarse ya en la Oficina AFIC; llamando al teléfono 965 60 37 25 o a través de correo electrónico afic@novelda.net
José Luis Vicent, técnico de COVISAL, explicó que esta iniciativa ha tenido muy buena acogida en otras poblaciones como Elche, Elda o Alicante donde ya se han puesto en marcha antes. Por ello, animó a todos los interesados para que participen.
VÍDEO
Éxito de la conferencia de James Low en Novelda
Bajo el nombre de “Aquí y ahora”, James Low, escritor inglés, traductor y estudioso de las enseñanzas del budismo tibetano en la India, visitó el pasado día 11 de febrero la sala del Ediciones Dharma para compartir con un aforo completo sus pensamientos y filosofía de vida.
Este alumno aventajado de la cuarta encarnación de Nuden Dorje, Chhimed Rigdzin Rimponché, transmitió de forma solapada las enseñanzas y mensajes más destacados de su último libro, “Aquí y ahora”, una guía clara y auténtica de cómo adiestrar y llegar a conocer nuestra propia mente. “Muchas de estas enseñanzas las llevo a la práctica con éxito con mis propios pacientes”, comentó James Low, que desde hace años forma parte del equipo de psicoterapeutas de un conocido centro hospitalario londinense.
Al finalizar el acto, Low confesó su sorpresa por el gran número de asistentes, que superando el centenar y conocedores de los logros del conferenciante, se habían congregado para escuchar sus palabras, así como agradeció el gran esfuerzo desempeñado por el pequeño colectivo de personas, que sin ayuda de ningún organismo local, había conseguido que él visitara España y más concretamente la población de Novelda.
La Conferencia fue organizada y patrocinada por Ediciones Dharma y Aguado Impresores.
Este alumno aventajado de la cuarta encarnación de Nuden Dorje, Chhimed Rigdzin Rimponché, transmitió de forma solapada las enseñanzas y mensajes más destacados de su último libro, “Aquí y ahora”, una guía clara y auténtica de cómo adiestrar y llegar a conocer nuestra propia mente. “Muchas de estas enseñanzas las llevo a la práctica con éxito con mis propios pacientes”, comentó James Low, que desde hace años forma parte del equipo de psicoterapeutas de un conocido centro hospitalario londinense.
Al finalizar el acto, Low confesó su sorpresa por el gran número de asistentes, que superando el centenar y conocedores de los logros del conferenciante, se habían congregado para escuchar sus palabras, así como agradeció el gran esfuerzo desempeñado por el pequeño colectivo de personas, que sin ayuda de ningún organismo local, había conseguido que él visitara España y más concretamente la población de Novelda.
La Conferencia fue organizada y patrocinada por Ediciones Dharma y Aguado Impresores.
Los agricultores tienen hasta el 31 de marzo para solicitar el “Plan Renove”
Según informa ASAJA, los agricultores podrán solicitar subvenciones antes del 31 de marzo para el Plan de Renovación de Maquinaria Agrícola y para la Renovación de Tractores. ASAJA informó también de los diversos cambios en las normativas que afectan directamente a los agricultores de nuestra comarca.
A los agricultores les afectará la Nueva Ley de Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General y el acuerdo recientemente alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos sobre esta materia. Al respecto, la equiparación total se realizará de manera progresiva en un periodo transitorio de veinte años (del 2012 hasta el 2031) para la implantación del cambio.
La jubilación anticipada y la nueva jubilación ordinaria se sitúa, con carácter general, en un intervalo entre los 63 y los 67 años dependiendo de las diferentes opciones de jubilación cuyo periodo de cotización para alcanzar el 100% de la pensión pasa de 35 a 38 años y seis meses. El paso de los 65 a los 67 años se aplicará de manera progresiva en el periodo que comprende entre 2013 y 2027. Otro punto de interés para los agricultores es que en el cálculo de la pensión se tendrán ahora en cuenta los últimos 25 años en vez de los últimos 15 como ocurría anteriormente.
Otra de las novedades que se están realizando en la reforma de la PAC 2013-2020 y la constitución de tres mesas de trabajo:
1. Pagos Directos
2. Medidas de Mercado.
3. Desarrollo Rural.
Se trata de “una buena noticia el reconocimiento explícito por parte de todos los Estados miembros de mantener una PAC fuerte y sólida más allá de 2013 con un presupuesto suficiente que así lo permita”. También concretó que se está apostando por la aplicación de medidas de mercado e intervencionismo económico para frenar los desajustes que se producen en la cadena alimenticia, que tal y como hoy está configurada penaliza a los productores.
Las propuestas que se están realizando para la PAC 2013-2020 se está apoyando la creación de una ayuda por hectárea para todos los cultivos. Si al final se aprueba, este hecho puede resultar muy positivo ya que por primera vez la Uva de Mesa, uno de los principales cultivos de la comarca, le corresponderían las subvenciones del Pago Único.
Otro temas de interés son las novedades del IRPF y la rebaja de los módulos en principio previsto en los mismos términos que en 2010. ASAJA nacional está realizando un gran esfuerzo para que las reducciones que se han aplicado en los 2 últimos años sean definitivas.
Las novedades más destacables del Plan 2011 para la Uva de Mesa, que ya se pueden empezar a contratar. Al respecto, comentó que las primas permanecerán prácticamente estables y las 2 opciones que existen en la contratación de los seguros.
Cursos de Formación: ASAJA también ofrecerá cursos de formación para los agricultores de la comarca. En concreto, Riego y Fertirrigación o Manipulador de Alimentos son los cursos a realizar durante los meses de marzo y abril.
A los agricultores les afectará la Nueva Ley de Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General y el acuerdo recientemente alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos sobre esta materia. Al respecto, la equiparación total se realizará de manera progresiva en un periodo transitorio de veinte años (del 2012 hasta el 2031) para la implantación del cambio.
La jubilación anticipada y la nueva jubilación ordinaria se sitúa, con carácter general, en un intervalo entre los 63 y los 67 años dependiendo de las diferentes opciones de jubilación cuyo periodo de cotización para alcanzar el 100% de la pensión pasa de 35 a 38 años y seis meses. El paso de los 65 a los 67 años se aplicará de manera progresiva en el periodo que comprende entre 2013 y 2027. Otro punto de interés para los agricultores es que en el cálculo de la pensión se tendrán ahora en cuenta los últimos 25 años en vez de los últimos 15 como ocurría anteriormente.
Otra de las novedades que se están realizando en la reforma de la PAC 2013-2020 y la constitución de tres mesas de trabajo:
1. Pagos Directos
2. Medidas de Mercado.
3. Desarrollo Rural.
Se trata de “una buena noticia el reconocimiento explícito por parte de todos los Estados miembros de mantener una PAC fuerte y sólida más allá de 2013 con un presupuesto suficiente que así lo permita”. También concretó que se está apostando por la aplicación de medidas de mercado e intervencionismo económico para frenar los desajustes que se producen en la cadena alimenticia, que tal y como hoy está configurada penaliza a los productores.
Las propuestas que se están realizando para la PAC 2013-2020 se está apoyando la creación de una ayuda por hectárea para todos los cultivos. Si al final se aprueba, este hecho puede resultar muy positivo ya que por primera vez la Uva de Mesa, uno de los principales cultivos de la comarca, le corresponderían las subvenciones del Pago Único.
Otro temas de interés son las novedades del IRPF y la rebaja de los módulos en principio previsto en los mismos términos que en 2010. ASAJA nacional está realizando un gran esfuerzo para que las reducciones que se han aplicado en los 2 últimos años sean definitivas.
Las novedades más destacables del Plan 2011 para la Uva de Mesa, que ya se pueden empezar a contratar. Al respecto, comentó que las primas permanecerán prácticamente estables y las 2 opciones que existen en la contratación de los seguros.
Cursos de Formación: ASAJA también ofrecerá cursos de formación para los agricultores de la comarca. En concreto, Riego y Fertirrigación o Manipulador de Alimentos son los cursos a realizar durante los meses de marzo y abril.
Heretat de Cesilia abre sus puertas a los noveldenses
El pasado sábado la concejalía de Turismo de Novelda puso en marcha una iniciativa promovida por la Conselleria de Turismo de la Comunidad Valenciana que pretendía acercar la realidad turística de los municipios a los propios ciudadanos. La conocida bodega abrió sus puertas para enseñar a quién quisiera su funcionamiento diario.
(Galería de imágenes)
Como preámbulo de la Feria de Turismo de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar este fin de semana, la Conselleria de Turismo ha decidido promocionar el turismo de cada localidad entre sus ciudadanos. Para ello, propuso a los diferentes centros turísticos que organizaran una actividad que permitiera acercar la realidad turística a quiénes viven en ellos. En Novelda esta actividad se tradujo con una jornada de puertas abiertas en Heretat de Cesilia.
Los visitantes que participaron de ella, pudieron descubrir las instalaciones, comprobando su funcionamiento desde la recogida de la uva hasta el embotellado y la venta del vino, incluyendo una cata de estos productos. De esta forma, el Ayuntamiento pretende que no solo se conozca Novelda fuera de nuestras fronteras, sino también desde su interior.
(Galería de imágenes)
Como preámbulo de la Feria de Turismo de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar este fin de semana, la Conselleria de Turismo ha decidido promocionar el turismo de cada localidad entre sus ciudadanos. Para ello, propuso a los diferentes centros turísticos que organizaran una actividad que permitiera acercar la realidad turística a quiénes viven en ellos. En Novelda esta actividad se tradujo con una jornada de puertas abiertas en Heretat de Cesilia.
Los visitantes que participaron de ella, pudieron descubrir las instalaciones, comprobando su funcionamiento desde la recogida de la uva hasta el embotellado y la venta del vino, incluyendo una cata de estos productos. De esta forma, el Ayuntamiento pretende que no solo se conozca Novelda fuera de nuestras fronteras, sino también desde su interior.
Alumnos del Oratorio Festivo visitan la biblioteca
Alumnos de 4º del Programa de Diversificación Curricular del Colegio Diocesano Oratorio Festivo, junto con su profesora del Ámbito Sociolingüístico, visitan la biblioteca del Gómez Tortosa para conocerla un poco mejor.
El pasado miércoles un grupo de alumnos del Oratorio Festivo realizó una visita a la Biblioteca. La finalidad de esta actividad es el acercamiento de los alumnos a este lugar que no suelen visitar muy a menudo. La bibliotecaria, Begoña, les informó, muy amablemente, qué es una biblioteca, cómo está organizada, cómo se ordenan los libros en la misma, etc.
También realizaron por grupos unos juegos de búsqueda de libros mediante la información del tejuelo. A continuación pasaron a la lectura de poemas del poeta Antonio Machado. Begoña había creado el ambiente propicio para ello: unas velas encendidas, una tela en el suelo sobre la que se sentaron a recitar… Para concluir la actividad se les repartieron unos carnets de la biblioteca a los que previamente habían hecho su solicitud. “Fue una bonita experiencia que no dudaremos en repetir en cuanto podamos”, comentaba su profesora, Mª Ángeles Cantó.
El pasado miércoles un grupo de alumnos del Oratorio Festivo realizó una visita a la Biblioteca. La finalidad de esta actividad es el acercamiento de los alumnos a este lugar que no suelen visitar muy a menudo. La bibliotecaria, Begoña, les informó, muy amablemente, qué es una biblioteca, cómo está organizada, cómo se ordenan los libros en la misma, etc.
También realizaron por grupos unos juegos de búsqueda de libros mediante la información del tejuelo. A continuación pasaron a la lectura de poemas del poeta Antonio Machado. Begoña había creado el ambiente propicio para ello: unas velas encendidas, una tela en el suelo sobre la que se sentaron a recitar… Para concluir la actividad se les repartieron unos carnets de la biblioteca a los que previamente habían hecho su solicitud. “Fue una bonita experiencia que no dudaremos en repetir en cuanto podamos”, comentaba su profesora, Mª Ángeles Cantó.
Senderismo por la Sagra
El pasado sábado tres miembros del Club Novelder de Muntanyisme estuvieron en la Sagra, montaña de 2.384 metros del sistema subbético, situada en la provincia de Granada, pero cerca de Murcia, con el fin de hacer senderismo y disfrutar de la intensa nevada que había caído en la zona unos días atrás.
No pudieron hacer cumbre por la gran cantidad de nieve, más de 50 cm. a partir de los 1.900 metros, que hacía muy dificultosa la ascensión por el collado por el que pretendían subir y por carecer del material técnico adecuado. En cualquier caso disfrutaron de un día de montaña espléndido, con una temperatura casi primaveral y con el atractivo de la gran cantidad de nieve acumulada.
No pudieron hacer cumbre por la gran cantidad de nieve, más de 50 cm. a partir de los 1.900 metros, que hacía muy dificultosa la ascensión por el collado por el que pretendían subir y por carecer del material técnico adecuado. En cualquier caso disfrutaron de un día de montaña espléndido, con una temperatura casi primaveral y con el atractivo de la gran cantidad de nieve acumulada.
El ciclo de teatro amateur “Manuel Boyer” finaliza el viernes con “Tres tristos traumes”
Los Saineters representarán el próximo viernes 25 de febrero a las 20 h. la obra de teatro “Tres tristos traumes” dentro del ciclo de teatro amateur “Manuel Boyer” que se viene desarrollando en Novelda desde el pasado mes de enero. Con esta obra se da por finalizado este ciclo de teatro hasta nuevo aviso.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda ha incluido este ciclo de teatro dentro de la programación cultural de los dos primeros meses de este 2011. Hasta el momento, tanto el grupo de teatro de la 3ª edad Joaquín Hernández, como Taules Teatre y Saineters han pasado por el escenario del Centro Cívico para demostrar que no solo los profesionales saben hacer teatro.
“Tres tristos traumes” engloba tres historias en una. Se desarrolla en un psiquiátrico en el que los protagonistas acaban por descubrir y revelar sus traumas más profundos. Todos se odian mutuamente y a la vez se ignoran.
Tendrá lugar el viernes a las 20 h. en el Auditorio del Centro Cívico y Social.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda ha incluido este ciclo de teatro dentro de la programación cultural de los dos primeros meses de este 2011. Hasta el momento, tanto el grupo de teatro de la 3ª edad Joaquín Hernández, como Taules Teatre y Saineters han pasado por el escenario del Centro Cívico para demostrar que no solo los profesionales saben hacer teatro.
“Tres tristos traumes” engloba tres historias en una. Se desarrolla en un psiquiátrico en el que los protagonistas acaban por descubrir y revelar sus traumas más profundos. Todos se odian mutuamente y a la vez se ignoran.
Tendrá lugar el viernes a las 20 h. en el Auditorio del Centro Cívico y Social.