El Gómez Tortosa acoge una selección de cómics de Salva Espín

La ALCN ha desarrollado por segundo año las Jornadas del Cómic de Novelda, y entre las actividades organizadas se encuentra esta exposición sobre la obra del dibujante de Marvel que se podrá visitar hasta el 15 de julio en el Centro Cultural Gómez Tortosa. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Salva Espín es Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Animación por la Universidad Politécnica de Valencia y trabaja actualmente para la conocida firma Marvel de cómics. Su relación con la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda nació durante la Expo Manga de Alicante que tuvo lugar hace algunos meses. Allí, Espín firmó ejemplares en el stand de la ALCN, y desde entonces han entablado gran amistad. Jaume Falcó, presidente de la asociación, excusó durante la presentación la ausencia del propio autor que, por motivos laborales, no pudo estar presente, aunque esa era su intención. Además, apuntó que la exposición está compuesta por los originales del autor, algo que da un valor añadido a la muestra.

Valentín Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, subrayaba que la ALCEN es una asociación que “aporta alternativas de ocio muy interesantes”. Añadió que “el cómic aúna originalidad, espontaneidad e interés para promover cuestiones importantes como la lectura en los jóvenes”. En este sentido, invitó a todos los noveldenses a que visiten la exposición y disfruten de la obra de Salva Espín.

VÍDEO



El Casino acoge mañana la presentación del último libro de Luis María Cazorla

El escritor se ha atrevido en su nueva novela “La ciudad del Lucus” a algo mucho más que narrar una historia que nace de su imaginación para “plantarla” en medio de un escenario determinado que solo sirva de decorado. Al contrario, se ha documentado de tal manera para afrontar esta empresa que uno no tiene más remedio que rendirse a este trabajo.

Lo fascinante es que no solo cuenta con toda la exhaustiva información de los hechos políticos y militares que sucedieron en Marruecos, en especial en Larache, a principios de siglo y que desembocaron en la creación del Protectorado, sino que también conoce la realidad y los personajes reales que vivían a pie de calle. Las tiendas, los comercios, los pequeños negocios, son descritos con exactitud, al igual que la ciudad de Larache, en la que Luis nació y creció.

Luis María Cazorla ha sabido plasmar de manera realista los entresijos, los difíciles equilibrios y las disputas que acontecieron en esos años convulsos gracias a su larga experiencia profesional y a su trato con numerosas personalidades de la diplomacia y de la política. Su pluma de narrador dota además a los personajes históricos de personalidad, los convierte en seres de carne y hueso, con lo que la novela gana en realismo, en viveza, en aventura literaria.

Luis María Cazorla es abogado, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario y Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos. Antes de impartir clases en esta universidad, Cazorla fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Burgos y en el Instituto de Estudios Bursátiles. Ha publicado más de cuarenta libros de distintas especialidades jurídicas y varias novelas.

La presentación, organizada por la Librería La Farándula, tendrá lugar mañana viernes 8 de julio a las 20.30 h. en la Sociedad Cultural Casino de Novelda.


El equipo de Gobierno ahorrará gestionando los servicios de Internet con personal del Ayuntamiento

Desde el consistorio han anunciado que van a rescatar la gestión del servicio de Buzón Ciudadano, que hasta ahora se venía prestando a través de una asociación de Alicante que cobraba por coordinar este servicio, con el objetivo de “aplicar también en esta área una política de austeridad”, explicaba Valentín Martínez, concejal de Nuevas Tecnologías. (Esta noticia contiene vídeo)

El Buzón Ciudadano es un servicio ofrecido por la Generalitat Valenciana que en el caso de Novelda su gestión estaba externalizada a una asociación y que, junto a otros conceptos, facturaba al Ayuntamiento por sus servicios con un contrato anual de un mínimo de 6.000 €, aunque esta cifra solía ser superior. “A esta asociación se le adeudan más de 30.000 € por varios conceptos y entendemos que el Buzón Ciudadano es un servicio que se puede asumir directamente con el personal propio del consistorio sin que tenga que costar ni un solo céntimo”, ha explicado la edil de Atención y Participación Ciudadana, Mª Carmen Alarcó.

Ambos ediles insistieron en que el nuevo equipo de Gobierno quiere incrementar el uso de estas herramientas como el Buzón Ciudadano y el apartado de Sugerencias de la web municipal para canalizar las inquietudes de los vecinos de Novelda a través de un medio que es muy rápido y directo. “Vamos a potenciar el uso de Internet y además queremos que los ciudadanos sepan que tienen a su disposición este canal para atender todas aquellas cuestiones que nos quieran plantear y, de esta forma, conseguir una administración más eficiente”, indicaba Martínez, quien animó a todos los vecinos del municipio a utilizar estas herramientas y a comprobar que todas las cuestiones planteadas serán atendidas por el edil o servicio municipal correspondiente y tendrá una respuesta en todos los casos desde la institución municipal.

El edil de Nuevas Tecnologías resaltó también la importancia de la unión entre concejalías, una práctica que, a su juicio, no realizaba el anterior equipo de gobierno. “Con esta iniciativa conjunta queremos romper con la anterior tendencia de cada uno por su lado”, sentenciaba Martínez.

VÍDEO




Entrega de diplomas de las II Jornadas de Verano del Conservatorio de Danza

Los casi 40 alumnos que han compartido este curso impartido por el prestigioso Juanjo Arqués recibieron ayer sus diplomas acreditativos de este curso de danza clásica que se ha desarrollado desde el 29 de junio.

(Galería de imágenes)


Juanjo Arqués es primer bailarín del Het National Ballet de Holanda y no es la primera vez que está en Novelda para impartir uno de sus cursos a los alumnos del Conservatorio Municipal de Danza. Él mismo fue el encargado de entregar a todos sus alumnos los diplomas acreditativos de esta experiencia en forma de curso de danza clásica.

Casi 40 alumnos en total entre los dos niveles que se han preparado han pasado desde el 29 de junio hasta el día de ayer aprendiendo y escuchando los sabios consejos de Arqués. Ayer, el concejal de Cultura, Valentín Martínez, quiso estar presente en esta entrega de diplomas que puso punto y final a estas II Jornadas de Verano.

Más cursos

Hoy empiezan dos cursos más en el Conservatorio Municipal de Danza. El primero, impartido por Anabel Elifante, será de danza contemporánea, y el segundo, de la mano de Ana Belén Ruiz versará sobre el flamenco.


Cristina López y Rosa Méndez Reinas de La Vereda

El barrio de la Vereda ha vivido su fin de semana más festivo. El viernes coronaron a Rosa Méndez Sánchez, como Reina Infantil y Cristina López Barcos, como Reina Mayor. En el mismo acto se rindió un homenaje póstumo al Presidente de Honor de la Comisión de Fiestas del Barrio, Prudencio Sánchez Martínez. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La flamantes Reinas 2011 recogieron el testigo de sus antecesoras, Ana Sánchez y Mª Ángeles Ramírez, bajo el testimonio de las Damas de Honor Verónica Beltrá y Magda Pérez. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Milagrosa Martínez y de buena parte de la Corporación Municipal, así como de la Comisión de Fiestas representada por su presidente, Javier Arenas.

El sábado trascurrió entre pasacalles por el barrio y el mercado y finalizar la noche con el tradicional concurso de disfraces. La mañana del domingo no puede comenzar mejor, un suculento almuerzo con parrillada da fuerzas para asistir por la tarde al acto más solemne de la misa y procesión en honor a San Pablo y posterior traslado a su ermita en el Parque del Oeste. Los fuegos artificiales anunciaron el fin de fiesta para este año.






VÍDEO PARRILLADA Y PROCESIÓN



Toni Expósito gana el Trofeo AMPA de Fortuna

En una gran carrera nocturna, el noveldense se hizo con el trofeo de ganador de este campeonato de Súper Motard en una carrera que casi le cuesta un disgusto. Después de una caída y salida de la pista, recuperó posiciones y pudo pisar lo más alto del pódium.

El pasado sábado 2 de julio, Toni Expósito se desplazaba hasta la ciudad murciana de Fortuna para participar en el Trofeo AMPA de la localidad. Los entrenamientos, bajo un sol de justicia que subió la temperatura en pista hasta los 38 grados centígrados, le dieron al noveldense la segunda posición en la parrilla de salida, a pesar de estrenar en esta carrera su Honda 450 cc.

La prueba consistía en dos carreras de 10 vueltas cada una. La primera carrera comenzó con una buena salida, pero la mala suerte no tardó en aparecer y uno de los pilotos que competía contra él lo sacó de la pista en la tercera, provocándole una caída y situándole en el último lugar de la clasificación. Expósito pronto recuperó posiciones y finalizó en un magnífico segundo puesto. En la segunda carrera partía cuarto en la parrilla de salida, pero terminó primero de la prueba. La media de las dos carreras le dio el campeonato y pudo, al fin, levantar la copa de campeón.

Toni Expósito está centrado ahora en su próxima cita con las motos. Será en Jumilla durante los días 24 y 25 de septiembre. El joven piloto asegura que se traerá de allí una buena posición, y prueba de ello es que ya está centrado al máximo en sus entrenamientos.


Art. de opinión de Vicente Díez García (aficionado al ciclismo)

Abucheos previos a Contador… la historia se repite.

¿Recordáis que dos días antes del inicio del Tour de Francia 2011, los espectadores consiguieron aguarle la presentación al principal favorito para el triunfo final en París?
Pues yo expongo, en público, que ya son varias las ocasiones en que se ha boicoteado por parte de muchos descerebrados, el aplauso que todo campeón, o figura del deporte, ha merecido. Hace ya dos años, en el podio final del Tour y con las banderas desplegadas de los tres primeros, hicieron sonar «para Contador”, el himno danés. ¿Nadie revisó ese diskette previamente, por si estuviese rayado, o defectuoso, o hubiera algún error?. Se merecen que aquí, en España, cuando les llegue el turno (algo que por ahora, no se ve a ningún posible campeón francés), les hagamos oír «La Macarena», ya que presumen que «su Tour es el no va más del ciclismo mundial y del deporte galo». Y en cuanto a la historia, les recordaré todo esto:

A) En el año 1.950, el italiano Gino Bartali «el monje volador» podría haber triunfado por tercera vez en el Tour y en Francia, hasta entonces, no tenían un triple vencedor (pocos años después, lo conseguiría el bretón Louisson Bobet). Y además, aún estaba fresco el recital que dio a todos otro italiano, «il Campionissimo» Fausto Coppi, quien en 1.949 fue el primero en conseguir Giro y Tour en un mismo año, algo inaudito anteriormente.

Y Bartali, en 1.950, iba dejando en evidencia a los componentes de la selección francesa: Bobet, Geminiani, Mallejac… sólo les quedaba Jean Robic «tète de cuir», vencedor en 1.947. Pues bien, en el pasillo humano que se forma en los puertos más duros, iban Bartali y Robic, intentando y casi sin conseguirlo, pasar delante para puntuar en la montaña.

Ánimos y algún empujón para Robic; insultos y amenazas para Bartali, hasta que un espectador «el gracioso de turno» sujetó por el sillín a Bartali, derribándole. Rodeado de energúmenos, se sentó en la cuneta abandonando junto al resto de italianos. Fue un escándalo; hubo quejas diplomáticas, pero a los franceses les sirvió de poco, pues el triunfo final fue para «el hombre caballo», un suizo llamado Ferdinand Kubler. Por cierto, más de medio siglo después (en 2.003), con motivo del Centenario del Tour de Francia, Kubler fue el vencedor más antiguo en el homenaje a todos los vencedores del Tour, que seguían vivos. Ahí estuvieron Bahamontes y Delgado; desgraciadamente, ya había desaparecido Ocaña.

B) Damos un salto de 25 años y por el camino, hay varios franceses que han llevado a sus vitrinas «le dernier maillot jaune»: el mencionado Bobet; Walkowiak; Aimar; Pingeón… y sobre todos, ¡Oh, la, la… «monsieur Chrono» Jacques Anquetil!, el primero en conseguir cinco triunfos en el Tour.

Pocos años después, apareció el insaciable belga Eddy Merckx y así llegamos al año 1.975. El año anterior, Merckx había entrado en el Olimpo de los Cinco y volvía a vestir de amarillo por sexta vez. Previamente, se había caldeado la animadversión hacia el imparable bruselés. Conservo una cinta de video sobre la historia del Tour en la que se oye a varios espectadores, gritarle a su paso: «Merckx, Merckx, merde» y ya planeaban quitarle de en medio discretamente, pues siempre el mismo y extranjero… a la cuneta con él.

En efecto, se repitió la historia y en el pasillo humano ensordecedor de una fuerte subida, iba Merckx solo y destacado, por lo que fue relativamente fácil localizar al agresor, quien con anillos metálicos entre sus dedos, dio dos puñetazos a Merckx: en la cara y en el costado, al caer derribado. Allí se quedó la víctima, para acusarle ante el primer gendarme motorizado que venía detrás. Supongo que le detendrían; no lo averigüé con seguridad. Al ciclista le aplicaron un remedio casero para reducir inflamaciones (los ciclistas procuran rechazar, si pueden, productos farmacéuticos, por aquello del dooping). Se le hinchó la mejilla, afectando al ojo derecho y con pomada, hojas de lechuga y esparadrapo, llegó retrasado a la meta, pero no abandonó. «Llegaré a París, aunque sea el último» dijo el belga, quien acabó el Tour siendo segundo, tras el francés Bernard Thevenet.

C) Y así fueron pasando los años, con dos triunfos de Thevenet; otros dos para Fignon y un nuevo inquilino del Olimpo de los Cinco, «el tejón» Bernard Hinault, quien acabó su racha en 1.985. Posteriormente, no ha repetido triunfo final ningún galo.

Ya son 25 los Tours finalizados desde entonces y hemos visto que los españoles nos hemos llevado la parte del león (11) en el palmarés de vencedores, con Delgado, Pereiro, Sastre… y no dejo en el tintero a otro «dios del pedal», al «extraterrestre» Miguel Indurain, ni al candidato a igualarle y quizá, a superarle, en el palmarés de las «tres grandes»: Giro, Tour y Vuelta. Ya sabrán que me refiero a Alberto Contador, quien en mi opinión, considero el más completo y equilibrado de todos los vencedores hispanos previos.

Bahamontes sólo subía. Ocaña a pesar de ser mejor, tuvo la desgracia de coincidir con Merckx. Delgado fue un obús subiendo (no todos los días), pero en la contrarreloj, como mucho, le calificaría con «casi notable». A Pereiro, en su año (2.006) se le apareció la Virgen de Lourdes, pues sin restarle méritos a su mejor triunfo, no volvió a ser un «gallito» ni antes, ni después. Sastre, el constante «a motor diesel», tomó la iniciativa (2.008) en una escalada y consiguió el liderato que pudo conservarlo hasta París; algo mejor que Pereiro, pero no ha vuelto a pisar el podio.
Sólo queda por describir a Contador, comparándolo con Indurain. Alberto sube como Perico, o Bahamontes y en las cronometradas, sin tener el turbo de Indurain, mejora día a día y se merece un sobresaliente, pues suele parar el crono entre los cinco primeros. Si venciese en este Tour, o en otra «grande», empatará a siete con Indurain: cinco Tours y dos Giros, pero el de Pinto tiene ya «la colección completa»: tres Tous, dos Giros y una Vuelta y al navarro le faltó la Vuelta a España en su vitrina.

Concluyo diciendo que a Contador aún le queda cuerda para aumentar su palmarés; sólo le falta un detalle para evitar agresiones, como hizo en su día «el rey de reyes» Lance Armstrong: verse rodeado de guardaespaldas.


Jorge Molist presenta hoy su última novela en La Farándula

El escritor estará a partir de las 20 h. en las instalaciones de la librería noveldense presentando su última obra titulada «Prométeme que serás libre». El acto será presentado por el historiador noveldense Miguel Ángel Cantó Gómez.

Después del éxito de “El anillo y la reina oculta”, Jorge Molist nos sumerge con su nueva obra en el fascinante mundo del Renacimiento a través de un documentado relato que habla de amor, pasión, venganza, miedo, valor y libros.

Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de Llafranc. Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años: «Prométeme que serás libre». Al perder a su familia, Joan, junto con su hermano pequeño viaja a Barcelona. Allí trabaja como aprendiz en la librería de los Corró, a los que llega a querer como a sus nuevos padres. Son tiempos convulsos y el librero es quemado junto con su mujer en la hoguera de la Inquisición por defender, precisamente, que la lectura es libertad.

Con una impresionante documentación, esta novela nos acerca a la vida durante el Renacimiento. Muchos de los hechos narrados y personajes son estrictamente históricos, lo cual dota al texto de un dramatismo inigualable.

Una novela donde los libreros se convierten en héroes. Un homenaje al mundo del libro y al placer de la lectura. “Prométeme que serás libre” tiene todos los ingredientes de los bestsellers de ficción: aventura trepidante, historia, erudición, emociones, personajes inolvidables, empatía con el lector, capacidad de sorprender con giros inesperados y mucho más.

Jorge Molist
Se graduó como Ingeniero Industrial e hizo un máster en dirección de empresas. Trabajó en grandes Corporaciones, donde progresó hasta ocupar puestos de responsabilidad ejecutiva en Estados Unidos y varios países de Europa.

En 2000 publicó “Los muros de Jericó” y en 2003 “Presagio”, con excelentes críticas. “El anillo” en 2004 y “La reina oculta” en 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio, alcanzaron gran éxito de público. Sus obras se han editado en más de veinte idiomas. En el año 2008 abandonó su actividad profesional en grandes multinacionales para dedicarse exclusivamente a la escritura.



María Candela gana oro y bronce en Villena

El sábado se dieron cita en XXI trofeo de natación ciudad de Villena un total de 486 nadadores de las provincias de Alicante y Valencia. En este trofeo participó la nadadora de Novelda María Candela.

Mª Candela compitió en los 100 m libres. Se sabia difícil la serie de la nadadora noveldense porque en las ocho calles, había muy pocas diferencias, menos de cuatro segundos. Al lanzarse al agua María, se vio rápidamente que la serie seria muy reñida y con pocas diferencias entre las nadadoras. Entre la primera y la quinta nadadora solo hubo una diferencia de 1.22 s, quedando María en tercera posición de las treinta y ocho niñas de entre nueve y diez años que participaron.

Después de la apasionante final que ofrecieron a todos los espectadores del trofeo, se dispusieron a nadar los relevos de 4 x 50 estilos, quedando su equipo en primera posición y por lo cual recibieron la medalla de oro.

Buen fin de semana para esta nadadora noveldense que en este trofeo se trajo dos medallas para nuestra ciudad, una de bronce y otra de oro.