REFLEXIONES DESVINCULADAS
He soñado esta noche una situación en la que el pensamiento le decía a la palabra “No te me adelantes. Yo te uso. Y te busco. Y te encuentro. Tú debes estar disponible y a mi servicio”.
Hay quien cree que pensamos con o en palabras. Yo lo dudo. Creo que la idea obedece a otros códigos mientras fragua. Que aún no se manifiesta en ninguna lengua. Que el pensamiento abstracto no es idiomático. Que el inconsciente imagina, que es tratar con imágenes.
La palabra, encogida, se inhibía y esperaba. Pero consideraba que no estaba absolutamente excluida de aquel proceso. Se decía, para sí misma: “Puede que en la pura ideación germinal yo no figure, pero en la manera como esta cuaja en razonamiento, creo que sí que intervengo, en cierto modo. Por eso el pensamiento me ha hecho ese ruego, un tanto destemplado y soberbio.”…
Y en esas estábamos, cuando terció el sentimiento, ese otro origen de sensaciones que necesitan expresarse con palabras. Diciendo: “Yo no se si me siento con palabras. El corazón tiene una rara conexión con el cerebro, para manifestar sus sensibilidades y sensaciones. La palabra parece una herramienta mental, reflexiva, razonadora, mas que emotiva y cordial. Pero, si no siento con palabras, si los sentimientos no son palabras encendidas y emocionadas, ¿qué otra cosa pueden ser?”
Yo, el escritor que asistía al extraño debate, me quedé con ganas de decirle al pensamiento que se disculpase con la palabra y considerase hasta qué punto dependía de ella y le era tributario. Carne de su carne y vehículo de su expresión. No pude. Yo estaba fuera de la cuestión, que se debatía en un terreno de abstracción en que los hombres no tenemos, físicamente, cabida. Me sentí casi molesto con los términos del pensamiento a la palabra. Al fin y al cabo, también palabras. Insisto: Le habría dicho: “Piensa bien lo que piensas y, consecuentemente, lo que dices. No olvides que lo dices, además, con palabras”.
No se realmente si el hombre pensaba antes de saber hablar. Si sus instintos revestían la categoría de pensamiento. Si sus ensueños participaban ya del sentimiento. Tenía cerebro y corazón pero esto no quiere decir que tuviera mente y espíritu, que supiera sonreír y llorar. Que ya le funcionase el alma.
Vamos, siempre, a lo mismo. La Palabra era en el Principio. Y era Dios, el mas Absoluto de los pensamientos. El puro Absoluto. Dios, pensando en sí mismo y en crearnos, para que un día hablásemos y ocupase todos los escenarios de la realidad la energía de su Amor. De se Amor que, sin la Palabra, queda mudo e inexpresivo. No trasmite ni comunica. Y el Amor es comunión. Yo amo a la palabra. A la Palabra, fuente de todas las palabras. La palabra no solo es un don de Dios. Es un fragmento divino, una porción teológica.
Volviendo a los inicios de este texto, era como si la razón increpase a la fe. Le pusiera límites y condiciones. En definitiva, parece como si me estuviera decantando hacia una tesis en que hasta se cree con palabras. La palabra instrumento y energía de la fe. Razón y Fe. Yo razono mi fe y creo en mi razón. En la metafísica de la Verdad, todo se unifica. Y siempre, todo, usando la palabra.
Art. de opinión de Plácido Ferrándiz
CUANDO LA JUSTICIA Y EL AMOR SE BESARON
¿Es imposible que Dios sea Amor y justo simultáneamente? A juzgar por el concepto de Dios que tienen muchas personas, parecería que no es posible. Un amigo me dijo una vez: ‘Si tu Dios es Amor y perdona a todos, es injusto, porque deja impune la injusticia’; son muchos los que a la vista de las injusticias que hay en el mundo deducen que de haber Dios, es cruel e injusto (creen que ellos saldrían indemnes ante la justicia divina). Otros paradójicamente se hacen la imagen de un ‘dios-amor’ como una especie de abuelete regordete de pelo blanco que consiente todo y pasa por alto impunemente cualquier maldad (lo cual no es más que un ídolo fabricado de acuerdo a la propia conveniencia para justificarse uno a sí mismo).
Desde luego el Dios bíblico es Amor (1Jn 4:8), pero también es justo: “El es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud. El es un Dios fiel, en quien no hay iniquidad; es justo y recto” (Deuteronomio 32:4), Él ama la justicia (Salmo 11:7), y es el Juez justo de toda la tierra (Génesis 18:25) que juzgará al mundo con justicia (Salmo 9:8). De hecho, si desconocemos la justicia de Dios no podemos hacernos una idea cabal de la grandeza, seriedad y profundidad del amor de Dios.
La siguiente historia nos ayudará a comprender cómo en Dios se reconcilian el Amor y la Justicia: se cuenta que un juez tuvo que juzgar a su propio hijo que había sido denunciado por circular en dirección prohibida y haber puesto en grave peligro la vida de otro conductor. Como juez no tenía más remedio que condenar a su hijo a pagar la cuantiosa multa estipulada por la ley, de lo contrario el orden de justicia (que protege la vida) sería quebrantado y resultaría ser un juez injusto; así que dictó la sentencia correspondiente. Pero a continuación, se levantó de su silla, se quitó la toga y bajó del estrado, sacó de su bolsillo el dinero de la multa y lo entregó al alguacil. Volvió a subir al estrado y recibió el dinero del alguacil. De este modo, el hijo fue liberado, y la deuda que tenía con la justicia fue saldada. Tanto el amor del juez como su justicia quedaron a salvo… ¡pagando un alto precio por ello!.
Las sagradas Escrituras nos revelan que Dios es un Dios santo y justo. Sus leyes mantienen el orden del universo que hace posible la vida en la Tierra. La infracción de cualquiera de sus justas leyes-mandamientos conlleva destrucción y muerte. El Pecado es infracción de la Ley de Dios (1Juan 3:4), por eso implica un atentado a la Creación de Dios, siempre produce daño y destrucción, es la causa de la situación que padece la Humanidad y el planeta actualmente. Por ello el Dios santo y justo, que es totalmente ajeno al Pecado, a la maldad y a la injusticia, no puede consentir esas realidades en su Creación, no las puede dejar sin castigo sin que salga perjudicada su Autoridad y su Justicia divinas que mantienen el orden de la Creación. El Ser Humano, abusando de la libertad que le ha sido condedida, viene quebrantando una y otra vez las leyes-mandamientos de Dios, desde Adán todo ser humano peca. Por tanto, para mantener su Creación en el orden de la vida, a su tiempo la Justicia de Dios se expresa en ‘la ira de Dios contra el Pecado’: “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad con la injusticia” (Romanos 1,18). El mundo está bajo el justo juicio de Dios (Romanos 3:23.19; 5:12), y la sentencia será ejecutada a su tiempo…
Al mismo tiempo, las mismas Escrituras nos revelan el inmenso amor de Dios por su Creación, por la Humanidad, por cada una de sus criaturas. Nos muestran un Dios leal y fiel con su Creación, profundamente compasivo y misericordioso, un Dios que quiere que todos los hombres se salven (1Timoteo 2:4), que tengan vida, y vida en abundancia (Juan 10:10).
Así que por un lado la justicia de Dios exige la condena de toda la Creación corrompida por el Pecado; por otro lado, el amor de Dios no le permite abandonar su Creación a la destrucción y la muerte. ¿Cómo superó Dios este dilema? ¿Cómo ha sido que Dios nos ama sin dejar de ser justo? Esta es la maravillosa respuesta: DIOS MISMO CARGÓ CON EL CASTIGO QUE NOS CORRESPONDÍA Y PAGÓ EL PRECIO DE MUERTE POR NUESTROS PECADOS. ¡¡La salvación que Dios ofrece a la Humanidad caída no es una salvación barata!!.
Así pues el precio fue pagado, la deuda saldada, la justicia restablecida, PERO… gracias a que alguien lo hizo en lugar nuestro, alguien sufrió en lugar nuestro la condenación que nosotros merecíamos. Alguien inocente, que no lo merecía. Este alguien no era un tercero, uno ajeno al asunto, uno que pasaba por allí y fue escogido como chivo expiatorio (habría sido otra injusticia): ese alguien era el Ofendido, Dios mismo: Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. “Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores… Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:6-8), “…Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, a fin de que habiendo muerto para los pecados, vivamos para la justicia. Por sus heridas habéis sido sanados” (1Pedro 2:24). Cristo ha sido dado a la Humanidad como el ‘pararrayos’ de la justa ira divina, de modo que los que se cobijan bajo su sangre, son librados de la ira venidera: “…siendo ya hechos justos por su sangre, cuánto más por medio de Él seremos salvos de la ira” (Romanos 5:9; 1Tesalonicenses 1:10). Cristo ya pagó por los pecados, si yo acepto el veredicto de Dios sobre mí (arrepentimiento), y acepto (fe) que Cristo ya pagó por mis pecados, soy cubierto por su sangre justificadora, por tanto soy libre del castigo, porque un delito no puede ser castigado dos veces.
Mi maldad le fue imputada a Cristo, y recibió sobre sí el castigo de la ira divina por mis pecados; ahora, por la fe, su justicia me es imputada a mí, de modo que soy hecho justo delante de Dios: “Pero ahora, tal como se prometió tiempo atrás en los escritos de Moisés y de los profetas, Dios nos ha mostrado cómo podemos ser justos por otro medio diferente al cumplimiento de La Ley. Dios nos hace justos a sus ojos cuando ponemos nuestra fe en Jesucristo. Y eso es verdad para todo el que cree, sea quien fuere. Pues todos hemos pecado; nadie puede alcanzar la meta gloriosa establecida por Dios. Sin embargo, con una bondad que no merecemos, Dios nos declara justos por medio de Cristo Jesús, quien nos liberó del castigo de nuestros pecados. Pues Dios ofreció a Jesús como el sacrificio por el pecado. Las personas son declaradas justas a los ojos de Dios cuando creen que Jesús derramó su sangre como sacrificio para expiar nuestros pecados. Ese sacrificio muestra que DIOS ACTUÓ CON JUSTICIA cuando se contuvo y no castigó a los que pecaron en el pasado, porque miraba hacia el futuro y de ese modo los incluiría en lo que llevaría a cabo en el tiempo presente. Dios hizo todo eso PARA DEMOSTRAR SU JUSTICIA, porque él mismo es justo e imparcial, y declara a los pecadores justos a sus ojos cuando ellos creen en Jesús” (Romanos 3:21-26. Nueva Traducción Viviente). Si Dios declarara justo a un pecador sin la base del sacrificio de Jesús, sería injusto. Si no hubiera enviado a su propio Hijo para salvarnos, no veríamos su amor.
Allí en el Gólgota, cuando Cristo subió a la cruz cargando con todos nuestros pecados, y pagando en nuestro lugar por nuestra culpas, la justicia de Dios y el amor de Dios se besaron.
¡¡Estos hechos realizados por Dios y testimoniados por Su Palabra son el meollo del Evangelio, las Buenas Noticias!!: “…que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que apareció a Pedro y después a los doce. Luego apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven todavía; y otros ya duermen. Luego apareció a Santiago, y después a todos los apóstoles. Y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, me apareció a mí (Pablo) también” (1Corintios 15:3-8), “…arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38), “porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y ésta es la condenación: que la luz ha venido al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas” (Juan 3:16-19).
Hay en youtube una impresionante parábola acerca de todo esto que te invito a ver: http://www.youtube.com/watch?v=vvhbL7zyYKQ&feature=player_embedded
¿Es imposible que Dios sea Amor y justo simultáneamente? A juzgar por el concepto de Dios que tienen muchas personas, parecería que no es posible. Un amigo me dijo una vez: ‘Si tu Dios es Amor y perdona a todos, es injusto, porque deja impune la injusticia’; son muchos los que a la vista de las injusticias que hay en el mundo deducen que de haber Dios, es cruel e injusto (creen que ellos saldrían indemnes ante la justicia divina). Otros paradójicamente se hacen la imagen de un ‘dios-amor’ como una especie de abuelete regordete de pelo blanco que consiente todo y pasa por alto impunemente cualquier maldad (lo cual no es más que un ídolo fabricado de acuerdo a la propia conveniencia para justificarse uno a sí mismo).
Desde luego el Dios bíblico es Amor (1Jn 4:8), pero también es justo: “El es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud. El es un Dios fiel, en quien no hay iniquidad; es justo y recto” (Deuteronomio 32:4), Él ama la justicia (Salmo 11:7), y es el Juez justo de toda la tierra (Génesis 18:25) que juzgará al mundo con justicia (Salmo 9:8). De hecho, si desconocemos la justicia de Dios no podemos hacernos una idea cabal de la grandeza, seriedad y profundidad del amor de Dios.
La siguiente historia nos ayudará a comprender cómo en Dios se reconcilian el Amor y la Justicia: se cuenta que un juez tuvo que juzgar a su propio hijo que había sido denunciado por circular en dirección prohibida y haber puesto en grave peligro la vida de otro conductor. Como juez no tenía más remedio que condenar a su hijo a pagar la cuantiosa multa estipulada por la ley, de lo contrario el orden de justicia (que protege la vida) sería quebrantado y resultaría ser un juez injusto; así que dictó la sentencia correspondiente. Pero a continuación, se levantó de su silla, se quitó la toga y bajó del estrado, sacó de su bolsillo el dinero de la multa y lo entregó al alguacil. Volvió a subir al estrado y recibió el dinero del alguacil. De este modo, el hijo fue liberado, y la deuda que tenía con la justicia fue saldada. Tanto el amor del juez como su justicia quedaron a salvo… ¡pagando un alto precio por ello!.
Las sagradas Escrituras nos revelan que Dios es un Dios santo y justo. Sus leyes mantienen el orden del universo que hace posible la vida en la Tierra. La infracción de cualquiera de sus justas leyes-mandamientos conlleva destrucción y muerte. El Pecado es infracción de la Ley de Dios (1Juan 3:4), por eso implica un atentado a la Creación de Dios, siempre produce daño y destrucción, es la causa de la situación que padece la Humanidad y el planeta actualmente. Por ello el Dios santo y justo, que es totalmente ajeno al Pecado, a la maldad y a la injusticia, no puede consentir esas realidades en su Creación, no las puede dejar sin castigo sin que salga perjudicada su Autoridad y su Justicia divinas que mantienen el orden de la Creación. El Ser Humano, abusando de la libertad que le ha sido condedida, viene quebrantando una y otra vez las leyes-mandamientos de Dios, desde Adán todo ser humano peca. Por tanto, para mantener su Creación en el orden de la vida, a su tiempo la Justicia de Dios se expresa en ‘la ira de Dios contra el Pecado’: “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad con la injusticia” (Romanos 1,18). El mundo está bajo el justo juicio de Dios (Romanos 3:23.19; 5:12), y la sentencia será ejecutada a su tiempo…
Al mismo tiempo, las mismas Escrituras nos revelan el inmenso amor de Dios por su Creación, por la Humanidad, por cada una de sus criaturas. Nos muestran un Dios leal y fiel con su Creación, profundamente compasivo y misericordioso, un Dios que quiere que todos los hombres se salven (1Timoteo 2:4), que tengan vida, y vida en abundancia (Juan 10:10).
Así que por un lado la justicia de Dios exige la condena de toda la Creación corrompida por el Pecado; por otro lado, el amor de Dios no le permite abandonar su Creación a la destrucción y la muerte. ¿Cómo superó Dios este dilema? ¿Cómo ha sido que Dios nos ama sin dejar de ser justo? Esta es la maravillosa respuesta: DIOS MISMO CARGÓ CON EL CASTIGO QUE NOS CORRESPONDÍA Y PAGÓ EL PRECIO DE MUERTE POR NUESTROS PECADOS. ¡¡La salvación que Dios ofrece a la Humanidad caída no es una salvación barata!!.
Así pues el precio fue pagado, la deuda saldada, la justicia restablecida, PERO… gracias a que alguien lo hizo en lugar nuestro, alguien sufrió en lugar nuestro la condenación que nosotros merecíamos. Alguien inocente, que no lo merecía. Este alguien no era un tercero, uno ajeno al asunto, uno que pasaba por allí y fue escogido como chivo expiatorio (habría sido otra injusticia): ese alguien era el Ofendido, Dios mismo: Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. “Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores… Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:6-8), “…Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, a fin de que habiendo muerto para los pecados, vivamos para la justicia. Por sus heridas habéis sido sanados” (1Pedro 2:24). Cristo ha sido dado a la Humanidad como el ‘pararrayos’ de la justa ira divina, de modo que los que se cobijan bajo su sangre, son librados de la ira venidera: “…siendo ya hechos justos por su sangre, cuánto más por medio de Él seremos salvos de la ira” (Romanos 5:9; 1Tesalonicenses 1:10). Cristo ya pagó por los pecados, si yo acepto el veredicto de Dios sobre mí (arrepentimiento), y acepto (fe) que Cristo ya pagó por mis pecados, soy cubierto por su sangre justificadora, por tanto soy libre del castigo, porque un delito no puede ser castigado dos veces.
Mi maldad le fue imputada a Cristo, y recibió sobre sí el castigo de la ira divina por mis pecados; ahora, por la fe, su justicia me es imputada a mí, de modo que soy hecho justo delante de Dios: “Pero ahora, tal como se prometió tiempo atrás en los escritos de Moisés y de los profetas, Dios nos ha mostrado cómo podemos ser justos por otro medio diferente al cumplimiento de La Ley. Dios nos hace justos a sus ojos cuando ponemos nuestra fe en Jesucristo. Y eso es verdad para todo el que cree, sea quien fuere. Pues todos hemos pecado; nadie puede alcanzar la meta gloriosa establecida por Dios. Sin embargo, con una bondad que no merecemos, Dios nos declara justos por medio de Cristo Jesús, quien nos liberó del castigo de nuestros pecados. Pues Dios ofreció a Jesús como el sacrificio por el pecado. Las personas son declaradas justas a los ojos de Dios cuando creen que Jesús derramó su sangre como sacrificio para expiar nuestros pecados. Ese sacrificio muestra que DIOS ACTUÓ CON JUSTICIA cuando se contuvo y no castigó a los que pecaron en el pasado, porque miraba hacia el futuro y de ese modo los incluiría en lo que llevaría a cabo en el tiempo presente. Dios hizo todo eso PARA DEMOSTRAR SU JUSTICIA, porque él mismo es justo e imparcial, y declara a los pecadores justos a sus ojos cuando ellos creen en Jesús” (Romanos 3:21-26. Nueva Traducción Viviente). Si Dios declarara justo a un pecador sin la base del sacrificio de Jesús, sería injusto. Si no hubiera enviado a su propio Hijo para salvarnos, no veríamos su amor.
Allí en el Gólgota, cuando Cristo subió a la cruz cargando con todos nuestros pecados, y pagando en nuestro lugar por nuestra culpas, la justicia de Dios y el amor de Dios se besaron.
¡¡Estos hechos realizados por Dios y testimoniados por Su Palabra son el meollo del Evangelio, las Buenas Noticias!!: “…que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que apareció a Pedro y después a los doce. Luego apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven todavía; y otros ya duermen. Luego apareció a Santiago, y después a todos los apóstoles. Y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, me apareció a mí (Pablo) también” (1Corintios 15:3-8), “…arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38), “porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y ésta es la condenación: que la luz ha venido al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas” (Juan 3:16-19).
Hay en youtube una impresionante parábola acerca de todo esto que te invito a ver: http://www.youtube.com/watch?v=vvhbL7zyYKQ&feature=player_embedded
Se inaugura el Mercado Goyesco
Ayer tarde, miembros de la Corporación Municipal inauguraron el primer Mercado Goyesco que se celebra en Novelda. El evento estará abierto todo el fin de semana en el recinto de la Glorieta.
(Galería de imágenes)
El parque de La Glorieta acoge desde ayer viernes a mañana domingo un novedoso Mercado Goyesco, retrocediendo así doscientos años a la época en la que Napoleón fijó su codiciosa mirada sobre España.
El concejal de Turismo, Francisco Sepulcre, ha inaugurado este Mercado destacando que “queremos dinamizar la actividad de la ciudad durante el fin de semana porque este evento servirá de reclamo para atraer visitantes de toda la provincia y confiamos en que redunde en beneficio de nuestros comerciantes y de los establecimientos hosteleros”, indicando a continuación que “esta actividad no supondrá ningún coste económico para el Ayuntamiento”, motivo por el que el edil ha expresado su agradecimiento a la compañía encargada del montaje.
Este Mercado llega cuando precisamente se cumple este año 2011 el bicentenario de la muerte del III Marqués de La Romana, el Capitán General Pedro Caro y Sureda, hombre muy vinculado a esta zona donde tenía sus tierras patrimoniales, autor de la memorable epopeya de nuestros ejércitos en Dinamarca, y de la lucha contra el invasor napoleónico en la península, que ha sido motivo de estudio y difusión por parte de numerosos eruditos de la Asociación Amistosa Literaria de Novelda.
Sepulcre ha indicado que “durante el fin de semana se escenificará la vida cotidiana y las inquietudes del pueblo en esos tiempos, representándolo por mediación de un mercado en la calle donde se mostrará a través de actores representaciones históricas del comienzo del siglo XIX”, señalando la importancia que para España tuvo el citado marqués vinculado a esta ciudad, a cuya familia se otorgo ese título además de las que ya ostentaba de las baronías de Mogente y Novelda .
El Mercado contará con artesanos de todas las partes de la geografía nacional, con oficios antiguos que desgraciadamente están desapareciendo, así como una muestra de gastronomía.
(Galería de imágenes)
El parque de La Glorieta acoge desde ayer viernes a mañana domingo un novedoso Mercado Goyesco, retrocediendo así doscientos años a la época en la que Napoleón fijó su codiciosa mirada sobre España.
El concejal de Turismo, Francisco Sepulcre, ha inaugurado este Mercado destacando que “queremos dinamizar la actividad de la ciudad durante el fin de semana porque este evento servirá de reclamo para atraer visitantes de toda la provincia y confiamos en que redunde en beneficio de nuestros comerciantes y de los establecimientos hosteleros”, indicando a continuación que “esta actividad no supondrá ningún coste económico para el Ayuntamiento”, motivo por el que el edil ha expresado su agradecimiento a la compañía encargada del montaje.
Este Mercado llega cuando precisamente se cumple este año 2011 el bicentenario de la muerte del III Marqués de La Romana, el Capitán General Pedro Caro y Sureda, hombre muy vinculado a esta zona donde tenía sus tierras patrimoniales, autor de la memorable epopeya de nuestros ejércitos en Dinamarca, y de la lucha contra el invasor napoleónico en la península, que ha sido motivo de estudio y difusión por parte de numerosos eruditos de la Asociación Amistosa Literaria de Novelda.
Sepulcre ha indicado que “durante el fin de semana se escenificará la vida cotidiana y las inquietudes del pueblo en esos tiempos, representándolo por mediación de un mercado en la calle donde se mostrará a través de actores representaciones históricas del comienzo del siglo XIX”, señalando la importancia que para España tuvo el citado marqués vinculado a esta ciudad, a cuya familia se otorgo ese título además de las que ya ostentaba de las baronías de Mogente y Novelda .
El Mercado contará con artesanos de todas las partes de la geografía nacional, con oficios antiguos que desgraciadamente están desapareciendo, así como una muestra de gastronomía.
Art. de opinión de Wifredo Rizo Chico de Guzmán
LA ESTRECHA LÍNEA
Sí, queridos lectores, mal que les pese a algunos puristas ideológicos, ésta, la ideología, la línea que separa la derecha de la izquierda, se está estrechando de forma alarmante; escandalosamente alarmante. Y un servidor, que por edad vivió la, entonces, amplia línea que las separaba, y que a veces, sin pretenderlo, aún me nace, como quien no quiere, la vena ideológica, me he dado cuenta, se diga lo que se diga, de que ésta ya no existe. A veces recurro a la utopía, pero la praxis que me da mi trabajo y la descarada y odiosa experiencia, me devuelven a caponazos a la triste realidad. Lo siento, se ha perdido la ideología, aunque nos pese a todos, sobre todo a los nostálgicos como utópicos puristas ideológicos, que con ellos he empezado.
Antes de seguir, me veo en la obligación moral de concretar y especificar dos aspectos. En mi anterior artículo, jamás, pero jamás, quise ofender a los partidos minoritarios. Al contrario, siempre han contado no sólo con mis simpatías, sino, muchas veces, hasta con mi voto. Más no les puedo dar. Es mi absoluta confianza para los cuatro años siguientes. Quizá, o seguro, mi expresión “morralla” no fue afortunada. Lo siento y pido disculpas, pero mi intención era remarcar que, mal que nos pese, nunca serían gobierno. Y repito, yo he votado partidos minoritarios y, muchas veces, han sido el antídoto perfecto contra la dictadura del grande. Nunca, jamás, me han gustado las mayorías absolutas ni este antidemocrático sistema bipartidista que tenemos. No es de recibo que partidos como IU, con más de un millón de votos, tuvieran sólo dos diputados.
El segundo aspecto que quiero remarcar es mi sincera felicitación a alguno de estos partidos por el engorde y el respaldo que han tenido en las últimas elecciones. Me satisfacen mucho los 11 diputados de IU y los 5 de la UPyD, que sin esta obsoleta ley electoral que tenemos hubieran significado muchos más.
En mi anterior artículo decía que este sistema democrático está caduco y trasnochado. Hubo quien no entendió mi expresión. Insisto en que este sistema está caduco y trasnochado. Esto no implica, en absoluto, que añore épocas felizmente deshojadas de nuestras vidas. Digo que este sistema está caduco. Éste, no la democracia, por Dios. Hace falta una absoluta regeneración del sistema, de los partidos políticos. Seguimos igual, como si no nos hubiéramos hecho 34 años más viejos. Los mismos lemas, los mismos “no debates” entre dos mosqueteros, que hablan sin decir nada, que no nos llegan, que nos mienten… A eso, querido lector, me refería, no a una lamentable vuelta al pasado. El pasado, pasó y que no vuelva.
Ya se ha acabado este martirio. Ya no hay campaña electoral. Ya hay resultados, los que yo no quería: mayoría absoluta de uno de los dos. ¿Qué más da de quién?
Todo, va a seguir igual. La estúpida prima de riesgo subiendo, el paro sin menguar, la bolsa en mínimos históricos, el peligro del contagio (nunca he entendido lo del contagio, como si de un virus se tratara), la UE amenazando, las agencias de calificación mal calificando para que la prima siga subiendo, la bolsa bajando, etc. Una espiral tan cruel como despiadada, provocada deliberadamente por simples especuladores. Lo que nunca he sabido, ni posiblemente sabré, es de donde vienen, porque venir, vienen.
En fin, y para no aburrir más al personal, 2012 está ahí. Que Dios nos ayude y podamos alejar estos fantasmas, travestidos de economistas. Pronto, desgraciadamente, les hablaré de los terribles recortes sociales que nos esperan.
Si acaso, amigos, la línea está en el talante. En Novelda, lamentablemente, lo estamos viendo demasiado a menudo.
Sí, queridos lectores, mal que les pese a algunos puristas ideológicos, ésta, la ideología, la línea que separa la derecha de la izquierda, se está estrechando de forma alarmante; escandalosamente alarmante. Y un servidor, que por edad vivió la, entonces, amplia línea que las separaba, y que a veces, sin pretenderlo, aún me nace, como quien no quiere, la vena ideológica, me he dado cuenta, se diga lo que se diga, de que ésta ya no existe. A veces recurro a la utopía, pero la praxis que me da mi trabajo y la descarada y odiosa experiencia, me devuelven a caponazos a la triste realidad. Lo siento, se ha perdido la ideología, aunque nos pese a todos, sobre todo a los nostálgicos como utópicos puristas ideológicos, que con ellos he empezado.
Antes de seguir, me veo en la obligación moral de concretar y especificar dos aspectos. En mi anterior artículo, jamás, pero jamás, quise ofender a los partidos minoritarios. Al contrario, siempre han contado no sólo con mis simpatías, sino, muchas veces, hasta con mi voto. Más no les puedo dar. Es mi absoluta confianza para los cuatro años siguientes. Quizá, o seguro, mi expresión “morralla” no fue afortunada. Lo siento y pido disculpas, pero mi intención era remarcar que, mal que nos pese, nunca serían gobierno. Y repito, yo he votado partidos minoritarios y, muchas veces, han sido el antídoto perfecto contra la dictadura del grande. Nunca, jamás, me han gustado las mayorías absolutas ni este antidemocrático sistema bipartidista que tenemos. No es de recibo que partidos como IU, con más de un millón de votos, tuvieran sólo dos diputados.
El segundo aspecto que quiero remarcar es mi sincera felicitación a alguno de estos partidos por el engorde y el respaldo que han tenido en las últimas elecciones. Me satisfacen mucho los 11 diputados de IU y los 5 de la UPyD, que sin esta obsoleta ley electoral que tenemos hubieran significado muchos más.
En mi anterior artículo decía que este sistema democrático está caduco y trasnochado. Hubo quien no entendió mi expresión. Insisto en que este sistema está caduco y trasnochado. Esto no implica, en absoluto, que añore épocas felizmente deshojadas de nuestras vidas. Digo que este sistema está caduco. Éste, no la democracia, por Dios. Hace falta una absoluta regeneración del sistema, de los partidos políticos. Seguimos igual, como si no nos hubiéramos hecho 34 años más viejos. Los mismos lemas, los mismos “no debates” entre dos mosqueteros, que hablan sin decir nada, que no nos llegan, que nos mienten… A eso, querido lector, me refería, no a una lamentable vuelta al pasado. El pasado, pasó y que no vuelva.
Ya se ha acabado este martirio. Ya no hay campaña electoral. Ya hay resultados, los que yo no quería: mayoría absoluta de uno de los dos. ¿Qué más da de quién?
Todo, va a seguir igual. La estúpida prima de riesgo subiendo, el paro sin menguar, la bolsa en mínimos históricos, el peligro del contagio (nunca he entendido lo del contagio, como si de un virus se tratara), la UE amenazando, las agencias de calificación mal calificando para que la prima siga subiendo, la bolsa bajando, etc. Una espiral tan cruel como despiadada, provocada deliberadamente por simples especuladores. Lo que nunca he sabido, ni posiblemente sabré, es de donde vienen, porque venir, vienen.
En fin, y para no aburrir más al personal, 2012 está ahí. Que Dios nos ayude y podamos alejar estos fantasmas, travestidos de economistas. Pronto, desgraciadamente, les hablaré de los terribles recortes sociales que nos esperan.
Si acaso, amigos, la línea está en el talante. En Novelda, lamentablemente, lo estamos viendo demasiado a menudo.
Los Asesinos del Emperador
La Farándula acogió el jueves la presentación del libro «Los Asesinos del Emperador», de Santiago Posteguillo, quien firmó ejemplares a los asistentes al acto. Un relato impactante, descomunal, escrito con un trepidante pulso narrativo destinado a trasladar al lector a la Roma imperial de los Césares. (Esta noticia contiene vídeo)
Sinopsis: 18 de septiembre del 96 d.C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la historia.UN RELATO IMPACTANTE. Descomunal, escrito con un trepidante pulso narrativo destinado a trasladar al lector a la Roma imperial de los Césares.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publi
caciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008) y La traición de Roma (2009).
En la actualidad imparte clases de lengua y literatura inglesa, con atención especial a la narrativa inglesa del siglo XIX. Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto, trabajando en la actualidad en una nueva trilogía sobre la época imperial de Roma.
PREMIOS Y MENCIONES
2008 – Finalista en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza con «Las legiones malditas»
2009 – Mejor Novela Histórica Hislibris por «La traición de Roma»
2009 – Mejor Novelista Histórico Hislibris
2010 – Valencianos para el Siglo XXI de Las Provincias
2010 – Finalista en los premios Ciudad de Cartagena
2010 – Premio de las Letras Valencianas de la Generalitat
Sus novelas se leen en España, México, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Chile o Estados Unidos entre otros países y se están empezando a traducir a otros idiomas, además, son recomendadas por medios tan prestigiosos como El País, Historia-National Geographic, SER-Historia o Punto Radio-Valencia por mencionar algunos ejemplos.
Desde marzo de 2008 las tres novelas permanecen entre las 200 novelas más vendidas del índice de ventas Nielsen en España, llegando a estar en algunos momentos entre las 10 más vendidas.
VÍDEO
Sinopsis: 18 de septiembre del 96 d.C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la historia.UN RELATO IMPACTANTE. Descomunal, escrito con un trepidante pulso narrativo destinado a trasladar al lector a la Roma imperial de los Césares.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publi
caciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008) y La traición de Roma (2009).
En la actualidad imparte clases de lengua y literatura inglesa, con atención especial a la narrativa inglesa del siglo XIX. Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto, trabajando en la actualidad en una nueva trilogía sobre la época imperial de Roma.
PREMIOS Y MENCIONES
2008 – Finalista en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza con «Las legiones malditas»
2009 – Mejor Novela Histórica Hislibris por «La traición de Roma»
2009 – Mejor Novelista Histórico Hislibris
2010 – Valencianos para el Siglo XXI de Las Provincias
2010 – Finalista en los premios Ciudad de Cartagena
2010 – Premio de las Letras Valencianas de la Generalitat
Sus novelas se leen en España, México, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Chile o Estados Unidos entre otros países y se están empezando a traducir a otros idiomas, además, son recomendadas por medios tan prestigiosos como El País, Historia-National Geographic, SER-Historia o Punto Radio-Valencia por mencionar algunos ejemplos.
Desde marzo de 2008 las tres novelas permanecen entre las 200 novelas más vendidas del índice de ventas Nielsen en España, llegando a estar en algunos momentos entre las 10 más vendidas.
VÍDEO
La policía local sigue con su formación profesional
Una treintena de agentes de la Policía Local de Novelda y poblaciones cercanas amplían sus conocimientos en el régimen jurídico de las detenciones. (Esta noticia contiene vídeo)
El pasado jueves se ha clausurado en la academia de la Policía Local de Novelda un nuevo curso formativo para este cuerpo, en el que los agentes han profundizado en aspectos relacionados al régimen jurídico en las detenciones. En este curso monográfico han participado un total de veintitrés agentes de Novelda y nueve de poblaciones limítrofes.
Este curso es impartido por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (IVASPE), en colaboración con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico que ha cedido las dependencias y su aula de formación, por lo que no ha supuesto ningún desembolso económico para el Ayuntamiento.
Uno de los objetivos de esta área municipal que dirige el concejal Gonzalo Maluenda es “facilitar toda la formación posible al colectivo de la Policía Local , con objeto de prestar el servicio con las máximas garantías, en las innumerables funciones que desarrolla este cuerpo”, recordando que durante el presente año se han llevado a cabo cuatro acciones formativas sobre diferentes asuntos.
VÍDEO
El pasado jueves se ha clausurado en la academia de la Policía Local de Novelda un nuevo curso formativo para este cuerpo, en el que los agentes han profundizado en aspectos relacionados al régimen jurídico en las detenciones. En este curso monográfico han participado un total de veintitrés agentes de Novelda y nueve de poblaciones limítrofes.
Este curso es impartido por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (IVASPE), en colaboración con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico que ha cedido las dependencias y su aula de formación, por lo que no ha supuesto ningún desembolso económico para el Ayuntamiento.
Uno de los objetivos de esta área municipal que dirige el concejal Gonzalo Maluenda es “facilitar toda la formación posible al colectivo de la Policía Local , con objeto de prestar el servicio con las máximas garantías, en las innumerables funciones que desarrolla este cuerpo”, recordando que durante el presente año se han llevado a cabo cuatro acciones formativas sobre diferentes asuntos.
VÍDEO
El Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Mundial de las Librerías
El Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Mundial de las Librerías destacando la labor de estos establecimientos por difundir el libro y fomentar la lectura. Para celebrar el día de las librerías, la Farándula ha liberado una docena de libros por distintos lugares de Novelda en busca de un lector comprensivo que quiera leerlos. ¡Salid a buscarlos!.
El Ayuntamiento de Novelda se ha sumado al Día Mundial de las Librerías que por primera vez se celebra hoy en nuestro país, una jornada que se pretende organizar anualmente para fomentar la lectura y en la que estos establecimientos cerrarán más tarde de lo habitual, harán descuentos y organizarán actividades literarias.
Este respaldo municipal se ha materializado en la visita de la edil de Comercio y Consumo, Hortensia Pérez, a librería la Farándula, en la que ha destacado la labor que llevan a cabo estos establecimientos por difundir el libro y fomentar la lectura. Pérez ha disculpado la presencia del edil de Cultura, Valentín Martínez, que por un problema de salud no ha podido estar presente, así como de la primera autoridad local, la alcaldesa Milagrosa Martínez, que a la misma hora presidía una reunión de la Junta de Gobierno.
“Valoramos de forma muy positiva esta iniciativa”, ha dicho la edil, quien ha añadido que “coincidirá cada año con el inicio de la campaña de Navidad, ya que se pretende además reafirmar la relación del lector con el librero, celebrar un día festivo-comercial y de puertas abiertas para dar a conocer las librerías y su extraordinaria aportación a la vida social y cultural, lo cual es muy importante”.
La edil también se ha referido a la necesidad de potenciar las librerías independientes de ciudad como las existentes en Novelda frente a los grandes almacenes y las cadenas ya que “son espacios que propician el encuentro entre lectores y libros en un entorno lleno de alicientes culturales y donde prima la atención personalizada de los libreros comprometidos con su oficio. Comprar un libro en una pequeña librería, en una librería independiente tiene valor añadido y los lectores lo saben”.
El Ayuntamiento de Novelda se ha sumado al Día Mundial de las Librerías que por primera vez se celebra hoy en nuestro país, una jornada que se pretende organizar anualmente para fomentar la lectura y en la que estos establecimientos cerrarán más tarde de lo habitual, harán descuentos y organizarán actividades literarias.
Este respaldo municipal se ha materializado en la visita de la edil de Comercio y Consumo, Hortensia Pérez, a librería la Farándula, en la que ha destacado la labor que llevan a cabo estos establecimientos por difundir el libro y fomentar la lectura. Pérez ha disculpado la presencia del edil de Cultura, Valentín Martínez, que por un problema de salud no ha podido estar presente, así como de la primera autoridad local, la alcaldesa Milagrosa Martínez, que a la misma hora presidía una reunión de la Junta de Gobierno.
“Valoramos de forma muy positiva esta iniciativa”, ha dicho la edil, quien ha añadido que “coincidirá cada año con el inicio de la campaña de Navidad, ya que se pretende además reafirmar la relación del lector con el librero, celebrar un día festivo-comercial y de puertas abiertas para dar a conocer las librerías y su extraordinaria aportación a la vida social y cultural, lo cual es muy importante”.
La edil también se ha referido a la necesidad de potenciar las librerías independientes de ciudad como las existentes en Novelda frente a los grandes almacenes y las cadenas ya que “son espacios que propician el encuentro entre lectores y libros en un entorno lleno de alicientes culturales y donde prima la atención personalizada de los libreros comprometidos con su oficio. Comprar un libro en una pequeña librería, en una librería independiente tiene valor añadido y los lectores lo saben”.