Novelda cumple un año de aumento incesante del desempleo, y supera la barrera de los 2000 parados
Según los datos facilitados por UGT para el mes de diciembre, Novelda cuenta con 2102 parados, con 152 personas más en el desempleo respecto a noviembre. De esta forma, Novelda cumple un año de aumento incesante del desempleo, ya que por el mes de diciembre de 2007 el municipio registraba 1226 parados
El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 238 más, seguido de Elda con 226 más, Villena con 224 más, Novelda con 152 más, Aspe con 128 más, Monóvar con 114 más, Monforte 67 más y Sax con 51 más. Desafortunadamente en este mes el paro no ha bajado en ningún pueblo de la comarca, un hecho que no se producía desde hace muchos años.
El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 238 más, seguido de Elda con 226 más, Villena con 224 más, Novelda con 152 más, Aspe con 128 más, Monóvar con 114 más, Monforte 67 más y Sax con 51 más. Desafortunadamente en este mes el paro no ha bajado en ningún pueblo de la comarca, un hecho que no se producía desde hace muchos años.
El PSOE de Novelda acude a la visita de Blanco en Alicante
A este acto acudieron representando a la agrupación socialista de Novelda un buen número de militantes. Entre ellos se encontraban el alcalde de Novelda Mariano Beltrá, el Secretario General José Manuel Martínez, el Portavoz del Grupo Municipal Benigno Martínez, el Secretario de Organización Iván Ñíguez y el Presidente de Honor Progreso Sabater entre otros compañeros
El Vicesecretario General del PSOE, José Blanco, aseguró en un acto celebrado en Alicante que “en estos momentos la máxima preocupación del Gobierno de España es salvar puestos de trabajo” y acusaba al PP de que lo único que hacen al respecto es “aprovecharse del sufrimiento de las personas que pierden el empleo para sacar rédito político”. Además, ha calificado de “exotismo” a las actuaciones del PP que se va a abstener respecto al Modelo de Financiación Autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. También votará en contra en el Congreso de los Diputados y sin embargo las Comunidades Autónomas van a ratificarlo.
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, se mostró de acuerdo con que el Consell haya “anunciado como suyas” 10 de las 40 propuestas que él mismo presentó al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, durante el encuentro que mantuvieron el pasado miércoles, “si son para que los valencianos vivan mejor”, puntualizó.
En estos términos se pronunció durante el mitin que se celebró en Alicante y en el que intervino también el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, la secretaria general provincial de Alicante, Ana Barceló, y el secretario general local, Roque Moreno.
El Vicesecretario General del PSOE, José Blanco, aseguró en un acto celebrado en Alicante que “en estos momentos la máxima preocupación del Gobierno de España es salvar puestos de trabajo” y acusaba al PP de que lo único que hacen al respecto es “aprovecharse del sufrimiento de las personas que pierden el empleo para sacar rédito político”. Además, ha calificado de “exotismo” a las actuaciones del PP que se va a abstener respecto al Modelo de Financiación Autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. También votará en contra en el Congreso de los Diputados y sin embargo las Comunidades Autónomas van a ratificarlo.
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, se mostró de acuerdo con que el Consell haya “anunciado como suyas” 10 de las 40 propuestas que él mismo presentó al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, durante el encuentro que mantuvieron el pasado miércoles, “si son para que los valencianos vivan mejor”, puntualizó.
En estos términos se pronunció durante el mitin que se celebró en Alicante y en el que intervino también el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, la secretaria general provincial de Alicante, Ana Barceló, y el secretario general local, Roque Moreno.
Rafa Sáez: “Hay muchos temas estancados en el Ayuntamiento por los problemas del equipo de Gobierno”
Tras las críticas del pasado pleno en las que el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, no formuló ninguna pregunta al equipo de Gobierno, Sáez ha arremetido contra PSOE y Compromís señalando que estas agrupaciones políticas son las que “verdaderamente perjudican al municipio ya que no gestionan y no hacen nada. Y es que tampoco salen las cosas que el PP ya dejó adjudicadas en la pasada legislatura como el parking de la Avenida o la construcción total del complejo deportivo”
Rafa Sáez ha asumido las “críticas constructivas” tras la débil oposición realizada en el último pleno ordinario y, por este motivo, promete mucho trabajo para el próximo encuentro político entre PP y PSOE-Compromís.
De esta manera, ante los micrófonos del compañero Luis Esteve en la COPE, Rafa Sáez afirmó que “hay muchos temas estancados en el Ayuntamiento” que se deben principalmente a “los problemas del equipo de Gobierno” y, especialmente, a la relación de algunos de sus concejales.
Sáez advierte que la gestión municipal está “paralizada” y que proyectos como el PAI de La Serreta, el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) o el Pla siguen congelados. Además, respecto a la inversión del plan anticrisis de Zapatero en Novelda, el portavoz municipal de los populares aseguró que el equipo de Gobierno no ha pedido ni atendió en ningún momento la opinión del PP. “Creemos que de todas las inversiones hay prioridades. Y vemos por ello muy necesario la construcción de una escuela infantil”, apuntó.
Rafa Sáez ha asumido las “críticas constructivas” tras la débil oposición realizada en el último pleno ordinario y, por este motivo, promete mucho trabajo para el próximo encuentro político entre PP y PSOE-Compromís.
De esta manera, ante los micrófonos del compañero Luis Esteve en la COPE, Rafa Sáez afirmó que “hay muchos temas estancados en el Ayuntamiento” que se deben principalmente a “los problemas del equipo de Gobierno” y, especialmente, a la relación de algunos de sus concejales.
Sáez advierte que la gestión municipal está “paralizada” y que proyectos como el PAI de La Serreta, el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) o el Pla siguen congelados. Además, respecto a la inversión del plan anticrisis de Zapatero en Novelda, el portavoz municipal de los populares aseguró que el equipo de Gobierno no ha pedido ni atendió en ningún momento la opinión del PP. “Creemos que de todas las inversiones hay prioridades. Y vemos por ello muy necesario la construcción de una escuela infantil”, apuntó.
UPyD acusa a los concejales Novelda de “no dar ni chapa” y “emularnos” con las mociones contra el terrorismo
El coordinador, Armando Esteve, ha hecho estas declaraciones tras conocer la exigua labor de gestión desarrollada por los concejales del Gobierno en el pleno ordinario de enero, sin un solo punto de importancia en el orden del día y también la de fiscalización correspondiente a los populares, ya que éstos últimos no hicieron ni una sola pregunta y se limitaron a dar traslado a una moción idéntica a la que UPyD está promoviendo en las instituciones para pedir la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV
Esteve lamenta que pese al salario que perciben los concejales, “dedican escasísimo interés y tiempo a los asuntos municipales”, pues en menos de media hora y cobrando ya sus sueldos e indemnizaciones recién incrementadas hasta en un 300% en algunas partidas, “han dado cuenta en un plis plas de escasísimos temas”.
Para UPyD resulta “inaceptable” que el PP continúe sus vacaciones navideñas mientras en la localidad se produce un “escandaloso incremento del paro”, el ayuntamiento atraviesa “gravísimos” problemas presupuestarios y el bipartito continúa con su “ineficaz” gestión. A este respecto, Esteve ha recordado a los políticos noveldenses que en proporción a la población, son “los cargos públicos municipales mejor remunerados en la Comunidad Valenciana, pero el trabajo realizado ha sido escaso a tenor de los temas resueltos”.
CRÍTICAS AL PSOE, PP Y COMPROMÍS
Al respecto de la moción que el PP de Novelda ha decidido presentar al pleno, Esteve ha manifestado su estupor. Por un lado, en las filas de UPyD causa satisfacción comprobar cómo los populares de Novelda se suben al carro del trabajo bien hecho, pero por otro, lamentan que su labor de oposición se limite a una única cuestión. Esteve ha dicho que los votantes del PP deben saber “a qué se dedican sus dirigentes y cómo defraudan la confianza que les dieron al no trabajar”.
“Podemos resumir que según lo visto en Novelda, no existe gobierno ni oposición, pues ésta no ha debido tener tiempo ni siquiera de preparar alguna pregunta al bipartito, a pesar de contar con varios concejales liberados que viven íntegramente del sueldo público sin ostentar ningún área de gobierno”, ha añadido Esteve.
Pese a todo, UPyD ha mostrado su satisfacción al comprobar que los populares se han sumado al sentido de la Proposición no de Ley relativa a la aplicación del artículo 61 de la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local que Rosa Díez hace unos días defendió en el Parlamento solicitando la inmediata disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV.
El equipo de Gobierno formado por PSOE y Compromís no votó en contra de esta iniciativa, tal y como hicieron sus partidos en Madrid, “por vergüenza y porque comprenden que la inmensa mayoría de los noveldenses no se lo perdonaría, pero nos parece una muestra de cobardía no apoyar esta moción y no aplicar el sentido común por encima de las consignas e intereses partidistas”.
Así pues y tras comprobar el “lamentable” pleno desarrollado en Novelda en enero, Esteve ha exigido a los concejales populares que se incorporen de una vez a sus puestos de trabajo en el Ayuntamiento y, también ha exigido al Ejecutivo Local que tome medidas para activar el empleo y paliar los efectos de la crisis económica.
Esteve lamenta que pese al salario que perciben los concejales, “dedican escasísimo interés y tiempo a los asuntos municipales”, pues en menos de media hora y cobrando ya sus sueldos e indemnizaciones recién incrementadas hasta en un 300% en algunas partidas, “han dado cuenta en un plis plas de escasísimos temas”.
Para UPyD resulta “inaceptable” que el PP continúe sus vacaciones navideñas mientras en la localidad se produce un “escandaloso incremento del paro”, el ayuntamiento atraviesa “gravísimos” problemas presupuestarios y el bipartito continúa con su “ineficaz” gestión. A este respecto, Esteve ha recordado a los políticos noveldenses que en proporción a la población, son “los cargos públicos municipales mejor remunerados en la Comunidad Valenciana, pero el trabajo realizado ha sido escaso a tenor de los temas resueltos”.
CRÍTICAS AL PSOE, PP Y COMPROMÍS
Al respecto de la moción que el PP de Novelda ha decidido presentar al pleno, Esteve ha manifestado su estupor. Por un lado, en las filas de UPyD causa satisfacción comprobar cómo los populares de Novelda se suben al carro del trabajo bien hecho, pero por otro, lamentan que su labor de oposición se limite a una única cuestión. Esteve ha dicho que los votantes del PP deben saber “a qué se dedican sus dirigentes y cómo defraudan la confianza que les dieron al no trabajar”.
“Podemos resumir que según lo visto en Novelda, no existe gobierno ni oposición, pues ésta no ha debido tener tiempo ni siquiera de preparar alguna pregunta al bipartito, a pesar de contar con varios concejales liberados que viven íntegramente del sueldo público sin ostentar ningún área de gobierno”, ha añadido Esteve.
Pese a todo, UPyD ha mostrado su satisfacción al comprobar que los populares se han sumado al sentido de la Proposición no de Ley relativa a la aplicación del artículo 61 de la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local que Rosa Díez hace unos días defendió en el Parlamento solicitando la inmediata disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV.
El equipo de Gobierno formado por PSOE y Compromís no votó en contra de esta iniciativa, tal y como hicieron sus partidos en Madrid, “por vergüenza y porque comprenden que la inmensa mayoría de los noveldenses no se lo perdonaría, pero nos parece una muestra de cobardía no apoyar esta moción y no aplicar el sentido común por encima de las consignas e intereses partidistas”.
Así pues y tras comprobar el “lamentable” pleno desarrollado en Novelda en enero, Esteve ha exigido a los concejales populares que se incorporen de una vez a sus puestos de trabajo en el Ayuntamiento y, también ha exigido al Ejecutivo Local que tome medidas para activar el empleo y paliar los efectos de la crisis económica.
Globalització, aculturació i deslocalització
Artículo de opinión de Brauli Montoya Abat (Bloc Nacionalista Valencià)
Tres termes que caracteritzen el món actual són els que encapçalen el present escrit: el primer fa referència a la comunicació, el segon a la cultura i el tercer a l’economia. Tot allò que passa arreu del planeta ho podem conèixer immediatament sense eixir de casa, a través d’internet (també de la televisió, el telèfon, etc), o ens podem comunicar amb l’altre extrem del món pels mateixos mitjans. Això és la globalització. En principi, això no té per què ser negatiu, ans al contrari: la comunicació amb la resta de sers humans és molt positiva perquè el coneixement dels altres ens ajuda a comprendre’ls i a acceptar-los com són. En principi, per tant, és positiu. Però per què el coneixement d’altres grups humans ens porta moltes voltes a l’aculturació? És a dir, per què quan considerem superiors altres grups hem d’adoptar els seus patrons culturals en substitució dels propis? No n’hi ha cap necessitat. (Acceptar el comportament del meu veí no ha d’implicar imitar les seues pautes actitudinals, però si se’l considera de més categoria, la tendència de molta gent serà seguir-les fil per randa). Segons això, l’aculturació és sempre negativa donat que suposa la substitució (i la pèrdua) d’una cultura per una altra. Finalment, completa el trio la deslocalització, terme aplicat a l’extirpació d’un recurs econòmic del seu lloc d’origen. L’objectiu és traslladar-lo a un altre lloc on la mà d’obra que seguirà produint-lo serà més barata. Això serà negatiu per a la zona on el recurs econòmic en qüestió es va crear, molt sovint com a fruit d’una cultura productiva singular. Com a balanç provisional, tenim un guany, el de conèixer i estar presents a tot el món (globalització), però del guany se’n desprenen dues pèrdues: l’aculturació i la deslocalització.
El projecte del Bloc Nacionalista Valencià defensa que de la globalitat mundial no han de desprendre’s necessàriament estes pèrdues. Dit d’una altra manera: hem de saber gestionar la informació global que ens arriba perquè no perjudique la parcel•la local en què vivim. Algun pensador actual ha combinat els dos termes per a recomanar una vida glocal¸ és a dir, que el coneixement no ens desborde ni ens faça abandonar els nostres hàbits o ens porte a deixar-nos furtar els nostres recursos econòmics. Bastarà un parell d’exemples, limitats a l’àmbit de la cultura, per a comprendre de què parlem. Cap al final de l’any tenim dues festivitats tradicionals, Tots Sants i Nadal, que cada volta van deixant de ser més locals perquè anem abandonant la manera ancestral de celebrar-les en benefici de les que ens arriben del món anglosaxó: respectivament, parlem del Halloween i dels regals del dia de Nadal. Cada volta més, la terrorífica festa dels morts que veiem a les pel•lícules de Holliwood està implantant-se i, per si la gent no ho fa prou bé de manera espontània, a moltes escoles ja la inculquen als xiquets. Igualment, seguint l’exemple del cinema americà, tots han de fer regals a tots el dia de Nadal, xiquets i adults; quan l’essència de les nostres festes nadalenques era acabar-les amb els regals als xiquets (només) el dia de Reis. Però és tal l’afany d’emulació de la cultura anglosaxona, que molts es pensen que si actuen com ells, seran tan rics i importants com ells. No saben com van d’enganyats! I mentrestant, el “gran germà americà” seguirà sentint-se tan superior com se sent el colonitzador respecte al colonitzat.
Ben segur que ens vindran al cap molts altres exemples a poc que reflexionem un poc, i no solament del món de la cultura. No tenim per què estar en contra dels avanços de la humanitat, això és, d’utilitats com internet, però sí de la despersonalització dels pobles que es consideren inferiors quan descobrixen les coses que fan els qui veuen com a superiors. Els costums i els modes de vida locals han de ser perfectament compatibles amb els que, equivocadament, considerem globals i que, en realitat, són també locals però d’un altres llocs diferents.
Tres termes que caracteritzen el món actual són els que encapçalen el present escrit: el primer fa referència a la comunicació, el segon a la cultura i el tercer a l’economia. Tot allò que passa arreu del planeta ho podem conèixer immediatament sense eixir de casa, a través d’internet (també de la televisió, el telèfon, etc), o ens podem comunicar amb l’altre extrem del món pels mateixos mitjans. Això és la globalització. En principi, això no té per què ser negatiu, ans al contrari: la comunicació amb la resta de sers humans és molt positiva perquè el coneixement dels altres ens ajuda a comprendre’ls i a acceptar-los com són. En principi, per tant, és positiu. Però per què el coneixement d’altres grups humans ens porta moltes voltes a l’aculturació? És a dir, per què quan considerem superiors altres grups hem d’adoptar els seus patrons culturals en substitució dels propis? No n’hi ha cap necessitat. (Acceptar el comportament del meu veí no ha d’implicar imitar les seues pautes actitudinals, però si se’l considera de més categoria, la tendència de molta gent serà seguir-les fil per randa). Segons això, l’aculturació és sempre negativa donat que suposa la substitució (i la pèrdua) d’una cultura per una altra. Finalment, completa el trio la deslocalització, terme aplicat a l’extirpació d’un recurs econòmic del seu lloc d’origen. L’objectiu és traslladar-lo a un altre lloc on la mà d’obra que seguirà produint-lo serà més barata. Això serà negatiu per a la zona on el recurs econòmic en qüestió es va crear, molt sovint com a fruit d’una cultura productiva singular. Com a balanç provisional, tenim un guany, el de conèixer i estar presents a tot el món (globalització), però del guany se’n desprenen dues pèrdues: l’aculturació i la deslocalització.
El projecte del Bloc Nacionalista Valencià defensa que de la globalitat mundial no han de desprendre’s necessàriament estes pèrdues. Dit d’una altra manera: hem de saber gestionar la informació global que ens arriba perquè no perjudique la parcel•la local en què vivim. Algun pensador actual ha combinat els dos termes per a recomanar una vida glocal¸ és a dir, que el coneixement no ens desborde ni ens faça abandonar els nostres hàbits o ens porte a deixar-nos furtar els nostres recursos econòmics. Bastarà un parell d’exemples, limitats a l’àmbit de la cultura, per a comprendre de què parlem. Cap al final de l’any tenim dues festivitats tradicionals, Tots Sants i Nadal, que cada volta van deixant de ser més locals perquè anem abandonant la manera ancestral de celebrar-les en benefici de les que ens arriben del món anglosaxó: respectivament, parlem del Halloween i dels regals del dia de Nadal. Cada volta més, la terrorífica festa dels morts que veiem a les pel•lícules de Holliwood està implantant-se i, per si la gent no ho fa prou bé de manera espontània, a moltes escoles ja la inculquen als xiquets. Igualment, seguint l’exemple del cinema americà, tots han de fer regals a tots el dia de Nadal, xiquets i adults; quan l’essència de les nostres festes nadalenques era acabar-les amb els regals als xiquets (només) el dia de Reis. Però és tal l’afany d’emulació de la cultura anglosaxona, que molts es pensen que si actuen com ells, seran tan rics i importants com ells. No saben com van d’enganyats! I mentrestant, el “gran germà americà” seguirà sentint-se tan superior com se sent el colonitzador respecte al colonitzat.
Ben segur que ens vindran al cap molts altres exemples a poc que reflexionem un poc, i no solament del món de la cultura. No tenim per què estar en contra dels avanços de la humanitat, això és, d’utilitats com internet, però sí de la despersonalització dels pobles que es consideren inferiors quan descobrixen les coses que fan els qui veuen com a superiors. Els costums i els modes de vida locals han de ser perfectament compatibles amb els que, equivocadament, considerem globals i que, en realitat, són també locals però d’un altres llocs diferents.
El Club Natación Novelda registra buenas marcas en la Liga Autonómica de Promesas que se disputó en Petrer
La segunda jornada de la Liga Autonómica de Promesas, pudo ser celebrada este fin de semana, después del aplazamiento sufrido como consecuencia de la rotura de una bomba hidráulica, que anegó completamente la sala de máquinas e inutilizó temporalmente la piscina del Centro Natación Petrer
Obviamente si la competición se hubiese disputado en su fecha prevista, que era el 20 y 21 de diciembre, no se habría acusado el parón de las Fiestas de Navidad y presumiblemente los tiempos podían haber sido mejores.
También se daba la circunstancia de que muchos de los 31 nadadores que presentó el Club Natación Novelda, lo hacían por vez primera en la prueba en la que habían sido inscritos y no existía una referencia de su tiempo anterior, por lo que hay que esperar próximas competiciones para saber su evolución, aunque por lo ajustado de las series que disputaron y por los tiempos realizados por el resto de nadadores, podemos asegurar que sus tiempos fueron, en la mayoría de los casos, altamente satisfactorios.
Cabe destacar aquí la actuación de dos de ellos, Juan Manuel González Fenoll y Alejandro Vicedo Gómez. El primero de ellos, en su serie de 100 metros espalda, bajó su tiempo 4 segundos, algo que ya viene siendo habitual en él, pero que poco después en su serie de 200 metros libres bajó su propio tiempo algo más de 16 segundos, congelando el crono en 2:19.08 viendo así recompensado el esfuerzo realizado estas Fiestas de Navidad, en las que siguió entrenando por su cuenta para no perder la forma física. Todo un ejemplo de pundonor y dedicación que le han llevado a conseguir las mínimas necesarias para garantizar su presencia en el próximo Campeonato de España a disputar en el mes de Julio en Gijón, esperamos que a lo largo de los próximos meses, algún compañero más del Club Natación Novelda se sume para disputar este Campeonato de España.
Por otro lado, Alejandro Vicedo Gómez, nadador del año 2003 y que por lo tanto cuenta con 5 años de edad, realizó su serie, de 50 metros libres, demostrando el gran nadador que va a llegar a ser y la gran dedicación y esfuerzo que derrocha en cada competición a la que acude. Su salida espectacular y su estilo perfecto, así como un viraje propio de nadadores más experimentados, le permitieron completar los 50 metros libres en 0:51.99 lo que viene a significar que está nadando en tiempos de nadadores 3 años mayores que él, de seguir así, la ciudad de Novelda va a tener otro nuevo deportista del que sentirse orgullosa.
El próximo fin de semana se celebra en Sax el 2º Control Provincial, al que el Club Natación Novelda, desplazará 17 nadadores en las categorías de infantil, juvenil y absoluto.
Obviamente si la competición se hubiese disputado en su fecha prevista, que era el 20 y 21 de diciembre, no se habría acusado el parón de las Fiestas de Navidad y presumiblemente los tiempos podían haber sido mejores.
También se daba la circunstancia de que muchos de los 31 nadadores que presentó el Club Natación Novelda, lo hacían por vez primera en la prueba en la que habían sido inscritos y no existía una referencia de su tiempo anterior, por lo que hay que esperar próximas competiciones para saber su evolución, aunque por lo ajustado de las series que disputaron y por los tiempos realizados por el resto de nadadores, podemos asegurar que sus tiempos fueron, en la mayoría de los casos, altamente satisfactorios.
Cabe destacar aquí la actuación de dos de ellos, Juan Manuel González Fenoll y Alejandro Vicedo Gómez. El primero de ellos, en su serie de 100 metros espalda, bajó su tiempo 4 segundos, algo que ya viene siendo habitual en él, pero que poco después en su serie de 200 metros libres bajó su propio tiempo algo más de 16 segundos, congelando el crono en 2:19.08 viendo así recompensado el esfuerzo realizado estas Fiestas de Navidad, en las que siguió entrenando por su cuenta para no perder la forma física. Todo un ejemplo de pundonor y dedicación que le han llevado a conseguir las mínimas necesarias para garantizar su presencia en el próximo Campeonato de España a disputar en el mes de Julio en Gijón, esperamos que a lo largo de los próximos meses, algún compañero más del Club Natación Novelda se sume para disputar este Campeonato de España.
Por otro lado, Alejandro Vicedo Gómez, nadador del año 2003 y que por lo tanto cuenta con 5 años de edad, realizó su serie, de 50 metros libres, demostrando el gran nadador que va a llegar a ser y la gran dedicación y esfuerzo que derrocha en cada competición a la que acude. Su salida espectacular y su estilo perfecto, así como un viraje propio de nadadores más experimentados, le permitieron completar los 50 metros libres en 0:51.99 lo que viene a significar que está nadando en tiempos de nadadores 3 años mayores que él, de seguir así, la ciudad de Novelda va a tener otro nuevo deportista del que sentirse orgullosa.
El próximo fin de semana se celebra en Sax el 2º Control Provincial, al que el Club Natación Novelda, desplazará 17 nadadores en las categorías de infantil, juvenil y absoluto.
La Gabia Teatro trae la magia de Aladino a Novelda
Durante la tarde del sábado 10, el Centro Cívico y Social acogió a decenas de niños anhelantes de presenciar la obra de teatro “Aladino”. Interpretada por el grupo La Gabia, con la adaptación del grupo “Mi corazón en Formol”, la obra basada en el cuento de “Las mil y una noches” fue un éxito entre los espectadores que no cesaron de aplaudir, reír y participar en el evento
Las luces se apagaron y el murmullo general dio paso a los gritos de euforia de los niños presentes en el Centro Cívico a las 18:00 horas del sábado 10.
Comenzaba así la obra de teatro “Aladino”, adaptada sobre el cuento de “Las mil y una noches” e interpretada en Valenciano por el grupo “La Gabia”.
Durante algo más de una hora, los actores de la compañía mantuvieron en vilo a la gran cifra de asistentes con un clásico de las historias infantiles y un extenso y original repertorio de canciones.
Las luces se apagaron y el murmullo general dio paso a los gritos de euforia de los niños presentes en el Centro Cívico a las 18:00 horas del sábado 10.
Comenzaba así la obra de teatro “Aladino”, adaptada sobre el cuento de “Las mil y una noches” e interpretada en Valenciano por el grupo “La Gabia”.
Durante algo más de una hora, los actores de la compañía mantuvieron en vilo a la gran cifra de asistentes con un clásico de las historias infantiles y un extenso y original repertorio de canciones.
“El Agudo” en Barbarroja, límite de la Comunidad Valenciana con Murcia, ha sido el escenario escogido por los senderistas del Club Novelder de Muntanyisme.
Esta semana los grupos de senderismo, La Cantimplora, A Peu Pecua y Esta Too Wapoo, han recorrido el Cerro del Agudo de 725 mts. de altura, acompañados de un día soleado y con muchos resbalones. (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE FOTOS) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
La ruta gozaba de una espectacularidad visual y medioambiental propia de los mejores parajes que ofrece la naturaleza. El recorrido ha durado unas 5 horas, con una dificultad media en la mayor parte del recorrido, excepto en la subida y bajada a la cima del cerro que se convierte en dificultad alta. El grupo que a la bajada del cerro puso como guía a Juanito (que es garantía de pérdida), estuvo perdido más de 2 horas sin encontrar la senda de vuelta del PR. La mañana estuvo divertida por los continuos resbalones que hicieron que casi la totalidad de los senderistas arrastraran sus posaderas por el suelo.Hay que denunciar que, aunque todos sabemos que la gran familia de los cazadores son los que más y mejor se preocupan y cuidan el medio ambiente y los animales, siempre hay ovejas negras que van dejando los cartuchos usados por el suelo como muestran nuestras fotografías.
La ruta gozaba de una espectacularidad visual y medioambiental propia de los mejores parajes que ofrece la naturaleza. El recorrido ha durado unas 5 horas, con una dificultad media en la mayor parte del recorrido, excepto en la subida y bajada a la cima del cerro que se convierte en dificultad alta. El grupo que a la bajada del cerro puso como guía a Juanito (que es garantía de pérdida), estuvo perdido más de 2 horas sin encontrar la senda de vuelta del PR. La mañana estuvo divertida por los continuos resbalones que hicieron que casi la totalidad de los senderistas arrastraran sus posaderas por el suelo.Hay que denunciar que, aunque todos sabemos que la gran familia de los cazadores son los que más y mejor se preocupan y cuidan el medio ambiente y los animales, siempre hay ovejas negras que van dejando los cartuchos usados por el suelo como muestran nuestras fotografías.
CC OO insta a Conselleria a que fije la fecha de inicio de la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol
El secretario general FECOMA-Comarcal, Miguel Ángel Martínez, ha señalado su “deseo” de que la conselleria de Industria desvele cuanto antes la construcción de este Instituto Tecnológico del Mármol que lleva reivindicando Novelda “desde hace 7 años”. “Que no sea una propuesta electoralista y se dé a conocer antes de las elecciones generales”, comentó. Además, ha solicitado a la Conselleria que “se tenga en cuenta los sindicatos” para que “tanto UGT como CC OO” esté presente en la prevención y formación de las políticas industriales que afectan directamente a los trabajadores
CC OO ha mostrado su malestar ante su ausencia en temas de primera línea de actualidad relacionados en el mundo de la construcción y del sector del mármol. Además, el secretario general FECOMA-Comarcal, Miguel Ángel Martínez, ha apuntado a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol de Novelda y, por ello, ha pedido a la consellera de Industria, Belén Juste, que dé a conocer “cuanto antes” la fecha del inicio de su construcción. “Esperemos que no sea una medida electoralista y se dé a conocer la fecha antes de las elecciones generales”, apuntó.
Además, ha solicitado a la Conselleria que “se tenga en cuenta los sindicatos” para que “tanto UGT como CC OO” esté presente en la prevención y formación de las políticas industriales que afectan directamente a los trabajadores. Por ese motivo, solicita que “se nos invite” a temas como Levantina, reuniones sobre el suelo industrial y todos los asuntos relacionados con “políticas industriales” que afectan directamente a los trabajadores.
Miguel Ángel Martínez ha añadido que “queremos recuperar la figura del marmolista y tenemos un proyecto para implicar a los institutos de formación profesional para cuando terminan sepan qué hacer”. El responsable de CC OO en Novelda ha señalado también que “desde muchos años atrás el municipio necesita un gobierno valiente que apueste por la inversión y un polígono industrial”.
Sábado, 12 de enero de 2008 | Redacción
CC OO ha mostrado su malestar ante su ausencia en temas de primera línea de actualidad relacionados en el mundo de la construcción y del sector del mármol. Además, el secretario general FECOMA-Comarcal, Miguel Ángel Martínez, ha apuntado a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol de Novelda y, por ello, ha pedido a la consellera de Industria, Belén Juste, que dé a conocer “cuanto antes” la fecha del inicio de su construcción. “Esperemos que no sea una medida electoralista y se dé a conocer la fecha antes de las elecciones generales”, apuntó.
Además, ha solicitado a la Conselleria que “se tenga en cuenta los sindicatos” para que “tanto UGT como CC OO” esté presente en la prevención y formación de las políticas industriales que afectan directamente a los trabajadores. Por ese motivo, solicita que “se nos invite” a temas como Levantina, reuniones sobre el suelo industrial y todos los asuntos relacionados con “políticas industriales” que afectan directamente a los trabajadores.
Miguel Ángel Martínez ha añadido que “queremos recuperar la figura del marmolista y tenemos un proyecto para implicar a los institutos de formación profesional para cuando terminan sepan qué hacer”. El responsable de CC OO en Novelda ha señalado también que “desde muchos años atrás el municipio necesita un gobierno valiente que apueste por la inversión y un polígono industrial”.
Sábado, 12 de enero de 2008 | Redacción