La Farándula participa en la Feria del Libro de La Romana

El pasado sábado 17 de abril tuvo lugar la inauguración de la IV Feria del Libro de La Romana organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la población, y que permanecerá abierta al público hasta el día 9 de mayo en horario de 18.30 a 21.00 horas.

La Reina de las Fiestas, acompañada por el Alcalde de la población, Manuel Hernández Riquelme y la Concejala de Cultura, María del Carmen Sepulcre Sánchez, cortaron la cinta inaugural. Esta cuarta edición ofrece a los visitantes las últimas novedades editoriales tanto para adultos como para jóvenes y niños y ofrece una sección de grandes obras a precios muy asequibles.

La celebración del Día del libro en la vecina población acogió diversos actos como la conferencia impartida el 8 de abril por María Ángeles García Maroto, con el título de «La difícil tarea de ser mujer», el concierto «Baladas y canciones de siempre» interpretadas por José Davó, que tuvo lugar el día 9 de abril, la presentación del fancine «Excelsior» por la Asociación de Lectores de cómic de Novelda, que se llevó a cabo el día 10 de abril, la actividad ¿»Queréis que os contemos un cuento…? en la que las primeras autoridades locales y representantes de asociaciones contaron cuentos a los niños la mañana del 14 de abril o la de «Los niños también saben contar cuentos», actividad en la que más de cuarenta niños relataron sus historias al numeroso público que se dio cita el día 20 de abril en la Casa Municipal de Cultura.

Los actos conmemorativos dedicados durante el mes de abril al libro y la lectura se cerraron con una sesión de cuentacuentos interpretados por Sonia Rosillo de la Asociación Cultural «Ginko Biloba».

Además, la Concejalía de Cultura de La Romana, también ha hecho públicas las bases del II Concurso de narrativa infantil. Este año, los niños que decidan participar deberán continuar la historia del cuento «La ratita presumida». El fallo del jurado será desvelado en la velada festiva dedicada a San Isidro labrador, el día 15 de mayo. Todos estos actos han contado con la colaboración de la librería La Farándula.


Festa del Xanxullo, por segundo año consecutivo se desbordan las previsiones

La oferta es atractiva y la gente responde. Si el año pasado ya titulamos de éxito la primera edición del la Festa del Xanxullo, este año el público ha vuelto a responder desbordando todas las previsiones de la organización. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El año pasado se utilizó solamente la mitad de la Glorieta para poner las distintas carpas y mesas. Este año y previendo la buena afluencia de público de la primera edición la Concejalía de Turismo ha destinado la totalidad de la Glorieta para acoger a los concursantes y público en general. Pero nuevamente el público ha vuelto a desbordar las previsiones y ha llenado el recinto de la Glorieta como en los mejores eventos.

En cuanto a los concursantes y una vez que se quedaron con la copla de la primera edición, han demostrado en esta segunda, un alto nivel de “Imaginación e Innovación” y se ha podido contemplar y saborear verdaderas obras de arte tanto para la vista como para los paladares más exquisitos.

Buen tiempo, buena organización y buenas empresas colaboradoras: Carmencita, Heretat de Cesilia, Distribuciones Agustín García, cafés Bou, Lázaro de Cruz Campo, Floristería Eva, Coca Cola y Mc Dolnald´s

En esta ocasión se pusieron a la venta 400 xanxullos al precio de 5 euros, cuya recaudación va íntegramente a la Asociación de la Fibromialgia.

VÍDEO



La Estación presenta su revista de fiestas

La bodega Heretat de Cesilia acogió el pasado sábado ante numerosísimo público la presentación de la revista de fiestas 2010 del barrio de la Estación, que por segundo año consecutivo dirige la periodista María Jiménez. (GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

El acto estuvo presentado por la periodista ilicitana, colaboradora de la revista, amiga y compañera de la directora María Jiménez, Gema Morcillo, y el mismo contó con la presencia del alcalde Mariano Beltrá y varios de los concejales del ayuntamiento, así como las reinas de las fiestas 2009, y la Asociación de Fiestas del barrio.

La revista que por segundo año consecutivo dirige María Jiménez, cuenta con artículos como el pregón del pasado año, una emotiva entrevista al presidente de la Asociación Fran Castelló en su despedida, un comic de Ximo y dos fotos de familia de todos los vecinos de la Estación, entre otros mucho e interesantes reportajes, artículos y fotografías. El diseño de la portada ha sido realizado por Antonio J. Beltrá Mestre y María Jiménez también contó con importantes colaboradores como Ramiro Verdú, Toni Cantó y Santi Aguado.

La revista nos deja ver un programa de actos para estas fiestas que siguen en la línea del alto nivel que viene teniendo este barrio en la organización y respaldo a sus fiestas vecinales.

Para el presidente de la Asociación de Fiestas Fran Castelló es su último año ejerciendo el cargo, dejando un bagaje al frente de su junta directiva de un trabajo bien hecho, a conciencia y con mucho cariño en todas sus actuaciones y gestiones para el barrio, ofreciendo siempre un trato amable y agradable a todas aquellas personas que como los medios de comunicación vivimos y disfrutamos de primera mano las fiestas del barrio. Deseamos que como siempre, Fran siga ligado a la Asociación de fiestas y aportando su experiencia a pesar de su juventud.

VÍDEO 1




VÍDEO 2



Mármol de Alicante y cinco ayuntamientos del Vinalopó crean el Consorcio que gestionará los residuos inertes

Las empresas depositarán los residuos provenientes de la elaboración de mármoles y piedras en vertederos comunes para reducir al máximo el impacto medioambiental. (GALERÍA DE IMÁGENES)

La asociación Mármol de Alicante y los ayuntamientos de Novelda, Monforte del Cid, Pinoso, La Romana y Algueña han constituido formalmente esta mañana el Consorcio de Residuos Inertes del Vinalopó, la entidad que se ocupará de gestionar los vertidos procedentes de las empresas productoras de mármol de la comarca. El Consorcio creará vertederos en los que se depositarán los residuos inertes que se generan durante el proceso de extracción y elaboración de la piedra natural con el objetivo de minimizar el impacto sobre el medioambiente y continuar investigando su proceso de reutilización.

La asamblea para constituir el Consorcio de Residuos Inertes, celebrada en el Centro Cultural Gómez Tortosa de Novelda, ha sido presidida por Juan Antonio Santo, presidente de Mármol de Alicante, quien ha anunciado que delegará en el vicepresidente segundo, Mariano de Juan, las tareas de dirección del Consorcio. Hasta el momento se han adherido al mismo los ayuntamientos de Novelda, Pinoso, Monforte del Cid, Algueña y La Romana, aunque Santo ha recordado que en el futuro podrán sumarse otros municipios de la comarca.

La implantación de un vertedero de inertes es una reivindicación histórica tanto de las empresas como de los ayuntamientos del Vinalopó, ya que permitirá depositar en un lugar apropiado los residuos que genera el sector, que ronda las 500.000 toneladas anuales, y solucionar así los problemas que tienen las empresas para almacenar los restos inertes procedentes del aserrado y corte del mármol. Se trata de un proyecto ambicioso y pionero en España impulsado por la patronal Mármol de Alicante al que se han sumado hasta ahora cinco ayuntamientos de la comarca.

En la asamblea han participado los alcaldes de los municipios adheridos: Mariano Beltrá (Novelda), Antonia Cervera (Monforte), José María Amorós (Pinoso) y Manuel Hernández (La Romana), así como Francisco Manuel Carrasco, primer teniente de alcalde de Algueña, en representación de la alcaldesa, Mari Carmen Jover.

Plazo máximo de dos años

El presidente de Mármol de Alicante ha afirmado que “la puesta en marcha del Consorcio es fruto del esfuerzo de la asociación y de los ayuntamientos, que desde hace ocho años venimos reclamando la creación de un depósito para los residuos inertes”. Santo confía en que el vertedero entre en funcionamiento en un plazo máximo de dos años, por lo que ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente que agilice los trámites para autorizarlo lo antes posible.

Por su parte, Mariano de Juan ha indicado que “la ubicación de los puntos de recogida de residuos inertes todavía no está decidida, aunque tendrá que ser en un lugar que provoque un impacto visual mínimo, en un terreno sin valor urbanístico o ecológico y cuyo transporte no afecte al tráfico”.

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha afirmado que “el 23 de abril de 2010, día de San Jorge, es ya una fecha histórica porque, después de ocho años, hemos logrado ponernos de acuerdo para poner en marcha el Consorcio de Residuos Inertes del Mármol”. Beltrá ha añadido que fruto de la voluntad de consenso, todos los puntos tratados en la asamblea de hoy han sido aprobados por unanimidad.

La puesta en marcha del Consorcio de Residuos Inertes es una prioridad para la nueva junta directiva de Mármol de Alicante. La asociación, con sede en Novelda, representa a más de un centenar de empresas del sector de la piedra natural de la Comunidad Valenciana, región que elabora el 80% del mármol que exporta España, el 70% del mismo procedente de la provincia de Alicante.




Fútbol: dos empates y una importantísima victoria

El Novelda C.F. consigue una importantísima victoria para mantener sus aspiraciones de jugar el play-off, el C.F. Noveldense araña un empate a domicilio y el Peña Madridista empata en casa.

Ribarroja 0-1 Novelda C.F. Vital es la victoria que el Novelda ha conseguido en campo ajeno para seguir manteniendo las aspiraciones de jugar el play-off de ascenso a la Segunda B para lo que en estos momentos depende de sus propios resultados. Toni en un rechace del lance de su propio penalti anotó en el 26´ para el Novelda. Alineación del Novelda C.F. Ernesto, Juanfran, Ricardo Cavas, Eddy, Rafa, Pagán, Toni, Emilio, Inarejos, Juande y Madrigal.

Monóvar 1-1 C.F. Noveldense. Los de Raúl no han podido traerse la victoria a casa pero han conseguido un trabajado empate que les sirve para seguir luchando por los puestos de cabeza. Caye en el minuto 50 anota para los rojillos. Alineación del Noveldense: Requena, Víctor, Luis, Kike, Plata, Pina, Javi Ruiz, Rafa, Javi Navarro, Caye y Fede.

Peña Madridista 4-4 Serelles. La peña ha realizado un encuentro donde ha ido por delante en el marcador casi todo el partido con la tranquilidad que le da el saberse salvado del descenso y cumplir el objetivo inicial de mantener categoría. Guzmán, Miguelillo, Adrián y nuevamente Miguelillo, anotaron para los de Pascual Sepulcre.


La biblioteca sale a la calle en el día del libro

La concejalía de Cultura puso en marcha el pasado viernes 23 de abril, día internacional del libro, una actividad que consistía en acercar la biblioteca a la población. Y qué mejor manera que sacarla a la calle para que todos pudieran comprobar los recursos de las bibliotecas municipales. La Glorieta acogió esta actividad que congregó a numeroso público durante toda la jornada. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Un día dedicado a la cultura y a la promoción de la lectura y en el que la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda quiso acercar la literatura a los más jóvenes mediante juegos y muchas actividades al aire libre. Una iniciativa que persigue un objetivo, el de dar a conocer la Red de Bibliotecas Municipales de Novelda a los más jóvenes y fomentar en ellos el hábito de lectura. En Novelda contamos con diferentes bibliotecas como la “Enric Valor”, la Agencia de Lectura o la Ludoteca Municipal.

Por la tarde, actividades educativas para los niños con juegos y música. Además, nueva edición de “contacontes” para que los pequeños de la casa disfrutaran de historias contadas de forma divertida. En definitiva, una jornada cultural y a la vez educativa que disfrutaron los noveldenses en familia.

Víctor Cremades, concejal de Cultura, agradeció a la Red de Bibliotecas de Novelda su esfuerzo para poner al alcance de la ciudadanía de Novelda los recursos con los que cuentan. El objetivo, apuntó Cremades, es acercar las bibliotecas a todo el mundo, celebrando al mismo tiempo con esta actividad el día del libro.

VÍDEO






Los estudiantes buscan su futuro en la Feria del empleo y formación

El IES La Mola acogió el pasado viernes la III Feria del empleo y la formación de Novelda. Allí, cientos de estudiantes de todos los centros educativos de Novelda, así como de otras localidades, pudieron conocer de primera mano la oferta educativa y laboral de la provincia. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

Durante toda la jornada del viernes el claustro del IES La Mola sirvió de escenario para que entidades educativas y formativas de todo tipo expusieran a los alumnos, el futuro de la sociedad, sus ofertas educativas y todo lo que pueden ofrecer a través de sus programas educativos. Un total de 40 stands entre universidades, institutos e instituciones públicas y privadas se dieron cita allí para que los jóvenes tuvieran la oportunidad de interesarse por ellos.

Por la mañana, gran parte de la corporación municipal, encabezada por Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, visitó la Feria del empleo y pudo comprobar de primera mano la organización que la directora del IES La Mola, Mª Dolores García, y muchos alumnos del centro habían llevado a cabo. García aprovechó para agradecer al consistorio el apoyo y la oportunidad de que fuera La Mola la organizadora de esta edición. A partir de ahora, los dos institutos públicos de Novelda, La Mola y Vinalopó, se turnarán para organizar cada año uno de ellos esta feria que promete perdurar en el tiempo. Así lo hizo saber la directora del centro.

También acudió al evento el alcalde de La Romana, Manuel Hernández, quién declaró que se quedó sorprendido por la importancia y la organización del evento.
También tuvieron su turno de palabra Reme Boyer, concejala de Educación, y Francisco J. Martínez, concejal de Juventud. Ambos han participado activamente, a través de sus concejalías, en la organización de la feria y se mostraron agradecidos a la dirección del centro por la iniciativa. Por último, Beltrá explicó que “la feria es una oportunidad para los alumnos. De lo que se trata es que conozcan el abanico de posibilidades de futuro a través de la formación”.