El origen de nuestra crisis.-
Como dirían los taurinos, hoy cambio de tercio y en vez de escribir sobre ciclismo, lo hago acerca de mi versión y mi óptica sobre la tan en boca de todos: “Crisis, ¿qué crisis?”
Hace ya mucho tiempo que viene “zumbándome el coco” este tema y sólo intento poner mi granito de arena en buscar la solución. Tarea muy compleja, pues hasta ahora no la han encontrado los políticos. ¿O acaso no les interesa poner el cascabel al gato?. Y se pasan entre ellos el problema, enriqueciéndose y regalándonos los oídos con dulces promesas de puestos de trabajo y otras maravillas, que ya no es que no las veamos, sino que cada día están más lejos, al aumentar el desempleo.
Hay quien dice que la culpa de la situación actual la tienen los financieros por dar créditos a cualquiera para fomentar lo que acabó en “el ladrillazo”. Otras versiones culpan a los empresarios, porque trasladan su producción a países con economías emergentes, especialmente a China. Y esto se traduce aquí en cierre de empresas y en desempleo.
Pero lo anterior (la época de las vacas gordas y del gasto a toda vela), siendo cierto, también lo es que hacia el año 1.980 comenzó a entrar en España y en todos los países occidentales, toda clase de productos baratos y de pésima calidad. Sólo pondré dos ejemplos de aquellos productos que se fabrican desde tiempos lejanos en nuestra provincia: el juguete y el calzado, pero también se podría aplicar textualmente a otras actividades laborales: textil, materiales para la construcción…, incluso a la exportación de frutas o al sector de la alimentación, en general. Y es que la crisis generada por el desempleo es similar a una enfermedad contagiosa; nos la transmitimos unos a otros, sea cual fuere nuestro trabajo.
-) Les hablé de dos ejemplos. El primero, la industria del juguete y que no sólo se desarrolla en Ibi o en Onil, sino que genera también otras empresas auxiliares o proveedoras del juguete por los alrededores: Castalla, Bañeres, etc. Mi amigo ibense, Paco, fabricante de mecanismos para el juguete y otras actividades de matricería, ante el hundimiento del sector, ha ido reduciendo el número de empleados. Hoy, sus nuevos mecanismos son para el automóvil, además de algún encargo menor para la industria local, procurando evitar a los malos pagadores y eso que casi todos estos últimos son antiguos fabricantes del sector, quienes dan sus últimos coletazos antes de desaparecer y para ello, te pasan el problema, o parte de él, al no pagarte.
Bien, pues mi amigo Paco me ha relatado la historia de la industria del juguete. Comenzó con el siglo XX y los primeros juguetes, para quien pudiera comprarlos entonces, fueron una serie de tartanas tiradas por caballitos, todo ello de hojalata bien pintada y unidas sus partes externas, mediante remaches sencillos. Hoy se conservan aquellos modelos y otras reliquias jugueteras en el Museo del Juguete. Era lo que había, junto a muñecas de trapo y similares. La industria juguetera creció y creció. Me cuenta Paco que al sonar las bocinas de la fábrica de Payá y otras fábricas,, por las mañanas acudían desde cada casa, una o dos personas a trabajar en este sector industrial.
A principios de los años 50, llegaron los primeros juguetes ibenses a Alemania, cuya industria era más cara, pero el prestigio de su calidad era indiscutible (“ingeniería alemana”, decíamos aceptando que eso era de buena calidad). Y ¿qué sucedió?. Pues que los juguetes “made in Spain” desplazaron a los de allí. En el tema del precio, no pudieron competir; fuimos “los chinos” de entonces y poco a poco, los juguetes “made in Germany” desaparecieron. Desde entonces, no ha quedado ni una fábrica juguetera, pero sí importadores, grandes almacenes y jugueterías, quienes vendían juguetes españoles.
Colocar allí nuestros productos supuso un proceso de adaptación a sus leyes y normas; al principio, se quejaban que lo hispano era de usar y tirar (“mantente, mientras cobro”), pero se fueron perfeccionando los defectos iniciales: peligrosidad para el menor, pintura, acabado, etc., hasta que el comprador germano optaba casi en su totalidad por el juguete español, pues con el mismo dinero, compraba tres juguetes a su hijo. Hoy es China la que nos inunda con sus juguetes y con cualquier otro producto.
-) El segundo ejemplo es el del calzado. Cuando vendían en los mercados ambulantes el denominado “zapato amarillo” nos atrajo primero, por su bajo coste y también, por sus variados modelos. Pero se rompían, o se despegaban, o de descosían mucho antes que el calzado español. Incluso hoy, se oye a personas que prefieren el calzado chino y cuando haya que tirarlo, por poco dinero, tienen otro par nuevo. Así cambian de modelo y se creen ellas mismas que son como las famosos y ricas, quienes pueden disponer (y lo demuestran) de mucho calzado, un par para cada ocasión y esto no se lo puede permitir el español de a pié. Por ello, te compras “unos chinos” y pronto, otros.
Reflexión: Pero, vamos a ver ¿no somos conscientes que al comprar cualquier producto chino, estamos cerrando nuestra industria? Y aunque usted, querido lector, no se dedique ni al juguete ni al calzado, sino a cualquier otra profesión, si su vecino ingresa en el desempleo, reducirá sus gastos y directa o indirectamente, notará que usted vende menos fruta, electrodomésticos, etc. o si usted trabaja en una oficina, por ejemplo, de una constructora o de una compañía de seguros, su oficina se irá ralentizando por escasez de clientes; o trabaja usted en el mármol, etc. y le puede tocar a usted (y a mí también), ser el próximo en la cola del INEM, ¿a que sí; a que esto es verdad, aunque no quiera ni pensarlo?
Hace pocos meses, en Onda Cero, decía Carlos Herrera que el balance de nuestro comercio con China era de 1 a 7, a favor de los chinos. Esto quiere decir, que si desde España le vendemos una lavadora; ellos nos venden baratijas o bisutería, por valor de 7 veces el de la lavadora. ¿O esos fabricantes ilusos (los que dicen que China es “un cliente potencial de 1.500 millones de consumidores”), creen que si en China hay 250 millones de hogares, van a vender 250 millones de lavadoras? Nada de eso. Nos comprarán una o dos lavadoras de cada modelo; las copiarán y a continuación, como serán más baratas (y peores) que las nuestras, al fabricante le rondará por la cabeza que o se va a China a fabricar, o se dedica a la vida contemplativa.
Un/a desempleado/a reduce sus gastos y extiende su problema (nos contagiamos unos a otros). Y todo esto, ¿por qué?. En mi opinión, porque en su día, comenzamos a dejarnos seducir por el producto chino. En una ocasión, vi en TVE, en el programa “Tengo una pregunta para usted” que a Mariano Rajoy le preguntó un agricultor si era justo que a él le pagasen en su huerta, a 0´30 € el kg. de tomates, cuando en algún mercado llegaba a pagar el consumidor hasta 2 € (casi 7 veces más). El político le dijo que redujese intermediarios, formando una cooperativa. Y yo en mi interior, le contesté a aquel buen hombre: “pero,¿ tú crees que el vendedor del mercado gana el 1,70 € de diferencia?”. De acuerdo que hay intermediarios, como en toda actividad comercial y regateadores profesionales, que sólo encarecen el producto. Pero ese producto necesita pasar por diversas actividades, hasta que el consumidor lo compra. Por ejemplo, necesita transporte, almacenamiento, desechar una parte defectuosa de ese producto, frigorífico, lavado… y un largo etcétera, como energía eléctrica, impuestos por donde pase y así, con los 2 €, el comprador ha pagado el sueldo de todos los anteriores.
¿O acaso creemos que si compramos en el “top manta” un abanico chino por 1 €, cuando el español cuesta 5 € o más, hemos hecho una buena compra, pues parece que nos hace el mismo servicio?. Igualmente, se puede aplicar esto último a cualquier producto chino, más barato que el hispano Comprando productos chinos, hacemos poco a poco, desaparecer el suelo que pisamos; ese suelo, o riqueza, se está desplazando hasta Oriente. Si compro ese abanico, o ese disco de música, o esa gorra, etc. estoy cerrando el puesto de trabajo al que en España se dedica a ello. Y al final, ¿quién aportará el dinero para tanto desempleado y jubilado?
Si los sueldos en España, antes de la crisis, no ahora, estaban en consonancia con los precios y yo compré un producto español… yo te doy trabajo a ti, y tú me lo das a mí. Pero hoy, con la crisis y los productos baratos (y defectuosos) de Oriente, les damos el trabajo y la riqueza a ellos y nosotros, poco a poco, como los caracoles; “a fuego lento” nos quedaremos como el gallo del Morón, sin plumas y cacareando que la culpa la tienen otros. Pero la solución está en nosotros mismos… NO, A LOS PRODUCTOS CHINOS.
Si bien, esto del rechazo al producto chino ha de tomar la decisión el Gobierno que esté; pues poco conseguiría España si nuestro Gobierno (en solitario) prohibiese importar esos productos, pues nuestros precios no podrían vender nada en Europa y volveríamos al autoabastecimiento, como ya hace siglos. Han de ser todos los Gobiernos occidentales, no sólo europeos, sino también Japón, Australia, Canadá, los EEUU y todo país cuya moneda tenga cambio mútuo o divisa, los que se planteen levantar una “Glan Mulalla” a los productos chinos. Nosotros fabricaremos nuestros productos de mejor calidad y a nuestros precios y ellos, que se coman sus géneros de plástico barato o que los lleven al Tercer Mundo.
Nuestro Gobierno actual, o el que venga, debería reunir a sindicatos y patronal y
sugerirles que los tres (incluido el Gobierno) han de congelar y si se puede, rebajar tanto sueldos, como precios e impuestos. Así conseguiríamos en unos años equilibrar nuestras deudas con los países emergentes: China, India, Brasil, etc. y con los bancos compradores de Deuda del Estado y cuyos intereses pagamos con los impuestos usted y yo, querido lector.
Pero no se trata sólo de hacer desaparecer esos almacenes del “Todo a Cien” que venden productos chinos en su mayoría. No es sólo el almacenista chino ubicado en España, sino también al español que trae grandes cantidades de esos productos y que antes era fabricante y ahora, revende a tiendas menores, a vendedores ambulantes y al del “top manta”. Al almacenista chino, o se va de España, o se le cobra un impuesto que iguale su precio de venta con el del producto español. Esto es lo que históricamente se ha hecho en otros países para favorecer su industria frente a las importaciones. Hemos de respetarnos en impuestos entre los países industrializados, pero hemos de ahogar en impuestos a chinos y similares. Veríamos lo que venden.
En cuanto al que se dedica al “top manta”, pobre desgraciado que huyó de su país en guerra o en la miseria y le trajo hasta aquí una mafia que le dejó a la deriva en su patera, cerca de la costa. Y en España malvive como esclavo del que le proporciona el producto y que sale corriendo en cuanto “da el agua” el avisador de turno, pues cree ver policías por todas partes. Este vendedor ilegal, hemos de admitirlo, colabora con el almacenista en distribuir ese género que nos hace competencia ilegal. Supongo que si desapareciese o se cerrara el almacén distribuidor, el del “top manta” se iría con la música a otra parte. Y no valen falsas e hipócritas caras de pena (“pobrecitos, tienen derecho a comer”); a quien piense así le digo yo: ¿Por qué no te lo llevas tú a tu casa y le mantienes?. Como nadie va a llevarlo a su casa, hay que plantearse que: o ellos, o nosotros, sin más.
Por su parte, al importador español que dije antes (sé de algún caso; uno en concreto, tuvo más de 50 empleados fabricando triciclos; ahora le rodean 6 familiares y distribuye toda clase de productos chinos, haciendo una competencia insufrible para el fabricante español). A esos importadores españoles, yo propongo que se les cierre con candado su almacén y se les diga que vuelva a fabricar y que para esos productos chinos, busque un comprador fuera de España. Cuando lo encuentre, que le acompañe la policía hasta el puerto en que los embarque y… fuera de aquí esos géneros.
Que ningún empresario español crea que si no entran productos chinos, podría hacernos tragar su producción y al precio que quiera, al haberse eliminado a su gran rival, el Dragón Chino. No. Primero habríamos de comprometernos aquí (Gobierno, patronal y sindicatos) a congelar un presupuesto y un gasto imposible de soportar.
Y cuando hayamos eliminado la competencia asiática y aceptemos bajar, de momento, el listón de nuestro tren de vida anterior, podremos volver a decir… “¡Por fín, vuelvo a tener trabajo!”
Esta es mi opinión. El problema de la crisis hipotecaria es consecuencia o hija de la situación anterior (el producto chino). Si no hay trabajo ni ingresos, me quitan el piso, por no poder hacer frente a la hipoteca. Por tanto, a mi juicio, por orden cronológico, la crisis del “producto amarillo” es anterior a todo lo que nos ha sucedido (y nos puede suceder) después.
El ayuntamiento compra dos cámaras de fotos como premio que ni se entregan ni se pagan
La concejalía de Cultura se ve obligada a quedarse con dos cámaras fotográficas de alta gama que adquirió el anterior equipo de gobierno como premio a un maratón fotográfico que ni se entregaron ni se pagaron. (Esta noticia contiene vídeo)
La concejalía de Cultura tendrá que quedarse dos cámaras fotográficas que fueron adquiridas por el anterior titular del área pero cuya factura no llegó a ser reconocida a pesar de que transcurrió más de un mes desde que se presentó al Ayuntamiento y la salida del equipo de Gobierno del cuatripartito. Las dos cámaras fueron adquiridas, por un montante superior a los 600 €, para destinarlas como premios a un fotomaratón algo que, a juicio del actual concejal del área, el popular Valentín Martínez, está “fuera de toda lógica que quisieran hacer regalos de estas características cuando había una deuda de 36 millones de euros, los proveedores estaban sin cobrar y los problemas económicos se agolpaban en el Ayuntamiento”.
Martínez ha informado que su concejalía ha tratado de devolver las cámaras a la tienda donde se compraron pero ha sido imposible porque la Ley sólo contempla las devoluciones en los 15 días posteriores a su adquisición. El concejal ha señalado también que ante la imposibilidad de su devolución se les dará un destino “más óptimo”.
El edil considera que esto es un “botón de muestra de cómo actuaba que el anterior Gobierno municipal sin ningún tipo de criterio acorde con una situación como la que tenemos, un Gobierno sin un liderazgo que pusiera orden y marcara las prioridades en unos momentos tan complejos”.
De hecho el edil ha desvelado que tan sólo unos meses antes de la adquisición de las cámaras el anterior equipo de Gobierno decidió rescindir un seguro médico complementario para los alumnos de la Escuela Infantil Ramona Simón cuyo coste rondaba los 1.000 €, un hecho que “pone de manifiesto la falta de un criterio que priorizara las cuestiones más importantes para la ciudad, y que deja al descubierto la falta de control y de sentido común del cuatripartito”, en palabras de Martínez.
VÍDEO
La concejalía de Cultura tendrá que quedarse dos cámaras fotográficas que fueron adquiridas por el anterior titular del área pero cuya factura no llegó a ser reconocida a pesar de que transcurrió más de un mes desde que se presentó al Ayuntamiento y la salida del equipo de Gobierno del cuatripartito. Las dos cámaras fueron adquiridas, por un montante superior a los 600 €, para destinarlas como premios a un fotomaratón algo que, a juicio del actual concejal del área, el popular Valentín Martínez, está “fuera de toda lógica que quisieran hacer regalos de estas características cuando había una deuda de 36 millones de euros, los proveedores estaban sin cobrar y los problemas económicos se agolpaban en el Ayuntamiento”.
Martínez ha informado que su concejalía ha tratado de devolver las cámaras a la tienda donde se compraron pero ha sido imposible porque la Ley sólo contempla las devoluciones en los 15 días posteriores a su adquisición. El concejal ha señalado también que ante la imposibilidad de su devolución se les dará un destino “más óptimo”.
El edil considera que esto es un “botón de muestra de cómo actuaba que el anterior Gobierno municipal sin ningún tipo de criterio acorde con una situación como la que tenemos, un Gobierno sin un liderazgo que pusiera orden y marcara las prioridades en unos momentos tan complejos”.
De hecho el edil ha desvelado que tan sólo unos meses antes de la adquisición de las cámaras el anterior equipo de Gobierno decidió rescindir un seguro médico complementario para los alumnos de la Escuela Infantil Ramona Simón cuyo coste rondaba los 1.000 €, un hecho que “pone de manifiesto la falta de un criterio que priorizara las cuestiones más importantes para la ciudad, y que deja al descubierto la falta de control y de sentido común del cuatripartito”, en palabras de Martínez.
VÍDEO
Cruz Roja Novelda ultima la Cena-Gala para el 11 de noviembre
La finalidad del evento es captar fondos para todos los proyectos y actividades que realiza la Asamblea Local y que en estos momentos son muy necesarios para la población.
el día 11 de noviembre llevarán a cabo su tradicional Cena Gala. Tendrá lugar en los Salones del Casino y, durante la velada, habrá sorteo de regalos de los colaboradores para todos los asistentes. El precio del menú es de 36 euros, de los que 6 se destinarán como donativo a Cruz Roja. Para reservas pueden ponerse en contacto con Lina Mira. Para los que no puedan asistir a la cena, existen también tickets de colaboración con un precio de 10 euros.
Por otro lado, Cruz Roja Novelda vende papeletas con el número 61.355 para el sorteo de Navidad del 22 de diciembre. El precio es de 3 euros -2,50 valor nominal y 0,50 euros donativo para la entidad- con los que se colabora con la organización para que pueda llevar a cabo sus proyectos. En esta ocasión no venderán décimos completos. Lo que sí hacen es un llamamiento para que ayuden a vender estas papeletas. Los interesados en colaborar o en hacer alguna reserva, pueden ponerse en contacto con la Asamblea Local.
No faltes y acude a prestar tu solidaridad con Cruz Roja, los más necesitados te lo agradeceran.
el día 11 de noviembre llevarán a cabo su tradicional Cena Gala. Tendrá lugar en los Salones del Casino y, durante la velada, habrá sorteo de regalos de los colaboradores para todos los asistentes. El precio del menú es de 36 euros, de los que 6 se destinarán como donativo a Cruz Roja. Para reservas pueden ponerse en contacto con Lina Mira. Para los que no puedan asistir a la cena, existen también tickets de colaboración con un precio de 10 euros.
Por otro lado, Cruz Roja Novelda vende papeletas con el número 61.355 para el sorteo de Navidad del 22 de diciembre. El precio es de 3 euros -2,50 valor nominal y 0,50 euros donativo para la entidad- con los que se colabora con la organización para que pueda llevar a cabo sus proyectos. En esta ocasión no venderán décimos completos. Lo que sí hacen es un llamamiento para que ayuden a vender estas papeletas. Los interesados en colaborar o en hacer alguna reserva, pueden ponerse en contacto con la Asamblea Local.
No faltes y acude a prestar tu solidaridad con Cruz Roja, los más necesitados te lo agradeceran.
El Noveldense gana en la Magdalena
Venció con un marcador final de 2-0 frente al Atlético Crevillente en un partido que estuvo marcado por un homenaje al ciclista local Julio Alberto Amores, quién además hizo el saque de honor. (Crónica del club)
El CF Noveldense empezó realizando la mejor media hora de lo que lleva de temporada. Comenzó el partido muy centrado, presionando arriba y en el centro del campo, lo que provocaba continuas pérdidas de balón de los rivales que eran aprovechadas por los nuestros para lanzar balones a espalda de la defensa buscando la velocidad de Víctor, que tuvo varias ocasiones claras mano a mano con el portero. Dos de ellas se marcharon cerca de los tres palos, otra golpeó en el larguero y, finalmente, en el m.25, con un golpeo en semifallo con la pierna derecha, Víctor pondría el 1 – 0 en el marcador batiendo por arriba al portero del At. Crevillente. El resto de la primera parte el nivel de intensidad fue bajando pero el equipo visitante no rondó apenas la portería defendida por Paco.
En la segunda parte el Noveldense salió con el objetivo de finiquitar el partido y conseguir un segundo gol para que el partido no se complicara, cosa que conseguiría a los 20 minutos de la segunda parte cuando, tras botar una falta lateral, el esférico fue peinado hacia la red por Abel, estableciendo así el segundo y último gol que se presenciaría en la Magdalena. A partir de aquí y hasta finalizar el encuentro, destacar una gran intervención que tuvo Paco en un mano a mano contra el delantero rival y tres o cuatro ocasiones clarísimas del Noveldense que no consiguieron materializar evitando que el resultado hubiera sido más abultado.
Primera victoria en la Magdalena y tres puntos más para el CF Noveldense que ha conseguido encadenar dos victorias consecutivas, lo que confirma que el equipo está mejorando poco a poco y el esfuerzo y la actitud de los chavales se está viendo recompensado en forma de triunfos.
El once inicial estuvo formado por: Paco, Lozano, Esén, Adrián, Padilla, Pablo, Abel, Alfredo, Ruiz, David y Víctor.
El CF Noveldense empezó realizando la mejor media hora de lo que lleva de temporada. Comenzó el partido muy centrado, presionando arriba y en el centro del campo, lo que provocaba continuas pérdidas de balón de los rivales que eran aprovechadas por los nuestros para lanzar balones a espalda de la defensa buscando la velocidad de Víctor, que tuvo varias ocasiones claras mano a mano con el portero. Dos de ellas se marcharon cerca de los tres palos, otra golpeó en el larguero y, finalmente, en el m.25, con un golpeo en semifallo con la pierna derecha, Víctor pondría el 1 – 0 en el marcador batiendo por arriba al portero del At. Crevillente. El resto de la primera parte el nivel de intensidad fue bajando pero el equipo visitante no rondó apenas la portería defendida por Paco.
En la segunda parte el Noveldense salió con el objetivo de finiquitar el partido y conseguir un segundo gol para que el partido no se complicara, cosa que conseguiría a los 20 minutos de la segunda parte cuando, tras botar una falta lateral, el esférico fue peinado hacia la red por Abel, estableciendo así el segundo y último gol que se presenciaría en la Magdalena. A partir de aquí y hasta finalizar el encuentro, destacar una gran intervención que tuvo Paco en un mano a mano contra el delantero rival y tres o cuatro ocasiones clarísimas del Noveldense que no consiguieron materializar evitando que el resultado hubiera sido más abultado.
Primera victoria en la Magdalena y tres puntos más para el CF Noveldense que ha conseguido encadenar dos victorias consecutivas, lo que confirma que el equipo está mejorando poco a poco y el esfuerzo y la actitud de los chavales se está viendo recompensado en forma de triunfos.
El once inicial estuvo formado por: Paco, Lozano, Esén, Adrián, Padilla, Pablo, Abel, Alfredo, Ruiz, David y Víctor.
El Club Novelder organiza una salida al Parque Natural del Carrascar de la Font Roja
El próximo domingo, los montañeros visitarán este paraje natural con el objetivo de disfrutar de su bosque caducifolio.
La excursión, aseguran, tiene un atractivo especial, pues esperan ver el bosque mixto mediterráneo en toda la variedad cromática otoñal, destacando los matices ocres y rojizos de las especies arbóreas caducifolias (fresnos, arces, quejigos…) sobre el verde oscuro de las predominantes encinas.
La salida será, como de costumbre, en la rotonda del antiguo Centro de Salud, a las 7:00 horas, con vehículos particulares. Más información en el Club Novelder de Muntanyisme.
La excursión, aseguran, tiene un atractivo especial, pues esperan ver el bosque mixto mediterráneo en toda la variedad cromática otoñal, destacando los matices ocres y rojizos de las especies arbóreas caducifolias (fresnos, arces, quejigos…) sobre el verde oscuro de las predominantes encinas.
La salida será, como de costumbre, en la rotonda del antiguo Centro de Salud, a las 7:00 horas, con vehículos particulares. Más información en el Club Novelder de Muntanyisme.
El Gegants cae ante el ITV Vega Baja
Este fin de semana se ha disputado la segunda jornada de la liga. El Gegants visitó al ITV Vega Baja en la Universidad Miguel Hernández de Orihuela y cosecharon su segunda derrota consecutiva.
El partido comenzó con buena posesión de pelota y con bastante continuidad que fue arrinconando a Orihuela en su zona de 22. Fruto de este dominio inicial se consiguió adelantar en el marcador gracias a la conversión de un golpe de castigo (min 3), pero este dominio poco a poco fue desapareciendo, se perdió la concentración y se empezaron a cometer numerosos golpes de castigo, la mayoría por no soltar al placador. Fruto de esa pérdida del control de partido el equipo de Orihuela consiguió adelantarse en el marcador primero con un ensayo transformado (min 17) y después con la conversión de un golpe de castigo (min 23).
A partir de ese momento la posesión se igualó pero el Gegants no consiguieron crear peligro, faltó agresividad ofensiva para ganar la línea de ventaja y una presión más ordenada en los numerosos «up and under» que intentaron. En cambio Orihuela conseguía ganar bastantes metros con sus patadas a touch que conseguían recuperar al no funcionar, en el día de hoy, las touches del equipo Gegants. Con el marcador de 10-3 se llegó al descanso.
La segunda parte comenzó con un claro dominio del Gegants, volvió a meter en la zona de 22 al equipo oriolano durante los primeros minutos, que solo podía parar el ataque con continuos golpes de castigo, pero no fue suficiente, no consiguió el ensayo que le podría haber permitido igualar el encuentro y tras una pérdida de pelota, el ITV Vega Baja se quitó la presión con una patada y a los pocos minutos consiguió anotar el segundo ensayo transformado tras unas salida de melé (min 66). Dejando el marcador en el definitivo 17-3.
La distancia de dos ensayos y los pocos minutos que faltaban, minaron un poco la moral del equipo visitante, que veía difícil la remontada, aunque lo siguió intentando hasta el último minuto.
Alineación Gegants: Victor Zafra (min 46, Oscar Posadas), Antonio Cremades, José Graciano, Fº Javier Navarro «Pat» (min 65, Sergio Poveda), Jose M. Mira, Alex Garcia, Alberto Sánchez, Nico Verdú, Javi Navarro, Vicente Navarro, Diego Hernán, Jonatan Sanchez (min 70, Alex Sánchez), Pedro Riera (min 43, Miki Feliu), David Yañez y Álex Olcina.Destacar el debut en este partido de Alex Sánchez.
Orihuela 17:
Gerardo Lorente: 7 puntos (2 transformaciones, 1 golpe de castigo)
Primitivo Rives: 5 puntos (1 ensayo)
Álvaro Gómez: 5 puntos (1 ensayo)
Gegants 3:
Javi Navarro: 3 puntos (golpe de castigo)
El partido comenzó con buena posesión de pelota y con bastante continuidad que fue arrinconando a Orihuela en su zona de 22. Fruto de este dominio inicial se consiguió adelantar en el marcador gracias a la conversión de un golpe de castigo (min 3), pero este dominio poco a poco fue desapareciendo, se perdió la concentración y se empezaron a cometer numerosos golpes de castigo, la mayoría por no soltar al placador. Fruto de esa pérdida del control de partido el equipo de Orihuela consiguió adelantarse en el marcador primero con un ensayo transformado (min 17) y después con la conversión de un golpe de castigo (min 23).
A partir de ese momento la posesión se igualó pero el Gegants no consiguieron crear peligro, faltó agresividad ofensiva para ganar la línea de ventaja y una presión más ordenada en los numerosos «up and under» que intentaron. En cambio Orihuela conseguía ganar bastantes metros con sus patadas a touch que conseguían recuperar al no funcionar, en el día de hoy, las touches del equipo Gegants. Con el marcador de 10-3 se llegó al descanso.
La segunda parte comenzó con un claro dominio del Gegants, volvió a meter en la zona de 22 al equipo oriolano durante los primeros minutos, que solo podía parar el ataque con continuos golpes de castigo, pero no fue suficiente, no consiguió el ensayo que le podría haber permitido igualar el encuentro y tras una pérdida de pelota, el ITV Vega Baja se quitó la presión con una patada y a los pocos minutos consiguió anotar el segundo ensayo transformado tras unas salida de melé (min 66). Dejando el marcador en el definitivo 17-3.
La distancia de dos ensayos y los pocos minutos que faltaban, minaron un poco la moral del equipo visitante, que veía difícil la remontada, aunque lo siguió intentando hasta el último minuto.
Alineación Gegants: Victor Zafra (min 46, Oscar Posadas), Antonio Cremades, José Graciano, Fº Javier Navarro «Pat» (min 65, Sergio Poveda), Jose M. Mira, Alex Garcia, Alberto Sánchez, Nico Verdú, Javi Navarro, Vicente Navarro, Diego Hernán, Jonatan Sanchez (min 70, Alex Sánchez), Pedro Riera (min 43, Miki Feliu), David Yañez y Álex Olcina.Destacar el debut en este partido de Alex Sánchez.
Orihuela 17:
Gerardo Lorente: 7 puntos (2 transformaciones, 1 golpe de castigo)
Primitivo Rives: 5 puntos (1 ensayo)
Álvaro Gómez: 5 puntos (1 ensayo)
Gegants 3:
Javi Navarro: 3 puntos (golpe de castigo)
Ayuntamientos en la nube
La Diputación de Alicante pone en marcha un proyecto de ayuntamiento virtual para ahorrar un 30% en informática. El Área de Modernización ha creado un “Ayuntamiento en la Nube” también denominado-“Cloud Computing”, un servicio que la institución pone a disposición de los municipios para poder almacenar información de forma virtual y ahorrar gastos. El diputado de Modernización Adrián Ballester ha explicado que se puede acceder a esta infraestructura desde cualquier dispositivo.
Con este nuevo procedimiento, los consistorios van a reducir gastos entre un 30 y un 40% en la compra de nuevos ordenadores, servidores y licencias de software. El objetivo es eliminar los servidores de los consistorios. Se trabaja para que toda la información de los ayuntamientos se traslade a los servidores de la Diputación, de manera que supriman esa infraestructura, su mantenimiento y los costes que ellos generan.
El diputado de Modernización ha comentado que “el objetivo es que los ayuntamientos de la provincia de Alicante no se gasten ni un céntimo de euro en máquinas, licencias de software, ni servicios profesionales». Pretendemos que la institución provincial se convierta en un referente tecnológico para los municipios de la provincia. En este sentido, Ballester ha añadido que “es el cometido que tenemos las diputaciones y nuestro objetivo es trabajar por los municipios más pequeños que disponen de menos recursos”.
El servicio permite a los técnicos municipales y provinciales acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a la gestión diaria de los ayuntamientos, gracias a los sistemas centrales que proporciona la institución provincial, además de recibir soporte jurídico, administrativo y técnico.
Con este nuevo procedimiento, los consistorios van a reducir gastos entre un 30 y un 40% en la compra de nuevos ordenadores, servidores y licencias de software. El objetivo es eliminar los servidores de los consistorios. Se trabaja para que toda la información de los ayuntamientos se traslade a los servidores de la Diputación, de manera que supriman esa infraestructura, su mantenimiento y los costes que ellos generan.
El diputado de Modernización ha comentado que “el objetivo es que los ayuntamientos de la provincia de Alicante no se gasten ni un céntimo de euro en máquinas, licencias de software, ni servicios profesionales». Pretendemos que la institución provincial se convierta en un referente tecnológico para los municipios de la provincia. En este sentido, Ballester ha añadido que “es el cometido que tenemos las diputaciones y nuestro objetivo es trabajar por los municipios más pequeños que disponen de menos recursos”.
El servicio permite a los técnicos municipales y provinciales acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a la gestión diaria de los ayuntamientos, gracias a los sistemas centrales que proporciona la institución provincial, además de recibir soporte jurídico, administrativo y técnico.
Ahorro en periódicos
El Ayuntamiento recibe una subvención con la que conseguirá absorber el gasto de 3.000 euros de la prensa destinada a la biblioteca y otros puntos de lectura. (Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Novelda ha recibido recientemente una resolución de la conselleria de Turismo, Cultura y Deportes por la que se adjudica a los municipios la aportación del ministerio de Cultura para la renovación de colecciones bibliográficas de los centros de lectura de la Comunidad Valenciana.
En base a esa subvención el consistorio podrá absorber el gasto generado de unos 3.000 euros en periódicos y revistas destinados a la biblioteca y demás puntos de lectura con que cuenta. El edil del área, Valentín Martínez, ha destacado que “esta subvención es una pequeña inyección económica que nos va a venir muy bien porque tendremos cubierto ese gasto sin utilizar recursos propios”, y ha recordado que cuando llegaron al Gobierno local, a mediados del pasado mes de junio, se debía 18.000 euros a dos kioskeros de la población por la prensa suministrada al Ayuntamiento desde hacía varios años. Esta deuda, según mantenía Martínez, está casi liquidada.
VÍDEO
El Ayuntamiento de Novelda ha recibido recientemente una resolución de la conselleria de Turismo, Cultura y Deportes por la que se adjudica a los municipios la aportación del ministerio de Cultura para la renovación de colecciones bibliográficas de los centros de lectura de la Comunidad Valenciana.
En base a esa subvención el consistorio podrá absorber el gasto generado de unos 3.000 euros en periódicos y revistas destinados a la biblioteca y demás puntos de lectura con que cuenta. El edil del área, Valentín Martínez, ha destacado que “esta subvención es una pequeña inyección económica que nos va a venir muy bien porque tendremos cubierto ese gasto sin utilizar recursos propios”, y ha recordado que cuando llegaron al Gobierno local, a mediados del pasado mes de junio, se debía 18.000 euros a dos kioskeros de la población por la prensa suministrada al Ayuntamiento desde hacía varios años. Esta deuda, según mantenía Martínez, está casi liquidada.
VÍDEO
La líder de UPyD en Alicante visita Novelda
El Consejo Local de UPyD en Novelda celebró el pasado viernes 21 una cena a la que asistió Manuela Nicolás y David Sabido, cabezas de lista al Congreso y Senado por Alicante. Durante el acto agradecieron a los afiliados y simpatizantes de Novelda su trabajo para dar a conocer las propuestas de Unión Progreso y Democracia. (Esta noticia contiene vídeo)
Manuela Nicolás recordó que el objetivo de UPyD es condicionar la política en España, obligando a realizar las profundas reformas que los dos grandes partidos no están interesados en llevar adelante. Según Nicolás “vamos a conseguir grupo parlamentario, para lo que es necesario conseguir un 5 % de los votos en las próximas elecciones generales del 20 N, y ese 5 % es a nivel nacional, todos los votos cuentan, se vote en la provincia que se vote».
En la rueda de prensa previa al acto la noveldense Susi Escámez, que ocupa el tercer puesto en la lista al Congreso, agradeció la presencia de sus compañeros y de los medios de comunicación, y remarcó que UPyD en el Congreso NO pactará con ningún partido que no se comprometa a realizar los cambios que el partido progresista define como irrenunciables en su programa: la devolución del las competencias de educación y sanidad al Estado, una necesaria reforma fiscal, la despolitización de los órganos del poder judicial y el cambio en la Ley Electoral para que los votos de todos los españoles valgan lo mismo, voten donde voten, y mediante listas abiertas.
Por su parte durante la cena, el candidato al Senado, David Sabido, en primer lugar comentó que solo se presentaba un candidato al Senado, en lugar de cuatro candidatos, como referencia clara de las intenciones de UPyD de reformar al extremo la Cámara Alta española.
Por su parte Mª José Cutillas como delegada comarcal declaró que “es el momento de aplicar sensatez en la vida cotidiana y eso se debe reflejar en las urnas el próximo 20 de Noviembre ya estamos inmersos en una profunda crisis económica a nivel mundial, y España está en el foso de esta crisis por mucho que nuestros políticos digan que ya existen brotes verdes que no vemos por ningún lado”.
Finalmente remarcó la importancia de involucrarnos en la vida política tanto a nivel nacional como a nivel local porque es necesario que apostemos por un cambio, ya que “nuestros gobernantes actuales han disfrutado de la confianza de todos nosotros durante mucho tiempo, y a muchas personas entre las que también incluimos a simpatizantes, afiliados y votantes de UPyD, nos han defraudado”.
Manuel Cantos como coordinador de UPyD en Novelda destacó que UPyD es el único partido que se presenta en toda España con el mismo nombre y sin coaliciones interesadas, diciendo lo mismo en todas las comunidades, sin variar una sola coma en sus propuestas según donde se diga resaltando la importancia que tiene que los ciudadanos se impliquen seriamente en estas elecciones, porque según Cantos «la democracia no es solo votar, sino informarse, contrastar y elegir.»
Varios compañeros de la comarca del Medio Vinalopó asistieron a la cena para mostrar su apoyo a los candidatos, entre estos el número dos al Congreso, el eldense Godofredo Folgado, Manuel Bravo responsable de Petrel, y los concejales en Novelda Armando Esteve, Caridad Crespo y Antonio Martínez, entre otros afiliados de toda la provincia.
VÍDEO
Manuela Nicolás recordó que el objetivo de UPyD es condicionar la política en España, obligando a realizar las profundas reformas que los dos grandes partidos no están interesados en llevar adelante. Según Nicolás “vamos a conseguir grupo parlamentario, para lo que es necesario conseguir un 5 % de los votos en las próximas elecciones generales del 20 N, y ese 5 % es a nivel nacional, todos los votos cuentan, se vote en la provincia que se vote».
En la rueda de prensa previa al acto la noveldense Susi Escámez, que ocupa el tercer puesto en la lista al Congreso, agradeció la presencia de sus compañeros y de los medios de comunicación, y remarcó que UPyD en el Congreso NO pactará con ningún partido que no se comprometa a realizar los cambios que el partido progresista define como irrenunciables en su programa: la devolución del las competencias de educación y sanidad al Estado, una necesaria reforma fiscal, la despolitización de los órganos del poder judicial y el cambio en la Ley Electoral para que los votos de todos los españoles valgan lo mismo, voten donde voten, y mediante listas abiertas.
Por su parte durante la cena, el candidato al Senado, David Sabido, en primer lugar comentó que solo se presentaba un candidato al Senado, en lugar de cuatro candidatos, como referencia clara de las intenciones de UPyD de reformar al extremo la Cámara Alta española.
Por su parte Mª José Cutillas como delegada comarcal declaró que “es el momento de aplicar sensatez en la vida cotidiana y eso se debe reflejar en las urnas el próximo 20 de Noviembre ya estamos inmersos en una profunda crisis económica a nivel mundial, y España está en el foso de esta crisis por mucho que nuestros políticos digan que ya existen brotes verdes que no vemos por ningún lado”.
Finalmente remarcó la importancia de involucrarnos en la vida política tanto a nivel nacional como a nivel local porque es necesario que apostemos por un cambio, ya que “nuestros gobernantes actuales han disfrutado de la confianza de todos nosotros durante mucho tiempo, y a muchas personas entre las que también incluimos a simpatizantes, afiliados y votantes de UPyD, nos han defraudado”.
Manuel Cantos como coordinador de UPyD en Novelda destacó que UPyD es el único partido que se presenta en toda España con el mismo nombre y sin coaliciones interesadas, diciendo lo mismo en todas las comunidades, sin variar una sola coma en sus propuestas según donde se diga resaltando la importancia que tiene que los ciudadanos se impliquen seriamente en estas elecciones, porque según Cantos «la democracia no es solo votar, sino informarse, contrastar y elegir.»
Varios compañeros de la comarca del Medio Vinalopó asistieron a la cena para mostrar su apoyo a los candidatos, entre estos el número dos al Congreso, el eldense Godofredo Folgado, Manuel Bravo responsable de Petrel, y los concejales en Novelda Armando Esteve, Caridad Crespo y Antonio Martínez, entre otros afiliados de toda la provincia.
VÍDEO