La SGAE retira la reclamación contra el ayuntamiento

La SGAE retira la reclamación contra el ayuntamiento de Novelda por la actuación de diversos grupos locales en la que reclamaba el pago por diversas actuaciones musicales.

En la junta de gobierno de 30 de septiembre de 2011 se dio cuenta de la demanda interpuesta por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.), reclamando el pago de una cantidad por diversas actuaciones en años anteriores.

En ella la SGAE RETIRA la reclamación que corresponde a las facturas nº 2, 34, 73 y 75 correspondientes a los grupos Mental Simphony, Barret Da Cru y Ambiguos, cuyo importe ascendía a 1.622,56 euros.

El ex-concejal de juventud durante esos años ha manifestado su satisfacción por la retirada de la reclamación: “con ello queda patente que desde la SGAE se practicaba sistemáticamente el envío de facturas por todo lo que se programaba desde este u otros municipios sin pararse a ver si los autores pertenecía o no a su sociedad”. A finales del 2010 se recopilaron de estos grupos una declaración en la que hacían constar que el repertorio que tocaron era suyo y que no estaban asociados a la SGAE para la gestión de sus derechos.

En este sentido, Francisco J. Martínez García comenta que “fuimos estrictos en la vigilancia de lo que se nos podía y no podía cobrar y por ello se nos ha dado la razón en este recurso”. Por parte del portavoz de Els Verds de Novelda y próximo concejal se espera que el actual equipo de gobierno tome nota de este proceder y controle de la misma manera lo que pretenda facturarnos esta entidad.

Llama también la atención el importe que se pretendía cobrar los derechos de esa actuación que con esos 1622,56 € era casi el triple de lo que cobraron los músicos locales.


150 moteros almuerzan en el Castillo

Una concentración de motos antiguas organizada por el Abuela Club Almoradí, realizó un recorrido de 110 kilómetros con salida y llegada en Almoradí. Los moteros programaron una parada de 1 hora para almorzar y visitar el Santuario de Santa María Magdalena. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


El presidente del Abuela Club Almoradí, confirmó a este periódico, que el evento se lleva realizando desde hace 15 años y en el mismo se organiza un recorrido que se lleva a cabo durante dos días y en el que se incluyen paradas y visitas de ámbito cultural, como es el caso del Castillo de la Mola.

En el grupo pudimos ver motocicletas de más de 60 años, con sidecar, vehículos con sidecar militarizados, motocicletas tuneadas, vespas y vespinos, Ducatis, Montesas y un grupo de 5 minis antiguos. La marcha iba acompañada con un vehiculo con neveras para el avituallamiento del almuerzo, dos coches más con carros para cargar alguna moto que se pudiera averiar y un autobús donde viajaban algunas personas más mayores. Un recorrido muy bien organizado por el Abuela Club Almoradí.

Los participantes en la concentración de ayer domingo, disfrutaron de un día espléndido y quedaron muy satisfechos de su visita al Santuario de Santa María Magdalena y su paso por Novelda. El grupo, que circula con escolta de la Guardia Civil de Tráfico, alcanza una velocidad media de 60 Km. hora, y la siguiente parada la realizaron en Orihuela para comer, llegando finalmente al punto de partida en Almoradí donde se dio por finalizada la concentración de dos días de duración.

VÍDEO



El Club Unión Ciclista Novelda celebra su tradicional almuerzo

El club ciclista celebró en la mañana de ayer domingo el tradicional almuerzo como cierre de la temporada de ciclismo de 2011. La reunión culinaria tuvo lugar en las instalaciones de Negres Betànics. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


El tradicional almuerzo final de temporada que organiza el club para todos sus socios y simpatizantes, en esta ocasión estuvo cocinado por los “inmensurables hermanos Kalifa”. Este año como novedad se realizaron 3 gachamigas para todos los asistentes previo a la parrillada de carne, todo ello regado con buen vino y cervecita fresca.

Tras el almuerzo se procedió a tomar la foto de familia y a desearse entre los socios del club, los mejores éxitos para la próxima temporada.


VÍDEO




El Novelda pierde ante el CD Castellón

CD Castellón 2 – 1 Novelda C.F. Los pupilos de Juan Manuel Riquelme no pudieron sacar un resultado positivo de Castalia ante los 3.000 espectadores que acudieron al campo. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del joven jugador de fútbol sala de Peñíscola y por el corredor de motociclismo, Marco Simoncelli.

En el minuto 19 se adelanta el Castellón en el marcador, justo antes de entrar en la caseta para el descanso, Tristán empata para los verdiblancos. Los de la Plana sentenciaron el partido a falta de un minuto para cumplirse el tiempo reglamentario.

Después de la jornada nº 13, el Novelda se coloca con 19 puntos y 10º en la tabla. El próximo domingo el Novelda recibe en la Magdalena al Atlético Saguntino, que se encuentra justo detrás del Novelda en el puesto nº 11.



Concierto a beneficio de la asociación de Fibromialgia

El auditorio del Centro Cívico acogió anoche un concierto de la orquesta “Com una guitarra” dirigida por Miguel García Ferrer, procedentes de Elche. El concierto fue a beneficio de la asociación de Fibromialgia de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


El acto contó con la presencia de numerosos socios de la asociación representadas por la presidenta Ana Ribes, así como por varios de los concejales de la Corporación Municipal.

La presentación e introducción del concierto, magníficamente realizada, corrió a cargo de la presentadora María Jesús Amorós, quien desmenuzó los pormenores del concierto y de los objetivos de la asociación. Durante el concierto, se realizaron diversos sorteos de regalos entre el público asistente

La fibromialgia es una enfermedad invisible, de carácter reumático y dolores músculo-esqueléticos crónicos, de origen desconocidos. Se piensa que un 45% de la población padece fibromialgia, siendo más extendida entre la población femenina con un 90%. En la actualidad el tratamiento de esta enfermedad debe ser multidisciplinar, (farmacológico, fisioterapeuta, psicológico…) Los interesados en contactar con la asociación, lo pueden hacer los miércoles a las 18:00 h. en el Centro Cívico de Novelda, C/ Reyes Católicos, 75 y en los teléfonos 965606041 y 965606393.


VÍDEO



Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

DUDA ENTRE EL TIEMPO

Se me ha olvidado todo mi futuro. Estoy perdido. Ya no se qué esperar. Todo es duda presente y constancia pasada. Energía muerta, que ya no opera y confusión vivida al instante. Nada, que fue y algo que está dejando de ser.

Mi memoria no quiere recordar. Mi recuerdo quiere tender a la esperanza. No soy ni tengo mas que futuro. En él reside mi único porvenir. Mi presente es pero no está. Se va, constantemente. Agua, entre mis manos, con los dedos abiertos. Consiste en no ser, siendo, en cursar discurriendo. Solo es real y lo será aún más, cuando llegue, cuando se consolide, mi futuro, que es tan incierto como verdadero. No como el pasado, que siendo exacto, constancia fidedigna, ya no es. Mi pretérito es imperfecto, como todo lo muerto. Poco menos que escatológico. Mi presente no es perfecto ni imperfecto. Simplemente, no es. Está siendo, continuamente, de una manera intermitente. Estar siendo no es ser. Es, mejor, estar dejando de ser.

Solo es positivo, real, auténtico, disponible, causa de ilusión o de miedo, almacén de vida absoluta, el futuro. Ese futuro del que no me acuerdo. Cuando es lo único digno de ser recordado, porque solo en él están contenidas todas mis realidades posibles. Recordar es volver a pasar por el corazón. Y uno no va a pasar por su corazón lo que ya pasó por él, y ya no es sino muerte mas o menos documentada, fotografía de un instante (instantánea) sin existencia. Una luz que se apagó.

Lo que merece pasar por el corazón es el futuro, ese futuro que no puedo recordar, que es volver a pasar por el corazón. Porque lo tengo olvidado. El desconocimiento es el peor de los olvidos. Solo puedo esperarlo. Llenarlo de esperanza. Y la esperanza es recuerdo en potencia, memoria pendiente que rememorar, realidad inmensa de lo único que será.

Soy una duda entre dos irrealidades. La de lo que fue, sin existencia y la de lo que será, igualmente, de momento, no existente. Y yo entre ellas, animal de presente, ser de instantes, presenciado en mi discurso, perdido en el tiempo. Como una duda antropológica que solo tiene duración. Ni siquiera continuidad. Como una interrupción que no clausurase o una puesta en marcha sin arranque. Pura inercia.

Solo es real, absoluto, disponible, incontenible, históricamente vivo y energético, el fututo. Esa cosa, la única de las cosas y las causas, de la que me he olvidado. En cuyo ignorado olvido existo, pendiente de mi en él y de él para mi. No soy mas que futuro. Solo con eso cuento. Y no me acuerdo de ello. De lo único que tengo. De mi escasa moneda ahorrada, sin ocasión de gastar. Gastar que, viviendo, sería invertir…

Solo cuando muera saldré de esta duda. Y, entonces, ya no tendrá sentido recordarlo. Porque fuera de él y sin esperar otro en su lugar, estaré en la eternidad. Esa noción existencial en que se contienen las tres formas del tiempo de los hombres en una teológica continuidad. La eternidad es nuestro cuarto tiempo. El único sin principio y sin final. De la eternidad no me he olvidado. Está mas allá de la esperanza. Nadie se la puede pasar por el corazón porque ella misma es el corazón espacial de todas las duraciones del universo. La eternidad es el tiempo de Dios. Y Dios no lleva reloj ni necesita acordarse. .

Fui, soy y seré..Mentira…Ni fui, ni soy. Eso es historia pasada o pasando. Solo seré. Y en la expresión seré tampoco se contiene el ser. Es una posibilidad situada en el futuro, un espacio mental del que me he olvidado. Y que suplo, confuso, con la esperanza.

Antes, ahora, después. Fases temporales del alma. Modos de hablar. El antes, archivado. El después, por venir, nunca mejor dicho. Y el ahora, pasando, inquieto, irreductible, una realidad que se desvanece. ¿Qué tiempo, pues, soy y tengo? Ninguno. Vivo un adelanto de eternidad. Y no se hacerlo. Dinámicamente vibrando entre el gran sosiego.

Esto no es un juego intelectual. No se vive entre abstracciones. Es, solo, la confesión de un estado de ánimo presidido por el estupor. Bastante incómodo. Pero es lo que hay. Soy. ¿Cuándo? En este ahora insujetable y escapadizo, que no es antes ni después, en el que soy y estoy como un aliento, como una instantánea de eternidad. Un futurible desacomodado, que cursa sin sosiego ni perspectiva.

Pertenezco a mi futuro. Soy y será, lo que él quiera. Él, que tampoco es mucho mas que un cierto grado de esperanza. Consisto, pues, en una esperanza antropológica, que lo espera todo de sí misma. De alguna manera, me evita estar desesperado…


EU y Els Verds se presentarán en coalición a las elecciones generales

Los dos partidos de izquierdas han decidido unirse en una misma candidatura para el próximo 20-N. Apuestan por un cambio en el modelo político de España que garantice más atención a las clases trabajadores y recaude más a través de impuestos a las clases más altas. (Esta noticia contiene vídeo)


El jueves pasó por la sede de EU Novelda el cabeza de lista por Alicante a las Cortes Generales, Víctor Domínguez, quien hizo un repaso por los principales ejes de la política de la coalición a la que representa. Para Domínguez “no son unas elecciones más”. Se trata, según apuntaba, de un momento clave en el que se van a decidir muchas cosas. La principal apuesta de EU-Els Verds es el cambio en la política que se ha venido haciendo los últimos años en España. Una política que “ponga en primera línea a los ciudadanos, a los trabajadores y a los que más lo necesitan. Apostamos por una política que combata el fraude fiscal, ya que hay 44 mil millones de fraude fiscal por parte de las empresas y los grandes bancos”, comentaba Víctor Domínguez. Además, apostó claramente por la gestión pública en sanidad, servicios y educación, ya que “son los únicos que garantizan una cohesión social y que van a mirar por los ciudadanos y no por los intereses económicos”. Además, se mostró en contra de lo que él llama “déficit democrático” que se ha vivido durante la última legislatura. Para él, los políticos españoles han hecho oídos sordos a los gritos de la ciudadanía que pedían más democracia a través de movimientos como el 15-M, “siguiendo las órdenes” del Banco Europeo y la canciller alemana, Ángel Merkel.

Por estas razones, tanto el cabeza de lista de la coalición, como el coordinador local de EU, Salvador Martínez, coincidieron en pedir el voto para su candidatura en las próximas elecciones. Martínez recordó que “los de arriba son los que han provocado la crisis y los de abajo somos los que la estamos sufriendo”.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2



Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil

OTOÑO ATARDECER TIERRA Y NOCHE

De los otoños quizá lo mejor sean sus atardeceres; Son aquellos en los que la luz es especialmente poética e inspiradora de deseos y sueños.

Sin embargo parte de mis deseos nacen con una profunda desconfianza de que se cumplan, por lo que yo, uno de los tantos escépticos que somos conscientes de lo difícil que es, que las cosas cambien para bien, quiero aprovechar el OTOÑO, para disfrutar más de mi refugio particular. A él llevare mi sombrero de paja, un botijo de barro, y una hamaca de madera y lona de varios colores, de aquellas tan cómodas. Y allí entre otras cosas, podré vivir parte de mis sueños, sentado bajo una morera escuchando el canto de los pájaros y notando en mi cuerpo, ese espontaneo reflejo del viento fresco del ATARDECER, que tanto anhelábamos después del verano.

Echando una mirada a las ramas de las palmeras que aletean como si te saludaran, espero a que llegue la noche, notando relajado como el sonido del campo baja de volumen en paralelo a la llegada de la oscuridad, viendo atento y con emoción, como la tierra cambia de color. Ella la TIERRA, no es sino, paisaje que descansa, esperando agotada a veces durante cientos de años a recuperarse, para transformarse otra vez, en: Lugar de siembra, camino, o montaña.

Entre el monótono ladrido de los perros todo se va apagando, lentamente la noche llega. Es la noche que espero / Esa oscura hechicera poseedora ella sola / Del secreto de los sueños.

La luna llena se ve ya, con toda su luz en el horizonte, blanca, redonda, con manchas de un gris claro, conforme oscurece brilla más. Todo se apaga, la oscuridad cubre con su manto los objetos.

Y renacen otros perfumes campestres, que ahora son; a frutas que maduran en su árbol, fragancias de flores que están ocultas y que al olerlas sientes esa enigmática sensación de no saber, de que minúsculo paraíso te llegan, sus nocturnos y poéticos aromas.


Julio Alberto Amores recibe un homenaje del C.F. Noveldense

El ciclista noveldense Julio Alberto Amores, recibió ayer en la Magdalena un sentido homenaje del Club de Futbol Noveldense por su brillante trayectoria encima de una bicicleta. (Esta noticia contiene vídeo)


(Galería de imágenes)


Julio Alberto Amores vuelve a triunfar en Moscu


Julio Alberto Amores se proclama Campeón de Europa de ciclismo en pista

Julio Alberto Amores Oro en persecución y puntos

Julio Alberto Amores no se baja del podium, otra vez CAMPEÓN



Antes de iniciarse el encuentro entre el C.F. Noveldense y el C.A. Crevillente, Makoli, presidente del club rojillo, entregó en el centro del terreno de juego de la Magdalena, un reloj tallado en mármol con el escudo del club al ciclista Julio Alberto Amores por sus grandes éxitos tanto nacionales como internacionales. Amores, a pesar de su juventud, se ha convertido en un referente del deporte para los ciudadanos de Novelda.

VÍDEO




Art. de opinión de Ricardo Moreno – Responsable de Política del Consejo Local de UPyD en Novelda

DESPUÉS DE ESPAÑA

Hagámonos, por unos momentos, una sencilla pregunta. Hagamos un ejercicio de análisis muy básico. ¿Qué ocurre a nuestro alrededor?

A simple vista estos son algunos de los hechos:

1. Hay una crisis económica profunda de imprevisibles consecuencias.
2. Esta crisis se ha traducido en nuestro entorno (país) en un paro descomunal y una necrosis de nuestro tejido empresarial
3. El sistema financiero (Bancos y Cajas) está paralizado y estrangula nuestro sistema.
4. La gente percibe a la clase política como un problema. El político vive a lo suyo, ajeno a la realidad cotidiana o, simplemente y en el mejor de los casos, es incapaz de reaccionar más allá de los acontecimientos más inmediatos y urgentes.

Sigamos mirando a nuestro alrededor:

5. Europa parece ser un confuso proyecto que no cuaja ni acaba por definirse de ninguna forma, más allá de un mercado común y una moneda única. Bruselas parece un gigantesco aparato burocrático delirante, con un parlamento a medio camino entre lo metafísico y lo soviético. Europa es un estado sin nación, sin patria. Los estados realmente existentes (Francia, España, Alemania, etc.) son naciones con un Estado.
6. La industria está prácticamente deslocalizada, todo lo que compramos, desde un bolígrafo a un coche (desde el radiocasete hasta el motor) lleva un inquietante MADE IN CHINA
7. Los estados nacionales están endeudados hasta las cejas, deben más del 50% de su producto interior bruto a los mercados.
8. Estos mercados son gigantescos flujos de capital internacional que estuvieron a punto de colapsar en 2007-2008 y que no parece que acaben de recuperar «la confianza»

¿Y cuales son las soluciones que se plantean a todo esto? ¿Cuál es el plan a seguir? Básicamente, desde el político al ciudadano de a pie, parece que aquí para todo el mundo ese plan consiste en una sola cosa: esperar a que escampe, esperar que pase el temporal.

Pero la economía es una ciencia difícil y compleja ¿A quién deben los Estados nacionales ese dinero? Al mercado. ¿Y qué significa que un Estado tenga una deuda? ¿Cómo se traduce? Básicamente que un Estado tenga una deuda quiere decir que debe pagarla y que si deja de hacer frente a ella dejará de tener financiación externa. Dejará de tener dinero. El dinero es ahora algo más que una entelequia estatal. El dinero es supranacional e incontrolable. Aunque un Estado tenga una máquina de fabricar billetes no basta con imprimir más y más cantidad de ellos para tener, en sentido real, más dinero.

El dinero es un sistema convencional y global de valorar algo y por tanto los Estados tienen herramientas de control sobre él pero no pueden controlarlo real ni absolutamente. El concepto de dinero está más allá de la idea de Estado.

¿Y qué ocurriría si a usted o a mí nos asediasen las deudas y no pudiésemos hacer frente a ellas? Simplemente que estaríamos en quiebra; y como ya se supondrá perderíamos nuestros bienes, si los tenemos, y perderíamos a sí mismo todo aquello que poseemos.

¿Puede un estado quebrar? Bien, esto es complicado. Un estado es la máxima expresión de la fuerza y el poder y por tanto, en la práctica, nadie podría obligarle a hacer frente a sus deudas por la fuerza. Bueno, solo podrían obligarle otros Estados con la misma o con mayor fuerza y capacidad. Pero el mercado, el gran Mercado, no puede obligar a nadie porque no es una entidad política en sentido estricto.

El gran Mercado es, en realidad, un gran tablero de juego. Hay unas reglas y hay unos jugadores. Hay unos jugadores que ganan y otros que pierden; pero, a diferencia de los juegos lúdicos, fuera de este juego no hay un mundo paralelo y no ficticio donde continuar con nuestra vida cómoda y plácidamente.

En teoría un Estado no puede comprarse y venderse como una empresa; pero solo en teoría. Este juego del gran Mercado va modificando sus reglas en cada número indefinido de jugadas.

La Unión Europea ha modificado en algo las reglas de juego anteriores. Ahora los Estados que lo forman no poseen capacidad monetaria, y no pueden imprimir dinero propio. El siguiente paso es perder su soberanía fiscal, como le ha sucedido recientemente a Irlanda y va a sucederle a Grecia. Sin soberanía monetaria y fiscal un Estado no puede subsistir como tal sino en una relación de dependencia con otros estados acreedores.

La Unión Europea parece ser un juego particular y propio, con sus propias reglas para los jugadores que la forman, dentro a su vez del juego del gran Mercado. Irlanda debe miles de millones a Inglaterra y Alemania. Portugal debe miles de millones de euros a España. España debe, a su vez, miles y miles de millones a Francia y Alemania, etc.

Diferentes juegos se superponen y solapan entre si. El juego de la economía nos lleva al gran sistema de juego político. Como Marx entendió muy bien, la infraestructura se proyecta sobre las superestructuras. Pero la lucha de clases no es sino un residuo idealista no acorde a un materialismo histórico más asentado. El motor de la historia, para un materialismo histórico serio, no puede ser sino la lucha de Estados. Porque la idea de estado es, si no previa, sí simultanea al hecho económico conocido como dinero.

Usted no puede considerarse ajeno a estas cosas; estos hechos le afectan de forma directa y determinante. Usted puede ser como el idiota, ajeno a lo que le rodea, que cree que la lluvia no le afecta (o simplemente no puede entenderlo) y sale a la calle, creyendo que va no va mojarse. La lluvia va a mojarle sino toma las medidas (pocas o muchas) que estén en su mano para remediarlo.

Necesitamos un Estado fuerte, capaz, sólido, un Estado capaz de defender nuestros intereses y necesidades. No se engañe, usted no es ciudadano del mundo. El mundo no existe, el mundo no es una entidad política real, ni se expenden DNI o pasaportes del mundo.

Los micronacionalismos son una fantochada sentimental y peligrosa. Los estados no se fundan sobre sentimientos si no sobre la historia. Pensar que estos micronacionalismos defenderán mejor los intereses y necesidades de sus “nativos” es un error que no puede entenderse que nadie corrija. Ellos no pueden defenderlos mejor aunque los conociesen de una manera más cercana que nadie, porque aunque lo quisiesen (que eso estaría por verse) no poseen fuerza ni capacidad para defenderlos. Estos microestados solo serán enanos a la sombra de gigantes. Catalanismos, valencianismos, nacionalismo vasco… serán enanos bajo el control (más o menos directo) de grandes organismos políticos o incluso económicos. ¿Cree usted que la CCAA de Cataluña podrá oponerse a los dictámenes de empresas como Goldman Sachs que manejan presupuestos de más de un billón de dólares anualmente? No es que estos micro estados, totalmente inviables desde el punto de vista económico y político, puedan sobrevivir al amparo de Europa, Moldavia y Croacia subsisten porque Alemania así lo quiere. Serbia no desaparecerá mientras Rusia la sostenga. Andorra existe porque España y Francia aceptan el statu quo. Europa no es un Estado nacional, Europa es una biocenosis (incruenta desde hace 50 años) Es un conjunto de intereses comunes a veces, pero en muchos casos enfrentados.

La última constitución europea es una buena muestra de ello.

UPyD propone un modelo de estado fuerte, progresista, europeísta pero competitivo, federalista pero no asimétrico, jacobino; con una política energética y fiscal competitiva y realista, capaz de defender nuestros intereses y de hacer frente al siguiente turno en este gran tablero de juego de la política y la historia. ¡Ah! Y no se deje engañar… usted viene dentro del pack-lote España; y lo quiera o no está incluido en el juego.

Después de España solo puede venir una cosa… la larga sombra de Alemania y Francia sobre lo que quede de España, sobre todos nosotros.