Se inaugura el Taller de Oficios Fersol
El Taller de Oficios Fersol apuesta por la formación de calidad para la mejora de la inserción laboral. El Director General de Formación y Cualificación Profesional, Joaquín Vañó ha sido el encargado de inaugurar las nuevas instalaciones. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Los alumnos del centro privado de formación Taller de Oficios Fersol de Novelda, han tenido hoy una jornada especial; y es que durante esta mañana se ha celebrado la inauguración oficial de las nuevas instalaciones situadas en Novelda y destinadas a la impartición de cursos como instalador de gas, electricista electrónico de vehículos o fontanero, entre otros.
El acto ha sido presidido por el director general de Formación y Cualificación Profesional, Joaquín Vañó, quien tras descubrir la placa conmemorativa y visitar las instalaciones ha manifestado su satisfacción ante este tipo de iniciativas, que no solo contribuyen a reforzar la enseñanza tanto a nivel práctico como teórico sino que además suponen un importante apoyo al empleo y al tejido empresarial de la zona. Así mismo, el director general ha querido destacar la necesidad de potenciar la calidad de la formación y su constante evaluación, al ser ésta una herramienta fundamental en al mejora de la empleabilidad. Por todo ello, Joaquín Vañó ha aplaudido y felicitado la labor realizada por Enrique Soler y Antonio Fernández en este centro de formación.
Durante su visita el director general ha estado acompañado por el director territorial de Ocupación y Trabajo en Alicante, Ramón Rocamora, por el Secretario General de COEPA, Javier López Mora y por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien también ha querido destacar la importancia de este tipo de iniciativas ya que invertir en formación es invertir en el futuro de Novelda y por ello desde el consistorio se mantedrá una política de colaboración tanto con el Consell como con las iniciativas privadas que ayuden a mejorar la productividad y la competitividad de la economía de Novelda, según ha explicado Beltrá.
Taller de Oficios Fersol
Taller de oficios Fersol, está destinado a la recuperación y mantenimiento de oficios tradicionales o cualquier otro oficio que esté siendo demandado por el mercado laboral. Concretamente, electricista, fontanero, mecánico electrónico de vehículos o instalador de gas son algunos de los cursos que ya se están impartiendo. Pero además esta oferta se complementará con novedosos cursos relacionados con el uso de las energías renovables, tanto térmica como fotovoltaica, unas especialidades que se encuentras en proceso de homologación por parte de la Conselleria. Todo ello supondrá dar la posibilidad de una formación de calidad a más de 100 alumnos al año.
Esta iniciativa surge hace más de dos años por parte de Enrique Soler y Antonio Fernández, ambos profesionales con una dilatada experiencia en el mundo de la formación y que dirigen otras centros formativos en la provincia desde hace más de 25 años.
Para llevar a cabo la adecuada formación de los alumnos, el Taller de Oficios Fersol cuenta con una superficie total de mas de1.700 metros cuadrados. Este espacio esta distribuido zonas de trabajo diáfanas para la realización de las clases prácticas, que permiten el uso de maquinaria, así como la simulación real de instalaciones de fontanería o eléctricas (más de 800 metros cuadrados).
El resto del espacio se distribuye en dos aulas teóricas, otra polivalente y de informática, una sala de reuniones, un archivo y una amplia terraza debidamente acondicionada para la colocación de placas solares.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Los alumnos del centro privado de formación Taller de Oficios Fersol de Novelda, han tenido hoy una jornada especial; y es que durante esta mañana se ha celebrado la inauguración oficial de las nuevas instalaciones situadas en Novelda y destinadas a la impartición de cursos como instalador de gas, electricista electrónico de vehículos o fontanero, entre otros.
El acto ha sido presidido por el director general de Formación y Cualificación Profesional, Joaquín Vañó, quien tras descubrir la placa conmemorativa y visitar las instalaciones ha manifestado su satisfacción ante este tipo de iniciativas, que no solo contribuyen a reforzar la enseñanza tanto a nivel práctico como teórico sino que además suponen un importante apoyo al empleo y al tejido empresarial de la zona. Así mismo, el director general ha querido destacar la necesidad de potenciar la calidad de la formación y su constante evaluación, al ser ésta una herramienta fundamental en al mejora de la empleabilidad. Por todo ello, Joaquín Vañó ha aplaudido y felicitado la labor realizada por Enrique Soler y Antonio Fernández en este centro de formación.
Durante su visita el director general ha estado acompañado por el director territorial de Ocupación y Trabajo en Alicante, Ramón Rocamora, por el Secretario General de COEPA, Javier López Mora y por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien también ha querido destacar la importancia de este tipo de iniciativas ya que invertir en formación es invertir en el futuro de Novelda y por ello desde el consistorio se mantedrá una política de colaboración tanto con el Consell como con las iniciativas privadas que ayuden a mejorar la productividad y la competitividad de la economía de Novelda, según ha explicado Beltrá.
Taller de Oficios Fersol
Taller de oficios Fersol, está destinado a la recuperación y mantenimiento de oficios tradicionales o cualquier otro oficio que esté siendo demandado por el mercado laboral. Concretamente, electricista, fontanero, mecánico electrónico de vehículos o instalador de gas son algunos de los cursos que ya se están impartiendo. Pero además esta oferta se complementará con novedosos cursos relacionados con el uso de las energías renovables, tanto térmica como fotovoltaica, unas especialidades que se encuentras en proceso de homologación por parte de la Conselleria. Todo ello supondrá dar la posibilidad de una formación de calidad a más de 100 alumnos al año.
Esta iniciativa surge hace más de dos años por parte de Enrique Soler y Antonio Fernández, ambos profesionales con una dilatada experiencia en el mundo de la formación y que dirigen otras centros formativos en la provincia desde hace más de 25 años.
Para llevar a cabo la adecuada formación de los alumnos, el Taller de Oficios Fersol cuenta con una superficie total de mas de1.700 metros cuadrados. Este espacio esta distribuido zonas de trabajo diáfanas para la realización de las clases prácticas, que permiten el uso de maquinaria, así como la simulación real de instalaciones de fontanería o eléctricas (más de 800 metros cuadrados).
El resto del espacio se distribuye en dos aulas teóricas, otra polivalente y de informática, una sala de reuniones, un archivo y una amplia terraza debidamente acondicionada para la colocación de placas solares.
VÍDEO
Los alumnos de infantil aprenden a cuidar el Medio Ambiente con la CAM
Caja Mediterráneo ha puesto en marcha una exposición que pasará por los diferentes colegios de la ciudad y a través de la cual los niños aprenderán la necesidad de cuidar el medio ambiente y proteger los recursos naturales del planeta. (Esta noticia contiene vídeo)
(Ver cartel anunciador)
El Colegio Jorge Juan ha sido el primero en recibir esta exposición que pasará dos semanas en sus instalaciones. Durante este tiempo, todos los alumnos del colegio pasarán por allí para conocer los ecosistemas mediterráneos terrestres y marinos, el Mediterráneo como origen de la biodiversidad y las relaciones de los ecosistemas con el hombre.
La exposición lleva el nombre de “Mediterráneo, cuna de la biodiversidad”, y para Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, “refleja el compromiso de Caja Mediterráneo con el Medio Ambiente”. En este sentido, Javier Cantó, director del CP Jorge Juan, apuntaba que esta actividad “nos ayuda en nuestra tarea como docentes”. Por su parte, Francisco J. Martínez, concejal de Medio Ambiente, quiso agradecer su colaboración a la CAM por apoyar este tipo de iniciativas que “vienen a reforzar la línea de este ayuntamiento de promoción y conocimiento de la biodiversidad de Novelda”.
VÍDEO
(Ver cartel anunciador)
El Colegio Jorge Juan ha sido el primero en recibir esta exposición que pasará dos semanas en sus instalaciones. Durante este tiempo, todos los alumnos del colegio pasarán por allí para conocer los ecosistemas mediterráneos terrestres y marinos, el Mediterráneo como origen de la biodiversidad y las relaciones de los ecosistemas con el hombre.
La exposición lleva el nombre de “Mediterráneo, cuna de la biodiversidad”, y para Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, “refleja el compromiso de Caja Mediterráneo con el Medio Ambiente”. En este sentido, Javier Cantó, director del CP Jorge Juan, apuntaba que esta actividad “nos ayuda en nuestra tarea como docentes”. Por su parte, Francisco J. Martínez, concejal de Medio Ambiente, quiso agradecer su colaboración a la CAM por apoyar este tipo de iniciativas que “vienen a reforzar la línea de este ayuntamiento de promoción y conocimiento de la biodiversidad de Novelda”.
VÍDEO
Julio Alberto Amores comienza la Liga de Pista de la CV con una victoria
El velódromo Luis Puig de Valencia acogió este domingo 13 de febrero la primera prueba de la Liga de Pista de la Comunitat Valenciana (LPCV) 2011, con la Carrera Coves de Sant Josep, organizada por el Club Sport Level La Vall d`Uxó y que sirvió como inicio a la competición oficial de la FCCV para la especialidad de pista con carácter territorial. El ciclista noveldese se alzó con el triunfo en puntuación.
Las victorias en la categoría junior fueron para Julio Alberto Amores en puntuación (junto a elites y sub-23) -seguido de Hurtado y Rubio- y Francisco Alamilla en scratch, adelantando a Arnau y Amores. Por equipos el Giménez Ganga, al que pertenece el ciclista de Novelda, dominó tanto la persecución como la velocidad por equipos. Amores consiguió un total de 35 puntos que lo sitúan en la cabeza de la clasificación de la categoría de puntuación para júniro, élite y sub-23. Por debajo de él, se encuentra Luis Hurtado con 27 puntos, lo que denota una gran ventaja para el corredor noveldense.
A este primer evento acudieron un total de 121 participantes de diferentes categorías, lo que constituye un éxito de convocatoria para esta especialidad. Como en ediciones anteriores se constató un notable nivel en las categorías de cadetes y juniors, así como una muy buena representación de los infantiles.
La segunda prueba puntuable de la LPCV 2011 se celebrará el próximo domingo en la localidad alicantina de Crevillente a partir de las 10 horas.
Las victorias en la categoría junior fueron para Julio Alberto Amores en puntuación (junto a elites y sub-23) -seguido de Hurtado y Rubio- y Francisco Alamilla en scratch, adelantando a Arnau y Amores. Por equipos el Giménez Ganga, al que pertenece el ciclista de Novelda, dominó tanto la persecución como la velocidad por equipos. Amores consiguió un total de 35 puntos que lo sitúan en la cabeza de la clasificación de la categoría de puntuación para júniro, élite y sub-23. Por debajo de él, se encuentra Luis Hurtado con 27 puntos, lo que denota una gran ventaja para el corredor noveldense.
A este primer evento acudieron un total de 121 participantes de diferentes categorías, lo que constituye un éxito de convocatoria para esta especialidad. Como en ediciones anteriores se constató un notable nivel en las categorías de cadetes y juniors, así como una muy buena representación de los infantiles.
La segunda prueba puntuable de la LPCV 2011 se celebrará el próximo domingo en la localidad alicantina de Crevillente a partir de las 10 horas.
Fin de semana completo para los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita
Comenzaba el sábado compitiendo Fulgencio Munuera y Verónica Munuera en la VIII Volta a Peu Font d’en Carros (Valencia). El domingo, en la pista de Torrevieja participarían Raúl Perles, Andrea Perles, Juan José Paya, Luis Soria y Corpus Sánchez. Y para concluir las competiciones, en Orihuela, en la Media Maratón de esta ciudad participarían por parte del club, Miguel Ángel Martínez, Rubén Sarrion, Alberto Botella, Vicente Mira, Carlos Lucas, Francisco Falco y Antonio Pérez.
El miércoles 9 de febrero, el Atleta Miguel Ángel Martínez se desplazó hasta Valencia para participar en el II Autonómico Universitario de la C. Valenciana, donde realizó una gran carrera entrando en el puesto 15º de la general y de la Universidad de Alicante en segundo lugar, lo que le clasificaba para el Campeonato de España Universitario que se realizará el día 27 de Marzo en La Morgal (Asturias). También consiguió la Universidad de Alicante el segundo lugar por equipos gracias a los dos primeros chicos y dos primeras chicas de la Universidad.
En la carrera de Font d’en Carros, los resultados para los atletas son:
-Verónica Munuera en el puesto 8ª de su categoría, infantil femenino.
-Fulgencio Munuera en el puesto 176 de la categoría Veterano A (40 a 49 años).
En la prueba de pista, que se organizaba en Torrevieja en el Critérium de Invierno de lanzamientos y control de Marcha atlética, los atletas que participaron fueron:
-Raúl Perles, que disputó el 3 km marcha y quedó en la general en tercer puesto, compitiendo con atletas de mayor categoría.
-Andrea Perles, que compitió en lanzamiento de peso, quedó en primer puesto de la categoría cadete femenina.
-Luis Soria, que corrió el 5 km marcha, quedando en sexto lugar, y mejorando su marca personal en más de un minuto y medio, y rebajando el récord del club de esta prueba.
-Corpus Sánchez y Juan José Paya, no terminaron la prueba. Corpus fue descalificado en la última vuelta y Juan José se retiró por molestias.
En la última prueba del fin de semana, los atletas se desplazaron hasta Orihuela para competir en la Media Maratón, los resultados son:
-Miguel Ángel Martínez, que entró en el puesto 83, con un tiempo de 1h 20 min.
-Rubén Sarrión, que entró en el puesto 286, con un tiempo de 1h 29 min.
-Alberto Botella, que entró en el puesto 299, con un tiempo de 1h 29 min.
-Vicente Mira, que entró en el puesto 483, con un tiempo de 1h 33 min.
-Carlos Lucas, que entró en el puesto 643, con un tiempo de 1h 37 min.
-Francisco Falco, que entró en el puesto 833, con un tiempo de 1h 42 min.
-Antonio Pérez, que entró en el puesto 888, con un tiempo de 1h 43 min.
Para la semana que viene hay dos competiciones, la primera será en pista que organiza el club y será el provincial juvenil-júnior de pista cubierta y el domingo el Cross de Torrevieja.
El miércoles 9 de febrero, el Atleta Miguel Ángel Martínez se desplazó hasta Valencia para participar en el II Autonómico Universitario de la C. Valenciana, donde realizó una gran carrera entrando en el puesto 15º de la general y de la Universidad de Alicante en segundo lugar, lo que le clasificaba para el Campeonato de España Universitario que se realizará el día 27 de Marzo en La Morgal (Asturias). También consiguió la Universidad de Alicante el segundo lugar por equipos gracias a los dos primeros chicos y dos primeras chicas de la Universidad.
En la carrera de Font d’en Carros, los resultados para los atletas son:
-Verónica Munuera en el puesto 8ª de su categoría, infantil femenino.
-Fulgencio Munuera en el puesto 176 de la categoría Veterano A (40 a 49 años).
En la prueba de pista, que se organizaba en Torrevieja en el Critérium de Invierno de lanzamientos y control de Marcha atlética, los atletas que participaron fueron:
-Raúl Perles, que disputó el 3 km marcha y quedó en la general en tercer puesto, compitiendo con atletas de mayor categoría.
-Andrea Perles, que compitió en lanzamiento de peso, quedó en primer puesto de la categoría cadete femenina.
-Luis Soria, que corrió el 5 km marcha, quedando en sexto lugar, y mejorando su marca personal en más de un minuto y medio, y rebajando el récord del club de esta prueba.
-Corpus Sánchez y Juan José Paya, no terminaron la prueba. Corpus fue descalificado en la última vuelta y Juan José se retiró por molestias.
En la última prueba del fin de semana, los atletas se desplazaron hasta Orihuela para competir en la Media Maratón, los resultados son:
-Miguel Ángel Martínez, que entró en el puesto 83, con un tiempo de 1h 20 min.
-Rubén Sarrión, que entró en el puesto 286, con un tiempo de 1h 29 min.
-Alberto Botella, que entró en el puesto 299, con un tiempo de 1h 29 min.
-Vicente Mira, que entró en el puesto 483, con un tiempo de 1h 33 min.
-Carlos Lucas, que entró en el puesto 643, con un tiempo de 1h 37 min.
-Francisco Falco, que entró en el puesto 833, con un tiempo de 1h 42 min.
-Antonio Pérez, que entró en el puesto 888, con un tiempo de 1h 43 min.
Para la semana que viene hay dos competiciones, la primera será en pista que organiza el club y será el provincial juvenil-júnior de pista cubierta y el domingo el Cross de Torrevieja.
Buena actuación de los noveldenses en la Carrera del Coto
Miembros de la sección de montaña del Club Novelder de Muntanyisme participaron en la sexta edición de la carrera de montaña de la Sierra del Coto, donde la representación noveldense cosechó una gran actuación. La carrera tenía un recorrido de 22 kilómetros.
(Galería de imágenes)
Los hermanos Alberto y Alba Beltrá Escolano subieron a lo más alto del podio en categoría juvenil tanto en masculino como en femenino. Daniel Deltell Nieto quedó en el puesto 10 en categoría master masculino, siendo el puesto 33 para Francisco Soria Esteban. En veteranos masculinos, Jose Antonio Sánchez Verdú alcanzó el puesto 77, veteranos femenino, Nanci Sánchez Llorens 7º puesto y Paqui López Méndez 8º puesto. En senior femenino Begoña Comendador Jiménez, 7º puesto, en senior masculino, Jorge Juan Paya Amorós, puesto 140 y Francisco Román Asensi puesto 160.
Pincha aquí para ver clasificación general
(Galería de imágenes)
Los hermanos Alberto y Alba Beltrá Escolano subieron a lo más alto del podio en categoría juvenil tanto en masculino como en femenino. Daniel Deltell Nieto quedó en el puesto 10 en categoría master masculino, siendo el puesto 33 para Francisco Soria Esteban. En veteranos masculinos, Jose Antonio Sánchez Verdú alcanzó el puesto 77, veteranos femenino, Nanci Sánchez Llorens 7º puesto y Paqui López Méndez 8º puesto. En senior femenino Begoña Comendador Jiménez, 7º puesto, en senior masculino, Jorge Juan Paya Amorós, puesto 140 y Francisco Román Asensi puesto 160.
Pincha aquí para ver clasificación general
Levantina tras su paso por Cevisama, expone en Brasil y Londres
La vocación global de Levantina le hace estar presente en las ferias internacionales más importantes del sector. Londres y Vitoria (Brasil) han sido los últimos destinos elegidos por la multinacional noveldense para la promoción de su extensa gama de productos.
Como parte de su estrategia de expansión y reafirmación mundial como referente en el sector de la Piedra Natural, Levantina inicia el año participando en dos eventos claves para los principales focos de prescripción mundiales.
Como ya viene siendo habitual, Vitoria Stone Fair se convierte por unos días en punto de encuentro de los profesionales de la piedra del país brasileño, siendo una cita ineludible para Levantina. Una exitosa participación que ha contado con la visita de un gran número de público interesado por las novedades presentadas por la firma española, como los 4 nuevos materiales de su colección de granitos exóticos: Stormy Night, Toscana Gold, Santa Elena y un nuevo Branco Romano; piedras cuya estética y singularidad confieren de exclusividad al entorno donde se utilice. También como novedad se ha presentado la nueva serie de QUARTZIA®, donde se han incluido los colores Starry Night y Red Saphire. Un azul y un rojo que se incorporan a la gama ya existente, dando así mayores posibilidades de combinación y diseños para cocinas y baños. De esta forma se completa la extensa oferta de Levantina que incluye productos como mármoles, calizas, granitos, la lamina porcelánica TECHLAM® y la superficie de cuarzo QUARTZIA®.
De forma paralela, Levantina ha formado parte del elenco de empresas que han participado en Surface Design Show, la feria londinense referente en soluciones para superficies sólidas. Una exitosa participación orientada completamente al perfil técnico del visitante: arquitectos, diseñadores, interioristas y especialistas en contract. Una oportunidad que la Compañía ha aprovechado para promocionar la idoneidad de sus productos para su uso en proyectos de interiores, como el recién inaugurado The Lancasters, residencias de lujo situadas en pleno corazón de Hyde Park, donde Levantina ha suministrado Crema Marfil y Marrón Emperador.
En este mismo marco, el porcelánico TECHLAM® ha sido uno de los productos testados en ‘The Extraordinary Testing Station’ organizado por la Universidad de Huddersfield. La experta en materiales de esta universidad, Jo Harris, ha experimentado sobre esta superficie, consiguiendo crear texturas satinadas que al tacto recuerdan al algodón. Jo Harris ha subrayado lo tecnológicamente innovador que es este producto, demostrando con sus pruebas que TECHLAM® no es sólo una lámina con colores planos, si no que es capaz de soportar diferentes texturas.
Con sendas participaciones, se refuerza la posición líder de la multinacional en estos países, siendo piedras angulares para la expansión e internacionalización de la empresa. Levantina cuenta con 3 almacenes en Brasil (Rio de Janeiro, Sao Paulo y Serra) y 2 en el Reino Unido (Basingstoke y Rotherham).
Como parte de su estrategia de expansión y reafirmación mundial como referente en el sector de la Piedra Natural, Levantina inicia el año participando en dos eventos claves para los principales focos de prescripción mundiales.
Como ya viene siendo habitual, Vitoria Stone Fair se convierte por unos días en punto de encuentro de los profesionales de la piedra del país brasileño, siendo una cita ineludible para Levantina. Una exitosa participación que ha contado con la visita de un gran número de público interesado por las novedades presentadas por la firma española, como los 4 nuevos materiales de su colección de granitos exóticos: Stormy Night, Toscana Gold, Santa Elena y un nuevo Branco Romano; piedras cuya estética y singularidad confieren de exclusividad al entorno donde se utilice. También como novedad se ha presentado la nueva serie de QUARTZIA®, donde se han incluido los colores Starry Night y Red Saphire. Un azul y un rojo que se incorporan a la gama ya existente, dando así mayores posibilidades de combinación y diseños para cocinas y baños. De esta forma se completa la extensa oferta de Levantina que incluye productos como mármoles, calizas, granitos, la lamina porcelánica TECHLAM® y la superficie de cuarzo QUARTZIA®.
De forma paralela, Levantina ha formado parte del elenco de empresas que han participado en Surface Design Show, la feria londinense referente en soluciones para superficies sólidas. Una exitosa participación orientada completamente al perfil técnico del visitante: arquitectos, diseñadores, interioristas y especialistas en contract. Una oportunidad que la Compañía ha aprovechado para promocionar la idoneidad de sus productos para su uso en proyectos de interiores, como el recién inaugurado The Lancasters, residencias de lujo situadas en pleno corazón de Hyde Park, donde Levantina ha suministrado Crema Marfil y Marrón Emperador.
En este mismo marco, el porcelánico TECHLAM® ha sido uno de los productos testados en ‘The Extraordinary Testing Station’ organizado por la Universidad de Huddersfield. La experta en materiales de esta universidad, Jo Harris, ha experimentado sobre esta superficie, consiguiendo crear texturas satinadas que al tacto recuerdan al algodón. Jo Harris ha subrayado lo tecnológicamente innovador que es este producto, demostrando con sus pruebas que TECHLAM® no es sólo una lámina con colores planos, si no que es capaz de soportar diferentes texturas.
Con sendas participaciones, se refuerza la posición líder de la multinacional en estos países, siendo piedras angulares para la expansión e internacionalización de la empresa. Levantina cuenta con 3 almacenes en Brasil (Rio de Janeiro, Sao Paulo y Serra) y 2 en el Reino Unido (Basingstoke y Rotherham).
Ciudadanos se presenta a las Municipales de Novelda
Javier Salar Ruiz será el candidato a alcalde por esta formación política que, por primera vez en la ciudad, se expone al voto del electorado. Su padre, Francisco Salar, será el presidente de este partido que goza de “plena autonomía” respecto a su comité nacional.
Noveldenses “de toda la vida”, como el propio Francisco Salar nos comentaba, padre e hijo emprenden el camino hacia las elecciones «con la vista puesta en una sociedad azotada por la crisis económica». Y es precisamente en esto, en la economía, en donde van a centrar sus esfuerzos como organización política. Los tres pilares de su programa, comentaba Salar, serán –además de la economía- la educación y la sanidad. El padre tiene 65 años y el hijo 36 y, aunque no han estado antes en política, creen que Novelda “merece una alternativa” y ellos están dispuestos a ofrecerla. “La idea de formar este partido en Novelda nace porque desde que estamos en democracia ningún partido ha pensado nunca en la participación ciudadana. Lo primero que les preocupa es pactar sus nóminas”, apuntaba el presidente de Ciudadanos.
Aseguraba ayer en esta redacción que se consideran un “partido de centro abierto a cualquier posibilidad de pacto”, por lo que, en caso de que fuera necesario, no descartan ninguna posibilidad. Eso sí, Salar insistió en que mantendrá el pacto si se cumplen sus peticiones.
La lista de candidatos, de momento, no está cerrada, pero sí que se puede adelantar que trabajarán para conseguir que alguien con experiencia en la política local de Novelda esté presente en ella.
Su partido, explicaba Francisco Salar, goza de plena autonomía respecto al comité nacional, por lo que “los errores o los aciertos serán nuestros”. Aún así, se mostraba bastante positivo y con esperanza de obtener, al menos, un concejal.
Noveldenses “de toda la vida”, como el propio Francisco Salar nos comentaba, padre e hijo emprenden el camino hacia las elecciones «con la vista puesta en una sociedad azotada por la crisis económica». Y es precisamente en esto, en la economía, en donde van a centrar sus esfuerzos como organización política. Los tres pilares de su programa, comentaba Salar, serán –además de la economía- la educación y la sanidad. El padre tiene 65 años y el hijo 36 y, aunque no han estado antes en política, creen que Novelda “merece una alternativa” y ellos están dispuestos a ofrecerla. “La idea de formar este partido en Novelda nace porque desde que estamos en democracia ningún partido ha pensado nunca en la participación ciudadana. Lo primero que les preocupa es pactar sus nóminas”, apuntaba el presidente de Ciudadanos.
Aseguraba ayer en esta redacción que se consideran un “partido de centro abierto a cualquier posibilidad de pacto”, por lo que, en caso de que fuera necesario, no descartan ninguna posibilidad. Eso sí, Salar insistió en que mantendrá el pacto si se cumplen sus peticiones.
La lista de candidatos, de momento, no está cerrada, pero sí que se puede adelantar que trabajarán para conseguir que alguien con experiencia en la política local de Novelda esté presente en ella.
Su partido, explicaba Francisco Salar, goza de plena autonomía respecto al comité nacional, por lo que “los errores o los aciertos serán nuestros”. Aún así, se mostraba bastante positivo y con esperanza de obtener, al menos, un concejal.