NOVELDADIGITAL sale a la calle y ya pueden encontrarlos en los puntos habituales de reparto. Además, el sábado 18 de abril, se realizará el tradicional reparto en los alrededores del Mercado de Abastos. El periódico impreso de NOVELDADIGITAL incluye las últimas novedades informativas de la localidad, además de las clásicas secciones de Novelderos por el mundo, el Resumen de Actualidad y la viñeta de humor.
NOVELDADIGITAL sale a la calle y ya pueden encontrarlos en los puntos habituales de reparto. Además, el sábado 18 de abril, se realizará el tradicional reparto en los alrededores del Mercado de Abastos. El periódico impreso de NOVELDADIGITAL incluye las últimas novedades informativas de la localidad, además de las clásicas secciones de Novelderos por el mundo, el Resumen de Actualidad y la viñeta de humor.
Importante restauración en el Santuario de Santa María Magdalena con los fondos del Estado
El Santuario de Santa María Magdalena, lugar emblemático para los noveldenses, será objeto de una importante restauración en las torres, la cúpula y los contra portales. La obra está adjudicada por 150.000 euros con cargo a los fondos recibidos del Estado y será realizada con empresas, obreros y materiales de Novelda. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO INTEGRO DE LA RUEDA DEL PRENSA)
Antonio Ayala
“Para que dure 100 años más”, dijo el concejal de Cultura y Patrimonio Víctor Cremades, cuando presentó los detalles de la restauración que se va a realizar en el Santuario de Santa María Magdalena. La restauración ha sido planificada por el catedrático de la universidad de Alcalá y prestigioso arquitecto Carlos Clemente, quien realizó los proyectos arquitectónicos para la instalación del Órgano de Piedra y que pusieron de relieve las deficiencias y grietas que existían en el Santuario.
La restauración consistirá principalmente en sellar todas las grietas aparecidas, sellar la cúpula y restituir un brazo que le falta a la cruz y cambiar la cubierta que en la actualidad es de Uralita, se pondrá de teja de cerámica.
Antonio Ayala
“Para que dure 100 años más”, dijo el concejal de Cultura y Patrimonio Víctor Cremades, cuando presentó los detalles de la restauración que se va a realizar en el Santuario de Santa María Magdalena. La restauración ha sido planificada por el catedrático de la universidad de Alcalá y prestigioso arquitecto Carlos Clemente, quien realizó los proyectos arquitectónicos para la instalación del Órgano de Piedra y que pusieron de relieve las deficiencias y grietas que existían en el Santuario.
La restauración consistirá principalmente en sellar todas las grietas aparecidas, sellar la cúpula y restituir un brazo que le falta a la cruz y cambiar la cubierta que en la actualidad es de Uralita, se pondrá de teja de cerámica.
Presentación de las “I Jornades Rapublicanes a Novelda”
Los ediles de Cultura y Patrimonio Víctor Cremades y de Medio Ambiente Salvador Martínez, presentaron las I Jornades Rapublicanes a Novelda. La presentación fue seguida por una conferencia sobre “vida cotidiana en Novelda durante la II República y la Guerra Civil” por los historiadores noveldenses Víctor Sánchez Martín y Antonio J. Piqueres Díez, que llenaron el aforo del Gómez Tortosa. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
Antonio Ayala
Con un público que llenó el aforo destinado a la conferencia, los historiadores pertenecientes al personal docente investigador de la UA, Víctor Sánchez y Antonio J. Piqueres, fueron glosando una conferencia con datos e imágenes, que a pesar de su larga duración la convirtieron en amena, entretenida e interesante.
Al final de la conferencia y en el turno de ruegos y preguntas, tomaron la palabra dos niños de la guerra que incluso aparecieron en alguna de las fotografías que se expusieron y contaron como protagonistas vivos que lo son, algunas de sus vivencias de aquella época. Una de estas personas es el conocido Daniel Monzón.
Antonio Ayala
Con un público que llenó el aforo destinado a la conferencia, los historiadores pertenecientes al personal docente investigador de la UA, Víctor Sánchez y Antonio J. Piqueres, fueron glosando una conferencia con datos e imágenes, que a pesar de su larga duración la convirtieron en amena, entretenida e interesante.
Al final de la conferencia y en el turno de ruegos y preguntas, tomaron la palabra dos niños de la guerra que incluso aparecieron en alguna de las fotografías que se expusieron y contaron como protagonistas vivos que lo son, algunas de sus vivencias de aquella época. Una de estas personas es el conocido Daniel Monzón.
Rafael Sáez: “No queremos ser cómplices de que con el presupuesto de 2009 pase lo mismo que con el de 2008”
“El Ayuntamiento de Novelda está en una gravísima crisis con un importe de 10 millones de euros pendientes de pago” según palabras del portavoz del grupo popular Rafael Sáez, y “de ello sólo tiene la culpa el actual equipo de gobierno, que no se busquen responsables fuera de esta casa” (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO INTEGRO DE LA RUEDA DE PRENSA)
Antonio Ayala
Según el portavoz del grupo Popular Rafael Sáez, el PP ha impugnado el presupuesto del Ayuntamiento para 2009, porque no quieren ser cómplices de que pase lo mismo que pasó en el presupuesto de 2008. Rafael Sáez aseguró que el Ayuntamiento de Novelda está en una gravísima crisis económica con una deuda pendiente de pago de más de 10 millones de euros, lo que ha causado el “colapso total” de la tesorería municipal.
Por otro lado, el portavoz del grupo popular, también se mostró contrario a la prórroga del servicio del agua potable, la que según el portavoz “puede ser ilegal”, y al ayuntamiento lo que le interesa es sacar a concurso el servicio de agua potable a su finalización dentro del dos años.
Antonio Ayala
Según el portavoz del grupo Popular Rafael Sáez, el PP ha impugnado el presupuesto del Ayuntamiento para 2009, porque no quieren ser cómplices de que pase lo mismo que pasó en el presupuesto de 2008. Rafael Sáez aseguró que el Ayuntamiento de Novelda está en una gravísima crisis económica con una deuda pendiente de pago de más de 10 millones de euros, lo que ha causado el “colapso total” de la tesorería municipal.
Por otro lado, el portavoz del grupo popular, también se mostró contrario a la prórroga del servicio del agua potable, la que según el portavoz “puede ser ilegal”, y al ayuntamiento lo que le interesa es sacar a concurso el servicio de agua potable a su finalización dentro del dos años.
Los alicantinos pueden pedir ya cita médica a través del teléfono del portal de voz
24 horas al día, los 7 días de la semana. Hasta el momento se han concertado ya cerca de 17.000 citas en los 6 centros piloto de las tres provincias y el departamento de salud de Alicante. El número para acceder al portal vocal es 901.22.77.22
Los ciudadanos de la provincia de Alicante disponen desde el mes de marzo de un teléfono único de cita previa, el Portal Vocal, que permite solicitar cita con el médico de cabecera, pediatra y enfermera del centro de salud.
De este modo, este recurso se ha extendido ya a todos los departamentos de salud de la provincia de Alicante, tras el pilotaje en 6 centros de salud de la Comunitat y la puesta en marcha en el departamento de salud nº 19 de Alicante en el mes de diciembre de 2008.
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha anunciado que entre los meses de abril y mayo, el portal vocal se extenderá a la provincia de Castellón y, finalmente en junio a la provincia de Valencia.
Según Cervera, “la sanidad valenciana aprovecha las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acercar los servicios a los ciudadanos”.
Para Cervera, el vocal “es otra de las nuevas vías abiertas para realizar la cita previa con los centros de atención primaria, sumándose a la petición de cita por Internet y por mensaje SMS”.
Según el titular de Sanitat, hasta el momento se han concertado ya cerca de 17.000 citas a través del portal vocal en los 6 centros de salud en los que se inició este servicio de forma piloto (Manises y Miguel Servet de Valencia, La Bóvila y Gran Vía de Castellón y San Blas y Babel de Alicante), así como en el departamento de salud de Alicante.
En total son 118.129 los usuarios de estos seis centros de salud los que han podido utilizar desde finales de 2006 este nuevo servicio. Por provincias, son un total de 27.463 los usuarios de los dos centros de Castellón, 43.367 usuarios de Valencia y 47.299 de Alicante
En concreto, han sido 16.732 las citas gestionadas a través de este nuevo servicio. De ellas, 950 son las citas concertadas en su primer mes de funcionamiento en el departamento de salud de Alicante, que da cobertura a 269.449 ciudadanos y más de 5.000 las citas gestionadas en los centros de San Blas y Babel desde el comienzo del pilotaje.
24 horas al día los 7 días de la semana
El portal vocal o portal de voz es un teléfono automático que está disponible las 24 horas del día los siete días de la semana para pedir cita previa con el médico de familia, con el pediatra o con la enfermera de los centros de atención primaria.
De esta forma el ciudadano puede formalizar la cita previa, a través del teléfono, sólo con el número de su tarjeta SIP. Si en algún momento no recuerda la hora que le asignaron o necesita modificarla o cancelarla, este mismo número de teléfono puede utilizarse para este fin.
El teléfono automático pregunta al ciudadano por su número SIP, que podrá ser introducido mediante el teclado de su teléfono o mediante su propia voz. A continuación, el sistema ofrece distintas alternativas para su cita en función de su disponibilidad. Para acceder al portal de voz el número 901.22.77.22.
Los ciudadanos de la provincia de Alicante disponen desde el mes de marzo de un teléfono único de cita previa, el Portal Vocal, que permite solicitar cita con el médico de cabecera, pediatra y enfermera del centro de salud.
De este modo, este recurso se ha extendido ya a todos los departamentos de salud de la provincia de Alicante, tras el pilotaje en 6 centros de salud de la Comunitat y la puesta en marcha en el departamento de salud nº 19 de Alicante en el mes de diciembre de 2008.
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha anunciado que entre los meses de abril y mayo, el portal vocal se extenderá a la provincia de Castellón y, finalmente en junio a la provincia de Valencia.
Según Cervera, “la sanidad valenciana aprovecha las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acercar los servicios a los ciudadanos”.
Para Cervera, el vocal “es otra de las nuevas vías abiertas para realizar la cita previa con los centros de atención primaria, sumándose a la petición de cita por Internet y por mensaje SMS”.
Según el titular de Sanitat, hasta el momento se han concertado ya cerca de 17.000 citas a través del portal vocal en los 6 centros de salud en los que se inició este servicio de forma piloto (Manises y Miguel Servet de Valencia, La Bóvila y Gran Vía de Castellón y San Blas y Babel de Alicante), así como en el departamento de salud de Alicante.
En total son 118.129 los usuarios de estos seis centros de salud los que han podido utilizar desde finales de 2006 este nuevo servicio. Por provincias, son un total de 27.463 los usuarios de los dos centros de Castellón, 43.367 usuarios de Valencia y 47.299 de Alicante
En concreto, han sido 16.732 las citas gestionadas a través de este nuevo servicio. De ellas, 950 son las citas concertadas en su primer mes de funcionamiento en el departamento de salud de Alicante, que da cobertura a 269.449 ciudadanos y más de 5.000 las citas gestionadas en los centros de San Blas y Babel desde el comienzo del pilotaje.
24 horas al día los 7 días de la semana
El portal vocal o portal de voz es un teléfono automático que está disponible las 24 horas del día los siete días de la semana para pedir cita previa con el médico de familia, con el pediatra o con la enfermera de los centros de atención primaria.
De esta forma el ciudadano puede formalizar la cita previa, a través del teléfono, sólo con el número de su tarjeta SIP. Si en algún momento no recuerda la hora que le asignaron o necesita modificarla o cancelarla, este mismo número de teléfono puede utilizarse para este fin.
El teléfono automático pregunta al ciudadano por su número SIP, que podrá ser introducido mediante el teclado de su teléfono o mediante su propia voz. A continuación, el sistema ofrece distintas alternativas para su cita en función de su disponibilidad. Para acceder al portal de voz el número 901.22.77.22.
Los municipios de la Comunitat pueden solicitar la financiación para proyectos de inversión hasta el próximo 28 de abril
Estas actuaciones están contempladas en el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios. El Plan, que cuenta con una dotación de 1.020 millones de euros, generará y mantendrá 30.000 puestos de trabajo. Las solicitudes se pueden presentar a través del link del Plan PIP en la web www.gva.es y en la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo. El periodo de entrega de solicitudes se inició el pasado 28 de febrero. El Consell establece un período de 30 días para que los municipios presenten nuevos proyectos de financiación en caso de que inicialmente no sean viables.
Los municipios de la Comunitat podrán solicitar la financiación para proyectos de inversión hasta el próximo 28 de abril, contemplados en el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios.
El período de entrega de solicitudes se inició el pasado 28 de febrero. Estas se pueden presentar a través del link del Plan PIP en la web www.gva.es y en la de la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo.
Asimismo, el Consell ha establecido un plazo de 30 días para que los municipios presenten nuevos proyectos de financiación en caso de que inicialmente no sean viables.
El Consell, a través del Plan de Apoyo a la Inversión Productiva en los Municipios, tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico de los municipios.
El Plan, que cuenta con una dotación de 1.020 millones de euros, generará y mantendrá 30.000 puestos de trabajo. Este Plan se sitúa en línea con el Plan Especial de Apoyo al Empleo, con el Plan de Apoyo a los Sectores Productivos, y el Plan Especial de Apoyo Financiero a las Empresas, presentados durante el pasado mes de enero y dotados con 360, 335 y 705 millones respectivamente.
Los municipios, mancomunidades y agrupación de municipios pueden presentar proyectos para beneficiarse de este plan que contempla infraestructuras viarias, de suelo industrial, infraestructuras para la mejora del acceso a las redes de comunicación avanzadas, aquellas destinadas al fomento de la investigación, el desarrollo, la innovación y la mejora de la cualificación de los trabajadores. El Plan también abarca proyectos referentes a infraestructuras turísticas y socioculturales, y aquellas dirigidas a la conservación y mejora de los espacios rurales y medioambientales.
Las dudas y consultas sobre las solicitudes se deben remitir por vía electrónica a la siguiente dirección: información_pip@gva.es. La contestación se remitirá a la dirección de correo electrónico del que proceda la consulta.
Presentación Solicitudes
Las solicitudes han de ser presentadas por los alcaldes o por los secretarios de los Ayuntamientos; en el caso de mancomunidades por el órgano que ostente la representación, y en los supuestos de las agrupaciones de municipios, la presentación corresponde al alcalde o secretario del ayuntamiento responsable del cumplimiento de los requisitos sobre adjudicación y justificación de las obras autorizadas.
Además, junto a la solicitud, hay que presentar una memoria explicativa del proyecto de inversión -cumplimentada a través del modelo de solicitud electrónica-, de una certificación expedida por el secretario del Ayuntamiento de acuerdo del pleno o por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, y de un proyecto básico, en su caso.
Los municipios de la Comunitat podrán solicitar la financiación para proyectos de inversión hasta el próximo 28 de abril, contemplados en el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios.
El período de entrega de solicitudes se inició el pasado 28 de febrero. Estas se pueden presentar a través del link del Plan PIP en la web www.gva.es y en la de la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo.
Asimismo, el Consell ha establecido un plazo de 30 días para que los municipios presenten nuevos proyectos de financiación en caso de que inicialmente no sean viables.
El Consell, a través del Plan de Apoyo a la Inversión Productiva en los Municipios, tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico de los municipios.
El Plan, que cuenta con una dotación de 1.020 millones de euros, generará y mantendrá 30.000 puestos de trabajo. Este Plan se sitúa en línea con el Plan Especial de Apoyo al Empleo, con el Plan de Apoyo a los Sectores Productivos, y el Plan Especial de Apoyo Financiero a las Empresas, presentados durante el pasado mes de enero y dotados con 360, 335 y 705 millones respectivamente.
Los municipios, mancomunidades y agrupación de municipios pueden presentar proyectos para beneficiarse de este plan que contempla infraestructuras viarias, de suelo industrial, infraestructuras para la mejora del acceso a las redes de comunicación avanzadas, aquellas destinadas al fomento de la investigación, el desarrollo, la innovación y la mejora de la cualificación de los trabajadores. El Plan también abarca proyectos referentes a infraestructuras turísticas y socioculturales, y aquellas dirigidas a la conservación y mejora de los espacios rurales y medioambientales.
Las dudas y consultas sobre las solicitudes se deben remitir por vía electrónica a la siguiente dirección: información_pip@gva.es. La contestación se remitirá a la dirección de correo electrónico del que proceda la consulta.
Presentación Solicitudes
Las solicitudes han de ser presentadas por los alcaldes o por los secretarios de los Ayuntamientos; en el caso de mancomunidades por el órgano que ostente la representación, y en los supuestos de las agrupaciones de municipios, la presentación corresponde al alcalde o secretario del ayuntamiento responsable del cumplimiento de los requisitos sobre adjudicación y justificación de las obras autorizadas.
Además, junto a la solicitud, hay que presentar una memoria explicativa del proyecto de inversión -cumplimentada a través del modelo de solicitud electrónica-, de una certificación expedida por el secretario del Ayuntamiento de acuerdo del pleno o por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, y de un proyecto básico, en su caso.
Una delegación encabezada por Víctor Cremades y Ramiro Verdú, se desplazan a Argelia para reeditar el viaje de la expulsión de los moriscos noveldenses en su 400 aniversario
Una delegación del Ayuntamiento de Novelda, encabezada por el edil de Cultura Víctor Cremades, la técnico de cultura Carmen Payá, el bibliotecario José Luis Pellín, como representantes de la parte institucional, y Ramiro Verdú, Santi Aguado y Xavi Martínez, por parte del equipo redactor del Betania, viajarán el próximo 22 de abril hasta Argelia reconstruyendo la expulsión de los moriscos noveldenses desde el puerto de Alicante en 1609. (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO INTEGRO DE LA RUEDA DE PRENSA)
Antonio Ayala
De este modo, se desplazarán hasta Tlemecén, una ciudad argelina que está a 150 kilómetros de Orán y donde se dirigieron la mayoría de moriscos de Novelda. Allí mantendrán un encuentro con autoridades locales y provinciales, Ayuntamiento, universidad de Oran, Universidad de Tlemencé, Instituto Cervantes etc. , para más tarde dar paso a una investigación sobre descendientes de Novelda en Tlemecén.
Al mismo tiempo, este viaje quedará registrado en la revista local de fiestas que se publica en julio, Betania, y que dirigida por Ramiro Verdú abordará todo este viaje que en actos posteriores también se podrán ver mediante una exposición en Novelda con fotografías y un buen texto.
Según el edil de Cultura Víctor Cremades, este proyecto propuesto por el director del Betania 2009 Ramiro Verdú, encajaba dentro de las actividades que estaban organizando la comisión específica impulsada por la Concejalía de Cultura, relacionadas con el 400 aniversario de la expulsión de los moriscos de Novelda. Según Victor Cremades, el viaje también se aprovechará para realizar contactos institucionales, culturales y económicos.
Ramiro Verdú recordó que todo este proyecto viene a raíz de leer un artículo en el Betania 2008, de Carolina Domenech, sobre la expulsión de los moriscos y que le gustó tanto, que le animó a organizar el mismo viaje en un plan más aventurero.
Los gastos del viaje serán costeados en parte por el Ayuntamiento y por las empresas Carmencita, Bateig Laboral, Mármoles Spain y el Noveldense Constancio Villaplana.
Antonio Ayala
De este modo, se desplazarán hasta Tlemecén, una ciudad argelina que está a 150 kilómetros de Orán y donde se dirigieron la mayoría de moriscos de Novelda. Allí mantendrán un encuentro con autoridades locales y provinciales, Ayuntamiento, universidad de Oran, Universidad de Tlemencé, Instituto Cervantes etc. , para más tarde dar paso a una investigación sobre descendientes de Novelda en Tlemecén.
Al mismo tiempo, este viaje quedará registrado en la revista local de fiestas que se publica en julio, Betania, y que dirigida por Ramiro Verdú abordará todo este viaje que en actos posteriores también se podrán ver mediante una exposición en Novelda con fotografías y un buen texto.
Según el edil de Cultura Víctor Cremades, este proyecto propuesto por el director del Betania 2009 Ramiro Verdú, encajaba dentro de las actividades que estaban organizando la comisión específica impulsada por la Concejalía de Cultura, relacionadas con el 400 aniversario de la expulsión de los moriscos de Novelda. Según Victor Cremades, el viaje también se aprovechará para realizar contactos institucionales, culturales y económicos.
Ramiro Verdú recordó que todo este proyecto viene a raíz de leer un artículo en el Betania 2008, de Carolina Domenech, sobre la expulsión de los moriscos y que le gustó tanto, que le animó a organizar el mismo viaje en un plan más aventurero.
Los gastos del viaje serán costeados en parte por el Ayuntamiento y por las empresas Carmencita, Bateig Laboral, Mármoles Spain y el Noveldense Constancio Villaplana.
La bodega noveldense Heretat de Cesília participa en la XXI Mostra de Vins, Caves, Licors i d´Aliments Tradicionals
La mostra, además de presentar a sus visitantes una amplia oferta de gastronomía y vinos de la Comunidad Valenciana, ofreció diferentes talleres y actividades lúdicas-culturales ,entre las que cabe destacar la que realizó el enólogo de la bodega Sebastian Boudon , una exquisita cata de los nuevos tintos premiados, que acogió a un gran número de asistentes.
Un año más, el antiguo cauce del río Túria, en Valencia, acogió una de las citas más interesantes para los amantes del vino y los productos tradicionales valencianos. La vigésimo primera mostra de vins, caves, licors i allments tradicional.
La exposición fue inagurada por la consellera de Agricultura Maritina Hernández , el presidente del consejo regulador de la D.O. Valenciana Fernando Tarín junto con el presidente de la denominación de origen de Alicante, Paco Amorós.
La bodega noveldense Heretat de Cesilía, participó en la mostra presentando nuevas añadas como el Lizana 2005 o el Heretat de Cesilia 2005, dos tintos que han sido otorgados con el premio zarzillo de plata junto con el Ad Gaude 2005. (más información en la web www.heretatdecesilia.com)
Un año más, el antiguo cauce del río Túria, en Valencia, acogió una de las citas más interesantes para los amantes del vino y los productos tradicionales valencianos. La vigésimo primera mostra de vins, caves, licors i allments tradicional.
La exposición fue inagurada por la consellera de Agricultura Maritina Hernández , el presidente del consejo regulador de la D.O. Valenciana Fernando Tarín junto con el presidente de la denominación de origen de Alicante, Paco Amorós.
La bodega noveldense Heretat de Cesilía, participó en la mostra presentando nuevas añadas como el Lizana 2005 o el Heretat de Cesilia 2005, dos tintos que han sido otorgados con el premio zarzillo de plata junto con el Ad Gaude 2005. (más información en la web www.heretatdecesilia.com)
El Rogle entrega la recaudación de 1000 euros a Cruz Roja para pueblo de Palestina
El colectivo noveldense obtuvo esta cantidad de la venta de entradas para la actuación de Xavi Castillo, de la compañía “Pot et Plom”, que tuvo lugar en el Centro Cívico y Social. La interpretación del actor contó con una asistencia de público masiva, llenando todo el aforo disponible, y según El Rogle “una semana antes de la actuación ya no quedaban entradas”. La presidenta de Cruz Roja de Novelda, María Jesús Navarro, agradeció la entrega de estos 1.000 euros que se destinarán al pueblo Palestino, en un proyecto que se conocerá próximamente. Además, María Jesús Navarro quiso agradecer a todo el pueblo de Novelda por responder a la última llamada lanzada por esta entidad para la captación de socios y voluntarios que se están incrementando en estas últimas semanas. ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO