El Editorial de enero

¿QUÉ LE PEDIMOS A LOS REYES MAGOS?

Termina un “annus horribilus” que si bien a nivel nacional ha sido difícil y complicado, a nivel local ha sido devastador. Un año donde el paro, los ERES y la falta de trabajo en general ha sumido a Novelda en una de las situaciones más delicadas por la que ha pasado nuestro municipio en los últimos años. Los comercios y las empresas locales se resienten y luchan desesperadamente y con el coraje suficiente para conservar sus cuotas de mercado y mantener la puerta abierta.

Aunque parezca una paradoja, esta feroz crisis ha traído también a Novelda la otra cara, la cara de las ayudas de las administraciones mayores y de la inversión. Calles y plazas remodeladas, edificios nuevos y restaurados que hubiese sido impensable realizar en épocas de normalidad económica y con cargo a las maltrechas arcas municipales.

La vinculación de Novelda con su actividad económica principal y monográfica del mármol y la de éste con la denostada construcción desbocada y descontrolada, hacen que Novelda sea una ciudad especialmente vulnerable a los vaivenes de las economías exteriores. Este año, estos vaivenes han azotado a nuestro pueblo con ERES y despidos, fuga de empresarios a lugares más rentables para ellos y una reducción drástica de los ingresos del ayuntamiento por obras.

Mucha culpa de que Novelda no esté preparada para afrontar mejor la crisis la tienen nuestros políticos, que durante más de 10 años no se han puesto de acuerdo para dotar a la ciudad del suficiente suelo industrial público y facilitar el desarrollo de nuestras empresas y favorecer la instalación de empresas provenientes de fuera de Novelda. Suelo industrial que hubiese servido para diversificar el monocultivo del mármol y no tener todos los huevos puestos en la misma cesta. Uno, mira con admiración cuando se desplaza a Elche, esos dos polígonos públicos en término municipal de Aspe con espléndidas naves a izquierda y derecha de las más variopintas actividades, incluido empresas tradicionales de Novelda.

Aunque tarde y con retraso, hay que ponerse en marcha y dotar a Novelda de las infraestructuras necesarias para que las empresas puedan desarrollar sus proyectos y alentar con bonificaciones fiscales y facilidades en los trámites documentales al entramado empresarial tanto local como foráneo para intentar diversificar lo máximo posible la industria y sus derivados.

Por lo tanto, lo primero que le pedimos a los Reyes Magos para 2010 es el mejor entendimiento entre nuestros políticos locales y que cunda la sensatez, y juntos, lleguen a acuerdos de consenso para llevar a cabo las iniciativas suficientes para ayudar a nuestras empresas y autónomos a salir de la crisis.

Por otro lado, está el futuro del pueblo, que se encarna en esos jóvenes noveldenses que se esfuerzan en perfeccionarse y alcanzar las mejores metas en las diferentes disciplinas culturales, deportivas y académicas. La Escuela Municipal de Danza, el Conservatorio Mestre Gómis, Bandas de música la Artística y Santa Mª Magdalena, clubs deportivos y demás entidades culturales y deportivas, son auténticos viveros de futuros grandes profesionales como Óscar Navarro y Alberto Alcaraz en música o Julio Alberto Amores y Mario Gaspar en Deportes.

No queremos olvidarnos de esos noveldenses que desde este periódico acercamos mes a mes a nuestros lectores y que no son otros que nuestros “novelderos por el mundo”. Paisanos que por los más diversos motivos han tenido que salir a otros países, unas veces por motivos mayores de supervivencia, otras simplemente por mejorar su situación laboral, en ocasiones arrastrados por el amor, y a menudo por completar y mejorar sus estudios académicos.

Todos ellos, los unos y los otros, tienen un denominador común, pasean el nombre de Novelda y sus costumbres por todo el mundo, y se sienten orgullosos de ser y sentirse novelderos allá donde se encuentran.

Por lo tanto, lo segundo que le pedimos a los Reyes Magos es felicidad y suerte para estos noveldenses con espíritu aventurero que se están formando y trabajando lejos de nuestra ciudad y de sus familias, pero que a buen seguro todas sus experiencias y enseñanzas revertirán para beneficio de nuestro pueblo.

Y por último, recordar a esas personas necesitadas y de las que aún hoy no termina de llegarles la Ley de la Dependencia y transcurren sus vidas entre la más miserable dificultad. Sobresaliente el comportamiento y las actuaciones que con estas personas dispensan Servicios Sociales, Cruz Roja, Protección Civil o Policía Local.

Para los primeros, le pedimos a los Reyes Magos que pronto les lleguen las ayudas de la Ley de Dependencia, y para los segundos, pedimos que las administraciones correspondientes les concedan las dotaciones económicas y de medios que vienen demandando para desarrollar su importante labor adecuadamente.



Entrevista a Juan Fernando Guillén, Gerente de Mármol de Alicante C.V.

«EL FUTURO DE NUESTRAS EMPRESAS ESTÁ EN EL MERCADO EXTERIOR»

Pregunta.- ¿Cómo está el sector en estos momentos?
Respuesta.-
Como no puede ser de otra manera, un sector como el nuestro, tan ligado a la construcción, no escapa a padecer las dificultades ocasionadas por la crisis general, y en particular por la crisis de la construcción.

P.- ¿Cómo se le está haciendo frente a la crisis desde la Asociación?
R.-
Desde la asociación se trata de paliar esta situación adversa con aumento de promociones en el mercado internacional, asistiendo al máximo de ferias con stand propio, realizando misiones inversas de prescriptores que se llevarán a cabo dentro de los próximos meses, abriendo exposiciones permanentes en países emergentes, y a la organización de presentaciones y conferencias que se realizarán en el mercado internacional. Por otro lado, los contactos y reuniones con las administraciones públicas son incesantes.

P.- ¿Es el mercado exterior el más importante para el sector de la piedra?
R.-
Sin lugar a duda, hay empresas que exportan el 70 % y el 80% de su producción. Creemos firmemente que la salida de las empresas está en el mercado exterior.

P.- ¿Qué gestiones se vienen haciendo con las distintas Administraciones Públicas?
R.-
Se han mantenido diversas reuniones con el propio Conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, que derivaron en otras con el Instituto de Finanzas de la Comunidad Valenciana, para buscar líneas de financiación puntuales a nuestras empresas asociadas, de donde nació el compromiso de preparar un convenio marco entre el Instituto de Finanzas, la Conselleria de Economía y la SGR, para encontrar una financiación apropiada para las empresas del sector.

P.- Los sindicatos y algunos partidos políticos están denunciando la exportación de nuestra piedra en bruto a otros países para su elaboración con una mano de obra más barata.
R.-
Yo invito, y de hecho ya lo estaban, a los sindicatos y partidos políticos, a que antes de hacer una manifestación de este tipo, tengan un cambio de impresiones con la asociación. Si esto se hiciera, se acertaría más en algunas opiniones que a nuestro juicio no gozan de la veracidad suficiente. En cuanto a este tema, hay que tener en cuenta que el material que se manda fuera de España en bruto, es material excedente y que no necesitan las fábricas de elaboración nuestras para atender sus demandas. Este tipo de material son bloques de deshecho que tendrían que ir a escombrera, y por lo tanto, gracias a que se mandan fuera, se consiguen algunas ganancias. Por otro lado, en una sociedad de libre mercado regulado por la Organización Mundial del Comercio, la Ley no puede prohibir a un cantero vender su producto donde y como quiera. Por lo tanto estas manifestaciones son especulaciones populistas que no están avaladas con sensatez.

P.- Otras de las polémicas suscitadas es la petición por parte de algunos partidos políticos, como el BLOC e IU, de la denominación de origen para el mármol.
R.-
Los empresarios de la asociación, por encima de la denominación de origen, lo que queremos es potenciar la marca “Mármol de Alicante”, y con ello queda incluido todo. Digo lo mismo que dije antes. Si estos partidos, antes de llevar a las Cortes la petición de esta denominación de origen hubieran hablado con nosotros, como hubiera sido lo lógico, esa propuesta no la hubiesen hecho de esa manera.

P.- Pero el ayuntamiento de Pinoso ha solicitado la D.O. de Monte Coto.
R.-
A mí me parece que en beneficio de los intereses que representa este ayuntamiento, es un paso importante para el municipio. Para la asociación, vuelvo a repetir, lo importante es que la marca sea fuerte, esté registrada y que dominemos la distribución del crema marfil.

P.- La Corporación del ayuntamiento de Novelda acordó pedir a la Generalitat que priorizara en los pliegos de condiciones de la obra pública la utilización del mármol.
R.-
Eso es muy positivo, es una demanda que se viene haciendo también desde la propia asociación a la Generalitat, pero no está resultando fácil su aplicación.

P.- ¿En qué situación actual se encuentran las demandas del Plan Dinamizador Cluster?
R.-
Este plan tiene tres vertientes, la potenciación del mercado exterior, que se está cumpliendo según lo previsto, la formación, que se está realizando tanto por AIDICO como por la misma asociación, y la financiación, cuyos fines priorizan nuestras gestiones por la importancia que tiene para el sector, sobre todo la financiación de capital circulante.

P.- Los ayuntamientos implicados en esta actividad, ¿ayudan lo suficiente al sector?
R.-
Desde febrero que se instauró la Mesa Institucional de apoyo al sector de la piedra, siempre que se les ha requerido, principalmente de forma testimonial para apoyarnos en las distintas reuniones con la administración, como en la apertura de la exposición permanente de Bucarest, siempre han correspondido. Consideramos que la respuesta que obtenemos de la Mesa Institucional es satisfactoria. También se tienen convenios económicos entre la asociación y los ayuntamientos que en la actualidad y por los motivos evidentes de la crisis han sido considerablemente reducidos.

P.- ¿Perjudica en la actualidad la falta de suelo público industrial en Novelda?
R.-
Hay dos cuestiones importantes para Novelda y el sector del mármol. Una de ellas es el polígono industrial, que posiblemente ahora pocas inversiones se puedan realizar, pero que de haberlo tenido con tiempo suficiente, el sector estaría mejor ubicado. Ahora es momento de esperar la recuperación del sector, para en el momento vuelva a despegar, poder contar con suelo industrial suficiente para tomar posiciones. La otra cuestión importante es el Plan General de Ordenación Urbana, donde a nuestra asociación nos gustaría participar, puesto que las empresas de Novelda pueden aportar soluciones satisfactorias y colaborar con el ayuntamiento para el desarrollo de este Plan General.

P.- ¿Qué hay del vertedero de inertes para el mármol?
R.-
Como puede ver usted, aquí encima de la mesa lo tengo para llevarlo a la Junta de la Asociación. Es un proyecto serio, riguroso y muy elaborado durante casi 2 años, realizado por la empresa Topo Terra dirigida por David Madrid. En principio se elegirá una ubicación de las varias propuestas en Novelda, para seguir con alguna otra ubicación en otros de los municipios participantes.

P.- En su apuesta por conseguir nuevos mercados en el exterior, ¿cómo ha ido la apertura de la exposición permanente de Bucarest, y por qué se elige Rumanía para la primera exposición?
R.-
De momento, el primer paso era abrirla y darla a conocer a todos los profesionales relacionados con la construcción, tanto en Bucarest como en el resto de importantes poblaciones de Rumanía, y para ello contamos con la colaboración del IVEX. Rumanía se elige por la comisión de promoción de la asociación, por que es un país donde hay mucho por hacer dentro de nuestro sector. Después de esta prueba piloto, posiblemente los nuevos pasos estén dirigidos a Rusia y Ucrania. También tenemos el punto de mira puesto en mercados como el de India y China.

P.- ¿Con qué mensaje finalizamos esta entrevista?
R.-
Al empresario decirle que tiene que apostar por el mercado exterior, que tiene que buscar especialización, tienen que innovar, y estar más unidos que nunca, por lo que aprovecho para animar a las pocas empresas que aún no están asociadas a esta asociación, que se inscriban y así disfruten de los beneficios que desde ella se obtienen. En cuanto a los trabajadores, que aprovechen los cursos de formación que se imparten desde la asociación y AIDICO y que se especialicen en su trabajo.





Primer Pleno Ordinario de 2010

La sesión plenaria se iniciará hoy 7 de enero a las 20´00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento.

ORDEN DEL DÍA:

1º.- Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación de Decreto de Sustitución de la Alcaldía.

2º.- Ruegos y Preguntas

(VER PREGUNTAS FORMULADAS POR EL PARTIDO POPULAR)

PREGUNTAS QUE FORMULA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR AL PLENO DE HOY:

1.- Sr. Alcalde, ¿desde cuándo tiene Novelda aprobado un polígono industrial de 4.000.000 m2?, ¿nos puede decir en qué zona está el mismo?

2.- Sr. Alcalde, Vd. propone un cambio de ubicación de la subestación eléctrica actualmente ubicada en el Campet, ¿nos puede aclarar en qué punto ubicaría Vd. la misma?, ¿quién correría con los gastos?

3.- Sr. Alcalde, ¿por qué no nos entrega el informe sobre modificaciones sugeridas para el modelo territorial del municipio de Novelda, que solicitamos por escrito y por registro el pasado día 21 de octubre del pasado año, y que fue presentado en este Ayuntamiento por D. Enrique Jiménez Bandrés, director de los trabajos del PG. el día 16 de octubre del 2009?

4.-
Sr. Alcalde, ¿nos puede dar una fecha en la que este grupo político pueda reunirse con el director de los trabajos del Plan General tal y como solicitamos por escrito el día 22 de octubre del pasado año?

5.- Sr. Alcalde, ¿por qué no se nos entrega tampoco la documentación que solicitamos debidamente, por escrito y por registro, el día 27 de octubre del pasado año?

6.- Este Ayuntamiento tiene pendiente de aprobación, y por tanto remisión a los organismos correspondientes, las cuentas generales de los ejercicios del 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. ¿Para cuándo se piensan aprobar las cuentas generales de estos ejercicios?

7.- Hemos podido leer y escuchar a través de diferentes medios de comunicación que existe un “proyecto por escrito” del Museo de la Semana Santa en Novelda, ¿tiene algo que ver este Ayuntamiento con ese proyecto?, si es así ¿podemos conocer el mismo?

8.- ¿Nos podrían aclarar si en las calles Emilio Castelar y San Roque se va a poder aparcar o no?

9.- ¿Existe algún informe técnico que asegure que la “solución” que se ha dado a estas vías para las aguas de lluvia no van a afectar a otras zonas más bajas de la población, como la zona de María Cristina o Avgda. de Les Corts, o incluso a plantas bajas de inmuebles?, si es así ¿podrían facilitarnos una copia del mismo?

10.- ¿Por qué no se envían las convocatorias de ruedas de prensa, etc. a todos los medios de comunicación que tienen cobertura en nuestro municipio?

11.- Durante el pasado pleno ordinario del mes de diciembre, se nos informó, a raíz de una pregunta formulada por este grupo, que se habían realizado todos los trámites para la adopción de las medidas necesarias en dos inmuebles ubicados en la C/ Gran Capitán, y que en un plazo de 15 días se comenzarían las actuaciones pertinentes llegando incluso a nombrar el derribo de alguno de esos inmuebles, bien por su propiedad o por parte del Ayuntamiento con cargo a la propiedad. Ha pasado un mes desde aquella respuesta y sigue existiendo un impedimento en la propia calle tanto para el tráfico rodado como para los propios peatones, así como el consiguiente peligro en el que todos estábamos deacuerdo. ¿Se ha realizado ya alguna actuación a este respecto?, si no es así, ¿para cuándo se va a actuar en los citados inmuebles?

12.- Desde hace algún tiempo venimos recibiendo quejas de vecinos de esta misma zona en el sentido de que no todos los días se lleva a cabo la recogida de basuras en su calle, ¿a qué se debe esta circunstancia?, ¿creen que se está prestando a estos vecinos adecuadamente el servicio que pagan mediante tasa?

13.- ¿Se han instalado ya todos los contenedores soterrados que se encuentran pactados y recogidos en la oferta adjudicada del actual servicio de recogida de basuras?

14.- Durante el pasado pleno celebrado el día 28 de diciembre, se nos dijo por parte del Concejal de Medio Ambiente que el agua consumida en los “huertos ecológicos” sería sufragada por el Ayuntamiento, ¿incluyen también Vds. las derramas que actualmente se están pagando a la comunidad de regantes, y que correspondan a los propietarios de los terrenos cedidos?



Vuelta a la Magdalena y nuevo triunfo

Novelda C.F. 2-0 Jove Español de San Vicente. En el estreno del nuevo césped, la Magdalena recuperó la presión que ejerce a los equipos visitantes y evidenció que tanto jugadores como aficionados se encuentran más cómodos. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Gonzalo en el minuto 62 y Madrigal en el 72, dieron la victoria al Novelda que mostró durante todo el partido la superioridad ante el Jove Español. En una tarde de estreno del nuevo césped y algunos arreglos complementarios más, los jugadores y aficionados se encontraron en su salsa y los resultados vuelven a convencer.

Desde que en entrenador Galiana se hizo cargo del equipo, éste sigue manteniendo una racha donde no conoce la derrota y ha salido con claridad de los puestos de descenso.

Si las cosas siguen por estos derroteros, el Novelda C.F. aún puede rematar una temporada con la cabeza alta y dar bastantes alegrías a la afición.

Alineación del Novelda C.F.: Ernesto, Juanfran, Cavas, Gonzalo, Hervias, Toni, Andrés, Chumi, Killy, Emilio y Madrigal.




El tren de la ilusión llega a la Estación

A las 12´23 h. arribaba a la estación de de Novelda, el tren Talgo que portaba a tan ilustres viajeros, los Reyes Magos de Oriente. Numerosísimo público, principalmente infantil, esperaban con impaciencia la llegada de tan mágico tren. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



La mañana comenzó con pasacalles acompañados por la banda de música “Bataclan” y almuerzo en las instalaciones de la Comisión de Fiestas. Tracas, cohetes y música, aderezan la marcha encaminada a la estación del tren, y encabezada por las Reinas mayor, Marta Juan Oliva, infantil, Clara López Belda, y el presidente de la Comisión, Fran Castelló.

Una vez que los Reyes Magos tuvieron el primer contacto y saludo con los niños y niñas en la estación del tren, Reyes y Público, se dirigieron hasta la Plaza Salvador Canals para dirigir unas palabras y entregar los regalos solicitados por los niños.

Para esperar a los Reyes Magos y acompañarlos en la entrega de regalos, asistió el alcalde Mariano Beltrá, quién dirigió unas palabras al público asistente.

La Comisión de Fiestas, quiso agradecer a Renfe y la Concejalía de Fiestas por la colaboración prestada.




Los Reyes Magos pasan por el barrio La Cruz

Después de toda la noche repartiendo regalos, los Reyes Magos de Oriente, quisieron pasar por el barrio de La Cruz para dar personalmente los regalos a los niños del barrio. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Cada vez son más sitios donde los Reyes Magos acuden para dar personalmente los regalos a los niños. En esta ocasión, la parada la realizaron en el barrio de La Cruz, donde repartieron caramelos, turrón y mistela para los mayores, y los ansiados juguetes para los niños.

El alcalde, Mariano Beltrá, el presidente del barrio, Sertorio, y el presidente de la Asociación de Comparsas, José Eugenio Pérez, quisieron estar acompañando a los Reyes y a los niños.



Discurso del Presidente de Coepa.



Intervención del Presidente de COEPA

“Nuevos enfoques empresariales para el futuro”

IFA, 5 de octubre en 2010

Dirigentes de las organizaciones convocantes,
Autoridades,
Empresarias y empresarios,
Amigas y amigos

—Para comenzar quiero expresar a todos mi más sincero agradecimiento por vuestra asistencia a esta cita que hemos definido como “Nuevos enfoques empresariales para el futuro”.

Las entidades organizadoras, cuyos máximos representantes nos acompañan en este acto de apertura, nos sentimos muy satisfechos por la respuesta que la provincia de Alicante ha dado a esta convocatoria.

En esta ocasión me corresponde asumir el papel de portavoz de todas las instituciones que han participado en la confección de este texto, en el que se recogen las ideas fundamentales de nuestra iniciativa.

Todos somos conscientes de que vivimos una situación altamente complicada, enmarcada en una crisis internacional sin precedentes.

La gravedad y la persistencia de las dificultades nos han llevado a una buena parte de la sociedad civil (COEPA y CEPYME, la Cámara de Comercio, Caja Mediterráneo, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, IFA, INECA, FUNDESEM, Fundación Quorum y la Asociación de Profesionales de Alicante) a unir nuestras fuerzas para incentivar un cambio de actitud, que nos permita reaccionar ante la crisis.

El primer resultado concreto, es la presente jornada, que tiene como objetivo, sentar las bases de un nuevo impulso a la economía y a la sociedad de la provincia, desde la unidad…..

La crisis ha generado una situación de estancamiento económico y social, de letargo colectivo y de pérdida de inercia, que ha adormecido el tradicional empuje y la capacidad emprendedora de una tierra como la nuestra, que siempre se ha caracterizado por su pujanza y capacidad diferenciadora.

Todos los que nos hemos sumado a esta iniciativa, estamos convencidos de que ha llegado el momento de despertar, de reaccionar, de tomar las riendas para recuperar la actividad y el crecimiento.

Queremos que esta reunión sea el punto final de los planteamientos pesimistas y el nacimiento de una nueva etapa orientada a superar las dificultades y poner en valor nuestra capacidad de trabajo conjunto y solidario, en un marco más optimista.
—La adversidad no debe eclipsar que somos la cuarta provincia española en aportación al PIB y en muchos de los indicadores de actividad y dinamismo económico.

La provincia de Alicante en su conjunto es un ejemplo de éxito, por la proyección que ha alcanzado como polo de avance económico, gracias a la diversificación, descentralización en el territorio y versatilidad de los sectores productivos.
Contamos con un tejido empresarial y una sociedad, dinámicos y ágiles, que a lo largo de la historia han demostrado que se adaptan a los cambios con rapidez.
La situación geográfica ha sido un factor determinante en los logros conseguidos, pero no el único. La potencia e imaginación de la iniciativa privada, la capacidad y el empuje de los recursos humanos, las infraestructuras, el clima, (todo ello), ha convertido a Alicante, en su conjunto, en un territorio estratégico que ha ejercido de locomotora para el avance de la Comunidad Valenciana y de España.

Estamos convencidos de que podemos volver a jugar este importante papel, ya que nuestra provincia siempre ha salido de las situaciones de dificultad por sí misma.
Con nuestro esfuerzo hemos alcanzado una posición de privilegio, gracias al compromiso individual y colectivo, y no podemos resignarnos a perderla.


—Ahora, en momentos de dificultad debemos ser conscientes de que encontrar la salida depende de nuestro propio esfuerzo y tesón. Nadie va a venir a salvarnos.
Conseguirlo va a requerir de un gran sacrificio. Los nuevos tiempos exigen que nos habituemos a vivir y gestionar en un marco de adversidad.

Es preciso que apostemos de manera conjunta y decidida por nuevos modelos empresariales y sociales, que se adapten con éxito a la nueva realidad.

Con este objetivo urge desarrollar un marco institucional, sociocultural, económico y educativo que fomente las actitudes emprendedoras en todos los ámbitos, sobre las que se sustente un nuevo patrón de crecimiento más dinámico y flexible.

Todas las instituciones que aquí os hemos convocado tenemos la obligación de liderar el proyecto común y cumplir con nuestro papel social de generar conocimiento, de favorecer la creación de puestos de trabajo y, en definitiva, de generar riqueza y bienestar social.

Asumimos la responsabilidad que la sociedad nos ha encomendado desde la independencia, para unir esfuerzos y aportar solidez a un modelo económico y social sostenible, en un nuevo escenario internacional.

Hoy sabemos que tenemos que incentivar las sinergias para aprovechar mejor los recursos disponibles, que los pilares de nuestra economía y nuestro empleo se deben sostener tanto en los sectores tradicionales (aplicando un proceso de adaptación a los nuevos tiempos), como en las oportunidades que ofrecen las actividades emergentes y las tecnologías de la comunicación.

Tenemos un objetivo común y hemos de mantener la acción conjunta en demanda de un marco institucional y legal que sea operativo y adecuado para salir de la atonía y, sobre todo, exigir reformas estructurales en áreas clave como la educación, el mercado labor, el sistema financiero y la fiscalidad, imprescindibles para la modernización de nuestro territorio.

La apertura a la participación de todos los estamentos sociales, ha de constituir la piedra angular del avance. El futuro sólo se puede construir sobre la base del diálogo social, como herramienta fundamental para la puesta en común del conocimiento, la innovación y las nuevas iniciativas.

Hemos de contar con más apoyos y ser más enérgicos en la reivindicación de las infraestructuras productivas y dotaciones adecuadas, que nos aseguren el crecimiento futuro.

Es preciso hacer un esfuerzo para que proyectos emblemáticos como:

• el nuevo aeropuerto,
• el desarrollo del proyecto de la Institución Ferial con el IFArena,
• el Palacio de Congresos,
• as conexiones con el AVE,
• El Corredor Mediterráneo,
• la Autovía Central
• Así como la aplicación de los ejes prioritarios de los Planes Estratégicos, se materialicen cuanto antes.

Para ello, desde hoy, estas infraestructuras han de ser puntos de referencia en nuestra acción reivindicativa.

Las instituciones aquí representadas tenemos que hacer un esfuerzo por situar la educación, la formación, la cualificación profesional, la creatividad y la innovación en el centro de la acción colectiva.

De esta manera activaremos nuestro talento, multiplicaremos nuestra energía y avanzaremos en nuestra capacidad emprendedora, para afrontar con éxito el proceso de globalización en el que todos estamos inmersos.

Tenemos la necesidad de redefinir los sistemas de organización, tanto económicos como sociales, para transformar los modelos existentes en otros más dinámicos y efectivos.

Debemos contribuir a que se produzca un redimensionamiento de la Administración pública, para que se ajusten las estructuras a las posibilidades actuales, en un marco de equilibrio entre la eficacia y la eficiencia.

Superar los tiempos de dificultad depende, en gran medida, de una actitud más activa, de la capacidad para ilusionarnos y para generar confianza.

Hoy con este encuentro la sociedad civil ha dado un gran paso adelante en el trabajo conjunto y coordinado, en la expresión pública de un liderazgo social en la provincia de Alicante. Fruto de esta acción colectiva pondremos en marcha propuestas comprometidas para promover el cambio de nuestra economía y de nuestra sociedad.
Este es el camino a seguir a partir de ahora.

Muchas gracias a todos y que disfruten de la jornada.



El tiempo respetó y el público cumplió

Los Reyes Magos llegaron en el coche oficial del alcalde escoltados por dos motoristas, hasta la Plaza Santa Teresa Jornet, donde compartieron con los abuelitos del Asilo e iniciaron la “Gran Cabalgata”. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Melchor, Gaspar y Baltasar, recorrieron la calle Castelar y San Roque en el coche oficial del alcalde y escoltados por dos motoristas con las sirenas puestas, hasta llegar a su primer destino, el Asilo de ancianos de Novelda.

Los Reyes, acompañados por sus pajes y los tamborileros y charamitas, recorrieron las instalaciones del Asilo para entregarles un regalo a cada uno de los abuelitos que allí residen.

A las 7´30 de la tarde, dio comienzo la “Gran Cabalgata”. Carrozas, burritos cargados de sacas de juguetes, caballos, ovejitas y patos, pastores, antorchas, música y muchas cosas más, hicieron las delicias de niños y grandes.

Una remodelada calle San Roque, Castelar y Plaça Vella, acogieron un recorrido desbordado por la masiva afluencia de público, que finalmente dejaron la Plaça Vella pequeña para albergar a tantas personas.

A su llegada a la Plaça Vella, Los Reyes Magos, adoraron al niño Jesús y dirigieron unas palabras desde el balcón del Ayuntamiento a los niños y niñas que allí se encontraban.




Homenaje a Jorge Juan en la Plaça Vella

Este acto, es un fijo de la programación de navidad. Todos los años, el 5 de enero a las 5 de la tarde, se le rinde el tradicional homenaje al marino noveldense Jorge Juan y Santacilia. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El la Plaça Vella y bajo la tutela de la estatua de Jorge Juan, el público asistente, junto con la Unión Musical La Artística y el Orfeón Noveldense Solidaridad, llevaron a cabo el homenaje al insigne matemático y marino.

Tras finalizar el canto del himno, se procedió a depositar una corona, portada por las Reinas y Damas de las fiestas de Novelda, a los pies de la estatua que preside la Plaça Vella.

Al acto, y como viene siendo habitual, asistió numeroso público, así como el alcalde, concejal de cultura y concejales de la Corporación Municipal, y miembros de la Asamblea Amistosa Literaria.



El Casino de Novelda también homenajea a Jorge Juan

El Casino Cultural de Novelda, homenajeó ayer tarde al insigne marino Jorge Juan y Santacilia. Siguiendo la tradición, numeroso público se congregó en el salón del piano para cantar el himno a Jorge Juan. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Siguiendo la tradición, el salón del piano del Casino, acogió el homenaje que esta entidad realiza cada año al Ilustre Marino.

Con el músico Francisco Selles Muñoz al piano, se interpretó inicialmente el pasodoble “Novelda”, para seguir con el Himno a Jorge Juan, cantados por todos los asistentes, y para finalizar con el himno de la Comunidad Valenciana.

Entre los participantes, se encontraban, la presidenta del Casino, Atala Crespo, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor cremades.