Veles i vents
Després de quasi quatre anys de coalició, per al Bloc ha arribat el moment de navegar sols. De tornar a navegar sols. Vam virar el rumb lleugerament per a formar un estol més gran, més ferm, en què les forces de tres vaixells diferents convergiren en un de sol. Ho vam fer perquè estàvem convençuts que aquella Ítaca valia la pena i l’esforç: fer que el teu poble, que el nostre poble, es regira sense les dissensions d’antany, sense les corrupteles, els fraus i el desgovern que impera en el nostre País.
Vam virar el rumb, i ho vam fer de forma generosa i responsable: sempre vam tindre mires altes i vam anteposar el bé del poble al bé del partit. Nosaltres, aleshores, vam encapçalar l’estol que havia de conduir Novelda cap a un futur més participatiu, més just, més sostenible, més nostre. Els nostres ideals no van poder arribar complets a bon port, perquè, com bé saps, ens va arrasar la major tempesta que recordem quasi tots: una crisi econòmica ingent, incommensurable, conseqüència de l’enorme mentira en què havia viscut el mercat immobiliari durant més d’una dècada.
Però, a pesar de la tempesta, cap de les tres naus no va naufragar durant el trajecte. Ara, en canvi, els altres vaixells han decidit abandonar l’estol i fer via cadascun pel seu costat. No se’n van perquè no tinguem sintonia en qüestions ideològiques. No, no és per això. Perquè a nosaltres, a la gent del Bloc, ningú no ens pot ensenyar a estimar més els nostres paisatges i la nostra terra; ni ningú ens pot ensenyar a defensar amb més afany els drets socials de la nostra gent. Se’n van per ambicions personals. Ambicions personals lícites, però que xoquen frontalment amb la generositat i amb la responsabilitat necessàries per a governar un poble tan gran com Novelda. Ambicions personals comprensibles, però que el 2003 regalaren al PP una immerescuda majoria absoluta.
A ells, no em queda més que desitjar-los bon vent i barca nova. Mentrestant, el nostre vaixell, el vaixell del Bloc, torna a navegar sol, a bon ritme, sense dependre de l’humor amb què s’alcen els uns o els altres. Les bones idees i els bons projectes se’ns acumulen per les bodegues i l’eslora a l’espera de rebre el vistiplau i l’impuls del poble, si el poble així ho considera. Per bandera, duem més de 23 anys de treball honest, generós i responsable. I, sobretot, la grandiosa estima que sentim per Novelda. Esperem que el vent que brota dels pulmons del poble continue omplint les nostres veles.
Hoy se inician las IV Jornadas Gastronómicas
La bodega Heretat de Cesilia inicia la IV edición de las Jornadas Gastronómicas de Novelda con el azafrán como protagonista. La concejalía de Turismo ha puesto en marcha la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas, una cita que pretende dar a conocer la rica gastronomía noveldense.
En esta ocasión participan un total de 9 restaurantes de la ciudad que, por 30 euros por persona, ofrecen un elaborado menú con el azafrán como protagonista.
Desde hoy martes 1 al miércoles 9 de febrero, Novelda mostrará su gastronomía por todo lo grande. Por cuarto año consecutivo, la concejalía de Turismo pone en marcha esta iniciativa que, como explicaba el edil del área, Sergio Mira, cada año van adquiriendo una mayor presencia en la población, superándose el número de asistentes en cada edición.
Los menús elaborados por los restaurantes tienen al azafrán como protagonista. Mira apuntaba que de esta forma se potencia aún más el vínculo entre esta especia y la gastronomía de Novelda. Con un precio de 30 euros, los comensales podrán disfrutar de elaborados platos que van desde los mejillones con espuma de azafrán hasta el flan de azafrán con crocanti de almendra.
En esta ocasión participan un total de 9 restaurantes de la ciudad que, por 30 euros por persona, ofrecen un elaborado menú con el azafrán como protagonista.
Desde hoy martes 1 al miércoles 9 de febrero, Novelda mostrará su gastronomía por todo lo grande. Por cuarto año consecutivo, la concejalía de Turismo pone en marcha esta iniciativa que, como explicaba el edil del área, Sergio Mira, cada año van adquiriendo una mayor presencia en la población, superándose el número de asistentes en cada edición.
Los menús elaborados por los restaurantes tienen al azafrán como protagonista. Mira apuntaba que de esta forma se potencia aún más el vínculo entre esta especia y la gastronomía de Novelda. Con un precio de 30 euros, los comensales podrán disfrutar de elaborados platos que van desde los mejillones con espuma de azafrán hasta el flan de azafrán con crocanti de almendra.
La Fundación Dharma organiza un viaje solidario y turístico a India para comprobar su trabajo
Tendrá lugar del 17 al 30 de abril de este año y en el precio se incluye el avión ida y vuelta, hoteles en régimen de alojamiento y desayuno y un autobús con aire acondicionado para desplazarse por las ciudades a visitar. Entre ellas, Delhi, Jaipur o Agra.
La sede de la Fundacion Dharma se encuentra en la ciudad de Vrindavan, otra de las paradas obligatorias en este viaje. Para más información acerca de este viaje se puede llamar al teléfono 625 432 330 o visitar la página www.dharmatravel.org, donde hay diferente imágenes de viajes anteriores. El grupo para partir es de 26 personas. Actualmente quedan 18 plazas libres.
Los viajeros pasarán tres días en New Delhi, dos días y tres noches en Agra y tres días en Jaipur, visitando las distintas ciudades y sus monumentos, disfrutando así de su cultura, su gastronomía y su gente. “Estos viajes son únicos, irrepetibles y muy personales, porque se está en contacto directo con los niños de nuestro colegio”, aseguran desde la Fundación Dharma. Además de las visitas turísticas, quiénes decidan apuntarse estarán en la sede de la Fundación en Vrindavana, donde pasarán cuatro días trabajando con los niños que aprenden en su colegio.
El precio del viaje es de 1.780.€ y entra el avión ida y vuelta desde Madrid-New Delhi –Delhi- Madrid, un autobús con aire acondicionado para los desplazamientos dentro de la India y los hoteles con el alojamiento y el desayuno.
La Fundación Dharma trabaja al norte de la India a 180 km de la ciudad de New Delhi en la cuidad de Vrindavana, dando de comer a mas de 4.300 niños todos los días. En la actualidad cuentan con un colegio propio de primaria para 1000 niños y uno de secundaria para 1200. Dan de comer al mediodía en 53 escuelas del gobierno y realizan además un programa de integración social de la mujer. Trabajan con niños ciegos, con viudas y ancianos, han abiertos pozos de agua potable para mas de 50.000 personas y tienen un programa de sanidad para más de 30.000 adultos y niños.
La sede de la Fundacion Dharma se encuentra en la ciudad de Vrindavan, otra de las paradas obligatorias en este viaje. Para más información acerca de este viaje se puede llamar al teléfono 625 432 330 o visitar la página www.dharmatravel.org, donde hay diferente imágenes de viajes anteriores. El grupo para partir es de 26 personas. Actualmente quedan 18 plazas libres.
Los viajeros pasarán tres días en New Delhi, dos días y tres noches en Agra y tres días en Jaipur, visitando las distintas ciudades y sus monumentos, disfrutando así de su cultura, su gastronomía y su gente. “Estos viajes son únicos, irrepetibles y muy personales, porque se está en contacto directo con los niños de nuestro colegio”, aseguran desde la Fundación Dharma. Además de las visitas turísticas, quiénes decidan apuntarse estarán en la sede de la Fundación en Vrindavana, donde pasarán cuatro días trabajando con los niños que aprenden en su colegio.
El precio del viaje es de 1.780.€ y entra el avión ida y vuelta desde Madrid-New Delhi –Delhi- Madrid, un autobús con aire acondicionado para los desplazamientos dentro de la India y los hoteles con el alojamiento y el desayuno.
La Fundación Dharma trabaja al norte de la India a 180 km de la ciudad de New Delhi en la cuidad de Vrindavana, dando de comer a mas de 4.300 niños todos los días. En la actualidad cuentan con un colegio propio de primaria para 1000 niños y uno de secundaria para 1200. Dan de comer al mediodía en 53 escuelas del gobierno y realizan además un programa de integración social de la mujer. Trabajan con niños ciegos, con viudas y ancianos, han abiertos pozos de agua potable para mas de 50.000 personas y tienen un programa de sanidad para más de 30.000 adultos y niños.
Marga Sanz presenta su programa electoral en Novelda con grandes apoyos a la piedra y la agricultura
La candidata a las elecciones autonómicas por parte de Esquerra Unida visitó el pasado viernes la sede de EU en Novelda para presentar su programa electoral de cara a los próximos comicios. Sanz destacó un gran apoyo a la piedra natural de esta zona y a su utilización en las obras públicas de la Comunitat Valenciana. (Esta noticia contiene vídeo)
Marga Sanz quiso trasladar las principales líneas de su programa que pasan tanto por el apoyo a la agricultura y los sectores productivos, como por las actuaciones en materia de educación -más concretamente educación infantil- y sanidad. Apuntó que el trabajo llevado a cabo por su organización durante los últimos años ha conseguido que todas las iniciativas propuestas a nivel municipal llegaran a la Cortes de mano de su portavoz. Entre ellas, muchas han llegado desde Novelda, una tierra que, a su juicio, a sido muy afectada por la crisis debido a la sustentación de su economía en el mármol y la agricultura. Por esta razón, asegura, han tenido muy en cuenta en su programa electoral esta situación y han creado medidas de apoyo tanto al sector agrícola como al de la piedra. De esta forma, han trasladado diferentes iniciativas a las Cortes, tales como la Denominación de Origen de la piedra de esta zona y su utilización en las obras públicas de la Comunidad. Para ellos, hablaba Sanz, el mármol es una de las «prioridades para el impulso de la economía valenciana». Por eso -continuó- la cadena del mármol «debe estar protegida y se debe evitar la explotación de este producto fuera de España, fomentando empleo aquí». Marga Sanz concluyó asegurando que se necesita una «regeneración democrática de las instituciones» para acabar con casos de supuesta corrupción como el que se está viviendo en la Comunidad Valenciana actualmente.
Salvador Martínez, coordinador local de EU, recordó que esta es la segunda visita de la candidata de su partido a nivel autonómico, pero que han sido muchos líderes de esta formación los que han visitado Novelda en los últimos años, lo que para él indica que «nos preocupamos más por esta ciudad que otros grandes partidos».
VÍDEO
Marga Sanz quiso trasladar las principales líneas de su programa que pasan tanto por el apoyo a la agricultura y los sectores productivos, como por las actuaciones en materia de educación -más concretamente educación infantil- y sanidad. Apuntó que el trabajo llevado a cabo por su organización durante los últimos años ha conseguido que todas las iniciativas propuestas a nivel municipal llegaran a la Cortes de mano de su portavoz. Entre ellas, muchas han llegado desde Novelda, una tierra que, a su juicio, a sido muy afectada por la crisis debido a la sustentación de su economía en el mármol y la agricultura. Por esta razón, asegura, han tenido muy en cuenta en su programa electoral esta situación y han creado medidas de apoyo tanto al sector agrícola como al de la piedra. De esta forma, han trasladado diferentes iniciativas a las Cortes, tales como la Denominación de Origen de la piedra de esta zona y su utilización en las obras públicas de la Comunidad. Para ellos, hablaba Sanz, el mármol es una de las «prioridades para el impulso de la economía valenciana». Por eso -continuó- la cadena del mármol «debe estar protegida y se debe evitar la explotación de este producto fuera de España, fomentando empleo aquí». Marga Sanz concluyó asegurando que se necesita una «regeneración democrática de las instituciones» para acabar con casos de supuesta corrupción como el que se está viviendo en la Comunidad Valenciana actualmente.
Salvador Martínez, coordinador local de EU, recordó que esta es la segunda visita de la candidata de su partido a nivel autonómico, pero que han sido muchos líderes de esta formación los que han visitado Novelda en los últimos años, lo que para él indica que «nos preocupamos más por esta ciudad que otros grandes partidos».
VÍDEO
Jornada de reforestación en el día del árbol
La concejalía de Medio Ambiente, organizó ayer domingo una reforestación en la zona del Montagut. La concejalía, y las personas que participaron en la reforestación, celebraron así el día del árbol. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El concejal de Medio Ambiente, Francisco José Martínez, y el técnico de la concejalía, Paco Soro, capitanearon y dirigieron al grupo de personas que se desplazaron hasta el paraje del Montagut para participar en la reforestación, que ya tuvo una actuación similar hace dos años con la plantación de pinos. En esta ocasión se han plantado más de 200 arbustos como Lentisco y Enebro que evitaran la erosión del terreno. En la jornada intervino como es habitual la agrupación de Protección Civil y Policía Local, y al finalizar la plantación, se procedió a un almuerzo popular con la típica coca y refrescos.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El concejal de Medio Ambiente, Francisco José Martínez, y el técnico de la concejalía, Paco Soro, capitanearon y dirigieron al grupo de personas que se desplazaron hasta el paraje del Montagut para participar en la reforestación, que ya tuvo una actuación similar hace dos años con la plantación de pinos. En esta ocasión se han plantado más de 200 arbustos como Lentisco y Enebro que evitaran la erosión del terreno. En la jornada intervino como es habitual la agrupación de Protección Civil y Policía Local, y al finalizar la plantación, se procedió a un almuerzo popular con la típica coca y refrescos.
VÍDEO
Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín
LA CULTURA DE LA VIDA
A día de hoy existe la evidencia científica de que, desde el momento de la fecundación, aparece una nueva vida humana. Así lo ha ratificado el Manifiesto de Madrid, presentado en marzo de 2009 y firmado por más de 3000 científicos españoles.
Ante esta certeza se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre.
Desde que se aprobó la inicua ley de despenalización del aborto en 1985, el número de niños asesinados en el seno materno no ha dejado de crecer en España, hasta alcanzar la escalofriante cifra del millón y medio de abortos, según datos oficiales.
La cultura de la muerte es una gran mentira, que comenzó denominando “interrupción del embarazo” al exterminio de bebés, y eliminando el término “madre” de la jerga abortista. Frente a los partidarios del aborto son pocas las voces y las posturas coherentes que apuestan por una clara y decidida defensa de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte.
¡No, no hay un aborto bueno y un aborto malo! Frente a la cultura de la muerte sólo se puede oponer la cultura de la vida, sin componenda alguna, porque como en más de una ocasión ha recordado Su Santidad Benedicto XVI: en este punto no hay nada que negociar.
No nos equivoquemos, los hombres y mujeres de buena voluntad, donde tenemos que ir es al Cielo, no al palacio de la Moncloa, ni al sillón de la Alcaldía de Novelda. Hemos de unir nuestras voces, con claridad y sin complejos, a la de Juan Pablo II, cuando en su primer viaje apostólico a nuestra patria, pronunció con toda su energía esta inequívoca sentencia: “Nunca está justificada la muerte de un inocente”.
El Parlamento español, a iniciativa del Gobierno, aprobó el pasado año una Ley Orgánica, titulada hipócritamente “de salud sexual y reproductiva y de la interrupción del embarazo”, que entró en vigor el 5 de julio de 2010. Se trata de una normativa de plazos que deja completamente desprotegido al nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto. Por otra parte, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer.
La ley contempla también que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar a sus propias hijas ante la situación de un embarazo inesperado.
Asimismo la nueva ley impone un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando así el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias normas morales. Con el aborto libre, el número de niños muertos aumenta aún más, así como el de mujeres que sufren los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.
En nuestra ciudad de Novelda, se celebró el primer domingo de marzo del pasado año una MARCHA POR LA VIDA, que fue un éxito: más de 1.500 noveldenses y vecinos de poblaciones cercanas.
Este año, el domingo, 27 de marzo, tendrá lugar en Novelda la IIª MARCHA POR LA VIDA que doble el número de asistentes del pasado año. La plataforma cívica convocante está copresidida por el Abogado D. Manuel Torregrosa Valero y por el Dr. D. Marino Molina Páquez. De momento somos los únicos, en la provincia de Alicante, que hemos convocado una MARCHA o concentración POR LA VIDA.
En 2010 se ha llegado a la cifra de 100.000 bebés exterminados voluntariamente en el seno materno. Teniendo en cuenta que el primer derecho de la persona es el de la vida, ¿te dice algo esta matanza? ¿Interpela a tu conciencia y a tu corazón? A ninguno nos gustaría que nuestros hijos y nietos nos llamaran nazis porque no hicimos nada para evitar el exterminio de millares de bebés en España.
Por todo ello, queremos invitaros a que os impliquéis a fondo en esta causa. La de la vida es la primera y la más noble causa del mundo. La MARCHA POR LA VIDA va a salir adelante y será de mucho bien para Novelda y su población y, por supuesto, para nosotros mismos. La vamos a llevar a cabo contigo o sin ti; pero queremos que participéis todos, queremos ofreceros la posibilidad de hacer algo grande, algo muy grande en vuestra vida.
A día de hoy existe la evidencia científica de que, desde el momento de la fecundación, aparece una nueva vida humana. Así lo ha ratificado el Manifiesto de Madrid, presentado en marzo de 2009 y firmado por más de 3000 científicos españoles.
Ante esta certeza se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre.
Desde que se aprobó la inicua ley de despenalización del aborto en 1985, el número de niños asesinados en el seno materno no ha dejado de crecer en España, hasta alcanzar la escalofriante cifra del millón y medio de abortos, según datos oficiales.
La cultura de la muerte es una gran mentira, que comenzó denominando “interrupción del embarazo” al exterminio de bebés, y eliminando el término “madre” de la jerga abortista. Frente a los partidarios del aborto son pocas las voces y las posturas coherentes que apuestan por una clara y decidida defensa de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte.
¡No, no hay un aborto bueno y un aborto malo! Frente a la cultura de la muerte sólo se puede oponer la cultura de la vida, sin componenda alguna, porque como en más de una ocasión ha recordado Su Santidad Benedicto XVI: en este punto no hay nada que negociar.
No nos equivoquemos, los hombres y mujeres de buena voluntad, donde tenemos que ir es al Cielo, no al palacio de la Moncloa, ni al sillón de la Alcaldía de Novelda. Hemos de unir nuestras voces, con claridad y sin complejos, a la de Juan Pablo II, cuando en su primer viaje apostólico a nuestra patria, pronunció con toda su energía esta inequívoca sentencia: “Nunca está justificada la muerte de un inocente”.
El Parlamento español, a iniciativa del Gobierno, aprobó el pasado año una Ley Orgánica, titulada hipócritamente “de salud sexual y reproductiva y de la interrupción del embarazo”, que entró en vigor el 5 de julio de 2010. Se trata de una normativa de plazos que deja completamente desprotegido al nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto. Por otra parte, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer.
La ley contempla también que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar a sus propias hijas ante la situación de un embarazo inesperado.
Asimismo la nueva ley impone un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando así el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias normas morales. Con el aborto libre, el número de niños muertos aumenta aún más, así como el de mujeres que sufren los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.
En nuestra ciudad de Novelda, se celebró el primer domingo de marzo del pasado año una MARCHA POR LA VIDA, que fue un éxito: más de 1.500 noveldenses y vecinos de poblaciones cercanas.
Este año, el domingo, 27 de marzo, tendrá lugar en Novelda la IIª MARCHA POR LA VIDA que doble el número de asistentes del pasado año. La plataforma cívica convocante está copresidida por el Abogado D. Manuel Torregrosa Valero y por el Dr. D. Marino Molina Páquez. De momento somos los únicos, en la provincia de Alicante, que hemos convocado una MARCHA o concentración POR LA VIDA.
En 2010 se ha llegado a la cifra de 100.000 bebés exterminados voluntariamente en el seno materno. Teniendo en cuenta que el primer derecho de la persona es el de la vida, ¿te dice algo esta matanza? ¿Interpela a tu conciencia y a tu corazón? A ninguno nos gustaría que nuestros hijos y nietos nos llamaran nazis porque no hicimos nada para evitar el exterminio de millares de bebés en España.
Por todo ello, queremos invitaros a que os impliquéis a fondo en esta causa. La de la vida es la primera y la más noble causa del mundo. La MARCHA POR LA VIDA va a salir adelante y será de mucho bien para Novelda y su población y, por supuesto, para nosotros mismos. La vamos a llevar a cabo contigo o sin ti; pero queremos que participéis todos, queremos ofreceros la posibilidad de hacer algo grande, algo muy grande en vuestra vida.
El Novelda empata y el Noveldense encaja una severa derrota
El Novelda C.F. continúa con su racha de empates, 4 en los últimos 5 partidos y baja un puesto en la clasificación, auque se mantiene en puestos de Play Off. Por su parte el Noveldense encajó un 4-0 contra el líder Monovar.
Levante B 0 – 0 Novelda C.F. Los pupilos del mister Galiana no terminan de encontrar con facilidad la victoria y ya llevan cuatro empates en cinco partidos. Contra el Levante debutó el nuevo fichaje proveniente del Eldense Rubén Sánchez. Con este nuevo empate, los verdiblancos tienen 43 puntos y bajan un puesto en la tabla, y se sitúan cuartos en puestos de Play Off manteniéndose a 5 puntos del quinto clasificado. Por delante, 3º el La Nucía con 44 puntos, 4º.- C.D. Olimpics con 46 puntos y el líder Valencia Mestalla con 54 puntos. El próximo domingo el Novelda recibe en la Magdalena al tercer clasificado la Nucía, que lleva un punto más que los verdiblancos.
Monovar 4 – 0 C.F. Noveldense. Jornada para olvidar del Noveldense que encajó cuatro goles en las moreras de Monovar contra el líder. Los chicos de Garví están pagando la falta de experiencia por su juventud y la apuesta que está haciendo el club por el fútbol base. Con este resultado los rojillos se mantienen en la séptima posición con 22 puntos.
La Peña Madridista disfruta esta semana de una jornada de descanso.
Levante B 0 – 0 Novelda C.F. Los pupilos del mister Galiana no terminan de encontrar con facilidad la victoria y ya llevan cuatro empates en cinco partidos. Contra el Levante debutó el nuevo fichaje proveniente del Eldense Rubén Sánchez. Con este nuevo empate, los verdiblancos tienen 43 puntos y bajan un puesto en la tabla, y se sitúan cuartos en puestos de Play Off manteniéndose a 5 puntos del quinto clasificado. Por delante, 3º el La Nucía con 44 puntos, 4º.- C.D. Olimpics con 46 puntos y el líder Valencia Mestalla con 54 puntos. El próximo domingo el Novelda recibe en la Magdalena al tercer clasificado la Nucía, que lleva un punto más que los verdiblancos.
Monovar 4 – 0 C.F. Noveldense. Jornada para olvidar del Noveldense que encajó cuatro goles en las moreras de Monovar contra el líder. Los chicos de Garví están pagando la falta de experiencia por su juventud y la apuesta que está haciendo el club por el fútbol base. Con este resultado los rojillos se mantienen en la séptima posición con 22 puntos.
La Peña Madridista disfruta esta semana de una jornada de descanso.
Triangular de rugby: Elche – Gegants de Novelda – Torrevieja
El Gegants ha jugado este sábado un triangular amistoso preparatorio para la fase de ascenso.
En el primer partido se enfrentó al Elche, equipo con el que ya compitió en liga con una victoria para cada equipo. El Gegants de Novelda jugaron un buen partido, pero el equipo ilicitano supo aprovechar los errores del Gegants, sobretodo en la conservación de la pelota en los rucks y algunos errores de manos para distanciarse en el marcador. En los últimos minutos acortó la diferencia con un ensayo. Resultado final 22-7 a favor de los ilicitanos
El segundo partido lo jugó contra el Torrevieja, en este segundo partido el Gegants supo imponer su juego y marcharse en el marcador, el dominio del oval se igualó tras la lesión del talonador del Torrevieja que obligó a pactar las melés, dominadas hasta el momento por el Gegants. Resultado final 19-7 a favor del Gegants
Debutaron varios jugadores en las filas del Gegants (Alex Garcia, Jose Maria Beneite, Nacho Vera, Sergio Poveda, Enmanuel Mezanzza y Pedro) la mayoría de ellos inexpertos pero que desempeñaron un digno papel, enhorabuena por el debut, que hayan disfrutado de la experiencia.
Agradecer a Hernán D’Allaglio, jugador de la Universidad de Alicante que se inició en el equipo noveldense, su participación aportando su experiencia, un placer volverle a ver jugar un partido con el Gegants.
Además de los jugadores anteriormente citados jugaron Antonio Cremades, José Graciano, Esteban Hermo, Alex Blanes, Nico Verdú, Francisco Gómez, Javi Navarro, Miki Feliu, Sebas Recalde, Larru Sanchez, Vicente Navarro, Alex Olcina, Alberto Sánchez, José Vicente Fernández y Juan Carlos González.
Anotadores:
Alex Blanes, 5 puntos (ensayo)
Sebas Recalde, 5 puntos (ensayo)
Enmanuel Mezanzza, 5 puntos (ensayo)
Hernan D’Allaglio, 5 puntos (ensayo)
Javi Navarro, 4 puntos (2 transformaciones)
Miki Feliu, 2 puntos (1 transformación)
En el primer partido se enfrentó al Elche, equipo con el que ya compitió en liga con una victoria para cada equipo. El Gegants de Novelda jugaron un buen partido, pero el equipo ilicitano supo aprovechar los errores del Gegants, sobretodo en la conservación de la pelota en los rucks y algunos errores de manos para distanciarse en el marcador. En los últimos minutos acortó la diferencia con un ensayo. Resultado final 22-7 a favor de los ilicitanos
El segundo partido lo jugó contra el Torrevieja, en este segundo partido el Gegants supo imponer su juego y marcharse en el marcador, el dominio del oval se igualó tras la lesión del talonador del Torrevieja que obligó a pactar las melés, dominadas hasta el momento por el Gegants. Resultado final 19-7 a favor del Gegants
Debutaron varios jugadores en las filas del Gegants (Alex Garcia, Jose Maria Beneite, Nacho Vera, Sergio Poveda, Enmanuel Mezanzza y Pedro) la mayoría de ellos inexpertos pero que desempeñaron un digno papel, enhorabuena por el debut, que hayan disfrutado de la experiencia.
Agradecer a Hernán D’Allaglio, jugador de la Universidad de Alicante que se inició en el equipo noveldense, su participación aportando su experiencia, un placer volverle a ver jugar un partido con el Gegants.
Además de los jugadores anteriormente citados jugaron Antonio Cremades, José Graciano, Esteban Hermo, Alex Blanes, Nico Verdú, Francisco Gómez, Javi Navarro, Miki Feliu, Sebas Recalde, Larru Sanchez, Vicente Navarro, Alex Olcina, Alberto Sánchez, José Vicente Fernández y Juan Carlos González.
Anotadores:
Alex Blanes, 5 puntos (ensayo)
Sebas Recalde, 5 puntos (ensayo)
Enmanuel Mezanzza, 5 puntos (ensayo)
Hernan D’Allaglio, 5 puntos (ensayo)
Javi Navarro, 4 puntos (2 transformaciones)
Miki Feliu, 2 puntos (1 transformación)