El PSOE de Novelda pide el voto para el modelo progresista y moderno de López Aguilar en Europa

El secretario general del PSOE en Novelda, José Manuel Martínez, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y la secretaria provincial del PSOE y alcaldesa de Sax, Ana Barceló, realizaron un mitin electoral en el Centro Alted Palomares donde recordaron la importancia de votar el domingo 7 de junio para las elecciones europeas. En este sentido, Beltrá señaló la importancia de esta fecha y de estos comicios porque “cualquier legislación de Europa nos afecta en el día a día”. De este modo, Mariano Beltrá destacó proyectos como la depuradora Novelda-Monforte o el trasvase Júcar-Vinalopó que están subvencionados por la Unión Europea y pidió el voto por el modelo progresista y moderno del candidato socialista a las europeas, Juan Fernando López Aguilar, ante la parte más conservadora “del PP con Jaime Mayor Oreja”

Las palabras de secretaria provincial del PSOE, Ana Barceló, también se encaminaron en este sentido y afirmó que “Europa es Novelda porque todo lo que se legisla en Europa afecta a Novelda, tanto en las agricultura, el mármol como en nuestros derechos y libertades”. Para pedir el voto por los socialistas, Barceló comparó el “modelo conservador que gestiona esta Comunidad, paralizada para hacer frente a la crisis y donde no se aplica la ley de Dependencia” frente al PSOE, que representa según Barceló “la igualdad, solidaridad y el progreso”.

El Bloc presenta a su candidato a las elecciones europeas, Jordi Davó

El coordinador comarcal del Bloc del País Valencià, Víctor Cremades, criticó el “falso bipartidismo” de PSOE y PP ante las próximas elecciones europeas del 7 de junio cuando el Bloc “mira por los intereses del País Valencià en Europa”. La sede de los nacionalistas en Novelda fue el escenario para la presentación de su candidato, Jordi Davó. El Bloc se presenta en coalición a otros partidos nacionalistas como el PNV, Unió Mallorquina, Coalición Canaria y Convergència i Unió. En este sentido, Davó criticó que tanto PP como PSOE hablan “poco de Europa”, mientras el Bloc apuesta por la conexión con el corredor del Mediterráneo

¿Y más allá del PP o el PSOE, son partidos como UPyD o Esquerra Unida verdaderos competidores de la coalición del Bloc respecto a estas elecciones europeas? Según Jordi Davó, UPyD empezará a tener “su declive” en estas elecciones europeas ya que es un partido “construido desde el ‘no’, contra las políticas lingüísticas o nacionalistas, y que va a remolque del discurso del PP”. Por su parte, Davó afirmó que en cuanto Esquerra Unida coinciden con algunos argumentos “pero no competimos por el mismo espacio político”.

El Bloc, según Jordi Davó, es la única opción “de estricta obediencia valenciana” que aspira a tener entre dos o tres diputados (según las encuestas) en estas elecciones europeas. “Nuestras decisiones no pasarán por Madrid, sino directamente a Europa”, agregó.


La Mesa Institucional en apoyo del Plan de Dinamización

La Mesa Institucional del Mármol, formada por cinco ayuntamientos de la comarca del Vinalopó, AIDICO y la Junta Directiva de la Asociación de Mármol Alicante se reunió con el fin de seguir avanzando en el Plan de Dinamización del Sector de la Piedra Natural

La Junta Directiva de la asociación, con la representación de varios de sus miembros junto con Mariano de Juan, Presidente y Juan Fernando Guillén, Gerente, se reunieron ayer con Mariano Beltrá, Alcalde de Novelda; José Mª Amorós, Alcalde de Pinoso; Mª Carmen Martínez, Alcaldesa de La Algueña; Manuel Hernández, Alcalde de La Romana. Otros representantes institucionales que han acudido son Salvador Martínez, Concejal de Medio Ambiente de Novelda y Salvador Molina, Concejal de Medio Ambiente de Monóvar.

A la reunión de trabajo fueron invitados Ramón Congost, Director-Gerente de AIDICO y Lucía Irusta, Responsable del Observatorio de Mercado de la Piedra Natural (OMPN).

Según Mariano de Juan la reunión sirvió “para debatir sobre el estudio que ha realizado AIDICO sobre el sector del mármol en la Comunidad Valenciana. Hemos debatido, tanto los alcaldes de la comarca como los miembros de la asociación y Lucía Irusta, que ha realizado el estudio.” El Presidente de la asociación declaró que “hemos planteado varias iniciativas. La primera y primordial, encomendar a varias comisiones que consigan financiación para llevar a cabo todas iniciativas que plantea el estudio. Este es el punto fundamental. Una vez conseguidas esa financiación, llevaremos a cabo todos los planes que propone el estudio porque hemos considerado que son todos ellos son importantes.”

De Juan aclaró que “nuestro sector necesita una reordenación, necesita reinventarse y necesita reestructurarse a varios niveles. Fundamentalmente en tres de ellos: extractivo, productivo y comercial.” Durante la reunión se debatió “que es importante apoyarnos en las instituciones y, sobre todo, en la ayuda que a nivel tecnológico y técnico nos puede prestar AIDICO en la realización de nuevos estudios”, según el Presidente de Mármol de Alicante.

En la reunión también se habló del vertedero de residuos inertes del mármol que implica a los ayuntamientos y la asociación, pues se necesitaba realizar unas modificaciones en el borrador de los estatutos del Consorcio.

La II Semana del Medio Ambiente arranca con una jornada de convivencia en el parque del Oeste

El pasado domingo 31 de mayo, el Parque del Oeste acogió una jornada de convivencia con motivo de la celebración del inicio de la II Semana de Medio Ambiente que ha impulsado la concejalía de Salvador Martínez. El edil participó en la salida en bicicleta a primera hora de la mañana junto a otro grupo de aficionados y amigos. También se pudo ver en este día al portavoz de Els Verds, Francisco José Martínez García, próximo responsable de esta área. Además, en colaboración con el Grup Novelder de Muntayisme, se organizaron varias actividades como la tirolina que fue sin duda la actividad estrella del día

El pasado domingo 31 de mayo, el Parque del Oeste acogió una jornada de convivencia con motivo de la celebración del inicio de la II Semana de Medio Ambiente que ha impulsado la concejalía de Salvador Martínez. El edil participó en la salida en bicicleta a primera hora de la mañana junto a otro grupo de aficionados y amigos. También se pudo ver en este día al portavoz de Els Verds, Francisco José Martínez García, próximo responsable de esta área. Además, en colaboración con el Grup Novelder de Muntayisme, se organizaron varias actividades como la tirolina que fue sin duda la actividad estrella del día

El premio Nobel de Economía, el noruego Kinn E. Kydland, visita Novelda

Hoy tendrá lugar en Novelda la visita del Premio Nobel de Economía del año 2004, el noruego (aunque afincado en EE.UU.) Kinn E. Kydland. La agrupación municipal del PP en Novelda, con su portavoz Rafa Sáez y el concejal Valentín Martínez, han sido los impulsores de esta idea

La visita está programada de la siguiente forma:

9:30 h. Visita al Ayuntamiento y breve encuentro con el Sr. Alcalde.

Posteriormente, visita a la Casa Museo Modernista y al Santuario de Sta. Mª Magdalena.

11:30 h. Cocktail en la bodega “Heretat de Cesilia”. Para esta parte de la visita se han invitado a representantes de todos los sectores productivos de la localidad (mármol, especies, agricultura y comercio), quienes podrán departir con él de manera informal –no ofrecerá ninguna conferencia ni charla-.

BIOGRAFÍA

Finn E. Kydland (1943; Bjerkreim, Noruega), economista, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía 2004, junto a Edward C. Prescott por sus “contribuciones en macroeconomía dinámica: la consistencia temporal de la políticas económicas y las fuerzas impulsoras del ciclo económico”.

Las teorías keynesianas dominantes partían de la base de que las fluctuaciones de la economía obedecen básicamente a variaciones en la demanda. Finn E. Kydland y el estadounidense Edward Prescott desarrollaron su teoría sobre la dinámica macroeconómica -que formularon entre 1977 y 1982- dando un giro a la investigación económica al demostrar cómo el comportamiento económico, en los ciclos, está dominado por factores como las políticas económicas de los gobiernos o los cambios tecnológicos (más que en factores de demanda). Sus estudios sobre la inconsistencia temporal se han centrado, a su vez, en las consecuencias de la credibilidad o falta de credibilidad de las políticas económicas en el comportamiento de los agentes económicos.

Finn E. Kydland se graduó en la Escuela Noruega de Economía y Administración de Empresas (Norwegian School of Economics and Business Administration) en 1968 y se doctoró en Economía en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, Pensilvania, en 1973, con una tesis sobre el Planeamiento Macroeconómico Descentralizado. Desde 2004 es el profesor Jeffery Henley de Economía en la Universidad de California, Santa Barbara, habiendo ocupado plaza anteriormente en la Universidad Carnegie Mellon, la Universidad de Tejas-Austin, y la Norwegian School of Economics and Business Administration. También es consultor en los Bancos de la Reserva Federal en Dallas, Minneapolis y Cleveland, y miembro de la Econometric Society desde 1992. Finn E. Kydland pertenece al consejo editorial de la revista Macroeconomic Dynamics.

Sus áreas principales de enseñanza y de interés investigador son los ciclos económicos, la política monetaria y fiscal, la economía del trabajo, la economía pública y de las instituciones.


Novelda celebra sus 30 años de democracia

El ex alcalde de Novelda, Salvador Sánchez Arnaldos, el ex concejal del Partido Comunista, Daniel Monzó, el ex edil de Alianza Popular, Luis Sánchez, el ex diputado provincial, Manuel García Terol y el ex regidor de UCD, Antonio Segura, participaron en la mesa redonda «La consolidación de la democracia en Novelda en el mandato de 1979-1983». El concejal de Cultura, Víctor Cremades, presentó esta charla-coloquio que estuvo moderado por David Beltrá y Lucas, miembros del grupo CIEN, en un acto que contó con una importante presencia de autoridades, con el alcalde Mariano Beltrá y el popular Rafa Sáez entre otros

El silencio y el miedo fueron las palabras más repetidas en el arranque del encuentro entre los ex mandatarios políticos y ponentes invitados, testigos todos ellos de la historia de la democracia del pueblo de Novelda, en unos años donde la dictadura franquista empezaba a dejarse atrás. «Vine de Rusia en 1957, y jamás podré olvidar cómo mi madre me pedía que callara, que fuera cauto… eran tiempos duros», aseguró el ex edil del Partido Comunista, Daniel Monzó, aquel niño de la guerra que huyó del conflicto incivil y pasó a la antigua Unión Soviética, para quedar atrapado un tiempo después en la II Guerra Mundial.

«Nos reuníamos en los bares de Novelda, aunque la policía te buscaba. Policía que incluso enviaba el mismo Ayuntamiento y que, se nos plantaban delante, y nos preguntaban de qué estábamos hablando. Poco a poco, afortunadamente, esto fue cambiando», agregó Manuel García Terol, ex diputado provincial por el partido socialista.

Antonio Segura, ex de UCD, hizo alusión al vacío político que tenía toda su generación. «Siempre fui un estudioso del marxismo, y recuerdo un día que traté de darlo a conocer entre los alumnos en una de mis clases en el antiguo colegio Francisco Franco, y nada más terminar me encontré a la salida con el brigada, quien me recriminó dar esta lección».

El ex alcalde de Novelda, Salvador Sánchez Arnaldos, aseguraba que en estos «momentos difíciles» se andaba con «mucho cuidado» entre los aspirantes políticos aunque «teníamos inquietudes sociales, había diálogo y no tanto enfrentamiento como ahora». Además, Sánchez Arnaldos reivindicó el importante papel desempeñado por el colectivo «Amics de la Cultura» en esta etapa de la democracia.

LAS LISTAS

Cada partido comenzó entonces a confeccionar sus listas electorales, al mismo tiempo que se dejaban a arrastrar por sus convicciones políticas, y el noveldense Luis Sánchez descubrió la figura de Manuel Fraga en Alianza Popular: «No teníamos preparación política y a mí me influyó aquel hombre muy honrado como Fraga, al que íbamos a ver en la facultad de Ecónomicas… pero tuve muchos problemas para hacer las listas y al final tuve que poner a familiares cercanos». Por su parte, Salvador Sánchez Arnaldos agregó que en el PSOE «se habilitaron unas urnas para que todo el mundo pudiera ser candidato, y al final gané yo por dos votos a Román».

Antonio Segura, desde UCD, cree que su elección como líder del partido fue equivocada «porque había gente muy preparada detrás mía». «Nuestro pensamiento es que había que parar a la izquierda y que no avanzara más, por eso éramos un partido de centro que hoy no tendría sentido. De ahí que un grupo de amigos nos reuniéramos en la sede de La Glorieta, y se eligiera al candidato, que no quiso ser nadie».

LAS ELECCIONES Y PROYECTOS

El resultado de las elecciones municipales de 1979 fue: PSOE (4797 votos, 10 concejales); UCD (3336 votos, 7 concejales); PC (1576 votos, 3 concejales); Alianza Popular (550 votos, 1 concejal). Finalmente, PSOE pactó con el Partido Comunista y formaron el primer Gobierno democrático de Novelda.

«Los que llegamos allí no nos conocíamos. Aquellas eran personas con ideologías antagónicas pero, pese a nuestros pensamientos opuestos, llegamos a acuerdos evidentes. Y cuando salí del Ayuntamiento, salí con amigos que aún conservo 30 años después», afirmó Segura.

Monzó recordó a Floreal, el anarquista de Novelda encarcelado en Jaén, al mismo tiempo que apuntó a la necesidad prioritaria de contar en el pueblo con unos servicios sociales mínimos en el primer Gobierno democrático. De ahí, a la construcción del Centro de Salud, antiguo ambulatorio, que se instalaría en la actual Casa de la Cultura.

El ex alcalde Salvador Sánchez Arnaldos recuerda cómo escuchaba a las monjas decir que «ahora nos tiran» o «qué lástima que entren los rojos, porque van a quitar todos los Santos» en alusión a la primera procesión de Semana Santa que vivió tras su toma de posesión. «En el bar Saoro nos reuníamos todos, y a mí me han llegado a medir la espalda para la caja del ataúd unas personas que no voy a decir su nombre porque aún viven», dijo Salvador Sánchez Arnaldos.

Novelda contó con dos diputados: Vicente Segura (por UCD) y Manuel García Terol (por el PSOE). «La presencia de noveldenses en la Diputación de Alicante fue muy importante para llevar a cabo obras como el arreglo de los caminos de El Campet o la Orna o el arreglo de la carretera que hoy es el parking en el Castillo», apuntó García Terol, al mismo tiempo que Salvador Sánchez añadía: «Una de las primeras decisiones que tomamos en el Gobierno fue paralizar todas las licencias de las canteras de mármol de alrededor del Castillo, ya que el Santuario estaba a punto de caer» .

GOLPE DE ESTADO

«Estuve demasiado solo». Salvador Sánchez Arnaldos recuerda la noche que pasó en el despacho de la alcaldía el 23 de febrero de 1981, cuando el gobernador noveldense Luis Romero le pidió que no saliera de allí. «Aquella noche y otra que pasamos en San Roque fueron las más duras de mi carrera política».

Novelda acoge la XII Día del Mármol en la peor crisis del sector en su historia

0
El alcalde Mariano Beltrá, el gerente de la Asociación de Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, el presidente del colectivo, Mariano de Juan, el alcalde Pinoso, José María Amorós y el Director General de Obras Públicas de la Conselleria de Infraestructuras, Ismael Ferrer, abrieron la XII edición del Día del Mármol en Novelda en una jornada centrada en la arquitectura, al acudir numerosos estudiantes de Arquitectura de distintas universidades de la provincia

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que esta era una jornada de «reflexión» para «defender su futuro» y es que, según el máximo mandatario del Ayuntamiento de Novelda. «la industria del mármol no ha tenido el suficiente reconocimiento y apoyo mediático». Además, Beltrá recordó la difícil situación de numerosas familias de la comarca y de Novelda debido a la crisis y al desempleo. «Tengo la firme voluntad de que el mármol volverá a generar empleo y contribuirá al desarrollo local y de la comarca en Novelda», apuntó.

El Director General de Obras Públicas de la Conselleria de Infraestructuras, Ismael Ferrer, recalcó el apoyo de la Generalitat al mármol y, prueba de ello, son las mejoras de 36 millones de euros para la futura ruta del mármol que conectará con la A-31 y la A-7, con dos ejes importantes: uno en los Hondones y otro, en Monóvar-Novelda. También, según Ferrer, se ha aprobado una normativa para la utilización de los materiales de la zona así como un reaprovechamiento (los residuos de las canteras que se utilizarán para la confección de rotondas). «También hemos utilizado parta toda la avenida de Dénia de Alicante piedra y mármol de la provincia, para no tener que traer materiales de otros sitios», afirmó.


Lorena Crespo y Ana Sebastián, Reinas Mayor e Infantil 2009 del barrio María Auxiliadora

El barrio noveldense de María Auxiliadora está de fiesta. El sábado 30 de mayo tuvo lugar un emocionante acto en el que las Reinas Mayor e Infantil 2009, Lorena Crespo y Ana Sebastián, tomaban posesión de sus cargos, que abandonaban de este modo Fátima Ruiz y Gema Sánchez. Al mismo tiempo, también se presentó las Damas de Honor del barrio, que son Lorena Berenguer y Estela Tartajo. Tras la presentación de las nuevas representantes del barrio, la organización entregó una placa de reconocimiento, recuerdo y cariño a la mujer de Francisco Torregrosa, que había sido elegido antes de su fallecimiento el pregonero del barrio. De este modo, la organización del María Auxiliadora, en apoyo de la familia, optó por no buscar a otra persona que realizara el pregón del 2009. Además, el barrio de María Auxiliadora también quiso agradecer a la familia Cazorla Correa, propietarios de Flores Cazorla, por colaborar en las labores de decoración. FOTOGRAFÍA: ENFOQUE, IMAGEN Y DISEÑO

El barrio María Auxiliadora organizó su XXI Trofeo de Ciclismo para las escuelas ciclistas el pasado sábado 30 de mayo, que también contó con una exhibición de coches teledirigidos con gasolina. El domingo 31 se dedicó una jornada gastronómica con la celebración de un certamen de gachamigas y otro de paellas, que también contó a primera otra con un torneo de petanca.

Aunque el barrio cuenta con actividades a lo largo de la semana, los más significativos llegan el fin de semana:

Viernes 5 de junio

A las 19.30 horas, Traslado en romería de la Virgen a la Carpa de actuaciones y, a continuación, misa.

Sábado 6 de junio

A las 16.30 horas, en el Instituto IES Vinalopó, tendrá lugar las primeras jornadas de Parkour, en la que podrá participar todo el interesado

A las 20.00 horas, ofrenda en el asilo de Ancianos Desamparados.

A las 12.00 horas, gran verbena con la orquesta “Furor”.

Domingo 7 de junio

A las 17.00 horas, pasacalles por el barrio.

A las 20.00 horas, misa

A las 24.00 horas, fuegos artificiales



SHA, el primer hotel clínica macrobiótica, abre sus puertas con una gran fiesta y la asistencia de famosos, empresarios y autoridades

Al acto asistieron Beatrice D’Orleans, Carmen Lomana, Oscar Higares, Raquel Revuelta, Lorenzo Quinn, Rossy de Palma, Verushka Ramírez, Tomás Ferry, Beatriz Hohenlohe, David Delfín, Las Mis España Lorena Van Herde y Mª José Besora, así como muchas otras personalidades de la alta sociedad. También estuvieron D. José Joaquín Ripoll, Presidente de la Diputación de Alicante, Dña. Angélica Such, Consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana; junto a otras autoridades y alcaldes (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)



Este viernes ha tenido tuvo lugar la gala de inauguración de SHA Wellness Clinic, la primera clínica macrobiótica del mundo.

Situada frente a la pintoresca Villa de Altea y al mar mediterráneo, en la localidad del Albir. SHA es una clínica de bienestar pionera a nivel mundial dedicada a mejorar y prolongar la calidad de vida de las personas mediante la fusión de las mejores terapias orientales y las revolucionarias técnicas occidentales.

Esta apertura posiciona a España como referente internacional en el turismo de salud siendo la primera clínica macrobiótica del mundo, importando así esta filosofía conocida por ser practicada por reconocidas personalidades internacionales como Gwyneth Paltrow, Giselle Bundchen, Madonna, Kylie Minogue o Sting, algunos de ellos ya fieles a SHA.

Una visión diferente, que logra solucionar o mejorar numerosas enfermedades y enseña a disminuir los factores de riesgo, causas de la mayoría de ellas. Especialmente indicado en enfermedades cardiovasculares, del aparato locomotor, del aparato digestivo, dermatológicas y respiratorias. Entre sus programas se pueden encontrar programas de adelgazamiento, recuperación de la vitalidad, antitabaco, recuperación del sueño, trastornos hormonales así como de antienvejecimiento y estética.

El chef Pablo Montoro, procedente del afamado Bulli y el souschef experto en cocina macrobiótica Vicenzo Riccobene, elaboraron un delicioso menú en el que se pudo deleitar: crema fría de calabaza con hamburguesa de langostinos, tosta de frutos secos, nube de marisco; tatiki de atún sobre rissoto de setas y hongos entre otros deliciosos platos. Una exquisita cocina macrobiótica de autor con fusiones mediterráneas elaborada con productos 100 % orgánicos.

En el coctel de bienvenida pudimos disfrutar de dos tipos de cócteles orgánicos: Saketini y Cosmopolitan. La cena fue regada por vinos orgánicos de la bodega valenciana “Los Pinos”

El fundador, D. Alfredo Bataller Parietti, tras agradecer la presencia, destacó la innovación del proyecto así como el fin del mismo, mejorar la vida de las personas a través de la reeducación de nuestros hábitos.

El ambiente estuvo amenizado con música en directo y la actuación de un cuadro flamenco. Los invitados disfrutaron de una fiesta hasta bien entrada la madrugada.
Las áreas principales de SHA son el “Método SHA”, basado en muy eficaces terapias naturales, una dieta altamente depurativa, energizante, y terapéutica, basada en los principios macrobióticos adaptados a los tiempos modernos, equilibrada para las necesidades de cada persona y combinada con terapias naturales tales como acupuntura, shiatsu, hidroterapia de colon, etc. La unidad de medicina antienvejecimiento y genética avanzada, capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento y prevenir enfermedades mediante la aplicación de las más avanzadas técnicas, y la unidad de medicina estética, la cual permite conseguir unos resultados excelentes tanto a nivel facial como a nivel corporal a través de la última generación de tratamientos mínimamente invasivos.

Todo ello creado y supervisado por expertos de reconocido prestigio mundial entre los que figura el prestigioso japonés, Michio Kushi, la mayor autoridad mundial de la macrobiótica, asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y colaborador habitual de numerosos organismos internacionales relacionados con la salud, o la Dra. Helena Baranova, Presidenta del Comité Europeo de Medicina Preventiva.
Veinticinco mil metros cuadrados dedicados a la salud y bienestar de las personas, en un entorno inigualable. SHA se encuentra compuesto por cinco edificios independientes de sorprendente arquitectura que se comunican entre sí mediante puentes voladizos. 93 Suites, restaurantes, tetería, Wellness-spa, flotarium, piscinas, puttin grenn, pista de pádel, sala de conferencias, biblioteca, sala de meditación y jardines y terrazas panorámicas con el refinado mobiliario de Gandía Blasco.

www.shawellnessclinic


El Mercado Municipal acoge una exposición sobre el cambio climático

La muestra, que se podrá ver hasta el próximo 14 de junio, contó en su inauguración con el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, el edil de Cultura, Víctor Cremades, el concejal del Mercado, José Manuel Martínez, y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá. La exposición, con carteles tanto en valenciano como en castellano, trata de concienciar sobre la problemática del cambio climático y las emisiones contaminantes. Según informó el edil Salvador Martínez, la muestra también se llevará a distintos centros escolares. Los actos de las II Semana del Medio Ambiente continúan hoy con una mesa redonda, en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, a las 20.30 horas, sobre “Huertos de ocio y producción ecológica”

Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló la importancia de este tipo de exposiciones por su “sensibilización” en este caso por el Medio Ambiente y el cambio climático. “Con pocos cambios podemos mejorar y contribuir a evitar el cambio climático”, apuntó.