Procesión de las 40 Horas

Artículo realizado por Luis Galiano y Susi Guillén (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) Una de las tradiciones más arraigadas en Novelda, es la procesión de las cuarenta horas que se lleva a cabo el martes de carnaval. Nos parece un tema muy interesante ya que documentación, no existe. Nos cuentan varias versiones: una procesión que se celebra en agradecimiento a una plaga que hubo, implorar el perdón de los excesos cometidos en el carnaval…. Ante, toda una disconformidad de interpretaciones intentamos buscar respuestas que nos den con la clave de esta tradición. Las cuarenta horas es una festividad que se celebra en la iglesia, estando expuesto el Santísimo Sacramento, en conmemoración de las horas que Cristo estuvo en el sepulcro. En el Jubileo de Cuarenta Horas, se expone solemnemente al Santísimo Sacramento, para que los fieles, en el curso de tres días, puedan adorar al Señor Sacramentado, con la oración y la penitencia. En Alicante, puede desarrollarse a lo largo de un año entero rotando por parroquias y conventos. Hasta los últimos días (domingo, lunes y martes de carnaval) el Señor, queda expuesto a la adoración de los fieles durante casi todo el día. En Novelda, la rotación se hacía de la siguiente manera: Capilla de las HH. Carmelitas, Capilla del Asilo de Ancianos, Parroquia de San Roque, Iglesia de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (PP. Reparadores) y Parroquia de San Pedro. En la parroquia de San Pedro, hasta los años 90, la exposición del Santísimo estaba acompañada durante la jornada, por las visitas de los escolares, las marías sagrarios, el apostolado de la oración,… en la adoración, se cantaba y rezaba el rosario. En el Altar Mayor, existían cuatro reclinatorios donde se oraba a turnos. En estos días, había un volteo general con repique de campanas. Después de la exposición se finaliza con el rezo de una oración litúrgica del trisagio a la Santísima Trinidad. “Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo. Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, líbranos de todo mal”. Acabado el trisagio, se celebra la Eucaristía. Las cuarenta horas tienen un componente de oración por la paz y se recuerda a Jesús en su pasión y muerte. Teniendo en cuenta, que existía una gran devoción hacia la Eucaristía, D. Cayetano Mª Navarro Segura (hijo de Novelda) y el P. Andrés Manjón Manjón, ambos Canónigos de Granada, después de viajar a Valencia y posteriormente a Roma, solicitaron el privilegio de clausurar las 40 horas con una solemne procesión, el martes de carnaval. La dispensa se concedió para Novelda y el Sacro Monte (Granada) donde únicamente se celebra dicha procesión y tiene la misma condición que la del Corpus Christi y la del Domingo de Resurrección. (Debe ir acompañada por la Corporación Municipal y la Banda de Música). La procesión se realiza por las siguientes calles: salida de la Parroquia de San Pedro, recorrido por la Plaça Vella, Francisco Santo, San Isidro, Gran Capitán, Méndez Núñez y Mayor. En la plaza de San Vicente, frente a la Casa Mira, encontraremos una pausa (se prepara una mesa para el descanso de la custodia). Se inciensa al Santísimo y se canta el Pange Lingua. Antes de la guerra, el Santísimo procesionaba en el “Carro Triunfante”. En la calle Mayor, a la altura de la Casa Museo Modernista (Casa de la “Pichocha”) en vida de la propietaria y durante la estancia de la Comunidad Religiosa San José de Cluny, también se preparaba otra mesa para hacer una pausa. El motivo era el descanso del Sacerdote, ya que las antiguas custodias eran muy pesadas. Desde estas líneas queremos agradecer la colaboración de Dña. Delfina Martínez y D. Cándido Martíne

II Jornadas Empresariales de Turismo Costa Blanca

Este martes se celebraron en Novelda las II Jornadas Empresariales de Turismo Costa Blanca, organizadas por la UA y la Cámara de Comercio. La Clausura corrió a cargo del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Según Rafael Navarro, Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Alicante, estas jornadas son encuentros de los empresarios de los diferentes sectores del turismo. Entre los temas debatidos figura la problemática y dificultades que padece en la actualidad el sector de ocio de la provincia de Alicante. Las próximas 4 mesas que quedan por realizarse serán relativas a, organización y profesionales, turismo residencial, restauración, y hoteles.

José Mancebo, secretario de la anterior comisión y técnico de la Cámara de Comercio de Alicante, explicó que el funcionamiento de estas mesas de debate, es la de reunir a todo el sector turístico en mesas de trabajo para establecer una serie de conclusiones y posteriormente canalizar propuestas que luego sean trasladadas a las distintas administraciones. Concretamente la mesa que se reunió ayer en Novelda, representa al ocio de la provincia, diurno y nocturno, con la presencia de representantes de parques temáticos, asociaciones de bares y discotecas, los campos de golf y ocio activo.

El concejal de turismo de Novelda, Sergio Mira, agradeció a la UA y la Cámara de Comercio el escoger a Novelda para la realización de estas jornadas y se afirmó en la importancia que está teniendo el turismo para el ayuntamiento de Novelda y las iniciativas que en este sentido se están haciendo desde su concejalía.

El alcalde Mariano Beltrá, resaltó el aprendizaje que suponen estas mesas sectoriales y la importancia que tiene el sector del ocio en la provincia de Alicante que mantiene detrás un importante sector económico y muchos puestos de trabajo. Beltrá abrió las puertas de Novelda para acoger futuras mesas sectoriales de turismo y respaldar el buen trabajo serio y eficaz que se está llevando a cabo desde la concejalía de turismo.



El mal tiempo no pudo con la ilusión de los peques

0
La Cercavila Infantil desafió el mal tiempo y tomó la salida en el lugar y hora programada. Un río multicolor recorrió las calles del centro de Novelda hasta llegar al punto de destino en la Glorieta. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Mucho fue el público que participó ayer tarde en la Cercavila Infantil desafiando la lluviosa y desapacible tarde carnavalera. Gran cantidad de niños acompañados de sus padres, recorrieron el circuito programado luciendo sus vistosos y coloridos disfraces de carnaval.

Lo que si obligó a suspender el mal tiempo fue la fiesta programada en la Glorieta, preparada para acoger la llegada del numeroso público que participaba en la Cercavila.

Recordar que el próximo sábado, a las 21 horas, partiendo desde la Plaça Vella y hasta la Glorieta, está prevista la actuación del Correfocs de Carnestoltes.





La Semana Santa se adelanta con el Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores

Es la cuarta edición de este Certamen que sirve como preludio a la celebración de la Semana Santa, que este año coincide con la última semana de marzo y la primera de abril. Este año participan bandas de Almería, Valencia, Villena y la de la Flagelación de Novelda.

Tendrá lugar el próximo domingo 21 de Febrero a las 11.30 h. en el Parque del Auditorio Municipal (Avenida de la Libertad-C.Viriato), con un pasacalles previo a las 11 h. en la Plaza de España.

En esta ocasión intervendrán la Banda de Cornetas y Tambores de la Santa Cruz, de la ciudad de Almería; Banda de Cornetas y Tambores “El Nazareno”, de la ciudad de Oliva (Valencia); Banda de Cornetas y Tambores “El Prendimiento”, de la ciudad de Villena (Alicante), y Banda de Cornetas y Tambores de la Flagelación de Novelda.

Organiza: Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda.

Asimismo, el viernes 26 de febrero está prevista la presentación de la revista y el cartel de la Semana Santa 2010 a las 20 h. en la Casa Museo Modernista de Novelda.


La Policía Local detiene a dos personas por robo en una empresa de mármol de Novelda

Durante la ronda de las 6 h. de la mañana, el guardia de seguridad de la empresa Mármoles Canicio observó que la puerta del almacén estaba forzada y que faltaban una serie de máquinas almacenadas para su instalación. Los autores del robo fueron detenidos en el Polígono del Fondonet poco después de la denuncia a la Policía Local de Novelda.

La sustracción debía haberse realizado mediante un vehículo con algún sistema de grúa, ya que la puerta corrediza fue arrancada literalmente de la vía. Los agentes desplazados hasta la empresa encontraron un rastro de aceite que provenía de los hidráulicos del vehículo utilizado para el robo, y gracias a esta señal pudieron localizar el camión de los dos ladrones de 47 y 34 años. Diferentes patrullas de la Policía Local procedieron a inspeccionar la población, encontrando a la altura del Polígono del Fondonet un vehículo sospechoso con placas de matrícula alteradas y con una maquinaria que después confirmaron que se correspondía con la sustraída en mármoles Canicio, por lo que procedieron a su detención. El camión modelo Nissan provisto de pluma hidráulica pertenece a una empresa de cerrajería de la Vega Baja, portando sus placas de matrículas alteradas. Tanto los detenidos como el vehículo han sido puestos a disposición judicial.

José Canicio, dueño de la empresa marmolera, ha confirmado a este diario que no se trata de ladrones comunes, sino que sabían dónde robaban y qué es lo que podían llevarse. De hecho entraron por la puerta de atrás para poder acceder al interior con el camión grúa y poder cargar así las máquinas. Dice Canicio que puede tratarse de chatarreros con la intención de venderlas.


Marcha “por la vida” en Novelda

El próximo domingo 7 de marzo hay convocada una marcha a favor de la vida. Así lo remarcan sus organizadores. No se trata de una reivindicación, sino de disfrutar apoyando la vida y desechando la ley del aborto que el gobierno central propone. “Novelda, vida sí” será el lema elegido para la ocasión.

La plataforma ciudadana creada ad hoc para la organización de esta marcha está encabezada por el Abogado Manuel Torregrosa Valero y el Médico Marino Molina Páquez, ambos noveldenses. Cuentan asimismo con el apoyo de numerosas asociaciones culturales de la ciudad, como el patronato de Santa Mª Magdalena o la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, así como todos los colegios privados y concertados de la ciudad.

La marcha de Novelda se inicia a las 12.30 h. en la Plaza de Santa Teresa Jornet (Parroquia de San Roque), recorre las calles de San Roque y Emilio Castelar, y termina en la Plaça Vella donde, el Abogado Manuel Torregrosa, leerá el Manifiesto Final. Ese mismo día se han organizado, en la provincia de Alicante, concentraciones y marchas en San Juan de Alicante y en Elche. Los organizadores calculan que acudirán alrededor de 500 personas, pero les gustaría que fueran muchas más.

Tanto la subdelegación del Gobierno en Alicante, como el Ayuntamiento de Novelda han dado luz verde a la “Marcha por la vida”. Dice Javier Muñoz Pellín, uno de los organizadores, que “en Novelda hay una cultura de la vida”, en el sentido de que se trata de un pueblo pacífico. Además, nadie se ha dirigido a él hasta el momento a favor del aborto.

Otro de los objetivos de esta plataforma es el de construir en Novelda un centro de acogida a mujeres embarazadas. Esta es una medida que según Pellín ayudaría a reducir el aborto en España, así como una buena ley de adopción en nuestro país. Elche cuenta ya con un centro de estas características y en él pretenden apoyarse para llevar el proyecto a cabo aquí.

Una vez obtenidas todas las aprobaciones legales, se comenzará con la distribución y pegada de carteles, cuartillas y pegatinas. Además quieren Quien quiera participar no tiene más que acudir el domingo 7 de marzo a la Plaza Santa Teresa de Jornet a las 12.30 h. de la mañana, lugar de encuentro para los participantes.


EU convoca a los ciudadanos este viernes

“Convocatoria Ciudadana” es la herramienta de IU para “refundar el partido”. El colectivo local se suma a esta iniciativa de partido para hacer llegar estos ideales a los ciudadanos de Novelda. Lo hará el próximo viernes 19 a las 20.30 h. en el Centro Alted Palomares. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Se trata de una plataforma o lugar de encuentro que pretende aglutinar a todos los ciudadanos que se posicionan en la izquierda social y consolidar a EU como referente único de la izquierda social. EU se presenta como el único con posibilidad de ofrecer una alternativa al bipartidismo de PSOE y PP. Por ello pretenden con esta iniciativa abrir el espectro y facilitar a la gente esta alternativa a los dos grandes partidos políticos de España.

El acto comenzará con pequeñas intervenciones de personas de organizaciones sociales y sindicales,
no necesariamente vinculadas con EU, sino que simplemente quieren dar su apoyo u opinión. El coordinador local de EU, Salvador Martínez confirmó la asistencia de Mario Amorós, escritor de Novelda, quién también dirigirá unas palabras de apoyo a esta convocatoria. Emitirán también un vídeo que explicará todos los puntos de esta “convocatoria ciudadana” y la pretensión de refundación de IU. Ignasi Blanco, miembro del Comité Nacional de EUPV y Salvador Martínez pondrán punto y final a este acto. Al finalizar se ofrecerá un pequeño aperitivo a todos los asistentes.

Martínez quiso invitar a todos los afiliados y ciudadanos en general de Novelda para que acudan a esta convocatoria y participen de este movimiento social del partido izquierdista.

Pincha aquí para leer el manifiesto «Convocatoria ciutadana per Novelda».



Herick Campos: El Gobierno de España actúa y responde ante la crisis

Herick Campos y Mariano Beltrá comparecen ante la prensa para dar cuenta de la visita del Diputado Nacional a Novelda para explicar las medidas que ha tomado el Gobierno de España relativas a los trabajadores autónomos. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La Visita de Herick Campos, Diputado en Cortes Generales, se enmarca en la campaña que la Ejecutiva Provincial del PSOE ha iniciado para explicar las medidas tomadas por el Gobierno de España para salir de la crisis.

En esta ocasión, y en la conferencia ofrecida en el Alted Palomares, Herick Campos se centró en explicar el Proyecto de Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo y la regulación por la prestación por cese involuntario de la actividad.

Mariano Beltrá, aprovecho la presentación del Diputado Nacional para trasladarle el agradecimiento que desde el municipio se tiene por la importante aportación económica que se ha efectuado desde el Gobierno Central a través de los fondos estatales.

En su intervención, Herick Campos afirmó que el Gobierno de España actúa y responde ante la crisis, y lo hace sabiendo a donde quiere ir, «ha tomado medidas a corto y medio plazo y está tomando medidas a largo plazo sin dejar de aumentar los derechos y la protección a los ciudadanos».

En este sentido, Campos resalta el buen resultado del Plan-E con sus 100 medidas para ayudar a familias, empresas, autónomos y sistema financiero. Por el contrario, el diputado Campos alertó sobre las promesas incumplidas de la Generalitat con el “plan desconfianza” que no termina de ponerse en marcha y ni está ni se le espera, y que en palabras de Campos es todo Humo. Herick Campos afirmó papel en mano, que el Gobierno de España ha destinado a Novelda en medidas extraordinarias 17 millones de euros.

El Gobierno del España, también ha puesto en marcha la figura del “facilitador” para que se le trasladen los inconvenientes que pongan las entidades bancarias para conceder los prestamos ICO. Para contactar con el “facilitador” hay que entrar en la página web www.ico.es donde se atenderán las quejas de los ciudadanos y se tomaran las medidas procedentes, incluso el propio “facilitador” se pondrá en contacto con la sucursal bancaria correspondiente para obligar a cumplir las normas.

En definitiva, según Campos, el Gobierno de España está realizando una apuesta por cambiar el modelo de crecimiento, donde se estimule más el I+D+I y se proceda a realizar una reforma laboral, pero no a costa de los derechos de los trabajadores, sino dando más posibilidad al empresario para contratar a más personas.

En cuanto al debate nacional de que se llegue a un pacto de estado entre los dos grandes partidos y los agentes socialespara adoptar medidas y salir de la crisis, Campos afirmó que el Gobierno de España si que está trabajando desde hace tiempo para conseguir ese gran pacto entre todos los agentes sociales y políticos, pero es el Partido Popular el que no quiere el pacto y el que con su actitud negativa y pesimista está asustando al ciudadano.



Concierto Lírico en homenaje al maestro Ruperto Chapí Lorente

El sábado, el auditorio del Centro Cívico se vistió de gala para acoger el homenaje al maestro Ruperto Chapí, interpretado por la Companyia Penya Lírica Alacantina. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La Peña Lírica Alicantina ofreció este sábado en el Auditorio del Centro Cívico y Social un concierto lírico que rindió homenaje al prolífico compositor villenense Ruperto Chapí Lorente. Interpretaron algunas de sus obras más famosas, así como una selección de clásicos de la zarzuela en nuestro país.

Ruperto Chapí Lorente nace en Villena el 27 de marzo de 1851 y muere en Madrid el 25 de marzo de 1909, ciudad que además ha dedicado una estatua a su figura en el Parque del Retiro. Fue un destacado compositor español de zarzuelas que tiene en su haber un centenar de obras entre zarzuelas y pasodobles. Como curiosidad, destacar que fue uno de los fundadores de la ahora polémica Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, y que luchó mucho por los derechos de los compositores, ya que él perdió muchos de esos derechos sobre sus obras.

Ahora, un año después de cumplirse el primer centenario de su muerte, la Peña Lírica Alicantina homenajea la figura del gran compositor en Novelda.

En el concierto se pudo escuchar diversos fragmentos de obras suyas como “La Revoltosa”, “El rey que rabió”, “La tempestad” y “Las Hijas del Zebedeo”. Además de una selección de:

La linda tapada (Alonso)
La rosa del azafrán (Guerrero)
Luisa Fernanda (M. Torroba)
Katiuska (Sorozábal)
El barberillo de Lavapiés (Barbieri)
La chula más castiza (L. Molina)
Tus ojos alicantinos (Garberí)
Marina (Arrieta)
El cantar del arriero (Díaz Giles)
Los gavilanes (Guerrero)

Bajo la dirección artística de José M. Navarro y José Serraima y la dirección musical de Luis Molina y con un amplio elenco de actores: Manoli Ávila, Beatriz Báez, Alicia Botella, Cristina Carbonell, Juana María de Toro, Esther Díaz, María Garberí, Sara García, Raquel Martínez, Mari Cruz Payá, María Teresa Quesada, Carmen Rubio, Juani Sánchez, Marilé Torregrosa, Isa Vargas, Mayte Varó, Carmen Vicedo, Mari Carmen Yelo, Ángel Alcón, José Ramón Esteve, Jerónimo del Río, José Manuel Espinosa, José L. García, Daniel Gómez, Antonio Guillén, Francisco Javier Jiménez, Pedro Lledó, Rafael A. Lloréns, David Luri, Antonio M. Botella, José M. Mas, Pedro Mora, José M. Navarro, Javier Rubio, José Serraima, Tomás Sogorb y Enrique Vegara.