Este sábado 22 de agosto, se disputará el I Trofeo Memorial Francisco Torregrosa que tendrá como rival al Albacete B, el partido se jugará en el terreno de juego del Polideportivo Municipal-Novelda a las 20:00 horas. El precio de la entrada es de 5 Euros.
El Memorial se realiza con motivo de recordar a Francisco Torregrosa, que fue Presidente del Novelda en las últimas temporadas y directivo de la entidad noveldense durante muchos años, y falleció el pasado mes de noviembre. El Novelda Club de Fútbol ha decidido instaurar el Trofeo Francisco Torregrosa, siendo este año la primera edición.
Nuevo intento de estafa utilizando el nombre de Cruz Roja
En los últimos días varias personas han recibido llamadas en nombre de Cruz Roja
La llamada la realizan para pedir numerosos datos de carácter personal. Aseguran que desde el teléfono desde que se realizan las llamadas es el 902 228 282 y se aconseja colgar inmediatamente, ya que se considera un nuevo intento de estafa utilizando el nombre de una prestigiosa organización humanitaria.
La llamada la realizan para pedir numerosos datos de carácter personal. Aseguran que desde el teléfono desde que se realizan las llamadas es el 902 228 282 y se aconseja colgar inmediatamente, ya que se considera un nuevo intento de estafa utilizando el nombre de una prestigiosa organización humanitaria.
Un 66,5% de los jóvenes ve las drogas más peligrosas tras realizar una actividad preventiva
Un estudio de la conselleria de Sanitat, a través de la dirección general de Drogodependencias, realizado a 500 escolares de 12 centros educativos de la Comunitat Valenciana revela que actividades puestas en marcha para la prevención del consumo de drogas, como la visita a la Exposición Visión Científica de las Drogas: Si Sabes No Te Metes en el Museo Príncipe Felipe cuentan con el aprobado de la mayoría de jóvenes, y ponen de manifiesto otros aspectos en los que se debe reforzar la tarea de prevención.
Así, los jóvenes de 12 a 18 años que pasaron durante el año pasado por esta exposición realizaron un test de evaluación sobre sus conocimientos sobre los efectos de las drogas tanto antes de entrar en la exposición como a su salida. Tras realizar la actividad, se detectó que un 66,5% de los escolares incrementaban su percepción de riesgo ante el consumo de drogas en general considerándolas más peligrosas.
Respecto a drogas como el tabaco y su percepción de riesgo, un 24% lo consideraba muy peligroso antes de la información recibida, mientras que esta cifra asciende a un 30,8% tras la actividad preventiva. De manera más significativa ocurre con el alcohol, un 18,3% percibía esta sustancia muy peligrosa frente a un 29,3% tras recibir información más veraz, y en cuanto al cannabis se incrementó la percepción de riesgo de un 48,43% a un 57,7%, más de la mitad de los jóvenes.
El estudio concluye que la actividad desarrollada a través de la visita a esta exposición científica permite a los jóvenes aumentar su conocimiento sobre las drogas, un 58,6% aprendió cosas nuevas y más de la mitad resolvió sus dudas, 49,8%, aunque sigue siendo necesario reforzar un cambio en la actitud positiva que muestran los jóvenes valencianos hacia el consumo.
Por ello, la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, FEPAD, dependiente de la conselleria de Sanitat, bajo los parámetros de este estudio ha reforzado esta exposición dotándola de animadores socioculturales que se incorporan a las visitas guiadas e integrando esta actividad en un nuevo programa PreCiSa (Prevención, Ciencia y Salud) que incorpora una forma pionera de prevenir las drogas, dirigiéndose a jóvenes y familias.
Más de 450 personas han participado en PreCiSa
PreCiSa, ubicado en el Museo Príncipe Felipe, consiste en la visita a tres exposiciones científicas Visión Científica de las Drogas: Si Sabes No te Metes; CVida: Cuidamos tu calidad de vida y Marvel Superhéroes ¡Vive los cómics, vive la ciencia!, además de un espacio lúdico-preventivo. Un programa en el que van a participar más de mil valencianos de toda la Comunitat Valenciana. De hecho, el inicio de la actividad ha contado ya con más de 450 participantes, tanto escolares como familias.
De esta manera, la conselleria de Sanitat, a través de la FEPAD, inicia una nueva forma de hacer prevención fomentando alternativas de ocio saludable. La directora general de Drogodependencias y vicepresidenta de la FEPAD, Sofía Tomás, ha señalado que “la finalidad es dirigirnos a padres e hijos y plantearles nuevas actividades de ocio que puedan realizar de forma conjunta. De esta manera, se lleva a cabo una prevención directa sobre los jóvenes, y los padres adquieren conceptos necesarios para poder llevar a cabo su tarea preventiva como agentes de salud que son”.
Así, los jóvenes de 12 a 18 años que pasaron durante el año pasado por esta exposición realizaron un test de evaluación sobre sus conocimientos sobre los efectos de las drogas tanto antes de entrar en la exposición como a su salida. Tras realizar la actividad, se detectó que un 66,5% de los escolares incrementaban su percepción de riesgo ante el consumo de drogas en general considerándolas más peligrosas.
Respecto a drogas como el tabaco y su percepción de riesgo, un 24% lo consideraba muy peligroso antes de la información recibida, mientras que esta cifra asciende a un 30,8% tras la actividad preventiva. De manera más significativa ocurre con el alcohol, un 18,3% percibía esta sustancia muy peligrosa frente a un 29,3% tras recibir información más veraz, y en cuanto al cannabis se incrementó la percepción de riesgo de un 48,43% a un 57,7%, más de la mitad de los jóvenes.
El estudio concluye que la actividad desarrollada a través de la visita a esta exposición científica permite a los jóvenes aumentar su conocimiento sobre las drogas, un 58,6% aprendió cosas nuevas y más de la mitad resolvió sus dudas, 49,8%, aunque sigue siendo necesario reforzar un cambio en la actitud positiva que muestran los jóvenes valencianos hacia el consumo.
Por ello, la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, FEPAD, dependiente de la conselleria de Sanitat, bajo los parámetros de este estudio ha reforzado esta exposición dotándola de animadores socioculturales que se incorporan a las visitas guiadas e integrando esta actividad en un nuevo programa PreCiSa (Prevención, Ciencia y Salud) que incorpora una forma pionera de prevenir las drogas, dirigiéndose a jóvenes y familias.
Más de 450 personas han participado en PreCiSa
PreCiSa, ubicado en el Museo Príncipe Felipe, consiste en la visita a tres exposiciones científicas Visión Científica de las Drogas: Si Sabes No te Metes; CVida: Cuidamos tu calidad de vida y Marvel Superhéroes ¡Vive los cómics, vive la ciencia!, además de un espacio lúdico-preventivo. Un programa en el que van a participar más de mil valencianos de toda la Comunitat Valenciana. De hecho, el inicio de la actividad ha contado ya con más de 450 participantes, tanto escolares como familias.
De esta manera, la conselleria de Sanitat, a través de la FEPAD, inicia una nueva forma de hacer prevención fomentando alternativas de ocio saludable. La directora general de Drogodependencias y vicepresidenta de la FEPAD, Sofía Tomás, ha señalado que “la finalidad es dirigirnos a padres e hijos y plantearles nuevas actividades de ocio que puedan realizar de forma conjunta. De esta manera, se lleva a cabo una prevención directa sobre los jóvenes, y los padres adquieren conceptos necesarios para poder llevar a cabo su tarea preventiva como agentes de salud que son”.
El Bloc, lamenta profundamente la pérdida de los 192 puestos de trabajo
El Bloc, en nota de prensa remitida a este periódico, lamenta la pérdida de los 192 puestos de trabajo, y cree que la resolución de la Dirección General de Trabajo, no mira los intereses de los trabajadores y se pliega a los intereses de la multinacional marmolera Levantina.
NOTA DE PRENSA DEL BLOC:
El BLOC lamenta profundamente la resolución final que la Dirección General de Trabajo del Gobierno de la Generalitat ha dictado sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) de Levantina, en función de la cual 192 trabajadores de esta empresa incrementarán las listas de desempleo de nuestra comarca. Una muy mala noticia para Novelda y Comarca.
En el BLOC creemos que en la resolución final no se han tomado en cuenta para nada los argumentos de los representantes de los trabajadores, a pesar del compromiso del Director General D. Román Ceballos de estudiar el tema detenidamente y sopesar los argumentos de las partes.
Es una resolución propia de un gobierno, el del partido Popular, que no mira por los intereses de los trabajadores, antes al contrario se ha plegado totalmente a los intereses de la multinacional marmolera Levantina, aceptando prácticamente en su totalidad la propuesta empresarial que contaba con la oposición de la inmensa mayoría de los trabajadores afectados.
Es hora ya que el Gobierno de la Generalitat haga algo por el sector del mármol que está padeciendo brutalmente los efectos de la crisis y de las políticas de alguna empresa como Levantina, que intenta paliar los efectos de la recesión económica de la forma más rápida: socializando las pérdidas, con el apoyo inestimable de la administración valenciana del PP. Otros sectores industriales valencianos sí que han recibido ayudas de la administración autonómica que se niegan al mármol.
A este ritmo y con este tipo de políticas, tanto de la empresa como del gobierno de la Generalitat, en poco tiempo no quedará rastro de la que fue el buque insignia de las empresas del sector del mármol.
Es urgente y necesario que el Gobierno de la Generalitat deje de mirar para otro lado mientras nuestra industria más emblemática se hunde irremisiblemente.
Víctor Cremades i Payà
Secretario Comarcal del BLOC NACIONALISTA VALENCIÀ de les Valls del Vinalopó
NOTA DE PRENSA DEL BLOC:
El BLOC lamenta profundamente la resolución final que la Dirección General de Trabajo del Gobierno de la Generalitat ha dictado sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) de Levantina, en función de la cual 192 trabajadores de esta empresa incrementarán las listas de desempleo de nuestra comarca. Una muy mala noticia para Novelda y Comarca.
En el BLOC creemos que en la resolución final no se han tomado en cuenta para nada los argumentos de los representantes de los trabajadores, a pesar del compromiso del Director General D. Román Ceballos de estudiar el tema detenidamente y sopesar los argumentos de las partes.
Es una resolución propia de un gobierno, el del partido Popular, que no mira por los intereses de los trabajadores, antes al contrario se ha plegado totalmente a los intereses de la multinacional marmolera Levantina, aceptando prácticamente en su totalidad la propuesta empresarial que contaba con la oposición de la inmensa mayoría de los trabajadores afectados.
Es hora ya que el Gobierno de la Generalitat haga algo por el sector del mármol que está padeciendo brutalmente los efectos de la crisis y de las políticas de alguna empresa como Levantina, que intenta paliar los efectos de la recesión económica de la forma más rápida: socializando las pérdidas, con el apoyo inestimable de la administración valenciana del PP. Otros sectores industriales valencianos sí que han recibido ayudas de la administración autonómica que se niegan al mármol.
A este ritmo y con este tipo de políticas, tanto de la empresa como del gobierno de la Generalitat, en poco tiempo no quedará rastro de la que fue el buque insignia de las empresas del sector del mármol.
Es urgente y necesario que el Gobierno de la Generalitat deje de mirar para otro lado mientras nuestra industria más emblemática se hunde irremisiblemente.
Víctor Cremades i Payà
Secretario Comarcal del BLOC NACIONALISTA VALENCIÀ de les Valls del Vinalopó
La Dirección General de Trabajo, autoriza a Levantina el despido de 192 trabajadores
La Dirección General de trabajo, mediante resolución dictada el pasado 12 de agosto, autoriza a la empresa Levantina a extinguir 192 puestos de trabajo por causas “económicas, Técnicas y organizativas de producción”.
Del ERE que afectaba inicialmente a 231 trabajadores, finalmente perderán su puesto de trabajo 192 personas repartidas de la siguiente manera:
57 trabajadores pertenecientes al colectivo de administración, estructura comercial y corporativa, de los centros Novelda-1, Novelda-2, y Novelda-8,
41 trabajadores pertenecientes al colectivo de producción del centro trabajo Novelda-3
94 trabajadores pertenecientes al colectivo de producción del centro trabajo Novelda-4
Malas noticias para una ciudad como Novelda que está siendo especialmente castigada por la crisis económica, que ha puesto los datos del paro locales en cifras insostenibles, siendo de las pocas ciudades que en la última estadística del paro, subió en 13 desempleados más. La próxima estadística, cuando se contabilicen los recién desempleados, será mucho peor.
La Central CC.OO. ha realizado una fe de erratas a la resolución que reproducimos seguidamente:
AL DIRECTOR GENERAL DE TRABAJO, COOPERATIVISME I ECONOMIA SOCIAL
Avenida Navarro Reverter, 2, 1º
46004 VALENCIA
AL SERVICIO DE RELACIONES LABORALES
REGULACIÓN DE EMPLEO
PRIMERA INSTANCIA EXPEDIENTE 61/09
EXTINCIÓN DE CONTRATOS
EMPRESA: LEVANTINA Y ASOCIADOS DE MINERALES, S.A.
Visto la RESOLUCIÓN del mencionado ERE de extinción;
Hacemos saber lo siguiente, entendemos que ha debido haber un error de transcripción en la redacción de dicha RESOLUCIÓN, y entendemos que se deberían emitir una fe de erratas, para su aclaración, por lo siguiente, y todo ello, a salvo, del posible recurso de alzada a presentar;
1.- Que tal y como recoge el informe de la Dirección General de Trabajo, y faltaría recoger los 35 puestos de trabajo que considera el informe de la INSPECCIÓN DE TRABAJO, donde considera emplear a 35 personas en LAM 4, en lugar de 19 personas.
2.- También se debería hacer constar la aceptación de la propuesta que realizo la empresa el 27 de julio, ante el Director General, donde establecía 30 puestos de trabajo en las plantas LAM1 y LAM2,
3.- Rectificar también que la extinción en LAM3 afectaría solo a 35 trabajadores, en lugar de los 41 que emite la resolución, pues quedo de manifiesto ante la inspección de trabajo en la reunión mantenida el pasado 31 de julio en Dirección Territorial de Trabajo en ALICANTE, que LAM9(Logística) no esta afectada por la extinciones.
Por todo ello hacemos saber que se debería realizar las correspondientes correcciones en base a lo anteriormente expuesto.
Lo que comunico a los efectos oportunos y a la espera de su contestación.
Alicante, 19 de Agosto de 2009
Del ERE que afectaba inicialmente a 231 trabajadores, finalmente perderán su puesto de trabajo 192 personas repartidas de la siguiente manera:
57 trabajadores pertenecientes al colectivo de administración, estructura comercial y corporativa, de los centros Novelda-1, Novelda-2, y Novelda-8,
41 trabajadores pertenecientes al colectivo de producción del centro trabajo Novelda-3
94 trabajadores pertenecientes al colectivo de producción del centro trabajo Novelda-4
Malas noticias para una ciudad como Novelda que está siendo especialmente castigada por la crisis económica, que ha puesto los datos del paro locales en cifras insostenibles, siendo de las pocas ciudades que en la última estadística del paro, subió en 13 desempleados más. La próxima estadística, cuando se contabilicen los recién desempleados, será mucho peor.
La Central CC.OO. ha realizado una fe de erratas a la resolución que reproducimos seguidamente:
AL DIRECTOR GENERAL DE TRABAJO, COOPERATIVISME I ECONOMIA SOCIAL
Avenida Navarro Reverter, 2, 1º
46004 VALENCIA
AL SERVICIO DE RELACIONES LABORALES
REGULACIÓN DE EMPLEO
PRIMERA INSTANCIA EXPEDIENTE 61/09
EXTINCIÓN DE CONTRATOS
EMPRESA: LEVANTINA Y ASOCIADOS DE MINERALES, S.A.
Visto la RESOLUCIÓN del mencionado ERE de extinción;
Hacemos saber lo siguiente, entendemos que ha debido haber un error de transcripción en la redacción de dicha RESOLUCIÓN, y entendemos que se deberían emitir una fe de erratas, para su aclaración, por lo siguiente, y todo ello, a salvo, del posible recurso de alzada a presentar;
1.- Que tal y como recoge el informe de la Dirección General de Trabajo, y faltaría recoger los 35 puestos de trabajo que considera el informe de la INSPECCIÓN DE TRABAJO, donde considera emplear a 35 personas en LAM 4, en lugar de 19 personas.
2.- También se debería hacer constar la aceptación de la propuesta que realizo la empresa el 27 de julio, ante el Director General, donde establecía 30 puestos de trabajo en las plantas LAM1 y LAM2,
3.- Rectificar también que la extinción en LAM3 afectaría solo a 35 trabajadores, en lugar de los 41 que emite la resolución, pues quedo de manifiesto ante la inspección de trabajo en la reunión mantenida el pasado 31 de julio en Dirección Territorial de Trabajo en ALICANTE, que LAM9(Logística) no esta afectada por la extinciones.
Por todo ello hacemos saber que se debería realizar las correspondientes correcciones en base a lo anteriormente expuesto.
Lo que comunico a los efectos oportunos y a la espera de su contestación.
Alicante, 19 de Agosto de 2009
Una avería mantiene los ordenadores de la biblioteca fuera de servicio 10 días
El pasado lunes 10, los usuarios de la biblioteca municipal, se encontraron con los ocho ordenadores disponibles fuera de servicio. Una avería eléctrica, propició la rotura del “router” que a pesar de la insistencia de la dirección de la biblioteca, aún no ha sido reparado.
La conexión a internet de los ordenadores de la biblioteca municipal se realiza por un convenio que tiene el Ministerio de Fomento y la Diputación de Alicante, por lo tanto cuando hay alguna incidencia o anomalía, como es el caso, los responsables de la biblioteca pasan el aviso a la empresa “Telecentros”, dependiente del Ministerio de Fomento, y responsable de solucionar la incidencia.
En el caso que nos ocupa, la dirección de la biblioteca municipal, pasó en tiempo y forma la incidencia como “alta prioridad”, y ha ido insistiendo diariamente para que se proceda a su reparación urgente, pero, a día de hoy, los responsables de Telecentros, responden que no pueden reparar la avería por que están a falta de recibir una pieza del router.
A esta justificación de la empresa responsable del mantenimiento, añadiremos nosotros, que algo tendrá que ver también que sea “AGOSTO”
La conexión a internet de los ordenadores de la biblioteca municipal se realiza por un convenio que tiene el Ministerio de Fomento y la Diputación de Alicante, por lo tanto cuando hay alguna incidencia o anomalía, como es el caso, los responsables de la biblioteca pasan el aviso a la empresa “Telecentros”, dependiente del Ministerio de Fomento, y responsable de solucionar la incidencia.
En el caso que nos ocupa, la dirección de la biblioteca municipal, pasó en tiempo y forma la incidencia como “alta prioridad”, y ha ido insistiendo diariamente para que se proceda a su reparación urgente, pero, a día de hoy, los responsables de Telecentros, responden que no pueden reparar la avería por que están a falta de recibir una pieza del router.
A esta justificación de la empresa responsable del mantenimiento, añadiremos nosotros, que algo tendrá que ver también que sea “AGOSTO”
Gobernación decreta Preemergencia ante el riesgo de incendios forestales en el interior de Valencia y Alicante
La Generalitat, a través de la Conselleria de Gobernación, ha decretado, el nivel 3 de Preemergencia ante el riesgo máximo de incendios forestales en las comarcas del interior de Valencia y Alicante, debido a que se espera una jornada con temperaturas máximas que pueden alcanzar los 36 grados centígrados en puntos del interior.
En este sentido, las comarcas de Valencia que se encuentran en nivel 3 (riesgo extremo) son El Rincón de Ademuz, Los Serranos, La Plana de Utiel- Requena, El Camp del Túria, La Hoya de Buñol , El Valle de Cofrentes-Ayora, La Canal de Navarrés, La Ribera Alta, La Costera, La Safor y La Vall D’Albaida.
Asimismo, en Alicante las comarcas en preemergencia (nivel 3) son La Ribera Alta, La Costera, La Safor, La Vall d’Albaida, L’Alt Vinalopó, L’Alcoià, El Vinalopó Mitjà, El Comptat y La Marina Alta.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha decidido decretar esta alerta tras recibir el último boletín de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el que se prevé “cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad de evolución por la tarde en el interior norte. Temperaturas sin cambios, con máximas que pueden alcanzar los 36 grados centígrados en puntos del interior. Vientos variables flojos con predominio de la componente este en Alicante. Intervalos de brisas por la tarde”.
Ante esta situación, todos los efectivos humanos y materiales que integran el Plan de vigilancia preventiva de la Comunitat Valenciana se encuentran en máxima alerta.
Prohibido hacer fuego
La Generalitat recuerda que está prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas, por lo que quedan en suspenso todos los planes locales de quemas agrícolas o de cualquier otro tipo que previamente hayan sido autorizados.
Debido al periodo de riesgo extremo de incendios forestales en el que nos encontramos, la Generalitat recomienda también extremar la precaución en todas las áreas forestales de la Comunitat y seguir en todo momento las indicaciones que se derivan de la declaración del nivel 3 de Preemergencia.
Consejos para evitar incendios forestales
• No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
• No encender fuego bajo ninguna circunstancia.
• No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc
• En la ejecución de obras o trabajos de ingeniería civil o cualquier otro tipo que pueda implicar riesgo de producir incendios forestales (utilización de soldadores, desbrozadotas, sierras de disco, generadores, etc), los promotores y ejecutores deberán cumplir estrictamente las normas de seguridad en prevención de incendios forestales en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terrenos forestales o en sus inmediaciones (Decreto 7/2003, de 23 de enero, del Consell de la Generalitat).
• Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, hay que comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.
• En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.
En este sentido, las comarcas de Valencia que se encuentran en nivel 3 (riesgo extremo) son El Rincón de Ademuz, Los Serranos, La Plana de Utiel- Requena, El Camp del Túria, La Hoya de Buñol , El Valle de Cofrentes-Ayora, La Canal de Navarrés, La Ribera Alta, La Costera, La Safor y La Vall D’Albaida.
Asimismo, en Alicante las comarcas en preemergencia (nivel 3) son La Ribera Alta, La Costera, La Safor, La Vall d’Albaida, L’Alt Vinalopó, L’Alcoià, El Vinalopó Mitjà, El Comptat y La Marina Alta.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha decidido decretar esta alerta tras recibir el último boletín de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el que se prevé “cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad de evolución por la tarde en el interior norte. Temperaturas sin cambios, con máximas que pueden alcanzar los 36 grados centígrados en puntos del interior. Vientos variables flojos con predominio de la componente este en Alicante. Intervalos de brisas por la tarde”.
Ante esta situación, todos los efectivos humanos y materiales que integran el Plan de vigilancia preventiva de la Comunitat Valenciana se encuentran en máxima alerta.
Prohibido hacer fuego
La Generalitat recuerda que está prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas, por lo que quedan en suspenso todos los planes locales de quemas agrícolas o de cualquier otro tipo que previamente hayan sido autorizados.
Debido al periodo de riesgo extremo de incendios forestales en el que nos encontramos, la Generalitat recomienda también extremar la precaución en todas las áreas forestales de la Comunitat y seguir en todo momento las indicaciones que se derivan de la declaración del nivel 3 de Preemergencia.
Consejos para evitar incendios forestales
• No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
• No encender fuego bajo ninguna circunstancia.
• No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc
• En la ejecución de obras o trabajos de ingeniería civil o cualquier otro tipo que pueda implicar riesgo de producir incendios forestales (utilización de soldadores, desbrozadotas, sierras de disco, generadores, etc), los promotores y ejecutores deberán cumplir estrictamente las normas de seguridad en prevención de incendios forestales en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terrenos forestales o en sus inmediaciones (Decreto 7/2003, de 23 de enero, del Consell de la Generalitat).
• Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, hay que comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.
• En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.
La crisis pasa de largo en el turismo de Novelda
Según los datos facilitados por la oficina de turismo de Novelda, el municipio registra 11.000 visitas (6.500 personas más 4.500 de grupos) en los siete primeros meses del año (enero a julio) duplicando el número de visitas del pasado año 2007, con unas 6.250. Hasta el momento, el turismo internacional que acoge Novelda es mayoritariamente inglés o de habla inglesa (con un 50%) y le siguen el alemán (20%), holandés (10%), francés (10%), belga (5%) y escandinavo (5%)
“Funcionamos al revés que la costa. Hasta ahora, la temporada nuestra empieza en octubre, donde se incrementan el número de visitas y de grupos. Sin embargo, a excepción de otros años, en este mes de agosto estamos teniendo muchas visitas”, señaló la oficina de turismo en Novelda.
De momento, según las fuentes consultadas por este medio, las cifras del turismo en Novelda en los primeros siete meses del año (enero a julio) duplican las del 2007, con casi 5.000 nuevas visitas de turistas interesados en conocer la ruta modernista noveldense o el Santuario y Castillo de La Mola, entre otros atractivos locales.
Y, si en el turismo internacional, los ingleses encabezan el ránking de visitas, en el turismo nacional es la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña quienes frecuentan un mayor número de veces nuestra población.
“Funcionamos al revés que la costa. Hasta ahora, la temporada nuestra empieza en octubre, donde se incrementan el número de visitas y de grupos. Sin embargo, a excepción de otros años, en este mes de agosto estamos teniendo muchas visitas”, señaló la oficina de turismo en Novelda.
De momento, según las fuentes consultadas por este medio, las cifras del turismo en Novelda en los primeros siete meses del año (enero a julio) duplican las del 2007, con casi 5.000 nuevas visitas de turistas interesados en conocer la ruta modernista noveldense o el Santuario y Castillo de La Mola, entre otros atractivos locales.
Y, si en el turismo internacional, los ingleses encabezan el ránking de visitas, en el turismo nacional es la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña quienes frecuentan un mayor número de veces nuestra población.
Atraco en la CAM de La Estación
En la mañana de ayer cuando el reloj marcaba las diez horas, la Oficina de Caja Mediterráneo que se encuentra situada en el barrio de La Estación de Novelda sufrió un nuevo atraco. Los atracadores que amenazaron con una pistola a los dos empleados de la oficina, consiguieron huir con un botín cercano a los 10.000 euros.
Los ladrones, muy nerviosos, encerraron a punta de pistola a los dos empleados en los aseos de la oficina. Al comprobar que la caja contaba con un mecanismo de retardo abandonaron la sucursal llevándose únicamente el dinero que se encontraba en el cajón del cambio y encima de la mesa.
El primero en entrar a la sucursal fue un varón de unos 50 años de edad, que se hizo pasar por cliente para poder entrar en la oficina sin problemas, una vez dentro bloqueó la puerta, lo que permitió la entrada de su compañero que llevaba la cara tapada con un pasamontañas, el joven de unos 25 años hablaba con acento sudamericano y llevaba consigo una pistola.
Varios testigos apuntan que los vieron huir en un vehículo de color blanco en dirección Alicante-Madrid.
Inmediatamente efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil de Novelda acudieron a la sucursal y activaron un dispositivo de búsqueda y persecución que finalmente finalizó sin éxito.
El pasado 27 de agosto de 2008, esta misma sucursal sufrió el último de los atracos.
Los ladrones, muy nerviosos, encerraron a punta de pistola a los dos empleados en los aseos de la oficina. Al comprobar que la caja contaba con un mecanismo de retardo abandonaron la sucursal llevándose únicamente el dinero que se encontraba en el cajón del cambio y encima de la mesa.
El primero en entrar a la sucursal fue un varón de unos 50 años de edad, que se hizo pasar por cliente para poder entrar en la oficina sin problemas, una vez dentro bloqueó la puerta, lo que permitió la entrada de su compañero que llevaba la cara tapada con un pasamontañas, el joven de unos 25 años hablaba con acento sudamericano y llevaba consigo una pistola.
Varios testigos apuntan que los vieron huir en un vehículo de color blanco en dirección Alicante-Madrid.
Inmediatamente efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil de Novelda acudieron a la sucursal y activaron un dispositivo de búsqueda y persecución que finalmente finalizó sin éxito.
El pasado 27 de agosto de 2008, esta misma sucursal sufrió el último de los atracos.