La Comparsa Árabes Omeyas celebra su 50 Aniversario con una formidable Exposición sobre su Fundación

0

Podrá visitarse hasta el próximo 12 de julio en el Centro Cultural Gómez-Tortosa de Novelda

En el año del 50 aniversario, la Comparsa Árabes Omeyas de Novelda a través de una genial muestra rinde homenaje a los primeros miembros fundadores por su legado y contribución al desarrollo de la emblemática comparsa nacida en los años 70.

Por ello, desde el 26 de junio hasta el 12 de julio, toda la ciudadanía noveldense está invitada a disfrutar de la Exposición del 50 Aniversario de Omeyas, que se encuentra en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Gómez-Tortosa de Novelda.

«Gracias a ese grupo de personas que decidieron dar un paso adelante y hacer que los colores amarillo y negro junto a su elefante formen parte de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad», ha realzado Pedro Jiménez ‘Pedrolo’, comparsista y presentador de este evento al que han asistido el concejal de Fiestas, José María Chacón, el secretario de la Comparsa Árabes Omeyas, Gorgonio Abad, el vicepresidente de la Junta Central de la Federación de Comparsas Santa María Magdalena, Jaime Miralles, miembros de la corporación municipal, integrantes de Omeyas, festeros y festeras y ciudadanía en general.

Con todo, Pedro Jiménez ha destacado que los Omeyas «son un gran familia» que trabaja unida por un proyecto común, enfatizando valores como el respeto y el agradecimiento. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo por la Comisión creada expresamente para este 50 Aniversario que, entre muchos otros eventos, ha organizado esta exposición que busca rememorar los primeros años de la comparsa, destacando la importancia de sus fundadores en su evolución a lo largo de las décadas.

Por su parte el edil de Fiestas, José María Chacón, ha felicitado a la Comparsa Árabes Omeyas por su medio siglo de genial y divertida existencia, reconociendo su relevante papel en el desarrollo de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Además, Chacón ha destacado el valor histórico y cultural que representa la comparsa dentro de las festividades locales, augurando muchos más años exitosos contando siempre con la colaboración del consistorio municipal.

«Esta exposición me ha transmitido el trabajo que se realizó para fundar Omeyas, es un trocito de historia que refleja la emoción y el sentimiento festero», ha concluido Chacón, invitando a toda la ciudadanía a disfrutar del 50 Aniversario de la Comparsa Árabes Omeyas a través de esta genial exposición.

‘La sombra del océano’ del escritor noveldense Sergio Mira gana el I Premio de Novela Negra Alexis Ravelo 

0

El libro será publicado por la Editorial Alrevés y presentado el próximo 24 de octubre

El noveldense Sergio Mira Jordán ha logrado el I Premio de Novela Negra Alexis Ravelo-Ciudad de Arucas con su novela negra ‘La sombra del océano’, una obra directa y cinematográfica que ahonda en un caso difícil de resolver porque, hasta el propio subinspector protagonista del libro, se encuentra envuelto en ambiente desconocido.

El jurado de la primera edición de este galardón, convocado por primera vez por el Ayuntamiento de Arucas (Gran Canaria) y Alrevés Editorial con el apoyo de la Fundación Arehucas, estimó el viernes 21 de junio por unanimidad que la obra de Sergio Mira se alzara con el primer premio, dotado con 2.000 euros y con la publicación de la obra en Alrevés Editorial. El próximo 24 de octubre, durante el Día de las Bibliotecas, tendrá lugar en Arucas la presentación del reconocido libro.

220 novelas procedentes de toda España han participado en este concurso literario que buscaba poner en valor al autor grancanario Alexis Ravelo y continuar su trayectoria para ensalzar el género negro.

Por ello, Sergio Mira en ‘La sombra del océano’ ha creado una novela negra «raveliana» que explora temas como la corrupción y los bajos fondos a través de la ironía y la doble moral de una Canarias retratada de un modo especialmente irreverente.

Cabe recordar que Sergio Mira Jordán nació en Novelda en 1983 y actualmente trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Gran Canaria. Asimismo, ha publicado las novelas ‘El asesino del pentagrama’, ‘El repicar monótono del agua’, ‘El crimen de Alcàsser’, ‘Bajo las piedras’, ‘Una extraña en la madriguera’ y ‘Yo maté a vuestro hijo’. En octubre se sumará a esa lista ‘La sombra del océano’.

En el acto de entrega de premios han participado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, Carlos González Matos, el director de la Editorial Alrevés, Gregori Dolz, y la editora Mercedes Castro, así como otros miembros del jurado. 

La presentación de Betania 2024 tendrá lugar el 5 de julio

0

Se llevará a cabo en el Parque Auditorio Municipal y su director será Pedro Luis López Llorens

El Parque Auditorio Municipal acogerá el viernes 5 de julio, a las 20:00h, la presentación de la revista Betania 2024, dirigida por Pedro Luis López Llorens. La revista podrá adquirirse en la misma presentación y los beneficios se destinarán a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

La Revista Betania es una publicación ligada a las cercanas Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en honor a Santa María Magdalena, que Novelda vivirá del 18 al 25 de julio, donde en esta edición número 71 recoge en sus páginas retazos de la historia, la cultura y la vida de Novelda y sus gentes, además del espíritu festero del municipio.

Según su director Pedro Luis López, la presentación de la revista Betania “seguirá la estética ligeramente modernista” de la publicación mediante la sencillez, elegancia y discreción. El evento contará con la participación de la Asociación Modernistas de Novelda, que protagonizará una procesión cívica desde el Ayuntamiento al Parque Auditorio Municipal, y del Conservatorio de Música Mestre Gomis.

La concejala de Cultura, Geno Micó, ha señalado además que, tras la presentación de Betania, la Sociedad Musical Santa María Magdalena ofrecerá un concierto “muy especial”.

En cuanto al contenido de Betania 2024, Pedro Lluís López Llorens destaca que se trata de una revista cultural y de fiestas, por lo que estará dividida en dos bloques ordenados cronológicamente, uno “muy gráfico y visual” dedicado a las fiestas patronales y de moros y cristianos, y una segunda parte que hace un recorrido histórico por el municipio.

Todo ello con un “ligera estética modernista” que destaca sobre todo en la tipografía creada expresamente para la publicación y que será cedida a los noveldenses digitalmente de forma gratuita para su uso.

Javier Abad nuevo portavoz del Partido Popular Novelda

Victoria Céspedes será la portavoz adjunta y David Beltrá ocupará un rol más centrado en la representación y relaciones públicas

El grupo municipal Partido Popular Novelda, segunda fuerza política noveldense con 6 concejalías en el consistorio municipal, ha informado que la portavocía que ostentaba David Beltrá rota a la figura de Javier Abad, número 3 del grupo. Asimismo, la concejala Victoria Céspedes, número 2, ocupará la portavocía adjunta.

Los populares han anunciado a través de una nota de prensa esta rotación de funciones donde David Beltrá asumirá un nuevo rol más destacado en representación y relaciones públicas con el objetivo, aseguran, «de conocer de cerca todos los Departamentos del Ayuntamiento y a sus responsables».

«Estamos convencidos de que esta iniciativa, basada en un profundo sentido de la responsabilidad, cohesión y compromiso con nuestros principios, nos permitirá trabajar de manera más coordinada, fortaleciendo así nuestro impacto y servicio a nuestro municipio», han argumentado desde el Partido Popular.

Asimismo, el PP Novelda subraya que «esta medida tiene como objetivo enriquecer la experiencia de cada integrante y mejorar la cohesión del equipo». «Seguimos adelante, firmes en nuestro compromiso por el cambio que tanto hemos defendido», añaden desde el grupo municipal Partido Popular Novelda.

Este 28 de junio tiene lugar la conferencia ‘El reloj de Sol Jorge Juan de Novelda en el panorama de los relojes de sol’

0

Se llevará a cabo en los Salones Parroquiales y será impartida por el astrónomo Juan Vicente Pérez Ortiz

El próximo 28 de junio de 2024, a las 19:30 horas, la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda ha programado una conferencia en el marco de las actividades conmemorativas del 251 aniversario de la muerte de Jorge Juan, con el título «El reloj de Sol Jorge Juan de Novelda en el panorama de los relojes de sol” que pronunciará el astrónomo Juan Vicente Pérez Ortiz en el Salón de Actos de los Salones Parroquiales, en la calle Santa Cecilia, 9 de Novelda.

La ponencia será retransmitida en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria: https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/.

Qué sentido tiene la construcción de un reloj de Sol en el siglo XXI cuando la hora de los actuales relojes que todos llevamos, se actualiza periódica y automáticamente gracias a unos precisos relojes atómicos, que no varían ni una milésima de segundo en un millón de años, encontrándose los de España en el Observatorio de la Armada en Cádiz, donde la figura de Jorge Juan está presente como el alma de la ciencia de la navegación.

Construir un reloj de Sol en Novelda para honrar a Jorge Juan, además de dotar a la ciudad de un monumento que la embellece con su arquitectura, es sobre todo una herramienta didáctica de carácter científico para estudiar y medir el tiempo a través de los movimientos de rotación y traslación de la tierra alrededor del Sol.

La gnomónica es una disciplina científica que data de tiempos de los babilonios si no anteriores.
El gnomon o guía es el principal componente de un reloj de Sol y estudiando su sombra a través de los días y del año, los seres humanos hemos medido el tiempo durante milenios y la hora solar ha sido patrón del tiempo en todo el mundo hasta principios del siglo XX, cuando se pasó a usar hora media y unificar horarios mediante la división del globo en veinticuatro husos horarios.

En este caso, además del ya mencionado propósito estético, hay que resaltar dos propósitos más, que van íntimamente relacionados: el de dotar a los estudiantes de los Institutos de enseñanza de Novelda y de otras poblaciones, de un instrumento científico que les permita observar y experimentar in situ, el movimiento de la sombra del gnomon, obtener datos y deducir la inclinación del eje terrestre, la longitud, latitud, estaciones, etc., y, a su vez, rendir homenaje al sabio español Jorge Juan Santacilia, como primera figura de la Ilustración española, para que sirva de ejemplo a los alumnos y valoren la importancia del conocimiento en toda su extensión tanto empírica como filosófica.

JUAN VICENTE PÉREZ ORTIZ

Completó los estudios de Filosofía Eclesiástica en Murcia (1961-65).
A principio de los años ochenta se introduce en el mundo de la Astronomía construyendo su propio telescopio de 26 cm.
Promovió y dirigió la construcción del Observatorio Astronómico y del Aula de Astronomía de “Los Molinos” de la Obra Social de CAM en 1987.
Fundó y presidió el Circulo Astronómico Mediterráneo, con diez Agrupaciones de astrónomos amateur entre ellas la de Novelda.
Diseñó y dirigió la construcción del primer Observatorio Astronómico Móvil realizado en España, también para la Obra Social CAM.
En 1997 asesoró al Centro Científico Blas Cabrera de Arrecife (Lanzarote) en la instalación del Observatorio Astronómico “Arturo Duperier” para la divulgación de la Astronomía, donde instaló su primer reloj de sol Analemático, a la vez que participó en la Fundación de la Agrupación astronómica del mismo nombre.
Ha impartido más de 300 conferencias divulgando la astronomía en diversas instituciones de enseñanza, colaborando con el Excmo. Ayuntamiento de Alicante impartiendo durante dos años diversas ponencias en el programa “Astrónomos andantes”.
Fundó la Escuela de Verano de Astronomía y Astrofísica para profesores, que se celebró durante 15 años en el CEMA “los Molinos” de Crevillente.
Experto conocedor de la ciencia gnomónica, construcción y diseño de Relojes de Sol, ha diseñado y patentado dos relojes novedosos que suponen un cambio de conceptos en cuanto a los relojes de sol de hora media. También ha diseñado un novedoso instrumento para facilitar la instalación de los estiletes en la construcción de relojes de sol verticales.
Su reloj de Sol “analemático” figura en varios museos de ciencia y universidades.
Es miembro fundador entre otras de la Agrupación Astronómica de Alicante, miembro de la Sociedad Española de Astronomía y académico correspondiente en Alicante y de número de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.

Novelda disfruta y aprende en el VIII Festival Natura

Tuvo lugar del 23 de mayo al 15 de junio y el festival concienció sobre la necesidad de conservar y proteger el entorno natural con la celebración de multitud de actividades

Del 23 de mayo al 15 de junio Novelda ha celebrado la octava edición de Festival Natura, un evento bajo el tema “Arbres i Níus” que buscó concienciar sobre la necesidad de conservar y proteger el entorno natural a través de un amplio programa de actividades que se desarrolló en distintos espacios del municipio.

La nueva edición del Festival Natura, enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente del pasado 5 de junio, ha estado organizado por la asociación del mismo nombre en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente para concienciar sobre la importancia de los espacios verdes urbanos pequeños reductos de naturaleza donde no sólo se cobijan y alimentan los animales, sino que también generan oxígeno, fijan el CO2 y suponen espacios de esparcimiento para el uso y disfrute de la ciudadanía.

Los días 23 y 30 de mayo la ambientóloga Irente Pachecho y Enric Ruscalleda acudieron a diversos centros docentes para realizar unas charlas sobre los árboles y los nidos.

El domingo 2 de junio se llevó a cabo el tradicional recorrido etnobotánico a cargo de los divulgadores, profesores y etnobotánicos Daniel Climent y Carles Martín, por los jardines del Casino. Las personas asistentes descubrieron algunas de las relaciones de alguno de los magníficos ejemplares de los jradiens del Casino y su relación con los humanos (usos, leyendas, anécdotas…), además de alguna de sus peculiaridades.

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el Festival Natura inauguró como viene siendo habitual en las últimas ediciones la exposición Árboles y nidos, situada en la sala de exposiciones del Centro Cultural Gómez-Tortosa. Esta muestra sirvió para detener la mirada ante esa maravilla constructiva que son los nidos, ante esos pilares de vida que son los árboles. 

Para ello contaron con la colaboración de la Asociación Fotográfica de Novelda y centros docentes como el C.E.I.P. Alfonso X el Sabio, C.E.I.P. Jorge Juan y C.E.I.P. Jesús Navarro e I.E.S. La Mola. Al final los integrantes de la asociación realizaron la entrega de un lote de libros a los centros colaboradores y a la Biblioteca Municipal.

Este mismo día 5 la Biblioteca Municipal inauguró su muestra bibliográfica dedica a alguna obra destacable sobre Medio Ambiente. Finalizada dicha muestra, os invitamos a pasar por la biblioteca y pedir para préstamo cualquiera de las seleccionadas en el listado que poseen.

El jueves 6 de junio, en el salón del Mediodía del Casino, Octavio Hermoso dio una amena e interesantísima charla sobre las curiosidades, usos y anécdotas de los hongos de la madera, con una sorprendente muestra de su utilización en el cine. 

El viernes 7 de junio el escritor Just I Sellés nos presentó en el salón de baile de la Casa-Museo Modernista, su última obra La Marina en caiac, donde relata las vivencias de su travesía invernal por el litoral. Una obra llena de belleza y reflexión sobre una de las zonas más hermosas de nuestro territorio. 

El sábado 8 de junio, en el salón de Mediodía del Casino, el profesor, formador del CEFIRE y escritor David Salvador, impartió una docencia sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y cómo llevarlos a las aulas. En la última parte nos presentó su cuento El último gnomo, una obra inspirada en la entrañable serie David el gnomo y la desaparición de bosques. 

Cerró el festival el sábado 15 de junio con un recorrido por el Paraje Natural Sierra de La Mola y Clots de la Sal en el que las personas participantes conocieron más cosas de la mano de tres divulgadores apasionados y entregados. Toni Díaz habló de su geología, Daniel Pomares de su flora e Irene Pacheco de sus aves. «Agradecemos la asistencia de cuantos aceptaron nuestras propuestas y el apoyo y divulgación de los medios de comunicación», han concluido desde Festival Natura.

Joaquín Asensio del Club Atletismo Cableworld campeón autonómico en 400m Vallas

Atletas del club noveldense también compitieron en pruebas en Denia, Leganés, Algorfa y Cox

Hasta en cinco pruebas distintas han participado durante este fin de semana los atletas del Club Atletismo Cableworld.

Por un lado, en la pista del Río Turia en Valencia se disputó el Campeonato Autonómico Máster donde Joaquín Asensio Lidón, conseguía proclamarse Campeón autonómico Máster 50 en la prueba de los 400m Vallas con una marca de 1:08.01. Enhorabuena a este genial atleta veterano del Club, que acumula grandes éxitos durante la temporada.

En cuanto a la Escuela, el sábado se disputaba en Denia el Campeonato Autonómico Individual Sub-14. Varios atletas se habían clasificado por marcas para dicho campeonato con los siguientes resultados:

Joan Vicente, 3º en su serie de 80ml, y 8º en Triple Salto; Alejandro Castellanos, 5º en su serie de los 150ml y 7º en los 500ml; Alejandro Béjar, 7º en los 220m vallas y un 4º puesto en los 2.000m marcha atlética; y Leire Padilla, 6ª en los 500ml. Darío Massó también estaba clasificado para el campeonato pero no pudo disputarlo por lesión.

Y por último en cuanto a la Escuela, en Leganés, dos atletas del Club estuvieron presentes en la Reunión de San Juan en dicha localidad.

Anhara Ortega participó en lanzamiento de peso 4kg, finalizando en 3ª posición. Yolanda Busquier también en la misma prueba finalizó en 4ª posición. Asimismo, ambas atletas participaron el Lanzamiento de disco finalizando en 11ª y 15ª posición respectivamente.

Ya en asfalto, el sábado por la tarde-noche, se disputó la VIII Edición de la Carrera nocturna Villa de Algorfa. Carrera que se disputa en dos modalidades a la vez, una de 10k y otra de 5k y en ambas pruebas hubo participación por parte del Club con grandes resultados.

En la prueba de 5k participó Jonathan Riquelme, finalizando en 8º lugar de la general y 3º Senior. Y en la prueba de los 10k, los dos atletas del club participantes finalizaron entre los 5 primeros de la general: José M. Piqueres, 3º general y 1º Veterano A y Sergio López, 5º general y 2º Veterano A.

Por último, participación de un atleta del Club en un Trail Nocturno. Chechu Moya competía en el I Trail Nocturno Subida al Castillo de Cox organizada por el Club Atletimos Kilométricox. Chechu disputaba su primer Trail, quedando muy satisfecho y finalizando el 23º Veterano B.

La XX edición de la Escuela de Verano del MARQ arranca con talleres didácticos y actividades para los más pequeños 

El museo ofrece esta alternativa dirigida a niños de 6 a 12 años desde el el 1 de julio y hasta el 23 de agosto, con un máximo de 40 plazas semanales

El MARQ ha puesto en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano que este año celebra su veinte aniversario. Dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, la propuesta arrancará el próximo día 1 de julio y hasta el 23 de agosto con talleres didácticos y divertidas actividades.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha señalado que “el equipo de la Unidad Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ ha preparado una programación muy especial para que los más pequeños disfruten de las vacaciones estivales en un entorno excepcional y propicio para incentivar el interés por la cultura a través del descubrimiento de nuestra historia de forma activa y participativa, estimulando la curiosidad y el amor por el aprendizaje”.

Las actividades previstas incluyen gynkanas, visitas a las diferentes salas de la exposición temporal y permanente el museo, además de talleres de manualidades y de excavación arqueológica. Además, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con las diferentes exposiciones y sumergirse en el pasado, entendiendo la importancia de la historia en nuestro presente. Al finalizar cada semana, los niños recibirán un diploma para celebrar su participación.

Desde el lunes 1 de julio y a lo largo de ocho semanas, de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 horas, el museo alicantino desplegará un amplio calendario de actividades enfocadas a niños de 6 a 12 años y con una tarifa general de 40 euros por semana y participante, y un precio especial de 32 euros durante la semana del 12 al 16 de agosto. Las plazas están limitadas a cuarenta niños por semana y la información se puede ampliar en www.marqalicante.com.

Novelda recuerda a Jorge Juan y Santacilia en el 251 del aniversario de su muerte

0

El pasado 21 de junio en Novelda se realizó un homenaje por el 251 aniversario del fallecimiento de Jorge Juan y Santacilia

Unas horas después de la esperada inauguración del Reloj Astronómico Jorge Juan, el 21 de junio a las 19:30h dio comienzo la solemne eucaristía en sufragio de Jorge Juan, oficiada por el sacerdote Alfredo Beltrá, a la que asistieron feligreses así como miembros de la corporación municipal y de la Asamblea Amistosa de Novelda.

Tras la misa los ilustres invitados, miembros de la Asamblea Amistosa Literaria, representantes de entidades culturales, religiosas, educativas, deportivas, benéficas y festivas se reunieron alrededor del monolito, que preside la Plaza Vieja, de Jorge Juan para realizar el homenaje y ofrenda floral a sus pies.

Este acto estuvo dirigido por el noveldense Luis Mira, que hizo un breve recorrido sobre el día de la muerte de Jorge Juan a los sesenta años de edad y puso en valor su importante figura durante la Ilustración Española.

Un 21 de junio de hace 251 años, la triste noticia de la muerte de Jorge Juan se había extendido rápidamente por Madrid y mientras el cuerpo inerte del sabio ilustrado permaneció en su casa fue incesante el número de personas de toda condición que acudió a verle por última vez. 

Las exequias del jefe de Escuadra de la Armada Española se celebraron en la noche del día 22 de junio en la Parroquia de San Martín. Fue tan numerosa la asistencia a los funerales del notable marino que se ocuparon todos los bancos del templo, así como aquellos otros que su secretario Miguel Sanz, en previsión, había llevado prestados de los conventos de las Descalzas y de San Ginés, abarrotándose hasta el último rincón del recinto religioso.

Continuó el acto con la ofrenda floral por parte de los asistentes, para honrar al insigne marino, astrónomo, matemático, embajador, geodesta, ingeniero, espía, científico, inventor y geógrafo, conocido como el nuevo Euclides, el Newton moderno y maestro de la navegación; tan eminente en Matemáticas y Filosofía que es admirado y respetado por sus altos méritos y sabiduría. 

Durante la ofrenda sonó la música de «Cerca de ti, Señor» mientras fueron dejando las flores:

  • Noveldenses.
  • Novelda Digital.
  • Telenovelda.
  • ANOC.
  • Asoc. Fibromialgia.
  • Asoc. Mujeres.
  • Asoc. REDINTEGRA.
  • Cáritas San Pedro.
  • Cruz Roja.
  • Junta Mayor Herm. y Cofradías.
  • Junta Central de Moros y Cristianos.
  • Patronato Sta. Mª Magdalena.
  • Congregación Sta. Mª Magdalena.
  • Sociedad Cultural Casino de Novelda.
  • Asoc. Astronómica Jorge Juan.
  • Parroquia de San Pedro.
  • Miembros Asamblea Amistosa de Novelda.
  • Concejales del Ayuntamiento de Novelda.
  • 2⁰ Comandante Naval de Alicante.
  • Presidente AAL, José Boyer.
  • Alcalde de Novelda, Fran Martínez.

Cabe resaltar que las flores y plantas ornamentales utilizadas en el acto pasarán a formar parte de los parques y jardines del pueblo. Para concluir, se entonaron el Himno de Jorge Juan, el Himno de la Comunidad Valenciana, y finalizó con el Himno de España.

Ramón Martínez presenta su nuevo libro ‘Tres mujeres y un corazón’

0

La novela explora el cariño, la amistad y el amor a través de un relato intimista

El noveldense Ramón Martínez Piqueres ha presentado el 21 de junio en la Ermita de Sant Felip presenta su segunda novela ‘Tres mujeres y un corazón’, un relato intimista que explora las relaciones humanas a través del cariño, la amistad y el amor.

El acto, que abarrotó la emblemática ermita, fue presentado por la periodista Marieta Castaño y contó con la organización de la concejalía de Igualdad y Cooperación. Al mismo acudieron el alcalde de Novelda, Fran Martínez, la edil de Igualdad, Paqui Beltrá, el portavoz del equipo de Gobierno, Lluís Deltell, miembros de la corporación municipal así como familiares, amigos y lectores interesados.

En ‘Tres mujeres y un corazón’ su protagonista, Rubén, experimenta un giro inesperado en su vida a pesar de tener un futuro prometedor. Desde este punto de partida, la novela explora y reivindica «uno de los problemas más vigentes en los últimos años», como es el feminismo.

«Por desgracia el feminismo a veces se ha convertido en un problema cuando tendría que ser algo normalizado. Es más, no tendría ni que existir como tal como reivindicación porque tendría que estar superado», ha aseverado Ramón Martínez, destacando que este libro «deja de lado los grandes problemas que no le incumben a casi nadie pero que todos estamos pendientes de ellos».

‘Tres mujeres y un corazón’ indaga en la amistad, el amor y el cariño, valores fundamentales que pueden verse comprometidos en cuestión de escasos minutos o incluso en segundos, invitando por ello Ramón Martínez a reflexionar sobre la vida y las decisiones, tanto grandes como pequeñas.