La Policía Local de Novelda identificó este fin de semana a seis jóvenes de la localidad por posesión ilegal de sustancias estupefacientes, avisando a sus tutores legales y poniéndoles una sanción administrativa. Además, tuvo que intervenir en una reyerta a la salida de un pub y en el incendio de una planta de reciclajes de la ciudad.
Durante la noche del sábado, la policía local de Novelda llevaba a efecto una vigilancia por la zona del edificio de L’Illa cuando observó a un número de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas y presumiblemente sustancia tóxicas, como posteriormente se pudo constatar, por lo que procedieron a su identificación, siendo todos ellos menores de edad. Los agentes incautaron a seis de ellos diversas sustancias tóxicas por lo que procedieron a levantar Acta de lo intervenido y dar comunicado a sus padres tutores informándoles de los hechos. La sustancia intervenida era hierba de marihuana y hachís, e independientemente de su incautación y traslado a Sanidad, la acción conlleva una sanción administrativa.
En la madrugada del domingo, diversas patrullas de la Policía Local tuvieron que intervenir en la vía pública para disolver una reyerta entre una veintena de jóvenes que previamente habían mantenido una disputa en el interior de un pub. La pronta intervención evitó que las agresiones llegasen a más, procediéndose a levantar Acta de los hechos y del establecimiento por incumplimiento de su horario de apertura.
El domingo a mediodía, tuvieron que intervenir en un incendio producido en el vertedero de residuos inertes de la empresa Lurima en el paraje Salinetas, solicitando la presencia de dos dotaciones de bomberos para la sofocación del mismo.
El Partido Popular presenta su programa electoral
Milagrosa Martínez presenta un ambicioso Programa Electoral en el que fija diez principios para la acción del Gobierno local y decenas de propuestas. (Esta noticia contiene vídeo)
(Ver programan electoral)
La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Novelda, Milagrosa Martínez, ha hecho público hoy el Programa Electoral con el que concurre a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo.
El programa, según Martínez, recoge no sólo una extensa relación de compromisos en materia de economía local, infraestructuras, educación, deportes, juventud, medio ambiente o servicios sociales, por citar algunos, sino que también incluye un decálogo con los principios de lo que será la acción del Gobierno local en la próxima legislatura: austeridad, transparencia, regeneración reformismo, libertad, oportunidades, confianza, diálogo, solidaridad y cohesión. “Nosotros queremos poner en el centro de nuestra acción de Gobierno a los ciudadanos, para resolver sus problemas ya tender sus necesidades, y no el bienestar de una malgama de partidos que luchan por cotas de poder como ocurre ahora”, ha indicado Martínez, quien ha añadido que “por eso nuestro programa no sólo es una oferta electoral en la que señalamos las cosas que queremos realizar, sino que también es un compromiso con las familias de Novelda para impulsar un Gobierno eficaz y con sentido común”.
La candidata popular ha recordado que su prioridad es “la creación de empleo a partir de dinamizar la economía local, generando expectativa de futuro y recuperando el liderazgo de la población”. A juicio de Martínez los actuales partidos del equipo de Gobierno no son creíbles cuando intentan en campaña electoral mostrar preocupación por el desempleo. “Han tenido cuatro años para hacer cosas y no han hecho nada para trabajar por crear condiciones para atajar el problema del paro, han sido incapaces de poner suelo industrial a disposición de los empresarios y han permitido que las empresas que funcionan bien se marchen de Novelda”, ha indicado Martínez.
La candidata popular ha invitado a todos los vecinos a que consulten el programa electoral del PP para los próximos años y ha recordado que estas propuestas han sido elaboradas a partir de un trabajo de meses y de cientos de aportaciones de vecinos a título individual y de colectivos y asociaciones.
VÍDEO
(Ver programan electoral)
La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Novelda, Milagrosa Martínez, ha hecho público hoy el Programa Electoral con el que concurre a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo.
El programa, según Martínez, recoge no sólo una extensa relación de compromisos en materia de economía local, infraestructuras, educación, deportes, juventud, medio ambiente o servicios sociales, por citar algunos, sino que también incluye un decálogo con los principios de lo que será la acción del Gobierno local en la próxima legislatura: austeridad, transparencia, regeneración reformismo, libertad, oportunidades, confianza, diálogo, solidaridad y cohesión. “Nosotros queremos poner en el centro de nuestra acción de Gobierno a los ciudadanos, para resolver sus problemas ya tender sus necesidades, y no el bienestar de una malgama de partidos que luchan por cotas de poder como ocurre ahora”, ha indicado Martínez, quien ha añadido que “por eso nuestro programa no sólo es una oferta electoral en la que señalamos las cosas que queremos realizar, sino que también es un compromiso con las familias de Novelda para impulsar un Gobierno eficaz y con sentido común”.
La candidata popular ha recordado que su prioridad es “la creación de empleo a partir de dinamizar la economía local, generando expectativa de futuro y recuperando el liderazgo de la población”. A juicio de Martínez los actuales partidos del equipo de Gobierno no son creíbles cuando intentan en campaña electoral mostrar preocupación por el desempleo. “Han tenido cuatro años para hacer cosas y no han hecho nada para trabajar por crear condiciones para atajar el problema del paro, han sido incapaces de poner suelo industrial a disposición de los empresarios y han permitido que las empresas que funcionan bien se marchen de Novelda”, ha indicado Martínez.
La candidata popular ha invitado a todos los vecinos a que consulten el programa electoral del PP para los próximos años y ha recordado que estas propuestas han sido elaboradas a partir de un trabajo de meses y de cientos de aportaciones de vecinos a título individual y de colectivos y asociaciones.
VÍDEO
El PSOE traslada su campaña al barrio de La Estación
José Manuel Martínez, Secretario General del partido, Mariano Beltrá, Presidente, Alcalde y candidato y Manoli López, comparecieron en el Centro Social del Barrio de la Estación para como ellos dicen, “dar la cara y explicar su gestión al frente del consistorio” (Esta noticia contiene vídeo)
Vecinos, y simpatizantes llenaron el salón de actos del centro social del barrio para escuchar de primera mano las explicaciones directas de sus protagonistas, el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Infraestructuras y agricultura, José Manuel Martínez. Manoli López, 8º en la lista, Iván Ñíguez, 6º y Secretario de Comunicación y Paco Cantó, 9º en la lista y concejal de Industria, Comercio y Personal, también acompañaron a su líder en su comparecencia y atención a los ciudadanos.
VÍDEO
Vecinos, y simpatizantes llenaron el salón de actos del centro social del barrio para escuchar de primera mano las explicaciones directas de sus protagonistas, el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Infraestructuras y agricultura, José Manuel Martínez. Manoli López, 8º en la lista, Iván Ñíguez, 6º y Secretario de Comunicación y Paco Cantó, 9º en la lista y concejal de Industria, Comercio y Personal, también acompañaron a su líder en su comparecencia y atención a los ciudadanos.
VÍDEO
El Bloc hace repaso de su paso por la concejalía de Educación
La construcción del edificio de L’Illa es para el Bloc la mayor satisfacción de su paso por el Ayuntamiento de Novelda en su concejalía de Educación. Se decantan firmemente por la educación como pilar básico de un programa electoral y aseguran que seguirán trabajando en este campo para conseguir más para Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
Víctor Cremades, candidato a la alcaldía por el Bloc, criticó la mala gestión del Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, alegando que “la poca inversión que se realiza desde la Generalitat la tienen que suplir los Ayuntamientos”. Para él, la escuela de adultos L’Illa dels Garroferets ha sido “la inversión con más rentabilidad social de los últimos años en Novelda. En este sentido, remarcó que “en el Bloc hemos demostrado que la educación es muy importante en la política local”.
Reme Boyer, concejala de Educación, hizo un repaso de las principales actuaciones de su paso por el Ayuntamiento de Novelda. Aseguró que, a principios de legislatura, las instalaciones educativas en Novelda estaban “dejadas” por parte del Gobierno Autonómico y del Partido Popular de Novelda, dirigentes del municipio antes que el cuatripartito. Entre las actuaciones más importantes en educación esta la instalación de la calefacción en la Escuela Infantil Carmen Valero, el cambio del techado del Colegio Jesús Navarro, el cambio de piso en el Gómez Navarro, la adecuación de la zona infantil del Sánchez Albornoz, diferentes actuaciones en el Colegio Jorge Juan –a pesar de su reciente construcción-, la reforma del conservatorio de música y la culminación del conservatorio de danza. Por otro lado, quiso dar a conocer el trabajo que han realizado en materia de absentismo escolar. En primaria se encuentra actualmente en el 0%, aunque la ESO sigue teniendo un índice superior. Boyer explicaba que en estas edades es mucho más complicado, pero que el trabajo que se ha realizado en este sentido, con gran implicación de los directores de los diferentes centros, ha conseguido reducirlo mucho.
Escuela Infantil pública de 0 a 3 años
El Bloc se propuso a principios de año la recogida de 50.000 firmas para pedir al Gobierno de la Comunitat Valenciana la creación de una Iniciativa Legislativa Popular dirigida a la escolarización total de los niños de 0 a 3 años. Pues bien, actualmente se han sobre pasado las 64 mil, por lo que llevarán esta propuesta a las Cortes Valencianas. En Novelda, explicaba Víctor Cremades, se han recogido más de 600 firmas para apoyar esta petición, un resultado que valoró de “muy positivo”. En este sentido, la concejala de Educación se mostró a favor de una mayor implicación del gobierno autonómico en esta materia y pidió que se realicen nuevos convenios con las escuelas infantiles para que las familias puedan tener a los niños de 0 a 3 años escolarizados sin tener que hacer frente a grandes desembolsos económicos.
VÍDEO
Víctor Cremades, candidato a la alcaldía por el Bloc, criticó la mala gestión del Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, alegando que “la poca inversión que se realiza desde la Generalitat la tienen que suplir los Ayuntamientos”. Para él, la escuela de adultos L’Illa dels Garroferets ha sido “la inversión con más rentabilidad social de los últimos años en Novelda. En este sentido, remarcó que “en el Bloc hemos demostrado que la educación es muy importante en la política local”.
Reme Boyer, concejala de Educación, hizo un repaso de las principales actuaciones de su paso por el Ayuntamiento de Novelda. Aseguró que, a principios de legislatura, las instalaciones educativas en Novelda estaban “dejadas” por parte del Gobierno Autonómico y del Partido Popular de Novelda, dirigentes del municipio antes que el cuatripartito. Entre las actuaciones más importantes en educación esta la instalación de la calefacción en la Escuela Infantil Carmen Valero, el cambio del techado del Colegio Jesús Navarro, el cambio de piso en el Gómez Navarro, la adecuación de la zona infantil del Sánchez Albornoz, diferentes actuaciones en el Colegio Jorge Juan –a pesar de su reciente construcción-, la reforma del conservatorio de música y la culminación del conservatorio de danza. Por otro lado, quiso dar a conocer el trabajo que han realizado en materia de absentismo escolar. En primaria se encuentra actualmente en el 0%, aunque la ESO sigue teniendo un índice superior. Boyer explicaba que en estas edades es mucho más complicado, pero que el trabajo que se ha realizado en este sentido, con gran implicación de los directores de los diferentes centros, ha conseguido reducirlo mucho.
Escuela Infantil pública de 0 a 3 años
El Bloc se propuso a principios de año la recogida de 50.000 firmas para pedir al Gobierno de la Comunitat Valenciana la creación de una Iniciativa Legislativa Popular dirigida a la escolarización total de los niños de 0 a 3 años. Pues bien, actualmente se han sobre pasado las 64 mil, por lo que llevarán esta propuesta a las Cortes Valencianas. En Novelda, explicaba Víctor Cremades, se han recogido más de 600 firmas para apoyar esta petición, un resultado que valoró de “muy positivo”. En este sentido, la concejala de Educación se mostró a favor de una mayor implicación del gobierno autonómico en esta materia y pidió que se realicen nuevos convenios con las escuelas infantiles para que las familias puedan tener a los niños de 0 a 3 años escolarizados sin tener que hacer frente a grandes desembolsos económicos.
VÍDEO
Martín Sevilla habla sobre la crisis económica en la Casa Modernista
El economista y político valenciano dio una conferencia dentro de las jornadas de “1900-1930: de Rubén (Darío) a Miguel (Hernández)” que se están llevando a cabo en la Casa-Museo Modernista de Novelda de la mano de Caja Mediterráneo y la Universidad de Alicante. (Esta noticia contiene vídeo)
Martín Sevilla visitó Novelda el pasado jueves 5 de mayo. El ex conseller de infraestructuras y catedrático de economía aplicada de la Universidad de Alicante expuso su conferencia “Los años 20 y la actualidad. Visión económica”, en la que hace una comparativa del llamado “Crack del 29” y la actual crisis económica. Sevilla aseguraba que todo lo que ocurrió entonces y lo que ha ocurrido hasta ahora, nos ayudará a entender el por qué de esta crisis y a salir con éxito de la misma.
La charla fue moderada por Isabel Plaza y finalizó con un debate en el que participaron los alumnos del curso y en el que Martín Sevilla respondió y resolvió sus dudas.
Caja Mediterráneo, en colaboración con la Universidad de Alicante, ha puesto en marcha estas jornadas tituladas “1900 a 1930, de Rubén (Darío) a Miguel (Hernández)» que se desarrollarán hasta el próximo 12 de mayo en la Casa- Museo Modernista de Novelda.
VÍDEO
Martín Sevilla visitó Novelda el pasado jueves 5 de mayo. El ex conseller de infraestructuras y catedrático de economía aplicada de la Universidad de Alicante expuso su conferencia “Los años 20 y la actualidad. Visión económica”, en la que hace una comparativa del llamado “Crack del 29” y la actual crisis económica. Sevilla aseguraba que todo lo que ocurrió entonces y lo que ha ocurrido hasta ahora, nos ayudará a entender el por qué de esta crisis y a salir con éxito de la misma.
La charla fue moderada por Isabel Plaza y finalizó con un debate en el que participaron los alumnos del curso y en el que Martín Sevilla respondió y resolvió sus dudas.
Caja Mediterráneo, en colaboración con la Universidad de Alicante, ha puesto en marcha estas jornadas tituladas “1900 a 1930, de Rubén (Darío) a Miguel (Hernández)» que se desarrollarán hasta el próximo 12 de mayo en la Casa- Museo Modernista de Novelda.
VÍDEO
UPyD abre su sede de Novelda a los ciudadanos para que conozcan a sus candidatos y programa
UPyD Novelda abrirá diariamente su sede para que todos los ciudadanos que quieran conocer a los candidatos del partido y su programa de gobierno local y autonómico puedan hacerlo de forma directa y sin intermediarios. El local está situado en el centro de Novelda, C/ Emilio Castelar, 50, justo frente del Casino.
Con este motivo durante la mañana del sábado ofrecieron un chocolate y pasta a todos los ciudadanos que se acercaron a compartir unos momentos con los miembros de la candidatura local.
Según el candidato a la alcaldía de Novelda, Armando Esteve, “es fundamental conocer a las personas que aspiran a cambiar la política en el ayuntamiento y que se han implicado en este proyecto sin pretender recibir nada a cambio”.
Para Esteve es una suerte contar como líder nacional a Rosa Díez, que es la política mejor valorada en las encuestas, y también supone una gran suerte contar, a nivel local, con la ilusión de un grupo de personas dispuestas a luchar por Novelda.
Con este motivo durante la mañana del sábado ofrecieron un chocolate y pasta a todos los ciudadanos que se acercaron a compartir unos momentos con los miembros de la candidatura local.
Según el candidato a la alcaldía de Novelda, Armando Esteve, “es fundamental conocer a las personas que aspiran a cambiar la política en el ayuntamiento y que se han implicado en este proyecto sin pretender recibir nada a cambio”.
Para Esteve es una suerte contar como líder nacional a Rosa Díez, que es la política mejor valorada en las encuestas, y también supone una gran suerte contar, a nivel local, con la ilusión de un grupo de personas dispuestas a luchar por Novelda.
El IES La Mola, cada día más europeo
El viernes tuvo lugar una Jornada de Puertas Abiertas dentro del proyecto europeo COMENIUS bajo el nombre “Estudiantes europeos construyendo una Europa sostenible”. La iniciativa coincidió, además, con la visita de diferentes centros escolares de la localidad que se realiza anualmente en el centro desde hace más de diez años. (Esta noticia contien vídeo)
(Galería de imágenes)
El IES La Mola lleva inmerso desde el curso pasado en la colaboración con el proyecto COMENIUS que trata de acercar Europa a los más jóvenes. Entre otras actividades, el pasado año algunos alumnos del centro visitaron la ciudad italiana de Isernia, la otra parte de este proyecto. Pues bien, como una actividad más de este proyecto europeo, el IES La Mola organizó el pasado viernes una Jornada de Puertas Abiertas en la que mostraron todo lo que han hecho a lo largo del año en este sentido. Para ello han montado una exposición con fotos del viaje Isernia y el resultado de infinidad de talleres que se han llevado a cabo en las diferentes asignaturas. Conchi Iborra es la subdirectora del centro y además la profesora encargada de coordinar todos los trabajos relacionados con COMENIUS. Explicaba que ha sido un año de duro trabajo en el que los alumnos se han implicado con diferentes actividades en las que han aprendido mucho sobre la Europa.
A lo largo del día organizaron multitud de talleres de jardinería y ecología, además de las diferentes exposiciones que se han creado en los pasillos y aulas del centro.
Esta Jornada de Puertas Abiertas coincidió, además, con la visita de diferentes centros escolares de la ciudad que se realiza anualmente en el centro. El objetivo, según explicó Mª Dolores García, directora del IES La Mola, es enseñar a los estudiantes las instalaciones y la oferta formativa y educativa del centro.
El alcalde, Mariano Beltrá y varios concejales del Ayuntamiento visitaron las instalaciones para comprobar el trabajo realizado por los alumnos de la mano de la directora y la subdirectora, que explicaron cada una de las actividades que se desarrollaron.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El IES La Mola lleva inmerso desde el curso pasado en la colaboración con el proyecto COMENIUS que trata de acercar Europa a los más jóvenes. Entre otras actividades, el pasado año algunos alumnos del centro visitaron la ciudad italiana de Isernia, la otra parte de este proyecto. Pues bien, como una actividad más de este proyecto europeo, el IES La Mola organizó el pasado viernes una Jornada de Puertas Abiertas en la que mostraron todo lo que han hecho a lo largo del año en este sentido. Para ello han montado una exposición con fotos del viaje Isernia y el resultado de infinidad de talleres que se han llevado a cabo en las diferentes asignaturas. Conchi Iborra es la subdirectora del centro y además la profesora encargada de coordinar todos los trabajos relacionados con COMENIUS. Explicaba que ha sido un año de duro trabajo en el que los alumnos se han implicado con diferentes actividades en las que han aprendido mucho sobre la Europa.
A lo largo del día organizaron multitud de talleres de jardinería y ecología, además de las diferentes exposiciones que se han creado en los pasillos y aulas del centro.
Esta Jornada de Puertas Abiertas coincidió, además, con la visita de diferentes centros escolares de la ciudad que se realiza anualmente en el centro. El objetivo, según explicó Mª Dolores García, directora del IES La Mola, es enseñar a los estudiantes las instalaciones y la oferta formativa y educativa del centro.
El alcalde, Mariano Beltrá y varios concejales del Ayuntamiento visitaron las instalaciones para comprobar el trabajo realizado por los alumnos de la mano de la directora y la subdirectora, que explicaron cada una de las actividades que se desarrollaron.
VÍDEO