La A-31 a su paso por Novelda crea problemas por la nieve

Según el Centro de Coordinación de Emergencias, la autovía A-31 a su paso por los términos de Novelda, Elda y Villena, generan problemas de tráfico por la nieve y hielo.

El temporal de frío y nieve que está padeciendo la Comunidad Valenciana, han generado que en la tarde de ayer se tuvieran que cortar 5 carreteras y controlar los problemas de tráfico en la A-31 que ocasionaba la nieve y el hielo a su paso por los términos de Novelda, Elda y Villena, produciendo incluso el corte de la autovía a la altura de la Encina.

La Generalitat ha decretado la preemergencia por nevadas en la provincia. Según el último parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se pueden registrar precipitaciones en forma de nieve en cotas de 500 metros. El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene el Procedimiento de Actuación frente al Riesgo de Nevadas y ha avisado a todos los ayuntamientos de la Comunitat, así como a los organismos y servicios de emergencias.

Art. de opinión de Valentín Martínez, concejal del Grupo Municipal Popular

«CAMINO AL CAMBIO»

El 2010 es un camino que abre paso a una certidumbre, Novelda necesita un cambio. El cuatripartito sólo ofrece paralización, dejadez y apatía. No se mueve nada por su parte, sólo nos ofrecen la política de las bicis y los “chanchullos”, y lo que Novelda requiere es trabajo, visión y esperanza. Se necesita la firmeza de un proyecto que vuelva a situar a Novelda en la senda de la vanguardia, del desarrollo, del crecimiento. Que Novelda vuelva a ser un lugar de ánimo, y no un lugar de desánimo. Por fortuna, hay una opción real de cambio, la del grupo Popular.

Novelda necesita un gobierno enérgico en la defensa de la diversificación de su tejido industrial, que trabaje por llevar adelante el Polígono del Pla, que se esfuerce en atraer industrias, y que estas generen posibilidades de empleo entre las gentes de nuestro municipio. Necesitamos trabajo que nos aporte más dignidad, pero ante todo, que nos permita poder soñar con cumplir nuestras ilusiones, con ver hechos realidad nuestros proyectos de futuro. Sin trabajo no podemos creer en la esperanza, sin esperanza, la apatía se hace fuerte. Necesitamos un gobierno que luche por las necesidades reales de sus ciudadanos, y no por cuestiones baladíes.

Un gobierno que afronte los retos de la economía municipal, respaldando y apoyando iniciativas a favor de nuestros sectores productivos tradicionales. No vale la postura, la foto buscada de apoyar una medida, como la presentada por el Grupo Popular para aplicar bonificaciones a la agricultura, pero luego no llevarlo a cabo. No vale decir que no se ayuda a la agricultura, con la reducción en el IBI rústica a parcelas en producción, como hemos planteado nosotros, porque lo haya presentado el Grupo Popular. No vale decir no al agua que necesitan nuestros agricultores, negar el necesario trasvase del Ebro a nuestras tierras, cuando en el Ebro existen ya 10 trasvases, que benefician a tres comunidades autónomas, y sí, todas ellas, actualmente, con gobierno socialista. Se necesita un gobierno que sepa actuar ante la grave diferencia estructural en la hacienda municipal, entre los ingresos y los gastos. Un gobierno capaz de afrontar el aumento producido durante esta legislatura en nuestra deuda con los bancos (que ha pasado del 43% al 97%).

Necesitamos un gobierno que tenga claro cuales son las principales necesidades del ciudadano. Un gobierno que apueste en firme por las políticas sociales y por atraer infraestructuras, con su esfuerzo, necesarias para el municipio. Un gobierno que tenga claro que a Novelda le urge una nueva escuela infantil, como viene reclamando durante toda la legislatura el Grupo Popular, y se lo viene negando el cuatripartito. Un gobierno que apueste por la enseñanza, creyendo en el Bono-Guardería que defendemos desde el Grupo Popular, que apueste por ayudar a los jóvenes universitarios premiando la excelencia, y con ayudas para que hagan estudios de especialización para tercer ciclo, porque en la formación de las personas, está nuestra mejor arma para liderar un futuro de progreso. Un gobierno que apueste por ayudar a las familias y a los jóvenes, como nosotros hemos hecho al plantear ayudas para jóvenes emprendedores o ayudas a madres con hijos menores de tres años en situación de desempleo.

El grupo Popular quiere afrontar los retos del futuro, con las ideas claras y las ganas de trabajar por ellas, con un proyecto serio. Hay opción, hay esperanza. El 2010 abre el camino a un proyecto pensado para los ciudadanos, a una realidad distinta a la actual, porque otra Novelda es posible. Una Novelda que abandone la apatía y se sitúe nuevamente a la vanguardia.


Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans)

Novelda la población que más invierte en perder el tiempo

Pasadas ya las fiestas y vueltos los concejales a la actividad, por lo que se lee, casi cotidiana, del desprestigio al contrario; los del PP consideran que el acuerdo sobre la Serreta y el polígono El Pla, es una mentira del Alcalde sr. Mariano Beltra y de su segundo el concejal de Hacienda D. Víctor Cremades y un despilfarro que deja claro que la prioridad del gobierno tripartito no es el bienestar de la ciudadanía, sino el circo”……Por fin ya sabemos que el famoso polígono industrial , no se realiza en nuestra ciudad.

Este tiempo invernal que estamos padeciendo, lamentablemente para la constitución física de algunos nos hace estragos, llevo varios días en cama y aburrido y se me ha ocurrido meterme en los pocos Periódicos Digitales de Novelda y la verdad es que ha sido entretenidísimo y divertidísimo, repito que es más entretenido ver las noticias y los comentarios publicados que cualquier película por muy cómica que sea.

Por lo que he podido apreciar, con la lectura de todas las publicaciones referentes al polígono el Pla y la Serreta en nuestra ciudad en cuanto se descuide, entrara en el libro Guines, como la población que más invierte en perder el tiempo y retrasar la mejora de su territorio.

Pasadas ya las fiestas y vueltos los concejales a la actividad, por lo que se lee, casi cotidiana, del desprestigio al contrario; los socialistas consideran que el acuerdo con los vecinos está ya pactado y que solamente falta que la promotora diga ahora que sí. «

En otro periódico leo que el alcalde, ha denunciado ante el Juzgado a un funcionario por ganarle el juicio de los “vales de gasolina” Recuerdan. Hemos dado todos los pasos necesarios para saber como se encuentra el proyecto de rehabilitación del antiguo centro sanitario, para instalar en el al Centro Capaz. Ahora resulta ahora que todo fue una farsa del PP,mejor dicho del exalcalde Rafael Sáez para captar más votos cara a las elecciones municipales. Serán necios, que nos toman por tontos a los ciudadanos de a pie o por lo menos los que no estamos muy al corriente de la vida cotidiana de Novelda, todavía no nos hemos enterado, que ha pasado con la adjudicación, para que los del PP se cabreen tanto, qué motivo ha llevado al gobierno tripartido PSOE-BLOC-I.U.V para decirnos que todo es una mentira lo del cartel, tampoco hemos visto por escrito la confirmación, de todos los trámites legales para tal proyecto.

Según me informo, existe un proyecto, que parece ser mas secreto que la fórmula del carajillo, pues no lo hemos visto todavía, existía el proyecto del arquitecto municipal y otro que abogaba por la ejecución de las obras, a través de una empresa de fuera, según parece el equipo de gobierno actual, se decantó por el proyecto del arquitecto municipal y la adjudicación a una empresa o dos de Novelda con un importe total de inversión de 600.000 euros y «DE ESTE TEMA NO SE HACE ECO NADIE», parece ser que la situación laboral de Novelda es de poco interés para los ediles de la corporación.

En otro periódico leo que las previsiones del Estado para Novelda son de casi 4.700.000 euros, la verdad es que es una cantidad gorda, gorda y gorda y los políticos de Novelda, ni se frotan las manos ni se ponen de acuerdo, para intentar que esta obra o parte de la misma, por esa cantidad de 4.700.000 €, (menos el 16& del iva) se quede en Novelda, se le adjudique a alguien de Novelda. Que en el pliego de condiciones, se prime ser de Novelda, con todos los puntos suficiente para que este pastel no se escape por disputas pueblerinas y vaya a la empresa de algún amiguete de alguien de mayor rango, y nos tengamos que contentar con llevar la carretilla de los billetes hasta el límite del término de Novelda.

Pónganse de acuerdo y a ver si es posible, que algún año de estos, veamos o más bien leamos que los ediles del Ayuntamiento trabajan para el pueblo.
Otra mala lengua me ha dicho que tal vez no se tenga que esperar varios años y que a partir del 13 de enero de 2010 todo puede pasar. ¿ Ernesto, en que año nos encontramos ?..


Uva doblemente protegida

La comarca del Vinalopó se ha erigido como la base del cultivo de la Uva de Mesa, más concretamente en la variedad “Aledo”, en España. Es un producto que se consume en todo el país y Europa, especialmente en fechas navideñas por la tradición de las “uvas de la suerte”. La uva de mesa figura entre los frutos más populares y consumidos en la cuenca mediterránea, España y Europa, y son muy conocidas sus virtudes gastronómicas, que históricamente han sido utilizadas para la cura de enfermedades. Estas cualidades terapéuticas de la uva de mesa embolsada del Vinalopó se acentuaron cuando un grupo de científicos de Illinois (EEUU) y de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, descubrieron que la piel de esta fruta contiene muchas cantidades de resveratrol, una sustancia altamente anticancerígena, capaz de prevenir el desarrollo de tumores malignos. El cultivo de la vid en la comarca del Vinalopó se remonta muchos siglos atrás, y la primera referencia al embolsado de la uva se produce en nuestra ciudad en 1919. Es precisamente este embolsado el que ha posicionado a la Uva Embolsada del Vinalopó como la referencia de este producto, dotándola de una calidad superior a otras variedades, y haciéndola idónea para la exportación. Todo este proceso culmina en la creación de la Denominación de Origen de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó el 20 de septiembre de 1988, un paso adelante en la protección de este producto típico de nuestra comarca



La operación de embolsado se realiza de forma manual y se emplean más de doscientos cincuenta millones de bolsas con un costo de 9 millones de euros. Este sobre esfuerzo es el que convierte a la Uva del Vinalopó en única, y el que la diferencia de las demás. En su campaña promocional de esta temporada, la D.O de la uva del Vinalopó transmite que es “la uva mejor protegida del mundo”. Pero ahora podemos darle una doble lectura a esta afirmación. Desde hace unos años se viene practicando en Novelda una campaña de vigilancia exclusiva de los campos de uva. Los agricultores quieren conservar su preciado tesoro, y evitar que los “amigos de lo ajeno” se hagan con la mercancía que con tanto esmero han criado y cultivado durante todo el año.

Las previsiones posicionaban al 2009 como un año difícil para el sector de la uva de mesa, pero el sistema de vigilancia rural llevado a cabo entre el Ayuntamiento de Novelda y la Unió de Llauraors i Ramaders ha resultado un éxito y ha conseguido que la incidencia de los robos de este producto en el municipio sean mínimos. Este servicio de vigilancia, con varios años de experiencia en nuestra tierra, se establece a través de la Policía Local y personas de Novelda que conocen los campos. La variedad Aledo, que se cultiva en la ciudad, ha tenido una muy buena temporada, según Enrique Sánchez, responsable del sector de uva de mesa de la Unió. Además, se han conseguido buenos precios para el agricultor, que han oscilado entre los 0,65 y 1,10 €/kg, aunque no ha sido así para otras variedades cultivadas en otras ciudades. El servicio tiene un coste para el ayuntamiento de 25.000 euros que se materializan en un convenio con la Unió de Llauraors i Ramaders. Su secretario general en el País Valencià, Josep Botella, está seguro de que “es un modelo a seguir por otros ayuntamientos”, y “los modelos que funcionan hay que exportarlos”. Las cifras no mienten, y si la vigilancia funciona hay que invertir en ella.

Estas uvas de mesa con D.O., se embolsan poco antes de que empiecen a adquirir su color maduro. La bolsa que se emplea para este fin, de papel de celulosa virgen satinado por su cara exterior y abierta por los dos extremos, se sujeta al racimo por la parte superior. Gracias a esta técnica la piel es mucho más fina, ya que no tiene que defenderse del sol, de la lluvia o del viento y además adquieren un color más uniforme. La variedad «aledo», que solo se cultiva en esta comarca, presenta grano grueso, elipsodial, hollejo resistente, pulpa carnosa y sabor dulce. Los racimos suelen ser grandes, troncocónicos y resistentes al transporte, y su recolección se realiza de mediados de noviembre a mediados de enero, justo el tiempo que dura la campaña de vigilancia rural.

Esta variedad se consume preferentemente durante la Nochevieja al ritmo de las doce campanadas y se ha convertido en todo un símbolo de la navidad en nuestro país. El Consejo Regulador, órgano integrado en la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunitat, vigila cada campaña y garantiza que las cantidades de uva embolsada con D.O. estén en consonancia con las cantidades de uva de mesa procedentes de plantaciones propias o adquiridas a otras firmas perfectamente controladas. En la comarca la producción de uva de mesa con D.O. oscila entre los 40 y 45 millones de kilos inscritos, cultivados en una superficie de alrededor de 2.150 hectáreas con un rendimiento aproximado de 15.000 a 20.000 kg/ha.

Todo este conjunto de medidas, sumadas a la calidad de la tierra, al clima y al esmerado cuidado de los agricultores, dan como resultado una fruta que lleva el nombre del Vinalopó por todo el mundo. Si hablamos de turrón pensamos en Jijona, si hablamos de jamón pensamos en Jabugo, si hablamos de vino pensamos en La Rioja, pero si hablamos de uva pensamos en el Vinalopó. Esto es posible gracias al esfuerzo que se realiza para que se conozca este producto internacionalmente. Un ejemplo de ello lo vivimos hace unas semanas en el Congreso “Lo mejor de la gastronomía”, un evento que tuvo su sede en el recinto ferial de Alicante (IFA) y que convirtió a este recinto en un lugar de culto para los amantes del buen comer. Allí se reunieron los mejores productos, restaurantes y cocineros de todo el mundo. Entre todos ellos no podía faltar la uva embolsada del Vinalopó, que para la ocasión escogió un llamativo stand en forma de iglú hinchable dentro del cual se podían conocer las cualidades y particularidades de este producto. Y localmente no podemos olvidar la “Fira del raïm”, que se celebró el pasado 20 de diciembre en la Bodega Heretat de Cesilia, y que contó con la participación de numerosas asociaciones de Novelda y muchos vecinos que elaboraron sus propias recetas con uva.

Así, entre todos, conseguimos tener una uva triplemente protegida: por un lado, los productores y agricultores que las envuelven y protegen en bolsas, para que solo tengan que preocuparse de crecer y de adquirir sabor y color. Por otro, los organismos oficiales, que la vigilan y protegen durante la campaña de recolección para salvaguardarlas de los amigos de lo ajeno, y finalmente el Consejo Regulador de la D.O. que la promociona y protege comercialmente tanto nacional como internacionalmente. Este año la gran mayoría de los hogares de España despidieron el año 2009 y recibieron el 2010 con las 12 uvas de la suerte del Vinalopó. Quizás muchos no lo saben, pero seguro que pueden reconocer la calidad y distinguir las verdaderas “uvas de la suerte”. FELIZ AÑO Y SUERTE.

Antonio Lorente

Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

Fascismo Polimorfo

La palabra fascismo se ha convertido en un arma arrojadiza multidireccional. Sirve a todos y para cualesquiera descalificación. La purga de Benito política. Ha pasado a ser un insulto institucional multiuso. No sabía Musolini lo acertado que estuvo al patentarla para su particular socialismo estatal y totalitario italiano. La voz hizo fortuna. Y se aplica en nuestro espacio político, por unos y otros con una falta de criterio y rigor abrumadores.

En un mismo periódico, en un mismo día, se pudo leer el lema de Batasuna en Bilbao, “Stop al fascismo, Euskal Erría adelante”; al parlamenterio Santi Kiroga en Navarra que “es el momento de elegir entre colaborar con el fascismo español o construir la democracia vasca”.Ya hace falta tupé para llamar a ETA, democracia vasca…; y a López Aguilar, el hermano del dibujante mala sombra que atribuyó a Alcaraz enriquecerse porque le habían matado a un ser querido, una de las que me parece, mejores cabezas y voces del socialismo español, en larga entrevista, en la que hablaba, refiriéndose a las víctimas de ETA, de los que viven permanentemente sometidos a extorsión y chantaje intimidatorio, siendo llamados enemigos del pueblo vasco, “por una banda fascista”.

En otras ocasiones, lo he oído a Acebes y a Michavila y, en distinta dirección, calificando el proyecto deslegalizador de Batasuna, al propio Llamazares…
¿Es que nadie en España, militando en facciones políticas cualesquiera, tiene una idea ni relativamente clara de lo que fue el fascismo? ¿Es que cada cual, ve fascismo en la parte de enfrente? ¿Es que hay tantos fascismos como quieren hacernos ver estos políticos tan mal amueblados por arriba? No me parece de recibo tamaña ignorancia. Y si mienten o se equivocan, o quieren equivocarnos, a propósito, aún me parece peor. Porque no es igual de grave que Acebes o el PSOE llamen a Otegui fascista, como que este o Llamazares se lo apliquen al PP o a López Aguilar. Cuando PP o PSOE llaman a ETA fascismo, se quedan cortos, pecan de blandos. El fascismo fué malo. Privaba de libertades. Arruinaba la democracia. Peor, cuando, lindando con el terrorismo, mataba. El terrorismo es siempre infinitamente peor. No descansa en su perversión. Cuando se le llama fascismo, se le hace una caricia semántica. Y cuando los etarras llaman fascismo a PP y PSOE, simplemente quieren demonizarlos hasta donde no es legítimo. Hacen terrorismo intelectual. No nos engañemos. El PP es una derecha que se pretende reformadora y centrista. El PSOE es un socialismo que tiende a socialdemócrata y también persigue centros. El comunismo es un fósil político sin entidad actual, capaz de intentar encontrarla en la alianza madracera, consentida por Llamazares, con las alimañas del terrorismo etarra. Y ETA es ultracomunismo marxista leninista, infinitamente peor que el peor de los fascismos, directamente emparentable con la izquierda infinitamente criminal de Pol Tot. Quien llama fascista a Otegui, lo piropea. Le rebaja sanguinarismo. Califica de una manera muy blanda al portavoz de una máquina de amenazar, chantajear, extorsionar y matar. Donde la democracia fuera el Cielo, el fascismo sería el Purgatorio y ETA el puro Infierno. Quien otorga tales armas intelectuales al enemigo, al peor enemigo imaginable, es, por lo menos, imbécil…

Todo el que piense distinto que yo no es fascista. El fascismo es un fantasma histórico. Lo que hay es procedimientos y actitudes fascistas, las de Alfredo Rubalcaba, por ejemplo, todo un Fouchet y un Goebels juntos y sumados. El único político auténtico y valioso de un gobierno de ágrafos e inútiles, el único que trabaja. Y mire usted por donde, el peor. Malo hasta decir basta. El que justificaba en el Gal el asesinato de Estado, perpetrado por este mismo con el instrumental de violencia que nosotros le pagamos para que lo utilice en nuestra defensa, no en el crimen político más horrendo. El que ahora mira hacia otro lado con el delito de lesa patria del asunto bar Faisán, el horror de los horrores policiales de la enferma democracia española. Nada existe en España más parecido al fascismo que las actitudes de este ministro, este químico que fue deportista y ahora parece un frailecillo de Zurbarán. El que, en el día sagrado, democráticamente, de reflexión preelectoral de 2004, organizó ataques a las sedes del PP al grito de “ España no se merece un gobierno que miente.” Fascismo puro y duro. ¡Que me guarden la cría”, como dicen en Novelda…Donde tampoco faltan imitadores, capaces de oscurecer informativa y publicitariamente, pregones locales, según quien los pronuncie…


Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Dejamos atrás las fiestas navideñas y comenzamos un nuevo año en el que continúan las actividades lúdicas y deportivas en Novelda. Como cada fin de semana, ofrecemos una pincelada de lo que se puede hacer en la ciudad durante el fin de semana.

En el ámbito cultural, podemos disfrutar de los últimos días de la exposición “Mirades creuades: Antoni Miró-Miquel Martí i Pol”, que se encuentra en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” desde el pasado 18 de diciembre y que permanecerá hasta el próximo día 12 de enero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados de 10 a 14 h.

Mañana tendrá lugar en la Casa-Museo Modernista un acto organizado por la CAM. Se trata de un concierto homenaje a la figura del ilustre noveldense Jorge Juan como recuerdo del día de su nacimiento. Concretamente hace 297 años desde que nació en tierras noveldenses. Contará con la intervención de Giancarlo Brunet, bajo cantante, José Antonio Navarro, tenor y Francisca García Mas, pianista. El programa elegido para esta ocasión es el siguiente:

Primera Parte:

Ombra mai fu (G. Haendel)
Sebben crudele (A. Caldara)
Lunge da te ben mio (A. Sarti)
Caro mio ben (A. Giordani)
Pieta Signore (A. Stradella)
Tu ca nun chiange (J. Massenet)
Elegie (J. Massenet)

Segunda Parte:

Ya mis horas felices. La del soto del parral (R. Soutullo & J. Vert)
No puede ser (P. Zorozábal)
Despierta Negro. La tabernera del puerto (F. Moreno Torroba)
De este apacible rincón. Luisa Fernanda (F. Moreno Torroba)
Some enchanted evening. South Pacific (Richard Rodgers)
Lamento di Federico. La Arlesiana (F. Cilea)
Come dal ciel precipita. Macbeth (Giuseppe Verdi)
Cielo e mar. La Gioconda (A. Ponchielli)
Ella giammai m’amò. Don Carlo (Giuseppe Verdi)

El concierto dará comienzo a las 20 h. de la tarde y la entrada será gratuita hasta completar el aforo del local.

Para los que prefieran el deporte, el C.B. Jorge Juan se divide entre Elda y Orihuela. El equipo senior masculino se irá mañana hasta Orihuela para enfrentarse con el KD3 Orihuela. El encuentro será a las 20 h. Las senior femeninas se quedan más cerca. Se enfrentan contra el C.B. Elda en esa ciudad mañana a las 18 h.

El Noveldense juega en la Magdalena mañana sábado a las 16´30 horas contra el At. Santa Pola, y el Novelda C.F. lo hará el domingo a las 12 horas contra el Onda.

La Peña Madridista también se va mañana de Novelda. Le esperan en Alcantarilla (Murcia) para enfrentarse al Deportivo Atlético Alcantarilla Fútbol Sala en el Pabellón Municipal Jara Carrillo. El encuentro será a las 18 h.



VI Ruta Medio Vinalopó

El itinerario está destinado únicamente a excursionistas con motocicletas matriculadas y aseguradas, aptas para la circulación por cualquier tipo de vía, ya que transcurre por caminos asfaltados, de tierra, tramos de carretera y caminos de monte. Está prevista para el próximo día 7 de febrero por distintos términos municipales de la comarca del Medio Vinalopó, entre ellos Novelda.

En esta ocasión, el itinerario pasa por los términos de Novelda, Sax, Monóvar, La Romana, Algueña, Pinoso, Elda y Salinas con un recorrido total de 114 Km. La prueba está considerada como ruta de orientación sin carácter competitivo, hecha desde el Medio Vinalopó y con un recorrido prácticamente íntegro en esta comarca.

Dará comienzo a las 8.30 h. de la mañana en la C/ Manuel Bonmatí de Novelda (frente Dalton Bar) con concentración a las 7.30 h. El precio de 28 euros incluye rutómetro, ruta para GPS, almuerzo, seguro R.C, permisos C.M. Ambiente y asistencias. La inscripción puede realizarse en el teléfono 679 014 316.

Uno de los objetivos que persigue la organización de esta prueba es la de dar a conocer los recursos, infraestructuras y riquezas de nuestra comarca, demostrando que vivimos en una zona llena de riquezas agrícolas, mineras e industriales, rodeadas de una singular belleza natural. Todo esto desde un aspecto ocio-deportivo y con el mayor respeto hacia la naturaleza.

Esta excursión goza, además de la colaboración de varias firmas comerciales, del respaldo de varios Ayuntamientos de la comarca como son el de La Romana, Monóvar, Pinoso, Salinas y Novelda, que la consideran de interés no sólo porque a través de su difusión (que está hecha en Valencia, Albacete, Murcia y Alicante) se dé a conocer la misma fuera de nuestros límites,sino también por el grado de responsabilidad y respeto hacia el medio natural en que se desarrolla.

El total de participantes será de 90 pilotos, tanto de poblaciones cercanas como de otras provincias que nos rodean. Esta cantidad se espera cubrir en muy pocas fechas, ya que en la pasada edición se cubrieron las plazas un mes y medio antes de la realización de la prueba.

El recorrido presentado a la Consellería de Medio Ambiente está propuesto para entrar a formar parte del catálogo de itinerarios homologados por la Generalitat Valenciana para la realización de actividades deportivas y excursiones organizadas, siendo supervisado por técnicos de la administración, utilizando en su totalidad caminos de uso público.